7. kaizen

35
Kaizen

Upload: felipe-de-j-lara

Post on 16-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kaizennnnn

TRANSCRIPT

  • Kaizen

  • Contenido

    Antecedentes

    Qu es kaizen

    Para qu aplicar Kaizen?

    Cunto se utiliza Kaizen?

    Qu se puede esperar?

    Lder y equipo

    Procedimiento.

  • KAI

    Reducir, Apartar

    Modificar

    Cambiar

    ZEN

    Juzgar

    Hacer bien

    Hacer mejor

    KAIZEN

    Cambiar para mejorar

    Mejora

    Mejora continua

    Cul es el origen de la palabra Kaizen?

  • Qu es Kaizen?

    Es una palabra japonesa que significa mejora continua, aplicada de forma gradual y ordenada, que involucra a todas las personas en la organizacin, trabajando juntos para hacer mejoras, sin hacer grandes inversiones de capital.

    KAIZEN es una forma poderosa de hacer mejoras en la organizacin, que est siendo practicada por las corporaciones lideres alrededor de todo el mundo.

    Esto no es teora Kaizen es cambiar para mejorar

  • Pensemos en kaizencuando

    Existe un problema que a todos nos compete y queremos resolverlos a bajo costo

    Queremos que todos los involucrados se hagan consientes de la importancia del problema

    Queremos que todos se sientan parte de la solucin

    Deseamos establecer un buen ambiente de trabajo.

  • Eventos Kaizen

    Los eventos Kaizen son acciones cuyo objetivo es mejorar los procesos existentes.

    Son herramientas que: Reducen desperdicios Mejoran la calidad y reducen la variabilidad Mejoran las condiciones de trabajo

    Son extremadamente efectivos para rpidamente mejorar un proceso con alta variabilidad, mucho desperdicio y pesados o difciles.

    Se realizan en pequeos eventos que apoyan los dueos del proceso y operadores para hacer mejoras significativas con un fin muy especifico.

  • Tipos de Kaizen

    Kaizen para mejorar layout

    Kaizen para mejorar la calidad

    Kaizen para mejorar ergonoma del lugar de trabajo

    Kaizen para mejorar flujo de material

    Kaizen para mejorar el servicio

    Kaizen para reducir los tiempos de preparacin

    Kaizen para TPM

    Kaizen para 5Ss

  • Para qu aplicar Kaizen?

    Los eventos Kaizen resultan extremadamente efectivos para rpidamente mejorar un proceso al implementar herramientas que ayudan a los procesos a:

    Reducir los desperdicios

    Mejorar la calidad

    Mejorar las condiciones de trabajo

    Ser en estos eventos kaizen cuando surja la necesidad de utilizar algunas herramientas lean, dependiendo de las metas que cada organizacin quiera alcanzar.

  • 5 razones para el Kaizen

    Seguridad: Eliminando los desperdicios permite que el trabajo sea ms seguro y se tenga menos oportunidades de daos.

    Eficiencia: eliminando los movimientos y bajando los tiempos, le permite a los procesos ser ms eficientes.

    Costo: un sistema ms eficiente nos hace trabajar con menos costos y le permite a las compaa obtener mayores utilidades.

    Calidad. Produciendo una calidad perfecta a la primera, nos elimina descartes, re trabajo y otras formas de desperdicio.

    Productos de valor: continuamente desarrollar una gran calidad y un bajo costo del producto para nuestros clientes.

  • Mejoramiento del LayoutAutomatizacin a bajo costo

    Mejoramiento de la operacinestandarizacin

    Inspeccin al 100%PokayokeControl estadsticoAseguramiento de la calidad.

    Control del inventarioProduccin continuaCambios rpidos de herramentalesJusto a tiempoSistema de jalarReducir tiempos de arranque y preparacin.

    Costo de produccin Prevencin

    De defectos

    MejoramientoDe la

    productividad

    Reduccin Del

    inventario

  • reas principales para el mejoramiento

    1. Mejoramiento de la productividad (Kaizen de productividad). Mejoramiento de layout Control de la eficiencia Mejoramiento de la operacin Estandarizacin Balanceo de lnea

    2. Prevencin de defectos (kaizen de calidad). Inspeccin al 100% Control estadstico de proceso. Aseguramiento de calidad

  • reas principales para el mejoramiento

    3. Reduccin del inventario (Kaizen de inventarios).

    Control de inventarios

    Produccin continua

    Cambios rpidos de herramentales

    Produccin justo a tiempo

    Reducir tiempos de arranque y preparacin

    Aplicacin de concepto celular

    aplicar sistema de jalar mediante kanban y supermercados

    Determinar cuello de botella y producir de acuerdo al taktime

  • Cundo utilizar kaizen?

    Generalmente la aplicacin de eventos de mejora se lleva a cabo cuando:

    Existe problema de calidad Queremos mejorar la distribucin de las reas Necesitamos reducir el tiempo de preparacin de las

    mquinas Necesitamos disminuir el tiempo de entrega a los clientes

    (internos o externos) Se desea reducir los gastos de operacin Necesitamos mejorar el orden y la limpieza Reducir la variabilidad de una caracterstica de calidad Hacer eficiente el uso de los equipos

  • Qu se puede lograr con Kaizen?

    Mejoras rpidas en el desempeo de procesos especficos de produccin o celdas de manufactura.

    Tiempos muy cortos de cambios de productos

    Mejores distribuciones de planta

    Mejor desempeo de la maquinaria

    Mejora en orden y limpieza

    Mejor calidad de primera intencin

    Mejor comunicacin entre los operadores

    Mayor capacidad de produccin

    Mejores condiciones de trabajo en seguridad y ergonoma

    Romper nuestros paradigmas

  • Qu es un paradigma?

    Es un mapa, no es el territorio, sino una interpretacin de l.

    Es el modo en el que vemos el mundo, en trminos de:

    Percepcin

    Comprensin

    Interpretacin

    Domina nuestro pensar y actuar

  • En una empresa con un enfoque tradicional, podemos observar que las actividadesque no agregan valor, superan por mucho a las que s, y son las causas raz de losproblemas de competitividad.

    Actividades de valor agregado,

    35%

    Actividades sinvalor agregado,

    50%

    Actividades necesarias:

    Juntas manteniemiento,

    etc, 15%

    Enfoque tradicional

  • Actividades necesarias:

    Juntas manteniemient

    o, etc, 10%

    Actividades sin

    valor agregado,

    10%

    Actividades de valor

    agregado, 80%

    El objetivo es que al finalizar cada proyecto de mejora, la empresa vea cambios en los resultados de los procesos al ir eliminando su fuentes de prdida (muri, muda, mura). La presencia del desperdicio en las tareas debe tener cada vez menos participacin en el total del trabajo de un proceso, de modo que se aprovechen los recursos del negocio, incrementando su rentabilidad y respuesta al cliente.

    Resultados esperados despus de un evento Kaizen

  • Lder de un evento Kaizen.

    Cada evento Kaizen debe ser liderado por un facilitador. Este debe ser miembro de la empresa que conozca muy bien tanto las herramientas como la metodologa de modo que pueda dirigir las actividades de los miembros del equipo al largo de las metas en tiempo.

    El facilitador es un canal indispensable para conectar los resultados del evento kaizen con los objetivos del negocio planeados por la alta direccin.

  • Facilitador de Kaizen

    Un facilitador de kaizen es muy necesario ya que es una fuente de informacin que mantiene los esfuerzos en la direccin deseada.

    Esta persona facilita, y toma la responsabilidad de contribuir al evento Kaizen.

    Debe ser alguien reconocido, respetado y alguien en que confa la gente.

    Debe tener habilidades de entrenador y manejo de personal.

  • Equipo multidisciplinario

    Caractersticas de un grupo Kaizen:

    Deferentes niveles jerrquicos

    Diferentes especialidades

    Diversas actitudes

    Cambio + cambio + cambio

    Creatividad

    Objetividad

    Fuera jerarquas

    Mutuo respeto

    Ambiente de motivacin

    Todos resultamos beneficiados.

  • Caractersticas de un buen lder

    Tiene habilidades como entrenador y manejo de personal. Es reconocido y respetado por los miembros del grupo; la gente

    confa en l/ella. Tiene claro que no es responsable del evento Kaizen ni de su

    resultado. Solo funciona como un apoyo para los miembros del equipo.

    No necesariamente pertenece al rea o departamento que lleva a cabo el evento Kaizen, ya que es experto en la metodologa y herramientas del mismo, pero son los miembros del equipo los expertos en el proceso a mejorar.

    Su papel resulta indispensable para mantener el enfoque del equipo en el tema del evento, como fuente de informacin, as como soporte al entusiasmo de los miembros.

  • Cunto tiempo lleva un Kaizen?

    Dependiendo del impacto en el proceso y la dificultad del mismo, regularmente toma de 1 a 5 das llevar a cabo cada evento Kaizen.

    Es importante tener claro que este rango no es al azar; esto quiere decir que cada equipo debe tener bien definida la agenda de trabajo antes de iniciar el evento.

    As pues, se debe conocer a priori si se dedicar uno, dos o cinco das, ya que todos los miembros del equipo deben programar muy bien su agenda de trabajo de manera que puedan dedicarse de manera ininterrumpida al evento, sin que sus labores los distraigan del mismo.

    El sabio no ensea con palabras, sino con actos

    Lao Tse

  • Planeacin de un evento Kaizen

    Mes Da Semena

    Juntas posteriores alevento

    Involucramiento parcial del equipo de

    planeacin

    100% de involucramientodel equipo completo

    Seguimiento paramantener los

    resultados obtenidos

    i

    m

    p

    l

    e

    m

    e

    n

    t

    a

    r

    ,

    c

    o

    r

    r

    e

    r

    p

    r

    o

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    ,

    h

    a

    c

    e

    r

    a

    j

    u

    s

    t

    e

    s

    P

    r

    e

    s

    e

    n

    t

    a

    c

    i

    n

    d

    e

    r

    e

    s

    u

    l

    t

    a

    d

    o

    s

    e

    d

    u

    c

    a

    c

    i

    n

    i

    n

    i

    c

    i

    a

    l

    R

    e

    a

    l

    i

    z

    a

    r

    t

    o

    r

    m

    e

    n

    t

    a

    d

    e

    i

    d

    e

    a

    s

    i

    m

    p

    l

    e

    m

    e

    n

    t

    a

    r

    l

    a

    s

    i

    d

    e

    a

    sPreparacin por los lderes del evento

    0 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 4

  • Procedimiento

    Antes del evento

    1. Establecer el objetivo, alcance y documentacin del proyecto (formato de proyecto)

    2. Dibujar el plano actual del sistema de produccin

    3. Formar el equipo (incluir operadores)

    4. Capacitar sobre lean manufacturing y especialmente sobre manufactura celular.

  • Procedimiento

    Durante el eventoPRIMER DA:

    el primer da se hace una reunin de apertura con todo el equipo, director o gerente, y se realiza la siguiente agenda sugerida:

    Director dirige unas palabras (5 min.) explica el por qu estamos aqu en este evento de mejora u recalca la necesidad de los cambios.

    Lder del equipo presenta a todo el equipo, sus posiciones, habilidades y fortalezas, presenta los objetivos del evento y el alcance del proyecto, agenda del evento, reglas y entregables (15 min.)

    Entrenamiento sobre tema del evento: segn el propsito del evento y la herramienta lean que se va a aplicar, se realiza una presentacin sencilla sobre el tema.

    Establecimiento de la situacin actual. Se realiza el mapa de la cadena de valor y se destacan entradas y salidas

    de los procesos. Visita al rea para destacar oportunidades.

  • Procedimiento

    FECHA: FOLIO:

    ACTIVIDAD A REALIZAR: CLASIFICACIN

    FECHA: FOLIO:

    ACTIVIDAD A REALIZAR: CLASIFICACIN

    TARJETA DE OPORTUNIDADES

    REA:OPOTUNIDAD DETECTADA:

    EQUIPO

    OBSERVACIONES:

    REA:OPOTUNIDAD DETECTADA:

    EQUIPO

    Durante el evento

    Durante los das del evento se proponen ideas y se llevan a cabo aquellas que puedan ejecutarse en ese mismo evento, normalmente se clasifican en oportunidades A, B, o C.

    Las ideas A son de inmediata aplicacin (1 a 4 das), las B se pueden llevar a cabo durante el evento u poco despus (1 a 2 semanas), y las C requieren un poco mas de tiempo (no mas de 2 meses) para llevarse a cabo ya que pueden requerir de autorizaciones especiales, inversiones, etc.

  • Principios de la mejora

    Deseche los conceptos tradicionales de los mtodos de manufactura Piense en cmo fusionar el mtodo, no el porqu no podra. No acepte excusas- rehse totalmente el status quo No busque la perfeccin. Un 60% de la tasa de implementacin se afina en

    tanto que la misma es realizada en el propio lugar. Corrija los problemas en el momento en el que los encuentre. No gaste dinero en la mejoras, en su lugar use el sentido comn. Problemas- permtase la oportunidad de usar su cerebro. Pregntese por qu? Cinco veces ms para encontrar la causa raz de los

    problemas. Las ideas de 10 personas son mejores que el conocimiento de una sola

    persona.

  • Procedimiento.

    Desarrollo de los siguientes das. Cada evento tiene un tema y un objetivo particular, pero siempre con la

    idea de aportar ideas para mejorar y aplicar.Orden y limpiezaControl visualMantenimiento productivo totalManufactura celularCambios rpidos de productoA prueba de errores poka yokeSeis sigmaSolucin de problemasPrevencin de AMEFKanbanheijunka

  • Documentacin del evento

    No:________ Hoja ________ de ________ Fecha: ______________________Propuesta/Tarjeta No Descripcin Responsable Clasificacin Obsevaciones

    Avance25% 50% 75% 100%

    Actividades a realizar en el evento Kaizen

    En este formato se describen las actividades, se detalla el nmero de la tarjeta o propuesta, la descripcin de la oportunidad, el avance que tiene la ejecucin de la mejora, el responsable de llevar a cabo la actividad y las observaciones que se necesiten hacer en cada propuesta.

    Este documento debe estar en un lugar visible dentro del rea en donde se est aplicando el evento para que todos puedan verla y darle seguimiento a las mejoras.

  • Reglas del Kaizen

    Mantenga la mente abierta el cambio Mantenga la actitud positiva Nunca mantenga en silencio sus desacuerdos Ayude a crear un ambiente de cooperacin Practique el respeto mutuo todos los das Trate a los dems como le gustara que lo trataran. Una persona un voto- sin importar la posicin o el rango. No se permiten las preguntas silenciosas. Si te opones, Qu propones?

    Entienda el proceso completo y entonces solamente hgalo

  • Procedimiento.

    ltimo da del evento El ltimo da del evento se terminan los detalles de la aplicacin y se hace

    una presentacin a los directivos en la que participan todos los miembros del equipo. Esta presentacin debe contener los siguientes 3 puntos.

    Cul era la situacin que encontraron? Qu acciones llevaron a cabo? Qu resultados se obtuvieron? Qu seguimiento se dar?

    En esta presentacin se muestran fotos y el listado de las oportunidades que encontr el equipo, as como las acciones que se pudieron llevar a cabo durante el evento, las que se iniciaron y las que quedaron pendientes.

  • Mediciones del xito

    Reduccin de inventario Reduccin de espacio Reduccin de las distancias que caminaba el

    Operador Reduccin de las distancia que viajaba el material Reduccin de los tiempos de proceso Tiempos de presentacin menores Mejora el orden y la limpieza, as como la visibilidad. Reduccin del manejo del material.

  • Las cifras hablan

    Al final del ao,

    Cuntas mejoras se han hecho?

  • Las tarjetas de oportunidad son una manera muy prctica y sencilla en la que cualquier persona puede hacer una aportacin de mejora ya sea durante el evento de mejora Kaizen, o en cualquier momento en el que se detecte cualquier oportunidad.

    Se debe llenar la tarjeta con los datos de la oportunidad, as como el taln desprendible de la parte inferior con la misma informacin.

    El taln se debe pegar lo mas cerca posible de la oportunidad, y la tarjeta se coloca en el tablero de oportunidades.

    FECHA: FOLIO:

    ACTIVIDAD A REALIZAR: CLASIFICACIN

    FECHA: FOLIO:

    ACTIVIDAD A REALIZAR: CLASIFICACIN

    TARJETA DE OPORTUNIDADES

    REA:OPOTUNIDAD DETECTADA:

    EQUIPO

    OBSERVACIONES:

    REA:OPOTUNIDAD DETECTADA:

    EQUIPO

    Tarjetas de oportunidad.

  • Beneficios de Kaizen.

    Mejoramiento fsico y directo en la planta, logrando una mejor calidad, menos costo y menor tiempo de entrega.

    Mejores condiciones de trabajo. Habilidad para aplicar mejoras en todas las reas. Reduccin del costo de produccin para logras precios

    competitivos. Da resultados inmediatos Se desarrolla un periodo de tiempo corto Bajo costo en la realizacin.