780429

7
University of Texas Press is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana. http://www.jstor.org Los exámenes profesionales de Ponce y Revueltas en el Conservatorio Nacional de México Author(s): Jaime González-Quiñones Source: Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana, Vol. 23, No. 1 (Spring - Summer, 2002), pp. 131-136 Published by: University of Texas Press Stable URL: http://www.jstor.org/stable/780429 Accessed: 05-08-2015 23:00 UTC Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at http://www.jstor.org/page/ info/about/policies/terms.jsp JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected]. This content downloaded from 146.155.94.33 on Wed, 05 Aug 2015 23:00:36 UTC All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Upload: alexis-contreras

Post on 12-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

,

TRANSCRIPT

Page 1: 780429

University of Texas Press is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Latin American Music Review/ Revista de Música Latinoamericana.

http://www.jstor.org

Los exámenes profesionales de Ponce y Revueltas en el Conservatorio Nacional de México Author(s): Jaime González-Quiñones Source: Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana, Vol. 23, No. 1 (Spring

- Summer, 2002), pp. 131-136Published by: University of Texas PressStable URL: http://www.jstor.org/stable/780429Accessed: 05-08-2015 23:00 UTC

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at http://www.jstor.org/page/ info/about/policies/terms.jsp

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

This content downloaded from 146.155.94.33 on Wed, 05 Aug 2015 23:00:36 UTCAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 2: 780429

Jaime Gonzalez-Quinones Los examenes profesionales de Ponce y Revueltas en el Conservatorio Nacional de Mexico

En el afio de 1940 tuvieron lugar dos examenes profesionales que, hasta donde he podido establecer, no han sido mencionados hasta ahora por quienes se han ocupado de la vida y la obra de Manuel Maria Ponce (1882-1948) y de Silvestre Revueltas (1899- 1940). En este trabajo presento las transcripciones de las actas de dichos examenes, y algunas consideraciones sobre las implicaciones de los mismos.

En 1940 llegaba a su fin la presidencia de Lazaro Cardenas; su Secretario de Educaci6n era Gonzalo Vazquez Vela, elJefe del entonces Departamento de Bellas Artes Celestino Gorostiza (Departamento convertido siete afnos

despues en el actual Instituto Nacional de Bellas Artes); el Director del Conservatorio Nacional era Adalberto Garcia de Mendoza.

El hecho mismo de los examenes nos plantea algunas preguntas. No resulta facil de entender que tanto Ponce como Revueltas, a ocho afios y a tres semanas de sus respectivos fallecimientos, tuvieran la preocupaci6n de recibirse del Conservatorio. Ponce dio clases desde 1919 y ocup6 la Direcci6n del Conservatorio entre 1933 y 1934; Revueltas fue Director interino en 1933. Pero dejemos estas consideraciones para el final.

Empecemos por revisar brevemente la estructura del plantel en 1940, tomada de los Anales del Conservatorio publicados al afio siguiente.1 Las carreras musicales eran Maestro de Composici6n, Maestro de Mfsica Cantante, y Maestro de Misica especializado en la ensefianza de un instrumento. Tambien habia estudios de danza y teatro. Las carreras estaban

precedidas por tres afios de "Cursos Selectivos". Es de resaltarse que el documento academico de Maestro seguia el esquema de la Escuela Nor- mal, que forma profesores, a diferencia de la universidad, que forma

profesionales, o como decimos habitualmente en Mexico, "profesionistas". Por lo anterior se explica que se mezclaban cursos especificamente musi- cales con cursos de educaci6n general, pues no tenian como requisito previo

Latin American Music Review, Volume 23, Number 1, Spring/Summer 2002 ? 2002 by the University of Texas Press, P.O. Box 7819, Austin, TX 78713-7819

This content downloaded from 146.155.94.33 on Wed, 05 Aug 2015 23:00:36 UTCAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 3: 780429

132 : Jaime Gonzdlez-Quinones

el Bachillerato, con el mismo rango de otras carreras esencialmente universitarias. Esta situaci6n empez6 a cambiar apenas en 1980, afio en el

que se registraron las primeras licenciaturas en misica en la Direccion General de Profesiones de Mexico. Las asignaturas que en teoria debieron acreditar nuestros sustentantes fueron las siguientes:

Cursos selectivos

Primer Ano. Teoria, Solfeo y Dictado Musical, ler. curso; Canto Coral, ler. curso; Lengua Nacional, ler. curso; Ingles o Franc6s o Aleman o Italiano, ler. curso.

Segundo Ano. Teoria, Solfeo y Dictado Musical, Teoria aplicada, 2o. curso; Instrumento o Canto, ler. curso; Canto Coral, 2o. curso; Lengua Nacional, 20. curso; Historia Universal, 2o. curso; Idioma, 2o. curso; Historia de Artes Pl1sticas. Tercer Ano. Teoria, Solfeo y Dictado Musical, 3er. curso; Acfstica, curso el- emental; Instrumento o Canto, 2o. curso; Armonia, ler. curso; Canto Coral, 3er. curso; Idioma, 3er. curso; Psicologia con practicas de laboratorio.

Cursos profesionales Maestro de Composici6n Primer Ano. Armonia, 2o. curso; Piano, 3er. curso; Historia de la Mfisica, ler. curso; Idioma, ler. curso (distinto del que se tom6 en Vocacional [sic]); Acustica Musical.

Segundo Afo. Contrapunto, ler. curso; Idioma, 2o. curso; Invenciones a dos y tres partes para piano, instrumentos de cuerda y aliento; Instrumento de Arco (ler. curso especial); Historia de la Mfisica, 2o. curso. Tercer Ano. Contrapunto, 2o. curso; Producci6n de obras folkl6ricas para los alumnos que sientan esta tendencia artistica; Instrumento de Arco, 2o. curso

especial; Idioma, 3er. curso; Historia de la Musica 3er. curso (Obras y autores

contemporaneos). Cuarto Afo. Canon y Fuga; Pedagogia Musical; Introducci6n al pensamiento filos6fico; Instrumento de arco (3er. curso especial). Quinto Ano. Composici6n, ler. curso; Est6tica Musical y Critica Musical; Practicas Pedag6gicas y Metodologia Musicales; Literatura Universal

(especialmente espafiola). Su aprovechamiento en la creaci6n musical. Sexto Ano. Composici6n, 2o. curso; Reducci6n de partituras de orquesta para piano o mfisica de camara; Practica de direcci6n de orquesta, ler. curso.

Septimo Aio. Composici6n, 3er, curso; Practica de direcci6n de orquesta, 2o. curso.

Los requisitos de admisi6n se establecen en el articulo 41 del Reglamento (p. 52). Para ingresar a los tres afios preparatorios se requeria "Certificado de haber terminado la Instrucci6n Primaria Superior", de seis afios; la constancia certificada de esos tres afios preparatorios daba paso a la Carrera "Profesional". El plan de estudios en vigor en 1940 muestra la misma

dispersi6n y duraci6n excesiva, entre otros males, que padecen la mayoria de los planes de estudios musicales en el M6xico del naciente siglo.

This content downloaded from 146.155.94.33 on Wed, 05 Aug 2015 23:00:36 UTCAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 4: 780429

Ponce y Revueltas en el Conservatorio Nacional de Mexico : 133

A continuaci6n se presentan las actas de los examenes profesionales de Manuel M. Ponce y de Silvestre Revueltas, respectivamente. Las actas han sido transcritas conservando los renglones del original y las peculiaridades de la escritura con la mayor fidelidad posible. Las actas estin tomadas de un libro empastado, de formato vertical, que en su primera hoja itil lleva el siguiente encabezado:

1936. Recitales Reglamentarios

Examenes Extraordinarios Examenes a Titulo de

Suficiencia Libro Numero

Uno. ---

Actas, de la nuimero 1 a la nfimero 355 [Los nuimeros subrayados.]

[F. 119v] Numero 308.- Ex. Profesional Manuel M. Ponce

En la ciudad de Mexico, a las on- ce horas del dia once de Mayo de mil novecientos cuarenta, reunidos en el sal6n de actos del Plantel los profe- sores RafaelJ. Tello, Nabor Vazquez, A. Barrios y Morales, Candelario Huizar

y Horacio Avila, se llev6 a cabo el examen profesional que para obte- ner los titulos de Maestro en Compo- sici6n y Maestro de Misica, Pianista, present6 el C. Manuel M. Ponce.-Es- tos examenes fueron autorizados por el H. Consejo de Profesores y Alumnos del Plantel, en sesi6n del dia ocho del mismo mes de Mayo, y cuyo texto en su parte relativa, se en- cuentra en el expediente personal del sustentante marcado con el numero VII-1/131/380 del Archivo de la Secretaria.-El sustentante present6 composiciones para grande orquesta, cuartetos, suite para pequefia orques- ta, preludios y estudios para piano, sonatas, canciones Mexicanas, do- cumento expedido por la Escuela Nor- mal de Mfisica de Paris, etc., segun

This content downloaded from 146.155.94.33 on Wed, 05 Aug 2015 23:00:36 UTCAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 5: 780429

134 : Jaime Gonzdlez-Quinones

relaci6n del memorandum adjun- to al boletin correspondiente.-

ElJurado acord6 aprobar al sustentante Por Unanimidad, conce diendole una menci6n honorifica

muy especial por los relevantes meritos artisticos del sustentante, sobre todo en Composici6n Musical.-El acto termin6 a las doce horas, quince minutos, firmando la presente

[F. 120r] para constancia, quienes en 1 intervinieron.

Presidente Vocales

Raf.[ael]J. Tello A. Barrios Morales [ruibrica] [rubrica]

C. Huizar Secretario [rubrica] Nabor Vasquez P. Horacio Avila [rubrica] [nibrica]

[F. 133v] Numero 336 Ex. Profesional C. Silvestre Re- vueltas.

En la ciudad de Mexico, a los catorce dias del mes de septiembre de mil no- vecientos cuarenta, siendo las trece horas, se reunieron en el sa- 16n numero cuatro del Plantel los Profesores RafaelJ. Tello, Manuel M. Ponce, Aurelio Barrios y Mora les,Juan Leon Mariscal y Candela rio Huizar para examinar al C. Silvestre Revueltas; a fin de obte- ner el sustentante el titulo de Maestro en Musica, Compositor, pre- sent6 ante elJurado articulos so- bre critica Musical, como Tesis.- Obras para orquesta: "Colorines" "Janitzio" "Ventanas" "Planos" "Cuau- nahuac".-Este eximen fu6 a-

probado previamente, por el

This content downloaded from 146.155.94.33 on Wed, 05 Aug 2015 23:00:36 UTCAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 6: 780429

Ponce y Revueltas en el Conservatorio Nacional de Mexico : 135

H. Consejo de Profesores y alum- nos del Plantel, en sesi6n cele- brada el dia diez del mismo mes de Septiembre, encontrandose una copia del acuerdo relativo en el expediente personal del C. Silvestre Revueltas, clasifica- do: VII-1/131/243 del archivo de la Secretaria del propio Conser-

vatorio.-ElJurado acord6 aprobar al sustentante Por Unanimidad, habiendo terminado el acto a las trece horas, treinta minutos, fir- mando para constancia quienes en el intervinieron.

Presidente Vocales

RafaelJ. Tello A. Barrios Morales [rubrica] [ribrica]

Juan Leon Mariscal Secretario [rubrica] Manuel M. Ponce C. Huizar [rfbrica] [rubrica]

Considero pertinente mencionar algunos datos delJurado. En el exa- men de Ponce intervinieron los siguientes sinodales:

Presidente, RafaelJ. Tello. Profesor de la clase de Composici6n, Presidente Vitalicio del Ateneo Musical Mexicano, graduado en el Conservatorio.

Ingres6 como Catedratico en 1903.

Secretario, Nabor Vazquez. Profesor de clarinete y saxof6n, Director de la Banda de Muisica del Cuerpo de Estado Mayor, graduado en el Conservatorio de clarinete, saxof6n y composici6n. Ingres6 como catedratico en 1922.

Vocales: Aurelio Barrios y Morales. Profesor de la clase de Composici6n. Graduado del Conservatorio, donde termin6 las carreras de Composici6n y Organo. Autor de una Sinfonia. Ingres6 como catedratico en 1907.

Candelario Huizar. Profesor de la clase de Analisis Musical, cornista de la Banda del Estado Mayor, autor de obras sinf6nicas entre las que destacan Imtgenes, Pueblerinas, Surco, Oxpaniztli. Ingres6 como catedratico en 1920.

Horacio Avila Barroso. Profesor de violoncello, graduado del Conservatorio, autor de dos RapsodiasMexicanas para cello y piano. Ingres6 como catedratico en 1903.

Para el examen profesional de Revueltas funge como Presidente delJurado el mismo RafaelJ. Tello, como Secretario el propio Ponce, reci6n recibido, y

This content downloaded from 146.155.94.33 on Wed, 05 Aug 2015 23:00:36 UTCAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 7: 780429

136 : Jaime Gonzdlez-Quinones

como vocales repiten Aurelio Barrios y Morales y Candelario Huizar, y se agregaJuan Le6n Mariscal, profesor de las clases de Composici6n y Direcci6n de Orquesta, Director en tumo de la Orquesta Sinf6nica Nacional, autor de un premiado Allegro sinfonico y de la Guelaguetza, que recuerda la festividad tradicional de su natal Oaxaca. Ingres6 como catedratico en 1935.Juan Le6n Mariscal, de quien conservo profundos recuerdos, fue mi profesor de composici6n en el Conservatorio. Habia nacido en 1895 (aunque algunas fuentes dan el aio 1900) y falleci6 en 1972.

Las actas citadas nos plantean por lo menos dos preguntas, como y porque. El c6mo lo encontramos en el propio Reglamento. La fracci6n III del articulo 42 (p. 53) establece los requisitos que deberan satisfacer "las personas que sin haber hecho estudios dentro del Conservatorio, pretendieran regularizarse como alumnos numerarios del plantel." Y si

regularizar la situaci6n de un alumno no era asunto dificil, tampoco lo seria concederle el examen profesional a un par de aspirantes que, independientemente de sus m6ritos, habian sido alumnos, profesores y directores del Conservatorio. El porqu6, aunque parece tener una explicaci6n, no deja del todo claro el asunto.

La hija de Juan Le6n Mariscal, Magdalena Mariscal, me coment6 recientemente que su padre le dijo en alguna ocasi6n que el Director Garcia de Mendoza habia dado todas las facilidades para que los profesores del Conservatorio que no estuvieran graduados lo hicieran. La intenci6n parece haber sido loable aunque resulta dificil establecer el limite entre obsequiar titulos y dar "facilidades" para obtenerlos. No cabe duda de que ambos sustentantes participaron conscientemente en un proceso no del todo

transparente, por decir lo menos. Y hay sobrados motivos para suponer que hasta en nuestros dias se han dado casos, individuales y colectivos, en los que no se han cumplido todas las formalidades de ley, independientemente de los meritos de los sustentantes.

En el anio 2000 se ha dado en Mexico un cambio del partido politico dominante, que estuvo en el poder por siete decadas, y cuyo principal estigma fue la corrupcion. Los mexicanos tenemos la tarea de construir una nueva legalidad, lo mismo en la construcci6n de un aeropuerto que en la expedici6n de un titulo de muisica o de medicina, pues los alcances son igualmente graves. Y por otra parte, si no somos los misicos quienes cuidemos nuestra legalidad, jqui6n lo hara por nosotros?

Nota

1. Garcia de Mendoza, Adalberto. PrimerosAnales del Conservatorio Nacional de Misica, Tomo I, Ediciones "Amigos del Conservatorio", Mexico, D. F: Secretaria de Educaci6n Publica, 1941. Todos los nfimeros de pagina se refieren a esta obra. El Tomo II nunca se public6.

This content downloaded from 146.155.94.33 on Wed, 05 Aug 2015 23:00:36 UTCAll use subject to JSTOR Terms and Conditions