89-taller

Upload: javier4372

Post on 21-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 89-taller

    1/10110

    www.revista-mm.com

    Actualmente, para el doblado de piezas indus-triales,tablas o listones de madera, se emplean

    cabinas hmedas en donde se les impregna vaporde agua y calor de manera controlada para exibi-lizar las bras, durante 10 a 45 minutos, dependien-do de la especie y el espesor de la madera. Luego,son somedas a presin mediante prensas y moldes.Cuando culmina el secado, las bras de la madera se

    endurecen adoptando la forma del molde.

    Para el caso del doblado de chapas de madera, laindustria las trabaja en espesor mximo de 2 mm.Este procedimiento no debe confundirse con el con-trachapado que consiste en aglomerar las chapashasta alcanzar un espesor deseado y luego, aplicarpresin y calor al molde; en el doblado, las vetas vansiempre en la misma direccin. Si se quiere elevarla resistencia a la exin, se dispone un 15% de lascapas transversalmente.

    En esta edicin de Taller, el Centro Tecnolgico delMobiliario del Sena trabajar la tcnica de doblado

    de piezas de madera, a nivel artesanal, para que losacionados al bricolaje puedan implementarla ensus proyectos, a un bajo costo.

    El producto a realizar es un perchero de pie en elque los ganchos y los soportes inferiores se fabri-carn con madera prensada o laminada curvada. Elpropsito del diseo es materializar un productolimpio, estco y funcional.

    Perchero FLEX,Fabricacin de piezas curvas

    en madera

    Centro Tecnolgico del Mobiliario Sena

  • 7/24/2019 89-taller

    2/10

    TALLER

    111

    www.revista-mm.com

    Es importante reiterar que este se trata de un procesode experimentacin que se consolidar a medida que elacionado conozca el comportamiento de la madera, el

    pegante y el herramental a emplear; y que con la elabo-racin de varias piezas podr mejorar progresivamentela tcnica.

    Cabina para humedecer la madera y pieza dispuesta para ser sometida a presin.

    En la produccin de piezas fabricadascon listones de madera doblados, MichelThonet fue uno de los grandes precursoresmundiales.

  • 7/24/2019 89-taller

    3/10

    TALLER

    112

    www.revista-mm.com

    Planeacin de la fabricacin

    Cuando se doblan piezas en fro a travs de matrices

    o moldes fabricados con retal de madera los aspec-tos a considerar son: el espesor de la madera, el radio

    de curvatura y el empo de secado, a n tener valorescorrectos, manejos ideales, prevenir errores y garan-zar una pieza estructuralmente estable.

    Para este proyecto se aserrarn piezas de 2 mm deespesor por 80 mm de ancho pues, con este grosor, lapieza es exible y no se quiebra fcilmente. El radio decurvatura esmado ser de 200 mm, y para el peguese ulizar pegante blanco o PVA con un empo desecado de 48 horas.

    Tabla de presupuesto de materiales

    Descripcin Unidad demedida

    Costo Cantdad Total

    Madera slida decedro

    Cm $ 0.67 72960 $ 48.640

    Tornillo Bristol de10 mm de dimetro

    Unidad $ 260 20 $ 5.200

    Tuerca Ua Unidad $ 200 20 $ 4.000

    Sellador base agua Galn $ 46.500 1/16 $ 2.906

    Laca base agua Galn $ 46.500 1/16 $ 2.906

    Lija 150 Unidad $ 1.000 2 $ 2.000

    Lija 400 Unidad $ 2.000 2 $ 4.000

    Total $ 69.652

    *Estos costos pueden variar dependiendo de la marca y el distribuidor.

    Lista de maquinaria y herramientas

    tem Descripcin Herramienta

    1 Sierra radial Sierra de disco.

    2 Canteadora Cuchillas recta

    3 Sierra circular tableros. Sierra de disco.

    4 Sierra sinn. Sierra cinta.

    5 Prensas rpidas. Vericar el tamao

    7 Taladro electro manual.

    Broca de 10 mm de dimetro y ave-

    llanador. Broca sierra de 20 mm para

    abocardar.

    8 Lijadora roto orbital.

    9 Pistola de pintura.

    Descripcin del proceso

    1. En la siguiente tabla se evidencia el ujo de produccinde cada una de las piezas; posterior a ella se describenlos procesos producvos.

    tem Piezas / Procesos 1 2 3 4 5

    A Tronzar X X X

    B Cantear X X X

    C Delinear o cortar longitudinalmente X X X

    D Cepillar X X X

    E Aserrar o deshilar chapas X X

    F Escuadrar tableros. X X

    G Trazar X X

    H Rodear X X

    I Armar molde X XJ Encolar piezas X X

    K Prensar piezas X X

    L Delinear chapas X X

    M Tronzar 2 X X

    N Cargar o cajear X

    O Pre ensamblar X X X

    P Lijar en blanco X X X

    Q Dar acabado X X X

    Representacinde la matrizo molde paraelaborarnuestra pieza.

    Tabla de lista partes

    Piezas DescripcinUnidadMedida

    Cantdad

    1 Madera slida de cedro 180 x 8 x 8 cm. UN 1

    2 Laminillas de cedro de 160 x 8 x 0.2 cm UN 22

    3MDF de 25 mm 300 X 10 cm - Piezas

    para elaborar los moldesUN 2

    4MDF de 25 mm 310 x 10 cm Pieza

    para elaborar los moldesUN 1

  • 7/24/2019 89-taller

    4/10

  • 7/24/2019 89-taller

    5/10

    TALLER

    114

    www.revista-mm.com

    Procesos productivos

    a. Tronzar: En esta operacin se da la medida longitudinala las piezas 1, 2 y 3 (ver plano). Es importante contarcon el disco para cortes transversales.

    d. Cepillar: El cepillado se realiza para calibrar las piezas,dejando los cuatro lados planos. La pieza 1 se calibra a

    62 mm, para llegar a una seccin cuadrada. Las piezas2 y 3 se calibran a 82 mm, para generar tambin unaseccin cuadrada.

    b. Cantear: Se procura, en este paso, generar una caray un canto planos. El propsito es preparar las piezaspara la sierra de bancoy garanzar supercies rectas.

    c. Delinear o cortar longitudinalmente: Se empla la sie-rra circular de banco. En esta operacin se procesan laspiezas 1, 2 y 3.La pieza1 se corta a 62 mm de ancho ylas piezas 2 y 3 se cortan a 82 mm de ancho.

    e. Aserrar o deshilar chapas: Se procede a realizar el des-hilado respecvo de las chapas a 2 mm para la fabrica-cin de las piezas 2 y 3.

  • 7/24/2019 89-taller

    6/10

    www.revista-mm.com

    115

    TALLER

    f. Escuadrar tableros: En esta operacin se uliza la sie-rra escuadradora de tableros para procesar las piezasrequeridas para el molde.

    g. Trazar: Se realiza el trazado de la pieza elaborada enMDF para su posterior rodeado.

    h. Rodear: Se emplea la sierra sinn, esta mquina permi-te realizar cortes curvos en piezas de madera o tablerosprocesados.

  • 7/24/2019 89-taller

    7/10

    TALLER

    116

    www.revista-mm.com

    i. Armar molde: Para realizar el montaje se debe recubrirla mesa con papel peridico, luego se jan las piezas delmolde en la mesa o pieza que servir de soporte.

    l. Delinear chapas: Debido al prensado, las chapas demadera se pueden torcer un poco, por esta situacin esnecesariocortarlas para darle el ancho denivo de 6cm. Esta operacin se ejecuta en las piezas 2 y 3.

    j. Encolar piezas: Para el encolado se emplea PVA o pe-gante blanco, aplicndolo con brocha o rodillo; esta ac-vidad se debe realizar rpidamente.

    k. Prensar piezas: Luego de tener todas las piezas encola-das, se unen y se instalan las prensas de modo que laschapas se adapten al molde. Es necesario dejar secarlas piezas mnimo, entre 24 y 48 horas.

  • 7/24/2019 89-taller

    8/10

  • 7/24/2019 89-taller

    9/10

    TALLER

    118

    www.revista-mm.com

    m. Tronzar: Se les da la longitud nal a las piezas 1, 2 y 3.

    n. Cargar o cajear: Operacin se hace con el propsito deinsertar la pieza 2 en la pieza 1, y se realiza con la sierra

    circular de banco.

    o. Pre ensamblar: Cuando estn todas las piezas con lasdimensiones nales, procedemos al pre ensamblado delas piezas 2 y 3 en la pieza 1. Primero se perforan laspiezas 1 y 2, con una broca de 10 mm de dimetro; lue-go se hace el abocardado para ingresar la cabeza de latuerca ua con una broca sierra de 20 mm de dimetro.

    Esta misma operacin se hace con las piezas 1 y 3, parael ensamble de los soportes.

    p. Lijar en blanco: Paso seguido, se pulen todas las piezascon lija 150 y 200; en esta ocasin, el proceso se realizcon una lijadora roto orbital.

  • 7/24/2019 89-taller

    10/10

    TALLER

    www.revista-mm.com

    Luego se lijan las piezas con lija 400, y se les aplica el aca-bado descrito.

    r. Est el perchero listo para ulizar.q. Dar acabado: A la pieza 1 se le aplica sellador catalizadoblanco, a las piezas 2 y 3 un nte color wengue y luegoel sellador catalizado transparente con el n de generarcontraste con la columna.

    Crditos

    Diseo: Sergio Soto Henao. Instructor de Diseo de Mobiliario.Desa-

    rrollo: Leovian Higuita, tcnico en ebanistera y tecnlogo en diseo

    de productos industriales Fabricacin:Ivan Andres Alvares Restrepo,

    Juan Esteban Ros Gil, Juan David Restrepo y Diego Alejandro Pao

    tcnicos en ebanistera.Fotografa: Sergio Soto HenaoPintura:Leo-vian Higuita Redaccin: Sergio Soto Henao.

    Bibliografa

    1) www.youtube.com/watch?v=9qSCIfJTlWk

    2) makeitworkvalencia.wordpress.com

    3) www.ormamacchine.it/es/prensas-para-madera/prensas-para-cur -var/pfs-120-s/

    4) www.dando-forma.es