690

26

Upload: nita-morales-garcia

Post on 11-Dec-2014

123 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 690
Page 2: 690

Es un tejido conjuntivo transparente con las propiedades físicas de un gel, que consiste en una malla delicada de colágeno; es avascular, llena la cámara mayor del ojo, llamada cavidad vítrea. 

Page 3: 690

Delante cara posterior del cristalino, sus fibras zonulares

y el cuerpo ciliar

Delante cara posterior del cristalino, sus fibras zonulares

y el cuerpo ciliar

hacia atrás por la retina y la papila ópticahacia atrás por la retina y la papila óptica

CAVIDAD VITREACAVIDAD VITREA

es un espacio interno del ojo

Page 4: 690

• El humor vítreo comprende aproximadamente dos tercios del volumen (4 ml)  y unas tres cuartas partes del peso del ojo.

• Forma un soporte semisólido para la retina.

• Permite que la luz llegue recta a la retina (permite la transmisión de alrededor del 90% de las longitudes de onda de la luz comprendidas entre los 300 y los 1400 nm, las longitudes de onda superiores o inferiores a este intervalo son bloqueadas y no alcanzan la retina.)

• constituye un medio para que los nutrientes se difundan al cristalino y la retina.

Page 5: 690

Esta constituido un 99% de agua, es un gel fisiológico y biológico quecontiene una malla de fibrillas finas de colágeno (tipo II) que  forman una red laxa de que contiene moléculas largas y enroscadas de ácido hialurónico que retienen agua y proporciona su viscosidad.

Esta constituido un 99% de agua, es un gel fisiológico y biológico quecontiene una malla de fibrillas finas de colágeno (tipo II) que  forman una red laxa de que contiene moléculas largas y enroscadas de ácido hialurónico que retienen agua y proporciona su viscosidad.

Los hialocitos, que actúan como macrófagos del tejido conjuntivoLos hialocitos, que actúan como macrófagos del tejido conjuntivo

Page 6: 690

Este gel no es importante para mantener la forma o el "tono" del ojo. En realidad, aparte de su papel en la oculogénesis, el vítreo no tiene función bien comprobada, de modo que un ojo desprovisto de gel no está adversamente afectado.

Además, el gel muestra "condensaciones" tanto en el interior de su sustancia como a lo largo de sus límites. Las condensaciones de los límites se denominan "membranas" hialoideas anterior y posterior, mientras que el gel más central se divide en "tractos". 

Page 7: 690

Resto de vitreo primario que va desde

la paila del nervio óptico al polo posterior

del cristalino

Resto de vitreo primario que va desde

la paila del nervio óptico al polo posterior

del cristalino

Union entre m. hialodes anterior y porc. Ant. Conducto de cloquet

Union entre m. hialodes anterior y porc. Ant. Conducto de cloquet1-2 A, 8.9 mm D1-2 A, 8.9 mm D

Membrana

hialoides ant.

Sup ant. Vitreo que se inserta en la capsula post del cristalino (fosa

patelar)

Sup ant. Vitreo que se inserta en la capsula post del cristalino (fosa

patelar)

Page 8: 690

Zona de union mas importante con las estructuras circundantes

Zona de union mas importante con las estructuras circundantes

Zona circunferencial donde el vítreo se adhiere al epitelio

adyacente de la pars plana y a la retina

periférica

Zona circunferencial donde el vítreo se adhiere al epitelio

adyacente de la pars plana y a la retina

periférica

2-6 (3-4) mm2-6 (3-4) mm

Configuración tridimensional con una elevada concentración

de fibras colágeno

Page 9: 690
Page 10: 690

Se define como una hemorragia en la cavidad por ruptura de nuevos vasos de la retina, estas se producen cuando la sangre atraviesa la membrana interna o la hialoides posterior y penetra en la cavidad vitrea, generalmente causada por desprendimiento del vitreo y conduce a perdida de la visión por opacidad vitrea

en sustancias del vitreo

Subhialoidea – entre el espacio vitreo y la retina

INTRAVITREAINTRAVITREA

RETROVITREARETROVITREA

Page 11: 690

• Perdida de la visión brusca y no dolorosa• Aparición brusca de puntos negros• Telarañas o neblinas en la visión

Precedido por fotopsias o miodesopsias

Precedido por fotopsias o miodesopsias

• Reflejo de fondo de ojo ausente• Puede no verse fondo de ojo o presentar opasificación parcial • Hematíes en el vítreo anterior

Si es cronica tiene un aspecto ocre oscuro por la degradación de la HbSi es cronica tiene un aspecto ocre oscuro por la degradación de la Hb

Page 12: 690
Page 13: 690

¿Alguna Enf. Ocular o sistémica? ¿ Alguna enf mencionada anteriormente? ¿traumatismos?

Page 14: 690

• Exploración ocular con lámpara de hendidura con pupila no dilatada para ver si no hay neo vascularización del iris

• Medición presión intraocular

• Exploración con fondo dilatado de ambos ojos con oftalmoscopio indirecto

• Si no se logra visión de la retina hacer ecografía en modo B para detectar un DR asociado o un tumor intraocular

• La angiografía puede ayudar a definir la etiología pero dependerá de su calidad y

la densidad de la hemorragia

Page 15: 690

Suspender el Ac acetil salicilico, AINES, anticoagulantesSuspender el Ac acetil salicilico, AINES, anticoagulantes

Tratar patología de baseTratar patología de base

Page 16: 690
Page 17: 690

Extracción quirúrgica de la sangre

•Hemorragia vítrea acompañada de desprendimiento de retina o ruptura•Hemorragia vítrea no reabsorbida persistente >3-6 meses•Hemorragia vítrea con neovascularizacion del iris•Glaucoma hemolítico o de células fantasma  la vitrectomía

En el resto de los casos se espera a que la hemorragia se reabsorba, y se interviene si no ha desaparecido en 6 meses En el resto de los casos se espera a que la hemorragia se reabsorba, y se interviene si no ha desaparecido en 6 meses

Page 18: 690
Page 19: 690

Un cuerpo flotante representa la percepción del paciente de la sombra de una opacidad vítrea móvil proyectada sobre la retina

La mente proyecta la forma de sombra correspondiente en el área apropiada del campo visual

El inicio puede ser insidioso o agudo y unilateral o bilateral

El Px esta consiente de una o mas formasoscuras finas en el campo visual

Los objetivos continúan migrando despuésde que el ojo reposa “flotadores”

Page 20: 690
Page 21: 690

Cuando las personas llegan a una edad madura, el material gelatinoso del humor

vítreo puede empezar a espesarse o encogerse, formando aglutinaciones o

hebras dentro de ojo.

La gelatina vítrea se desprende de la parte posterior del ojo, ocasionando un

desprendimiento del vítreo posterior. Esta es la causa más común de los cuerpos

flotantes.

Generalmente son consecuencia de hemorragias pequeñas en el cuerpo vítreo causadas por desgarros retinianos o Enf hemorrágicas como retinopatía diabética, HA, leucemia, viejas oclusiones de ramas vena retiniana, Enf Eales, Enf. Coats y

endocarditis infecciosa subaguda

Generalmente son consecuencia de hemorragias pequeñas en el cuerpo vítreo causadas por desgarros retinianos o Enf hemorrágicas como retinopatía diabética, HA, leucemia, viejas oclusiones de ramas vena retiniana, Enf Eales, Enf. Coats y

endocarditis infecciosa subaguda

Page 22: 690

Los eritrocitos individuales se ven

como manchas negras redondas pequeñas

Los eritrocitos individuales se ven

como manchas negras redondas pequeñas

Las hemorragias recientes se ven como rayas negras o telas

de araña y mas adelante rompen en manchas

redondeadas pequeñas

Las hemorragias recientes se ven como rayas negras o telas

de araña y mas adelante rompen en manchas

redondeadas pequeñas

La invasión de leucocitos en el cuerpo vitreo se relacionan con la inflamación de la porción

plana “manchas frente a los ojos”

La invasión de leucocitos en el cuerpo vitreo se relacionan con la inflamación de la porción

plana “manchas frente a los ojos”

Page 23: 690

Los flotadores vítreos por pigmentos suelen ser una

consecuencia de desprendimiento de la retina

inducido por desgarro de larga duración que aun no

alcanza la macula

Se indica un estudio cuidadoso del cuerpo vitreo y de la retina con el fin de identificar la naturaleza y origen de los flotadores y

decidir el tx

Se indica un estudio cuidadoso del cuerpo vitreo y de la retina con el fin de identificar la naturaleza y origen de los flotadores y

decidir el tx

Page 24: 690

Rara afección de herencia autosómica dominante comienza a los 20 años y progresa reduciendo

la agudeza visual

Origina depósitos característicos de amiloidea alrededor de las fibras de

colágeno del cuerpo vítreo

Rara afección de herencia autosómica dominante comienza a los 20 años y progresa reduciendo

la agudeza visual

Origina depósitos característicos de amiloidea alrededor de las fibras de

colágeno del cuerpo vítreo

AMILOIDOSISAMILOIDOSIS

Unilateral, aparece tras inflamaciones o hemorragias intraoculares recurrentes, se componen de cristales de colesterol que se mueven libremente en la cavidad

vitrea y responden a la gravedad

Unilateral, aparece tras inflamaciones o hemorragias intraoculares recurrentes, se componen de cristales de colesterol que se mueven libremente en la cavidad

vitrea y responden a la gravedad

SINQUISIS CENTELLANTESINQUISIS CENTELLANTE

Page 25: 690

Unilaterales (75%), se relacionan con hipercolesterinemia y DM. Consisten en depositos calcificados de color blanco asociados a las fibras de colageno

del cuerpo vitreo no muy movibles y no molestan al Px. La visibilidad del fondo de ojo puede verse reducida por estos “copos de nieve”

HIALOSIS ASTEROIDE (SÍNQUISIS NÍVEA)HIALOSIS ASTEROIDE (SÍNQUISIS NÍVEA)

Page 26: 690

 Cuando el vítreo pierde su transparencia, la agudeza visual disminuye y si la opacidad es total no se observa el reflejo rojo naranja del fondo de ojo y la pérdida visual es importante

Esas opacidades pueden aclararse con el tiempo pero en casos de que así no lo sea, existe la posibilidad de hacer una vitrectomía y reemplazar el vítreo opaco.

Debe tratarse siempre la causa que ha provocado la opacidad, que por lo regular es una enfermedad inflamatoria y/o sistémica.

Debe tratarse siempre la causa que ha provocado la opacidad, que por lo regular es una enfermedad inflamatoria y/o sistémica.