9. el hombre como conciencia proyectiva:...

45
343

Upload: dangminh

Post on 25-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

343

9. EL HOMBRE COMO CONCIENCIA PROYECTIVA: "LAVOLUNTAD"

9.1 VOLUNTAD Y PROYECTO VITAL

Sólo por los valores humanos cobran valor la ciencia y la filosofía.G.A.R.C.

La "Filosofía fundamental estudia el sistema valorativo-experiencial que da sentidoal vivir en su autorrealización trascendente e integral. La "voluntad" es el dinamismofacultativo trascendental de "ser más", cuyo dinamo fundamental, que le da energía para laacción, es el amor. En este sentido: Filosofía es el amor al saber y al actuar que dantrascendencia al hombre. La voluntad se identifica con la conciencia proyectiva ytrascendental, en la que la tendencia natural -a pretende la superación de sus límites -lofinito- hacia lo infinito. En el nivel 'volitivo-existencial' la primordialidad la tiene lavoluntad, que autocrea el proyecto existencial en confrontación con el sistema valorativo,regido por el principio de auto-hetero-realización, en una afirmación de sí y no en unanegación aniquiladora de si.

A través de la historia de la filosofía, se han separado y distanciado cada vez más yde modo general la "conciencia psicológica" y la "conciencia moral". En este estudiopretendemos integrarlas en una sola conciencia y diferenciarlas con los nombres de"conciencia cognoscitiva" y "conciencia ética".

La perspectiva racional presenta la libertad como la multiplicidad casi infinita deposibilidades que la circunstancia histórico-social limita y circunscribe atándola a lasituación. En cambio la perspectiva conciencial se muestra a sí misma como apertura alinfinito, que se concretiza como libertad en el momento en que la experiencia vital -individual y social- se proyecta en una creación reflexionada y evaluada, que puederealizarse en la medida en que la circunstancia histórico-social le abre posibilidadesconcretas. La circunstancia histórico-social no es un atar sino un posibilitar la realizaciónde la apertura original de la conciencia.

El hombre "es", las cosas están. La apertura conciencial permite al hombre "ser", lascosas devienen. El hombre existe, las cosas cambian. La revolución cambia las cosas, lacircunstancia humana, pero no su existencia. El desarrollo existencial es fruto detransformación consciente y libre, exige la humanización del hombre, lo que se logra através de la realización creadora de la persona y de la comunidad por medio de laadquisición de valores que perfeccionan al ser. Habitar, en sentido íntegro, es laautoconciencia del propio ser que se proyecta en su autorrealización personal-comunitaria,donde lo comunitario es universal y apertura a lo "Infinito".

Alberto Santos Dumont, primer hombre que logró elevar el vuelo en un aeroplano,decía: "Basta alzar los ojos para enamorarse del espacio y de la libertad". Santos Dumontquiso crear un mundo nuevo unido por vías aéreas e intuyó el progreso del futuro; sinembargo, desalentado por el avión destructor, se destruyó a sí mismo en 1932.

El hombre, en cuanto tal, parte de una esencia natural que posee una verdad ónticanatural -conciencia, razón y voluntad-; el hombre es persona consciente, reflexiva y libre;es sujeto de su propio desarrollo y evolución, capaz de concebir y proyectar la evoluciónrealizativa y actualizadora de su esencia, poseedora de una "verdad trascendental" como

perfeccionamiento de la verdad óntica; ésta es la "esencia existencial y trascendental delhombre".

La época antigua instauró la esclavitud y sus pensadores no sólo no fueron capacesde condenarla sino que la justificaron por egocentrismos de racismo, de ciudadanía, etc. Elcristianismo condenó la esclavitud y proclamó la libertad de los hijos de Dios. La épocamedieval instauró la servidumbre en la que la autoridad de un hombre se impone sobre otropara ponerlo a su servicio. La época moderna superó la servidumbre, pero instauró elproletariado. Al plantear así la historia no pretendo seguir el modo de producción sino elprogreso histórico de la libertad: en la antigüedad, la esclavitud alienaba la vida y lalibertad total. En la época moderna, el proletariado aliena el trabajo a cambio de un salario.La libertad personal implica aún un camino muy largo en la historia.

La existencia es el combate por la vida, en la que no es posible la neutralidad; ellanos fuerza a tomar partido en pro o en contra de la verdad. Quien inerte no decide, en vidaya está muerto, por no vivir la realidad.

El hombre es voluntad en cuanto consciente y racionalmente es capaz de tomardecisiones fundamentales y responsables en las que su vida está proyectada en sí misma yal mundo donde se realiza. En este sentido: "El hombre es libertad".

La libertad sólo es verdaderamente humana cuando parte de la aceptación de lacircunstancia concreta que le rodea y en ella forja los cimientos que le han de dar solidez enla construcción de sí, adecuando tal circunstancia al progreso de la personalidad humana yde la comunidad en que se vive. Si la propia circunstancia es inadecuada a un proyecto devida personal, existe la posibilidad de cambio, pero no prescindir de una comunidadhumana.

El "ser" en cuanto es contemplado "extáticamente" es "verdad" y en cuanto esrealización "trascendente" es "valor". La sincronicidad del instante se prolonga en ladiacronicidad temporal. La presencia existencial se esencializa en el pasado y se proyectatrascendentalmente al futuro. El "ser" no se identifica sino parcialmente con su "verdad" aligual que con su pasado y futuro en el presente. "Ser" integra verdad y valor, como elpresente: el pasado y el futuro. "Ser temporal" define al hombre en su presencialidadtrascendida -trascendente y en su sincronicidad diacronizada- diacronizante.

El punto de partida de todo humanismo es el reconocimiento de la realidad. En laabstracción se da el perfeccionismo, pero es sólo ideal; es en l& concreto donde se tornarealidad. La dialéctica entre ambos genera la trascendencia y la verdad existencial. Losvalores se ubican en los centros de practicidad, como núcleos teleológicos generadores deenergía realizativa. Las pulsiones de los instintos, las tendencias de las emociones y lasvoliciones de la inteligencia son los tres centros activos de intencionalidad realizativa. Lanegación del valor atrofia la energía correspondiente y puede degenerar en desviacionespatógenas. He aquí la importancia de la adecuada selección de valores.

La dialéctica del espíritu es polifacética e involucra la cambiante libertad delhombre, que si es cierto que puede dejarse arrastrar por la corriente fuerte o de moda,también es cierto que puede invertir la fuerza y constituir la antítesis, o ignorar totalmentetal fuerza y dejarse atraer por motivos ajenos a la fuerza e integrarse a otra corriente noconstituida por la fuerza, o crear algo relativamente personal, etc., etc. La dialéctica delespíritu es compleja, presupone una formación personal y una diversificada interacciónsocial. La simplicidad tricotómica sólo indica el punto de partida.

La preocupación primordial de la vida marca de modo sintético la intencionalidadexistencial, fruto integral de las relaciones intersubjetivas. Ahí verdad-bondad concuerdan

en la unidad existencial. La preocupación primordial es un indicio seguro para eldescubrimiento de las diversas impostaciones facultativas y su correspondiente integracióno tipo de personalidad. La estructura material posee un carácter cerrado y mecánico; elíndice trascendente y libre muestra una naturaleza abierta y creadora, que nosotrosllamamos "espíritu", y que posee la capacidad de orientar su existencia en diversossentidos.

La voluntad independiente de la conciencia y la razón termina por depender o biende la creencia ciega o bien de las preferencias individuales colectivas. Es imposible laproducción de una personalidad exclusivamente volitiva, porque la voluntad aislada esciega y, por ello, se apoya necesariamente en una orientación ajena a sí. La voluntad esgenerada por la acción interactiva de conciencia y razón y si aquélla prescinde de éstas; obien cae presa de los instintos y de la sensibilidad y/o bien se pierde en el nihilismo.

Cuando la conciencia proyectiva queda atada a los instintos y a la sensibilidad comodependiente de ellos, la visión de la conciencia se desparrama en fuerza centrífuga que lapierde en el placer y en los modelos de la sociedad. "El tipo" y "la moda" se imponen en laincapacidad creativa de la propia personalidad. Este nivel es el de la "impersonalidad". Parasuperar tal miseria hace falta que la fuerza centrífuga invierta su acción y la miradaconciencial en fuerza centrípeta capaz de centrarse (reflexión), para captar su núcleo íntimoy poder iniciar los trabajos de una relación personal.

En el nivel mágico-mítico la reflexión aún es tan pequeña, que la conciencia aún nodescubre su propia naturaleza y permanece ligada a la sensibilidad; la conciencia de síaunada a su tendencia trascendental se proyecta sobre la realidad y, en acción inversa, setorna el propio proyecto de vida, no como venido de si, evidentemente; sino como proyectotrascendental, venido de los dioses. Así en una proyección-retroyección de la propiaestructura se autorrealiza el hombre mítico. He aquí el primer grado de realizaciónpropiamente humana, ya que el anterior raya en lo bestial. ¡Paradógico! la edad infantil tocade modo natural el nivel trascendental.

En un grado superior al mágico-mítico, la sensibilidad se desliga de lasproyecciones internas y se independiza para negar la propia estructura trascendental. Lasensibilidad práctica adecua la realidad a sus necesidades individuales y sociales. Larealización humana se encuentra a ras de tierra, pero posibilita la superación; pues lanegación empírica cierne la conciencia. La apertura realizativa empieza a tomar concienciade sí y la libertad toma distancia de la autodeterminación. La integración inconsciente es ungrado inferior de realización a aquel en el que, a pesar de la negación empírica, se continúala realización humana; pues la tendencia trascendental no ha dejado de pulsar, porque unaepistemología de primordialidad empírica no obnubila el nivel trascendental, ya que elhombre es integral.

En el nivel estético-romántico, la sensibilidad concienciada descubre, ama y goza labelleza del ser sensible y ahí se cimbra la construcción de una realización "estética" a travésde la adecuación de la existencia a la belleza sensible de los entes. La actividad por la queel hombre reduce su perspectiva epistemológica a la experiencia estética, por laimpostación exclusiva y/o preponderante de las facultades para adecuar la existencia(práctico-cognoscitiva) íntegra del hombre a la belleza, recibe el nombre de "esteticismo".Tal reduccionismo como todos los otros, desarrolla un ámbito con perjuicio de otros y,aunque éste es el nivel superior de la sensibilidad, sin embargo supedita a él los nivelessuperiores de la espiritualidad humana, restringiendo con ello su desarrollo y fracasando ensu superación integral.

La construcción de un sistema conceptual permite que la razón se independice para poneren crisis los datos concienciales, pues la razón interpreta todo dato a la luz de su sistemacategorial y a través de él, también, proyecta la vida. La primera acción corresponde aljuicio teórico y la segunda al juicio práctico. En este nivel se lleva a cabo la "éticaracionalista", que hemos considerado ya en diversos apartados.

Cuando la ciencia teórica se adecua a los valores y se torna práctica en la decisiónlibre y consciente de la voluntad, entonces la "ciencia" se ha transformado en "sabiduría".

La "personalidad integral" surge cuando la conciencia y la razón presencializan yreflexionan la propia "experiencia existencial" así como la que ofrece la sociedad a travésde su "experiencia histórica", para integrarlas en la propia realización; que, por ello, esnecesariamente de corte "comunitario-personal", si en este acto se prescinde del ámbito dela fe, se obtendrá una "personalidad natural"; pero si, por la fe, se ha penetrado en la "esferadivina" se podrá lograr una "personalidad trascendental", que pretende alcanzar, además delos valores histórico-sociales, el "valor supremo y absoluto"; pues éste le permite abrir loslímites de su temporalidad a la infinitud; sin que, debido a ello, prescinda de la realizaciónactual, ya que aquél es el autor del universo y exige en su "misión divina" un mayorcompromiso social. Dimensión personal comunitaria y dimensión histórica, así comodimensión divino-trascendental, son las tres dimensiones que posibilitan una "personalidadintegral"; para complementar este inciso, de modo breve y sumario, comentaremos en dossubincisos las dos primeras dimensiones, y en el siguiente y último inciso trataremos latercera dimensión.

En un análisis racional abstractivo se han expuesto los diversos niveles depersonalidad de un modo separado y en cierto grado "puro" de realización personal; pero,de hecho, en la realidad se dan entremezclados con mayor o menor porcentaje; donde se daun nivel predominante que indica el "tipo de personalidad dominante" que coordina yorienta los demás niveles. Se da incluso el caso de doble y triple personalidad, donde por"problemas integracionales" se ha escindido la conciencia en diversos puntos de síntesis,dividiendo la interioridad y fraccionando la personalidad. Sin que pretendamos forzar laanalogía en sus distintos aspectos, pretendemos comparar la escisión filosófica a aquelladivisión en la personalidad que crea conflictos, enferma a la humanidad e impide sudesarrollo integral. Consideramos que la unificación integral de la filosofía sería un factorclave en la unificación progresiva de la humanidad, que permitiría superar los diferentesegocentrismos: raciales, políticos, nacionales, económicos, etcétera.

Maine de Biran ha identificado conciencia con voluntad. La conciencia surge antelaresistencia ofrecida por los objetos. Su concepción da la primacía a la voluntad, así el "yo"se constituye por el sentimiento de esfuerzo ante los obstáculos y es, por consiguiente,experiencia real y concreta. El sentido íntimo es para Maine de Biran, un "sentido delesfuerzo" cuya causa o fuerza productora llega a ser 'yo' por el simple hecho de ladistinción que se establece entre el sujeto de este esfuerzo libre y el término que resisteinmediatamente por su propia inercia".1 La identificación de sí surge en la diferencia delotro, que resiste a identificarse con la tendencia del primero. La resistencia a la energíatrascendente de la conciencia exige un esfuerzo superativo de la resistencia, tal esfuerzo esuna reacción al "tú" resistente que en la perspectiva se invierte y se descubre como un "yo"que se esfuerza ante la resistencia de lo que se le opone y de la que logra diferenciarse.

Es imposible que la mirada conciencial se centre exclusivamente en sí misma comoobjeto auto-coincidente, ya que esto le perdería en un egocentrismo nihilista decaracterística estático-contemplativo-autodestructora, a semejanza de Narciso. La

conciencia llega a percibir su naturaleza en la reflexión racional, donde se conoce comoapertura a la propia realización esencial; ahí nace la conciencia proyectiva, como"capacidad autorrealizadora de la propia personalidad": he aquí la "voluntad".

La espiritualidad de nuestra inteligencia se capta primera y primordialmente en laacción coincidente por la que nos captamos a nosotros mismos como existentes, en unapresencia en la que nos damos cuenta de nuestra coincidencia existencial en el ser; en unaacción tal, que la reflexión nos la muestra de naturaleza tan especial, que es imposible a lamateria. La reflexión racional analiza el acto de la conciencia en su autopresencia-existencial y confirma que la naturaleza esencial de este acto es espiritual.

______________________________1 Maine de Biran, François Pierre, Essai sur les fondemets de la psychologie, 2, Oevres de Maine de Biran, ed. P. Tisserand, VIII, p. 179.

Esta confirmación se extiende a través de la vida, en la que el hombre se proyecta de modolibre en la adquisición de valores, que lo realizan como espíritu personal, capaz deintegrarse en la unidad de la comunidad y de un solo espíritu.

Los entes que carecen de inteligencia se desarrollan y evolucionan regidos por suscausas, principalmente la formal y final; en cambio los seres que poseen espíritu seperfeccionan consciente, racional y libremente motivados por los valores y su propiatrascendencia. La categoría "causa" dice mayor adecuación a las operaciones de tipodeterminista, en cambio "principio" a aquellas que implican un grado de decisión porqueinvolucran conciencia y libertad. La causa necesariamente es anterior a su efecto no así elprincipio que puede ser el resultado del orden y del equilibrio establecido, como cumbre delsistema operacional; que es el último en el orden temporal pero el primero -principio- en elorden valorativo del ser, como punto cumbre de la realización integral de ese ente. Es elespíritu el que integra la materia a su trascendencia y no la materia sublimada la que integrael espíritu.

En la Concience de soi, Luis Lavelle presenta a la conciencia como el únicoelemento humano capaz de liberarnos de la prisión de la materia, porque sólo ella hace"retroceder indefinidamente los muros de esa prisión", porque "da un sentido a las palabrassociedad, amistad o amor" y porque nos proporciona un universo.

9.2 LOS TRES PRINCIPIOS DE LA VOLUNTAD

9.2.1 La LibertadEl primer principio que constituye la voluntad es la "libertad", porque ella abre la

existencia a su autoconstitución; pero tal apertura sólo es posible en la decisión conscientede tomar el compromiso de vivir en la propia realización existencial. La libertad implica elcompromiso personal de autorrealización -"autonomía"-, pero como el hombre es un entesocial que únicamente puede realizarse en el seno de una sociedad, la autorrealizaciónimplica la heterorrealización y su "heteronomía" correspondiente. De aquí, los otros dosprincipios, el de autoheterorrealización y el de autoheteronomía, pues ambos polos seintegran en su interacción realizativa. Ahora bien, como en torno a la auto-heterorreahzación giran los otros dos principios, sintetizamos en éste la acción de los tres.

9.2.2 La autoheterorrealización

El "principio de auto-hetero-realización" constituye a la voluntad, como tal; puespermite abrirse al ser, de modo libre y autónomo, mediante la reciprocidad del amor querecibe en el dar y que trasciende su inmanencia en la negación de sí para ser y en laafirmación del otro para trascender.

El "Método praxiológico" mide la capacidad realizativa de una actividad y/oproyecto existencial con base en la superación realizativa del "hombre" que posibilita -enrelación con una jerarquía de valores y un modelo "comunitario-personal"-.

La voluntad no es la decisión racional que se funda en e¡ análisis de los datos, lavoluntad involucra en su evolución este acto racional, es cierto, pero su naturaleza esdiversa, pues consiste en la comprehensión sintética de la experiencia existencial, queadecua el proyecto de vida a los valores que satisfacen tal experiencia. Cuando la voluntadllega a este punto de madurez no es más ciega porque no depende de otro ámbitoepistemológico para validar su actuar, sino que ha adquirido su propia visión, a la luz de lacual crea su propio proyecto. La "experiencia existencial" integra tanto la experienciaempírica, como la experiencia conciencial-racional y volitiva en la síntesis vivencial de laexperiencia existencial; esta experiencia es integradora de la totalidad de la vida humana.La "lógica existencial" es aquel la que busca la coherencia entre la realización de la propiavida con la experiencia existencial, sea ésta personal, social o histórica. El tomar todas ellasen cuenta aproxima al hombre al desarrollo integral.

El pasado presencializado es la potencialidad latente y virtual, que indica lacapacidad facultativa de una persona para proyectar su futuro. La proyección del ser haciael futuro depende de la experiencia sintético-existencial de la conciencia y su apreciaciónvalorativa en la que ciertos valores tienen preponderancia en una jerarquía realizativa. Elcambio es sólo el aparecer fenoménico, el cambio no tiene por propia función el decidir elproyecto; pues éste depende, en su fundamentación, de la comprehensión que trata deadecuar las acciones concretas con la experiencia sintético-existencial y la orientación ydesarrollo del proyecto; éstos son los factores que indican la preponderancia valorativa. La"experiencia sintético-existencial" es el pasado de sí, la realidad esencial que sirve de baseo punto de partida para proyectar el futuro en una circunstancia concreta; la acción parte delpasado y se dirige hacia el futuro; el ser no nadea sino que se auto-heterorealiza en laacción presente que se extiende entre el pasado y el futuro del ser.

La proyección del ser resulta imposible sin una esencia que sustente la posibilidadde trascender hacia el proyecto, tal capacidad no es un partir continuamente de "cero" sinoun progreso que capacita cada vez para proyectos superiores (evidentemente puede tambiénretroceder en una retroyección); lo que implica una esencia no determinada sino creada, enque su inicio parte de la capacidad apriórica trascendental. La esencialización del para sí nole constituye en ser en sí, porque el espíritu no se materializa en un ser ya determinado parasiempre, el espíritu continúa abierto tanto a una nueva trascendencia como a ladegradación.

La "existencia" no se deja reducir a objeto, porque es la creación y desarrollo de lavida misma del sujeto; ahí no hay imagen que le refleje, por lo que la identidad captada enla experiencia existencial de la conciencia es lo único que verdaderamente lo identifica y laexpresión racional: "El ser es el ser mismo" carece de sentido si no hace referenciaintencional a la experiencia mencionada. Ciertamente, "el alma se hace todas las cosas",pero no a un nivel puramente racional, en el que intelectualmente se capta la estructura yperfección entitativa de otro ser; sino a nivel de conocimiento pleno y realizador, que esexperiencial y vital, que integra la perfección del otro al propio ser. Esto es verdad en la

medida que nuestras potencias son actuadas por aquella perfección. Esta es la "verdadexistencial o vital".

Para que "la verdad" se haga realidad existencial en el ser humano pasa por tresniveles intelectuales; por la evidencia conciencial se le da origen luminoso a través de suaceptación y nacimiento en nosotros; por la reflexión y juicio racional se encuentra sucomprobación y expresión clara y distinta a través de un concepto que permita lapermanencia de la verdad en nosotros; por el amor, deseo y realización práctica de lavoluntad se da el proceso por el cual la verdad se integra a nuestro ser personalcomunitario.

La realización de la conciencia indica una comprehensión sintética mayor; la de larazón, una sistematización relacional superior; y la de ¡a voluntad una libre responsabilidadauto-hetero-real izativa en la existencia valorativa. La conciencia tiene tendencia naturalhacia lo trascendental. La conciencia en cuanto se proyecta al futuro en la realización delser recibe el nombre de "voluntad". El "principio de identificación" coincide con el"principio de trascendentalidad" y su fórmula se identifica con la "simplicidad auto-heterorealizativa" y se expresa así: "ser abierto al ser". El comentario de este principio es laepistemología existencial e integral del ser humano, a cuya comprehensión es unaintroducción el trabajo que aquí presentamos. El propio ser no impone su ser al otro sersino que lo recibe para identificarlo con su mismo ser. Pero si el principio óntico del ser essimple, no lo es el proceso de la auto-hetero-identificación.

La acción gobernada por la "ley de interés" es, para Felicien Challaye -enPsichologie et Metaphysique-, el fin que orienta la vida de la conciencia. Tal ley hace nacerla evolución primordial del hombre, no de la acción fisico-ambiental, sino de la vidaconsciente, cuya intencionalidad encuentra los medios eficaces para su desarrollo ytrascendencia. Si abrimos el interés al infinito le podemos hacer coincidir con nuestro puntode vista; sin embargo, consideramos más adecuado a nuestra teoría el llamarle "ley detrascendencia auto-hetero-realizativa".

9.2.3 La autoheteronomíaLa estructura que la existencia construye, posee intencionalidad objetiva por la que

pretende adecuarse a una realización positiva y, aunque vacila en ello el trabajo científico,sin embargo, no depende del antojadizo deseo sino de la invisible e imprevisible tendenciaautotrascendente del hombre, que surge de la conciencia proyectiva como apertura ytendencia infinita de ser: He aquí el núcleo más profundo del hombre, que le constituye ensu mismo ser. La apertura deseosa de ser encuentra su realización en la interacción con el"tú".

Carl Rogers en su "terapia centrada en el cliente" pone por núcleo del procesocurativo la "tendencia actualizadora" de la persona misma en terapia ya que ésta, afirmaRogers, es la fuente originaria de energía vital que impulsa y orienta la autorrealización. Latendencia actualizadora existe originariamente en estado preconceptual y pasa por variosestadios: primeramente es rígida e impersonal, luego se intelectual iza excesivamente y, alfinal, se integra la conciencia refleja con la experiencia y libre voluntad autorrealizativa;"sujeto, en esta fase, es un proceso fluido de experiencias, aceptadas e integradas". Ahí elconcepto de sí se va modificando de modo continuo, lo que el terapeuta debe aprovecharpara entrar en relación empática con el cliente, reavivar la tendencia actualizadora y obtenercon ella la cura pretendida. Posteriormente Rogers se dio cuenta de que las exigenciassociales distorsionaban la comunicación, pues los individuos deseaban aparecer de acuerdo

con las exigencias, lo cual hacía que no se manifestaran como eran en sí, sino con lamáscara exigida; pero esta falta de autenticidad provocaba malestar y neurosis. Rogerspropuso la "terapia grupal" para que la persona llegara a ser realmente ella misma. Ahí sefacilitaría la "comunicación auténtica", pues se aceptaría y amaría a cada uno en sí mismo,con su propio proyecto y realidad, lo que permitiría poder eliminar las fachadas falsas yentablar auténtica comunicación, como encuentro que funda la posibilidad de ser, el amores la base de la identidad. Ahí el poder desaparece porque se ejerce en tanto se cede paraque el ser amado crezca. La actitud amorosa de la comunicación auténtica posibilita laautorrealización de la persona íntegra. Sin lugar a duda que la solución propuesta porRogers es el punto de partida para romper la estructura cerrada de las inconscientesexigencias sociales; pero la 'terapia grupal' no debe aislarse sino interactuar en latransformación social. Por otra parte, la autorrealización debe ser más crítica y no fundarsesimple y llanamente en una hipotética "tendencia actualizadora" de característicasaprióricas. La integridad personal no está circunscrita a la identidad individual, sino queexige, como bien lo indica la terapia grupa1, la integración a lo heterorrealizativo.

Janet, que posee una perspectiva integral, a la abulia motriz, como incapacidad derealizar el acto, añade la abulia intelectual como incapacidad de determinación de lavoluntad misma. Sin valores que permitan el despliegue de las energías y sin relacionesintersubjetivas la abulia hace presa a la persona y su autodestrucción está a la puerta. Laintersubjetividad posibilita la auto-hetero-realización, sin ella el hombre no es tal y suespíritu está pronto a desfallecer atado a un cadáver; el suplicio etrusco se repite con unafrecuencia aterradora.

El valor es objetivo y posee un contenido que dice referencia intencional a unaperfección intrínseca del ser. El ser es el fundamento del valor y se identifica con él, pueses un trascendental del ser. Si los valores carecieran de toda objetividad y fueran dejadostotalmente al arbitrio de las subjetividades, caeríamos en el ciego delirio de la voluntad, enel que unos elegirían el crimen y lo inhumano, el asesinato y la bestialidad, la rapiña y elpoder esclavizador de los demás..., y con qué criterio, derecho o norma, podríamos ponerlimite a los excesos cometidos en nombre de la independencia absoluta de la libertad. Todalimitación exige un punto de referencia objetivo que posea en sí mismo un valor real y nosimplemente una pura convención al arbitrio de la subjetividad.

Tomar como único criterio de valoración la aceptación histórico-social de ciertosvalores, es aceptar el prejuicio de que cada sociedad constituye por derecho a los valorespor decisión subjetiva sin relación alguna objetiva. No es real el que la subjetividad socialsea el absoluto que constituya los valores sin fundamentación alguna objetiva. El hechohistórico de la diversidad, e incluso de la oposición de valores, no implica la nulidad devalidez objetiva de los valores sino el- hecho de la libertad humana, aún para elegir lapropia autodestrucción en la corrupción social.

El voluntarismo actual, caracterizado por un predominio exorbitante de poder,esclaviza no sólo la conciencia sino, incluso, la misma razón; la "voluntad de poder" esirracional y, ciega por la embriaguez del poder, es arrollada por las inconscientes eincontroladas fuerzas del "ello". Ahí resuena el grito de Nietzsche: ¡viva la vida, perezca laverdad! Su ideología al servicio del poder, queda así abierta a cualquier cosa sin que lesarredre crimen alguno. La subversión de valores es una inversión en la que los instintostoman la supremacía para subyugar el espíritu.

El exclusivismo del "consenso volitivo" fracasa en la independencia de valoresdescontextuados del "ser integral", sobre todo si éstos se toman leyes mecanizadas de

control racional y, más aún, si la primordialidad del poder subordina la voluntad paraimplantar el dominio. El hecho de que el poder imponga su escala de valores para asegurarsu hegemonía, no implica la invalidez objetiva de los valores sino la incompatibilidad delpoder con la realización integral de los valores, porque el valor impuesto esclaviza alhombre al negar su subjetividad y al reducirlo a objeto. La sublimación del tener y delpoder tienen su fuente de posibilidad en la conciencia que les da sentido de valer.

9.3 LOS VALORES

Los valores no son el fruto de un determinismo impuesto por la situación histórica ola presión social, pues tales imposiciones esclavizan y dejan de ser valor; ni son el fruto deun voluntarismo indiscriminado, pues tales veleidades carecen de objetividad. Los valoresse ubican en el terreno del ser humano integral, donde la conciencia existencial toma encuenta la experiencia histórico-social, la razón analiza y juzga el valor propicio derealización personal-comunitaria, y la voluntad decide llevarlo a la práctica y de hecho lolleva a cabo. El valor es el fruto de la interacción dialéctica entre la libertad y el mediohistórico-social.

La razón está al servicio de la voluntad, como el conocer a la realización, en elsentido de "conocer la verdad para realizarse trascendentalmente". La voluntad da sentido ala realización; pero desgraciadamente la corrupción política ha identificado, para confundirel pensamiento, a la voluntad con el poder y se ha afirmado "conocer para poder", lo cualha sido invertido por la independización irracionalista de la voluntad en "poder es conocer",lo que equivale en primer término a "la conciencia al servicio del poder" y que la soberbiaoscurantista del politicismo ha transformado en: "El poder dicta la ciencia".

Independizada la voluntad, la ciencia carece de valor y de ahí la frase Nietzscheanade "viva la vida, perezca la verdad" y así la vida suplanta a la verdad en "el poder alservicio de la vida", pero como para ellos la vida carece de sentido racional de verdad yvolitivo de valor trascendental, equivale a "el poder al servicio del placer". Ahora bien, sinla personalidad no hay sentido comunitario, y la frase anterior toma su última expresióncomo "dominar a los demás y explotar su trabajo para que yo pueda gozar del placer". Labestialidad es tan manifiesta ya a este nivel que los que tal hacen se niegan a reconocerse.

La honestidad es una virtud difícil, porque debe tomar en cuenta la maldad de losdeshonestos e intentar contrarrestar la acción de éstos en el ámbito de la propia acción.Ignorar y no luchar por impedir los efectos nocivos de la acción deshonesta es caer en laingenuidad o en la cobardía, aunque es preferible una honestidad ingenua ante laprepotencia de los deshonestos, que caer en las redes convenencieras y halagadoras de ladeshonestidad, en las que la personalidad humana se pierde, porque el interés y el beneficioindividual se anteponen, para obnubilar y negar todo valor, a los valores personales ycomunitarios.

El trabajo constructivo-integrador contnuará en la autocreación del hombre enconstante recreación. El diálogo interactivo posibilitará la dialéctica integrativa superandola dialéctica negativo-destructiva, que obstaculiza el progreso perfectivo de la humanidad.Las discusiones de exhibición tipo show son aparienciales y, por consiguiente, inútiles yestériles. La dinámica de congresos debe evitar tales procedimientos e implementar lainteracción superativa.

La proyección o previsión exige una fundamentación apriórica -que necesariamenteinvolucra elementos empíricos e incluso probablemente experimentales- en el sentido deque parte de elementos reales para producir determinados efectos. En cambio la explicaciónde un hecho en cuanto argumenta de los efectos a la causa es a posteriori. Lo anterior estáimpostado en sentido ontológico y lo mismo vale en sentido epistemológico: Lainvestigación es apriórica porque planea de lo conocido a lo que se desea saber y laexplicación aposteriórica porque procede en sentido inverso.

"La palabra" es la manifestación del ser en su esencia realizada y se proyecta delpresente hacia su principio y su pasado, en tanto que "la acción" es la manifestación del seren su proyecto que se abre del presente esencializado hacia su fin como ser futuro. Elpasado se oculta en la síntesis existencial y su manifestación es mediatizada por el signo, entanto que la acción al presencializarse es inmediata y manifiesta al ser presente. Perotambién éste huye rápidamente al interior de sí donde se encuentra al resguardo de lamirada objetivante. Sólo el que se entrega como objeto es objetivado en lo más íntimo de sí.El "yo íntimo" está al resguardo de la violencia, no así el elemento que le manifiesta yvincula al mundo: "su cuerpo".

El hombre es un ser integral y, por ello, plantearse el problema de la anterioridad delpensamiento o de la acción, de la teoría o de la práctica, resulta un planteamiento falso ensu abstracción irreal; pues si la anterioridad es temporal no cabe duda que el bebé actúaantes de pensar, pero cabe preguntarse el grado en que tal acción es propiamente humana.Nos parece que dicho grado depende de la mayor o menor conciencia y libertad; aquéllahace referencia a la inteligibilidad de la acción y ésta a la responsabilidad práctica de ladecisión teórica. Conciencia y libertad se desarrollan conjunta e integralmente, de tal modoque hablar de primacía temporal carece de sentido, al igual que de la primordialidadvalorativa porque la teoría impracticable y la acción inconsciente son propiamenteinhumanas. Puede darse la predominancia de una de ellas sobre la otra pero siempre losresultados conllevan las limitaciones tanto más graves cuando más grave es el error.

Una educación que no cultiva la voluntad es una educación que pervierte la mente.Sólo por los valores humanos cobran valor la ciencia y la filosofía.

Lo trascendente no pertenece al ámbito científico; el pretender aquella reduccióndesfasaría la ciencia fuera de su eje y aún de su órbita en una ceguera axiológica total; lotrascendente pertenece a la esfera de lo existencial-realizativo. La capacidad racional eslimitada por su propia estructura funcional que requiere entender reflexivamente por unarepresentación abstracta, que ella misma constituye. La conciencia, en cambio, está abiertaa la existencia misma y al infinito. El concepto limita la razón a lo esencial y finito; porello, la razón jamás podrá invadir los límites de lo trascendente sin fundamentarse en loconciencial. Al respecto, dice W. Hamilton en Philosophie de L'Inconditionné: "pensar escondicionar, y la limitación condicional es la ley fundamental de “ la posibilidad delpensamiento”. De ahí "aprendemos que la capacidad del pensamiento no es la medida de laexistencia, y somos preservados del error de creer que el dominio de nuestro conocimientose extiende hasta el horizonte de nuestra fe".

Los valores tienen, en relación con la temporalidad, un orden inverso: a) Elfundamental -básico y urgente- al que debe dársele primordial temporal; pues laconstrucción se inicia por los cimientos y se va elevando progresivamente. b) El jerárquico-por su valor mismo- en el que los valores más elevados suponen la realización anterior-genética temporal- de los valores inferiores. De ahí la necesidad de que en una sociedad se

solucionen urgentemente las necesidades básicas, para que tal sociedad pueda trascender avalores superiores.

Los "juicios de valor" son verdaderos cuando poseen adecuación al grado deperfección realizativa o realizada en las personas con repercusión en la sociedad dondeinteractúan o, viceversa, de realización social con repercusión en las personas que laintegran.

Los valores humanos son de naturaleza integral. La evolución de las estructurassociales giran en torno a la primordialidad de los valores. Las estructuras sin valores sonciegas, así como valores sin estructuras son vacíos. No se trata de contraponerlos para sudestrucción sino de integrarlos.

Gabriel Marcel presenta el "compromiso" como la experiencia fundamental en laque el 'yo' se manifiesta como un 'permanente ontológico' diverso de los estados deconciencia: "sólo hay compromiso posible para el ser que no se confunde con su situacióndel momento, y que reconoce esta diferencia entre él mismo y su situación, que se coloca,por consiguiente, como trascendente en cierto modo a su devenir, que responde de sí". Eneste acto libre de la voluntad, el yo se crea como persona y, en él, se espiritualiza omaterializa para salvar o perder su alma. La inmortalidad depende del acontecimiento de lalibertad. La impostación epistemológica de Marcel se ubica a nivel de voluntad y desde ahídescubre al ser humano como autocreacion.

El "yo objetivo" no es sino el desdoblamiento conceptual del 'yo original' por el queéste puede autoconocerse. El "yo objetivo" es el reflejo proporcionado por la razón. Entreambos "yo" hay, sin duda, una diferencia, pero también una identidad inconceptualizableporque, precisamente, el segundo es la expresión conceptual del primero. Este "yo original"sólo puede captarse por intuición inmediata existencial, es decir, como sujeto existente, esel "yo sujeto", aquel que conoce, quiere y decide una realización de sí.

La "autoestima de si" surge en el momento en que el "yo original" se identifica apartir de la imagen reflejada de sí en la razón por el "yo objetivo"; dando lugar a laproyección de sí fuera de sí como diferenciación entre la autoproyección y el propio yo, yal mismo tiempo, como identificación de sí en la autoproyección. Autoproyección que esautoconocimiento-autoestimativo. De la autoestima no hay representación porque esinconceptualizable, su expresión amorosa no es un concepto, es unión integradora del yocon su autoproyección en una identidad. La autoestima no constituye diversidad (en otro"yo"), porque en función propia establece unidad.~

Abbagnano considera que Heidegger concede primordialidad a la existencia en surelación con el ser, lo que lleva a un nihilismo, pues al definir la existencia como la"imposibilidad de no ser la nada", el existir es ser para la muerte, es decir negación al ser,nada. Abbagnano, por su parte, en contraposición a Heidegger, define positivamente laexistencia como posibilidad de trascender al ser, con apertura a la libertad y a los valores.Aunque no estamos de acuerdo con la interpretación que Abbagnano hace de Heidegger,como una interpretación total de su obra, sí compartimos la posición positiva de Abbagnanoy su apertura a la axiología.

El "valor" es la célula o elemento simple de la estructura volitiva, es el "bien" querealiza al hombre en su ser personal y comunitario; tal perfección se da en los diversosniveles, he aquí la voluntad en su posibilidad de penetrar en los distintos ámbitos eintegrar en unidad la totalidad del proyecto vital.

Llamamos "enunciado de valor" a una proposición que expresa el sentido que dasignificado a la actividad humana. Tal enunciado es de "valor positivo" "si permite la

realización del hombre en su ser esencial y es de "valor negativo" si contribuye a ladestrucción de este ser.

Los valores, evidentemente, incluyen una valoración subjetiva; pero intentarreducirlos a la aceptación social y/o individual es ignorar su aspecto objetivo, no menosimportante que aquél; lo cual, en ciertos casos, resultará tan absurdo como decir que elrespeto a la vida del propio hermano tiene validez por la aceptación de tal norma; pues encaso de que no exista dicho consenso, el matar al hermano sin motivo alguno es indiferentede valor y su muerte carece de importancia. No se puede ignorar la objetividad del valor sinconsecuencias graves, para comprenderle basta aplicar lo dicho a la propia vida inserta enla sociedad.

Hablamos de valores, no en el sentido de concederle valor a algo extrínseco alhombre, sino en el de aquella fuerza activa que hace ser la trascendencia del ser, realizaciónde la apertura en el trascenderse hacia la plenitud de su esencia.Son múltiples las inversiones valorativas que se han dado a través de la historiay esto no permite concluir en un relativismo subjetivista, pues bajo la diversidad deldevenir se descubre un tipo de estructura que la motiva y una clase de consecuenciasa las que conduce; por ellas se puede juzgar de su génesis y de su objetividadvalorativa.

Los valores son una realidad que se presenta en actos que permiten la realización delhombre como persona y se conocen a través de la comprehensión de la conciencia queconfronta aquellos actos con los que posee la propia experiencia existencial. Estacomprehensión es, precisamente, de naturaleza valorativa, en la que el aprecio de lo que seestima en la constitución del ser humano como persona valiosa y/o comunidad de alto valores comparado con los nuevos valores que se presentan, en un proceso de asimilación a laspropias estructuras valorativas y adecuación apreciativa a los valores ajenos o separacióndespreciativa. La apreciación o depreciación es de naturaleza comprehensiva en una acciónasimilativo-adecuativo/separativa.

La "validez objetiva" consiste en el sustento que le proporciona la coincidenciafuncional del conjunto para producir tal evento y no la simple coherencia lógico-racional.Se considera que esta coherencia supera el cambio, pero únicamente lo logra en el orden delos conceptos y así la validez es la coherencia interna al sistema conceptual, que en tantoparticipa de una validez real en cuanto posibilita acercarse al funcionamiento real del tipode evento que se estudia. Este es un fenómeno en el que el método circunstancial es demenor importancia, pues la interacción fáctica introyecta ya elementos de los factores novisualizados en los factores que sí se tienen presentes, para proporcionar desde cualquierperspectiva una visión global; aunque con las deformaciones propias de la reducción, esdecir, los factores presentes se amplían hasta suplir y/o desplazar a los factores ausentes. Deahí se infiere la importancia de un método integral que, tomando en cuenta las diversasperspectivas, pueda ubicar cada factor en su justo límite dentro de la interacción delconjunto.

Los valores tienen su fundamentación en la realización trascendente de las personasintegradas a una comunidad; la comprehensión de los valores encuentra ahí su punto deapoyo y no en sistemas conceptuales y/o racionalidad valorativa, tampoco en los bienes ofines de una racionalidad utilitaria y, definitivamente, fuera de ámbito epistémico lapretensión de encontrar apoyo o pruebas contundentes en datos sensibles de unaracionalidad empírica. Los valores son integrales y se encuentran indicios, huellas e,

incluso, influencias determinantes en otros campos, pero no hay que desubicarse del ámbitofundamental.

El valor es la bondad del ser en cuanto dice relación satisfactoria a la necesidadrealizativa del hombre; ahí:

· Los valores bióticos: permiten conservar y reproducir la vida física.· Los valores estéticos: satisfacen el deleite sensible en la apreciación de la armoníaproporcionada de la forma.· Los valores económicos: organizan el trabajo en sus relaciones y aspecto material.· Los valores espirituales: permiten el desarrollo de la inteligencia y de la persona ensu nivel superior y en sus relaciones con la comunidad.

El 'juicio existencial" es aquel en el que el "ser-sujeto" se apropia del "proyecto-predicado" a través de la realización afirmativa de la existencia. La coherencia auto-herero-realizatíva constituye la "verdad existencial".

La vida cotidiana es el correlato de la apertura conciencial en donde el hombrepuede implantar su capacidad trascendente para obtener trascendencia real en su propio ser.El mundo, que se presenta cotidianamente, es el horizonte de posibilidades en las que unaexistencia humana concreta encuentra la posibilidad real para trascenderse. En el mundo lasoportunidades son múltiples con una variedad muy grande de valores, ahí lo auténtico seencuentra, a nivel personal, en elección oportuna de valores genuinos. La interacción con elmundo es, no sólo inevitable, sino necesaria. Ahí mismo encontramos lo grande y lopequeño, lo excelente y lo pésimo.

La conciencia moral ha sido relegada, debido al olvido que guardó durante muchotiempo de las raíces antropológicas que le daban origen; es tarea importante dotarla de sufundamento prístino; aunque nada impide que la fe la sustente y la lleve al niveltrascendental, es imprescindible apoyar la conciencia proyectiva en su génesis sintéticaintegral, bajo el riesgo de desintegrar al ser humano en su acción y hacer naufragar latrascendencia.

El hecho de que en diversos países la ética se manifieste a través de una diversidadde valores ha llevado a algunos a pretender la relatividad absoluta de la ética y, por lo tanto,la inexistencia de toda conciencia ética con valor objetivo; donde verdad, realidad yrealización son prácticamente inexistentes, porque únicamente la decisión y el consensodeciden entre el bien y el mal, en realidad inexistentes. Así, si una sociedad decide laanulación de toda ley y respeto, incluso a la vida, esa será su ética, aunque llegue alexterminio. Tal teoría parece estar a la moda para calificarse de revolucionaria, liberal y,además, científica, por acercarse a la teoría de la relatividad. Consideramos que tal teoría,para fortuna del hombre, es sólo teoría, confronta la diversidad en cuanto tal y se olvida delas permanencias y sus grados de evolución. Una ética sin criterio de valoración en susdecisiones es prácticamente inexistente. Un "relativismo radical" cae en el extremoopuesto: el "absolutismo" de lo contigente e infundado; pero, entonces, carece de todarazón para defender algo, no sólo que pueda llamarse "ética", sino tan sólo que seadefendible.

Cuando la perspectiva racional invade el campo de la ética, se da en ella laprimordialidad a la razón; así, Victor Cathrein define la ética como "ciencia del recto ordende los actos humanos, a la luz de los últimos principios de la razón".2 Nos parece, dada suvisualización y lenguaje, que estuviera definiendo una lógica aplicada a los actos humanos.

Algunos confunden la conciencia ética con el conjunto de normas para actuar. Éstasno son la conciencia ética sino un conjunto de criterios y juicios que la conciencia reflexivadebe deliberar, confrontar con la experiencia vital, etc., para que la voluntad las integre (ono) a su proyecto de vida de acuerdo con sus propias decisiones. La objetividad de lasnormas de ninguna manera suprimen la subjetividad de la decisión, así como ésta no debesuprimir a aquélla. Ambas deben integrarse en el acto ético real. La "ética", propiamentetal, integra la teoría a la práctica del valor. El intelectualismo ético de Sócrates sin dudaequivocó la teoría, aunque la integridad práctica de Sócrates, en su caso, la hayavivenciado.

"El hombre nació sin ningún principio (ético), pero con la facultad de recibir todoslos principios", afirma Voltaire en su Diccionario filosófico, y para probarlo recurre aejemplos, como la "Noche de San Bartolomé", los "autos de fe" de la Inquisición, tomas deciudad por soldados cristianos, donde se cometieron crímenes no sólo sin remordimiento deconciencia sino aún con gloria de ella y aplausos. "El niño salvaje, añade, que tuviesehambre y al que su padre diera de comer un pedazo de carne de otro salvaje, pediría al díasiguiente igual alimento, sin sospechar siquiera que no debe tratarse al prójimo como noquisiéramos nosotros ser tratados y procedería maquinal e invenciblemente del modo queenseña esa eterna verdad". "De los casos que acabo de citar, se deduce que nuestraconciencia la inspiran la época, el ejemplo, el temperamento y la reflexión", concluyeVoltaire. El niño viene al mundo con la mente en blanco, "tanquam tabula rasa", dijoAristóteles negando las "ideas innatas" de su maestro Platón y añadió: "Nada hay en elintelecto que no haya pasado antes por los sentidos". Frase a la cual añadió Leibniz en susNuevos ensayos: "A excepción del intelecto mismo". En lo cual nos parece que tiene razónLeibniz, porque la capacidad comprehensiva, reflexiva, etc., posee una "naturalezaesencial" que se desarrolla en la experiencia cognoscitiva, sin que sean precisamente"formas a priori Parodiando el ejemplo diremos: No hay principio ético a priori en laconciencia, a excepción de la conciencia misma -autoconsciente de la propia naturalezahumana-.

El "a priori trascendental" en el hombre no es otro que su propia naturaleza regidapor principios muy amplios, pero con una orientación definida; en la captación de ella através de la autocreación consiste la realización de la "verdad existencial"; la capacidadpara lograrlo se adquiere en la constitución y desarrollo de las estructuras decomprehensión, reflexión y análisis, así como de decisión y realización de aquella verdad,que es objetiva en cuanto permite la realización más profunda del ser humano, su propiarealidad; y es subjetiva en cuanto libre decisión del sujeto, en una autocreación de sí; ahí elvalor es subjetivo-objetivo en una superación de estas categorías, el análisis racionalrequiere de ellas, pero la comprehensión de la síntesis posvolitiva supera en su visiónaquella explicación.

Dos factores primordiales juegan un papel importante en la formación de la"conciencia ética". Por una parte es insostenible el que los valores surjan en cada individuode modo innato, porque los hechos muestran que "los valores surgen de la naturalezahumana en la interacción que cobra experiencia del desarrollo personal y social".

______________________________2 Cathrein, Víctor, Philosophía moralis, Herder, p. 1.

Pues, por una parte, la sociedad no puede tomar decisiones que dañen su naturalezahumana sin autodestruirse, por el contrario, elige aquellas que, a su juicio, le posibiliten unamayor realización. Por otra parte, tal explicitación sólo es posible con base en unaexperiencia existencial de realización personal-comunitaria. Insistir exclusivamente en unode los factores es falsear la realidad; pero sí se puede indicar la primordialidad del factorconsiderado como el más importante y, desde nuestro punto de vista, tal factor es lanaturaleza humana en su realización personal-comunitaria, como criterio de desarrollo.

M. M. Gorce, en Traité de Philosophie, cree solucionar el problema de la concienciamoral con la siguiente fórmula: "La conciencia moral depende de un origen social y de undesenvolvimiento personal". Nos parece muy bien el que Gorce insista en el factor social ypersonal, pero pensamos de modo diverso que: El origen fontal de los valores se encuentraen la naturaleza humana, la génesis evolutiva se da en la experiencia social, la realizaciónintegral en el desarrollo personal-comunitario y que la "conciencia ética" está integrada porlos tres factores anteriores. Ubicar exclusivamente el origen de los valores y la concienciasocial en el parecer de una sociedad es justificar un voluntarismo social; pero entonces¿bajo qué criterio podemos reprobar cualquier crimen o aberración de cualquier sociedad?

La "conciencia ética integral" es aquella que partiendo de una "concienciaexistencial" provoca el 'juicio analítico-práctico" para desencadenar la enérgica y decisivarealización de ser -hombre en su síntesis personal- comunitaria. Toda actividadcomprometida existencialmente en una superación de la realidad humana -personal ysocial- es trascendente y está orientada hacia la realización de las potencialidades queencierra la naturaleza humana en su esencia y en su finalidad existencial.

La fe es el umbral del ámbito trascendental, sin fe es imposible la convivenciahumana, porque el otro se torna una amenaza a mi existencia, donde toda relación es unaalienación porque el dar autodestruye y el recibir envuelve la insidia. La negación de todoéxito en las relaciones humanas es la negación de toda fe y, por consiguiente, la afirmaciónde la intrascendencia del hombre en cuanto tal; porque la trascendencia dice relación, no aniveles inferiores objetivantes, sino a niveles superiores de realización subjetiva, donde laintersubjetividad es el camino de la trascendencia. El solipsismo es la aniquilación del ser-subjetivo.

León Tolstoi, en Lapensée de la humanité, dice: "Muchas veces los hombres tomanpor conciencia... simplemente lo que es considerado como bueno o malo por las gentes deque están rodeados" y muestra su inconformidad, añadiendo: "La conciencia es lamanifestación del ser espiritual que reside en todos nosotros". Apoya su proposicióncitando a Channing: "La voz de la pasión puede ser más fuerte que la de la conciencia; peroes enteramente distinta de la voz tranquila y persuasiva de la conciencia. Esta voz es la delEterno, de lo divino que vive en el hombre".

La realización integral del hombre permite la experiencia estética de captar labelleza suma de ser humano, donde la integración autocreativa resplandece en la forma delser por su unidad y síntesis de existencia, esencia y realización.

La vida del hombre se unifica en torno a su estructura dinámica e intencional.Consciente o inconscientemente el hombre brega conduciendo su existencia en unadirección, que lo pierde o lo exalta en la propia realización. No necesitamos ser juzgados,es nuestra propia vida la que nos juzga y nos manifiesta en su propio ser. Cuando el hombreen ceguera axiológica se autodestruye por su propia acción, en un suicidio espiritual, no losalva ni huir del mundo en la vanidad espiritual ni sumergirse en el mundo con la mismavanidad; he aquí el "hombre trágico" para quien la vida no es sino "un enorme desierto

gris" -en expresión de Lukacs-. Ninguna duda cabe del valor y belleza de la vida estética,pero si no rebasa el ámbito empírico para trascenderse espiritualmente en la realización,trágico será morir de inanición en la vanidad espiritual.

La capacidad del hombre para crear y utilizar instrumentos es fruto de su reflexióntrascendente capaz de proyectar su acción en un plan superativo., El instinto especializa laacción pero la estabiliza y la cierra. La conciencia humana, por el contrario, es apertura quebusca siempre el progreso. La filosofía trata en la "poiética": la creación o producciónhumana; de las cuales la más importante es la obra de arte que realiza en la auto-creaciónexistencial de sí.

La verdad se torna realidad humana en el ejercicio de ella y en la acción. La verdadcontemplada produce el gozo estético, pero no verdad existqncial, es en la realizacióndonde ésta se produce y logra la belleza de la estética integral. La "verdad existencial" escomprehendida sólo en la existencia misma de la propia realización. En ella la vida se haadecuado al propio proyecto para que el "para-sí" integre "a-sí" el "en-sí trascendente".

Podemos, incluso, afirmar que el desarrollo integral es el camino para solucionar losproblemas de salud mental y, por lo tanto, física -en buena medida- que aquejan a lahumanidad como plaga degenenerativa; donde encontramos trastornos conductuales comoincoordinación, distracción, inestabilidad emocional, falta de confianza, exceso dedependencia, rechazo a los demás, etc..., el frecuente neuro-humor trasmite unainformación nerviosa. Para dar solución a tal problemática nada mejor que un desarrollointegral en el que se parta de una visión totalizadora de los factores en juego, en la que sebusque el ajuste de una acertada estimulación socio-cultural, en la que la concientización yevaluación de la realidad permita en la acción cambios tales que hagan posible laintegración familiar y de equipos multidisciplinarios, que propicien la solidaridad operativaque evite que la resignación supla a la actuación, y que inviten y hagan agradable elesfuerzo de la auto-realización.

"Debe reiterarse, dice un grupo de médicos especializados, que el 'soma' y la 'siquis'integran una unidad indivisible”.3

La vida auténtica es la existencia integral, la que realiza al hombre en su ser comotal, en la que domina la inteligencia para conducir la técnica por el sendero de locomunitario-personal, la que rige con éxito la ciencia para lograr eficacia en el sistemamaterial, es aquella que impregna de personalidad al mundo con su presencia y su acción;pero también es aquella que conduce al hombre a su realización trascendental.

La síntesis integral renueva el sentido total del ser humano en una perspectivasintética de nivel trascendente y de ubicación realista del propio ser y de la circunstanciasocial e histórica en la que vive, se desarrolla e interactúa. La conciencia integral se realizaen la intersubjetividad para formar comunidad, donde el espíritu comunitario una lasconciencias en la solución de los problemas y en la trascendencia vital. La realizaciónintegral consiste en el equilibrio armonioso del desarrollo dinámico de los distintos niveles,bajo la égida de los valores primordiales de un proyecto, que implique la mayor realizaciónque el ser humano haya encontrado para-sí.La filosofía primaria es una reflexión racional sobre los actos presentados por la conciencia.La ciencia es la elaboración racional de tales datos a través de sus estructuras lógicas. Lafilosofía secundaria es la síntesis integral de ambas. El voluntarismo ha ejercido unapráctica vital desintegrada, en una actividad desorbitada de la libertad. La "filosofíaintegral" (terciaria) ha iniciado el trabajo de la integración total del hombre con sus

capacidades cognoscitivas y realizadoras en la unidad funcional de la verdad existencial;ahí la voluntad trabaja en armonía equilibrada con el ser humano integral.

_____________________________3 Médico moderno, vol. XVI, no. 8, abril 1976, p. 48; vol. XIV, no. 1, sept. 1975.

La filosofía integral como culmen del saber práctico-existencial, fin del amor alsaber, es la búsqueda dinámica y la realización trascendente del hombre como persona ensu integración social y de la comunidad humana en su interacción personal. A este nivel lacomunidad vive los rasgos de la personalidad social en la conciencia racional de surealización integral. La filosofía integral será utópica mientras falte el amor humano capazde llevarla a feliz término; la violencia revolucionaria, que siembra el odio para igualar alas mayorías en la esclavitud, es incapaz de contener en germen las característicasinconfundibles de una verdadera comunidad.El espíritu debe regir las condiciones materiales para que surja naturalmente la justicia y laigualdad.

La evidencia es el factor primordial en la elección y decisión volitiva-"voluntad" ensentido estricto- pues la evidencia conciencial permite captar la propia esenciaen la"síntesis posracional" -juicio teórico-, e igualmente los valores y modelo personal a realizara partir de la "experiencia existencial", así como la adecuación entre este sujeto y estepredicado realizativo para la decisión afirmativa del "juicio práctico", en la "síntesisposvolitiva". Llevada a cabo tal realización, interviene nuevamente la evidencia en lacaptación de la verdad, la bondad y la belleza de la realización personal en adecuación alpropio ser. He aquí la "evidencia integral", que permitirá emitir el "Juicio integral", en la"síntesis integral".

Confrontaremos ahora las facultades intelectuales en sus leyes y principios paralograr la visión integral de la facultad intelectual: El otro sujeto real y concreto está directae inmediatamente presente ante la conciencia; como inversamente, la razón refleja ymediatamente presencial iza abstracta y memorativamente al sujeto conocido; para que,finalmente, la voluntad integre en una sola realidad sujeto-sujeto primariamente (y sujeto-objeto secundariamente) en la realización libre y responsable del hombre. La concienciacapta el ser integrando y coordinando sus elementos sintéticamente; como, inversamente, larazón lo reconstruye abstrayendo y sistematizando sus elementos analíticamente. Lasíntesis conciencial y el análisis racional conducena la realización autónoma y heterónomade la persona en la sociedad.

La conciencia comprehende íntimamente por intuición la evidencia del ser (sujeto uobjeto); como inversamente, la razón entiende deduciendo internamente la coherencialógica y verificando externamente la adecuación con la realidad. El acto final realizativó dela conciencia es la comprehensión como el de la razón es el entendimiento y ambospropician la base que conduce al acto final realizativo de la voluntad en la dádiva yrecepción del amor en el que la persona alcanza la realización plena e integral de su ser enla unión dinámica y trascendente con el otro: sujeto, comunidad y divinidad.

El principio de identidad rige toda la actividad conciencial para lograr la unióncomprehensiva, existencial; como el principio de conservación abstractiva y reconstructivarige la actividad racional para obtener la unión racional del entendimiento de la esencia delser. La actividad conciencial y racional integrada en un solo dinamismo generan la

actividad volitiva que realiza la persona en e! amor. Leyes y principios intelectuales seintegran maravillosamente en la realización trascendente del ser humano. He aquí, en pocaspalabras y en visión intuitiva la "síntesis de la conciencia posvolitiva". El "conocimientoexistencial" exige la compenetración de los seres en la unidad del amor.

La unión con el otro: sujeto, comunidad y divinidad, sigue igualmente los nivelesepistemológicos. La unión en el nivel inferior es la orgánica o vegetal, que se realiza comoel caer del polen sobre el pistilo. El 20. nivel es el sensible, en el que la imagen externa seinterioriza y se hace agradable para la afectividad. La fantasía exaltada puede dar a estenivel las características de mítico; y la afectividad desbordada se encuentra en lo romántico.La conciencia está presente ante el otro como "otro", la unión con el otro a este nivel sóloes comprehensiva, es decir, es la intuición de la existencia del otro en su ser; sólo yo mecapto a mí mismo en unión existencial con mi ser. Hay pues, unión comprehensiva, pero noexistencial. Este es el 3er. nivel, y el 4o. se da a nivel racional en el que se entiende laesencia dinámica del otro, en cuanto tal; éste es el nivel racional y metafisico. El 3o. y 4o.en fusión dinámica generan el 5o. nivel en el que la unión amorosa realiza el grado máximode unión con el otro, que le es dado al hombre. El "yo" y el "tú" se funden en laconvivencia, como participación y, más, como comunicación de vidas, donde la energíavital vibra al unísono y la afectividad es sublimada por la energía trascendente del "amor".

El amor supera las razones del entendimiento, porque su horizonte apunta al infinitode valor trascendente. Ahí la igualdad y la proporción lógica es desfasada por la energíailimitada del amor. "Morir en el amor" significa dar un poco de sí, para renacer. El amorsupera lo negativo en la positividad de su realización. El "amor" es la energía del impulsotrascendental, cuya realización genera el gozo de vivir y cuya frustración ocasiona laangustia y la insatisfacción. "El secreto de la vida es dar trascendencia al propio vivir" yquien no se aventura en ello queda atrapado en su ineptitud Cada vida tiene su propioderrotero, sin que importe cuántos hayan surcado el espacio en esa misma dirección.

En tanto amo mi libertad en cuanto tengo la libertad de amar; y, en tanto realizo milibertad en cuanto soy capaz de amar, porque la libertad es la realidad del amor. No haylibertad para odiar, porque ésta es libertinaje y destrucción; y, además, porque los otrossentimientos vitales pueden reducirse fundamentalmente a estos dos. A la realización seopone la destrucción y si la primera surge del amor, la segunda viene del odio; si laautonomía coordinada con la sociedad da lugar a la heteronomía, la negación da lugar a laanarquía y al libertinaje. Pues si la apertura conciencial se muestra ilimitada e indefinida ensu origen, sólo encuentra su definición en la interacción con el tú (los demás), ya que lainversión, por la que se cierra, le destruye en su ser. La fuerza de la apertura -el amor-indica, por tanto, la energía aplicada a la realización, cuyo sentido viene dado por el sistemade valores del proyecto existencial.

"Comunicación" es vida y trascendencia, su dinámica es contraria a una abstracciónexistencial; ésta es posesión egoísta que destruye al cosmos en su separación, aquélla esintegración del universo en su proyección. La comunicación es diálogo cosmopolita delamor. La comunidad y el amor deben extenderse a la medida del hombre: losegocentrismos, sean éstos de clase, estado, raza... son la abstracción. Los egocentrismospropician la lucha del hombre contra el hombre e impiden el esfuerzo de comunidad. Losegocentrismos fragmentan al mundo y quebrantan la unidad. "El universo es un mundoroto", dice Gabriel Marcel; esta frase trae a la mente de Nédoncelle una máquina con las

correas saltadas y sus engranajes girando en desorden, propone Nédoncelle. La soluciónpues no es otra, que el cambio de estructuras, ajenas a la abstracción.

En la comunión de la existencia, la identidad perfecta no se da, porque no somosdueños absolutos de nuestro ser, porque somos ser en devenir, porque la conciencia sedesdobla en la razón y ambas en la libertad, porque la pasión del cuerpo y la materia nosinquieta, finalmente, porque nuestra existencia es una y distinta y debe realizarse en lapersonalidad. Pretender la unidad perfecta es no reconocer nuestra realidad: el amor partede la íntima soledad, que se abre radiante, ávido de presencia; pues, la comunión escomunicación trascendente que crece humanamente y cuya perfección se apunta en laeternidad.

El amor humano no es la vibración energética de un querubín; el amor penetra todoslos ámbitos, llega a todas las necesidades, habla de acuerdos, de normas y de plan. Nososlaya colectividad u hombre alguno; no olvida que el conocimiento objetivo, el derecho,y otras mediaciones más, son indispensables para la intersubje tividad; pero sabeperfectamente la insuficiencia de éstos para llevar a cabo la comunidad personalizada;porque ésta no puede fundamentarse en el orden jurídico formal, ni menos en laorganización industrial; la ciencia no alimenta corazones y la ideología conduce a laautodestrucción: "Una conciencia con rabia ante sus ilusiones burladas y ante la desolaciónafectiva en que han dejado al hombre contemporáneo,ha arrojado a las masas en estos últimos años a una furia de irracionalismo". "Místicos,fascistas, absurdismo, psicoanálisis, esoterismo", jungla de instintos, lucha de clases, etc..."Además, las sociedades vitales, insuficientemente personalizadas, constituyen bloques,tienden a la hipnosis, a la arrogancia y a la guerra; la jerarquía interna de las funciones, sibien reina soberana, se petrifica en una relación amo-esclavo: clases, castas, etc., que esgermen en sí misma de guerras intestinas, tienden a formar un todo que corroe el nosotros".4 Sólo el amor es la energía capaz de ubicar a la humanidad en el plano de la trascendencia,para abrir los egocentrismos y construir la comunidad.

El amor humano es vida que construye como producto de su trabajo su propio ser,no en una contemplación sino en una acción sostenida con el sudor de su esfuerzo y con elllanto del dolor, de quien da a luz en un escindirse para constituirse. El parto de la vida nose genera sin sufrimiento, pero éste es el que alimenta redentivamente el nacimiento del sery su evolución. "La vida del hombre no es una pasión inútil", porque el amor no esimposible ni el dolor absurdo, sino que ambos en dialéctica pasional integran el ser en su"salto trascendental".

El reino del amor sobre la tierra es instaurado por el espíritu que libra el buencombate para someter la materia y la fuerza en el campo de la libertad al dictamen delamor: El amor es el fruto de la victoria en la que no hay vencido sino superación de loscombatientes en la integración. La simpatía identifica en la afinidad sentimental. El amorunifica y realiza en la propia distinción. Amar es vivir la "comunión" y dar existencia alpropio ser personal. La comunidad es el vientre fecundo de la personalidad

El "amor" es la única energía capaz de fecundar la libertad para generar laauténtica comunidad y realizar el ser humano en la plenitud de su ser -personal ycomunitario-. El amor es la iniciación de la vida trascendental en el tiempo, porque es lacomunión encarnada del "ágape trinitario ".

El amor es la fuerza radical y positiva de la voluntad, que cuando se abre libre ygozosa en dirección centrífuga se revierte en un crecimiento continuo de su ser. En cambio,cuando se cierra centrípeta y egoístamente, languidece en el atrofiarse de su ser, que esapertura y, en ella, realización interactiva con un "tú".

El "amor integral" sintetiza todos los niveles activos del ser humano en un mismomovimiento y en una misma dirección: sensibilidad dinámica y estética, apetito, deseo yafecto, así como elegir, decidir y querer, vibran al unísono para fundirse en la entrega-recepción, que une a los que se aman; el ritmo se sincroniza para que en ambos corazonescircule la misma sangre, donde la trascendencia se identifica con la inmanencia, porque eleje unifica los polos en la esferización de la unidad trascendental. Sexo y Eros al unificarseintegralmente en el "amor personal", no objetivan al otro, sino que se subliman en el nivelintersubjetivo, donde ni la entrega ni la recepción implican cosificación, porque larealización amorosa funde el "yo" en el "tú" y viceversa.______________________________4 Mounier, E., El personalismo. p. 24.

El "amor" surge del núcleo trascendental y más inmanente del ser personal, dondeconciencia-razón-voluntad en su unidad esencial se transforman en el "pneuma divino" paraproyectarse en su donación y reflejarse -realizativa y comunitariamente- en la recepción.Sin este amor la vida carece de "existencia", porque en el "amor" la propia renuncia nosproyecta en la dádiva y nos recupera en la unión del ser como ex-sistencia

Como ya indicamos anteriormente, a continuación consideraremos en el incisoB) La dimensión personal-comunitaria, en el inciso C) La dimensión histórica; y en elsiguiente capítulo V la dimensión divino-trascendental.

9.4 LA DIMENSIÓN PERSONA-COMUNIDAD

"Ciencias humanas" son aquellas que tienen por objeto de estudio las entidades querequieren de la intervención del espíritu humano para su producción. A este producto se leha llamado "cultura" por lo que a estas ciencias se les ha llamado también "cienciasculturales" y por ser creación del espíritu han recibido el nombre de "ciencias del espíritu".Para nosotros, el nombre propio es el de "ciencias humanas" por el hecho de que incluyetanto al sujeto productor como al objeto producido, ya que éste es parte de la vida humana.Por razones de estudio, dividiremos este inciso en análisis descriptivo del hombre en sudesarrollo personal y aquel que considera a la humanidad en su unión comunitaria, pero encada parte haremos referencia a la integración de ambas. Evidentemente consideramos queel tratado del hombre en su desarrollo personal y comunitario forma parte del estudio de las"ciencias humanas La "personología" estudia, por tanto, la personalidad, describiendo susrasgos característicos y valorando sus dimensiones sobre la base de la estructura de valoresque orienta su proyecto existencial. Las "ciencias sociales" tratan, por su parte, la estructurade las diversas instituciones así como la relación interactiva de éstas, para descubrir suorientación y sentido, con lo que sea posible comprehender el conjunto integral de unasociedad, estudia los diferentes tipos conocidos de organización social para valorar losbeneficios y límites de cada tipo de sociedad, con la finalidad de proponer alternativas alcambio social.

El método específico de las ciencias humanas no puede sino incluir, necesariamente,las tres fases del "método integral": fenomenología descriptiva, análisis y reconstrucción

critica, así como pragmática proyectiva; de tal modo que la captura de datos y lacomprehensión esencial culmine en la proyección existencial.

Si en un fenómeno físico la ley general busca dar explicación del orden funcional;en los eventos humanos el principio pretende comprehender el sentido del conjunto derelaciones en el orden estructural. El sentido da unidad a la vida humana e integra sutotalidad estructural en tomo a un fin u objetivo, alrededor del cual se hacen girar losdiversos elementos y su actividad. La ciencia física puede establecer leyes, porque en suámbito se dan fenómenos que se repiten constantemente en circunstancias análogas; entanto que en las ciencias humanas, dado que sus eventos, sean de realización personal ohistórica, son únicos e irrepetibles, tratar de establecer leyes generales es prácticamenteimposible y teóricamente absurdo. Se puede hablar de ciertas líneas y estudios deevolución, dadas las estructuras generales de la persona y de las diversas institucionessociales que responden a las necesidades fundamentales del hombre; por lo que se puedehablar de normas de orientación y no de leyes que determinan la repetición de los hechos.

El desarrollo integral del hombre parte de los niveles inferiores para trascenderse enlos superiores; siguiendo, en expresión geométrica, la línea espiral; así a unidades yestructuras inferiores corresponden unidades y estructuras de niveles superiores que hansufrido las transformaciones necesarias para adecuarse a la finura, sutilidad y especificidadpropia del ámbito, pues la superioridad de cada nivel representa un grado mayor detrascendencia del espíritu respecto de la materia. A continuación damos un cuadro sinópticode los cuatro niveles generales para ilustrar con un ejemplo lo que estamos diciendo:

UNIDAD ESTRUCTURA MANIFESTACIÓNFUNCIONAL

1 Célula Organismo Instinto2 Impresión Esquema Tendencia3 Concepto Sistema Interpretación4 Valor "Experiencia existencial” Volición

Las estructuras en su desarrollo se diversifican en una pluralidad de funciones, quese tratan en los lugares correspondientes. Aquí nos limitaremos a dar un sencillo ejemplo enrelación con lo que venimos comentando: en el primer nivel las glándulas endócrinassecretan las hormonas apropiadas para que la madre cuide a sus hijos; en el segundo nivelse suscitan los sentimientos correspondientes; la reflexión racional genera el conceptoadecuado y la decisión voluntaria acepta aquel proyecto existencial.

Por "experiencia existencial" entendemos la estructura de valores que se integra entorno al hombre, sea una persona o una comunidad, posibilitada por los hábitos ycapacidades de acción, que parte de la libre decisión y culmina en la autorrealizacióncreativa del hombre.

La naturaleza personal del hombre exige la comunidad social para su realización;sin ella languidece y muere en el desierto de su propia desecación y en la concentraciónaniquilante de su ser. De acuerdo con lo anterior dividiremos este subinciso en: a) lapersona, b) la comunidad.La persona

Martin Buber considera que si se estudia al hombre prescindiendo de su "complejaintegridad", se le trata en realidad como un "trozo de naturaleza": pide se trille el camino de

la "diferenciación y comparación", para que "conociendo la dinámica que rige dentro decada particularidad y entre ellas, y sólo mostrando constantemente la presencia de lo uno enlo vario, se pueda tener ante los ojos la totalidad del hombre"5

La antropología filosófica intenta comprehender al hombre en su totalidad integral.El análisis atómico y celular corresponde a las diversas antropologías científicas. En laantropología filosófica tiene primordialidad la comprensión conciencial; en lasantropologias científicas, el análisis racional.

Al nacer, el hombre hereda una "esencia específlca" como el principio operativo desu ser, a éste le llamamos "persona "y de acuerdo con ello todo hombre es persona, perode este principio surge y se desarrolla la "esencia trascendental" del hombre, que viene aconstituir la "personalidad".

"La personalidad es, según Maritain, la 'subsistencia', el último acabamiento por elcual el influjo creador imprime en ella una naturaleza frente a todo el orden de laexistencia, de manera que la existencia que recibe es su existencia y su perfección".6

______________________________5 Buber, M., ¿Qué es el hombre?, pp. 17-18.6 Maritain, J., La persona y el bien común, p. 44.

Llamamos "personalidad", dice Henri Ey, al "individuo que deja precisamente deser un individuo cualquiera para ser una 'persona' cuyo ser y tener se conjugan sobre losmodos característicos de la propiedad de sí mismo”.7 "La personalidad es una historia, esdecir que se construye como una biografía que encadena, en una serie de acontecimientos,las modalidades del ser y del yo".8 "Ser consciente es disponer de un modelo personal delmundo" y "disponer de sí mismo en el orden de su temporalidad". En conclusión, para Ey,la conciencia es la "Organización en campo de actualidad de la experiencia vivida", y el"yo" es la "autoconstrucción de la personalidad en la conciencia de sí mismo".9

Frecuentemente se piensa que el hombre posee una esencia determinada, que si biense desarrolla en lo que es, actualizando lo que se posee en potencia, no hay apertura a unatrascendencia; la esencia está dada y sólo deviene en lo que es. Cuando se presentan anteeste modo de pensar las diversas fases de la evolución humana, son calificadas de simplesprocesos psicológicos, que carecen de importancia ante una esencia ontológica dada. Talconcepción no toma en cuenta que la realización de esa esencia ontológica no está dada,sino que esa realización exige un orden evolutivo en el que se fundamentan la existencia ysus valores con una apertura trascendental en el núcleo mismo de su esencia.

El ámbito en quc la persona se desarrolla pertenece al ámbito más estrictamentehumano. Aunque el punto de partida es el mismo para todos, para la persona consciente,crítica y libre no existe un sistema determinado para su evolución, porque por sunaturaleza: La "persona crea su personalidad". La evolución de la personalidad rechazaincompatiblemente la técnica automática de consignas de acción. La persona es un sujetoque no puede ser tratado como objeto sin lesionar el derecho inmanente a su personalidad.Un mundo tecnificado hasta el robotismo es precisamente lo opuesto a un universopersonal. En un "mundo tecnificado" el hombre ha dejado de "existir". La personalidad "esuna actividad vivida de autocreación, de comunicación y de adhesión, que se aprehende y

se conoce en su acto, como movimiento de personalización. A esta experiencia nadie puedeser condicionado ni obligado", afirma Mounier.10

El individuo es determinación entitativa; en tanto que la persona es aperturaautotrascendente o, simplemente, autotrascendencia. Lo que exige en la persona lacapacidad dinámica de su ser integral par" realizar actividades auto-hetero-superati-vas. Elindividuo es definido así por Mounier: Este es "un hombre abstracto, sin ataduras nicomunidades naturales, dios soberano en el corazón de una libertad sin dirección ni medida,que desde el primer momento vuelve hacia los otros la desconfianza, el cálculo y lareivindicación".11

La personalidad es la afirmación realizativa de sí; éste es el verdadero juicio deidentidad existencial, donde el predicado aumenta la realización del ser en su identidadpersonal. Es aquí donde se encuentra la "verdad existencial". Se dirá que trasladamos decampo la verdad; pero nos parece que la verdad especulativa y teórica hace referencia a laverdad existencial y que aquélla posee contenido intencional; por consiguiente,consideramos que el punto de partida lo constituye la verdad óntica, el medio necesario laverdad ontológica, y el fin la verdad existencial.

El personalismo se caracteriza por dar la primordialidad, no en el conocer sino en laactividad misma del hombre, a la persona capaz de trascender lo natural y lo histórico.Circunscribirse al ámbito puramente personal como individual es caer en un reduccionismo.

______________________________7 Ey, Henry, La conciencia, p. 31.8 Ib., p. 32.9 Ib.,p.40.10 Mounier, E., El Personalismo, p. 7. La exposición de este inciso se apoyará frecuentemente en E. Mounier, especialista del tema engrado muy destacado. Lo cual no obsta el que nuestros comentarios sean acordes con el desarrollo de nuestra tesis y el que su texto sea elpretexto para uestrainterpretación.11 Ib.,p.20.

Pero abrirlo a la interacción con la comunidad permite superar la restricción, pues laprimordialidad no debe cerrarse en la persona; por ello, nuestra opinión propone valoresque sean integralmente personales y comunitarios y superar así la reducción. El hombreintegra el mundo en la personalización de éste a través de la realización. El hombreproyecta el ser a la realidad espiritualizándola, y con ello, la proyecta hacia el horizonteilimitado del ser.

Del hecho de que a través de la historia se hayan cometido todos los errores y laspeores aberraciones, nada se concluye contra la ética y el derecho natural; así comotampoco nada prueba el hecho, en astronomía, de que los primitivos hayan divinizado lasestrellas o hayan dicho que eran agujeros en la tienda que cubría el mundo; de todo ello,sólo concluimos que en los diversos campos el hombre ha caído en el error. "Elpersonalismo.., aprehende de cualquier problema humano en toda la amplitud de lahumanidad concreta, desde la más humilde condición material a la más alta posibilidadespiritual".12

Martín Buber asevera que es hasta nuestro siglo XX cuando el problemaantropológico ha llegado a su madurez, impulsado por dos factores: el primero de índolesociológico, que consiste en la "disolución progresiva de las viejas formas orgánicas de

convivencia humana; y, el segundo, perteneciente a la 'historia del. espíritu', en la que lasobras del hombre, en el frenesí de su desarrollo, se han vuelto incontrolables, así. sucedecon la técnica, la economía y la acción política. Esto ha llevado al hombre a sentirseinseguro y, por parte del primer factor, a la sima de la soledad en la que ha experimentadoen el fondo mismo de su existencia la problemática humana. Los dos rubros indicados,además de múltiples factores y facetas del hombre mismo lo han dispersado y creado laconfusión"; pero "el hombre no es un centauro sino íntegramente hombre".13

El personalismo pretende liberar a la humanidad del "pesado sueño vegetativo quetodavía la embota", dice Mounier. Quien realiza su personalidad adquiere el compromisode despertar a los muertos, pues se niega a escuchar el llamado: En vida es hombre muerto,pues se niega a realizar su humanidad. Vivimos en un "Realismo personalista", somos"totalmente 'cuerpo' y totalmente 'espíritu"'; en expresión de Mounier: "No hay nada en míque no esté mezclado con tierra y sangre". "De hecho es el desprecio griego por la materialo que se ha trasmitido de siglo en siglo hasta nuestros días bajo falsas justificacionescristianas".14

Los problemas en la vida no son otra cosa que una invitación a trascenderlos; puesel buque no se hizo para estar anclado en puerto sereno sino para afrontar la tempestad."Quien se apoya en las fatalidades de la naturaleza para negar las posibilidades del hombre,se abandona a un mito o intenta justificar una dimisión".15 No se trata de justificar nuestraslimitaciones sino de superarlas. El deseo es ilusorio mientras carece de intencionalidad realy se torna gozo cuando se ha convertido en realidad. "El temor de mancharse por entrar enel contexto de la historia es un temor farisaico. No es posible tocar la carne del hombre sinensuciarse los dedos o las manos. Pero ensuciarse los dedos no es ensuciar el corazón".16

______________________________12 Ib.. p. 1513 Buber, M., ¿Qué es e/hombre?. p. 80.14 Mounier, E., El personalismo, p. 13.15 Ib., p. 14.16 Maritain, J., Humanismo integral, p. 186.

El compromiso del hombre es ante la verdad, como necesidad de su realizaciónexistencial; y no estar comprometido -vencido- con las consignas de partido político. Laverdad no se impone autoritariamente, sino que aparece discreta, pero claramente en el senode las necesidades y en la evolución integral de la persona y de la comunidad. Quererreducir la verdad al formalismo lógico es aniquilar al hombre en su aspecto realista yexistencial. Restringir la lógica a las relaciones entre proposiciones es olvidarse de loprimordial; la lógica debe referirse principalmente a la coherencia entre los actos y larealización existencial. La lógica, además de lo formal, tiene contenido de intencionalidadreal. "El humanismo, dice Maritain, tiende esencialmente a hacer al hombre másverdaderamente humano y a manifestar su grandeza original haciéndolo participar en todocuanto puede enriquecerle en la naturaleza y en la historia ('concentrando al mundo en elhombre -como decía aproximadamente Scheler- y dilatando al hombre en el mundo');requiere a un tiempo que el hombre desarrolle las virtualidades en él contenidas, sus fuerzas

creadoras y la vida de la razón, "trabaje para convertir las fuerzas del mundo físico eninstrumentos de su libertad".17

Para el hombre la "desintegración" se identifica con la "deshumanización". Sea queel dominio reduzca al hombre a sus niveles inferiores o que la ideología trate detransportarlo a niveles superiores, si los niveles se desintegran, la deshumanización esinevitable. Esclavitud bestial o angelical es igualmente nefasta. "La personalización... no esde nigún modo automática... (pues), la materia es rebelde, y no meramente pasiva; ofensiva,y no meramente inerte.., allí donde alza vuelo la libertad, la entorpece con mil lazos. Lapersonalización.., es la perfección de una libertad combatiente, y que combate con ardor".18

La desintegración personal de la mayoría de los hombres y la desintegracióncomunitaria de la mayoría de los pueblos indica, en nuestra opinión, la razón fundamentalde la crisis actual de valores. "Por haber desmembrado al ser trascendente y la existenciacotidiana, Kierkegaard rechaza el mundo, rechaza el matrimonio, rechaza la acción, niegala Iglesia, niega las meditaciones intelectuales, reservando todas las fuerzas de asentimientodel individuo al absoluto, por una suerte de 'fiat' solitario y paradójico".19

Las relaciones humanas a nivel de personalidad enriquecen al hombre, pero si estasrelaciones pervierten lo empobrecen y en este sentido tiene razón Séneca cuando dice:"Cada vez que he andado -corrompido- entre los hombres, he regresado disminuido". "Esverdad que muchos disimulan con juegos abstractos su fracaso en el plano de lo humano,así como otros, con menos exigencias, lo olvidan en la sutileza, en la gracia o el gusto de lanovedad. Es también verdad que esta dislocación de la forma y de la figura a la queasistimos hoy es, desde ciertos aspectos, un signo de nihilismo profundo de la época".20

Sé con Juan Jacobo Rousseau que "el aliento *del hombre es mortal para el hombre"cuando el primero transpira corrupción y el otro la inhala para llevarla al seno de su ser.Este cáncer que contamina la humanidad es aún más peligroso que el cáncer del cuerpo,porque envenena el espíritu para corromperlo y convertirlo en una tumba propagadora demuerte y corrupción. He aquí el peligro de vivir en una sociedad, donde la plaga de los"sepulcros blanqueados" ha invadido la ciudad para convertirla en cementerio. Perodebemos erradicar el pánico y evitar la tentación de huir a la soledad, pues en este cáncernada puede el contacto físico y material; porque poseemos el remedio al mal: "lapersonalización". "Así como el filósofo que se cierra primero en el pensamiento jamáshallará una puerta hacia el ser, así también aquel que se encierra primero en el yo no hallajamás el camino hacia los otros.

______________________________17 Ib.,p. 12.18 Mounier, E., El personalismo. p. 18.19 Ib., p. 33.20 Ib., p. 46.

Cuando la comunicación se rebaja o se corrompe, yo mismo me pierdo profundamente:todas las locuras manifiestan un fracaso de la relación con el otro - alter se vuelve alienus-,yo me vuelvo, a mi vez, extraño a mí mismo, alienado".21

El núcleo fontal del que brota la personalidad es el espíritu. El hombre comopersona es un ser íntegro y total, que no dice referencia a otro como un objeto referido aotro, sino que en si mismo tiene la razón de su ser, es un sujeto que si bien necesita para surealización la relación con el otro, no realiza tal relación como dependiente del ser del otro,

sino en dependencia y con libertad de su propio ser, en una evolución e integración de sí yen relación e integración con la humanidad.

El "yo" real y fundamental es el espíritu unido a una estructura corpórea. El espírituen su núcleo es conciencia autotrascendente cuya trascendencia se posibilita a través de laestructura del cuerpo (al cual se encuentra unido). Esto hace que el espíritu evolucione eninteracción condicha estructura, que posee en sí un dinamismo superior a la pura materia.Este "yo" es el sujeto de la actividad integral del hombre: conocer, sentir, querer, etc. Encada uno de los niveles epistemológicos el "yo" se presenta a través de las estructuraspropias de cada ámbito y así se da una imagen del yo en la fantasía, un concepto ideal delyo en la razón, una autoestimación de sí en la sensibilidad emotiva, un proyecto vital y unaautovaloración en la voluntad, etc., pero esto no debe dar lugar a una multiplicación del yo.Tales escisiones conducen en la realidad a enfermedades mentales.

La exteriorización de sí a través de una pintura, retrato, autobiografia,... o inclusomáscara, tiene como objetivo proyectar el "yo" en uno o varios de sus niveles: el carnaval,generalmente hace surgir el "yo instintivo" estimulado por la fecundidad de la naturaleza yexcitado, al mismo tiempo que ocultado, por la máscara, la música y los ritos mágicos deantiguas culturas. La poesía, la novela, la pintura,.., frecuentemente esbozan el "yofantástico" que vive tanto el pasado como el futuro en el presente. La razón filosóficaconstruye el "yo ideal" y la voluntad existencial proyecta el "yo vivencial". La síntesisconciencial comprehende e impulsa la realización del "yo integral".El hombre, por ser espíritu, es "sujeto"; por ello, el hombre no se hace a sí mismo sujeto nihace "sujeto" a otro, puede presentarse como sujeto cuando abre su intimidad para dar y/orecibir a otro como sujeto. Dicha dádiva sólo es posible a través de la objetivación de sí enla representación simbólica. Las relaciones intersubjetivas son mediatas. Sólo la divinidades capaz de penetrar, dada su naturaleza, al núcleo íntimo de nuestro ser, pues es másíntimo a nosotros que nosotros mismos, según expresión de Agustín de Hipona; pero lasrelaciones humanas se realizan a través de la objetivación. Esto posibilita el respeto a lapersona humana en su núcleo más íntimo. La personalidad es de naturaleza integral, queincluye fundamentalmente: La presencia existencial "en-si" de la conciencia, la reflexión"para sí" de la razón y la proyección realizativa "de sí" "en el nosotros" de la voluntad.Herbart define el carácter como "la determinabilidad de la voluntad".

Sin intuición no es posible la palabra; pero sin el "logos" la identidad de la intuiciónpermanece indiferenciada y su desarrollo queda atrofiado. La intuición percibe el ser de laexistencia, pero sin reflexión la percepción se pierde y no logra la experiencia. El "logos"acumula la experiencia, pero sin la síntesis comprehensiva de la intuición no sería posiblesu proyección en la espontaneidad de la acción vital. La unión de intuición y logosposibilita la realización personal. "Intuición", "Logos" y "Realización" son las tresfunciones de la inteligencia que integran la "personalidad".

______________________________21 Ib,p.20.

La vida humana es, para Buber, esencialmente dialógica y posee por este mismohecho, sentido absoluto, en cuanto tiene la capacidad de trascender sus limites y entrar en"relación real de ser a ser" ;con lo que se evade de sí, para ir hacia lo ilimitado. He aquí la"relación esencial", en la que la "presencialización del otro" es vivenciada en una

coparticipación óntica". Éste es el principio constitutivo de la existencia cuya realizaciónpermite vivir la vida y trascender la inmanencia. Ahí el "yo" trasciende al "tu" para integrarel "nosotros", en una "unión genuina", que libera del "ser" impersonal de la masa. La triplerelación vital -con los otros, consigo y con Dios- constituye la esencia de la existenciahumana. La triple relación es la "relación total", que realiza al hombre de modo integral.

La "relación dialógica" se da únicamente entre personas auténticas y a nivelontológico; no se funda en la óntica de las dos existencias personales, sino en el 'entre' quetrasciende a ambas, afirma Martín Buber. "El ámbito del 'entre' se halla más allá de losubjetivo más acá de lo objetivo, en el 'filo agudo' en el que el 'yo' y el 'tú' se encuentran”.22

Este es el punto del que parte Buber para comprehender al hombre como "ser en cuyadialógica, en cuyo 'estar-dos-en-recíproca-presencia' se realiza y se reconoce cada vez elencuentro del 'uno' con el 'otro".23

La persona es un ser abierto al otro, en perspectiva de comunidad. La persona no seencuentra en sí sino en la unión con el otro del nosotros. La persona existe en la medida desu comunicación, porque ser persona es amar y amar es dar y recibir en comunidad Serpersona es ser con el otro en el nosotros. Con ser la persona única, se integra en lacomunidad, donde todos son iguales no en cuanto a su realización personal, sino en cuantoa sus derechos y justicia proporcional. El cristianismo "se opone a la hipótesis de unadiscontinuidad absoluta entre las libertades (Sartre) o entre las civilizaciones (Marlux,Frobenius)".24 El cristianismo iguala a todos como "hijos de Dios". El amor cristiano tiendea igualar a todos no sólo en la dignidad, sino también en la circunstancia concreta en lacomunidad. El comunismo primitivo así lo intentó; pero las estructuras humanas nopermitieron su continuación, el siglo XX insiste hoy en su realización, "una persona sóloalcanza su plena madurez en el momento en que ha elegido fidelidades que valen más quela vida".25

Personalizarse es configurar el propio rostro, es llegar a ser uno mismo, con lasatisfacción del que participa en la autocreación, con la belleza del trazo soñado y querido,así como con la alegría de ser en el amor. La educación personalizada pide:Personalizarse es configurar el propio rostro, es llegar a ser uno mismo, con lasatisfacción del que participa en la autocreación, con la belleza del trazo soñado yquerido, así como con la alegría de ser en el amor. La educación personalizada pide:

o Encauzar positivamente nuestras energías para liberarlas del mal.o Tomar conciencia de nuestra acción para responsabilizarla, interiorizarla yhacerla partícipe de nuestra existencia personal.o Aumentar la comprehensión de si y el otro para acrecentar nuestra capacidadperceptiva, proyectiva y creadora.o Tender a unificar siempre nuestra personalidad en sí misma y en torno a lacomunidad.o Proyectar la experiencia continuamente evaluada hacia una realización entusiastaimpregnada del amor, que da energía, luz y alegría de vivir.

______________________________22 Buber, M., ¿Qué es el hombre?. p. 149.23 lb,pp. 150-151.24 Mounier. E., El personalismo, p. 25.25 Ib.. p.33.

"Hombre y mujer" se distinguen y se complementan por su sexo; pero comopersonas son iguales en sus derechos humanos y en su ser. Familia y comunidad deben serfruto del trabajo de ambos sexos en la realización de la civilización, de la cultura y de supropia personalidad. A nivel corpóreo, fuerza centrífuga y centrípeta interactúan en lasrelaciones entre el hombre y la mujer; ésta se entrega para recibir y aquél toma paraentregarse, trascendencia e inmanencia posibilitan la unión; ahí el instinto de dominio debeser superado para sublimar la pasión en el amor.

La identidad del hombre no se encuentra en ningún egocentrismo sino en eldesarrollo integral. La dialéctica evolutiva corresponde únicamente al mecanismo dedesarrollo entre la privación, el exceso opuesto y la integración sintética; potencia, acto ysuperación; objetivar, subjetivar y trascendencia integradora. Lo importante en estaevolución es la intencionalidad trascendente que apunta a la realización humana, es decir,del hombre en su esencia, propiamente tal. Es en esta adecuación del hombre a larealización de su naturaleza, donde existencialmente se lleva a cabo el principio deidentificación con intención de lograr el principio de identidad. "El valor es fuente viva einagotable de determinaciones, exhuberancia, requerimiento irradiante: en lo que revela unasuerte de singularidad expansiva y un parentesco con el ser personal".26

El hombre, a través de la vida, tiene una misión que cumplir: realizar supersonalidad al servicio de la comunidad. Las decisiones fundamentales, que indican elcamino de servicio y realización, señalan la verdadera vocación, en la que el oficio oprofesión no es sino un medio para que el hombre adquiera un valor y significaciónpersonal, en la que realiza su propia vocación. Valor, proyecto y vocación son tres aspectosde la personalidad. "El hombre se singulariza por una doble capacidad de romper con lanaturaleza. Sólo él conoce este universo que lo devora, y sólo él lo transforma; él, el menosarmado y el menos potente de todos los grandes animales. El hombre es capaz de amor, loque es infinitamente más todavía. El cristianismo agregará: El hombre se ha vuelto capazde Dios y colaborador suyo”.27

Para ser persona capaz de lograr su personalidad es necesario concentrar la mente ylas energías en una proyección; pero aquí surge la angustia ante la inmensidad trascendentey la finitud realizadora de la libertad: sólo la fe y el "espíritu creado?' son capaces de liberaral espíritu humano de tal angustia, para transponer el umbral de la inmensidad y alcanzar latrascendencia en su infinitud. La intencionalidad humana se abre ahora en un horizonte deeternidad. He vivido la angustia, su recuerdo me marea y el alimento se niega a permaneceren mí; es inútil buscar en mí tierra firme y la tempestad me zarandea; me he asido al cielopara evitar la desintegración.Los derechos humanos se desprenden de un análisis serio de la naturaleza misma delhombre y de donde surge el derecho surge también la obligación. Los derechos humanos noson sino una expresión real y concreta de la ética. "El personalismo no es una ética de los'grandes hombres', un aristocratismo de un nuevo tipo, que seleccionaría los másprestigiosos logros psicológicos o espirituales para hacer de ellos los jefes altivos ysolitarios de la humanidad. Tal es, se sabe, la posición de Nietzsche. Después, muchasvanidades, ebrias de desprecio, han armado sus caballetes al amparo de su nombre. Si bienla persona se cumple persiguiendo valores situados en el infinito, está sin duda llamada a loextraordinario en el corazón mismo de la vida cotidiana. Pero añade Mounier, loextraordinario no la separa, pues toda persona está llamada a él".28 A este propósito escribeKierkegaard. "El hombre verdaderamente extraordinario es el verdadero hombre ordinario"

______________________________26 Ib., p. 42.27 Ib., p. 13.28 Ib., p. 32.

La "filosofía del no" debe estar dirigida no sólo contra prejuicios que impidan elconocimiento de la verdad, sino con mayor insistencia e influencia existencial debedirigirse contra todo aquello que amenace limitar o extinguir al "ser humano". En estesentido debemos luchar contra la violación de los derechos humanos, las estructurassociales y costumbres que, de modo sistemático, destruyen los valores humanos y suevolución. El "no-ser" establecido amenaza el "ser de la humanidad". "El hombreoccidental, a partir del siglo XV, se ha deslizado continuamente por esta pendiente. Todovalor ha sido arrastrado a este teatro sofisticado de Narciso: santidad, heroísmo, gloria,éxito, erotismo, ingenio, astucia, riqueza, poder,..."29

El "derecho natural" está constituido por el conjunto de valores que realizan lanaturaleza humana, conduciéndola progresivamente a su perfección integral. Esta es laparte positiva del derecho natural y la parte negativa es aquella que prohíbe toda acciónque, en un aspecto u otro, destruya o lesione la naturaleza humana en su ser. El derechonatural es principio dinámico que guía el desarrollo perfectivo del hombre, adecuándosesiempre a su evolución y progreso.

La "personalidad ética" se logra sólo en la cumbre del desarrollo humano, pero tieneuna evolución estructural que le precede y que posibilita el logro de la "personalidad ética".Tal evolución se inicia en las estructuras heredadas que se manifiestan en el instinto deconservación, que se prolongan en el nivel sensible con el sentimiento de seguridad que alrelacionarse con el otro, se tornan afecto positivo en su triple dimensión: amor-gozo-temor;cuya tendencia es la aceptación y posesión del otro. La intuición directa de la concienciapresencializa e intenta comprehender al otro, la reflexión racional le reconoce y acata lascondiciones que posibilitan la relación, la voluntad se adhiere; pero esta reflexión-adhesiónposibilita la "autoconciencia" que pasa a la autonomía (de la heteronomía) y, con ello, a lapersona ética. Así el "derecho a la vida" surge como instinto de conservación y llega a suculmen en la comprehensión reflexiva y libre que el "yo" posee y reconoce en el "otro", porende, en "nosotros". La conciencia se eleva del nivel orgánico y pasa a través de todos losniveles para alcanzar la cima de lo "personal-comunitario". Lo anterior no implica quetodos lleguen a la cumbre, por el contrario, el nivel sensible hace presa a muchos enquienes el sentimiento de seguridad y gozo degenera en la propiedad y el poder o en susopuestos, la aceptación del otro y la sumisión a su dominio.

El primer derecho del hombre es el "derecho a la existencia". Tal derecho no puedeser quebrantado por nadie, sino en defensa de la propia vida que se ve amenazada. Talderecho es el mismo tanto para el individuo como para la sociedad, y así la guerra sólo esjusta cuando la vida de un pueblo se ve amenazada gravemente por otro.

El "derecho a pensar" igual que el "derecho de vivir" y el "derecho a la realizaciónpersonal" son tres derechos inalienables que proceden de las tres potencias superiores delhombre; impedir la realización de alguno de ellos es bloquear al hombre en el desarrollo desu naturaleza esencial más propiamente humana. Negar el derecho a vivir es privar de laexistencia al hombre y con ello su total destrucción. Negar el derecho a pensar es esclavizarintelectualmente al otro plegándolo a someterse al pensamiento imperante. Negar el

derecho a la realización personal es negar la "esencia trascendental" del hombre yreprimirlo en su desarrollo como hombre.

Ninguno de estos derechos pueden negarse ni limitarse sin dallar en ¡o más intimode su esencia e impedir el progreso del hombre como tal. Sólo la malversación de estosderechos debe ser limitada, orientada y, en su caso, reprimida; la malversación invade ydalia los derechos de los otros, por lo que deben ponerse los medios suficientes y necesariospara evitar que el mal uso de los derechos de unos niegue o limite de alguna manera losderechos de

______________________________29 Ib., p.31.

los otros; esto en el aspecto negativo, y en el positivo debe propiciarse, en la medida de loposible, el desarrollo humano construyendo las estructuras sociales adecuadas al progresohumano integral. Lo que implica el derecho de todo hombre a ser tratado como persona,como sujeto y no como objeto. Este derecho se complementa con los siguientes derechos.

Derecho a gozar, a través del propio trabajo, de los bienes necesarios y elementales -materiales y espirituales- que le permitan el desarrollo de su personalidad. El hombre tienederecho y obligación de trabajar, porque el trabajo es el medio necesario del sustento y dela realización del propio ser. El trabajo es la continuación de la obra de la creación y el"ocio", como cesación de todo trabajo realizador, es su destrucción. El derecho de todohombre a escoger libremente una profesión con la que se integre a la comunidad en susdiversos aspectos. Derecho a ser asistido por la comunidad en la desocupación, en laenfermedad, en la ancianidad y en la orfandad.

El derecho a gozar de la libertad de conciencia; así como el derecho a gozar de lalibertad trascendente de la persona humana. La realización comunitaria y personalizante deluniverso permitirá al hombre hablar de "tierra nueva" y de "cielos nuevos" en laresurrección de su ser. "Es deber de todo Estado reconocer a todo individuo el derecho allibre ejercicio, tanto público como privado, de toda fe, religión o creencia, cuya práctica nosea incompatible con el orden público y las buenas costumbres".30

La libertad de investigación y la libertad de expresión dependen del derecho a lalibertad de pensamiento; y la libertad de asociación depende del derecho a la realizaciónpersonal. Ambos derechos pueden prestarse a abusos que lesionen o destruyan la libertad deotros o de la propia sociedad, por lo que debe garantizarse la defensa y seguridadcorrespondiente.

Derecho a la integridad corporal, derecho a casarse de acuerdo con la propiaelección, derecho a fundar una familia con su propia seguridad de estabilidad y libertad.

Los derechos de la persona humana deben ser el fundamento del derecho positivo yde la organización de la comunidad. El "derecho de gentes" exige que todo ciudadano gocede igualdad de derechos y posibilidades para vivir en las condiciones y en el nivel de vidade la sociedad a la que pertenece y a la que presta el servicio de su trabajo.

9.5 LA COMUNIDAD

"El hombre es un animal político" significa que la naturaleza humana es social y quesólo en comunidad se desarrolla, fuera de ella se atrofia; la frase de Aristóteles encuentra sumejor extensión interpretativa en el sentido de que la naturaleza humana encuentra sudesarrollo propiamente humano en la participación activa en la vida de la comunidad, ensus diversos niveles: fisico-laboral, económico-político-social y comunitario- personal.

La naturaleza heredada se ha transformado en las naciones en una naturalezadesarrollada por la interacción social; la unidad de los pueblos se obtiene en torno a unacreencia que comprehende su origen, progreso y fin, a través de una lengua que le expresa,comunica y da razón de ella; que le integra en una voluntad de acción, en intereses yrealización. Todo ello permite a un pueblo formar "comunidad".

______________________________30 Declaración Internacional de los Derechos del Hombre, por el Instituto de Derecho Internacional,12 de octubre de 1828, Artículo segundo.

La comunidad es el "ser nosotros" en la realización humana, con características depersonalidad social, que exigen el desarrollo cada vez más pleno de las personas queintegran tal sociedad. El fin de la sociedad es la realización comunitaria en el conjunto delas personas que la integran.

¿Cuál es el tipo de realización entre el individuo y la sociedad que posibilita larealización del primero? o dicho de modo inverso: ¿Cuál es el sistema social que permite larealización del conjunto de miembros que la integran?

La organización del sistema estructural, tanto individual como social, gira en tomo ala predominancia de un factor, que en tanto se va tomando absoluto recibe, desde nuestraperspectiva, el nombre de "reduccionista" y en tanto va permitiendo el equilibrio recibe elnombre de "Integral". El grado de radicalidad en la reducción indica el "grado dedesintegración", en tanto que el sentido contrario nos proporciona el "grado de integración.La realización de la comunidad se ve continuamente bloqueada por la pasión de poseer ydominar, por la guerra, la indiferencia y el torpe placer. El egocentrismo individualistaimpide la comunicación y su presencia es veneno para una buena relación. La burguesía hainstitucionalizado tal egoísmo para su propio provecho y rendimiento material. El egoísmoes lo contrario a la comunidad, y el individualismo lo opuesto a la personalidad. Estamos deacuerdo en que las formas de vida que ofrece el capitalismo por su lucha del hombre contrael hombre -Homo homini lupus- para alcanzar poder, dinero, honores, etc., sonesencialmente injustas y que, por consiguiente, no posee las posibilidades para unarealización plena del hombre; por otra parte, el socialismo degeneró en la estructuración deun socialismo absolutista y despótico; por lo que nos permitimos proponer a laconsideración un comunitarismo personalizador en el que se desarrolle la persona y lacomunidad.

La mentalidad moderna ha insistido frecuentemente en valores individuales yegocéntricos y se ha olvidado de insistir en los valores personales de repercusión social ylos que propiamente son valores del conjunto social; tal es el caso del liberalismocapitalista. Aún dentro de ciertos socialismos: los mecanismos y estructuras son impuestospor individualidades y no se propician los valores humanos que deben dar sustento a tal

estructuración. Por ello reprobamos un sistema inhumano, sustentado en un materialismomecanicista y en la imposición.

El individualismo es una hipocresía, que en frase de Mounier, se "incrusta máscarasen el rostro", para engañar a los otros y a sí mismo también, y para evitar la verdad quenace del encuentro con el otro. "La burguesía, en reacción contra una sociedad demasiadopesada, exalta al individuo aislado y arraiga ese individualismo económico y espiritual quetodavía produce sus estragos entre nosotros".31

El cambio que se plantea, debe (si se quiere ser realista) tener como punto departida: la situación concreta de una sociedad en un momento histórico, porque esa es laesencia que se pretende transformar. Por otra parte, el proyecto futuro debe eliminar losensayos fallidos: "Nada hay más burgués que el humanismo racionalista y ateo, afirmaMaritain"32

El empirismo práctico es el mayor obstáculo a la realización comunitaria, porquesus diversas vertientes no sólo la impiden sino tienden a destruirla; así el poder exigesumisión esclavizadora, el poseer pide la acumulación hasta el empobrecimiento de losdemás, y el placer toma al otro como objeto de satisfacción. Es aquí donde se fragmenta lasociedad y la historia, donde el individualismo suplanta y destruye la comunidad, porque elhombre sucumbe bajo el capricho de la sensibilidad.

______________________________31 Mounier, E., El personalismo, p. 9.32 Maritain, J., Humanismo integral, p. 60.

La narración de estos hechos obnubila la historia de la humanidad. "Al hallar un terrenofavorable en la fase de conquista del capitalismo, el individualismo se desarrollarápidamente. El Estado liberal lo cristaliza en sus códigos y sus instituciones, pero comoprofesa un personalismo moral (de tinte kantiano) y político (de modo burgués) deja libradala condición concreta de las masas urbanas a la servidumbre social, económica y muypronto política".33

Nada hay teóricamente más opuesto a un régimen comunitario-personalista que eltotalitarismo, pues éste niega con su práctica los valores del hombre defendidos por aquél;pero en la práctica resulta igualmente difícil de superar que un individualismo egocéntricoburgués que se presenta con la máscara hipócrita de una falsa libertad, ocultando tras laficción jurídica su vanidad ontológica. Ambos, totalitarismo e individualismo, se ubican enlos extremos desequilibrados, donde la realización de la libertad se torna a tal grado difícilque es casi imposible.

Refiriéndose Mounier a los libertarios, que tienen la manía de pretender una vidaabsolutamente independiente y anárquica, dice: "por lo general, sólo acaban, en reunionesde separatistas, corazones altaneros, espíritus enredadores, maquinadores sutiles y cerebrossecos, confusamente mezclados. Se distinguen por una repugnancia visceral al compromisoy una impotencia para realizar que traicionan el agotamiento de las fuentes tras unaelocuencia a veces coloreada de sentimientos".34 "La crisis espiritual es una crisis delhombre clásico europeo, nacido con el mundo burgués".35

Cuando el obrero se torna un simple instrumento de trabajo, en el que supersonalidad es ajena a su quehacer, el hombre es alienado y objetivado en calidad de lafuerza de sus brazos, para ser objeto de explotación y producción económica considerado

así el hombre, como simple fuerza de producción, es degradado a máquina, cosa o robot, enel que su personalidad es olvidada y pisoteada; no extrañe, pues, la indiferencia y aúnaversión del obrero para con la empresa y la degradación humana que el mismo obrerofrecuentemente manifiesta en su vida y relaciones con los demás. "El marxismo tiene razónde pensar que el fin de la miseria material es el fin de una alienación y una etapa necesariaal desarrollo de la humanidad. Pero no es el fin de toda alienación, ni siquiera al nivel de lanaturaleza".36

Consideramos que el "comunitarismo personalizador" permitirá un mayor desarrollodel hombre, no por una dialéctica mecanicista de la historia, sino por su espíritudemocrático en el que la unidad estructural e intencional dinamice el trabajo realizador delhombre desde sus necesidades más urgentes hasta sus valores supremos. Sólo es posibleuna comunidad igualitaria donde ha sido erradicada por el espíritu comunitario todaposibilidad de medrar en el dominio, por el que el poder de cualquier tipo crea ladesigualdad; éste es el germen de la lucha social y ésta se extingue, no recrudeciendo lalucha en la que el vencedor vuelve a dominar, sino en la extinción de las causas de ladesigualdad; esto no quiere decir que faltarán incentivos al trabajo creador, sino que laestructura habrá cerrado la posibilidad al dominio y a la explotación. "Simétricamente aKierkegaard, Marx acusaba a Hegel de hacer del espíritu abstracto, y no del hombreconcreto, el sujeto de la historia, de reducir a la 'Idea' la realidad viviente de los hombres.Esta alienación traduce a sus ojos la del mundo capitalista, que trata al hombre trabajador yproductor como objeto de la historia y lo expulsa por así decirlo, de sí mismo, al mismotiempo que de su reino natural".37

______________________________33 Mounier, E., El personalismo. p. 10.34 Ib., p. 50.35 lb., p. 55.36 Ib.,p. 13.37 Ib., p. 10.

La luz que nos proporciona la historia a fines de nuestro siglo nos permite desecharel racionalismo y concluir con Mounier: "El personalismo se opone así al idealismo cuandoel idealismo: primero, reduce la materia (y el cuerpo) a una apariencia del espíritu humano,reabsorbiéndose en él por una actividad puramente ideal; segundo, cuando disuelve elsujeto personal en un cañamazo de relaciones geométricas o inteligibles, de donde supresencia es expulsada, o lo reduce a un simple receptor de resultados objetivos".38

Tanto el capitalismo como el socialismo absolutista han invertido el orden humano,dando preferencia a lo económico-político y haciendo depender de él todos los demásvalores, con lo que el hombre ha quedado supeditado en su desarrollo a la economía y a lapolítica, por lo que la humanidad ha sido cosificada en aras del progreso material y de susdirigentes. El comunitarismo invierte nuevamente los valores volviéndolos a su ordennatural en el que los valores superiores y propiamente humanos coordinan el progreso delos valores inferiores. La transmutación axiológica, llevada a cabo por los sistemaseconomistas y politizantes antes mencionados han puesto en bancarrota los valores paragenerar la corrupción. "En todo problema práctico es necesario asegurar la solución en elplano de las infraestructuras biológica y económica si se quiere que las medidas tomadas enotros sean viables. Este niño es anormalmente perezoso e indolente: examinad sus

glándulas endócrinas antes de darle sermones. Este pueblo protesta: mirad sus planillas desueldos antes de denunciar al materialismo, y si le deseáis más virtudes, dadle primero esaseguridad material, de la que olvidáis que si no se la prepara de padre a hijo puede, acaso,perturbar vuestra moderación social".39

Introversión y extroversión son dos errores en la personalidad, cualquiera de ambosdesquicia al hombre y propicia la enajenación. "No hay que despreciar la vida exterior, sinella la vida interior enloquece, así también como sin vida interior, la primera desvaría".40 Elser humano se construye en la dialéctica de una exteriorización e interiorización del ser; enuna superación de la nada o de la muerte, del no-ser. El ser se genera en su propiarealización. "Es cierto que, la explicación por el instinto (Freud) y la explicación por laeconomía (Marx) son una vía de aproximación a todos los fenómenos humanos, inclusivelos más elevados. Pero, en cambio, ninguno ni siquiera el más elemental, puede sercomprendido sin los valores, las estructuras y las vicisitudes del universo personal,inmanente en calidad de fin a todo espíritu humano, y al trabajo en la naturaleza".41

Las diversas perspectivas conllevan, en su análisis confrontativo, la necesidad deuna visión integral. "Recíprocamente, la solución biológica o económica de un problemahumano, por próximo que se halle a las necesidades elementales, es incompleta y frágil sino se han tenido en cuenta las más profundas dimensiones del hombre. También loespiritual es una infraestructura. Los desórdenes psicológicos y espirituales ligados a undesorden económico pueden minar durante mucho tiempo las soluciones logradas en elplano de la economía. Y la estructura económica más racional, si se establece conmenosprecio de las exigencias fundamentales de la persona, lleva en sí su ruina".42

El hombre perteneciente a una sociedad tiene derecho a estar integrado a laestructura de ella, participando activamente en su desarrollo y gozando de los beneficiosque proporciona. "El valor supremo no puede ser la perfecta organización de los valoresvitales y económicos que se designan generalmente con el nombre de felicidad.

______________________________38 Ib., p.16.39 Ib.. p. 15.40 Mounier, E., El personalismo, p. 31.41 Ib.,p. 15.42 (b.,pp. 15-16.

Las sociedades más dichosas desde este punto de vista nos dejan entrever a quéadormecimiento espiritual puede dejarse llevar la felicidad, a qué tempestades de angustia,a qué locuras de pánico, cuando se siente amenazada. Aislada la felicidad pareceirremediablemente presa entre el egoísmo individual y el mecanicismo colectivo: la paz acualquier precio, o la felicidad estatalizada, o una y otra cosa colaboran para reemplazar lalibertad por la seguridad, para poner la humanidad en retirada; peor aún, para trazarle elcamino más común de la traición ".43 La desintegración material de lo espiritual pierde lafelicidad en la vacuidad de lo meramente aparencial; porque ahí el ser carece de esenciaexistencial.

La "propiedad personal" es una condición concreta del crecimiento del "ser endevenir", pero tal propiedad debe ser un desarrollo de la cosa apropiada como un apoyomutuo a la propia evolución, en la que ambos se encaminan a una personalización, y no

debe invadir el campo de la explotación para llegar a usufructuar el trabajo ajeno, pues talacción lejos de desarrollar el ser, lo empobrece; aunque aumente el tener. Excluir lapropiedad por sus abusos es una grave equivocación; pues la miseria condiciona e impide eldesarrollo del ser creando, al mismo tiempo, una dependencia del "amo del tener", queempequeñece grandemente en esta esclavitud. "La dialéctica personalista del tener esmenos triunfal. Debe partir de esta entropía o de esta involución del tener. El despliegue dela persona implica como condición interna una desposesión de sí y de sus bienes quedespolarice el egocentrismo. La persona sólo se encuentra perdiéndose. Su riqueza es loque le queda cuando se le despoja de tener, lo que le queda a la hora de la muerte".44 Quiendurante la vida ha acrecentado el ser, su existencia ha trascendido el umbral que lo conducea la eternidad; quien por el contrario, ha acrecentado el tener carente de ser; llega aquí a sufin, donde muere de inanición.

La "propiedad personal" es distinta de la "propiedad privada"; ésta puede crecerindefinidamente y ser perjudicial; aquélla está hecha a la medida del hombre en sudesarrollo personal. La "propiedad personal" ubicada en la circunstancia concreta de nivelsocial, podría limitarse en su extensión. La "propiedad personal" abarca aquello, queexclusivamente, dado un momento histórico y una sociedad, ayuda, como base material, aldesarrollo de todos y cada uno de los que integran una comunidad.

Un sistema de tipo comunitario personal no fundamenta su sistema en loestrictamente económico sino en las estructuras que permitan el desarrollo armónico de losvalores de la persona y de la comunidad. Por ello, la propiedad y otras circunstanciasconcretas deben estar sometidas al criterio anterior y a la decisión democrática, que unpueblo maduro -por su impostación comunitario personal- juzgue conveniente para suevolución perfectiva. En esta línea juzgamos que la "pequeña propiedad" de ningunamanera debe suprimirse, como garantía de la seguridad y desarrollo personal, así comofruto de su trabajo. Ésta es la que hemos llamado "propiedad personal".

Pensamos aún que es posible la "mediana propiedad" como un medio de producciónrelativamente pequeño, en el que su dueño -un individuo- trabaja dicha propiedad alservicio de la comunidad y con el control de ella, para que las normas acordadas -como ley-se lleven a cabo para la realización comunitario personal, y no para despertar el deseo delucro, avaricia y enriquecimiento. La "propiedad mixta" podría ser también la solución aciertas comunidades.

______________________________43 Ib., p. 44.44 Mounier, E., El personalismo, p. 29.

Llamamos "propiedad mixta" a una grande propiedad en la que una parte es de "propiedadcomunitaria" y los trabajadores tienen en ella una "mediana propiedad" -individual ogrupalmente-. Esta última sugerencia nos parece singularmente atractiva en el terrenoindustrial y del grande comercio, en tanto que la "mediana propiedad" nos parece másapropiada para el ámbito agrícola y del pequeño comercio, así como el de pequeñostalleres. En este punto creemos que el "cooperativismo" podría dar soluciones adecuadas.

En el sentido mencionado se inclina nuestra opinión personal, pues "la propiedadcolectiva" como propiedad absoluta y total de todos los medios de producción en una

nación: lo. Resulta prácticamente incontrolable. 2o. Crearía poderes y, por lo tanto,esclavitud, injusticias y abusos. 3o. No estimularía al trabajador ni en su actividad ni en sucreatividad; por lo que sería despersonalizante. 4o. Al no tener injerencia las pequeñascomunidades en su desarrollo, el sistema sería masificador y no comunitario. 5o. El sistemaestaría al servicio de una economía colectiva y no sería, por tanto, una sociedadcomunitario personal.

Por consiguiente, en nuestra opinión, un sistema "comunitario personal", que es porel que propugnamos personalmente, podría tener como proyecto ideal en el campoeconómico, el siguiente: a) Cada persona mediante su trabajo tendería a obtener una"propiedad personal" y una "mediana propiedad", ambas con inclinación a mejorarse deacuerdo con el progreso social, pero de acuerdo también con el trabajo prestado -cualitativay cuantitativamente-; b) Las personas se integrarían en "pequeñas comunidades", quevigilarían de la buena marcha de la comunidad y, en este aspecto, de la gerencia de laempresa económica; c) Las "pequeñas comunidades" se integrarían en la "comunidadmunicipal" -u otra más apropiada-, éstas en la "comunidad estatal" -en sentido territorial nogubernamental-, las cuales a su vez, se integrarían en la "comunidad nacional", yfinalmente, éstas en la "comunidad internacional". Tal proyecto no es utópico, siempre ycuando las estructuras 'no busquen el poder y el propio interés -egocentrismos- sino losvalores y la realización comunitaria. De acuerdo con la filosofía hemos intentado esbozarlas ideas y directrices del proyecto de un sistema "comunitario personal", corresponde aprofesionistas de otras áreas el concretizarías en su propio campo.

Degradamos el mundo cuando lo hacemos objeto de nuestra dominación y nosdegradamos nosotros cuando nos volvemos esclavos de la producción. Dominar lanaturaleza es caer en la esclavitud. "El movimiento del marxismo, que piensa que la misióndel hombre consiste, por el contrario, en elevar la dignidad de las cosas humanizando lanaturaleza, está aquí próximo al cristianismo, que da a la humanidad vocación de redimirpor el trabajo, redimiéndose, a una naturaleza que el hombre arrastró en su caída. El valorcentral que adquiere en Marx la actividad práctica del hombre (praxis) es una especie delocalización del valor central que adquiere en la tradición cristiana el trabajo". 45

La civilización cultural humana se fundamenta en el trabajo y su horizonte apunta lainfinitud; por ello, dice Mounier, "La libertad es obrera, pero es también divina". La masahumana prefiere la esclavitud a la libertad, la pasividad al combate, la vida material yvegetativa a la ardua realización de su ser personal. Las masas no realizan la comunidadpues carecen de realización personal. "El totalitarismo ha leído bien su nombre:.., es unreino.., de directores de masas,... ya que un mundo de personas no se totaliza".46

______________________________45 Mounier, E., El personalismo, p. 17.46 Ib., p.25.

Llamar "comunismo” a un "totalitarismo" es una aberrante falsedad. Pues ahí la comunidadestá ausente y presente las masas y la autoridad. "Una sociedad cuyos gobiernos, prensa,grupos selectos, no difundan sino el escepticismo, la astucia y la sumisión es una sociedadque sucumbe y que sólo moraliza para ocultar podredumbre".47

El hombre puede descender de nivel para vivir como una cosa, una planta o unanimal; a ello se refiere la "objetivación" de Sartre y la "alienación" de Marx, la "diversión"de Pascal y el "estado estético" de Kierkegaard, así como "la vida inauténtica" deHeidegger. La vida sin proyecto se pierde en el instinto, la diversión y el placer, que alienansu vida humana en otra inferior. "Las distracciones de nuestra civilización corren en elsentido del ocio, el gusto del tiempo que corre, la paciencia de la obra que madura, ydispersa las voces interiores, que dentro de poco sólo el poeta-filósofo- y el religiosoescucharán".48

9.6 LA LEGISLACIÓN Y LOS DERECHOS PERSONALES

La toma de conciencia es el primer paso en el camino de la liberación y de larealización personal, pues la ceguera es un obstáculo más profundo que la mismaesclavitud. "Hoy, el nihilismo europeo se extiende y se organiza sobre el retroceso de lasgrandes creencias que mantenían de pie a nuestros padres: fe cristiana, religión de laciencia, de la razón o el deber. Este mundo desesperado tiene sus filósofos, que hablan deabsurdo y de desesperación; sus escritores, que lanzan el escarnio a los cuatro vientos".49

La crisis europea da la alternativa, si bien, en general, muy a su disgusto, al pensar y a lacreatividad americana.

La presión del poder se escucha en el derecho e impone su interés a través de la ley;ahí la fuerza se encuentra racionalizada como orden establecido, cuando en realidadimplanta el desorden social. Tomar conciencia, descubrir el engaño y proponer unasolución justa y equitativa, he aquí una labor del filósofo que exige inteligencia y valor. "Enla vida colectiva, el personalismo dará siempre el primado a la técnicas de educación ypersuasión sobre las técnicas de presión, de astucia o de engaño, pues el hombre sólo sehalla bien allí donde se vuelca por entero. La unidad de un mundo de personas sólo puedeobtenerse en la diversidad de las vocaciones y la autenticidad de la adhesiones. Es una víamás difícil y más larga que las brutalidades del poder... El totalitarismo es la impaciencia delos poderosos”.50

La estructura social debe integrar el beneficio común al bien de los particulares detal modo que la interacción sea de provecho para todos y cada uno; así la legislación debegarantizar los siguientes derechos personales:

· Derecho a la integridad personal· Libertad de expresión personal· Inviolabilidad de la vida privada y del domicilio, hábeas corpus· Presunción de inocencia hasta la prueba de culpabilidad· Protección de trabajo, salud, raza, sexo, etcétera.

______________________________47 Ib., p.35.48 Ib., p. 26.49 Ib., p. 56.50 Ib., p. 30.

Mounier asigna al "socialismo", que propone, las siguientes características: "Laabolición de la condición proletaria; la sustitución de la economía anárquica fundada sobreel provecho por una economía organizada sobre perspectivas totales de la persona; lasocialización sin estatización de los sectores de la producción que mantienen la alienacióneconómica; el desarrollo de la vida sindical; la rehabilitación del trabajo, la promocióncontra el compromiso paternalista, de la persona obrera; el primado del trabajo sobre elcapital; la abolición de las clases formadas sobre la división del trabajo o de la fortuna; elprimado de la responsabilidad personal sobre el aparato anónimo".51

La personalidad compromete al hombre en la actividad transformadora de lahumanidad; pues "el insecto que se torna parecido a la rama para pasar inadvertido en lainmovilidad vegetal anuncia al hombre que se entierra en el conformismo para noresponder de sí, a aquel que se abandona a las ideas generales o a las efusionessentimentales para no afrontar los hechos y los hombres'.52

"El apoliticismo que escapa a esta zona vital de la acción por debajo: hacia la 'puratécnica', o por encima: hacia la 'pura meditación' o la sola formación interior, es en lamayoría de los casos una deserción espiritual".53 En ambos casos -"materialismo técnico" o"misticismo exclusivista"- la huida es una cobardía que teme afrontar la realidad humana ensu problemática integral. A nivel de nuestra profesión debemos hacer presente en elmomento histórico de nuestra vida y en la situación de nuestra sociedad la exigenciaexistencialmente vivida de una "Ética política de realización comunitario-personal". Al quepertenece a una sociedad no le es posible permanecer políticamente inactivo o neutral, puescon ello favorece de hecho al poder establecido.

Ciencia y filosofía deben conjuntarse en el "esfuerzo humano para humanizar lahumanidad" -en expresión de Mounier-. La ciencia debe descubrir que la objetividad de lanaturaleza se orienta a la realización de la subjetividad, para que se llegue a comprenderque "la realidad central del universo es un movimiento de personalización, y que lasrealidades impersonales, o más o menos ampliamente despersonalizadas (la materia, lasespecies vivientes, las ideas), no son más que pérdidas de velocidad o desfallecimiento dela naturaleza en el camino de la personalización".54 A esta conclusión llegará con mayorrazón el filósofo, que parte de la experiencia de la vida personal.

La educación forma en una persona la capacidad para dialogar y coordinar susactividades con las de la comunidad. La educación torna a la persona: fácil a lacolaboración realizadora y difícil a la sujeción esclavizante. La comunidad con estructurasy sistemas justos e igualitarios es la mejor educadora de sus integrantes, como personas."La educación que se imparte hoy, dice Mounier, prepara del peor modo posible para estecultivo de la acción. La universidad imparte un saber formalista que impele al dogmatismoideológico o por reacción a la ironía estéril".55

La libertad vivida en el seno comunitario es la condición genética de todo valorhumano; el poder y la disciplina impuesta sólo producen engendros monstruosos bajoilusoria proyección.

El diálogo permite la selección de un conjunto de valores, que no son tales por ladecisión de una sociedad, sino que la opción posibilita un proyecto existencial. En elproyecto los valores son fines y en la práctica, realización. La sugestión es la dinámicaadecuada para difundir los valores, pues no cabe en este ámbito ningún tipo de imposición.En la realización integral el valor quédico (interés), génico (desarrollo), télico (ideal) yético deben conjugarse.

______________________________51 Ib., p.5852 Idem.53 Mounier, E., El personalismo, p. 51.54 Ib., p.7. 55 Ib.,p54.

Las teorías que pueden darse a conocer en las aulas de poco servirán, si las vivencias delvalor no hacen su presencia en el ámbito universitario. El diálogo comunitario queproponemos, no es otra cosa que la coordinación de una investigación conjunta. En la quela unión en el trabajo elimine de hecho la pretensión politizante y asegure la unificaciónrealizativa del proyecto.

El desarrollo de un país se logra no por la muleta que le alquile al vecino (las cualesmientras más grandes sean más le tornan un inválido), sino por el desarrollo interno de susestructuras, apoyado en un "cuerpo cerebral" o "cuerno intelecto" capaz de proyectar unsistema realizador de objetivos y valores propios de esa sociedad, en interacción con los delos vecinos. El conocimiento filosófico-científico se integra en la fundamentación de lasactividades del "cuerpo intelecto". Tal proyecto se integrará en y con la naturaleza. He aquíla integración "ciencia-sociedad-naturaleza".

La decisión por una opción histórica que oriente el sentido de la vida social es deprimordial importancia para la programación de todo plan, que con sentido comunitariodebe integrarse en el proyecto total.

El criterio de "Verificación interpersonal" propuesto por la "Escuela de Erlangen"(P. Lorenzen, W. Kamelah, O. Schwemer,...) con su "Reconstrucción dialógica" da unelemento importante para la construcción de un proyecto social: el diálogo que posibilita launificación en la acción a través del consenso. Pero esta escuela se radical iza y hace delmedio la verdad misma, de tal manera que la verdad es constituida por el consenso. Desdenuestro punto de vista esta posición cae en el subjetivismo grupal, olvidando todaobjetividad e incluso el mismo problema de la verdad.

La verdad y la justicia no surgen de la organización de los votantes en masificación;el número así recabado carece de significación; en el juego las reglas son acuerdos,precisamente, porque es juego; pero en la realidad existencial: La verdad y la justicia noson juego al arbitrio del poder; la verdad y la justicia son valores objetivos, que nacen en elseno de la necesidad existencial -en su realización comunitaria y personal- Es aquí dondelas libertades se integran en torno al valor; es aquí donde el número cobra significación entorno a la cualidad de realización esencial. La libertad como responsabilidad personal paracon la sociedad es la fuerza capaz de impulsar la construcción de una cultura y civilizaciónjusta.

Iustum quia iussum, decía T. Hobbes. El Estado es el creador del derecho y, porello, de lo justo. Sostiene esta posición el positivismojurídico que reduce lajusticia al podercapaz de imponer y hacer obedecer las leyes. Hans Kelsen (1881-1973) establece unneopositivismo jurídico en el que niega la entrada a la justicia al campo del derecho porquepertenece a otro campo: el de la ética. Al derecho le basta con validez jurídica establecidapor la autoridad con poder legítimo en coherencia con el sistema jurídico. La ciencia delderecho no está autorizada para emitir juicios de valor.

El estudio del derecho no debe preguntarse por qué, sobre qué fundamento o quévalor tiene, sino sólo qué normas y cómo se cumplen, así como cuáles son las sanciones

que por "imputación" se atribuyen a la conductas consideradas como ilícitas por la legítimaautoridad. No es necesario insistir en el gran respeto que esta corriente ofrece al poder, sinparar mientes en todo lo que sacrifica por su honor. Se trata de un pensamiento netamenteideológico; para el que sobra todo comentario, a no ser por los grandes desastres que causay no sólo por imputación, ya que se trata del máximo aliado del poder en funciónesclavizadora.

Gustav Radbruch (1878-1949) defiende en su Filosofía del derecho, eliusnaturalismo: sólo la ley justa es válida, lo injusto no es ley sino corrupción. Radbruchfunda la justicia en la igualdad y niega el carácter de juricidad a las normas establecidas(que no son leyes) que la quebrantan. Compartimos el principio que recorre toda la culturaoccidental, desde la Antígona de Sófocles; pero el problema se eleva en la concreción realdel principio. En este sentido es elocuente el caso de Roscoe Pound (1870-1964), destacadojurista que habiendo defendido el realismo jurídico (según el cual el derecho surge de larealidad social), fue recorriendo el fundamento que da validez al derecho hasta ubicarse enun iusnaturalismo integrado al devenir histórico.

Pensamos que la solución se avista en el encuentro integrador, que no en laabstracción que si bien extrae el principio, no le da vida.

El poder no es la fuente del "derecho" sino de la imposición como dominio quequebranta el derecho del otro; por ello, el poder no puede fundar el "derecho" puesto que esuna fuerza, por su naturaleza, contraria y opuesta al "derecho". El "derecho" surge de laconciencia, como "autoconciencia autorrealizadora de su ser". La persona en su realizacióncomunitaria es la fuente que genera y fundamenta el "derecho"; porque la "autoconciencia"no es "autorrealizadora de su ser" sino por la interacción con "el otro" en una evolución enla que la conciencia llega a ser "autoconciencia autorrealizadora de su ser" y este "ser" es"comunitario".

Cuando hablo de justicia no me refiero a la diosa mítica de ojos vendados y conbalanza equilibrada, sino al significado racional y a la vivencia existencial de ésta, comoequidad en los derechos y oportunidades, así como proporcionalidad al trabajo y a lafunción que en beneficio social se desempeña. "Las nuevas concepciones de que hablodeberán poner de relieve el valor fundamental del 'principio pluralista'. Este principio seextiende a todo el campo de la vida social y política".56 Una concepción pluralista queasegure sobre la base de la igualdad de derechos las libertades propias de -pensamiento yrealización personal en sus diversos aspectos, de tal manera que admita que el otro piense yse realice de acuerdo con otra filosofía, religión, ciencia,... con tal de que busque losvalores humanos y, de modo real, no lesione los derechos de los demás o dañe a lacomunidad-". En lugar del entreguionado, Maritain dice: "de las diversas familias religiosasinstitucionalmente reconocidas y el estatuto de su inclusión en la vida civil" y continúa así:"es la que está destinada, creemos, a reemplazar la concepción llamada (impropiamente)'teocrática' de la época sacral, la concepción clerical de la época josefista y la concepción'liberal' de la época burguesa y armonizar los intereses de lo espiritual y temporal".57

Dice Maritain hablando de la "unidad de la ciudad pluralista": "Tal unidad temporalno sería, como la unidad sacra de la cristiandad medieval, una unidad máxima; sería, por elcontrario, una unidad mínima, cuyo centro de forma y de organización estaría situado en lavida de la persona; y no en el nivel más elevado de los intereses supratemporales de ésta,sino a nivel del plano temporal mismo. Por ello, esta unidad temporal o cultural no requierepor sí la unidad de -pensamiento- o de fe y religión".58 La "ciudad pluralista" multiplica laslibertades, dice Maritain, y unifica la comunidad temporal a través de la amistad -"Amistad

cívica"-. Para Martiain "nada hay más vano que tratar de unir a los hombres por unmínimum filosófico", por ello 0pta por un mínimum de amor humano "-amistad fraternal-"que unifique en lo material y deje plena libertad en lo espiritual.

Consideramos que el "principio de subsidiaridad", expuesto por Pío Xl en laencíclica "Cuadragésimo anno", sigue teniendo validez para la realización social: "...quedaen la filosofía social fijo y permanente aquel importantísimo principio que ni puede sersuprimido ni alterado; como es ilícito quitar a los particulares lo que con su propiainiciativa y propia actividad pueden

______________________________56 Maritain, J., Los derechos del hombre y la ley natural, p. 34.57 Ib, p34.58 Idem.

realizar para encomendarlo a una comunidad, así también es injusto, y al mismo tiempo degrave perjuicio y perturbación para el recto orden social, confiar a una sociedad mayor ymás elevada lo que comunidades menores e inferiores pueden hacer y prestar auxilio a losmiembros del cuerpo social, más nunca absorberlos y destruirlo".59 Lo anterior exige que launidad de la organización social no centralice a tal grado que elimine la pluralidad y lacreatividad de los individuos o grupos, pero tal actividad debe coordinarse con el biencomún.

El "principio de subsidiaridad" rige las relaciones estructurales decorresponsabilidad, libertad e interdependencia entre los pequeños y grandes grupossociales en contra del abuso de los totalitarismos. El "principio de solidaridad" expresa lasrelaciones esenciales entre persona y comunidad para comprometerse en una realiza-cióncomunitaria que redunde en beneficio de todas las personas que la integran.

En una sociedad integral la familia debe estar integrada a la sociedad civil, así comoésta al Estado y viceversa. La desintegración posibilita la desigualdad y la injusticia quebeneficia los intereses de quienes manipulan el poder. "La igualdad prevista no deberá sernominal, sino efectiva. Ella excluye toda discriminación directa o indirecta".60

El derecho a la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley implica la mismaexigencia y amparo para todos, los mismos servicios y la no represión sino al infractor,igualdad de oportunidades indiscriminadamente para todos de acuerdo con su profesión ycapacidad. Es derecho inalienable del pueblo su participación en el establecimiento de laley que debe normar sus relaciones y su actuar, ley que establece a la "Constitución" comoúnica soberana. La "participación directa" de los pueblos pequeños debe ser suplida en lasmodernas naciones por la elección popular de sus mejores representantes, que expresen elproyecto surgido del deseo y libertad del pueblo, evidentemente nacido de la consulta seriay estudiada de los ciudadanos, para evitar caer en un populismo de bajo nivel. La aboliciónde este derecho es la destrucción de la persona cívica.

Derecho a la participación activa en la vida de la comunidad en sus diversosaspectos: físico- laboral, económico-político-social y comunitario personal.

Derecho al sufragio efectivo, que debemos exigir y al que no podemos renunciar,pues corresponde a la más mínima participación política, y renunciar a este derechoequivale a ceder el paso a la dictadura.

Jacques Leclercq, en su obra Derechos y deberes del hombre, expone en el capítulofinal "El movimiento social cristiano" y afirma que posee 1os principios y el espíritu quepermite remediar los abusos de otros movimientos sociales -principalmente cita al liberalburgués y al totalitarismo soviético-; pero lamenta el hecho de que existan tan pocosespíritus cristianos de valor y acción decidida, que muchos otros faltos de espíritu sebeneficien del liberalismo y que la mayoría se pierdan en la inactividad. Pero concluye suobra reconociendo que "el mundo evoluciona así hacia una vida cada vez más comunitariay, al mismo tiempo, más personal, una y otra cosa se expresan por el trabajo coordinado porla sociedad".61 Por consiguiente podemos concluir que el espíritu cristiano está presente yesto es lo que cuenta.

Una "comunidad personalista" necesita un mínimum .de estrategia que coordine suacción. He aquí cinco reglas que tomo fundamentalmente de Mounier62 y sintetizo así: la.La comunidad es independiente "frente a partidos y-grupos constituidos". "La adhesiónindividual a una acción colectiva deja al adherente una libertad de ejercicio suficiente".~

______________________________59 Maritain, J., Humanismo integral. p. 132.60 Declaración Internacional de los Derechos del Hombre, Articulo quinto.61 Leclercq, J., Derechos y deberes del hombre, pp. 447-448.62 Mounier, E. El personalismo, p. 57. El entrecomillado está tomado textualmente de Mounier.

2a. Los valores comunitarios son decisión de la comunidad con "asignación rigurosa decondiciones y medios de acción". Cada persona es libre de elegir los valores de su propiarealización. 3a. La comunidad es solidaria de su propia realización. La división es "elprimer enemigo de los pensamientos nobles de amplia mira"4a. La comunidad cuidará "el sentido de la libertad y el sentido de lo real, exigiendo que lainvestigación" y los planes de realización estén ajenos a cualquier filosofía a priori y "estépositivamente dispuesta a todo, aún a cambiar de dirección para permanecer fiel a lo real ya su espíritu". 5a. La confusión y "el desorden de este siglo son demasiado íntimos ydemasiado obstinados para ser eliminados... sin una revisión profunda de valores, sin unareorganización de estructuras" y sin instaurar células transformadoras de esta sociedad enuna comunidad integral.

F. Tönnies contrapuso sociedad y comunidad (Gemeinschaft und Gesselleschaft, lala. ed. apareció en 1887 y la 8a. en 1935) afirmando que: "La comunidad se funda en unavoluntad orgánica común", en tanto que "la sociedad es producida. por una voluntad reflejacomún". La voluntad orgánica estructura la comunidad de sangre, de espacio y de espírituen la estirpe, vecindad y amistad, para formar la unión esencial comunitaria que semanifiesta en el sentimiento, en el temperamento y en la conciencia y actúa en la armoníade la creencia. La voluntad refleja, en cambio, estructura arbitrariamente los medios hacialos fines en contratos y convenios para producir la sociedad. Tönnies descubrecorrectamente dos niveles de voluntad: La "voluntad orgánica", que consiste en unavoluntad independiente de la razón, que consciente o inconscientemente se halla ligada alsentimiento, cuyo valor primordial es la unión íntima del pequeño grupo en la cohesión dela confianza creída y de la entrega apasionada con carácter de religión mágica. Aquí lavoluntad se torna deseo nacido de instinto y sentimiento, la razón declina en la creenciafantástica y la voluntad en la pasión que se entrega; en tal circunstancia, la conciencia

queda adherida, falta de reflejo y proyección a la organizante sensibilidad por ser la únicasenda abierta a la conciencia y que la encierra en ella para perderla en senderos deilimitación fantasiosa, pero de realización limitada al pequeño grupo y su cerradacircunstancia. Durante milenios el hombre vivió cerrado en este ámbito. Para su fortuna, laconciencia invirtió su dirección y se abrió a un espacio sin límites, si antes reinaba lainterioridad, ahora gobierna la exterioridad en beneficio individual. El grupo es amplio yabierto, pero falto de cohesión. La voluntad aborta y no logra nacer en una sociedaddesarticulada por el análisis racional, donde la ciencia divide y la técnica pulveriza. He aquíla "voluntad refleja", que tras la doble catástrofe mundial se ha proyectado en torno a laconciencia para girar al fin sobre su eje en perspectiva de cohesión esférica. Pero aún lasdos puntas del eje se niegan a trabar relación de coherencia internacional. Tönniesdescubrió los dos niveles históricos de la voluntad y preferenció el primero, sin darsecuenta de la evolución de la voluntad, propugnando por el retorno a la edad primera.Ansiosamente esperamos y propugnamos por la venida plena de la 3a. época, en la que lavoluntad surja de conciencia y razón en perspectiva integral para unir los pueblos en unespíritu. He aquí la "voluntad integral", la de una "comunidad universal".

La nación ha permitido a través de algunos siglos controlar los egocentrismosindividual, familiar, grupal y racial, así como en algunos casos lavoracidad económica delas compañías transnacionales y, en menos casos aún, los intereses individuales de quienesocupan el poder del Estado; pero la nación a su vez se ha convertido en un egocentrismonacionalista que devora otras naciones a través de imperialismos despóticos y destructores.Por ello, la nación también debe ser superada por la "comunidad de las naciones", queimplante el orden internacional, controlando el nacionalismo y propiciando el desarrolloarmónico e integral de la humanidad.

La "comunidad de las naciones" proclama la igualdad de derechos entre lasnaciones, en la que queda excluido todo racismo y todo intento colonial. La única soberanaserá la ley, para extirpar la violencia y regir las relaciones internacionales con justicia,armonía y dignidad comunitaria. Respecto a la "comunidad de las naciones" dice Mounier:"El federalismo como utopía rectora es ciertamente una expresión del personalismo, perouna utopía rectora, ya se trate de pacifismo o de federalismo, que no debe transformarsejamás en utopía actual y ocultarse el sentido que las circunstancias le imprimen, a vecescontra su espíritu".63

La "comunidad de las naciones" es el paso indispensable en la búsqueda de launidad del hombre en su ser y el progreso mundial. El camino para lograrlo está erizado deegocentrismos que deben reventar para abrirse a la unidad. Mounier plantea trescondiciones de posibilidad para la unidad mundial: la. "Que las naciones renuncien a lasoberanía total, no en provecho de un superimperialismo, sino de una comunidaddemocrática de los pueblos". 2a. "Que se haga la unión entre los pueblos y susrepresentantes elegidos, no entre los gobiernos". 3a. "Que las fuerzas del imperialismo, enespecial económico, que se sirven ya del nacionalismo, ya del cosmopolitismo, seanquebradas por los pueblos unidos".64

La "conciencia social" es integrada a través de la influencia que los múltiplesfactores desarrollan con la estructuración y dominancia correspondiente. La génesistemporal de la conciencia social parte y evoluciona a través de estas estructuras socialesque dominan en la generalidad de este pueblo; pero tal conciencia llega al culmen en laspersonalidades, que en dinámica inversa crean nuevas soluciones capaces de resolver yreorientar la problemática que la evolución social plantea. He aquí el doble movimiento

social, que en interacción constante generan la conciencia social. La abstracción analíticada primordialidad temporal al primer movimiento y primordialidad trascendente alsegundo; pero ambos generan la conciencia social simultánea y trascendentemente porqueen la realidad ambos movimientos se sintetizan en la integración social.

La "conciencia nacional" así como la "internacional" o "mundial" se creará en elmomento en que se generen las estructuras que permitan comprehender "una comunidad"de tales dimensiones. Nada se opone más a tal creación que el poder manipulador de lasrelaciones internacionales para beneficio de un grupo, porque produce la reacciónconflictiva y desestructuradora. Evidentemente que consideramos también aquí que,justicia, igualdad y colaboración son los valores que posibilitarán las estructurasinternacionales para la "comunidad mundial".

La cultura occidental ha reafirmado su fe en la razón para crear una economía capazde satisfacer las necesidades básicas de la humanidad, capaz de enseñorearse de lanaturaleza y dominar el mundo; Occidente ha declarado los valores trascendentes y lareacción consecuente declara en bancarrota la razón económica desvalorizada. Occidentedebe volver sus ojos y mirar en la perspectiva de la conciencia existencial para captar losvalores humanos en su capacidad de realización. trascendental.

Mahatma Gandhi, hablando de "la libertad sin violencia" dice: Ahimsa significa nomaltratar a ningún ser viviente con pensamientos, palabras y obras, ni siquiera en beneficiosupuesto de dicho ser.... La no violencia no es una forma encubierta de cobardía, sino lamanifestación más grande del valor. Ejercitar la no violencia exige mayor fuerza devoluntad que la necesaria para la lucha. Cobardía y violencia se contraponen... el partidariode la no violencia debe estar dispuesto a todo sacrificio, aún al más grande, a fin de verselibre del temor.., el seguidor de Ahimsa sólo conoce el temor de Dios. Quien se acoge aDios, piensa que el "atman" es superior al cuerpo mortal.

______________________________63 Mounier, E., El personalismo, p. 61.64 Idem.

El entrenamiento para la no violencia es, por consiguiente, lo opuesto al entrenamiento parala violencia. Se necesita la violencia para defender las cosas; la no violencia, en cambio, esnecesaria para defender al atman y su honor.., el valor que supone la no violencia essuperior al que supone la lucha. Son características del hombre violento sus armas: lanzas,dagas, fusiles. En cambio, el escudo del hombre no violento es Dios... No basta con nomatar. El aspecto positivo de la no violencia es el amor.65

______________________________65 Hegner, Kóln, M. Gandhi, pp. 152, 165, 149, 150, 151, trad. del doctor Mario Gutiérrez C.