7 procesos de aprendizaje ruth enero 2016

12
PROCESOS DE APRENDIZAJE Los procesos cognoscitivos básicos para conseguir un aprendizaje son Atención Memoria Percepción (estilos de aprendizaje) Simbolización

Upload: marisol-garcia-aguilar

Post on 12-Apr-2017

170 views

Category:

Internet


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7  procesos de aprendizaje ruth enero 2016

PROCESOS DE APRENDIZAJE

Los procesos cognoscitivos básicos para conseguir un aprendizaje son•Atención• Memoria•Percepción (estilos de aprendizaje)•Simbolización

Page 2: 7  procesos de aprendizaje ruth enero 2016

Como una construcción, la atención es multidimensional y se compone de algunos aspectos como el despertamiento, la vigilancia(mantenimiento de la atención), la capacidad y la selectividad.

Gearheart (1985) describe la atención como un proceso cognoscitivo que permite prestar atención a determinadas características de los estímulos del medio que son detectados a través de los sentidos.

Margolis (1976) Clasifica los problemas de atención como trastornos de aprendizaje en 3 categorías: prestar atención, tomar la decisión y mantener la atención.

Page 3: 7  procesos de aprendizaje ruth enero 2016

1.- Reducir los estímulos e enriquecer los de los materiales de enseñanza: utilizar señales de colores como materiales de enseñanza para destacar el material importante, uso de cubículo

2.- Emplear técnicas conductistas: (el refuerzo de la atención).

3.- Modificación de la conducta cognoscitiva: Se entrena al alumno en estrategias específicas (en particular, auto-verbalización y auto-control). El alumno es quien debe tomar las iniciativas para mejorar su propio rendimiento.

4.- Medicamentos estimulantes: (en caso de niños con hiperactividad).

Page 4: 7  procesos de aprendizaje ruth enero 2016

Es fundamental en el proceso de aprendizaje y existe una amplia documentación sobre la dificultad de recordar contenidos académicos (por ejemplo: operaciones aritméticas, palabras, reglas).

Se considera como un proceso dinámico que nos permite tomar información compleja del medio, transformarla y organizarla de manera tal que se pueda almacenar y recuperar un tiempo después.

La mayoría de los estudiosos reconocen diferentes tipos de memoria, estos son: memoria a corto plazo, a largo plazo, secuencial, maquinal, de recuerdo y de reconocimiento.

Page 5: 7  procesos de aprendizaje ruth enero 2016

Memoria a corto plazo: La habilidad de recuperar información después de un tiempo corto (de segundos a horas).

Memoria a largo plazo: La habilidad de recuperar información después de un tiempo largo(uno o más días).

Memoria Secuencial: La habilidad de recuperar información en un orden determinado (recordar el orden de cosas como palabras en una frase, meses del año, números de teléfonos y letras de una palabra).

Memoria Maquinal: El proceso de recordar algo no comprendido. Por ejemplo, se puede recordar una fórmula o operaciones matemáticas de forma mecánica sin asociarla cpn un significado.

Page 6: 7  procesos de aprendizaje ruth enero 2016

Memoria de recuerdo: La habilidad de reproducir estímulos experimentados con anterioridad, en su ausencia. Los test de ítems de espacios en blanco son tareas de recuerdo.

Memoria de reconocimiento: La habilidad para identificar estímulos que han sido estudiados con anterioridad. Un test de elección múltiple ejemplifica una tarea de reconocimiento.

COMO INTERVENIR: Utilizar tareas visuales de memoria a corto plazo. Emplear actividades de organización o numeración

(estrategias cognoscitivas).

Page 7: 7  procesos de aprendizaje ruth enero 2016

Examinar la cantidad y complejidad del contenido a aprender.

Examinar las condiciones bajo las cuales existen problemas de memoria en las tareas. (las dificultades de memoria pueden estar relacionadas con factores de distracción del medio: ruido, o con problemas interpersonales).

Hay mayor probabilidad de que un niño con trastorno de aprendizaje recuerde un material significativo para él.

La instrucción efectiva sigue la pauta que la comprensión precede a la memorización.

Examinar la exigencia de la tarea de memorización en un canal determinado (auditivo, táctil, visual o kinéstesico), los alumnos relacionan la información de forma diferente según sea el canal presentado.

Page 8: 7  procesos de aprendizaje ruth enero 2016

Examinar el grado de organización y enumeración que exige la tarea de memoria.

Examinar el tipo de respuesta requerida para demostrar memoria. Algunas de las respuestas tipos son: inmediata, retardada, de recuerdo, motora, verbal.

Factores de instrucción (ritmo de presentación). Factores físicos y emocionales (agudeza auditiva,

ansiedad).

Page 9: 7  procesos de aprendizaje ruth enero 2016

Se recibe la información a través de los sentidos, que es el tacto, la vista, el gusto, oído y olor. De esta manera, los niños pueden crear una imagen certera del ambiente que los rodea para poder operar sobre aquel ambiente. Cada persona procesa de distinta manera los sentidos y los estímulos que recibe, por lo tanto se tiene una distinta interpretación de la percepción.

Un concepto muy importante en la percepción es la discriminación,  que es la percepción de las similitudes y las diferencias de un estimulo similar, y es importante para procesar la información, ya que esto mejora la atención. Se percibe en un principio al estimulo como algo entero, por ejemplo un sonido, pero los niños pueden tener la capacidad de determinar el tono, la frecuencia, el volumen, el ritmo, entre otros, y pueden saber si han escuchado esos estímulos con anterioridad.

Todo esto se relaciona con el aprendizaje de los niños y como se desarrollan en el área cognitiva.  

Page 10: 7  procesos de aprendizaje ruth enero 2016

Es una dicotomía entre la impulsividad y la reflexión. El estilo impulsivo se caracteriza por respuestas

rápidas e incorrectas. El estilo reflexivo se caracteriza por un enfoque

cuidadoso y meditado de cuáles son las alternativas existentes antes de responder.

Intervención: Mediante la auto – instrucción.

Page 11: 7  procesos de aprendizaje ruth enero 2016

El poder del símbolo implica ser interpretado para descifrar su significado. Existen distintas áreas de la realidad y de la cultura que tienen un alto contenido de símbolos, éste es el caso, por ejemplo, de la escritura que utiliza los símbolos como medio de comunicación.

J. PIAGET, desde un punto de vista cognitivo y genético, nos ha descrito el aspecto conceptual y lógico matemático de la génesis del lenguaje y de la inteligencia. Define la función simbólica como “la capacidad de evocar objetos o situaciones no percibidas actualmente, sirviéndose de signos o de símbolos.. Se manifiesta, poco más o menos, simultáneamente bajo los cuatro aspectos siguientes: adquisición del lenguaje, emergencia del juego simbólico, comienzo de la imitación diferida, y primeras manifestaciones de la representación de los actos de inteligencia.”

Es el resultado del procesamiento de la unión de la teoría de la información con la tecnología del ordenador.

Page 12: 7  procesos de aprendizaje ruth enero 2016

Intervención: Crear una buena interacción diaria entre maestro –

niño. Exista una buena verbalización del maestro sobre la

instrucción/enseñanza y su práctica real.

Por su atención Gracias