83clasificacion de drogas

61
CLASIFICACIÓN DE DROGAS

Upload: lishiel-lo-r

Post on 25-Jun-2015

1.132 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: 83CLASIFICACION DE DROGAS

CLASIFICACIÓN DE DROGAS

Page 2: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Clasificación de drogas

1. Por su perfil farmacológico

• Depresores

• Estimulantes

• Alucinógenos

• Opiáceos

• Disolventes inhalables

2. Por su uso

• Médico

• No médico

•Por sus restricciones:

•Ilegal

•Legal

Page 3: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Depresores

Page 4: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Depresores

• Drogas que intervienen en la función de los tejidos

excitables reprimiendo todas las estructuras

presinápticas con la consecuente disminución de la

cantidad de neurotransmisor liberado por el impulso

nervioso.

• Inducen un decremento de la función de los receptores

postsinápticos.

• El efecto consecuente es una modificación de la

conducta, el pensamiento y el estado de ánimo con

tendencia al decremento o disminución de estas

funciones

Page 5: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Ejemplos de Depresores del Sistema Nervioso Central

• Alcohol

• Benzodiacepinas

• Barbitúricos

• Anestésicos

Page 6: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Farmacología Básica del Alcohol

• El alcohol actua sobre diversos sistemas neuroquímicos del

cerebro influyendo en la transmisión inhibitoria del

sistema del GABA

• El efecto reforzante que mantiene la conducta alcohólica

se debe al efecto sobre los sistemas de dopamina.

• El deterioro de la memoria y los daños en el cerebro

producidos por el consumo crónico se asocian con acción

excitadora del glutamato en los receptores N-Metil Dietil

Amida

Page 7: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Metabolismo del Alcohol

• El alcohol se absorbe rápidamente por el estomago, el intestino delgado y el colon.

• El alcohol se oxida en el hígado, también puede tener lugar en el estomago y el corazón por medio de las enzimas deshidrogenasa alcohólica y deshidrogenasa del acetaldehído.

• Las mujeres metabolizan mas lentamente el alcohol que los varones, estos últimos lo hacen a una velocidad de 10 a 12 ml. por hr.

Page 8: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Metabolismo del Alcohol

• La identificación de las reacciones y de los procesos mentales ocurren a una concentración de alcohol en la sangre alrededor de los 50 más por 100 mls.

• Entre 100 a 150 mgs por 100 mls, se observan signos evidentes de intoxicación, con marcha irregular y un lenguaje pastoso.

• Si la ingestión continua las funciones físicas y cognitivas se deterioran.

• El coma ocurre a una concentración de 400 mgs por 100 mls y la muerte se produce con mas de 600 mgs por 100 mls.

Page 9: 83CLASIFICACION DE DROGAS
Page 10: 83CLASIFICACION DE DROGAS
Page 11: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Tranquilizantes e hipnóticos

• Los tranquilizantes son medicamentos, también denominados ansiolíticos, utilizados en la práctica médica con fines de tranquilizar o modificar estados de ansiedad.

• Los hipnóticos son fármacos usados para inducir el sueño.

• Los tranquilizantes y los hipnóticos con frecuencia comparten propiedades químicas pero difieren en su capacidad de provocar sueño y en su tiempo de duración.

Page 12: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Tranquilizantes e hipnóticos

• Por su perfil farmacológico, estos medicamentos se han

dividido en benzodiacepinas de acción corta y de acción

larga.

• Las benzodiacepinas de acción prolongada, tienen un

menor riesgo de abuso que las de acción corta. En este

último grupo el flunitracepam es un medicamento a

menudo reportado como fármaco de abuso.

Page 13: 83CLASIFICACION DE DROGAS

• Las benzodiacepinas se distribuyen rápidamente en el

cuerpo humano. Cuando se ingieren por la vía oral se

absorben casi completamente y alcanzan su mayor

concentración en la sangre en aproximadamente una

hora. Inducen estados de tolerancia y abstinencia

después de periodos prolongados de ingestión de dosis

altas.

Tranquilizantes e hipnóticos

Page 14: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Tranquilizantes e hipnóticos

• Los estados de abstinencia pueden llevar a las personas a

la muerte, cuando no son tratados de forma apropiada. La

mayor parte de las benzodiacepinas comparten efectos

farmacológicos de los cuales además del alivio de la

ansiedad, se observa un efecto anticonvulsivo, un efecto

relajante muscular y un efecto inductor del sueño.

Page 15: 83CLASIFICACION DE DROGAS

•El efecto de las benzodiacepinas se debe a su capacidad de

potenciar los receptores inhibidores GABA y su afinidad con

los receptores a benzodiacepinas que normalmente existen en el

cerebro. Los subtipos de receptores benzodiacepinicos en el

cerebro parecen ser responsables del efecto hipnótico o

ansiolítico.

Tranquilizantes e hipnóticos

Page 16: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Tranquilizantes e hipnóticos

El pico máximo de acción depende del tipo de benzodiacepina, para las de acción corta esto ocurre en alrededor de una hora.

Las de vida larga es de 4 horas.

La ingestión de estos medicamentos tiene un efecto sumatorio cuando se combinan con alcohol, barbitúricos y otros depresores.

Page 17: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Estadio inicial de desinhibición con ligera euforia,

locuacidad y desinhibición, mayor posibilidad de interacción

social. Estos síntomas desaparecen conforme progresa la

intoxicación, hasta dar lugar a un estado de somnolencia o

lentificación del pensamiento, con lenguaje farfullante,

incoordinación motora e inestabilidad de la marcha.

Tranquilizantes e hipnóticos

Page 18: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Comprimidos de rohipnol que contienen el fármaco flunitrazepan, con una concentración de 2 mg.

Comprimidos de halcion de 0,125 mg.(triazolam)

Comprimidos de noctamid de 2 mg. contienen lormetazepan.

BENZODIAZEPINAS DE TIPO HIPNÓTICO

Page 19: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Estimulantes

Page 20: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Estimulantes

Los estimulantes potencian la función excitadora de las

células nerviosas, promoviendo un incremento en el

estado de alerta.

Se produce ya sea por medio de un bloqueo de la

inhibición o por una excitación directa de las neuronas

Page 21: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Los mecanismos de acción de los estimulantes son a partir de la modificación de los procesos eléctricos que tienen lugar en la membrana de las célula nerviosa, por un aumento en la cantidad de neurotransmisores disponibles.

Por la prolongación de la acción de neurotransmisores, o por una reducción del tiempo en el que la sinapsis se recupera después de que un impulso eléctrico ha sido transmitido.

Estimulantes

Page 22: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Ejemplos de estimulantes

•Cocaína

•Metanfetaminas

•Cafeína

•Nicotina

Page 23: 83CLASIFICACION DE DROGAS

La apariencia del crack, puede variar de forma

significativa según el proceso de producción. Puede

aparecer como el la fotografía, con aspecto de bultos

rocosos de un color amarillo / beige, o tener el aspecto

de un polvo blanco, similar a la cocaína base.

Page 24: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Comprimidos de centramina,

Sulfato de Anfetamina en forma de cápsulas, selección de polvos de sulfato de Anfetamina de venta ilícita, apreciando una diversidad de colores y texturas,

Sulfato de anfetamina, en envoltorio de un gramo.

Page 25: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Clorhidrato de Cocaína, polvo blanco cristalino y centelleante

Page 26: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Las importaciones recientes de clorhidrato de Cocaína han sido en forma de bloques

comprimidos.

Page 27: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Base libre de cocaína, es un polvo blanco.

Page 28: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Clorhidrato de cocaína. Aunque normalmente se vende

en gramos, el envoltorio de papel contiene 0,5 grms.

Los otros envoltorios contienen rocas de crack.

Page 29: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Alucinogénos

Page 30: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Alucinogénos

Tienen efecto selectivo sobre los procesos sensoperceptuales, por inhibición de los receptores serotoninérgicos o bloqueo de los receptores muscarínicos centrales.

Alteran las percepciones creando objetos que en realidad no existen, falsas percepciones denominadas alucinaciones, que son comunes con drogas como el LSD o la mezcalina.

La distorsión de objetos se logra con menores dosis o con sustancias que no tienen un efecto exclusivamente alucinogénico como la canabis.

Page 31: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Los alucinógenos pertenecen a grupos químicos

diferentes de los cuales, se identifican a los relacionados

con el LSD; la mezcalina, mientras que en un tercer

subgrupo se encuentran los alucinógenos varios

relacionados con la serotonina, entre los que se hallan a

la psilocibina derivada de los hongos alucinógenos

Alucinógenos

Page 32: 83CLASIFICACION DE DROGAS

El LSD es el alucinógeno mas potente que se conoce. Esta es la

droga que tiene más estudios científicos. Después de los

trabajos de Hofman se pensó que el LSD tendría algunas

aplicaciones terapéuticas, por lo menos en psiquiatría, ya que,

entre otras cosas, el LSD tiene la capacidad de hacer volver al

paciente a la infancia, y recuperar memorias almacenadas. De

esa manera se podrían evidenciar traumas de infancia,

realizándose una especie de psicoanálisis inducido por la droga.

LSD

Page 33: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Psiloscibina

 La psilocina como la psilocibina, se encuentran contenidas en hongos de la variedad psylocibe. El hongo Psilocybe Mexicana nativo de México, contiene ambos alcaloides, los dos con propiedades alucinógenas

La psilocibina es la 4-0- fosforil dimetil triptamina, la cual es convertida en el cuerpo en psilocina el metabolito activo de la primera. Los efectos de la sustancia son parecidos a los del LSD su potencia es 150 a 200 veces menor al igual que la duración de sus efectos (2 a seis horas)

Page 34: 83CLASIFICACION DE DROGAS

La mezcalina es el compuesto activo del peyote, planta

cactácea originaria de América del Norte Lonophora

williamsi.

La mezcalina es un derivado fenetilaminico que tiene

una potencia relativa 4 000 veces menor que el LSD.

Una dosis de 5 mgs por Kg de peso de mezcalina

provoca síntomas que pueden subsistir por un periodo

de mas de 12 horas.

Mezcalina

Page 35: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Cannabis

Page 36: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Cannabis

Los canabinoles se encuentran en la planta canabis sativa, la cual

contiene alrededor de 400 ingredientes, de los cuales 70 son

canabinoles, sustancias con propiedades psicoactivas.

Las hojas pueden contener hasta 5 % de Tetrahidrocanabinol

(THC).

El hashish es obtenido a partir de las flores secas y de la resina de

las plantas, la cual alcanza hasta un 12 % del delta-9-

tetrahidroncanabinol; el aceite de hashish contiene un 60 % de

THC.

Page 37: 83CLASIFICACION DE DROGAS

En los ganglios basales, el hipocampo y el cerebelo, el THC se

fija a receptores específicos ubicados en esas regiones ,

ejerciendo un efecto de reforzamiento parecido al que ocurre

con otras drogas, probablemente al aumentar los niveles de

Dopamina en el núcleo acumbens

La acción del THC en el SNC

Page 38: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Al tener los canabinoles efectos hipnóticos, analgésicos,

anestésicos, antieméticos, anticonvulsivantes, hipotensores,

antipireticos y musculorrelajantes.

El componente activo de la sustancia tetrahidrocanabinol puede

mejorar los vómitos incoercibles que sufren las personas

sometidas a radio o quimioterapia, así como inducir una ganancia

de peso en los sujetos que padecen enfermedades caquectizantes

como el cáncer o el SIDA

Cannabis

Page 39: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Una cabeza en flor de una planta de

cannabis.

La mayor concentración de T.H.C. se encuentra en las partes superiores de la flor y las hojas superiores de las plantas hembra del cannabis. El cannabis de alta calidad se conoce como "Sinsemilla".

Page 40: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Las concentraciones plasmáticas mas altas se logran en los primeros 10 a 30 minutos después de la administración de la sustancia.

Las manifestaciones de intoxicación son: Euforia, ansiedad, sensación de lentitud en el paso del tiempo, deterioro de la capacidad de juicio, retraimiento social.

Otros síntomas observados son irritación conjuntival, aumento de apetito, sequedad de boca y taquicardia. En algunos casos la intoxicación severa consiste en confusión, alucinaciones, delirio, paranoia, alucinaciones y agitación , y pánico

Cannabis: Efectos

Page 41: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Izquierda. muestra Sin semilla, de una calidad excepcionalmente alta. Derecha, Palo de Malawi, modalidad de cannabis comprimido

moldeado de forma peculiar, la longitud normal es de 15 cm.

Cannabis de Nigeria, se pueden ver los tallos, mezclados con las hojas secas. 2ª. Cannabis de St. Lucian, es mas verdoso que el

nigeriano, lo que denota su reciente cosecha. 3ª. Cannabis domestico de baja calidad, tendrá bajo contenido en T.H.C.

Page 42: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Drogas de Síntesis

Page 43: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Dosis bajas producen un aumento en la capacidad de empatía

y comunicación con otros, un incremento en el estado de

alerta con dificultades para la concentración, un aumento de

la percepción sensorial, mayor actividad motora, taquicardia,

temblor, sequedad de boca sudoración y sensaciones

anómalas en el cuerpo, y un efecto analgésico, o de euforia o

de terror, alucinaciones, nauseas, vómitos. Dosis más altas

producen rigidez muscular, convulsiones, coma y muerte.

Drogas de Síntesis

Page 44: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Se ha reportado degeneración irreversible de las terminales

neuronales serotoninérgicas. El uso de la droga se ha asociado

a alteraciones del sueño, del estado de ánimo, ansiedad, y

problemas de la atención y la memoria que pueden persistir

mas allá de dos años después de su uso. Al destruir las

terminales serotoninérgicas incrementa la vulnerabilidad a

padecer trastornos neuropsiquiatricos.

Drogas de Síntesis

Page 45: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Extasis y Ice

Se consideran drogas de síntesis aquellas que requieren de

sustratos y procedimientos físicos y o químicos para obtener

subproductos o productos de los cuales se elaboran la

sustancia. Un buen ejemplo lo constituyen las

metanfetaminas, drogas sintetizadas en el laboratorio y que

poseen intensos efectos estimulantes y alto poder adictivo. La

anfetaminas que por la frecuencia de consumo y alteraciones

que promueven en el organismo y la conducta, merecen

especial atención: El éxtasis y su forma fumada el Ice

Drogas de diseño

Page 46: 83CLASIFICACION DE DROGAS

El éxtasis o MDMA metilen dioximetil anfetamina es una

anfetamina que a dosis altas produce alucinaciones debido a

que comparte propiedades químicas con la mezcalina. Es una

droga muy soluble que rápidamente llega al cerebro después de

ingerirse por la boca.

El ice o cristal es una metanfetamina que por lo general se

aspira a partir del humo producto de su combustión

Drogas de síntesis

Page 47: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Arriba: "Hielo" fabricado a partir de clorhidrato de metilanfetamina. Estos cristales fueron fabricados en EE.UU. donde el proceso esta bien establecido. El cristal más grande en el centro tiene el tamaño de una moneda. Abajo una muestra de "Ice" decomisada en Europa.

Page 48: 83CLASIFICACION DE DROGAS

.

Fenilciclidina o PCP

La fenilciclidina o PCP es el nombre del 1-fenilciclohexilamina1-

piperidinociclohexanecarbonitrilo, sustancia sintética con un

potente efecto alucinogeno, no relacionada químicamente con el

LSD. Originalmente utilizada como anestésico, la droga produce

alteraciones en la percepción temporoespacial e importantes

trastornos de la conducta, por lo que dejó de utilizarse en la

medicina humana

Page 49: 83CLASIFICACION DE DROGAS

La PCP se presenta generalmente en forma de un polvo blanco

y cristalino fácilmente soluble en agua, su consistencia puede

variar de acuerdo a la composición de los productos

adulterantes que se agregan hasta un polvo de aspecto gomoso.

Además la droga puede fabricarse en formas de tabletas,

cápsulas, o liquido; en ocasiones el producto es mezclado para

su venta con materiales vegetales del tipo del perejil, menta,

orégano por mariguana.

Fenilciclidina o PCP

Page 50: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Esteroides anabólicos

Page 51: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Los esteroides anabólicos son sustancias de uso médico relacionadas con las hormonas masculinas que inducen la fase constructiva del metabolismo, esto es a la asimilación de los nutrientes simples para su conversión en compuestos más complejos.

Los anabólicos facilitan la síntesis proteica en el interior del músculo. Promueven el crecimiento y facilitan la aparición y el mantenimiento de los caracteres sexuales. La hormona testosterona se produce en el humano, pero otros compuestos sintéticos se han desarrollado: Bolasterona, Boldenona.

Esteroides anabólicos

Page 52: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Disolventes Inhalables

Page 53: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Disolventes Inhalables

• Los disolventes inhalables son productos químicos que

incluyen a algunos hidrocarburos aromáticos y alifaticos

que forman un amplio grupo de sustancias de uso

industrial caracterizados por ser gases o líquidos volátiles

muy solubles en las grasas. Por sus efectos se consideran

depresores del sistema nervioso.

Page 54: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Disolventes inhalables. Grupo químico

• Los químicos usados con más frecuencia son nafta, cetona,

tolueno, destilados del petróleo, etil acetato, metil etil ,

metil isobutil cetona, metil acetato de celosolve,

clorhidrato de metileno, metanol, benzol y tricloroetileno

contenidos en lacas, removedores, pegamentos,

quitaesmaltes, y liquidos limpiadores

Page 55: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Metabolismo

El efecto depresor parece tener lugar como consecuencia de

la modificación de la permeabilidad de la membrana de la

célula nerviosa, lo cual a su vez produce inhibición de la

neurotransmisión.

El consumo durante tiempo prolongado produce alteraciones

en las células de la corteza cerebral, y de la médula, cambios

que indican muerte y degeneración celular y de los vasos

sanguíneos.

Page 56: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Manifestaciones

Manifestaciones motoras que ocurren entre dos a cinco minutos después de iniciada la inhalación, disminución en la capacidad de juicio, puede conducir a conductas agresiva o violencia.

Alucinaciones de tipo visual y auditivo.

Las manifestaciones agudas de la toxicidad por esta sustancias incluyen arritmias cardiacas, depresión respiratoria y alteraciones en la presión arterial. Los efectos de la intoxicación puede verse agravados por el consumo de alcohol y otros depresores.

Page 57: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Opiáceos

Page 58: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Opiáceos

El opio es el jugo desecado que se obtiene de las cápsulas de la planta papaver somniferum o adormidera.

El opio contiene aproximadamente 25 componentes activos, pero solo seis tienen utilidad médica: Morfina, Codeína, Papaverina, tebaina , narcotina y nerceína

Page 59: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Derivados del opio

•LA MORFINA Y LA CODEÍNA

Han sido utilizados como fármacos contra el dolor. Algunos compuestos semisintéticos derivados de la morfina como la heroína, y otros sintéticos como la meperidina difieren totalmente entre sí en su estructura química y en su perfil farmacológico.

Esta última es un derivado sintético con gran capacidad analgésica.

Page 60: 83CLASIFICACION DE DROGAS

El difenoxilato, y la nalbufina y la buprenorfina. Esta última es un

potente analgésico semisintético agonista parcial, con una potencia

25 a 50 veces mayor que la morfina con un mayor tiempo de

acción que esta última. Todas las substancias mencionadas,

excepto la heroína se encuentran actualmente disponibles con fines

terapéuticos

Derivados del opio

Page 61: 83CLASIFICACION DE DROGAS

Derivados del opio

La intoxicación con cualquiera de estas sustancias producen

somnolencia, letargo y sedación. Alteraciones en el ritmo

cardiaco, con disminución de la presión arterial y de la

temperatura, así como depresión respiratoria, la cual en

alguna personas es causa de muerte.

El síndrome de abstinencia ocurre 8 a 15 horas horas después

de haber ingerido la ultima dosis de heroína y consiste en un

estado extremo de temblor, ansiedad, nauseas y vómitos.