9 capacidad y demenada

30
2.4 Manejo de la Capacidad y La Demanda Turística. ~ Definición de Mercado. ~ Calculo de la Demanda Actual del Mercado. ~ Pronóstico de la Demanda Futura.

Upload: juana

Post on 18-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conocimiento de la demanda

TRANSCRIPT

2.4 Manejo de la Capacidad y La DemandaTurstica.~ Definicin de Mercado.~ Calculo de la Demanda Actual del Mercado.~ Pronstico de la Demanda Futura.~ Manejo de la Capacidad.~ Manejo de la Demanda.CASO PRACTICO..! Manejo de la Capacidad " #a Demanda Tur$stica.I. Definicin del Mercado. %lconceptoae&olucionado'perosu (ase permanece constante)Productores.Consumidores.1. Los consumidores potencialesTienen tres caracter$sticas)Inter*s+ In,reso " Acceso.2. El mercado potencialonconsumidores-uetienenal,.n inter*senunproductooser&icioen particular.!. El mercado disponi"leSonconsumidores-uetieneninter*s+ acceso al producto.4. El mercado disponi"le calificado Sonconsumidores-uetieneninter*s+ acceso"lacapacidadparaad-uirirel producto.#. El mercado atendido%slapartedelmercadodisponi(le calificadoal-ueel&endedordecide dar ser&icio.$. El mercado penetradoSonconsumidores-ue"acomprel producto de la empresa.II. C%lculodelaDemanda&ctualdel Mercado.#osmercadlo,osde(encalculartres aspectos de la demanda)1. Lademandatotaldelmercadopara un producto o ser'icio %sel&olumentotal-uecompraun ,rupo definido de consumidores)%n una /rea ,eo,r/fica%n un periodo de tiempo espec$fico+ 2. El c%lculo de la demanda por %reaA"udaalasempresasaseleccionar losmejoresterritoriosde&entas" distri(uirsupresupuestode mercadotecniademaneraptima entre estos territorios.!. (naempresadesear%conocerlas 'entasrealesdelaindustriaensu mercado. De(e identificar) Competidores0entas Participacin en el mercado.III. )ronstico de la Demanda *utura.%lpronsticoeselartedecalcularla demandafuturaalpredecirlo-uelos consumidores1ar/n(ajounaserie determinada de condiciones. Dosm+todosutili,adoscom-nmente para reali,ar el pronstico son .1./Elan%lisisdeseriesdetiempo consisteendi&idirlas&entas ori,inales en cuatro componentes) TendenciaCicloTemporada " %&entos no controla(les.2. Elan%lisisestadsticodela demandaConsisteenprocedimientos estad$sticosutili2adosparadescu(rir losfactoresrealesm/simportantes -ueafectanlas&entas"suinfluencia relati&a.I0. Manejo de la Capacidad.La 1erencia corporati'a es responsa(le de adaptar la capacidad con la demanda a lar,o pla2o+ mientras -ue los 1erentes deunidadessonlosresponsa(lesde ajustarlacapacidadalasfluctuaciones de la demanda a corto pla2o.1. )articipacindelclienteenel sistema de entre1a del ser'icio. #aparticipacindelclienteenlas operacionesdeser&icioaumentael n.mero de personas -ue un empleado puedeatender+ampliandoas$la capacidad de la operacin.2. Capacidaddelosempleadosen di'ersas %reas. Dafle3i(ilidadalaoperacin+"a-ue permite-uelaempresaaumentasu capacidad por medio del traslado de los empleados+cuandounempleadose reporta enfermo.!. Contratacindeempleadosde tiempo parcial.%sparaaumentarlacapacidaddurante un d$a mu" ocupado o durante una 1ora en la -ue e3isten muc1os comensales+ "tam(i*ndurantelosmesesdela4o enlos-ueselle&anaca(omuc1os e&entos de ne,ocios.4. 2entaoposi"ilidaddecompartir instalaciones y e3uipo adicionales. #asempresasnode(entener limitaciones de espacio ni de e-uipo.#. )ro1ramacindereduccindelas operacionesduranteperiodosde escasa demanda. 5naformadedisminuirlacapacidad espro,ramandolasreparaciones"el mantenimientodurantelatemporada (aja.$. )rolon1acindelas4orasde ser'icio.#asempresaspuedenincrementarsu capacidadprolon,andosus1orasde ser&icio.5. (so de la tecnolo1a. %sparaincrementarlacapacidaddelos sistemas.5nejemploeselsistema autom/ticodellamadasparadespertarlos clientes.6. (so del precio.%s para adaptar la capacidad en empresas.1. (sodelpreciopara1eneraro reducir la demanda.%nlama"or$adeloscasos+el precio"lademandaserelacionan de manera in&ersa.0. Manejo de la Demanda2. (so de reser'aciones. #os1oteles"restaurantesamenudo utili2anlasreser&acionespara determinar la demanda. !. o"re'enta. 6otodoslosclientes-uereser&anuna mesa o una 1a(itacin se presentan. #os planescam(ian"laspersonas-ue tienenunareser&acinnolautili2an.#a so(re&entaesotrom*todo-uelos 1oteles+restaurantes+ferrocarriles" l$neasa*reasutili2anparaadaptarla demanda a la capacidad.4. &n%lisisdelacur'ade reser'aciones. 5nan/lisisdelacur&ade reser&aciones proporciona informacin .til para un mejor pronstico " manejo de la capacidad.#. (so de lneas de espera.#asfilas&oluntarias+talescomolas listasdeesperaenlosrestaurantes+ sonunaformacom.n"efica2de manejarlademanda.%lmanejo adecuadodelasfilaspuede1acerla espera m/s tolera(le para el cliente.$. Cam"io en la demanda.Amenudo+esposi(lecam(iarla demanda para (an-uetes " juntas.5. Cam"ioenlatareaoasi1nacindel 'endedor.Siunpreciodeescasademandase pronosticaparadentrodemeses+el director de &entas podr$a concentrar sus estrate,iasenlosne,ociosacorto pla2oconelfindeaumentarlas&entas de1a(itacionesduranteelperiodode escasa demanda.6. Creacin de e'entos de promocin.5no(jeti&o de la promocin es -ue la cur&a de la demanda sea positi&a.