8º básico (2) lenguaje prueba de diagnostico 2015

9
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8º BÁSICO Nombre:_________________________ Fecha________________ I. LECTURA COMPRENSIVA GRAMÁTICA Lee el siguiente texto y responde las preguntas Texto N°1 1. La idea principal del texto anterior es: a) La pureza de una relación. b) La soledad del emisor. c) El deseo por volver a ver a su amor. d) Las ansias inigualables de pureza. 2. ¿Qué razón da el emisor para estar unido a su amado? a) Porque su nombre lo alimenta. b) Porque tiene muchas ganas de volver a verlo. c) Sólo por capricho. d) Por su encanto. 3. ¿Qué título es el más apropiado para este texto? a) Recuerdos imborrables. b) La pureza. c) Volverte a ver. d) Encanto sin igual. Texto N°2 Tu pureza es hoy una cualidad incomparable Por ese encanto sin igual es que... Unido estoy a ti por siempre recuerdos imborrables de ti, en mi mente que no deja de pensar zahiere la soledad que se alimenta de tu nombre,

Upload: jaime-antonio

Post on 16-Aug-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prueba

TRANSCRIPT

PRUEBA DE DIAGNSTICOLENGUAJE Y COMUNICACIN8 BSICONombre:_________________________ Fe!"________________I. LECTURA COMPRENSI#A$GRAMTICALee el siguiente texto y responde las preguntasTexto N11.La idea principal del texto anterior es: a)La pureza de una relacin.b)La soledad del emisor.c)El deseo por volver a ver a su amor.d)Las ansias inigualables de pureza..!"u# razn da el emisor para estar unido a su amado$a)%or&ue su nombre lo alimenta.b) %or&ue tiene muc'as ganas de volver a verlo. c)(lo por capric'o.d)%or su encanto.). !"u# t*tulo es el m+s apropiado para este texto$a),ecuerdos imborrables.b)La pureza.c)-olverte a ver.d)Encanto sin igual.Texto N..!/mo se interpreta el re0r+n anterior$ a)Ninguno est+ libre de &ue le suceda lo &ue a otro.b)No se debe beber agua ya dic'a.c)Nadie puede decir &ue el agua no es suya.d)El agua es como lo &ue se dice.Tu pureza es hoyuna cualidad incomparablePor ese encanto sin igual es que...Unido estoy a ti por siemprerecuerdos imborrables de ti,en mi mente que no deja de pensarzahiere la soledad que se alimenta de tu nombre,ansias mustias de volverte a ver.Nadie diga: de esta agua no he de beber1. !"u# re0r+n se puede asociar a la siguiente idea 2Las cosas consultadas y revisadas entre varios3 salen me4or5$a)No se debe o0ender a 6ios3 ni desear a otros cosas ne0astas.b)No se su0re por lo &ue no se sabe.c)/uatro o4os ven me4or &ue dos.d)Es inconveniente 'ablar m+s de lo necesario.Texto N)Advierten que la exposicin al ozono aumenta el riesgo de muerte por dolencia respiratoriaLa presencia del gas ozono en la superficie terrestre tiene un efecto daino, ya que es t!ica y afecta a la salud delser humano.La larga e!posicin al ozono, un componente del smog, aumenta el riesgo de muerte por enfermedadesrespiratorias, seg"n una investigacin publicada hoy por #$e% &ngland 'ournal of (edicine#.&n las capas altas de la atmsfera, el gas ozono es un componente natural que protege contra la radiacin de losrayos ultravioleta, dainos para la vida.)in embargo, su presencia en la superficie terrestre tiene un efecto muy distinto, es t!ica y afecta a la salud del serhumano.&s el hombre precisamente el culpable de las concentraciones de ozono en las capas m*s bajas de la atmsferapuesto que el gas se forma como consecuencia de reacciones qu+micas que se producen, en presencia de luz solar,entre el o!+geno y di!ido de nitrgeno procedente de los tubos de escape de los veh+culos y de las f*bricas.,pesar dequecontribuyeal efectoinvernadero, el ozonoseconsiderauncontaminantesecundariodebidoaltiempo que tarda en formarse.-zono,hora, un equipo de investigadores de diversas instituciones, entre ellas las universidades de $ueva .or/ y -tta%a01anad*2, descubri que la e!posicin al ozono durante largo plazo tiene consecuencias negativas para la salud delser humano.&studios anteriores hab+an demostrado que tras un d+a en el que se alcanzaban altos +ndices de ozono hab+a m*scasos de ataques card+acos y asm*ticos, pero no hab+an analizado el impacto sobre la mortalidad de la e!posicinal ozono a largo plazo.#$uestrainvestigacindemuestraqueparaprotegerlasaludp"blicanoslo debemoslimitarnosadisminuirlospicosdeozono, sinoquetambi3ndebemosreducirlae!posicinacumulativaalargoplazo#, afirmaunodelosautores, 4eorge5. Thurston. Losinvestigadoresllevaronacabodurante67aosunseguimientoa89:.:::personas mayores de ;: aos y habitantes de os un seguimiento a los'abitantes de ;7 zonas metropolitanas de Estados ?nidos.c)El e&uipo correlacion las muertes &ue se produ4eron con los niveles de smog.d)Los investigadores se>alaron una alta concentracin de ozono de los lugares donde resid*an los 0allecidos.11.@La utilidad de este texto es &ue: a)Nos gu*a sobre cmo usar el ozono.b)An0orma sobre los da>os &ue causa el ozono.c)/aracteriza el ozono.d)Establece los culpables del uso del ozono.Texto N.5oa Uzeada de Dibera (aldonado de Eracamonte y ,naya era baja, rechoncha, abigotada. .a no e!ist+a razn para llamar talle al suyo. )us colores vivos, sanos, pod+an m*s que el albayalde y el solim*n del afeite, con que se blanqueaba por simular melancol+as. 4astaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fing+an medicamentos. Ten+a los ojitos ratoniles, maliciosos. )ab+a dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. 1aminaba contoneando las imposibles caderas y era dif+cil, al verla, no asociar su estampaachaparrada con la de ciertos palm+pedos dom3sticos. )ortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges.1. En este texto se 'ace una:a)6e0inicin de una mu4er.b)Bpinin de una mu4er importante.c)6escripcin de una mu4er.d)Narracin de cmo vive una mu4er.1)!%ara &u# se blan&ueaba do>a ?zeada$a)%ara llamar la atencin.b)%ara verse m+s alta.c)%ara ocultas sus tristezas.d)%ara verse m+s delgada.1.. !/mo describe el emisor los o4os de la mu4er$a)Cuy alegres.b)Tristes.c)Caliciosos.d)%e&ue>os.Texto N1Un tigre que cuando cachorro hab+a sido capturado por humanos fue liberado luego de varios aos de vida dom3stica. La vida entre los hombres no hab+a menguado sus fuerzas ni sus instintosF en cuanto lo liberaron, corri a la selva. .a en la espesura, sus hermanos teni3ndolo otra vez entre ellos, le preguntaron>GHIue has aprendidoJ&l tigre medito sin prisa. Iuer+a transmitirles alg"n concepto sabio, trascendente. Decord un comentario humano> #Los tigres no son inmortales. 1reen que son inmortales porque ignoran la muerte, ignoran que morir*n.#,h, pens el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprender*> no somos inmortales, la vida no es eterna. G,prend+ estoG dijo por finG. $o somos inmortales solo ignoramos que alguna vez vamos a....Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre 3l, le mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir. &s el problema de los enfermos de muerte Gdijo uno de los felinosG. )e tornan resentidos y quieren contagiar a todos.11 !%or &u# mataban al tigre sus 'ermanos$a)%or&ue no &uer*an escuc'ar lo &ue dir*a.b)%or&ue los pod*a matar.c)%or&ue 0ue el