6940517 guias as banco de proyectos

Upload: wilson-bryan-araucano-fajardo

Post on 08-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    1/51

    APLICATIVOS INFORMTICOSDEL SISTEMA NACIONAL DE

    INVERSIN PBLICA

    BANCO DE PROYECTOSVERSIN 3.2

    MANUAL DE USUARIO

    Lima, Mayo del 2005

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZASDireccin General de Programacin Multianualdel Sector Pblico

    S

    ISTEMA

    NACIONALD

    EINVERIN

    PBLICA

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    2/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    NDICE

    1. Preliminares ............................................................................................................................ 41.1 Requerimientos Mnimos ................................................................................................41.2 Ingreso a los Aplicativos Informticos ............................................................................41.3 Cambio de Contrasea ..................................................................................................51.4 Salida de la Intranet ........................................................................................................ 61.5 Ayuda en lnea ................................................................................................................ 6

    2. Opciones del Banco de Proyectos para Entidad Formuladora ..............................................72.1 Ingresar datos de Proyecto de Inversin Pblica............................................................7

    2.1.1 Bsqueda de PIPs Similares......................................................................................72.1.2 Identificacin............................................................................................................... 82.1.3 Estudios.................................................................................................................... 112.1.4 Justificacin .............................................................................................................. 122.1.5 Alternativas............................................................................................................... 132.1.6 Componentes del PIP...............................................................................................152.1.7 Aspectos Complementarios...................................................................................... 17

    2.1.8 Observaciones de UF............................................................................................... 17

    2.1.9 Registro de Documentos de Entrada y Salida ......................................................... 182.2 Ingresar Datos de Perfil Simplificado ...........................................................................19

    2.2.1 Identificacin ............................................................................................................192.2.2 Justificacin .............................................................................................................212.2.3 Alternativas...............................................................................................................212.2.4 Montos de Inversin.................................................................................................232.2.5 Sostenibilidad...........................................................................................................242.2.6 Impacto Ambiental....................................................................................................252.2.7 Observaciones..........................................................................................................25

    2.3 Ingresar Datos de Programa de Inversin....................................................................262.3.1 Identificacin.............................................................................................................262.3.2 Estudios....................................................................................................................27

    2.3.3 Justificacin..............................................................................................................282.3.4 Alternativas...............................................................................................................292.3.5 Componentes del PI.................................................................................................302.3.6 Aspectos Complementarios......................................................................................322.3.7 Observaciones de UF...............................................................................................322.3.8 Registro de Documentos de Entrada y Salida..........................................................33

    2.4 Ingreso incompleto de una Ficha de Registro...............................................................342.5 Actualizar Datos............................................................................................................36

    2.5.1 Bsqueda................................................................................................................ 3662.5.2 Bsqueda Avanzada ..............................................................................................3772.5.3 Resultados.............................................................................................................. 388

    3. Opciones del Banco de Proyectos para una Entidad Evaluadora........................................ 403.1 Evaluar / Autorizar Modificacin ................................................................................... 40

    3.1.1 Bsqueda.................................................................................................................. 403.1.2 Bsqueda Avanzada ................................................................................................413.1.3 Resultados................................................................................................................413.1.4 Modificar el PIP ...................................................................................................... 4333.1.5 Evaluar el PIP...........................................................................................................43

    3.2 Registrar la Declaratoria de Viabilidad ......................................................................... 454. Opciones Comunes del Banco de Proyectos ......................................................................46

    4.1 Consultar informacin individual o grupal..................................................................... 464.1.1 Bsqueda.................................................................................................................. 464.1.2 Bsqueda Avanzada ................................................................................................464.1.3 Resultados................................................................................................................47

    4.2 Consultar el Portal del Banco de Proyectos ................................................................. 485. Estado General y de Viabilidad de un Proyecto de Inversin Pblica ................................. 49

    6. Ejemplo Prctico ................................................................................................................... 50

    2

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    3/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    BANCO DE PROYECTOS

    El Banco de Proyectos es una aplicativo informtico que sirve para almacenar, actualizar,publicar y consultar informacin resumida, relevante y estandarizada de los Proyectos deInversin Pblica (PIP) en su fase de Preinversin (fase anterior a la Ejecucin). Es unaherramienta del SNIP que permite la interaccin entre las Unidades Formuladoras (UF) deproyectos y sus Evaluadoras (OPI, DGPM, UFs en casos de doble delegacin), as como laconsulta en lnea por parte del ciudadano en general. Funciona desde diciembre del ao 2000,pionero en su tipo como solucin econmica y transparente para la gestin de informacin delEstado y en la tendencia actual del llamado Gobierno Electrnico.

    La Ficha de Registro (Formato SNIP 02 de la Directiva General de SNIP) es el documentomediante el cual se resume el estado actual de la informacin de los estudios de Preinversinde un PIP y es el formato con el que se alimenta de informacin el Banco de Proyectos.

    3

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    4/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    1. Preliminares

    1.1 Requerimientos Mnimos

    Los requerimientos mnimos para acceder al Sistema son:

    Computadora Procesador Intel Pentium II 450Mhz. o equivalente,Memoria RAM 64Mb.

    Navegador (Browser) Internet Explorer 6.0 o superior. Instalacin estndar ocompleta1.

    Adecuada Conexin aInternet

    Este requerimiento depende del tipo de acceso aInternet empleado por la entidad. Se considera entreotros: la administracin de la red local, el ancho debanda de la lnea dedicada (128 Kbps mnimo) o lacalidad y configuracin del Modem (en caso se usedebera ser de 56Kbps); la configuracin de losservidores de seguridad (Firewall, Proxy); el tipo de

    servicio de la empresa proveedora de servicios deInternet; los conocimientos del usuario en el manejo delnavegador, etc.

    Resolucin del Monitor 800 x 600 pxeles mnima recomendada.Configuracin Regional Configurar formato de fechas a dd/mm/aaaa.

    1.2 Ingreso a los Aplicativos Informticos

    Para poder hacer uso de la Intranet del Banco de Proyectos, primero deber gestionar unacuenta de acceso (identificador de USUARIO y CONTRASEA) proporcionada por la DGPMconforme al procedimiento vigente2.

    Luego, ingrese al Internet Explorer y coloque en la barra de direcciones la siguiente URL:http://ofi.mef.gob.pe/odi (como se observa en la figura).

    Otra alternativa de ingreso es dirigir su explorador a la direccin http://ofi.mef.gob.pe, hacer clicen el hipervnculo3Aplicativos Informticos del SNIP (SNIPNet) y finalmente hacer clic en

    Intranet.

    A continuacin se le mostrar la pantalla de ingreso (Ver Figura) donde deber registrar suidentificador de USUARIO y su CONTRASEA en los casilleros respectivos y hacer clic sobreel botn Aceptar.

    1 Para averiguar si usted dispone de la versin adecuada de Internet Explorer, inicie Internet Explorer y a travs delmen Ayuda elija la opcin Acerca de Internet Explorer. A continuacin le aparecer una ventana indicndole laversin de su navegador.2 Carta de la OPI a la cual pertenece la formuladora, adjuntando el Formato SNIP 01 correctamente llenado. Para elcaso de municipalidades, leer la direccin electrnica http://www.mef.gob.pe/propuesta/DGPMSP/incorporagl.php.3

    Un hipervnculo es una zona de una pgina web que usualmente est resaltada, haciendo clic sobre esta zonapodemos direccional el explorador de Internet con otra hoja web. Una forma fcil de descubrir hipervnculos es que losexploradores de Internet suelen sealarlos mediante la transformacin de la apariencia del puntero del ratn:generalmente, al colocarse encima de un hipervnculo, se transforma en una mano que seala algo.

    4

    http://ofi.mef.gob.pe/odihttp://ofi.mef.gob.pe/http://ofi.mef.gob.pe/http://ofi.mef.gob.pe/odi
  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    5/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Figura 1. Acceso a la Intranet del Banco de Proyectos

    Cabe sealar que en cada pantalla es indispensable esperar a que el navegador termine decargar completamente la pgina web solicitada antes de empezar a registrar algn dato ohacer clic sobre alguna opcin. Cuando el navegador termina de cargar, muestra el mensajeListo (o Done en ingls) en la esquina inferior izquierda de la pantalla.

    Una vez dentro del sistema, tenga en consideracin que despus de 60 minutos de realizadasu ltima solicitud de informacin (clic en algn hipervnculo), el aplicativo terminar suconexin con usted y no podr registrar ninguna informacin hasta que proporcionenuevamente su USUARIO y CONTRASEA en la pgina de inicio.

    1.3 Cambio de Contrasea

    La opcin Cambiar Contrasea se encuentra en la Barra de Navegacin (siempre visible),por lo tanto, el usuario puede cambiarla desde cualquier pantalla. Al hacer clic sobre dichaopcin, el Sistema mostrar un formulario con los datos del usuario actualmente conectado.

    Para modificar la contrasea siga los siguientes pasos:

    1. Ingresar la contrasea vigente en el casillero Contrasea.2. Ingresar la nueva contrasea en el casillero Contrasea Nueva.3. Volver a ingresar la nueva contrasea en el casillero Confirmar Contrasea Nueva.4. Presionar el botn Cambiar Contrasea.

    Si ingres la contrasea vigente correcta y la misma palabra en los casilleros ContraseaNueva y Confirmar Contrasea Nueva, el Sistema le confirmar el cambio a travs de unmensaje afirmativo.

    5

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    6/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Figura 2. Cambio de contrasea

    1.4 Salida de la Intranet

    Todo usuario que ingrese al sistema inicia una sesin en el servidor. Para terminarcorrectamente esta sesin y salir del sistema sin generar errores, haga clic en la opcin Salirde la Barra de Navegacin (recuadro rojo).

    1.5 Ayuda en lnea

    La opcin de Ayuda de la Barra de Navegacin muestra el Manual de Usuario. Adems,para ayudar a contestar sus consultas tcnicas sobre el uso de SNIPNet, la DGPM hahabilitado el correo electrnico [email protected].

    6

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    7/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    2. Opciones del Banco de Proyectos para EntidadFormuladora

    Al ingresar al Banco de Proyectos, ste le muestra las diversas acciones que podr realizar

    como Unidad Formuladora (Ver Figura 3):

    Figura 3: Opciones del Banco de Proyectos para Unidad Formuladora

    Es importante sealar que un usuario tipo UF puede tener habilitada la opcin Evaluar siemprey cuando califique el PIP segn el procedimiento conocido como Doble Delegacin descritoen la normativa vigente.

    2.1 Ingresar datos de: Proyecto de Inversin Pblica

    Al hacer clic en el enlace Ingresar datos de: Proyecto de Inversin Pblica, aparecer unapantalla de bsqueda la cual le permitir hacer una consulta en toda la base de datos paraubicar posibles registros de PIPs con caractersticas similares y evitar as la duplicidad.

    2.1.1 Bsqueda de PIPs Similares

    Esta bsqueda se realiza teniendo en cuenta el Nombre (Opcional), la Cadena Funcional(ingresar Funcin, Programa y Subprograma) y la Localizacin Geogrfica.

    Fig. 4. Bsqueda de PIPs similares registrados

    7

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    8/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Una vez realizada la bsqueda , se emitir un reporte con los resultados donde aparecern datos delos PIPs similares registrados (Cdigo, Nombre, UF, Estudios y Monto)En el caso de encontrase una o ms coincidencias, NO se podr crear el PIP debido a que ya existeun registro similar.

    Figura 4.1. Resultados de la bsqueda: 1 o mas coincidencias

    De no encontrarse coincidencias la bsqueda arrojar cero resultados y SI se podr crear unnuevo PIP.

    Figura 4.2. Resultados de la bsqueda: 0 coincidencias

    Si desea proceder a llenar la Ficha de Registro del PIP, haga clic en el enlace: Crear Proyectode Inversin Pblica.Seguidamente, el Sistema le mostrar la primera (Ver Figura 4) de seis pginas donde usteddeber de ingresar la informacin relacionada con el PIP en cuestin. Estas pginas, en suconjunto, simulan una Ficha de Registro (Formato SNIP 02)

    2.1.2 Identificacin

    Por defecto en la primera pgina de la Ficha de Registro, aparecern los datos de laEstructura Funcional Programtica y de Localizacin Geogrfica ingresados en elmomento de realizar la bsqueda de PIPs similares (Ver Figura 5), los cuales no estarnhabilitados para modificaciones.

    8

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    9/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Figura 5: Identificacin de un PIP, Primera Pgina

    Nombre del Proyecto de Inversin PblicaAnote el nombre completo del PIP, el cul debera contener la naturaleza de la

    intervencin, el objeto de la intervencin y la localizacin especfica del proyecto.

    Estructura Funcional Programtica del Proyecto de Inversin PblicaIndica la ubicacin del PIP segn el Clasificador Funcional Programtico emitido paratales fines. Considerando que:

    o Funcin: corresponde al nivel mximo de agregacin de las acciones deGobierno, para el cumplimiento de los deberes primordiales del Estado.

    o Programa: es el desagregado de la Funcin que refleja accionesinterdependientes con la finalidad de alcanzar objetivos y metas finales,mediante la combinacin de recursos humanos, materiales y financieros.

    o Subprograma: es el desagregado de Programa que representa los objetivosparciales identificables dentro del producto final de un Programa.

    o Responsable: para los casos que corresponda, una vez seleccionado elsubprograma se muestra la OPI responsable de la evaluacin de los estudiossegn el Anexo SNIP 08 de la Directiva General del SNIP.

    Indique si el Proyecto de Inversin Pblica pertenece a un Programa Inversin.

    Se entiende por Programa de Inversin al conjunto de PIPs y/o Conglomerados que secomplementan y tienen un objetivo en comn. Si se selecciona la opcin S, semostrar en automtico una lista de seleccin conteniendo los cdigos de losProgramas de Inversin Registrados. Cada vez que se seleccione un cdigo, el sistemamostrar el nombre de este programa.

    9

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    10/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Indique si el Proyecto de Inversin Pblica pertenece a un Conglomeradoautorizado

    Se entiende por conglomerado al conjunto de PIP similares que tienen el mismotratamiento que un nico PIP. La DGPM autoriza los conglomerados y los codifica. Si

    se selecciona la opcin S, se mostrar en automtico una lista de seleccinconteniendo los cdigos de los conglomerados autorizados (la UF NO registra alconglomerado, sino los proyectos que lo conforman). Cada vez que se seleccione uncdigo, el sistema mostrar el nombre de este conglomerado. La normativa actualseala que un Conglomerado slo existe como parte de un Programa de Inversin, porlo tanto, al seleccionarse un Conglomerado el sistema deshabilita cualquier seleccinprevia que se pudiera haberse realizado a un Programa de Inversin ya que existe unarelacin interna entre Conglomerados y Programas de Inversin.

    Localizacin GeogrficaDescribe la ubicacin geogrfica donde se ubica el PIP. Para esto, seale el rea deintervencin del PIP y seleccione el departamento, provincia, distrito y centro poblado,si corresponde.

    Luego haga clic sobre el botn Siguiente. El Sistema le mostrar la segunda pgina deingreso de un PIP (Ver Figura 6), donde ingresar los datos de la Unidad Formuladora, UnidadEjecutora recomendada e informacin relacionada con el estudio realizado (Perfil). Proceda aingresar los siguientes datos:

    Figura 6: Identificacin de un PIP, Segunda Pgina

    Unidad Formuladora del Proyecto de Inversin PblicaEl Sistema muestra el nombre de la Unidad Formuladora relacionada con el Usuario.Complete los datos que se solicitan: Persona responsable de Formular y PersonaResponsable de UF.

    Unidad Ejecutora Recomendada del Proyecto de Inversin PblicaSeleccione una unidad ejecutora de las listas de seleccin (Ver Fig.7) que aparecencuando se escoge una de las opciones visibles: Gobierno Nacional o Regional,Gobierno Local, FONAFE (Fondo Nacional de Financiamiento de la ActividadEmpresarial del Estado) y ETES (Empresas de Tratamiento Empresarial).Ingrese el nombre del Responsable de la Unidad Ejecutora.Las unidades ejecutoras para el Banco de Proyectos incluyen las denominadas comotales en la normativa presupuestal y las Empresas del Sector Pblico No Financiero

    que ejecutan Proyectos de Inversin Pblica (Ver Clasificador Institucional vigente de laLey del SNIP)

    10

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    11/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    NOTA: Cuando la Unidad Ejecutora sea un Gobierno Local, se debe seleccionar laubicacin geogrfica de dicho Gobierno Local seleccionando de las listas de seleccinuna provincia o un distrito. Es decir, si se desea seleccionar una MunicipalidadProvincial, seleccionar hasta Provincia. Si se desea seleccionar una Municipalidad

    Distrital, seleccionar hasta Distrito.

    Figura 7. Listas de Seleccin de Unidad Ejecutora

    2.1.3 Estudios

    Figura 8: Estudios de un PIP, Segunda Pgina

    Proceda a registrar los siguientes datos:

    Nivel de Estudio del Proyecto de Inversin PblicaEn el cuadro mostrado se deber ingresar informacin referencial (fecha deelaboracin, autor y costo de elaboracin4) de los estudios de preinversin que se

    lleguen a realizar para este PIP.

    Nivel es Estudio Recomendado para Declarar ViabilidadSeleccione el nivel de estudio que, como Unidad Formuladora, considere suficientepara que el PIP sea declarado viable. En el caso de una Doble Delegacin, el Sistemaexigir la aprobacin de este estudio para pasar al estado de Pendiente de Viabilidad.

    Luego haga clic sobre el botn Siguiente5. El Sistema le mostrar la tercera pgina deingreso de un PIP (Ver Figura 9), donde ingresar la siguiente seccin.

    4 Para ingresar un valor numrico debe usar slo los dgitos del 0 al 9 y el punto . decimal. El empleo de otros

    caracteres como espacio o la coma , provocarn un mensaje de error. Cabe mencionar que NO se considera el usode decimales.5 Al final de cada una de las seis pginas que simulan la Ficha de Ingreso se encuentran los BOTONES DENAVEGACIN (Ver Figura 7):

    11

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    12/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    2.1.4 Justificacin

    Figura 9: Justificacin de un PIP, Tercera Pgina

    Proceda a ingresar los siguientes datos:

    Planteamiento del Problema (Cul es el problema a resolver?)Indique en forma muy sinttica el problema que el PIP pretende resolver, susprincipales causas y efectos.

    rea de Influencia y Beneficiarios DirectosSeale el rea de influencia del PIP. Para esto escoja el departamento, provincia y

    distrito de los recuadros que le muestra el Sistema. Detalle el Centro Poblado si espertinente. Luego presione el botn Agregar. Repita la operacin si quiere incluirotras localidades.

    > Lo debe usar para avanzar a la siguiente pgina. En la ltima pgina, sereemplaza por el botn >

    >

    Lo debe usar para salir adecuadamente de la pgina actual y volver al mende opciones. Antes de salir de la pgina actual, el Sistema preguntar si deseaguardar los datos hasta el momento ingresados, si responde afirmativamentese guardarn tales datos y podr volver a ellos en cualquier momento. Paramayor detalle lea el siguiente tem.

    > Lo debe usar cuando quiera borrar todos los campos de la pantalla actual.Estos botones se han implementado para salvaguardar la informacin durante el proceso de ingreso. Para lanavegacin NO debe usar otros botones. En particular nunca debe usar el botn Refrescar (Tecla F5) del Navegador.

    12

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    13/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Si ingresa una localidad errada y desea eliminarla, presione el botn Eliminar que seencuentra en la misma fila del dato no deseado.

    Luego, escriba en los campos siguientes el nmero, ubicacin y caractersticas de losbeneficiarios directos de acuerdo al tipo de Proyecto.

    Objetivo del ProyectoIndicar, de manera muy sinttica, el objetivo que el PIP pretende alcanzar.

    Luego haga clic sobre el botn Siguiente. El Sistema le mostrar la cuarta pgina de ingresode un PIP (Ver Figura 10), donde ingresar la siguiente seccin.

    2.1.5 Alternativas

    Figura 10: Alternativas de un PIP, Cuarta Pgina

    Proceda a ingresar los siguientes datos:

    DescripcionesDescriba las tres mejores alternativas a nivel de estudios de preinversin para este PIP.Ingrese en primer lugar (Alternativa 1) la alternativa recomendada. Para el caso que sejustifique la ausencia de una o dos alternativas adicionales a la recomendada, ingrese

    13

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    14/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    una frase indicando este hecho (por ejemplo: No existe alternativa), recuerde que elasterisco (*) precediendo una opcin obliga al ingreso de una palabra por lo menos.

    IndicadoresPor cada uno de las alternativas, seale el monto de la inversin total (A Precio de

    Mercado y A Precio Social) en Nuevos Soles y el valor de los indicadores derentabilidad del PIP. El ingreso de estos indicadores se hace de la siguiente forma: unaalternativa del PIP es posible de medir usando el anlisis COSTO/BENEFICIO o elanlisis COSTO/EFECTIVIDAD. Si se opta por el primer anlisis, deber ingresar sloel VAN y el TIR; caso contrario, deber ingresar el Precio Social y el Indicador delanlisis COSTO/EFECTIVIDAD.

    En caso no se cuente con alguna alternativa, deber escribir cero (0) en los camposcorrespondientes a los indicadores del Costo/Beneficio o del Costo/Efectividad.

    NOTA: El monto a precio de mercado ingresado para la alternativa 1 (casillerosombreado) es el considerado para calcular la delegacin en los casos que estacorresponda, la cul est automatizada segn lo expresado en la R.M. N 372-2004-

    EF/15.

    Como ejemplo, considere la siguiente situacin:

    o Se cuenta con una nica alternativa y sta es susceptible de medirse medianteun anlisis Costo/Beneficio

    o Monto de dicha alternativa: 1000,000 de Nuevos Soleso VAN de 500,000 Nuevos Soleso TIR del 22%

    Entonces, el ingreso de indicadores sera como el indicado en el siguiente cuadro:

    Alternativa 1

    Recomendada

    Alternativa 2

    No existe

    Alternativa 3

    No existeMonto 1000000 0 0VAN 500000 0 0TIR 22 0 0

    Si se aplica el anlisis Costo Efectividad, entonces se deber ingresar:- Precio Social- Indicador. (Este un indicador de impacto que expresa los objetivos y metas del

    proyecto y puede expresarse, por ejemplo, en: beneficiarios, atenciones, casosresueltos, etc.)

    Por ejemplo: si el C/E es "S/. 1,250.00 nuevos soles por beneficiario" se debe colocar:

    Alternativa 1Recomendada Alternativa 2No existe Alternativa 3No existePrecio Social 1250 0 0Indicador beneficiario 0 0

    Anlisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaRegistre las conclusiones del anlisis de la sostenibilidad del PIP. Indique la demandade gasto corriente que garantizar su sostenibilidad en el tiempo. En caso de que elPIP fuese auto sostenible porque es generador de recursos propios, realice unaevaluacin econmica privada de Proyectos que determine el VAN y TIR privados.

    Luego haga clic sobre el botn Siguiente. El Sistema le mostrar la quinta pgina de ingresode un PIP (Ver Figura 11), donde ingresar la siguiente seccin.

    14

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    15/51

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    16/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Declaracin de PerodosEn primer lugar deber registrar la fecha prevista de inicio de ejecucin en formatomes/ao. Luego ingresar la cantidad de perodos que se contemplar en loscronogramas y seleccione la unidad de dicho perodo (mes, trimestre, etc). Presione elbotn "Aceptar". Observar que el Sistema insertar en las tablas de cronogramas

    tantas columnas como perodos haya declarado.

    Cronograma de InversinIngresar el cronograma de inversin de la alternativa recomendada segn las metas delPIP anteriormente declaradas. Considere que la sumatoria total de las metas deberaser igualdad al monto de inversin de la alternativa 1. El aplicativo informtico validaresta igualdad.

    Cronograma de Metas FsicasIngresar el cronograma de metas fsicas de la alternativa recomendada segn lasmetas del PIP anteriormente declaradas.

    Figura 11.2: Componentes de PIP para alternativa recomendada, Quinta Pgina

    Costos de Operacin y MantenimientoA partir de una fecha (mes/ao) prevista de inicio de operaciones, ingresar los costosde operacin y mantenimiento (con y sin PIP) para los prximos aos, segn seseleccione la cantidad de aos de la lista de seleccin.

    Fuente de FinanciamientoSeleccionar la fuente de financiamiento del PIP.

    Aval o Garanta del EstadoEn caso la fuente de financiamiento seleccionada sea Recursos por OperacionesOficiales de Crdito Interno, deber responder a la pregunta correspondiente al aval ogaranta del estado.

    16

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    17/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Luego haga clic sobre el botn Siguiente. El Sistema le mostrar la sexta y ltima pgina deingreso de un PIP (Ver Figura 12), donde ingresar las ltimas secciones.

    2.1.7 Aspectos Complementarios

    En esta seccin, proceda a comentar en los casilleros respectivos los aspectoscomplementarios sobre la viabilidad tcnica, ambiental, sociocultural e institucional relevantespara el PIP en la alternativa recomendada.

    2.1.8 Observaciones de Unidad Formuladora

    En este punto, ingrese los comentarios u observaciones que considere pertinente.

    Figura 12. Aspectos Complementarios y Observaciones de un PIP, Sexta Pgina

    Nota1: Cuando el PIP sea formulado por una UF GR, aparecer un punto adicional paradeterminar las competencias (Nacional, Regional o Local) en las que se enmarca el PIP, talcomo se muestra en la figura siguiente:

    Figura 13. Competencias de un PIP segn UF-GR

    En el caso de seleccionarse Gobierno Nacional , la asignacin de viabilidad se delegar a laOPI Gobierno Nacional, sealada en el punto 1.3 de la ficha de registro del PIP (Ver Fig.5)

    En el caso seleccionarse Gobierno Regional , la asignacin de viabilidad se delegar a la OPIGobierno Regional correspondiente

    17

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    18/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    En el caso de seleccionarse Gobierno Local, la asignacin de viabilidad se delegar a la OPIGobierno Regional correspondiente, siempre y cuando, se registre el documento que contieneopinin favorable del Gobierno Local involucrado.

    Nota 2: Cuando el PIP es formulado por una UF-GL le aparecer un punto adicional para

    determinar las competencias (Nacional o Local) en las que se enmarca el PIP:

    Figura 14. Competencias de un PIP segn UF-GL

    En caso de seleccionarse Gobierno Nacional, la asignacin de viabilidad se delegar a la OPIdel Gobierno Nacional sealada en el punto 1.3.En caso de seleccionarse Gobierno Local, la asignacin de viabilidad se delegar a la OPIGobierno Local correspondiente.

    2.1.9 Registro de Documentos de Entrada y Salida

    Antes de grabar la informacin se debe registrar los documentos De envo a la entidadEvaluadora y la fecha.

    Figura 15. Registro de Documentos Fsicos de Entrada - Salida

    Por ltimo, para terminar con el ingreso del PIP, proceda a presionar el botn Grabar

    Informacin. El Sistema proceder a grabar la informacin en la Base de Datos y leproporcionar un cdigo de identificacin SNIP (Ver Figura 16) como constancia del xito de latransferencia de datos a travs de Internet. El cdigo SNIP asignado al PIP es nico y no serepite jams, lo deber utilizar para futuras referencias.

    Figura 16: Entrega de Cdigo SNIP a PIP

    18

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    19/51

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    20/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Unidad ejecutora recomendada del PIP MenorSeleccione una unidad ejecutora de las listas de seleccin que aparecen cuando seescoge una de las opciones visibles: Gobierno Nacional o Regional, Gobierno Local,FONAFE (Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado) yETES (Empresas de Tratamiento Empresarial).

    Ingrese el nombre del Responsable de la Unidad Ejecutora.Las unidades ejecutoras para el Banco de Proyectos incluyen las denominadas comotales en la normativa presupuestal y las Empresas del Sector Pblico No Financieroque ejecutan Proyectos de Inversin Pblica (Ver Clasificador Institucional vigente de laLey del SNIP)

    NOTA: Cuando la Unidad Ejecutora sea un Gobierno Local, se debe seleccionar laubicacin geogrfica de dicho Gobierno Local seleccionando de las listas de seleccinuna provincia o un distrito. Es decir, si se desea seleccionar una MunicipalidadProvincial, seleccionar hasta Provincia. Si se desea seleccionar una MunicipalidadDistrital, seleccionar hasta Distrito.(Ver Fig.18)

    Figura 18. Localizacin Geogrfica de Gobierno Local como Unidad ejecutora

    Luego haga clic sobre el botn Siguiente. El Sistema le mostrar la segunda pgina deingreso del PIP Menor (Ver Figura 19).

    Figura 19. Ingreso de PIP Menor: Segunda Pgina

    20

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    21/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    2.2.2 Justificacin

    Proceda a registrar los siguientes datos:

    Ubicacin geogrfica

    Seale la Ubicacin Geogrfica del PIP Menor. Para esto escoja el departamento,provincia y distrito de los recuadros que le muestra el Sistema; detalle el CentroPoblado si es pertinente. Luego presione el botn Agregar. Repita la operacin siquiere incluir otras localidades.Si ingresa una ubicacin geogrfica errada y desea eliminarla, presione el botnEliminar que se encuentra en la misma fila del dato no deseado.

    Descripcin de la situacin actual

    Anotar una sntesis de la situacin actual que est motivando la formulacin del PIPMenor, especificando las caractersticas de la zona y de la poblacin afectada, lagravedad de la situacin e intentos de solucin anterior.

    Problema central y sus causas

    Descripcin del problemaAnotar el Problema Central de la situacin actual identificada, el mismo que debe serformulado en forma concreta.

    Causas que lo originanIngresar en forma resumida las causas que estn originando el problema central; lasmismas que deben ser expresadas en forma clara y concreta, y estar relacionadasdirectamente con el problema central identificado.

    Objetivo del PIP Menor

    Anotar de forma concreta el objetivo del PIP Menor que est asociado con lasolucin del problema central identificado.

    2.2.3 Alternativas

    Alternativas de solucin al problema

    En este punto se anotarn todas las alternativas que den una solucin integral alproblema identificado anteriormente.

    El cuadro que se presenta est conformado de cinco columnas, en la segunda de ellas

    deber anotar el nombre y una breve descripcin de cada alternativa indicando susprincipales caractersticas y componentes.

    En la tercera columna se anotar el costo en Nuevos Soles que demandeejecutar cada alternativa, el que debe contener el costo que demande elaborar elexpediente tcnico, todos los costos directos de ejecutar el proyecto, los gastosgenerales que se demande para administrar su ejecucin y los gastos de supervisintcnica. Tomar en cuenta que el costo de la Alternativa 1 (Recomendada) no debesuperar los 100,000 Nuevos Soles. El la cuarta columna, se deber anotar el tiempo que demande la ejecucin decada alternativa expresado en meses. En la quinta columna, se deber indicar la poblacin que se beneficiadirectamente con la ejecucin de cada alternativa.

    21

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    22/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Todas las cifras debern ser anotadas sin comas ni puntos. En caso no se cuente conalguna alternativa, se deber escribir una frase indicando este hecho y colocar cero (0)donde corresponda.

    Luego haga clic sobre el botn Siguiente. El Sistema le mostrar la tercera pgina de

    ingreso del PIP Menor (Ver Figura 20).

    Figura 20. Ingreso de PIP Menor: Tercera Pgina

    Proceda a registrar los siguientes datos:

    Alternativa seleccionada

    Justificacin global de la alternativa seleccionadaAnotar de manera clara y concisa, cuales fueron las razones que se tomaron en

    consideracin para seleccionar a la mejor alternativa.Descripcin de los componentes de la alternativa recomendadaTal cual lo seala el Sistema, el item ser ingresado en el Punto 12.1 (Ver Fig. 20) Eneste punto, deber ingresar los componentes que contiene el PIP Menor y para cadauno de ellos se debe sealar sus principales caractersticas y de ser el caso susdimensiones.

    Cmo beneficia el proyecto a los beneficiarios?Anotar una respuesta breve que permita conocer los beneficios concretos que tendr lapoblacin luego de ejecutarse el PIP Menor.

    Seale en que lineamiento de Poltica Sectorial se enmarca este proyecto

    Analizando los Lineamientos de Poltica Sectorial, se debern anotar los lineamientosde poltica que enmarcan su ejecucin, explicitando en el recuadro la que correspondaal PIP Menor.

    22

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    23/51

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    24/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Luego haga clic sobre el botn Siguiente. El Sistema le mostrar la cuarta pgina deingreso del PIP Menor (Ver Figura 22).

    Figura 22. Ingreso de PIP Menor: Cuarta Pgina

    Proceda a registrar los siguientes datos:

    2.2.5 Sostenibilidad

    Responsable de la operacin y mantenimientoAnotar quin es el responsable de la operacin y mantenimiento del PIP Menor. En elcaso que sea una entidad pblica, se deber indicar su nombre completo; en los casos

    que los responsables sena organizaciones populares o los beneficiarios se sealar alos mismos y se detallar brevemente como se operar y mantendr el PIP.

    Costo anual de operacin y mantenimientoTeniendo en consideracin las caractersticas de los componentes del PIP Menor, sedeber estimar los costos que se requieren para operar y mantener adecuadamente alPIP Menor durante su vida til. Este valor se debe expresar en Nuevos Soles.

    La Unidad Ejecutora es la responsable de la Operacin y Mantenimiento del PIP concargo a su Presupuesto Institucional?En este punto se consideran 3 opciones, slo corresponde seleccionar uno de ellos. Sise optara por la opcin No o Parcialmente, se deber indicar en el cuadro siguienteel documento que garantiza la operacin y mantenimiento del PIP Menor, la entidad o

    entidades que lo emiten y de ser el caso, los compromisos asumidos.

    24

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    25/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    El rea donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algn desastre natural?En este punto existen dos opciones, la correspondiente a No implica que la zonadonde se ubicar el PIP es segura ya que no ha sufrido desastre que puedan volversea producir. No olvidar que el desastre puede ser causado por una inundacin, fuerteslluvias, aluviones o avalanchas, terremotos, etc. Asimismo, identificar y analizar las

    vulnerabilidades que se generen con la ejecucin del PIP Menor.

    En la correspondiente a S, se deber ingresar las acciones o medidas que considerael PIP Menor para mitigar el impacto de un fenmeno natural extremo y evite undesastre.

    2.2.6 Impacto Ambiental

    Se debern identificar y anotar los impactos negativos que generar el PIP Menordurante su etapa de ejecucin y posterior operacin, y las correspondientes medidasde mitigacin que se proponen para mitigarlos.

    De ser posible, se deber cuantificar el costo que demande la implementacin de las

    medidas de mitigacin durante la etapa de construccin e incorporarlo en loscomponentes del rubro Costo Directo del PIP Menor en el punto 12.1.

    En el caso que se identifiquen medidas de mitigacin durante la operacin del PIP, sedebern identificar los costos con el fin de que puedan ser incorporados en los costosde operacin y mantenimiento anual del PIP Menor.

    2.2.7 Observaciones

    Anotar algn elemento que sea relevante del PIP Menor y que no ha podido serexpresado en el Perfil.

    Por ltimo, para terminar con el ingreso del PIP Menor, proceda a presionar el botn GrabarInformacin. El Sistema proceder a grabar la informacin en la Base de Datos y leproporcionar un cdigo de identificacin SNIP (Ver Figura 23) como constancia del xito de latransferencia de datos a travs de Internet. El cdigo SNIP asignado al PIP es nico y no serepite jams, lo deber utilizar para futuras referencias.

    Figura 23. Entrega de Cdigo SNIP a PIP Menor

    25

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    26/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    2.3 Ingresar Datos de: Programa de Inversin

    Un Programa de Inversin est referido al conjunto de PIPs y /o Conglomerados que secomplementan y tienen un objetivo en comn.Los PIPs que componen un Programa de Inversin, mantiene la capacidad de generarbeneficios independientes, pero se complementan en la consecucin de un objetivo.

    Para realizar el ingreso de un Programa de Inversin, haga clic en el enlace Ingresar datos de:Programa de Inversin del men de opciones del Banco de Proyectos. Seguidamente, elSistema le mostrar la primera (Ver Figura 24) de seis pginas donde usted deber de ingresarla informacin relacionada con el Programa de Inversin en cuestin. Estas pginas, en suconjunto, simulan una Ficha de Registro (Formato SNIP 15)

    Figura 24. Identificacin de Programa de Inversin: Primera Pgina

    2.3.1 Identificacin

    Cdigo SNIP del Programa de InversinEs asignado por el sistema al terminar de ingresar los datos de la ficha y grabar elPrograma de Inversin.

    Nombre del Programa de InversinAnote el nombre completo del PI, el cul debera contener la naturaleza de laintervencin, el objeto de la intervencin y la localizacin especfica del proyecto.

    Estructura Funcional Programtica del Programa de InversinLa seleccin de la Funcin, Programa y Subprograma, deber realizarse considerandoel tipo de servicio sobre el cual el Programa de Inversin va a intervenir, segn elClasificador Funcional Programtico emitido para tales fines.Esta seleccin define la OPI responsable de la evaluacin del Programa de Inversin.

    o Funcin: corresponde al nivel mximo de agregacin de las acciones de Gobierno,para el cumplimiento de los deberes primordiales del Estado.

    o Programa: es el desagregado de la Funcin que refleja accionesinterdependientes con la finalidad de alcanzar objetivos y metas finales, mediantela combinacin de recursos humanos, materiales y financieros.

    o Subprograma: es el desagregado de Programa que representa los objetivosparciales identificables dentro del producto final de un Programa.

    26

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    27/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    o Responsable: para los casos que corresponda, una vez seleccionado elsubprograma se muestra la OPI responsable de la evaluacin de los estudiossegn el Anexo SNIP 08 de la Directiva General del SNIP.

    Nota: En el caso de que algunos de los PIPs componentes del PI, se enmarquen en una

    funcin, programa subprograma distinto al del PI, la OPI responsable de la evaluacin del PI,deber solicitar como requisito previo a la declaratoria de viabilidad del PI, la opinin tcnicafavorable de la OPI responsable de la funcin, programa o subprograma en que se enmarcadicho PIP.

    Localizacin GeogrficaDescribe el rea de localizacin del PI. Para esto, seale el departamento, provincia,distrito y centro poblado, si corresponde.

    Luego haga clic sobre el botn Siguiente. El Sistema le mostrar la segunda pgina deingreso de un PI (Ver Figura 25), donde ingresar los datos de la Unidad Formuladora, UnidadEjecutora recomendada e informacin relacionada con el estudio realizado.

    Figura 25. UF y UE de Programa de Inversin: Segunda Pgina

    Unidad Formuladora del Proyecto de Inversin PblicaEl Sistema muestra el nombre de la Unidad Formuladora relacionada con el Usuario.Complete los datos que se solicitan: Persona responsable de Formular y PersonaResponsable de UF.

    Unidad Ejecutora Recomendada del Proyecto de Inversin PblicaSeleccione una unidad ejecutora de las listas de seleccin que aparecen cuando seescoge una de las opciones visibles: Gobierno Nacional o Regional, Gobierno Local,FONAFE (Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado) yETES (Empresas de Tratamiento Empresarial).

    Ingrese el nombre del Responsable de la Unidad Ejecutora.

    2.3.2 Estudios

    Nivel de Estudio del Proyecto de Inversin PblicaEn el cuadro mostrado se deber ingresar informacin referencial (fecha deelaboracin, autor y costo de elaboracin6) de los estudios de preinversin que selleguen a realizar para este PI.

    Nivel es Estudio Recomendado para Declarar ViabilidadSeleccione el nivel de estudio que, como Unidad Formuladora, considere suficientepara que el PI sea declarado viable. En el caso de una Doble Delegacin, el Sistemaexigir la aprobacin de este estudio para pasar al estado de Pendiente de Viabilidad.

    6 Para ingresar un valor numrico debe usar slo los dgitos del 0 al 9 y el punto . decimal. El empleo de otroscaracteres como espacio o la coma , provocarn un mensaje de error. Cabe mencionar que NO se considera el usode decimales.

    27

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    28/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    NOTA: Los Informes Tcnicos del PI que elaboren la OPI y la DGPM debernespecificar el nivel de estudios adicionales de los PIs que los requieran.

    Figura 26. Estudios de Programa de Inversin: Segunda Pgina

    Luego haga clic sobre el botn Siguiente. El Sistema le mostrar la tercera pgina deingreso de un PI (Ver Figura 27), donde ingresar informacin relacionada a la Justificacin delPI.

    2.3.3 Justificacin

    Figura 27. Justificacin Programa de Inversin: Tercera Pgina

    28

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    29/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Planteamiento del Problema (Cul es el problema a resolver?)Indique en forma muy sinttica el problema que el PI pretende resolver, sus principalescausas y efectos.

    rea de Influencia y Beneficiarios DirectosSeale el rea de influencia del PI. Para esto escoja el departamento, provincia ydistrito de los recuadros que le muestra el Sistema. Detalle el Centro Poblado si espertinente. Luego presione el botn Agregar. Repita la operacin si quiere incluirotras localidades.

    Si ingresa una localidad errada y desea eliminarla, presione el botn Eliminar que seencuentra en la misma fila del dato no deseado.

    Luego, escriba en los campos siguientes el nmero, ubicacin y caractersticas de losbeneficiarios directos de acuerdo al tipo de Proyecto.

    Objetivo del Proyecto

    Indicar, de manera muy sinttica, el objetivo que el PI pretende alcanzar.

    Luego haga clic sobre el botn Siguiente. El Sistema le mostrar la cuarta pgina de ingresode un PI (Ver Figura 28), donde ingresar la siguiente seccin.

    2.3.4 Alternativas

    Figura 28. Alternativas de Programa de Inversin: Cuarta Pgina

    29

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    30/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Proceda a ingresar los siguientes datos:

    DescripcionesDescriba las tres mejores alternativas a nivel de estudios de preinversin para este PI.Ingrese en primer lugar (Alternativa 1) la alternativa recomendada. Para el caso que se

    justifique la ausencia de una o dos alternativas adicionales a la recomendada, ingreseuna frase indicando este hecho (por ejemplo: No existe alternativa), recuerde que elasterisco (*) precediendo una opcin obliga al ingreso de una palabra por lo menos.

    IndicadoresPor cada uno de las alternativas, seale el monto de la inversin total (A Precio deMercado y A Precio Social) en Nuevos Soles y el valor de los indicadores derentabilidad del PIP. El ingreso de estos indicadores se hace de la siguiente forma: unaalternativa del PI es posible de medir usando el anlisis COSTO/BENEFICIO o elanlisis COSTO/EFECTIVIDAD. Si se opta por el primer anlisis, deber ingresar sloel VAN y el TIR; caso contrario, deber ingresar el indicador del anlisisCOSTO/EFECTIVIDAD.

    En caso no se cuente con alguna alternativa, deber escribir cero (0) en los camposcorrespondientes a los indicadores del Costo/Beneficio o del Costo/Efectividad.

    Anlisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaRegistre las conclusiones del anlisis de la sostenibilidad del PI. Indique la demanda degasto corriente que garantizar su sostenibilidad en el tiempo. En caso de que el PIfuese auto sostenible porque es generador de recursos propios, realice una evaluacineconmica privada de Proyectos que determine el VAN y TIR privados.

    Luego haga clic sobre el botn Siguiente. El Sistema le mostrar la quinta pgina de ingresode un PI (Ver Figura 29), donde ingresar la siguiente seccin.

    2.3.5 Componentes del PI (En la alternativa Recomendada)

    Proyectos de Inversin PblicaEn el punto a, ingrese cdigo SNIP de los PIPs con registro que pertenecen al PI, yseleccione agregar.En el punto b, ingresar el Monto Global de todos aquellos componentes que van a serPIPs pero que al momento de registro del programa, no han sido registrados en elBanco de Proyectos. Luego de click en agregar.

    ConglomeradosSi el PI tendr un componente conglomerado, seleccione el cdigo SNIP del

    conglomerado (para obtenerlo, previamente deber solicitarlo al [email protected]), de la lista de seleccin que se muestra, y registre el montototal de los PIPs que agruparan al conglomerado y el periodo de ejecucin en mesesque tendr. Finalmente seleccione agregar.

    Otros ComponentesSi el PI involucra otro tipo de componentes(Gestin de Proyectos, Actividades, etc)registre el nombre, monto y agregue a la lista de componentes.

    De acuerdo a los componentes ingresados para el PI, se mostrar una tabla con unadescripcin del tipo de componente, cdigo, nombre, perodo de ejecucin.En el caso de error en el ingreso, puede seleccionar la opcin Eliminar que se muestra al ladoderecho de cada componente ingresado.

    Nota: El Monto Total de Componentes y el Monto de la Inversin Total del PI, mostrados en laparte inferior, debern ser iguales.

    30

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    31/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Figura 29. Componentes de Programa de Inversin: Quinta Pgina

    Costos de Operacin y MantenimientoProceda a ingresar los costos de operacin y mantenimiento (con y sin PI) para losprximos aos.

    Inversiones por ReposicinIngresar el monto de la inversin que se efecta en perodos posteriores a la inversininicial y que sirve para renovar aquella que se haya depreciacin o agotado.

    Figura 30. Oper/Mant Inv. Rep - FinancPeriodo Ejecucin de PI: Quinta Pgina

    31

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    32/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Fuente de FinanciamientoProceda a seleccionar la fuente de financiamiento del PI.

    Aval o Garanta del EstadoEn caso la fuente de financiamiento seleccionada sea Recursos por Operaciones

    Oficiales de Crdito Interno, deber responder a la pregunta correspondiente al aval ogaranta del estado

    Periodo de EjecucinIngrese el periodo de ejecucin en meses que tendr el PI.

    2.3.6 Aspectos Complementarios

    En esta seccin, proceda a comentar en los casilleros respectivos los aspectoscomplementarios sobre la viabilidad tcnica, ambiental, sociocultural e institucional relevantespara el PI en la alternativa recomendada.

    2.3.7 Observaciones de Unidad FormuladoraEn este punto, ingrese los comentarios u observaciones que considere pertinentes

    Figura 31. Ingreso de Programa de Inversin: Sexta Pgina

    Nota: La asignacin de la viabilidad siempre estar delegada a la DGPM, por lo cual semostrar mensaje respectivo.

    Figura 32. Asignacin de Viabilidad de PI

    32

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    33/51

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    34/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    2.4 Ingreso incompleto de una Ficha de Registro7

    Si bien es cierto que el Sistema no asigna un cdigo SNIP al PIP hasta que se grabe la Fichade Registro con todos los campos obligatorios completos (ltima pgina del Ingreso), encambio si permite realizar grabaciones parciales de la informacin. Esto significa que el usuariotiene la posibilidad de guardar la Ficha de Registro de un PIP con informacin incompleta yposteriormente volver a ingresar para completar los datos.Para grabar un PIP incompleto, basta con presionar el botn Grabar hasta aqu de losBOTONES DE NAVEGACIN presentes en la parte inferior de cualquiera de las pginas deIngreso de un PIP. Este botn se usa para cancelar toda accin y salir al men de opciones dela Figura 2, pero antes de salir el Sistema pregunta si se desea guardar la informaciningresada hasta ese momento (Ver Figura 35):

    Figura 35. Confirmacin para Grabar Informacin Incompleta

    Si presiona el botn S, el Sistema procede a guardar los datos hasta el momento ingresadosy luego vuelve al men de opciones. A partir de ese momento, esta pgina mostrar al final de

    dicho men los nombre de todos los PIP registrados en forma incompleta.

    Figura 36. Registro de PIP Incompleto

    Si presiona el botn No, el Sistema regresa a la ltima pgina accedida de la ficha de

    registro.

    Para poder continuar ingresando informacin al PIP incompleto, slo tiene que hacer clic en elnombre del PIP de la lista de Proyectos con Registro Incompletos (Ver Figura 37). El Sistema lemostrar la primera pgina del PIP seleccionado (Ver Figura 38).

    7

    Esta opcin de Ingreso Incompleto resulta especialmente til para aquellos casos en los cuales la conexin a Internetdel usuario no es la ms adecuada y en general en todos los casos en los que la lentitud en el ingreso ponga en peligroel correcto ingreso e integridad de la informacin.Considere adems que esta opcin slo se habilita al Ingresar Informacin, no al Modificarla.

    34

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    35/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Figura 37: Pgina que muestra los PIP Incompletos

    Figura 38: Pgina para Completar un PIP Incompleto

    Cuando termine de ingresar toda la informacin requerida por la Ficha de Registro del PIP, grabe la

    informacin y obtendr el siguiente mensaje de confirmacin, donde se entregar el cdigo SNIPasignado al PIP.

    Figura 39. Confirmacin Registro de PIP Incompleto

    35

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    36/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    2.5 Actualizar Datos

    Esta opcin es valida para:1. Realizar cambios menores a un PIP, previa habilitacin de la OPI a la UF para realizar

    dichos cambios. Estado: EN MODIFICACIN.2. Levantar las observaciones hechas por la Unidad Evaluadora al PIP. Estado:

    OBSERVADO.3. Ingresar un siguiente nivel de estudio. Estado: APROBADO

    Al elegir esta opcin (opcin 2 de la Fig. 3) aparecer una pantalla de bsqueda, donde podrubicar el PIP PI a actualizar, ingresando el cdigo SNIP del PIP/PI, mediante una bsquedade todos los programas / proyectos pendientes de modificacin para esa unidad.

    2.5.1 Bsqueda

    Por defecto, se muestra las dos opciones de la pestaa Bsqueda, en donde tiene dos tiposde opciones para realizar la bsqueda:

    Buscar programas / proyectos pendientes de modificacinPara usar la primera, haga clic en el primer botn Buscar... (color mostaza) y se lemostrar todos los PIPs y PI que pueden ser actualizados o modificados.

    Buscar por cdigo SNIP del: Proyecto ProgramaSi conoce el Cdigo SNIP del PIP/PI a modificar, puede usar la segunda opcin(Buscar por cdigo SNIP del: Proyecto Programa), ingrese el cdigo y presione elsegundo botn Buscar... (color naranja).

    Figura 40: Pgina de bsqueda para Modificar un PIP

    Si opta por la primera opcin, se le mostrar un listado de todo lo que puede modificar omejorar. Para acceder a un PIP/PI determinado, slo tendr que hacer clic sobre l. Luegopodr realizar modificaciones en cualquiera de los campos de la Ficha de Registro, salvo sobre

    los datos de la Estructura Funcional Programtica, Localizacin Geogrfica, Fuentes deFinanciamiento, y Competencias del PIP (Ver Figura 42).

    Si opta por la segunda opcin e ingresa un Cdigo SNIP que le corresponde a su UF pero quean no ha sido evaluado por quien corresponde (es decir, el Nivel de Evaluacin =Presentado), se le mostrar el mensaje de la Figura 41.

    Figura 41: Mensaje cuando el PIP an est Presentado

    36

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    37/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Si ingresa un Cdigo SNIP y este no existe o es de una UF distinta a la suya, se le mostrar elmensaje respectivo.Finalmente, si ingresa un Cdigo SNIP que corresponde actualizar, aparecer la siguientepgina:

    Figura 42: Pgina para Modificar o Mejorar un PIP

    Importante: Recuerde que la nica manera que tiene el Sistema para reconocer que ustedest ingresando los datos de la Prefactibilidades actualizando la informacin de la Ficha deRegistro en la segunda fila de la opcin 2.1 (Ver Figura 43). Del mismo modo, el Sistemareconoce que se est ingresando datos de la Factibilidadsi se actualiza la tercera fila de lamisma opcin 2.1

    Figura 43: Estudio Actual de un PIP

    2.5.2 Bsqueda Avanzada

    Si desea realizar bsquedas ms especficas, filtrando proyectos segn criterios como:

    Palabra en el nombre del PIP Rango de fechas tanto de Actualizacin como de Evaluacin Nivel de Estudio Nivel de Evaluacin Cadena Funcional rea de Influencia

    Tendr que usar las opciones de la pestaa Bsqueda Avanzada (Ver Figura 44).

    37

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    38/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Figura 44: Bsqueda Avanzada

    En esta pgina de bsqueda, usted tiene la opcin de ingresar el criterio que considereapropiado para realizar una bsqueda. En el caso que no desee tomar en cuenta en subsqueda alguno de los criterios de la Bsqueda Avanzada, se deber dejar el criterio con laopcin en blanco.

    Importante: En el caso del criterio rea de Influencia, la seleccin del criterio - -TODOS - - esdiferente a dejar el criterio en blanco debido a que en la Base de Datos del Banco de Proyectosexisten proyectos que tienen una rea de Influencia que puede ser todo el pas (- - TODOS - -en el criterio Departamento), todas las provincia (- - TODOS - - en el criterio Provincia) y todoslos distritos (- - TODOS - - en el criterio Distrito).

    2.5.3 Resultados

    Ya sea que elija la opcin Buscar proyectos pendientes de modificacin (Ver Figura 40) o laopcin Bsqueda Avanzada (Ver Figura 44), los resultados de la bsqueda sernpresentados de una manera apropiado para su eleccin (Ver Figura 45), la cual se realizahaciendo clic encima del proyecto que desee modificar o mejorar.

    En esta pgina, se muestra la facilidad de una navegacin dinmica a travs de los Botonesde Navegacin, los cuales le permitirn recorrer todo el listado de proyectos originados por labsqueda.

    38

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    39/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    BOTONES DE NAVEGACION

    Figura 45: Resultados de la Bsqueda

    Adems, tienes las opciones de:

    ConfiguracinDonde se puede elegir la cantidad de proyectos que aparecern por pgina as comotambin las columnas que desee que se presenten.

    Imprimir este ReporteSiempre y cuando tenga una impresora habilitada en su computadora.

    Ver Presentacin PreliminarNos muestra como ser la apariencia de nuestro reporte si es impreso. Es usado paralas exportaciones a EXCEL (copiar y pegar).

    Tambin usted podr ordenar la informacin presentada haciendo clic sobre cualquiera de lascabeceras como por ejemplo:

    N (Cdigo SNIP del PIP) Nombre Fecha ltima Actualizacin Unidad Formuladora Nivel de Evaluacin Entidad Responsable para Viabilidad, etc

    39

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    40/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    3. Opciones del Banco de Proyectos para una EntidadEvaluadora

    Figura 46 : Opciones del Banco de Proyectos para Entidad Evaluadora

    Esta opciones se muestran slo a los usuarios de las entidades que evalan: DGPM, OPI o UFpara los casos de Doble Delegacin.

    3.1 Evaluar / Autorizar Modificacin

    Para registrar la evaluacin de un PIP, primero tendr que buscarlo. Para ello, haga clic sobreel enlace Permitir Modificar o Evaluar del men de opciones del Banco de Proyectos (primeraopcin de la Fig. 46). A continuacin, le aparecer la pgina de la Figura 47, compuesta poropciones agrupadas en dos pestaas o lengetas: Bsqueda y Bsqueda Avanzada.

    3.1.1 Bsqueda

    Por defecto, se muestra las dos opciones de la pestaa Bsqueda:

    Buscar proyectos programas / proyectos pendientes de evaluacinPara usar la primera opcin, haga clic en el primer botn Buscar... (botn mostaza) yse le mostrar todos los Programas y PIPs que puede evaluar.

    Buscar por cdigo SNIP del proyectoSi conoce el Cdigo SNIP del PIP o Programa a evaluar, puede usar la segunda opcin(Buscar por cdigo SNIP del: Proyecto Programa), ingrese el cdigo y presione elsegundo botn Buscar... (botn naranja).

    PESTAAS o LENGETAS

    Figura 47: Pgina de Bsqueda para Evaluar un PIP o Programa.

    40

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    41/51

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    42/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Figura 49: Pgina de Resultados de la Bsqueda

    En esta pgina se muestra la facilidad de una navegacin dinmica a travs de los Botones deNavegacin, los cuales permitirn recorrer todo el listado de proyectos originados por labsqueda.

    Adems, tiene las opciones de:

    ConfiguracinDonde se puede elegir la cantidad de proyectos que aparecern por pgina as comotambin las columnas que desee que se presenten.

    Imprimir este ReporteSiempre y cuando se tenga una impresora habilitada en su computadora

    Ver Presentacin PreliminarNos muestra como ser la apariencia de nuestro reporte si es impreso.

    Ya sea que ubique el PIP a evaluar, mediante una bsqueda o ingresando cdigo SNIP; se lemostrar la pantalla de la Figura 50, donde se le pide que seleccione una ACCION AREALIZAR: Modificar el PIP (Habilitar a UF para realizar cambios Menores) Evaluar el PIP(Observar, Rechazar o Aprobar)

    Figura 50. Evaluar Proyecto de Inversin Pblica

    42

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    43/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    3.1.4 Modificar el PIP

    Mediante esta accin se podr habilitar a la UF para que realice modificaciones menores al PIPPRESENTADO. En este caso no ser necesario registrar los documentos fsicos de Entrada -Salida.

    Cuando un Proyecto es habilitado para modificacin su estado ser EN MODIFICACIN.Luego de seleccionar esta opcin y aceptar, aparece el siguiente mensaje de confirmacin:

    Figura 51. Mensaje de Confirmacin: PIP habilitado para Modificacin

    3.1.5 Evaluar el PIP

    Evaluar un PIP implica las siguientes acciones obligatorias:

    Sealar el nivel de estudio mnimo recomendado por la entidad8 evaluadora paradeclarar la viabilidad del PIP (opciones segn estudio vigente: perfil, prefactibilidad,factibilidad).

    Evaluar el estudio actual (opciones: observado, aprobado, rechazado)

    Figura 52: Evaluacin de un PIP

    Registro de Documentos Fsicos de Entrada Salida

    Esta opcin nos permite registrar los Documentos de Entrada Salida asociados a unPIP. Para ello deber ingresar : (Ver Figura 53)-La fecha de llegada del documento enviado por la Formuladora.-El documento de envo a la Formuladora.-La fecha de envo del documento a la Formuladora.

    8 La entidad se refiere al ente evaluador (DGPM, OPI o incluso UF). Considerar que la declaracin de viabilidad del PIPse har slo sobre la base del nivel de estudio mnimo recomendado por la entidad que tenga la facultad para declarartal viabilidad para el PIP.

    43

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    44/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Por defecto, el documento De llegada de la Formuladora se establece de acuerdo a loingresado por la Formuladora en la creacin / actualizacin del PIP.

    Figura 53. Registro de Documentos de Entrada - Salida

    Adicionalmente, quien evala podr registrar observaciones pertinentes o consultar la Ficha deRegistro haciendo clic en el botn Consultar Informacin del Proyecto.

    Para terminar con la evaluacin, presionar el botn Aceptar y se le mostrar la siguientepantalla (Ver Figura 54) como muestra de conformidad.

    Figura 54: Conformidad de la Evaluacin de un PIP

    Nota: Cuando la evaluacin se trate de la aprobacin del ltimo estudio necesario para asignar

    la viabilidad, el mensaje que se muestra en pantalla es el que se aprecia en la Figura 55.

    Figura 55: Aprobacin del ltimo estudio de un PIP

    En este caso, el proyecto esta a la espera de ser Declarado Viable lo cual se realiza haciendoclic en el enlace mostrado. La explicacin de esto ser motivo del punto 3.2.

    44

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    45/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    3.2 Registrar la Declaratoria de Viabilidad

    Esta opcin nos permite registrar la Declaratoria de Viabilidad de aquellos proyectos que seencuentran en el estado de viabilidad PENDIENTE DE VIABILIDAD. Para esto, se hace clic enla opcin Registrar la Declaratoria de Viabilidad del men principal. Esto nos lleva a lapgina de la Figura 56.

    Figura 56. Reporte de PIP Pendientes de Viabilidad

    Lo que nos muestra este reporte son aquellos PIP que se encuentran Pendientes de Viabilidady que estn a la espera del registro de la Declaratoria de Viabilidad. Para esto, hacemos clic

    sobre el cdigo SNIP de uno de los PIP, lo cul nos llevar a la pgina de la Figura 57.

    Figura 57. Declaratoria de Viabilidad

    En esta pgina se proceder al ingreso de datos que son parte de la Declaratoria deViabilidad tales como:

    N Informe Tcnico que recomienda la Viabilidad Especialista que evala el Proyecto Responsable que suscribe la Declaracin de Viabilidad Fecha de la Declaracin de Viabilidad

    Una vez que se han ingresado todos los datos, se procede a hacer clic sobre el botnRegistrar la Declaratoria de Viabilidad, con lo cul el PIP ser Viable tal como lo muestrala Figura 58.

    Figura 58. Viabilidad de un PIP

    45

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    46/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    4. Opciones Comunes del Banco de Proyectos

    4.1 Consultar informacin individual o grupal

    Para consultar datos de un PIP registrado, primero tendr que buscarlo. Para ello, haga clicsobre el enlace Consultar Informacin Detallada de un Proyecto de Inversin Pblicadel men de opciones del Banco de Proyectos (tercera opcin de la Figura 3 y 46). Acontinuacin, le aparecer la pgina de la Figura 59, compuesta por opciones agrupadas endos pestaas o lengetas: Bsqueda y Bsqueda Avanzada.

    4.1.1 Bsqueda

    Por defecto se muestra las dos opciones de la pestaa Bsqueda, en donde tiene dosopciones para realizar la bsqueda:

    Consultar solamente los proyectos de mi unidadPara usar esta opcin, haga clic en el primer botn Buscar... (color mostaza) y se le

    mostrar todos los Programas y PIP de su unidad que puede consultar.

    Buscar por cdigo SNIP del proyectoSi conoce el cdigo SNIP del PIP/PI a modificar, puede usar la segunda opcin(Buscar por cdigo SNIP del: Proyecto Programa), ingrese el cdigo y presione elsegundo botn Buscar... (color naranja). En este caso, la bsqueda ser sobre todoslos proyectos y programas del Banco de Proyectos sin importar si pertenecen o no a suunidad.

    Figura 59: Pgina para Consultar Informacin de un PIP

    4.1.2 BsquedaAvanzada

    Si desea realizar bsquedas ms especficas filtrando los PIP/PI segn criterios como:

    Cadena Institucional Palabra en el nombre del PIP Rango de fechas de Actualizacin, Creacin o Declaracin de Viabilidad Nivel de Estudio Nivel de Evaluacin Estado de Viabilidad Cadena Funcional rea de Influencia

    Tendr que usar las opciones de la pestaa Bsqueda Avanzada (Ver Figura 60).

    46

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    47/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Figura 60: Bsqueda Avanzada

    En esta pgina de bsqueda, usted tiene la opcin de ingresar el criterio que considereapropiado para realizar una bsqueda. En el caso que no desee tomar en cuenta en subsqueda alguno de los criterios de la Bsqueda Avanzada, se deber dejar el criterio con laopcin en blanco.

    4.1.3 Resultados

    Ya sea que elija la opcin Consultar solamente los proyectos de mi unidad (Ver Figura 59) ola opcin Bsqueda Avanzada (Ver Figura 60), los resultados de la bsqueda sernpresentados de una manera apropiada para su eleccin (Ver Figura 61), la cual se realizahaciendo clic sobre el PIP que desee modificar o mejorar.

    Figura 61: Resultados de la Bsqueda

    47

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    48/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    En esta pgina, se muestra la facilidad de una navegacin dinmica a travs de los Botonesde Navegacin, los cuales le permitirn recorrer todo el listado de proyectos originados por labsqueda.

    Adems, tiene las opciones de:

    ConfiguracinDonde puede elegir la cantidad de proyectos que aparecern por pgina as comotambin las columnas que desee que se presenten.

    Imprimir ese ReporteSiempre y cuando tenga una impresora habilitada en su computadora.

    Ver Presentacin PreliminarNos muestra como ser la apariencia de nuestro reporte si es impreso. Es usada paralas exportaciones a EXCEL (copiar y pegar).

    4.2 Consultar el Portal del Banco de ProyectosPara hacer consultar acerca del los PIP que existen en el Banco de Proyectos, haga clic sobreel enlace Consultar el Portal del Banco de Proyectos del men de opciones del Banco deProyectos (cuarta opcin de la Figura 3 y 46). A continuacin aparecer la pgina de la Figura62.

    Figura 62. Portal del Banco de Proyectos

    48

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    49/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    5.Estado General y de Viabilidad de un Proyecto deInversin Pblica

    Las tres variables del Cuadro 3 definen el ESTADO GENERAL DE UN PIP. Se muestran en la

    parte superior de las consultas y reportes de la Ficha de Registro (Ver Figura 36) y en lasopciones de filtro para las bsquedas avanzadas. El valor de una variable se modifica poraccin directa de la UF, la OPI, la DGPM o un cambio en el estado de las otras.

    Variables Valores Descripcin

    ActivoCondicin que automticamente adopta todo PIPal ser ingresado al aplicativo informtico del Bancode Proyectos.

    PasivoCondicin que adopta un PIP al cumplir dos aosde ser declarado Viable y no ser declarado enInversin.

    En InversinCuando el PIP pasa a la fase de inversin, esdecir, un Proyecto del Sistema Operativo deSeguimiento lo est ejecutando.

    Estado del PIP

    Eliminado Cuando la OPI o la DGPM evala el estudio actualcomo Rechazado.

    PerfilPrefactibilidadNivel de Estudio

    Factibilidad

    Muestra el ltimo nivel ingresado por la UF en laseccin 2.1 de la Ficha de Registro. Se suponeque los datos mostrados en la Ficha se refieren alNivel de Estudio vigente.

    Presentado Siempre que la UF ingrese o modifique un PIP.

    En Modificacin

    Siempre que la Evaluadora de pase a laFormuladora a realizar cambios menores en laficha de registro. No corresponde el registro dedocumentos fsicos.

    ObservadoAprobado

    Nivel deEvaluacin

    RechazadoEvaluacin realizada por la OPI o la DGPM (semuestra la ltima) al Nivel de Estudio actual. LaOPI o la DGPM evalan en la opcin Evaluar.

    Cuadro 2. Variables que definen el ESTADO GENERAL DE UN PIP

    ESTADO DEVIABILIDAD DE UN PIPESTADO GENERAL

    DE UN PIP

    Figura 63. Estado General y de Viabilidad de un PIP en una consulta

    Por otro lado, el ESTADO DE VIABILIDAD DEL PIP se maneja mediante la variable del mismo

    nombre cuyos posibles valores se muestran en el Cuadro 2.

    49

  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    50/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    Variable Valores Descripcin

    No ViableCuando se rechaza un estudio (Nivel deEvaluacin = Rechazado)

    En Evaluacin

    Mientras que el PIP est en proceso de

    evaluacin, es decir, an no es Viable ni ha sidoRechazado

    Pendiente deViabilidad

    Cuando la entidad responsable para declararviable un PIP aprueba el nivel de estudio queindic necesario para que dicho PIP sea viable.Entindase entidad responsable a la DGPM paralos casos Sin Delegacin, a la OPI para los casoscon Delegacin o a la UF para los casos conDoble Delegacin.

    Estado deViabilidad

    ViableCuando la entidad responsable para declararviable un PIP ha registrado la Declaratoria deViabilidad con los datos necesarios para la misma.

    Cuadro 3: Variable que define el ESTADO DE VIABILIDAD DE UN PIP

    6. Ejemplo Prctico

    Supongamos el siguiente caso:

    Para un sector x, la DGPM no ha delegado facultades para declarar la viabilidad, por lo tanto esella quien la declara. Luego, como quin tiene la facultad para declarar la viabilidad tambintiene la facultad para asignar el Nivel de Estudio que debe realizarse (y aprobarse) para que elPIP sea declarado viable, supongamos que para el ejemplo la DGPM propone la Prefactibilidadcomo el nivel para declarar viable el PIP, entonces la siguiente sera una secuencia deacciones tpica:

    1. INGRESA: La UF ingresa los datosde un PIP a nivel de Perfil9 al aplicativoinformtico del Banco de Proyectos,opcin Ingresar. Al finalizar dichoregistro, el aplicativo le devuelve elCdigo SNIP asignado. Si en estosmomentos la UF intenta modificar lainformacin ingresada, el aplicativo nolo permitir, pues estar a la espera dela evaluacin de la OPI.

    UF OPI DGPM

    PERFIL1.

    INGRESA2.

    EVALA

    PREFACTIB.

    3.MODIFICA

    4.EVALA

    5.EVALA

    FACTIB.

    EntidadEstudio

    2. EVALA: La OPI del sector respectivo ingresa al aplicativo informtico10

    , opcin Evaluar.Seala el nivel que recomienda para que el PIP se declare viable e ingresa la evaluacinrealizada el Perfil seleccionado una de las siguientes alternativas: Aprobado, Observado oRechazado. Recuerde que la OPI deber registrar su evaluacin, basada siempre en algo msque lo mostrado en la Ficha de Registro actual (documentacin impresa, reuniones, etc.). En

    9 El aplicativo reconoce que la Ficha de Registro est a nivel de Perfil comprobando que se halla ingresado los camposdel Perfil del punto 2.1 de la Ficha de Registro:

    10 Si la OPI nos ha entregado un correo electrnico vlido, cualquier ingreso o modificacin de las UF de su sector esinmediatamente reportado por el Sistema. Si no tiene habilitada esta opcin, pngase en contacto a [email protected].

    50

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/7/2019 6940517 Guias as Banco de Proyectos

    51/51

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICAIntranet del Banco de Proyectos Manual de Usuario

    SNIPNet

    caso la OPI apruebe el Perfil, se pasa al punto 3. En caso la OPI lo observe, la UF tendroportunidad de modificar o mejorar el Perfil para que vuelva a ser evaluado. Finalmente, si laOPI rechaza el Perfil, el estado del PIP pasar a ser Eliminado. Para el ejemplo, supongamosque la OPI aprueba el Perfil.

    3. MODIFICA: A partir del momento que la OPI aprueba el Perfil, la UF puede modificar omejorar la informacin de la Ficha de Registro con la informacin referida a la Prefactibilidad(ya no podr hacer nada al Perfil aprobado). La UF tiene la opcin de actualizar cualquiercampo de la Ficha de Registro pero los nicos requeridos adicionalmente por el Sistema sernla fecha, el costo y el autor de la Prefactibilidad (punto 2.1). Una vez que grabe la actualizacinde la Ficha, el aplicativo no permitir su modificacin hasta que la OPI registre su evaluacin.Para el ejemplo, supongamos que la UF modific los campos con la informacin de laPrefactibilidad (incluyendo el punto 2.1).

    4. EVALA: Esta vez la OPI ingresa al aplicativo para registrar nuevamente el nivelrecomendado para la viabilidad (puede modificar su anterior opinin) y su evaluacin sobre laPrefactibilidad. En caso la OPI apruebe, la UF tendr oportunidad de modificar o mejorar laPrefactibilidad. Finalmente, si la OPI rechaza la Prefactibilidad, el estado del PIP pasar a ser

    Eliminado.5. EVALA: A este nivel, recin la DGPM interviene; segn procedimiento general de lanormativa vigente la DGPM no evala Perfiles11, slo Prefactibilidades y Factibilidades. Comoen toda evaluacin, la DGPM tendr que hacer dos cosas: indicar el nivel recomendado para laviabilidad y evaluar el estudio actual. Para el ejemplo, la DGPM indicar que es laPrefactibilidad el nivel recomendado para la viabilidad y registrar su evaluacin sobre lamisma Prefactibilidad. En caso la DGPM aprueba la Prefactibilidad (sea, apruebe lo que harecomendado), el estado del PIP pasar a ser Pendiente de Viabilidad en automtico. En casola DGPM lo observe, la UF tendr oportunidad de modificar o mejorar la Prefactibilidad. Si laDGPM rechaza la Prefactibilidad, el estado del PIP pasar a ser Eliminado. Finalmente, laDGPM registra los datos de la Viabilidad (opcin Registrar la Declaratoria de Viabilidad) y esestado del PIP ser Viable.