8vo basico razones, proporciones y porcentages (reparado

Upload: yonathan-el-camaron-fuenzalida

Post on 01-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RAZON Y PROPORCION

TRANSCRIPT

Colegio Libertador Simn BolvarDepartamento de MatemticaYonathan Fuenzalida Cceres

PRUEBA DE MATEMTICAPRIMERO MEDIONombre: Fecha:Curso:

Objetivo de Aprendizaje: Identificar variables relacionadas en forma proporcional y en forma no proporcional, adems calcular porcentajes.

TABLA DE ESPECIFICACIONES Habilidades Cognitivas tem/N Pregunta Puntaje Ideal Puntaje Real Nota

Conocer610

Comprender 88

Aplicar1212

Analizar99

PUNTAJE TOTAL38

Instrucciones Generales: Use lpiz grafito para contestar y/o use solo lpiz pasta para contestar. Una vez finalizada la prueba marque las alternativas con lpiz pasta y verifique que haya contestado todas las preguntas. Tiene un mximo de 90 minutos para contestar la prueba.

I. Responde V (verdadero) o F (falso) segn corresponda. .Justifica las falsas (3 puntos).

a) ____ El valor K de la razn 3 : 5 es 0,6 ........................................................................................................................................................b) ____ La grafica de la proporcionalidad directa es una recta. .........................................................................................................................................................c) ____ Una fraccin es igual que una razn..........................................................................................................................................................d) ____ Los trminos de la fraccin son nmeros enteros y en la razn pueden ser decimales. ..........................................................................................................................................................

e) ____ Una proporcin es una igualdad de dos razones...........................................................................................................................................................h) ____ Una razn slo se puede expresar como fraccin, como divisin y como par ordenado..........................................................................................................................................................

II. Escribe en los recuadros los trminos de la razn y los trminos de la proporcin (3puntos).

RAZN PROPORCIN1 : 2 = 2 : 42 : 4

III. Indica si hay proporcionalidad directa, inversa o si no hay ninguna proporcionalidad:

1) Cantidad de personas que viajan en un autobs y dinero recaudado. 2) Nmero de horas que est encendida una mquina de refrescos y dinero que recauda. 3) Cantidad de refrescos que cabe en una caja y dimetro de las botellas. ..4) Nmero de vueltas que da una rueda para recorrer una distancia y dimetro de la rueda. ..5) Nmero de comensales para comerse una tarta y cantidad que corresponde a cada uno. ..6) Tiempo que tarda un baln en caer al suelo y altura desde la que se lanza. 7) Nmero de horas que est encendida una bombilla y gasto que ocasiona 8) Nmero de peldaos de una escalera de altura fija y anchura de ellos ...

IV. V. Marque la alternativa correcta segn corresponda:

1) Podemos afirmar que una razn es: A) La comparacin de dos cantidades por cociente B) El producto de dos cantidades dadas C) La suma de dos cantidades D) La relacin entre dos cantidades

2) Una proporcin es: A) La igualdad de dos cantidades B) El producto de dos razones C) El cociente entre dos razones D) La igualdad de dos razones

3) Diremos que una proporcin es directa si: A) Al aumentar uno de sus valores el otro disminuye C) El producto de las cantidades se mantiene constante D) Al aumentar una de las cantidades la otra tambin lo hace.

4) Cunto debe valer x para que x 3 5,0 1 = sea una proporcin? A) 1,2 B) 3,2 C) 3,5 D) 1,5 5) En una proporcin inversa se mantiene constante:A) El cociente de las cantidades relacionadas B) El producto de las cantidades relacionadas C) La suma de las cantidades relacionadas D) La diferencia de las cantidades relacionadas

6) Si 3 metros de gnero valen $6.750, cunto valen 8 metros del mismo gnero? A) $2.250 B) $9.000 C) $13.500 D) $18.000

7) Si x : y = 1 : 4 , cul es el valor de la suma x + y cuando y = 8? A) 5 B) 12 C) 10 D) 16

8) Si tenemos los siguientes pares de razones: I) 18:2 y 27:4 II) 9:1 y 4:0,1 III) 8:2 y 32: 8 Cul(es) constituyen una proporcin? A) Slo II B) Slo III D) II y III E) Todas

9) Don Julio tiene 42 aos de edad y Rubn 18, en qu razn estn las edades de Rubn y don Julio? A) 3:4B) 3:5 C) 3:6 D) 3:7

10) La edad de un padre y su hija estn en la razn 3:2, si el padre tiene 33 aos cuntos aos tiene la hija?A) 99 B) 66 C) 50 D) 22

11) Las edades de tres hermanas: Mara, Carmen y Luca, son entre s como 2:5:3. Si sus edades suman 30 aos, entonces la edad de Luca es: A) 15 B) 9 C) 6 D) 3

12) Tres nmeros suman 480 y estn en la razn 1:2:3. Cules son esos nmeros? A) 20;40;60 B) 60;120;180 C) 120;240;480 D) 80;160;240

13) Un palo vertical de 22 cm de alto proyecta una sombra de 8 cm. Qu altura tiene un edificio que al mismo tiempo proyecta una sombra de 300cm? A) 810 cm B) 330 cm C) 825 cmD) 194,1 cm

14) Si 15 hombres hacen una obra en 5 das. Cuntos hombres, haran falta para terminarla en 1 da? A) 5 B) 20 C) 60 D) 75

15) Si 5 obreros realizan un trabajo en 12 das, por urgencia de entrega necesitan contratar ms personal para poder hacerlo en 3 das. Cuntos trabajadores ms deben buscar? A) 5 B) 10 C) 15 D) 20

16) El piso de una pieza tena 20 tablas de 3 pulgadas de ancho. Al renovarlo se colocaron tablas de 2 pulgadas cuntas tablas se ocuparon? A) 20 B) 30 C) 40 D) 50

17) Un albail, trabajando 8 horas al da, construye una pared en 15 das.Cuntas horas debera trabajar cada da para realizar el mismo trabajo en 12 das?A) 10B) 12C) 11,1 D) 8

18) Un grupo de personas asiste a un concierto de msica donde se hace rebaja de un 10% por cada 5 entradas. Si una persona junta a 14 personas ms y cada entrada individual sale a $5000, cul es el valor de cada entrada con la rebaja?A) 4.750B) 4.500C) 4.400D) 4.200

19) En un curso de 30 alumnos el 55% tiene buenas notas, el 35% tiene notas regulares y el resto notas deficientes. Entonces, los alumnos con notas deficientes son:A) 10B) 3C) 7D) 13

20) El 10 % de 10 es:A) 10B) 100C)1D) 0,1

21) En un colegio hay elecciones para el centro de alumnos. Por Juan votaron 300 estudiantes, por Mara votaron 125 y por Antonio 75. Qu porcentaje obtuvo Juan del total de los votos?A) 60 B) 12C) 20D) 10Desafo 22) Si 25 ampolletas originan un gasto de $3.000 mensuales, estando encendidas 6 horas diarias, qu gasto originaran 20 ampolletas, si estn encendidas 10 horas diarias?A) $2.250 B) $3.750 C) $4.000 D) $5.500