6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor

62
6.1 concepto, importancia y objetivos de la función financiera 6.2 Determinación del capital 6.3 Obtención de recursos financieros 6.4 Utilización de los recursos 6.5 La contabilidad en la función financiera 6.6 El análisis financiero 6.7 El sistema financiero mexicano, instituciones financieras, mercados financieros 6.8 Mercado de valores ADMINISTRACION II Dr. José de Jesús Villaseñor Capitulo 6. Función de las finanzas

Upload: jose-de-jesus-villasenor-ibarra

Post on 15-Apr-2017

113 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

6.1 concepto, importancia y objetivos de la función financiera6.2 Determinación del capital6.3 Obtención de recursos financieros6.4 Utilización de los recursos6.5 La contabilidad en la función financiera6.6 El análisis financiero6.7 El sistema financiero mexicano, instituciones financieras, mercados financieros6.8 Mercado de valores

ADMINISTRACION II Dr. José de Jesús Villaseñor

Capitulo 6. Función de las finanzas

Autor
mi me parecen bien :3
Autor
chikas creen que estan bien las noticias que puse ?
Autor
si esta bien, pero iguaal tenemos que mencionar de que trata cada temapero de manera general y rapidaEl 1 de mayo de 2015, 18:22, Melissa Alexander (Google Drive) <
Autor
hola niñas! , creo que los mas ideal es poner mas ejemplos que teoria ya ven que el maestro deja que cada una hable por 1 min jaja
IMAC

LA FUNCIÓN DE LAS FINANZAS6.1 Conceptos

Las finanzas significan un proceso que implica el manejo eficiente de los recursos de una empresa, y el conocimiento y la administración de las relaciones entre el mercado de capitales y la empresa.

CONCEPTO DE FINANZAS

Aplicación del proceso administrativo en las actividades que se realizan para lograr el óptimo manejo de los recursos financieros de un organismo social.

Entonces la función financiera

PLANEAR OBTENER ADMINISTRAR

Recursos financierosPara desarrollar

Planes de operación y expansión.

Consiste en ….

GENERALIDADESAdquisición y uso eficaz del dinero.

Toda empresa se preocupa por como obtener y utilizar el dinero.

Esta área es conocida administración financiera o finanzas.

Importancia de las finanzas

Son importantes porque les permite a las empresas aprovechar las oportunidades para crecer, para obtener el éxito en una organización ya que proporcionan rigor para la toma de decisiones.

http://www.muycomputerpro.com/2010/12/05/centro-de-conocimientowhite-papersla-importancia-de-las-finanzas_we9erk2xxda7ckco7ajehztld1kxufsntuslsbc4sv2y1_zzgk2sdngs8ouj0cvb

AREAS DE ESTUDIO DE LAS FINANZAS

LOS MERCADOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS: su objetivo es entender los mecanismos tradicionales e innovadores que faciliten la transferencia de recursos entre agentes superavitarios y deficitarios.INVERSIONES: basada en el análisis de la asignación de recursos para mejorar el rendimiento y disminuir el riesgo.FINANZAS CORPORATIVAS: su objetivo es entender las decisiones de la inversión.

INVERSIONESMERCADOS E

INSTITUCIONES FINANCIERAS

FINANZAS CORPORATIVAS

OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Incrementar el valor de la empresa haciéndola crecer.

Maximizar las utilidades determinando un porcentaje en un periodo determinado.

Aumentar el número de accionistas para contar con un mayor capital para poder realizar los planes futuros de la empresa.

Invertir con eficiencia cualquier exceso de flujo de caja para hacer que la empresa crezca.

Objetivo de las finanzas

PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

1. Calcular INGRESOS ó entradas.

2. Calcular EGRESOS ó salidas

3. Comparar INGRESOS VS EGRESOS.

4. Elegir las inversiones de capital que deben hacerse para un crecimiento continuo.

5. Establecer un sistema para rastrear el flujo de fondos y medir el rendimiento sobre la inversión.

Importancia de las finanzas

Son importantes porque les permite a las empresas aprovechar las oportunidades para crecer, para obtener el éxito en una organización ya que proporcionan rigor para la toma de decisiones.

http://www.muycomputerpro.com/2010/12/05/centro-de-conocimientowhite-papersla-importancia-de-las-finanzas_we9erk2xxda7ckco7ajehztld1kxufsntuslsbc4sv2y1_zzgk2sdngs8ouj0cvb

La función financiera en las empresas.

FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO:

Ayudan a las empresas a determinar cuanto dinero necesitan para operación y expansión. Adquirir y utilizar eficazmente el dinero.

Son responsables de identificar la combinación adecuada de fuentes de financiamiento al menor costo.

Se pueden agrupar de la siguiente manera…a) Coordinación, integración y evaluación de los planes

de acción establecidos en la empresa.b) Capacitación dentro de las mejores condiciones

posibles de los fondos necesarios para la operación de la compañía.

c) Mejorar el rendimiento de sus recursos.d) Mantener una estructura financiera sólida.e) Prever y cubrir las necesidades de información,

tanto interna como externa.f) Definir y manejar la estrategia fiscal de la empresa.g) Establecer un plan adecuado para controlar las

operaciones, proteger los bienes y realizar los objetivos, políticas y procedimientos.

h) Mantener frente a propios y extraños una imagen financiera correcta.

6.2 Determinación del Capital

Esta función se determina por medio del Balance General de una Empresa u Organización.

El Balance General muestra la condición financiera de una empresa mediante la clasificación de sus Activos, Pasivos y por diferencia se determina el Capital

BALANCE GENERAL EN FORMA DE CUENTAACTIVO = PASIVO + CAPITAL

El dinero

FUNCIONES Y CARÁCTERÍSTICAS .

* El dinero es cualquier cosa que la sociedad utiliza como símbolo de valor para comprar y vender bienes y servicios.

*Sirve como medio de intercambio.

*Como medida de valor.*Como depósito de valor.

OFERTA MONETARIA

1.Moneda corriente.2.Depósitos a la vista.3.Depósitos a término o a plazo.4.Dinero plástico

Medidas de la oferta monetaria…

M1= MC + DVM2= MC + DV + DT

MC= Moneda corriente.DV= Depósito a la vista.DT= Depósito a término.

M1= Parte de la oferta monetaria que consiste en circulante y depósitos a la vista.

M2= Parte de la oferta monetaria que consiste en circulante y depósitos a la vista y depósitos a plazo.

6.3 Obtención de los recursos financieros

.Financiamiento

a corto plazoMenor a un año

Papel comercial

Prestamos bancarios

Crédito comercial

.

Créditos hipotecarios

Arrendamientos

Bonos y Acciones

Financiamiento a largo plazo

Mayor a un año

Fundamentos de Administracion, Lourdes Múnch Gaindo

FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO *Es cualquier deuda que se paga en menos de un año.

Tres categorías principales de la deuda a corto plazo son:

Crédito comercial de los proveedores.Préstamos de un banco a otro tipo de institución de préstamos.Dinero procedente de la venta de papel comercial a inversionistas externos de otras empresas.

Financiamiento a corto plazo

FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO

Cualquier deuda se paga a más de un año. Las cuatro principales fuentes de financiamiento externo son:Préstamos hipotecariosArrendamientos a largo plazo.Bonos .Capital (acciones)

PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO

El objetivo es disminuir la cantidad que está vinculada al exceso de efectivo, las cuentas no cobradas y el inventario.

Manejo del efectivo y de los valores negociables. (acciones, bonos y otras inversiones que se

puedan convertir rápidamente en dinero) Manejo de las cuentas por cobrar y por pagar. Manejo de inventarios. Intercambio electrónico de datos.

6.4 Utilización de los recursos

Los recursos son los medios utilizados para ejecutar sus actividades de la mejor manera y asi alcanzar sus objetivos.

El dinero se obtiene de fuentes internas y externas y se utilizan para cubrir gastos y adquirir nuevos activos.

EL COSTO DEL CAPITALPrecio que se debe pagar por tener dinero.INFLUYE:

Riesgo. Tasa de interés prevaleciente. Combinación de fuentes de financiamiento. Financiamiento interno vs externo. Deuda vs capital. Financiamiento a corto plazo vs largo plazo.

6.5 La contabilidad en la función financiera● Contabilidad financiera● Contabilidad fiscal ● Contabilidad de

gestión● Contabilidad de costos● Contabilidad

administrativa● Contabilidad de

actividades● Contabilidad pública

LA CONTABILIDAD Y LA INFORMACIÓN FINANCIERA.La contabilidad es el sistema que utilizan las

empresas para medir el desempeño financiero registrando y clasificando:

VENTAS. COMPRAS. OTRAS TRANSACCIONES.

La información financiera la desarrollan los contadores, estos deben ser honestos para poder desarrollar de manera legítima una gran cantidad de resultados, de acuerdo con las suposiciones que hacen y con la mejor manera en que interpretan las reglas de la contabilidad.

Contabilidad administrativa…

Es de uso interno.Usuarios: gerentes, administrativos.

Contabilidad financiera…

Es de uso externo.Proporcionan información.Usuarios: proveedores, bancos, gobierno.

Los contadores presentan a los accionistas una visión objetiva de la posición financiera de las empresas y de los resultados de las operaciones y deben actuar los principios de contabilidad.

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD

Los contadores se guían por por dos conceptos:La ecuación contable.La teoría de la partida doble.

ECUACIÓN CONTABLE:Los negocios y los gobiernos han llevado registros

de sus activos y sus pasivos.ACTIVO: bienes y derechos propiedad del negocio.PASIVO: deudas y obligaciones a cargo del

negocio.CAPITAL CONTABLE: porción de los activos de una

empresa que pertenece a los propietarios una vez que se han cancelado las obligaciones con todos los acreedores.

Ecuación contable… Activo = pasivo + capital.Activo – pasivo = capital.

TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE: Manera de registrar las transacciones financieras que requieren dos entradas por cada transacción, de tal manera que la ecuación contable tenga su equilibrio.

LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los contadores preparan estados financieros que resumen las transacciones. Tres de las maneras más importantes son…

Balance general/situación financiera.Estado financiero que muestra activos, pasivos y

capital contable a una fecha determinada.

Estado de resultados/ estado de pérdidas y ganancias:

Estado financiero en el que se comparan los ingresos de un negocio con sus gastos en un periodo determinado.

Estado de cambios en la situación financiera/estado de origen y aplicación de recursos.

Estado financiero que resume los ingresos o desembolsos de efectivo en tres áreas:

Operaciones.Inversiones.Financiamiento.

6.6 ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS

Proporciona información que se puede analizar para encontrar mayores pistas respecto a la salud y a las perspectivas de la empresa.

La información de los estados financieros a menudo se analizan en términos de Tendencias y de Razones.

Análisis de tendencia.

Es la comparación de dos datos financieros de una empresa de un año a otro para saber cómo se han modificado.

Análisis de razón.

Es la comparación de dos elementos de resultados financieros del mismo año expresados como porcentaje de una razón.

Tipos de razones …

DE RENTABILIDAD

Indican hasta que punto una empresa está generando ideas (prosperando)

DE DEUDA Indican la capacidad para cubrir deudas a largo plazo.

DE LIQUIDEZ

Es la capacidad de una empresa para cubrir compromisos a corto plazo.

DE ACTIVIDAD

Indican que tan bien maneja una empresa sus activos.

CONCEPTOS BÁSICOS DE ANÁLISIS FINANCIERO

REVISIÓN DEL CONTEXTO ECONÓMICO Y COMPETITIVO.

RESERVAS RESPECTO AL USO DE DIFERENTES MÉTODOS CONTABLES.CÁLCULO DE TENDENCIAS Y LAS

RAZONES.

6.7 SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Conjunto orgánico de instituciones que generan, recogen, orientan y dirigen tanto el ahorro como la inversión dentro de una unidad económica, constituyendo el gran mercado donde se ponen en contacto oferentes y demandantes de recursos monetarios o financieros.

EL SISTEMA BANCARIO MEXICANO

Conjunto de intermediarios financieros que facilitan la movilización del dinero, también es conocido como banca.

Combinación de instituciones públicas o privadas, controlado por el Banco de México.

BANCO DE MÉXICO

Eje central del sistema bancario mexicano y las funciones son de vital importancia para el desarrollo económico del país.

Funciones…1. Emisión de billetes y monedas para su circulación.2. 2. Custodia el dinero de otros bancos.3. Regulación del crédito.4. Tesorero de gobierno5. Guarda la Reserva Federal.6. Representante legal ante organismos internacionales (Fondo

Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Bancos Extranjeros).

El sistema financiero mexicano, instituciones financieras, mercados

financieros

ALMACENADORESArrendamiento de

espacio para almacenaje y conservación de bienes

BANCA MULTIPLEOfrecen servicios como: inversiones, cheques,

créditos, ahorros y transferencias

BOLSA MEXICANA DE VALORES

Es el centro bursátil , donde se cotizan instrumentos del

mercado de valores

ASEGURADORASSeguros para vehículos,

casas, etc.

AFIANZADORASDepósitos económicos en

garantía

ARRENDADORAS FINANCIERAS

Arrendamiento de equipo, maquinaria y

muebles

BANCA DE DESARROLLOPromueve el desarrollo de sectores productivos

específicos.

CASA DE BOLSAIntermediarios bursátiles

que negocian instrumentos cotizados

en la BMV

EMPRESAS DE FACTORAJE

Compra de documentos por cobrar

SOCIEDADES DE INVERSION

Invierten dinero de ahorradores en

instrumentos bursátiles

CASAS DE CAMBIOEl negocio es la compra y

venta de divisas

OPERADORES DE SOCIEDADES DE

INVERSION LLOYD

SOCIEDAD DE AHORRO Y CREDITO

Capta ahorro y otorga crédito a sus socios

ORGANISMOS DE APOYO

Apoyan sociedades bursátiles

UNIONES DE CREDITO

Otorgan crédito a sus socios a través de fondos

propios

EMISORASEmiten acciones o bonos

para financiarlos

INSTITUCIONES DE CREDITO

ORG. AUXILIARES DE CREDITO

INSTITUCIONES BURSATILES

ISTITUCIONES DE SEGUROS Y

FIANZAS

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO

PUBLICOESCRIBA AQUÍ EL CARGO

PODER LEGISLATIVO

COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

INSTITUCIONES DE CREDITO. Pertenecen al Sistema Bancario Mexicano

BANCA MULTIPLE. Ofrecen diversos servicios como cuenta de cheques, ahorro, transferencias, prestamos, etc.Ejemplos: BANCOMER-BBV, BANAMEX-CITY BANK, BANORTE, HSBC, SANTANDER-SERFIN, ETC.

BANCA DE DESARROLLO. Promueven el desarrollo de sectores productivos específicos.Ejemplos. BANCOMEXT, BANOBRAS, NAFIN, BANCO MINERO, BANPESCA.

COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

ORGANIZACIONES AUXILIARES DE CREDITO.Pertenecen al Sistema Bancario Mexicano.

ALMACENADORAS. Alquiler de bodegas

ARRENDADORAS FINANCIERAS. Renta de activos

EMPRESAS DE FACTORAJE. Documentos por cobrar

CASAS DE CAMBIO. Compra-venta de divisas

CAJAS DE AHORRO Y PRESTAMO.

UNIONES DE CREDITO. Industrias

•COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

INSTITUCIONES BURSATILES. Pertenecen al Mercado de Valores

BOLSA MEXICANA DE VALORES. Opera el Mercado de Valores.

CASAS DE BOLSA. Instrumentos del mcdo. bursátil (CETE`s, acciones,etc.)

SOCIEDADES OPERADORAS DE SOCIEDADES DE INVERSION.Ejemplos: ACTINVER-LLOYD.

ORGANISMOS DE APOYO.Ejemplos: Calificadora de Valores, Instituto Nacional para el Depósito de Valores,

Asociación Nacional de Casas de Bolsa, etc.

EMISORAS. Empresas que cotizan en la Bolsa.Ejemplos: TELMEX, TVAZTECA, CEMEX, SIGMA, FRAGUA.

Bursátil: Relativo a la Bolsa de Valores

6.8 MERCADO DE VALORES

Pertenece al sistema financiero mexicano y es el mecanismo que permite la emisión, colocación y distribución de valores inscritos en el registro nacional de valores. Se divide en Mercado de Dinero y Mercado de Capitales.

MERCADO DE VALORES

* MERCADO DE DINERO

CARACTERISTICAS:

CORTO PLAZO. Menor a un año

RIESGO BAJO

ALTA LIQUIDEZ

INSTRUMENTOS: CETES, ACEPTACIONES BANCARIAS, PAGARES, MONEDAS DE ORO Y PLATA COMO CENTENARIOS Y ONZAS TROY,etc

MERCADO DE VALORES

* MERCADO DE CAPITALES

CARACTERISTICAS:

LARGO PLAZO. Mayor a un año.

ALTO RIESGO

BAJA LIQUIDEZ

INSTRUMENTOS: BONOS, ACCIONES, OBLIGACIONES, CERTIFICADOS DE PARTICIPACION ACCIONARIA

http://image.slidesharecdn.com/mercadodevalores-130322142044-phpapp01/95/mercado-de-valores-17-1024.jpg?cb=1363962127

Mercados financieros

BBVA Bancomer, el principal proveedor de servicios financieros en el país, generó en el primer

trimestre utilidades por 8 mil 603 millones de pesos, 0.5 por ciento menos que en el periodo

comparable del año anterior y 25.5 por ciento superiores a las del cuarto trimestre de 2014, informó

este miércoles la institución.

El resultado de la operación del grupo, que se explica por una actividad económica en el país que no

ha sido tan boyante, significó que la filial mexicana contribuyó con 44 de cada 100 euros de la utilidad

que obtuvo el BBVA en el conjunto de países en que opera, apuntó.

Uno de los factores que explican la menor generación de utilidades en el primer trimestre de este año,

en comparación con el mismo periodo de 2014, fue que Bancomer se adelantó en constituir una

reserva por alrededor de 500 millones de pesos para cumplir una regla emitida por la autoridad

supervisora para cubrir eventuales pérdidas esperadas en tarjeta de crédito, de acuerdo con la

institución.

“No significa que estemos anticipando pérdidas, sino que hay una regla de cumplimiento obligado para

todos los bancos de constituir reservas para cumplir la metodología de pérdidas esperadas en tarjeta

de crédito, y Bancomer decidió crearlas con antelación en el primer trimestre”, explicó una fuente de la

institución bancaria.

BBVA Bancomer obtuvo en el país 44 de cada 100 euros de utilidades

Al cierre del primer trimestre del año el crédito vigente de BBVA Bancomer llegó a 807 mil 984 millones de pesos, un incremento de 15 por ciento en comparación con el saldo registrado en marzo del año pasado, informó. Con esa variación, la firma se situó como la institución financiera con el mayor crecimiento en el saldo de crédito en los últimos 12 meses, agregó.

El crecimiento del crédito otorgado por Bancomer prácticamente multiplicó por seis el avance de la economía en el primer trimestre de este año. Aunque el dato oficial no será conocido hasta mediados de mayo, la mayoría de analistas privados calculan que el crecimiento económico entre enero y marzo haya sido de entre 2.5 y 2.8 por ciento.

La cartera que registró el mayor crecimiento en el primer trimestre de este año fue la comercial, con un incremento a tasa anual de 25 por ciento. Los préstamos al consumo a través de la nómina, personales y para compra de auto repuntaron 18 por ciento, en comparación con el primer trimestre de 2014.

El incremento en el saldo del crédito estuvo acompañado por “una buena gestión del riesgo”, aseguró. La cartera vencida fue equivalente a 2.7 por ciento de la cartera total en marzo de este año, una relación que mejoró la de 3.1 por ciento en el mismo mes de 2014, agregó.

Bancomer reportó que como parte de su plan de inversión anunciado en 2013 ha completado hasta marzo pasado la remodelación de más de 800 sucursales e incrementado en mil 285 el número de cajeros automáticos para alcanzar un universo de 9 mil 284.

http://elperiodicodemexico.com/nota.php?id=782533&sec=nacional-finanzas

ALMACENADORESArrendamiento de

espacio para almacenaje y

conservación de bienes

BANCA MULTIPLEOfrecen servicios como:

inversiones, cheques, créditos, ahorros y

transferencias

BOLSA MEXICANA DE VALORES

Es el centro bursátil , donde se cotizan instrumentos del

mercado de valores

ASEGURADORASSeguros para vehículos,

casas, etc.

AFIANZADORASDepósitos económicos en

garantía

ARRENDADORAS FINANCIERAS

Arrendamiento de equipo, maquinaria y

muebles

BANCA DE DESARROLLOPromueve el desarrollo de sectores productivos

específicos.

CASA DE BOLSAIntermediarios bursátiles

que negocian instrumentos cotizados en

la BMV

EMPRESAS DE FACTORAJ ECompra de documentos

por cobrar

SOCIEDADES DE INVERSION

Invierten dinero de ahorradores en

instrumentos bursátiles

CASAS DE CAMBIOEl negocio es la compra y

venta de divisas

OPERADORES DE SOCIEDADES DE

INVERSION LLOYD

SOCIEDAD DE AHORRO Y CREDITO

Capta ahorro y otorga crédito a sus socios

ORGANISMOS DE APOYO

Apoyan sociedades bursátiles

UNIONES DE CREDITO

Otorgan crédito a sus socios a través de fondos

propios

EMISORASEmiten acciones o bonos

para financiarlos

INSTITUCIONES DE CREDITO

ORG. AUXILIARES DE CREDITO

INSTITUCIONES BURSATILES

ISTITUCIONES DE SEGUROS Y FIANZAS

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICOESCRIBA AQUÍ EL CARGO

PODER LEGISLATIVO

COMICION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

COMICION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES