6to seminario fisica basico adm 2008-i

Upload: joorsh-enrique-tu-xikyto-ninioflow

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 6to Seminario Fisica Basico Adm 2008-i

    1/13

    CICLO BÁSICO ADMISIÓN 2008-I SEMINARIO Nº 06

    CEPRE-UNI FÍSICA - 1-

    FÍSICA

    01. Respecto al concepto del campomagnético, diga si cada una de lassiguientes proposiciones son

    verdaderas (V) o falsas (F)I. El campo magnético es una fuerza

    que experimenta toda cargaeléctrica en movimiento enausencia de campo eléctrico.

    II. El campo magnético es una regióndel espacio donde las cargas enmovimiento generalmenteexperimentan fuerzas magnéticas.

    III. El campo magnético es unacantidad física vectorial que

    explica las fuerzas magnéticas. A) FFF B) FFV C) FVFD) FVV E) VFF

    02. Determine la veracidad (V) o falsedad(F) de las siguientes proposicionesrelativas al experimento de Oersted.I. Permite determinar la dirección de

    la corriente eléctrica.II. Prueba que la corriente eléctrica

    genera campos magnéticos.

    III. Permite determinar la polaridad depequeños imanes.

     A) VVV B) FVF C) VFVD) FFV E) FFF

    03. Si el conductor y la brújula de lafigura se encuentran en planosparalelos. ¿Cuál de las orientacionesmostradas de la brújula es la correctacuando circula una corriente de A aB?

     A) B)

    Faltan datos

    C) D) E)

    04. Indique verdadero (V) o falso (F)respecto a las siguietnesproposiciones:I. La aguja magnética se desvía

    debido al paso de la corriente porun conductor porque la intensidaddel campo magnético de esta esmucho mayor a la intensidad delcampo magnético de la Tierra.

    II. El experimento de Oersted mostróla relación entre los fenómenoseléctricos y magnéticos.

    III. Se puede afirmar que laspropiedades magnéticas de todaslas sustancias se deben acorrientes eléctricasmicroscópicas.

     A) VVV B) FVV C) FVF

    D) FFF E) FFV

    05. Se sabe que el valor de la magnituddel campo de B en el Ecuador es 10 –4 T. Una partícula de masa m 1mg   y

    carga eléctrica +1 mC se desplazahacia el este a lo largo de la líneaecuatorial, ¿cuál debe ser surapidez? (en m/s) para que la fuerzamagnética se equilibre con el peso?

    2g 10 m/s  

     A) 105  B) 102  C) 10D) 10

     –2  E) 10

     –4 

    06. Una partícula con carga q 200 C  ingresa a una región donde existe un

    campo magnético uniforme de 0,4  j  T,

    con velocidad V 100 i 200 j

    m/s.NS N S

    N

    S N

    S

    N

     A B

  • 8/16/2019 6to Seminario Fisica Basico Adm 2008-i

    2/13

    CICLO BÁSICO ADMISIÓN 2008-I SEMINARIO Nº 06

    CEPRE-UNI FÍSICA - 2 -

    La fuerza magnética (en mN) sobre lapartícula es:

     A) – 8 k   B) 16 k   C) 18 i  

    D) 8 k   E) – 24  j  

    07. Una partícula de masa pequeña ycarga negativa ingresa a una regióndonde existe un campo magnéticouniforme, como muestra la figura.Indique la trayectoria probable quesigue la partícula.

     A) B) C)

    D) E)

    08. Una carga q q 0   que se mueve

    inicialmente a lo largo de un ejecoordenado, ingresa a una regióndonde existe un campo magnético

    0B B i j

      T tal que empieza a

    actuar la fuerza F Fk N

    . ¿Cuál es el

    sentido inicial del movimiento de lacarga?

     A) +X o –Z B) –X o +Y C) +Y o +ZD) –Y o +X E) –Z o –X

    09. Un conductor rectilíneo conduce 2 Aen la dirección +X en una regióndonde un campo magnético tiene unvalor de 0,5 T en la dirección del eje+Y. Halle la fuerza resultante en Nsobre el conductor de 1 m de largo.

     A) – 0,5 k   B) – 1,0 k   C) 2,0 k  

    D) 1,0 k E) 0,5 k

    10. Señale la veracidad (V) o falsedad (F)de las siguientes proposiciones:I. La fuerza que ejerce un campo

    magnético sobre un conductor decorriente rectilíneo es la resultantede la fuerza magnética sobre cadauna de las cargas que circulan enel alambre conductor.

    II. Si un conductor rectilíneo esparalelo a la dirección del campomagnético la fuerza magnética esmáxima.

    III. Un segmento de conductor rectode 4 m de largo forma un ángulode 30° con un campo magnéticouniforme de 0,37 T. La fuerzasobre el conductor por el quecircula 2 A es 0,74 N

     A) VFF B) FVV C) VFVD) FFV E) VVF

    11. Calcule la fuerza en newton que

    ejerce el campo B

     sobre el filamentode la figura que se muestra,considere B 1,0 T .

     A) k B) 0,5 k C) 0,5 i  

    D) – 0,5 k   E) – 0,5  

    12. Señale la veracidad (V) o falsedad (F)de las siguientes proposiciones:I. Todo campo magnético B ejerce

    una fuerza magnética diferente decero sobre un filamento concorriente.

    II. La magnitud de la fuerzamagnética que ejerce un campo Bsobre un lazo con corriente escero Newton.

    III. La fuerza magnética que ejerce uncampo B sobre un filamento con

    x x x

    x x

    x x

    x x

    B

     

    x

    x

    x

    q

    30°

    B

     I 2A  

    y

    x0,5 m

  • 8/16/2019 6to Seminario Fisica Basico Adm 2008-i

    3/13

    CICLO BÁSICO ADMISIÓN 2008-I SEMINARIO Nº 06

    CEPRE-UNI FÍSICA - 3 -

    corriente es la suma de las fuerzassobre cada portador.

     A) FFF B) FVV C) FFVD) VFF E) FVF

    13. En la figura se muestra un alambreen forma de L ubicado en una regióndonde existe un campo magnéticouniforme. Si la magnitud de la fuerzamagnética resultante sobre el

    alambre es de 5 N, determine lacorriente I en mA que circula por elalambre.

     A) 4 B) 6 C) 8D) 10 E) 15

    14. Sobre un alambre recto ubicado en elplano xy actúa un campo magnético

    uniforme de 5 k G. Si la fuerzamagnética sobre el alambre por

    unidad de longitud es de 30,5 10  N/m, determine la corriente (en A)que circula por el alambre.

     A) 0,5 B) 1,0 C) 1,5D) 2,0 E) 2,5

    15. En la figura se representan lassecciones de dos conductoresrectilíneos muy largos por los cualesfluyen corrientes de intensidades

    1i 27   A e 2i 48   A. ¿Cuál será laintensidad del campo magnético(en T) en el punto “C”?

     A) 410  

    B) 42 10  C) 43 10  D) 44 10  E) 45 10  

    16. En la figura se muestra las seccionesrectas de dos conductores rectilíneosmuy largos, por los cuales fluyen lascorrientes eléctricas indicadas. Si Bk denota la magnitud del campomagnético en el punto k, entonces secumple que:

     A) 2 1 3B B B   B) 2 3 1B B B  C) 2 1 3B B B   D) 1 3 2B B B  E) 1 2 3B B B  

    17. En el diagrama de la figura lacorriente que transportan losalambres infinitos es 0,5 A.Determine el campo magnético (en

    T) en el punto P.

     A) i k   B) i k  C) i k   D) i k  E) 0

    18. Por un alambre recto y largo circulauna corriente I, generando un campo

    magnético de 47,5 10 T   de

    magnitud a una distancia de 0,05 mdel alambre; determine la magnituddel campo magnético (en T) a unadistancia de 0,1 m del alambre.

     A) 42,75 10   B) 53,5 10  

    C) 34 10   D) 43,75 10  

    E) 44 10  

    I

    I

    4 cm

    3 cm

    2B 10 T  

    20 A 30 A2

    x1 3

    d

    2 cm 4 cm 6 cm 3 cm

    x

    z

    0 10

    P

    I

    20y(10 –2 m)

    12 cmC

    15 cm

    1I  

    2I  

  • 8/16/2019 6to Seminario Fisica Basico Adm 2008-i

    4/13

    CICLO BÁSICO ADMISIÓN 2008-I SEMINARIO Nº 06

    CEPRE-UNI FÍSICA - 4 -

    19. Se tiene una bobina de 8 espiras/cm.Determine el incremento (en mA) quedebe experimentar la corriente quecircula en ella, para que el campomagnético en su interior se

    incremente en  T. A) 0,031 B) 2,3 C) 3,1D) 31 E) 5,1

    20. Se tiene un solenoide cuya longitudes mucho mayor que su diámetro y sipor este pasa una corriente de 20 Ael campo en su interior es de 4 mT.Determine el diámetro (en mm) delalambre con el cual se construyó elsolenoide.

     A)   B) 2  C) 3 D) 4  E) 15 

    21. Se construye un solenoide de maneraque las espiras estén muy juntas. Siel campo magnético en el eje del

    solenoide es 410   T cuando lacorriente que circula por él es 0,2 A,halle el diámetro (en mm) de lasección transversal del alambreusado.

     A) 0,4 B) 0,5 C) 0,6D) 0,7 E) 0,8

    22. Se tiene dos solenoides concéntricos,respecto al campo magnético

    resultante B   en el interior delsolenoide de menor diámetro, indiquesi las proposiciones son verdaderas(V) o falsas (F):

    I. Si 1 2I I I   y son en sentidohorario, entonces:

    0 1 2B 2 I n n i .

    II. Si 1 2I I I   y tienen sentidos

    opuestos, entonces B 0

    .

    III. Si 1 2I 2I I , I1  circula en sentidoantihorario y I2 en sentido horario y

    además 1 2n n n , entonces

    01

    B I n i2

    .

     A) FFF B) FFV C) FVVD) FVF E) VFF

    23. Determine aproximadamente lamagnitud del campo magnético (en T)en el interior de un solenoide de 2,7m de longitud que posee un radio de0,85 cm y 600 vueltas, por el quecircula 2,5 A.

     A) 43 10   B) 44 10  C) 45 10   D) 46 10  E) 47 10  

    24. Una bobina rectangular de 50 vueltas

    y 5,0cm 10,0cm  se deja caer desdeun lugar donde B 0 , hasta unaposición donde B 0,50 T , el campoen todo instante se dirigeperpendicularmente al plano de labobina. Si la bobina emplea 0,25 s ensu desplazamiento, halle la fem (enV) promedio inducida en la bobina.

     A) 5 B) 0,5 C) 0,05D) 50 E) 1

    25. Perpendicularmente a una espiracircular de 10 cm de radio, actúa un

    campo B 0,2 5 t T . La feminducida (en V) es, aproximadamente.

    y

    z

    n2, I2 

    n1, I1 

  • 8/16/2019 6to Seminario Fisica Basico Adm 2008-i

    5/13

    CICLO BÁSICO ADMISIÓN 2008-I SEMINARIO Nº 06

    CEPRE-UNI FÍSICA - 5 -

     A) 0,1 B) 0,2 C) 0,3D) 0,4 E) 0,5

    26. La figura muestra la variación del flujomagnético a través de una espira

    cuadrada a 1 cm de lado y de 1  de

    resistencia. La corriente inducida (en A) es de:

     A) 0,25

    B) 0,50

    C) 0,75

    D) 1,00

    E) 1,25

    27. Un voltaje alterno está dado por0V V  sen t. Si el voltaje eficaz es

    20 V y la frecuencia es 50 Hz, halle elvoltaje (en V) en el instante

    t 5 /16 s  

     A) 20 2 B) 20 C) 20 2  

    D) – 20 E) 10 2

    28. La corriente que circula por la fem deun circuito de corriente alterna es

      tI 2sen 2 t  A, t (en minutos).

    Halle el mínimo tiempo (en minutos),medido a partir de t 0 , para que lacorriente en el circuito sea igual a 0

     A. A) 0,1 B) 0,2 C) 0,3D) 0,4 E) 0,5

    29. La figura muestra la corriente en uncircuito versus el tiempo. Halle lacorriente eficaz (en A) al cabo de 1ms.

     A) 0 B) 1 C) 2D) 3 E) 4

    30. Con respecto a la corriente alterna,indique la veracidad (V) o falsedad(F) de las siguientes proposiciones:I. Cambia de valor constantemente.II. Cambio de sentido pero su valor

    se mantiene constante.III. La polaridad de la fuente que la

    produce cambia constantemente. A) VVV B) VVF C) VFVD) FFV E) FFF

    31. La corriente en un circuito está dadopor:

    i t 10sen 120 t A . De acuerdo aesto indique la veracidad (V) ofalsedad (F) de las siguientesproposiciones:

    I. maxi 10 A  

    II.ef i 7 A  

    III. La frecuencia es de 120 Hz

     A) VVV B) FVV C) FVFD) VVF E) FFF

    32. Indique la veracidad (V) o falsedad(F) de las siguientes proposiciones:I. El transformador se utiliza para

    cambiar el valor de la corriente deuna fuente.

    1 20

    4 2  

     – 4 2

    i(t): Ampere

    t(ms)

    t(ms)

    (mWb)

    2

    1

    10

  • 8/16/2019 6to Seminario Fisica Basico Adm 2008-i

    6/13

    CICLO BÁSICO ADMISIÓN 2008-I SEMINARIO Nº 06

    CEPRE-UNI FÍSICA - 6 -

    II. Un transformador consiste de unnúcleo de hierro en forma de U ydos bobinas de distinto número deespiras.

    III. Un transformador que tiene 800vueltas en el primario y 40 en elsecundario, es un transformadorelevador.

     A) VVV B) FVF C) VFVD) FFF E) FFV

    33. Un foco de 50 W está conectada enla salida del secundario de untransformador ideal que tiene 2000vueltas en el secundario y 4000vueltas en el primario. ¿Cuál es lacorriente (en A) que circula por elfoco si el primario se conecta a 200V?

     A) 0,12 B) 0,22 C) 0,32D) 0,42 E) 0,52

    34. En el transformador mostrado en la

    figura p 200 2 sen t V . SiNs 4Np 400   espiras, determine lapotencia disipada en kW por laresistencia R 100 .

     A) 2,4 B) 3,5 C) 5,2D) 6,4 E) 7,2

    35. En un transformador, la corriente enel primario tiene un valor máximo de

    2 2 A y un voltaje eficaz de salida

    en el secundario de 6 V. Si el númerode espiras en el primario es de 500 yel del secundario 50, determine lapotencia (en W) en el primario.

     A) 120 2   B) 60 2   C) 80

    D) 120 E) 6036. Señale la veracidad (V) o falsedad (F)

    de las siguientes proposiciones:I. En un transformador con pérdidas

    por calor, siempre es válida larelación 1 1

    2 2

    V N

    V N   si no hay

    pérdida de flujo.II. Un transformador es un dispositivo

    que se emplea con corrientecontinua o corriente alterna.

    III. En un transformador se cumple laLey de Faraday.

     A) FFV B) VFV C) VVVD) FFF E) FVV

    37. ¿Cuántas espiras deberá tener labobina secundaria de untransformador, cuya bobina primariatiene 800 espiras, de tal manera queel potencial de entrada de 200 V bajea 6 voltios?

     A) 24 B) 27 C) 20D) 22 E) 29

    38. De las siguientes proposicionesindique la veracidad (V) o falsedad(F):I. Los rayos láser son ondas

    electromagnéticas.II. El campo eléctrico una OEM es

    perpendicular al campomagnético.

    III. La dirección de propagación de laOEM coincide con la dirección del

    producto vectorial E B  

     A) FFV B) FVF C) VVVD) VFF E) FVV

    39. En una onda electromagnéticaunidimensional su campo eléctrico es

    E t 750   7sen 0,838x 8 10 t .Determine la ecuación del campomagnético de la onda.

    Rp

  • 8/16/2019 6to Seminario Fisica Basico Adm 2008-i

    7/13

    CICLO BÁSICO ADMISIÓN 2008-I SEMINARIO Nº 06

    CEPRE-UNI FÍSICA - 7 -

     A) 63 10 sen 0,838x 400t  

    B) 6 72,5 10 sen 0,838x 8 10 t  

    C) 6 68,38 10 cos 0,838x 40 10 t  

    D) 6 72,5 10 cos 7,5x 8 10 t  

    E) 6 78,2 10 sen 0,838x 8 10 t  

    40. Hallar, aproximadamente el radio (enm) del globo terráqueo, si la luz, en elvacío recorre una distancia igual a lalongitud del Ecuador de la tierra en0,139 s.

     A)

    6

    4,46 10   B)6

    6,46 10  C) 66,37 10   D) 66,64 10  E) N.A.

    41. Se tiene una radiaciónelectromagnética en el vacío con unalongitud de onda de 316 nm. ¿Cuáles la frecuencia (en Hz)?

     A) 145,9 10   B) 149,5 10  

    C) 146,3 10   D) 143,6 10  

    E)14

    7,8 10  

    42. La figura muestra el perfil de losvalores que tomó el vector del campoeléctrico de una ondaelectromagnética, en cierto instante;según lo cual escoja lasproposiciones correctas:I. La onda viaja en dirección x.II. La componente magnética oscila a

    lo largo del eje z.

    III. Las componentes eléctricas ymagnéticas oscilan en planosperpendiculares al eje z.

     A) Solo I B) Solo IIC) Solo III D) NingunaE) Todas

    43. En relación de las ondaselectromagnéticas, indique verdadero(V) o falso (F):

    I. En una OEM los vectores E

      y B

     oscilan paralelamente a ladirección de propagación.

    II. No necesitan medio material parapropagarse.

    III. En el vacío viajan con velocidad

    de 83 10  m/s.

     A) VVV B) VFV C) FVVD) FVF E) FFF

    44. Indique la proposición incorrectarespecto a las OEM.

     A) Son perturbaciones que sepueden propagar en el vacío.

    B) En el vacío todas ellas tienen lamisma rapidez y frecuencia.

    C) Se originan debido a cargaseléctricas oscilantes.

    D) Su frecuencia depende de lafrecuencia de la fuente quegeneran las ondas.

    E) Pueden refractarse manteniendosu frecuencia.

    45. Indique las proposiciones correctasrespecto de las OEM:I. Se originan debido a la

    aceleración de cargas eléctricas.II. Su frecuencia es

    independientemente del elementogenerador de ondas.

    III. Su rapidez de propagacióndepende de las características delmedio.

     A) Solo I B) Solo IIC) Solo III D) I y IIIE) Todas

    x

    z

    y

  • 8/16/2019 6to Seminario Fisica Basico Adm 2008-i

    8/13

    CICLO BÁSICO ADMISIÓN 2008-I SEMINARIO Nº 06

    CEPRE-UNI FÍSICA - 8 -

    46. Señale la veracidad (V) o falsedad (F)según corresponda respecto de lasondas electromagnéticas:I. Las ondas electromagnéticas

    poseen igual velocidad cuando sepropagan en el vacío.

    II. La dirección de propagación de lasOEMs corresponde a la direccióndel campo eléctrico.

    III. El campo eléctrico esperpendicular al campomagnético.

     A) VVV B) VVF C) VFVD) FVV E) FFF

    47. Señale verdadero (V) o falso (F)según corresponda respecto de lasondas electromagnéticas:I. Son originadas por cargas

    eléctricas en reposo.II. Son originadas por cargas

    eléctricas aceleradas.III. Son ondas transversales.

     A) VVV B) VVF C) FVVD) FVF E) VFV

    48. Respecto al espectroelectromagnético indique la veracidad(V) o falsedad (F) de las siguientesproposiciones:I. El espectro electromagnético es

    una gama continua de radiaciónque va desde las ondas de radiohasta los rayos gamma.

    II. Las ondas que conforman elespectro electromagnético son de

    la misma naturaleza.III. Las ondas que conforman el

    espectro electromagnético solodifieren en la frecuencia y lalongitud de onda.

     A) FFF B) FVV C) VFVD) VVF E) VVV

    49. Respecto al espectroelectromagnético; cuál de lassiguientes proposiciones soncorrectas:I. La radiación infrarroja está

    conformada por ondas de mayorfrecuencia que la radiación visible.

    II. El color azul tiene una mayorlongitud de onda que la del colorrojo.

    III. Los rayos gamma tienen lafrecuencia más alta que laradiación visible.

     A) Solo I B) Solo II C) Solo IIID) II y III E) I y II

    50. Ordene de menor a mayor frecuencialas ondas electromagnéticas talescomo: ondas de radio, rayos X, luzvisible.

     A) Rayos X, luz visible, ondas deradio.

    B) Ondas de radio, luz visible, rayosX.

    C) Luz visible, ondas de radio, rayos

    X.D) Ondas de radio, rayos X, luzvisible.

    E) Rayos X, ondas de radio, luzvisible.

    51. Si se comparan las frecuencias de lasOEMs en las diferentes regiones delespectro EM, puede afirmarse que:I. RF IR visible  II. UV R IR  

    III. RX R ondas   A) VFF B) FFV C) FVFD) VFV E) VVF

    52. Con respecto a las OEM en unespectro, se puede decir que:I. Una onda con 3 m   es de

    radiofrecuencia.

  • 8/16/2019 6to Seminario Fisica Basico Adm 2008-i

    9/13

    CICLO BÁSICO ADMISIÓN 2008-I SEMINARIO Nº 06

    CEPRE-UNI FÍSICA - 9 -

    II. Una onda conº

    5000A  corresponde a la luz verde.

    III. Una onda conº

    1 A  es de rayos

    X. A) VVV B) VFV C) VVFD) FVF E) FFF

    53. Con respecto al espectroelectromagnético, indique verdadero(V) o falso (F) a las siguientesproposiciones:I. El espectro está claramente

    tipificado por determinados valoresde frecuencia o longitud de onda.

    II. No existen OEM con frecuencias

    mayores a 10

    20

     Hz.III. A mayor frecuencia menor longitudde onda.

     A) VVV B) VVF C) VFVD) FVF E) FFV

    54. Indique las proposiciones correctasrespecto del espectro visible:I. Es de mayor frecuencia que los

    rayos infrarrojos.II. Es de mayor frecuencia que las

    microondas.III. Es de menor longitud de onda quelos rayos ultra violetas.

     A) Solo I B) Solo II C) I y IID) Solo III E) Todas

    55. Si se comparan las longitudes deonda de los diferentes colores de luz,en el espectro visible, ¿cuál de lassiguientes proposiciones soncorrectas respecto a la longitud de

    onda ()?I.

    azul amarillo rojo  

    II.violeta verde naranja  

    III.azul naranja rojo

     

     A) I y II B) II y III C) I y IIID) Solo I E) Solo III

    56. Indique la veracidad (V) o falsedad(F) de las siguientes proposiciones:I. Todos los rayos involucrados en la

    reflexión están en un planoperpendicular a la interfase.

    II. Todos los rayos luminososinvolucrados en la refracción estánen un plano perpendicular a lainterfase.

    III. Si el ángulo de refracción esmenor que el ángulo de incidencia,entonces el índice de refraccióndel medio es mayor que el delmedio de donde proviene el agua.

     A) VVV B) VVF C) VFFD) FVV E) FFF

    57. El índice de refracción de la luz en elagua es 4/3 y en vidrio 1,5. Sidesignamos por V A la velocidad de laluz en el agua y por VB  en el vidrio,puede decirse entonces que larelación V A/VB es:

     A) 4,5 B) 2,25 C) 1,125D) 0,75 E) 0,66

    58. Un rayo de luz con frecuencia146 10  Hz, se propaga en un medio

     A y se observa que la longitud deonda es 400 nm. Puede decirseentonces que el índice de refraccióndel medio A es:

     A) 1,125 B) 1,25 C) 2,5D) 2,75 E) 3,0

    59. Un rayo de luz incide sobre un bloque

    rectangular que está sumergido casicompletamente en agua como se veen la figura. Halle el índice de

    refracción n del bloque, si el ángulo  por el cual el rayo refractado que salefuera del bloque al agua es paralelo

    al lado AB, arcsen 3 / 4 .

  • 8/16/2019 6to Seminario Fisica Basico Adm 2008-i

    10/13

    CICLO BÁSICO ADMISIÓN 2008-I SEMINARIO Nº 06

    CEPRE-UNI FÍSICA - 10 -

     A) 1,25 B) 1,73 C) 1,5D) 1,54 E) 1,66

    60. La figura muestra un rayo luminosoque se refracta al incidir sobre lainterfase agua – vidrio; determine larelación entre las longitudes de onda,cuando el haz está en el agua y

    cuando está en el vidrioagua

    vidrio

     

     A) 0,888 B) 1,00 C) 1,125D) 1,333 E) 1,500

    61. Un rayo luminoso generado en lafuente P, experimenta el fenómenomostrado en la figura. Exprese laveracidad (V) o falsedad (F) de lassiguientes proposiciones:I. El índice de refracción del medio

    (I) es menor que el de medio (II).II. El rayo luminoso no logra salir al

    medio (II).III. El denominado ángulo límite o

    crítico para el medio (I) es 53°

     A) VVV B) FFF C) FVFD) VFF E) FFV

    62. En la figura se muestra un rayoincidente Ri  y dos espejos planos.Determine el ángulo que forman elsegundo rayo reflejado con el rayoincidente. Si 76  y 28  

     A) 28° B) 56° C) 112°D) 152° E) 14°

    63. En la figura se muestra un rayo queviaja del medio (1) al medio (2).Determine la desviación del rayosabiendo que la razón de los índices

    de refracción 1

    2

    n 3

    n 4 . Si 53  

     A) 80° B) 37° C) 17°D) 12° E) 16°

    3n 2  

    Agua

    4n

    3  

    Vidrio

     

    n1 

    n2 

    NRi 

      

    Ri 

    Medio (II)

    Medio (I) 37°

    P

     

     AB

     Aire

    Bloque  Agua

  • 8/16/2019 6to Seminario Fisica Basico Adm 2008-i

    11/13

    CICLO BÁSICO ADMISIÓN 2008-I SEMINARIO Nº 06

    CEPRE-UNI FÍSICA - 11-

     

     AIRE

    64. Un rayo luminoso incide bajo un

    ángulo   sobre un medio hexagonal,tal como se muestra. Si su índice de

    refracción es n 2 . Determine elángulo   para que el rayo refractado

    sea paralelo a un lado del hexágono.

     A) 30° B) 37° C) 45°D) 53° E) 60°

    65. Un rayo luminoso se refracta y reflejaen un medio refringente tal como se

    muestra en la figura. Determine elíndice de refracción del mediorefringente.

     A) 1,16 B) 1,25 C) 1,28D) 1,35 E) 1,75

    66. Señale la veracidad (V) o falsedad (F)de las siguientes proposiciones:I. Los espejos cóncavos generan

    siempre imágenes reales,invertidas y de diferentes tamañosque el objeto.

    II. Los espejos planos dan imágenesderechas, del mismo tamaño yreales.

    III. Los espejos cóncavos y convexosgeneran imágenes virtuales yderechas cuando el objeto estáentre el foco y el vértice.

    IV. Las imágenes de un objeto situadoen el centro de curvatura de unespejo cóncavo está en el infinito.

     A) VVVV B) FFVF C) VFFVD) FFFF E) FVVV

    67. Un objeto se ubica en el eje óptico deun espejo cóncavo, de radio decurvatura R, en el punto medio delcentro de curvatura y el foco.Determine la posición de la imagenmedida desde el vértice del espejo.

     A) 0,5 R B) R C) 1,5 RD) 2,0 R E) 2,5 R

    68. En la figura se muestra tres espejos,el espejo 1 recibe un rayo luminosocon un ángulo de 60   y 70 ,

    halle el ángulo de reflexión del tercer

    espejo.

     A) 40 B) 110 C) 30D) 70 E) 50

    69. Un objeto colocado frente a un espejocóncavo produce una imagen real 5veces el tamaño del objeto si ladistancia entre el espejo y la imagenes 60 cm. Determine el radio decurvatura del espejo (en cm).

     A) 100 B) 120 C) 150D) 200 E) 300

    70. Una lente bicóncava delgada forma

    una imagen virtual de un objeto almismo lado que este. Para unadistancia objeto de 36 cm, la imagenestá a una distancia de 6 cm a partirde la lente. Halle la distancia focal dela lente en cm.

     A) 3,6 B) – 3,6 C) 7,2D) – 7,2 E) 1,8

     (2)

    (1)

     

    (3)

    37°

     AIRE

  • 8/16/2019 6to Seminario Fisica Basico Adm 2008-i

    12/13

    CICLO BÁSICO ADMISIÓN 2008-I SEMINARIO Nº 06

    CEPRE-UNI FÍSICA - 12 -

    71. ¿Cuáles de las siguientesproposiciones son verdaderas (V) ofalsas (F) con relación a un objetofrente a una lente divergente?I. Si el objeto se encuentra en el

    foco no se forma imagen.II. Si el objeto se encuentra entre el

    centro de curvatura y el foco, laimagen es real e invertida.

    III. No importa cual sea la posición delobjeto frente a la lente, la imagensiempre será real y derecha.

     A) FFF B) FFV C) FVVD) VFF E) VFV

    72. Un objeto se encuentra frente a unalente delgada cuya focal es f > 0. Si ladistancia objeto es 3 f, halle lamagnificación.

     A) – 1,0 B) – 0,5 C) 1,0D) 1,5 E) 2,0

    73. Indique a veracidad (V) o falsedad (F)de las siguientes proposicionesrespecto a las lentes delgadas:I. Toda lente biconvexa, siempre se

    comporta como una lente

    convergente.II. La potencia de la lente solodepende de su índice derefracción.

    III. Una lente convergente no puedegenerar imágenes reales.

     A) VVV B) FFF C) VVFD) VFF E) FFV

    74. Si la lente genera una imagen virtuala 30 cm de ella y 25% menor que el

    objeto, determine su distancia focal(en cm).

     A) – 120 B) – 75 C) 75D) 90 E) 120

  • 8/16/2019 6to Seminario Fisica Basico Adm 2008-i

    13/13

    CICLO BÁSICO ADMISIÓN 2008-I SEMINARIO Nº 06

    CEPRE-UNI FÍSICA - 13 -

    FÍSICA

    CLAVESSEMINARIO Nº 06

    01.  D02.  B03.  D04.  A05.  B06.  A

    07.  B08.  D09.  D10.  A11.  B12.  B13.  D14.  B15.  A16.  B

    17.  A18.  A19.  D20.  C

    21.  B22.  E23.  B24.  C25.  E26.  B

    27.  E28.  D29.  D30.  E31.  E32.  C33.  D34.  D35.  D36.  E

    37.  A38.  B39.  A40.  C

    41.  B42.  D43.  B44.  B45.  C46.  B

    47.  D48.  C49.  C50.  E51.  C52.  B53.  A54. 55. 56.  C

    57. 58.  B59.  C60.  B

    61. 62.  C63.  C64. 65.  E66.  B

    67.  C68.  C69.  D70.  C71.  A72.  D73.  D74. 75.  A76.  B

    77.  B78.  A