6.- tratamiento de aguas residuales.docx

3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES INGENIERIA CIVIL RECOMENDACIONES El servicio sanitario debe mantenerse limpio, tanto las paredes como el piso. El asiento debe permanecer tapado, para que no penetren moscas o animales y evitar que los niños introduzcan las manos y se contaminen. La letrina debe construirse a 20 metros del pozo de agua y en un nivel más bajo, para evitar la contaminación con excremento. No construya la letrina cerca de un río, quebrada o fuente de agua. Mantenga cerca de la letrina un tubo con agua y jabón para el lavado de manos. CONCLUSIONES Utilizar el servicio sanitario es una de las armas más adecuadas para la protección y fomento de la salud. Es el mecanismo más sencillo e higiénico para eliminar los desechos humanos. También se evita que tanto las personas como los animales (en especial, moscas, cucarachas, ratas, etc) entren en contacto con los excrementos y pongan en peligro la salud de la familia y la comunidad. BIBLIOGRAFÍA Ministerio de salud (1997) Saneamiento Básico Rural Recuperado de http://www.minsa.gob.pe/publicaciones/aprisab ac/46.pdf http://www.binasss.sa.cr/poblacion/ letrina.htm Salleras Sanmarti. L. (1985) Educación Sanitaria. Colombia: Ediciones Díaz de Santos. S.A. CONTENIDO I.- RESUMEN EJECUTIVO 1. SISTEMA DE ALCANTARILLADO CONVENCIONAL. 1.1. QUE ES UN SISTEMA PARTICULAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO 2. LETRINAS SANITARIAS. 2.1. COMO UBICAR LA LETRINA SANITARIA 2.2. CÓMO DEBO CONSTRUIR MI LETRINA SANITARIA DE HOYO SECO 2.3. EN VVIENDAS HABILITADAS CON SERVICIOS DE SANEAMIENTO AFECTADOS 3. RECOMENDACIONES 4. CONCLUSIONES 5. BIBLIOGRAFIA TEMA: SISTEMA DE ALCANTARILLADO: LETRINA - 4 - JORDAN AQUINO ROBLES TEMA: SISTEMA DE ALCANTARILLADO: LETRINA - 1 - JORDAN AQUINO ROBLES.

Upload: jordan-aquino-robles

Post on 20-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES INGENIERIA CIVIL RECOMENDACIONES El servicio sanitario debe mantenerse limpio, tanto las paredes como el piso. El asiento debe permanecer tapado, para que no penetren moscas o animales y evitar que los nios introduzcan las manos y se contaminen. La letrina debe construirse a 20 metros del pozo de agua y en un nivel ms bajo, para evitar la contaminacin con excremento. No construya la letrina cerca de un ro, quebrada o fuente de agua. Mantenga cerca de la letrina un tubo con agua y jabn para el lavado de manos.

CONCLUSIONESUtilizar el servicio sanitario es una de las armas ms adecuadas para la proteccin y fomento de la salud. Es el mecanismo ms sencillo e higinico para eliminar los desechos humanos. Tambin se evita que tanto las personas como los animales (en especial, moscas, cucarachas, ratas, etc) entren en contacto con los excrementos y pongan en peligro la salud de la familia y la comunidad.

BIBLIOGRAFAMinisterio de salud (1997) Saneamiento Bsico Rural Recuperado de http://www.minsa.gob.pe/publicaciones/aprisabac/46.pdfhttp://www.binasss.sa.cr/poblacion/letrina.htmSalleras Sanmarti. L. (1985) Educacin Sanitaria. Colombia: Ediciones Daz de Santos. S.A.

CONTENIDOI.- RESUMEN EJECUTIVO1. SISTEMA DE ALCANTARILLADO CONVENCIONAL. 1.1. QUE ES UN SISTEMA PARTICULAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO

2. LETRINAS SANITARIAS.2.1. COMO UBICAR LA LETRINA SANITARIA2.2. CMO DEBO CONSTRUIR MI LETRINA SANITARIA DE HOYO SECO2.3. EN VVIENDAS HABILITADAS CON SERVICIOS DE SANEAMIENTO AFECTADOS

3. RECOMENDACIONES4. CONCLUSIONES5. BIBLIOGRAFIA

RESUMEN EJECUTIVOEl tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos fsicos, qumicos y biolgicos que tienen como fin eliminar los contaminantes fsicos, qumicos y biolgicos presentes en el agua efluente del uso humano. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o efluente tratado) o reutilizable en el ambiente y un residuo slido o fango (tambin llamado bioslido o lodo) convenientes para su disposicin o reus. Es muy comn llamarlo depuracin de aguas residuales para distinguirlo del tratamiento de aguas potablesABSTRACTThe wastewater treatment consists of a series of physical, chemical and biological processes that aim to remove physical, chemical and biological contaminants in the effluent water for human use. The goal of treatment is to produce clean water (or treated effluent) or reusable in the atmosphere and a convenient solid or sludge residue (also called biosolids or sludge) for disposal or reuse. It is very common to call sewage treatment to distinguish the treatment of drinking water

1. CAPITULO IV: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESOBJETIVORecoleccin de las aguas residuales evacuadas por las viviendas a travs de una red de tuberas y su conduccin de la ciudad hasta un punto distante para su tratamiento o disposicin final Dimetro 8 Velocidades > 6 m/s, QUE ES UN SISTEMA PARTICULAR DE ALCANTARILLADO SANITARIO

Sistema en el que los inmuebles ubicados en sectores que carecen de red de alcantarillado pblico disponen las aguas residuales o excretas humanas en instalaciones que sirven a un reducido nmero de personas (tipo individual)

LETRINAS SANITARIAS

QUE ES UNA LETRINA SANITARIA Un hoyo excavado, generalmente a mano, en el suelo, cubierto con un piso provisto de una taza con tapa, alrededor de la cual se construye una caseta

CMO UBICAR LA LETRINA SANITARIA?

Para determinar la ubicacin correcta es necesario tener en cuentalo siguiente:

Se localizar en terreno firme y libre de inundacin. La distancia mnima horizontal entre la letrina y cualquier fuente de abastecimiento de agua ser de 15 mts. La puerta de la letrina estar orientada en sentido contrarioa la direccin del viento.

CMO DEBO CONSTRUIR MI LETRINA SANITARIA DE HOYO SECO?

Primero tienes que mojar el terreno donde se cavar un hoyo.Luego se excava a la profundidad indicada de 1.80 m. mnimoy se nivela la parte superior del terreno para apoyar la losa.En caso de terrenos blandos se utilizar vigas de madera ytroncos, para su reforzamiento.

EN VIVIENDAS HABITADAS CON SERVICIOS DE SANEAMIENTO AFECTADOS

Para la evacuacin de excretas se construirn letrinas de hoyo seco con ventilacin de dos pulgadas (2) de acuerdo a las siguientes especificaciones: 15 metros de distancia respecto a la vivienda ms prxima un mximo de 30 m de las viviendas atendidas. Un asiento por cada diez personas.

TEMA: SISTEMA DE ALCANTARILLADO: LETRINA - 4 - JORDAN AQUINO ROBLES TEMA: SISTEMA DE ALCANTARILLADO: LETRINA - 1 - JORDAN AQUINO ROBLES.

TEMA: SISTEMA DE ALCANTARILLADO: LETRINAS - 2 - JORDAN AQUINO ROBLES TEMA: SISTEMA DE ALCANTARILLADO: LETRINAS 3 - JORDAN AQUINO ROBLES

TEMA: EDUCACION SANITARIA - 4 - JORDAN AQUINO ROBLES TEMA: EDUCACION SANITARIA - 3 - JORDAN AQUINO ROBLES