71107

Upload: sheyla-comastri

Post on 25-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 71107

    1/3

    VARGAS LLOSA Y LAS MUJERES

    2 AL 6 DE JULIO

    CDIGO: 71107Directores: Jos Esteban. Escritor; Fanny Rubio. Universidad ComplutenseSecretario: Carlos Grans. Ensayista. Ctedra Vargas LlosaCoordinadora: Sofa Diguez PataoPatrocinador:Ctedra Vargas Llosa

    n todas las novelas de Vargas Llosa hay personajes femeninos de gran complejidad y riqueza.Algunos de ellos, como Bonifacia en La casa verdey Flora Tristn en El paraso en la otra esquina,

    encarnan el espritu de la rebelda y asumen grandes riesgos para enmendar situaciones, an a costade sus mejores intereses. Otros personajes femeninos, como la nia mala en Las travesuras de la niamala, Kathie en la obra de teatro Kathie y el hipoptamoo doa Lucrecia en la saga de Don Rigoberto,son incansables fantaseadoras que confunden lo soado con lo vivido y muestran la importancia quetiene el universo subjetivo de deseos, fantasas y ficciones en la vida humana.

    E

    En ocasiones, los personajes femeninos en la obra de Vargas Llosa son vctimas del machismo de unasociedad imperfecta que el autor retrata y denuncia en los grandes frescos que construye paradesvelar las estructuras del poder en Amrica Latina. En novelas como Conversacin en La Catedral,las mujeres estn al servicio de las bajas pasiones masculinas. Lo mismo ocurre en La fiesta del

    Chivo, donde el trauma femenino ofrece el reflejo ms claro de la brutalidad de una tirana.

    En otras novelas, Vargas Llosa crea personajes femeninos que son smbolos de la sensualidad y elerotismo, como la brasilera en Pantalen y las visitadoras o la nia mala y doa Lucrecia en lasnovelas ya mencionados. Mercedes, en Lituma en los Andes, es, como Teresa, un ideal de perfecciny pureza que permite al guardia Tomasito Carreo sobrellevar las duras noches de espera ante laincertidumbre de un ataque terrorista de Sendero Luminoso. Todos estos personajes femeninos serelaciones con la fantasa, la ficcin, la trasgresin y el erotismo.

    Adems de los nuevos caminos que se pueden abrir para interpretar la obra literaria de Vargas Llosa apartir de sus personajes femeninos, en el seminario participarn especialistas que han ledo yanalizado sus novelas mientras vivan en sistemas cerrados y opresivos, no slo la dictadurafranquista, sino el sistema sovitico y la guerra civil argelina. Esto, sin lugar a dudas, enriquecerenormemente la visin de sus ficciones.

  • 7/25/2019 71107

    2/3

    VARGAS LLOSA Y LAS MUJERES

    2 AL 6 DE JULIO

    Lunes 2 de Julio

    10:30 h. Fanny Rubio. Directora del curso;Jos Esteban.Director del cursoInauguracin del cursoLas mujeres de Vargas Llosa

    12:00 h. Carlos GransEl poder, la rebelin, la resistencia y la derrota a la luz de los personajes femeninos deVargas Llosa

    16:30 h. Lectura de fragmentos de novelas de Vargas LlosaIntervendr Clara Sanchs.Actriz

    Martes 3 de Julio

    10:00 h. Lourdes VenturaUrania Cabral: la mujer deshabitada en "La Fiesta del Chivo"

    12:00 h. Pepe EstebanMario y las

    16:30 h. Mesa redonda: El personaje femenino de Vargas Llosa I Modera: Fanny Rubio. Participan: Carlos Grans; Lourdes Ventura

    Mircoles 4 de Julio

    10:00 h. Evangelina SolteroMujeres y violencias (los personajes femeninos en la narrativa de Mario Vargas Llosa)

    12:00 h. Coloquio con los alumnos

    16:30 h. Mesa redondaModera: Fanny Rubio.Participan:Jos Esteban; Carlos Grans; J. Armas; Evangelina Soltero

  • 7/25/2019 71107

    3/3

    Jueves 5 de Julio

    10:00 h. Lil iana TabakovaVargas Llosa y las mujeres

    12:00 h. Fanny RubioLa mirada femenina en "La fiesta del Chivo

    16:30 Mesa redondaEl personaje femenino de Vargas Llosa IIModera: Fanny Rubio. Participan:Carlos Grans; Liliana Tabakova

    Viernes 6 de Julio

    10:00 h. J. J. Armas MarceloLas mujeres de la familia

    12:00 h. Fanny Rubio . Directora del cursoClausura del curso y entrega de Diplomas

    El mircoles a las 12.00 horas habr una conferencia extraordinaria abierta a todos los cursillistas