6. economia_n1_tarea

Upload: gabrielmelgarejo

Post on 25-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 6. Economia_N1_Tarea

    1/3

    1Integral Nivelacin Turno Maana 2015 - III Economa / Tarea N1 1

    Economa N1ITMIIIOECON1

    TAREA N1

    1. Es considerado padre de la Economa: moderna

    _______ cuya obra cumbre se titul ________,

    publicada en 1776

    A) A. Marshall causas de la riqueza de las naciones

    B) J. Keynes riqueza de las naciones

    C) K. Marx el capital

    D) Friedman- teora cuantitativa

    E) A. Smith investigacin de la naturaleza y

    causas de la riqueza de las naciones

    2. El n practico de la economa busca

    A) La riqueza de las naciones capitalistas

    B) Entender las actividades econmicas para un

    mejor planteamiento de modelos economicos

    C) Desarrollar las relaciones sociales de produc-

    cin que se dan entre las clases sociales

    D) Entender los modos de produccin a travs de

    la historia

    E) Mejorar el nivel de vida a travs del desarrollo

    y crecimiento econmico.

    3. Las diversas actividades econmicas que realiza

    el hombre tienen como nalidad:

    A) Aumentar la eciencia de las personas y la

    productividad en las empresas.

    B) Expandir el mercado nacional e importar pro-

    ductos que el pas no puede producir

    C) Exportar bienes y generar ingreso de divisas

    para eliminar los dcit

    D) Crear bienes y servicios que permitan satisfa-

    cer las necesidades

    E) Evita las crisis econmica, incrementando el

    PBI

    4. El problema econmico muestra la contradiccin

    entre:

    A) Los recursos para satisfacer necesidades y el

    dinero

    B) Las necesidades limitadas y los recursos es-

    casos.C) Necesidades ilimitadas y recursos limitados

    D) El dinero y la satisfaccin de las necesidades

    E) Las necesidades multiple y los medios de pro-

    duccin ilimitados

    5. No esun n terico de la economa:

    A) Evitar la recesin para as asegurar ms pues-

    tos de trabajo

    B) comprender las causas y consecuencias de las

    crisis.

    C) Analizar las consecuencias de la emisin de di-

    nero por parte del BCRD) Formular leyes y modelos que expliquen la

    realidad econmica

    E) Descubrir las relaciones sociales de produc-

    cin entre las clases sociales

    6. Segn los socialistas el campo de estudio de la

    economa es:

    A) La actividad econmica del hombre.

    B) La satisfaccin de las necesidades

    C) Las relaciones sociales de produccin.D) La poltica econmica.

    E) El proceso econmico

    7. Los Marxistas en contraposicin a Marshall sostie-

    nen que la economa se encarga de estudiar

    A) Las formas como se relacionaban los hombres

    para producir en cada etapa del desarrollo de

    la humanidad

    B) El uso eciente de los recursos escasos para

    poder cubrir las necesidades que son mltiples

    C) La actividad econmica del hombre y su rela-

    cin con la satisfaccin de las necesidades.

    D) Las economas en vas de desarrollo.

    E) Las necesidades humanas a travs del desa-

    rrollo de la humanidad.

    8. La economa crea ___________ que nos permi-

    te entender, explicar y predecir la realidad econo-

    mica.

    A) Recomendaciones del FMI

    B) Cifras estadsticas

    C) Falacias

    D) Armaciones subjetivas

    E) Conceptos, modelos y leyes

  • 7/25/2019 6. Economia_N1_Tarea

    2/3

    2

    ECONOMA - PROCESO ECONMICO

    Integral Nivelacin Turno Maana 2015 - III Economa / Tarea N1

    9. El mtodo __________ tambin es conocido

    como mtodo analtico

    A) Mtodo deductivo

    B) Mtodo dialctico

    C) Mtodo sinttico

    D) Mtodo de la vericacin

    E) Mtodo inductivo

    10. El mtodo inductivo consiste

    A) En partir de un caso general y sacar conclusio-

    nes demostrables en la realidad

    B) En analizar casos aislados y a partir de ello

    formular conclusiones particulares

    C) En analizar casos particulares y apartir de ello

    formular hiptesis y previa contrastacin y

    demostracin cientca, generalizar con rango

    de ley

    D) En partir de un anlisis generalizado, inducir

    y llegar a conclusiones validas en un tiempo y

    espacio.

    E) En generar hiptesis particulares y demostra-

    bles en la realidad.

    11. el desarrollar teoras, leyes, modelos entre otros

    para explicar la realidad econmica constituye

    A) el n practico de la economa.

    B) el objetivo de la economa poltica

    C) el problema bsico de la economa

    D) el objeto de la economa

    E) el n terico de la economa

    12. Fase del proceso donde se genera el ahorro

    A) satisfaccin

    B) Produccin

    C) Distribucin

    D) Consumo

    E) Circulacin

    13. La circulacin es la fase del proceso econmico

    que consiste en el traslado de la produccin de las

    _________ hacia ____________

    A) Unidades de produccin las familias

    B) Unidades econmicas de produccin los

    mercados

    C) Unidades econmicas de consumo mercados

    D) Empresas la inversin

    E) Empresas ofertantes los agentes econmi-

    cos de produccin

    14. Fase del proceso econmico donde se integran los

    polos econmicos

    A) Produccin

    B) Circulacin

    C) Distribucin

    D) Inversin

    E) Consumo

    15. Fase donde se retribuye a los elementos que par-

    ticiparon e hicieron posible la produccin

    A) Produccin

    B) Distribucin

    C) Circulacin

    D) Consumo

    E) Inversin

    16. El factor moderno y regulador tiene como retribu-

    cin ____________, por su participacin en la

    produccin:

    A) Renta

    B) Salario

    C) Rdito

    D) Utilidades

    E) Impuesto

    17. En esta fase del proceso econmico las unida-

    des econmicas de produccin obtienen sus be-

    necios

    A) Produccin

    B) Distribucin

    C) Circulacin

    D) Consumo

    E) Inversin

    18. Si el __________es mayor al ________, enton-

    ces existir capacidad de ahorro

    A) Ingreso gasto en consuno

    B) Salario ingreso

    C) gasto la inversin

    D) Ingreso utilidades

    E) Consumo salario

    19. Consiste en utilizar el ahorro para nanciar un

    nuevo proceso productivo

    A) Produccin

    B) Distribucin

    C) Circulacin

    D) Inversin

    E) Consumo

  • 7/25/2019 6. Economia_N1_Tarea

    3/3

    ECONOMA - PROCESO ECONMICO

    3Integral Nivelacin Turno Maana 2015 - III Economa / Tarea N1

    20. Son un conjunto de actividades que realiza el

    hombre con el n de satisfacer sus necesidades

    en la medida que sean posible

    A) Produccin

    B) Proceso economicoC) Circulacin

    D) Consumo

    E) Proceso productivo

    21. Es la fase del proceso econmico en la cual me-

    diante la combinacin de factores productivos se

    genera el valor agregado

    A) Proceso productivo

    B) La circulacin

    C) La produccin

    D) El consumo

    E) Factores productivos

    22. En qu fase del proceso econmico se da el inter-

    cambio indirecto o mercantil

    A) Mercados

    B) Circulacin

    C) Distribucin

    D) Inversin

    E) Produccin

    23. En qu etapa del proceso econmico los trabaja-

    dores obtienen los recursos necesarios para po-

    der satisfacer sus necesidades

    A) Circulacin

    B) Consumo

    C) Distribucin

    D) Produccin

    E) Mercado

    24. ________________, no es una fase del proceso

    econmico.

    A) Inversin

    B) Produccin

    C) EmpresaD) Consumo

    E) Circulacin

    25. La (el) _____________________se encarga de

    organizar y combinar ecientemente los factores

    productivos

    A) Unidad econmica de consumo

    B) unidad econmica de produccin

    C) factor trabajo

    D) industria

    E) Estado

    26. En esta fase del proceso econmico los propieta-

    rios de la fuerza de trabajo perciben sus retribu-

    ciones por participar en la produccin

    A) CirculacinB) Consumo

    C) Distribucin

    D) Produccin

    E) Mercado

    27. En qu fase del proceso se forman los precios a

    travs de la oferta y demanda.

    A) Circulacin

    B) Consumo

    C) DistribucinD) Produccin

    E) circulacion

    28. En qu fase del proceso econmico la empresa

    incrementa su capacidad productiva

    A) Circulacin

    B) Consumo

    C) Distribucin

    D) Produccin

    E) Inversin

    29. Marque la alternativa incorrecta respecto al pro-

    ceso econmico.

    A) En el consumo se genera el ahorro

    B) En la distribucin es Estado cobra tributos

    C) La produccin es la fase en la cual se da el

    valor agregado

    D) La distribucin consiste en pagar a los factores

    productivos

    E) En la distribucin se traslada la produccin ha-cia los mercados

    30. En qu fase del proceso econmico se genera y

    se utiliza el ahorro respectivamente.

    A) Circulacin inversin

    B) Consumo inversin

    C) Distribucin inversin

    D) Produccin inversin

    E) Inversin consumo