6 0 impactos ambientales 20110717 · forma total a la cuenca incapuquio. también incluye la zona...

78
EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 000316

Upload: vuxuyen

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda

6.0

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

000316

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-1

6.0

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

6.1 GENERALIDADES

Este capítulo identifica, evalúa y describe los impactos ambientales directos e indirectos, que podrían presentarse durante la etapa de construcción, operación y cierre del Proyecto de Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda.

El Capítulo 3 del presente EIA contiene la descripción del proyecto, el cual plantea la instalación e implementación de una nueva planta concentradora con una capacidad para procesar mineral de 60 000 toneladas métricas por día (TMPD). Estas nuevas instalaciones constituirán una estructura que operará independientemente de las instalaciones que operan actualmente. Por otro lado, se incrementará la capacidad de almacenamiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda de 732 a 1 876 millones de TM, para lo cual se plantea el recrecimiento del dique principal y de los diques laterales hasta que ambos lleguen a la altitud de 1 240 msnm.

El desarrollo del proyecto no requiere la solicitud de nuevas licencias de uso de agua fresca. La nueva planta concentradora contará con equipos espesadores de alta eficiencia que permitirán una mayor recuperación del agua de los relaves producidos y adicionalmentese recirculará parte del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda.

Todas las instalaciones necesarias para la implementación de este proyecto se desarrollarán sobre áreas dentro de los límites de las concesiones mineras, de beneficio y derechos de uso que tiene SPCC y que forman la Unidad Productiva (UP) Toquepala. Dichas áreas se encuentran actualmente en uso y cuentan como instrumento de gestión ambiental con el PAMA de la UP Toquepala.

Para la identificación, evaluación y descripción de los impactos ambientales directos e indirectos se realizó un análisis integral de todas las actividades de construcción, operación y cierre del proyecto. Este análisis considera la interacción entre las actividades del Proyecto y los elementos físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales del medio. Para el análisis se determinó el área de influencia directa e indirecta del proyecto.

Un efecto ambiental puede ser beneficioso o adverso, y se considera impacto significativo cuando supera los estándares de calidad ambiental establecidos por criterios técnicos, hipótesis científicas, comprobaciones empíricas, juicio profesional, valoración económica o social, entre otros criterios1.

1 ESCA. OACA. Guía para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental. Lima, Programa de Desarrollo Alternativo (PROGDA) Escuela

Superior de Ciencias Ambientales. Página 10. S.F. Contradrogas/USAID/WINROCK Int. Ministerio de la Presidencia.

000317

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-2

6.2 METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Para la selección del método de identificación y evaluación de los impactos ambientales del proyecto se ha considerado como criterio principal el uso de metodologías aceptadas por la autoridad ambiental competente y que adicionalmente presenten un análisis global e integral.

La identificación de los posibles impactos ambientales del proyecto se realizó mediante el uso de la matriz causa-efecto que analiza la interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales y sociales del área de influencia del proyecto. Adicionalmente, en este análisis se determinó la naturaleza positiva y negativa de los impactos ambientales y sociales.

La metodología para la evaluación de los impactos ambientales considera el uso de la Matriz de Importancia de Impactos Ambientales. Esta metodología responde principalmente a la condición de análisis global e integral de los efectos e impactos ambientales que se podrían generar. La importancia del impacto estará condicionada por los componentes ambientales del área de influencia del proyecto.

La Figura 6-1 ilustra el proceso de identificación y evaluación de los potenciales impactos ambientales que podría ocasionar el proyecto. También muestra cómo el Plan de Manejo Ambiental (medidas preventivas, correctivas y/o de mitigación) se diseña sobre la base de los resultados de la identificación y evaluación de impactos ambientales.

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-3

Figura 6-1 Secuencia metodológica de la evaluación ambiental

ANÁLISIS DEL PROYECTO A EJECUTARSE

Descripción técnica de las actividades necesarias para la ejecución del proyecto

Aspectos ambientales considerados en las obras a ejecutarse

LINEA BASE AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA

Este análisis fue realizado en base a investigaciones de campo y revisión de información bibliográfica realizada dentro del área de influencia del proyecto. Se recolectó información específica sobre:

Medio Físico

Medio Biológico

Medio Socio-económico y cultural

IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

- Matriz de Importancia del Impacto Ambiental

Análisis causa-efecto por métodos de matrices cuantitativas, análisis ambiental del área, fotografías y mapas.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Plan de prevención y mitigación ambiental

Plan de manejo de residuos

Programa de monitoreo

Plan de relaciones comunitarias

Plan de contingencias

Plan de cierre conceptual

000318

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-4

6.2.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

Para poder evaluar la probabilidad de ocurrencia de impactos es necesario determinar las áreas geográficas en las cuales éstos podrían producirse. Es posible distinguir un área de influencia ambiental y social, puesto que cada una se verá influenciada de diferente forma y con diferente alcance por las obras y/o actividades del proyecto.

Se han considerado dos tipos de área de influencia: área de influencia directa y área de influencia indirecta. En los Mapas GN-11, GN-12 y LBS-01 se muestra la delimitación del área de influencia ambiental y social del proyecto. A continuación se describen los criterios de delimitación de las áreas de influencia consideradas.

6.2.1.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA AMBIENTAL

El Área de Influencia Directa (AID) incluye los lugares donde se prevé que ocurrirán los impactos directos. Forman parte de esta área los terrenos que ocuparán las instalaciones del nuevo proyecto, incluyendo aquellos que serán cubiertos por los nuevos depósitos de desmonte o serán removidos por la ampliación del tajo. Se incluye también la mayor parte de las instalaciones existentes tanto en el Sector Toquepala como en el Sector Quebrada Honda, puesto que serán reutilizadas por el proyecto. Adicionalmente, se incluye todos los terrenos adyacentes a los ya descritos en una franja de hasta 500 m de ancho, dado que pueden ser impactados directamente por el proyecto.

6.2.1.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA AMBIENTAL

El Área de Influencia Indirecta (AII) incluye los lugares donde se prevé ocurrirán impactos indirectos sobre los componentes físicos y biológicos. Considerando la extensión de esta área y para fines de la presentación de la Línea de Base se ha procedido a dividirla en dos sectores: Sector Toquepala, en torno a la unidad productiva Toquepala, y Sector Quebrada Honda, en torno al Embalse de Relaves de Quebrada Honda.

El Sector Toquepala incluye las cuencas altas de las quebradas Cimarrona, Totoral, Toquepala y Caramolle y en forma total a la cuenca Incapuquio. También incluye la zona de Pampa de Vaca, cabecera de la quebrada del mismo nombre, que forma parte de la cuenca Micalaco – Cinto.

El Sector Quebrada Honda incluye parcialmente las cuencas de las quebradas Huacanane Grande, Cimarrona (sector inferior), Santallana, Totoral (sector inferior), Toquepala (sector inferior), Honda y Lloquene (sector inferior). Se extiende desde la cadena de cerros Incapuquio hasta la desembocadura de la quebrada Honda en el cauce del río Locumba.

6.2.1.3 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA SOCIAL

El Área de Influencia Directa Social, es donde se desarrollará el proyecto. El desarrollo del proyecto no contempla la solicitud de nuevas licencias de agua y se realizará al interior de los límites de las concesiones de SPCC, la cual es un área actualmente disturbada. Por lo tanto, bajo estos criterios socio-económicos no se registran poblaciones ni actividades productivas que puedan ser impactadas negativa y directamente por las actividades del proyecto. En este caso, el área de influencia social coincide con el área de influencia ambiental.

6.2.1.4 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA SOCIAL

El Área de Influencia Indirecta Social, es el ámbito donde podrían presentar los efectos secundarios (indirectos) del proyecto; se ha determinado en base a dos criterios:

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-5

La ubicación geopolítica de los componentes del proyecto; por un lado, la nueva planta concentradora se ubicará al costado de la existente dentro del complejo minero de Toquepala en el distrito de Ilabaya y, por otro lado, la ampliación del Embalse de Relaves de Quebrada Honda pretende situarse en el límite distrital de Locumba y Moquegua. En el lado de Moquegua, no se identifican poblaciones que puedan ser implicadas, debido a que es una zona desértica que carece de actividad humana. Sin embargo se a considerado hacer una caracterización general del distrito porque el Embalse cubre parte de su territorio.

La potencialidad de ocurrencia de impactos positivos por el proyecto, generados a través de dos canales: el primero, por incremento de la capacidad productiva de la mina, el distrito de Ilabaya se verá beneficiado con un incremento en sus ingresos por Canon Minero; y el segundo, por la demanda de mano de obra local que se generará durante la construcción y operación del proyecto, donde se verán beneficiadas prioritariamente las poblaciones de Ilabaya y Locumba.

Por lo tanto, el Área de Influencia Indirecta Social del proyecto serán los distritos de Ilabaya y Locumba de la región Tacna.

6.2.2 METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

La identificación de los posibles impactos ambientales fue realizada bajo un criterio de causa-efecto, analizando la interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales del área de influencia del mismo.

Como primer paso para el análisis de interacción se listaron todas las actividades a desarrollarse durante la construcción, operación y cierre del proyecto, agrupándolas según las diferentes zonas de trabajo.

Cabe señalar que los trabajos para la construcción, operación y cierre del proyecto se realizarán dentro de la UP Toquepala, la cual cuenta con infraestructura para alojamiento de personal, caminos de acceso, comedores, hospital, etc.

De acuerdo a la línea de base del área de influencia del proyecto, se identificaron los componentes ambientales susceptibles a ser impactados por las actividades del proyecto. Luego, se construyó una matriz de interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales.

El análisis de la matriz de interacción se ejecutó con la participación y experiencia de un equipo de profesionales multidisciplinario especializado en evaluación de impactos ambientales. Esta fase final del proceso, determina si los impactos ambientales son positivos o negativos, y directos o indirectos.

6.2.2.1 IDENTIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA POSITIVA O NEGATIVA

Este análisis determina la condición positiva o negativa de cada uno de los posibles impactos sobre el ambiente; es decir, la mejora o reducción de la calidad ambiental del medio receptor donde se desarrollarán las actividades del proyecto. En la matriz de análisis de interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales y sociales, se consigna esta calificación empleando la letra (P) para el impacto positivo y la letra (N) para el impacto negativo, según sea el caso

6.2.2.2 IDENTIFICACIÓN SEGÚN SU CONDICIÓN DE DIRECTO O INDIRECTO

El objetivo de este análisis fue el reconocimiento de la relación de causalidad de los impactos, calificándolos de directos e indirectos. Los impactos directos constituyen las consecuencias inmediatas de las actividades del proyecto, mientras que los impactos indirectos son efectos secundarios de los primeros.

000319

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-6

6.2.3 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La evaluación de los impactos ambientales en la etapa de construcción, operación y cierre del proyecto se ha realizado utilizando la metodología de la Matriz Modificada de Importancia de Impactos Ambientales, la misma que se describe a continuación:

6.2.3.1 MATRIZ MODIFICADA DE IMPORTANCIA DE IMPACTOS AMBIENTALES

Luego de identificados los posibles impactos ambientales, sobre la base del análisis de interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales, se construyó una matriz de importancia de impactos ambientales, que permitirá obtener una valorización cualitativa de los impactos. En esta matriz se colocan los impactos ambientales identificados en filas y los atributos ambientales de evaluación en las columnas. Esta metodología permite un análisis global e integral de los impactos considerando una serie de atributos que se globalizan a través de una ecuación, que proporciona un índice denominado Valor del Impacto Ambiental (Conesa, 1997)(2)

6.2.3.2 VALOR DEL IMPACTO AMBIENTAL

El método utilizado define un número, por medio del cual se asigna un valor cualitativo al impacto evaluado, el que responde a una serie de atributos, los que se presentan en la Tabla 6-1. Cada atributo será calificado de acuerdo a los valores preestablecidos mostrados en la Tabla 6-2.

Tabla 6-1 Atributos ambientales utilizados para evaluar el valor del impacto

Atributos de Impactos Ambientales

Relevancia de la componente REL

Carácter o Naturaleza N

Intensidad I

Área de Influencia AI

Plazo de manifestación o Momento PZ

Permanencia del efecto PE

Reversibilidad R

Recuperabilidad RE

Sinergia S

Acumulación AC

Relación Causa-Efecto RCE

Regularidad de Manifestación RM

2 Conesa, V. 1997. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. 3ª ed. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España.

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-7

Tabla 6-2 Valorización de los atributos de los impactos ambientales

Relevancia (REL) Baja Media Normal Alta Muy Alta

2 4 6 8

10

Naturaleza (N) Positiva Negativa

+1 -1

Intensidad (I) Baja Media Alta Muy Alta

2 4 8

12

Área de influencia (AI) Puntual Local Regional Extraregional

2 4 8

12 Plazo de manifestación (PZ)

Largo plazo Medio plazo Inmediato

1 2 4

Permanencia del efecto (PE) Fugaz Temporal Permanente

1 2 4

Reversibilidad (RV) Corto plazo Medio Plazo Irreversible

1 2 4

Sinergia (S) Sin sinergismo Sinérgico Muy sinérgico

1 2 4

Acumulación (AC) Simple Acumulativo

1 4

Relación causa – efecto (RCE) Indirecto Directo

1 4

Regularidad de manifestación (RM) Irregular Periódico Continuo

1 2 4

Recuperabilidad (RE) Recuperable Mitigable Irrecuperable

2 4 8

Para calcular el valor cualitativo del impacto ambiental (VI), los atributos se globalizan en la siguiente ecuación:

Con la aplicación de la fórmula el valor absoluto del resultado puede tomar valores entre 6 y 160, de modo que se ha establecido rangos cualitativos, para evaluar su resultado, según se puede observar en la Tabla 6-3.

Tabla 6-3 Niveles de importancia de los impactos

Grado de Impacto Valor del Impacto Ambiental

Leve |VI| < 25

Moderado 25 ≤ |VI |< 50

Alto 50 ≤| VI |< 75

Muy Alto 75 ≤| VI|

Los atributos se valoran, para cada impacto ambiental identificado, con un número que se indica en la celda correspondiente de la matriz modificada de importancia. Al final de las celdas (penúltima columna), se muestra el resultado de aplicar la ecuación para obtener el Valor del Impacto Ambiental y en la última casilla se conceptualiza el valor numérico del impacto, asignando el nivel de importancia respectivo.

VI = (REL/6) * N * (3*I + 2*AI + PZ + PE + RV + S + AC + RCE + RM + RE)

000320

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-8

6.2.3.3 DESCRIPCIÓN DE LOS ATRIBUTOS AMBIENTALES

A continuación, se describe cada uno de los atributos considerados en la fórmula del valor del impacto (VI) :

a) RELEVANCIA DEL COMPONENTE AMBIENTAL (REL)

La calificación de la relevancia está dada por la calidad actual del componente ambiental en la zona del proyecto, el cual puede ser impactado por las actividades del proyecto. Esta calificación varía de 2 a 10, teniendo calificativos desde baja a muy alta. La descripción de la calificación para cada uno de los componentes ambientales se presenta en la Tabla 6-4.

Tabla 6-4 Valores de relevancia

Componente Ambiental

Calificación Categorización Descripción

Edafología

2 Bajo Suelos extremadamente ácidos, con poca a casi nula cantidad de nutrientes, con características hidrológicas áridas.

4 Medio Suelos extremadamente ácidos, con mediano contenido de nutrientes, con características hidrológicas semi-húmedas.

6 Normal Suelos ácidos a neutros, con mediano contenido de materia orgánica y nutrientes, con características hidrológicas semi-húmedas a húmedas.

8 Alto Suelos con características de pH neutro a moderadamente alcalinos con alto contenido de materia orgánica y nutrientes, con característica hidrológicas húmedas.

10 Muy alto Suelos con características de pH alcalinos, con alto contenido de materia orgánica y característica hidrológicas húmedas.

Fisiografía

2 Bajo Zona con pendientes planas a moderadas.

4 Medio Zona con pendientes moderadas. En esta zona se puede establecer áreas con presencia de dunas.

6 Normal

Zona de relieve más o menos llano con pendientes de 0 a 15%. En general son superficies estables o ligeramente inestables, con acciones erosivas poco significativas o localizadas. En su mayor parte corresponden a las zonas de altiplanicies y en menor medida a los fondos de valle.

8 Alto Zona de relieves con colinas altoandinas ligeramente empinada, en esta categoría también se encuentran las altiplanicies onduladas.

10 Muy alto Las vertientes montañosas constituyen el conjunto fisiográfico ampliamente dominante de la sierra, que comprende los sectores de ladera de pendientes moderadas a muy fuertes, de 15 a más de 70%.

Medio Acústico

2 Bajo Zonas donde no se produce ninguna emisión de ruido.

4 Medio Zonas donde la emisión de ruido no es constante y los valores de la emisión de ruido se encuentran dentro de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

6 Normal Zonas con ruido periódico, donde los niveles de emisión de ruido no superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

8 Alto Zonas de emisión de ruido constante donde los valores de emisión de ruido se encuentran cercanos a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

10 Muy alto Zonas con niveles de ruido constante que superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

Calidad del aire 2 Bajo Zonas donde no se produce ninguna emisión de gases y/o material

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-9

Componente Ambiental Calificación Categorización Descripción

particulado.

4 Medio Zonas donde las emisiones de gases y/o material particulado no son constantes y los valores se encuentran dentro de los estándares nacionales de calidad de aire.

6 Normal Zonas donde las emisiones de gases y/o material particulado son periódicas y los niveles no superan los estándares nacionales de calidad de aire.

8 Alto Zonas donde las emisiones de gases y/o material particulado son constantes y los valores de emisión se encuentran cercanos a los valores establecidos en los estándares nacionales de calidad de aire.

10 Muy alto Zonas donde las emisiones de gases y/o material particulado son constantes y se superan los estándares nacionales de calidad de aire.

Paisaje

2 Bajo

Zona con morfología de colinas suaves, fondos de valle planos, pocos o ningún detalle singular, con poca o ninguna variedad o contraste en la vegetación, ausencia o inapreciable agua superficial, poca variación de color o contraste, colores apagados, con una actuación humana que ejerce modificaciones intensas y extensas, que reducen o anulan la calidad escénica.

4 Medio Zona intermedia entre la categorización muy baja y normal del paisaje.

6 Normal

Zona con morfología de formas erosivas interesantes o relieve variado en tamaño y forma. Presencia de formas y detalles interesantes pero no dominantes o excepcionales. Alguna variedad en la vegetación pero sólo uno o dos tipos, donde se observa agua en movimiento o reposo pero no dominante en el paisaje. Alguna variedad e intensidad en los colores y contrastes pero no actúa como elemento dominante, donde la actuación humana ha modificado la calidad escénica realizando modificaciones poco armoniosas, aunque no en su totalidad, o las actuaciones no añaden calidad visual.

8 Alto Zona intermedia entre la categorización normal y muy alta del paisaje.

10 Muy alto

Zona con un relieve montañoso, marcado y prominente (acantilados, agujas, grandes formaciones rocosas), o bien relieve de gran variedad superficial o muy erosionado, o sistemas de dunas, o bien presencia de algún rasgo muy singular y dominante. Con una gran variedad de tipos de vegetación, con formas, texturas y distribución interesante; donde el agua superficial se presenta como factor dominante en el paisaje, con aguas limpia y clara, aguas blancas (rápidos y cascadas) o láminas de agua en reposo. Combinaciones de color intensas y variadas o contrastes agradables; donde la zona se encuentre libre de actuaciones humanas que realicen modificaciones estéticas no deseadas o con modificaciones que no inciden favorablemente en la calidad visual.

Fauna

2 Bajo Zona con ausencia de especies de fauna.

4 Medio Zona con poca diversidad de especies de fauna.

6 Normal Zona con una diversidad moderada de especies y ausencia de especies protegidas.

8 Alto Zona con una alta diversidad de especies y presencia de especies protegidas

10 Muy alto Zona ubicada dentro de un área natural protegida, con alta diversidad de especies y presencia de especies protegidas.

Flora 2 Bajo Zona con ausencia de vegetación.

4 Medio Zona con vegetación rala y con poca diversidad.

000321

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-10

Componente Ambiental

Calificación Categorización Descripción

6 Normal Zona con una diversidad moderada de especies muy pocas especies protegidas.

8 Alto Zona con una alta diversidad de especies y con presencia de especies protegidas.

10 Muy alto Zona ubicada dentro de un área natural protegida con alta diversidad de especies y presencia de especies protegidas.

Arqueología

2 Bajo Zona que cuenta con su Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), y además el proyecto se ubica en una zona que históricamente no presenta restos arqueológicos.

6 Normal Zona que cuenta con su Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)

10 Muy Alto Zona con presencia de Restos Arqueológicos cercano a la zona de operaciones

Agua superficial

2 Baja Aguas de mala calidad, y sin uso alguno en la zona.

4 Medio Aguas de mediana calidad, la cual podría usarse para el consumo humano, previo tratamiento físico-químico.

6 Normal Aguas de buena calidad, sin uso alguno en la zona.

8 Alto Aguas de buena calidad con uso agrícola y humano.

10 Muy Alto Aguas con alta calidad para uso agrícola y humano, considerada como única fuente de agua en la zona.

Economía local

2 Baja El promedio de los ingresos de los trabajadores de la zona, está por debajo del sueldo mínimo establecido por el gobierno y la oportunidad de empleos en la zona es baja.

4 Medio El promedio de los ingresos de los trabajadores de la zona está por debajo del sueldo mínimo establecido por el gobierno y la oportunidad de empleos se basa sólo en actividades agrícolas en los valles.

6 Normal El promedio de los ingresos de los trabajadores de la zona es el sueldo mínimo establecido por el gobierno.

8 Alto El promedio de los ingresos de los trabajadores de la zona es el sueldo mínimo establecido por el gobierno y existe alta oportunidad de empleo.

10 Muy alto El promedio de los ingresos de los trabajadores de la zona es superior al sueldo mínimo establecido por el gobierno y existe una elevada oportunidad de empleos.

Economía regional

2 Bajo Zona con ausencia de recursos económicos producto del canon minero, petrolero, gasífero, hidroenergéticos, forestal y/o pesquero, con subsidio del gobierno, un bajo o nulo desarrollo de actividades económicas como agricultura, ganadería e industria.

6 Normal Zona con moderados recursos económicos producto del canon minero, petrolero, gasífero, hidroenergéticos, forestal y/o pesquero, sin subsidio del gobierno, con un moderado desarrollo de actividades económicas.

10 Muy alto Zona con altos recursos económicos producto del canon minero, petrolero, gasífero, hidroenergéticos, forestal y/o pesquero. Cuentan con una variedad de actividades económicas como agricultura, ganadería e industrias.

Infraestructura vial

2 Baja Caminos vecinales a nivel de afirmado con bajo tránsito.

4 Media Caminos vecinales a nivel de afirmado con alto tránsito.

6 Normal Vías asfaltadas que pertenezcan a la red vial nacional y presenten bajo transito.

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-11

Componente Ambiental

Calificación Categorización Descripción

8 Alto Vías asfaltadas que pertenezcan a la red vial nacional y presenten transito moderado.

10 Muy alto Vías asfaltadas que pertenezcan a la red vial nacional y presenten alto transito.

Fuente: Elaborado por Walsh Peru

b) NATURALEZA (N)

Este atributo hace referencia a la naturaleza del impacto.

Si es beneficioso, se considera como positivo

Si es perjudicial, se considera como negativo

c) INTENSIDAD (I)

Este término se refiere al grado de incidencia sobre el componente ambiental en el ámbito específico en que se actúa.

Si existe una destrucción total del componente en el área, la intensidad será muy alta.

Si la destrucción es mínima, la intensidad será baja.

d) ÁREA DE INFLUENCIA (AI)

Área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno de la actividad. Se clasifica considerando:

Si la acción produce un efecto muy localizado, el impacto tiene un carácter puntual.

Si tiene una influencia generalizada, el impacto será macro-regional.

Las situaciones intermedias, según su graduación se consideran local o regional.

e) PLAZO DE MANIFESTACIÓN (PZ)

Plazo de manifestación del impacto (alude al tiempo que transcurre desde la ejecución de la acción y el comienzo o aparición del efecto sobre el factor del medio considerado).

Si el tiempo transcurrido es nulo o inferior a un año, el momento será “inmediato”.

Si es un período de tiempo que va de uno a cinco años, el momento será “medio plazo”.

Si el efecto tarda en manifestarse más de cinco años, el momento será “largo plazo”.

f) PERMANENCIA DEL EFECTO (PE)

Se refiere al tiempo, que supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y a partir del cual el componente afectado retornaría a las condiciones iníciales.

Si la permanencia del efecto dura menos de un año, el efecto es “fugaz”.

Si dura entre uno y diez años, se considera que tiene un efecto “temporal”.

Si el efecto tiene una duración de más de diez años, se considera el efecto como “permanente”.

000322

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-12

g) REVERSIBILIDAD (R)

Se refiere a la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a la acción, por medios naturales, una vez que deja de actuar sobre el medio.

Si la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a la acción tiene lugar durante menos de un año, se considera “corto plazo”.

Si tiene lugar entre uno y diez años, se considera “medio plazo”.

Si es mayor de diez años, se considera el efecto “irreversible”.

h) RECUPERABILIDAD (RE)

Posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado como consecuencia de la acción ejercida. Es decir, está referida a la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a la acción, por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras).

Si la recuperación es total, se considera recuperable.

Si la recuperación es parcial, el efecto es mitigable.

Si la alteración es imposible de reparar, el efecto es “irrecuperable”.

i) SINERGIA (S)

Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la esperada de la manifestación de efectos, cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente, no simultánea.

Cuando una acción actúa sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, se considera “sin sinergismo”.

Si se presenta un sinergismo moderado, se considera “sinérgico”.

Si es altamente sinérgico, se considera “muy sinérgico”.

j) ACUMULACIÓN (AC)

Atributo referido al incremento de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o se reitera la acción que lo genera.

Cuando una acción no produce efectos acumulativos, se considera “acumulación simple”.

Por el contrario, si se produce efecto acumulativo, se cataloga “acumulativo”.

k) RELACIÓN CAUSA-EFECTO (RCE)

Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, es decir, la forma de manifestación del efecto sobre un factor como consecuencia de una acción.

El efecto puede ser “directo o primario”, si la repercusión de la acción es directa de ésta.

En caso de que el efecto sea “indirecto o secundario”, su manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario.

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-13

l) REGULARIDAD DE MANIFESTACIÓN (RM)

Se refiere a la regularidad con que se manifiesta el efecto.

Si el efecto se manifiesta de manera cíclica o recurrente, se considera “periódico”.

De forma impredecible en el tiempo, se considera “irregular”.

Constante en el tiempo, se considera “continuo”.

6.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Sobre la base de la metodología descrita en la sección anterior, se presenta la lista de actividades que se desarrollarán para la ejecución del proyecto. Las Tablas 6-5 y 6-6 contienen las actividades de la etapa de construcción y operación de la nueva planta concentradora de 60 000 TMPD respectivamente. Las Tablas 6-7 y 6-8 presentan las actividades para la etapa de construcción y operación del recrecimiento del Embalse de Relaves Quebrada Honda. La Tabla 6-9 contiene las actividades de la etapa de operación del tajo y la Tabla 6-10 contiene las actividades planteadas para la etapa de cierre del proyecto al final de la vida útil.

000323

EIA

Am

plia

ción

de

la C

once

ntra

dora

Toq

uepa

la y

R

ecre

cim

ient

o de

l Em

bals

e de

Rel

aves

de

Que

brad

a H

onda

6-

14

Tabl

a 6-

5 Ac

tivid

ades

pla

ntea

das

para

la e

tapa

de

cons

trucc

ión

de la

nue

va p

lant

a co

ncen

trado

ra d

e 60

000

TM

PD.

Zona

O

bra

proy

ecta

da

Act

ivid

ades

pro

yect

adas

Car

rete

ra y

cam

inos

de

acce

so

fuer

a de

la U

P To

quep

ala

Nin

guna

obr

a pr

oyec

tada

M

oviliz

ació

n y

desm

oviliz

ació

n de

m

aqui

naria

, eq

uipo

s y

pers

onal

de

obra

Tr

ansp

orte

de

mat

eria

les

de c

onst

rucc

ión

C

ontra

taci

ón d

e pe

rson

al

Zona

urb

ana

(Cam

pam

ento

Pl

aza)

R

ehab

ilitac

ión

de in

stal

acio

nes

exis

tent

es e

n ca

mpa

men

to P

laza

(do

rmito

rios

para

el p

erso

nal d

e co

nstru

cció

n)

C

onst

rucc

ión

de u

n co

med

or p

ara

el p

erso

nal

C

onst

rucc

ión

de u

na s

ala

de c

apac

itaci

ón p

ara

el p

erso

nal

M

oviliz

ació

n y

desm

oviliz

ació

n de

per

sona

l de

obra

N

ivel

ació

n y

esca

rific

ació

n de

sue

los

Tr

ansp

orte

de

mat

eria

les

de c

onst

rucc

ión

Ex

cava

cion

es m

enor

es d

e ci

men

taci

ón

O

bras

de

conc

reto

sim

ple

y ar

mad

o

M

onta

je d

e es

truct

uras

met

álic

as y

cob

ertu

ras

In

stal

acio

nes

sani

taria

s y

eléc

trica

s

Ad

quis

ició

n de

insu

mos

y s

ervi

cios

C

ontra

taci

ón d

e pe

rson

al

Plan

ta C

once

ntra

dora

(c

hanc

ado,

mol

iend

a,

conc

entra

ción

y e

spes

amie

nto

de re

lave

s)

C

onst

rucc

ión

de n

uevo

s ca

min

os d

e ac

ceso

y á

reas

de

esta

cion

amie

nto

C

onst

rucc

ión

de o

ficin

as te

mpo

rale

s pa

ra e

l pro

yect

o y

cont

ratis

tas

C

onst

rucc

ión

de u

na s

ub e

stac

ión

eléc

trica

y b

y-pa

ss d

e lín

ea e

léct

rica

de 1

3.8

kV s

obre

la fu

tura

cha

ncad

ora

prim

aria

C

onst

rucc

ión

de la

pla

nta

de c

hanc

ado

(prim

ario

, sec

unda

rio y

terc

iario

)

C

onst

rucc

ión

de la

pila

de

alm

acen

amie

nto

de in

term

edio

s y

de

finos

C

onst

rucc

ión

de la

faja

tran

spor

tado

ra

C

onst

rucc

ión

de p

lant

a de

flot

ació

n y

rem

olie

nda

C

onst

rucc

ión

de lo

s es

pesa

dore

s de

con

cent

rado

y re

lave

s

C

onst

rucc

ión

de ta

nque

s de

alm

acen

amie

nto

de a

gua

fresc

a y

recu

pera

da

C

onst

rucc

ión

de la

pla

nta

de fi

ltro

y m

olib

deno

C

onst

rucc

ión

de la

cas

a de

bom

bas

e in

stal

ació

n de

tube

ría d

e ag

ua fr

esca

C

onst

rucc

ión

de e

spes

ador

es p

ara

el re

lave

M

ovim

ient

os d

e tie

rra

N

ivel

ació

n y

esca

rific

ació

n de

sue

los

C

onfo

rmac

ione

s de

terra

plen

es b

ase

y su

b ba

se d

e lo

s ca

min

os

El

imin

ació

n de

mat

eria

l exc

eden

te

O

bras

de

conc

reto

sim

ple

y ar

mad

o

M

onta

je d

e es

truct

ura

met

álic

as y

cob

ertu

ras

M

onta

je d

e eq

uipo

s el

éctri

cos

In

stal

ació

n de

torre

y p

oste

s pa

ra tr

azad

o de

cab

les

de a

lta y

ba

ja te

nsió

n

M

onta

je d

e eq

uipo

s m

ecán

icos

Ad

quis

ició

n de

insu

mos

y s

ervi

cios

C

ontra

taci

ón d

e pe

rson

al

EIA

Am

plia

ción

de

la C

once

ntra

dora

Toq

uepa

la y

R

ecre

cim

ient

o de

l Em

bals

e de

Rel

aves

de

Que

brad

a H

onda

6-

15

Zona

O

bra

proy

ecta

da

Act

ivid

ades

pro

yect

adas

Sist

ema

de b

ombe

o pa

ra

reci

rcul

ació

n de

agu

a de

Que

brad

a H

onda

C

onst

rucc

ión

de la

líne

a de

impu

lsió

n de

agu

a de

cant

ada

desd

e el

Em

bals

e de

R

elav

es d

e Q

uebr

ada

Hon

da h

acia

la n

ueva

pla

nta

conc

entra

dora

.

C

onst

rucc

ión

de c

uatro

est

acio

nes

de b

ombe

o

In

stal

ació

n de

una

líne

a el

éctri

ca d

e 69

kV

M

ovim

ient

os d

e tie

rra

Ex

cava

cion

es m

enor

es d

e ci

men

taci

ón

Tr

ansp

orte

de

mat

eria

les

de c

onst

rucc

ión

O

bras

de

conc

reto

sim

ple

y ar

mad

o

In

stal

ació

n de

torre

y p

oste

s pa

ra te

ndid

ode

cabl

es d

e la

líne

a el

éctri

ca.

N

ivel

ació

n y

esca

rific

ació

n de

sue

los

In

stal

ació

n de

tube

rías

y vá

lvul

as, e

tc.

M

onta

je d

e eq

uipo

s m

ecán

icos

M

onta

je d

e eq

uipo

s el

éctri

cos

Ad

quis

ició

n de

insu

mos

y s

ervi

cios

C

ontra

taci

ón d

e pe

rson

al

Fuen

te: E

labo

rado

por

Wal

sh P

erú

000324

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-16

Tabla 6-6 Actividades planteadas para la operación de la nueva planta concentradora de 60 000 TMPD.

Lugar Actividades proyectadas

Planta Concentradora (Chancado de mineral, molienda, concentración, , espesamiento de relaves, recuperación de agua)

Mantenimiento de camino de accesos

Transporte de insumos

Chancado y moliendo del mineral

Instalación de líneas de alta y baja tensión

Transporte y almacenamiento de mineral chancado

Proceso de obtención de concentrado de cobre y molibdeno

Despacho de concentrado de cobre y molibdeno

Recuperación de agua de los relaves en los espesadores

Envió de relaves al embalse de Relaves de Quebrada Honda

Mantenimiento de equipos y maquinarias

Adquisición de insumos y servicios

Contratación de personal

Sistema de bombeo para recirculación de agua de Quebrada Honda

Recuperación de agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda

Bombeo de agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda hasta la nueva planta concentradora (60,000 TMPD)

Mantenimiento de equipos y maquinarias

Mantenimiento de las líneas eléctricas de 69 kV

Mantenimiento de las tuberías de la línea de impulsión

Adquisición de insumos y servicios

Contratación de personal

Fuente: Elaborado por Walsh Perú.

EIA

Am

plia

ción

de

la C

once

ntra

dora

Toq

uepa

la y

R

ecre

cim

ient

o de

l Em

bals

e de

Rel

aves

de

Que

brad

a H

onda

6-

17

Tabl

a 6-

7 Ac

tivid

ades

pla

ntea

das

para

la c

onst

rucc

ión

del r

ecre

cim

ient

o de

l Em

bals

e de

Rel

aves

de

Que

brad

a H

onda

.

Zona

O

bra

proy

ecta

da

Act

ivid

ades

pro

yect

adas

Rec

reci

mie

nto

del d

ique

pr

inci

pal

C

onst

rucc

ión

del c

uarto

elé

ctric

o

C

onst

rucc

ión

del c

uarto

de

cont

rol

C

onst

rucc

ión

de lo

s ta

nque

s de

alm

acen

amie

nto

de a

gua

C

onst

rucc

ión

de la

s lo

sas

de c

oncr

eto

para

la in

stal

ació

n de

los

equi

pos

M

oviliz

ació

n y

desm

oviliz

ació

n de

maq

uina

ria, e

quip

os y

per

sona

l de

obra

Tr

ansp

orte

de

mat

eria

les

de c

onst

rucc

ión

M

ovim

ient

os d

e tie

rra

N

ivel

ació

n y

esca

rific

ació

n de

sue

los

O

bras

de

conc

reto

sim

ple

y ar

mad

o

M

onta

je d

e es

truct

ura

de a

cero

M

onta

je d

e eq

uipo

s el

éctri

cos

M

onta

je d

e eq

uipo

s m

ecán

icos

Ad

quis

ició

n de

insu

mos

y s

ervi

cios

C

ontra

taci

ón d

e pe

rson

al

Con

stru

cció

n de

l diq

ue la

tera

l

C

onst

rucc

ión

del c

uarto

elé

ctric

o

C

onst

rucc

ión

del c

uarto

de

cont

rol

C

onst

rucc

ión

de lo

s ta

nque

s de

alm

acen

amie

nto

de a

gua

C

onst

rucc

ión

de la

s lo

sas

de c

oncr

eto

para

la in

stal

ació

n de

los

equi

pos

M

oviliz

ació

n y

desm

oviliz

ació

n de

maq

uina

ria, e

quip

os y

per

sona

l de

obra

Tr

ansp

orte

de

mat

eria

les

de c

onst

rucc

ión

M

ovim

ient

os d

e tie

rra

N

ivel

ació

n y

esca

rific

ació

n de

sue

los

O

bras

de

conc

reto

sim

ple

y ar

mad

o

M

onta

je d

e es

truct

ura

de a

cero

M

onta

je d

e eq

uipo

s el

éctri

cos

M

onta

je d

e eq

uipo

s m

ecán

icos

Ad

quis

ició

n de

insu

mos

y s

ervi

cios

C

ontra

taci

ón d

e pe

rson

al

Plan

ta d

e bo

mbe

o o

esta

ción

de

impu

lsió

n

C

onst

rucc

ión

del c

uarto

elé

ctric

o

C

onst

rucc

ión

del c

uarto

de

cont

rol

C

onst

rucc

ión

de lo

s ta

nque

s de

alm

acen

amie

nto

de a

gua

C

onst

rucc

ión

del d

ique

de

tierra

(L=2

0 m

)

C

onst

rucc

ión

de la

s lo

sas

de c

oncr

eto

para

la in

stal

ació

n de

los

equi

pos

M

oviliz

ació

n y

desm

oviliz

ació

n de

maq

uina

ria, e

quip

os y

per

sona

l de

obra

Tr

ansp

orte

de

mat

eria

les

de c

onst

rucc

ión

M

ovim

ient

os d

e tie

rra

N

ivel

ació

n y

esca

rific

ació

n de

sue

los

O

bras

de

conc

reto

sim

ple

y ar

mad

o

M

onta

je d

e es

truct

ura

de a

cero

M

onta

je d

e eq

uipo

s el

éctri

cos

000325

EIA

Am

plia

ción

de

la C

once

ntra

dora

Toq

uepa

la y

R

ecre

cim

ient

o de

l Em

bals

e de

Rel

aves

de

Que

brad

a H

onda

6-

18

Zona

O

bra

proy

ecta

da

Act

ivid

ades

pro

yect

adas

M

onta

je d

e eq

uipo

s m

ecán

icos

Ad

quis

ició

n de

insu

mos

y s

ervi

cios

C

ontra

taci

ón d

e pe

rson

al

Área

de

elec

trici

dad

e in

stru

men

taci

ón

In

stal

ació

n de

líne

as d

e al

ta y

baj

a te

nsió

n

Mov

ilizac

ión

y de

smov

ilizac

ión

de m

aqui

naria

, equ

ipos

y p

erso

nal d

e ob

ra

In

stal

ació

n de

torre

y p

oste

s pa

ra tr

azad

o de

cab

les

de a

lta y

baj

a te

nsió

n

Tr

ansp

orte

de

mat

eria

les

de c

onst

rucc

ión

C

ontra

taci

ón d

e pe

rson

al

Car

rete

ras

o ca

min

os d

e ac

ceso

C

onst

rucc

ión

de c

amin

os d

e ac

ceso

s (tr

ocha

s ca

rroza

bles

)

Mov

ilizac

ión

y de

smov

ilizac

ión

de m

aqui

naria

, equ

ipos

y p

erso

nal d

e ob

ra

Tr

ansp

orte

de

mat

eria

les

de c

onst

rucc

ión

M

ovim

ient

os d

e tie

rra

C

onfo

rmac

ione

s de

terra

plen

es b

ase

y su

b ba

se d

e lo

s ca

min

os

Ad

quis

ició

n de

insu

mos

y s

ervi

cios

C

ontra

taci

ón d

e pe

rson

al

Plan

ta d

e le

chad

a de

cal

R

epot

enci

ació

n de

la p

lant

a de

cal

Mov

ilizac

ión

y de

smov

ilizac

ión

de m

aqui

naria

, equ

ipos

y p

erso

nal d

e ob

ra

Tr

ansp

orte

de

mat

eria

les

de c

onst

rucc

ión

M

ovim

ient

os d

e tie

rra

O

bras

de

conc

reto

sim

ple

y ar

mad

o

M

onta

je d

e es

truct

ura

de a

cero

M

onta

je d

e eq

uipo

s el

éctri

cos

M

onta

je d

e eq

uipo

s m

ecán

icos

Ad

quis

ició

n de

insu

mos

y s

ervi

cios

C

ontra

taci

ón d

e pe

rson

al

Que

brad

a Sa

ntal

lana

R

ehab

ilitac

ión

y lim

piez

a de

l can

al d

e co

ncre

to

M

oviliz

ació

n y

desm

oviliz

ació

n de

maq

uina

ria, e

quip

os y

per

sona

l de

obra

Tr

ansp

orte

de

mat

eria

les

de c

onst

rucc

ión

M

ovim

ient

os d

e tie

rra

O

bras

de

conc

reto

sim

ple

y ar

mad

o

Ad

quis

ició

n de

insu

mos

y s

ervi

cios

C

ontra

taci

ón d

e pe

rson

al

Fuen

te: E

labo

rado

por

Wal

sh P

erú

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-19

Tabla 6-8 Actividades planteadas para la operación del recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda.

Lugar Actividades proyectadas

Carreteras o caminos de acceso

Desplazamiento de vehículos (para la operación y mantenimiento de las áreas del proyecto )

Mantenimiento de caminos

Adquisición de insumos y servicios

Contratación de personal

Área de electricidad e instrumentación Mantenimiento periódico de las líneas de baja y alta tensión

Adquisición de insumos y servicios

Contratación de personal

Recrecimiento del dique principal

Separación de arenas de los relaves en los ciclones

Bombeo de las arenas de los relaves al dique principal

Crecimiento del dique principal y embalse

Mantenimiento de equipos y maquinarias

Adquisición de insumos y servicios

Contratación de personal

Planta de bombeo o estación de impulsión

Bombeo de relaves al dique lateral

Mantenimiento de equipos y maquinarias

Adquisición de insumos y servicios

Contratación de personal

Construcción del dique lateral

Separación de arenas de los relaves en los ciclones

Bombeo de las arenas de los relaves al dique lateral

Construcción del dique lateral

Mantenimiento de equipos y maquinarias

Adquisición de insumos y servicios

Contratación de personal

Planta de lechada de cal

Bombeo de lechada de cal al espejo de agua decantada en el embalse

Mantenimiento de equipos y maquinarias

Adquisición de insumos y servicios

Contratación de personal

Quebrada Santallana Transporte de relaves por el canal de concreto

Mantenimiento y limpieza del canal

Fuente: Elaborado por Walsh Perú

000326

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-20

Tabla 6-9 Actividades planteadas para la operación del tajo de la mina

Lugar Actividades proyectadas

Tajo de la mina

Extracción de mineral (perforación, voladura y carguío con maquinaria) Transporte de mineral (tajo – chancadora) Incremento de la extensión del tajo Transporte de desmonte hacia los depósitos de desmonte Este, Norte, Noroeste y

Sur; y de material lixiviable hacia los depósitos de material lixiviable Sureste, Sur y Noroeste

Disposición final de desmontes y de material lixiviable Crecimiento de los depósitos de desmonte y material lixiviable Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal

Fuente: Elaborado por Walsh Perú

Tabla 6-10 Actividades planteadas para el cierre de la UP Toquepala

Lugar Actividades proyectadas

Planta Concentradora, campamentos, e instalaciones auxiliares

Desmantelamiento y demolición de instalaciones y equipos Nivelación, escarificación y conformación de coberturas en las zonas donde se

ubicaban los componentes del proyecto Instalación de señales informativas Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal

Tajo de la mina, depósito de desmontes y lixiviación, depósito de relaves

Desmantelamiento y demolición de instalaciones y equipos Movimientos de tierra Construcción de obras para la estabilidad física e hidrológica Instalación de señales informativas Nivelación, escarificación y conformación de coberturas en las zonas donde se

ubicaban los componentes del proyecto Adquisición de insumos y servicios Contratación de personal

Fuente: Elaborado por Walsh Perú

Considerando lo indicado en el Capítulo 4: Línea de Base Ambiental y Social, y el Capítulo 3: Descripción del Proyecto, se procedió a la identificación de los efectos previsibles directos e indirectos en el ambiente, para lo cual se aplicó el Análisis de Interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales. Este análisis se realizó para la etapa de construcción, operación y cierre por separado (Ver Tablas de la 6-11 a la 6-16).

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-21

Tabla 6-11 Matriz de interacción actividades vs componentes ambientales. Etapa de construcción de la nueva planta concentradora de 60 000 TMPD.

Afectación de la Actividad al Componente

Com

pone

ntes

Am

bien

tale

s

Edaf

olog

ía

Fisi

ogra

fía

Med

io A

cúst

ico

Cal

idad

del

Aire

Agu

a Su

perf

icia

l

Pais

aje

Faun

a

Flor

a

Econ

omía

Loc

al

Econ

omía

Reg

iona

l

Arq

ueol

ogía

Serv

icio

e In

frae

stru

ctur

a V

ial

P Positiva N Negativa

Lugar Actividades del Proyecto

Carretera y caminos de acceso

Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra

N N N

Transporte de materiales de construcción N N N

Contratación de personal P

Zona urbana (Campamento Villa Plaza en las zonas donde se realice la habilitación de viviendas)

Movilización y desmovilización de personal de obra N N N

Nivelación y escarificación de suelos N N

Transporte de materiales de construcción N N N

Excavaciones menores de cimentación N N

Obras de concreto simple y armado N Montaje de estructuras metálicas y coberturas N N

Instalaciones sanitarias y eléctricas

Adquisición de insumos y servicios P P

Contratación de personal P P

Planta de concentradora

(chancado, molienda,

concentración y espesamiento de

relaves)

Movimientos de tierra N N N N N N N

Nivelación y escarificación de suelos N N N

Conformaciones de terraplenes base y sub base de los caminos

N N

Eliminación de material excedente N N

Obras de concreto simple y armado N Montaje de estructuras metálicas y coberturas

N N

Montaje de equipos eléctricos N N

Instalación de torre y postes para tendido de cables de alta y baja tensión

N

Montaje de equipos mecánicos N

Adquisición de insumos y servicios P P

Contratación de personal P P

Planta de bombeo del agua de los

relaves de Quebrada Honda

Movimientos de tierra N N N

Excavaciones menores de cimentación N N

Transporte de materiales de construcción N N

Obras de concreto simple y armado N N

Instalación de tuberías y válvulas, etc. N N N

Instalación de torre y postes para tendido de cables de la línea eléctrica N N

000327

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-22

Afectación de la Actividad al Componente

Com

pone

ntes

Am

bien

tale

s

Edaf

olog

ía

Fisi

ogra

fía

Med

io A

cúst

ico

Cal

idad

del

Aire

Agu

a Su

perf

icia

l

Pais

aje

Faun

a

Flor

a

Econ

omía

Loc

al

Econ

omía

Reg

iona

l

Arq

ueol

ogía

Serv

icio

e In

frae

stru

ctur

a V

ial

P Positiva N Negativa

Lugar Actividades del Proyecto

Montaje de equipos eléctricos N

Montaje de equipos mecánicos N N

Adquisición de insumos y servicios P P

Contratación de personal P P

Fuente: Elaborado por Walsh Perú

Tabla 6-12 Matriz de interacción actividades vs componentes ambientales. Etapa de operación de la nueva planta concentradora de 60 000 TMPD.

Afectación de la Actividad al Componente

Com

pone

ntes

Am

bien

tale

s

Edaf

olog

ía

Fisi

ogra

fía

Med

io A

cúst

ico

Cal

idad

del

Aire

Agu

a Su

perf

icia

l

Pais

aje

Faun

a

Flor

a

Econ

omía

Loc

al

Econ

omía

Reg

iona

l

Arq

ueol

ogía

Serv

icio

e In

frae

stru

ctur

a Vi

al

P Positiva N Negativa

Lugar Actividades del Proyecto

Carretera y caminos de acceso

Transporte de insumos N N N

Nueva Planta Concentradora

(Chancado, molienda, concentración y

espesamiento de relaves)

Chancado del material de mina N N N Transporte y almacenamiento de mineral chancado

N

Proceso de obtención de concentrado de cobre y molibdeno

N

Despacho de concentrado de Cobre y Molibdenita P P Recuperación de agua de los relaves en los espesadores

N

Envió de relaves espesados al embalse de Relaves de Quebrada Honda

N

Mantenimiento de equipos y maquinarias N Adquisición de insumos y servicios P P Contratación de personal P

Sistema de bombeo para recirculación de agua de

Quebrada Honda

Recuperación de agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda

N P N

Mantenimiento de equipos y maquinarias P Mantenimiento de las líneas eléctricas de 69 kV P Mantenimiento de las tuberías de la línea de impulsión

P

Adquisición de insumos y servicios P P Contratación de personal P P

Fuente: Elaborado por Walsh Perú

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-23

Tabla 6-13 Matriz de interacción actividades vs componentes ambientales. Etapa de construcción del Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda.

Afectación de la Actividad al componente

Com

pone

ntes

Am

bien

tale

s

Edaf

olog

ía

Fisi

ogra

fía

Med

io A

cúst

ico

Cal

idad

del

Aire

Agu

a Su

perf

icia

l

Pais

aje

Faun

a

Flor

a

Econ

omía

Loc

al

Econ

omía

Reg

iona

l

Arq

ueol

ogía

Serv

icio

e In

frae

stru

ctur

a Vi

al

P

Positiva

N

Negativa

Lugar Actividades del Proyecto

Recrecimiento del dique principal

Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra N N N

Transporte de materiales de construcción N N N

Movimientos de tierra N N N N

Nivelación y escarificación de suelos N N N

Obras de concreto simple y armado N N

Montaje de estructura de acero N N

Montaje de equipos eléctricos N N

Montaje de equipos mecánicos N N

Adquisición de insumos y servicios P P

Contratación de personal P P

Construcción del dique lateral

Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra N N N

Transporte de materiales de construcción N N N

Movimientos de tierra N N N N

Nivelación y escarificación de suelos N N N

Obras de concreto simple y armado N

Montaje de estructura de acero N N

Montaje de equipos eléctricos N N

Montaje de equipos mecánicos N N

Adquisición de insumos y servicios P P

Contratación de personal P P

Planta de bombeo ó estación de impulsión

Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra

N N N

Transporte de materiales de construcción N N N

Movimientos de tierra N N N N

Nivelación y escarificación de suelos N N N

Obras de concreto simple y armado N

Montaje de estructura de acero N N

Montaje de equipos eléctricos N N

Montaje de equipos mecánicos N N

000328

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-24

Afectación de la Actividad al componente

Com

pone

ntes

Am

bien

tale

s

Edaf

olog

ía

Fisi

ogra

fía

Med

io A

cúst

ico

Cal

idad

del

Aire

Agu

a Su

perf

icia

l

Pais

aje

Faun

a

Flor

a

Econ

omía

Loc

al

Econ

omía

Reg

iona

l

Arq

ueol

ogía

Serv

icio

e In

frae

stru

ctur

a Vi

al

P

Positiva

N

Negativa

Lugar Actividades del Proyecto

Adquisición de insumos y servicios P P

Contratación de personal P P

Área de electricidad e instrumentación

Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra N N N

Instalación de torre y postes para trazado de cables de alta y baja tensión

N N N

Transporte de materiales de construcción N N N

Adquisición de insumos y servicios P P

Contratación de personal P P

Carreteras ó caminos de acceso

Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra N N N

Movimientos de tierra N N N N

Conformaciones de terraplenes base y sub base de los caminos

N N

Transporte de materiales de construcción N N

Adquisición de insumos y servicios P P

Contratación de personal P P

Planta de lechada de cal

Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra

N N N

Transporte de materiales de construcción N N N

Movimientos de tierra N N N N

Obras de concreto simple y armado N

Montaje de estructura de acero N N

Montaje de equipos eléctricos N N

Montaje de equipos mecánicos N N

Adquisición de insumos y servicios P P

Contratación de personal P P

Fuente: Elaborado por Walsh Perú

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-25

Tabla 6-14 Matriz de interacción actividades vs componentes ambientales. Etapa de Operación del Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda.

Afectación de la Actividad al componente

Com

pone

ntes

Am

bien

tale

s

Edaf

olog

ía

Fisi

ogra

fía

Med

io A

cúst

ico

Cal

idad

del

Aire

Agu

a Su

perf

icia

l

Pais

aje

Faun

a

Flor

a

Econ

omía

Loc

al

Econ

omía

Reg

iona

l

Arq

ueol

ogía

Serv

icio

e In

frae

stru

ctur

a Vi

al

P Positiva

N Negativa

Lugar Actividades del Proyecto

Carreteras ó caminos de

acceso

Desplazamiento de vehículos (para la operación y mantenimiento de las áreas del proyecto)

N N

Adquisición de insumos y servicios P P Contratación de personal P P

Recrecimiento del dique principal

Separación de arenas de los relaves en los ciclones

N

Bombeo de las arenas de los relaves al dique principal

N

Crecimiento del dique principal y embalse N N N

Mantenimiento de equipos y maquinarias N N

Adquisición de insumos y servicios P P

Contratación de personal P P

Construcción del dique lateral

Separación de arenas de los relaves en los ciclones

N

Bombeo de las arenas de los relaves al dique lateral

N

Construcción del dique lateral N N N

Mantenimiento de equipos y maquinarias N N

Adquisición de insumos y servicios P P

Contratación de personal P P

Planta de bombeo ó

estación de impulsión

Bombeo de relaves al dique lateral N Mantenimiento de equipos y maquinarias

N

Envio de de agua a la nueva planta concentradora P

Adquisición de insumos y servicios

P P

Contratación de personal P P

Planta de lechada de cal

Bombeo de lechada de cal al agua decantada en el embalse

N

Adquisición de insumos y servicios P P Mantenimiento de equipos y maquinarias N N

Quebrada Santallana

Transporte de relaves por el canal Santallana N Mantenimiento y limpieza del canal Santallana N N

Fuente: Elaborado por Walsh Perú

000329

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-26

Tabla 6-15 Matriz de interacción actividades vs. Componentes ambientales. Etapa de Operación del tajo de la mina

Afectación de la Actividad al Componente

Com

pone

ntes

Am

bien

tale

s

Edaf

olog

ía

Fisi

ogra

fía

Geo

logí

a

Med

io A

cúst

ico

Cal

idad

del

Aire

Agu

a Su

perf

icia

l

Pais

aje

Faun

a

Flor

a

Econ

omía

Loc

al

Econ

omía

Reg

iona

l

Arq

ueol

ogía

Serv

icio

e In

frae

stru

ctur

a Vi

al

P Positiva

N Negativa

Lugar Actividades del Proyecto

Tajo y los depósitos de desmontes y

lixiviables

Extracción de material (perforación voladura y cargío con maquinaria) N

N N

Transporte de mineral (tajo – chancadora) N N

Incremento en la extensión del tajo N N

Adquisición de insumos y servicios P P

Contratación de personal P P Transporte de desmonte (tajo - depósitos de desmonte Este, Norte, Noroeste y Sur) ; y de Material lixiviable (tajo - depósitos de material lixiviable Sureste, Sur y Noroeste)

N N

Disposición de material de desmonte y de material lixiviable N N N

Incremento de la extensión del depósito de desmonte y material lixiviable N N N N

Fuente: Elaborado por Walsh Perú

Tabla 6-16 Matriz de interacción actividades vs componentes ambientales. Etapa de cierre de la UP Toquepala

Afectación de la Actividad al Componente

Com

pone

ntes

Am

bien

tale

s

Edaf

olog

ía

Fisi

ogra

fía

Med

io A

cúst

ico

Cal

idad

del

Aire

Agu

a Su

perf

icia

l

Pais

aje

Faun

a

Flor

a

Econ

omía

Loc

al

Econ

omía

Reg

iona

l

Arq

ueol

ogía

Serv

icio

e In

frae

stru

ctur

a Vi

al

P Positiva

N Negativa

Lugar Actividades del Proyecto

Planta Concentradora, campamentos, e

instalaciones auxiliares , tajo y los depósitos de

desmontes y lixiviables

Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra N N N N

Desmantelamiento y demolición de instalaciones y equipos

N N P N

Nivelación, escarificación y conformación de coberturas en las zonas donde se ubicaban los componentes del proyecto

N N P

Perfilado de taludes en tajo y depósitos de desmontes.

N

N

N

P

Construcción de obras para la estabilidad física e hidrológica

P N N

Adquisición de insumos y servicios P P Contratación de personal P P

Fuente: Elaborado por Walsh Perú

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-27

La Tabla 6-17 presenta un listado general de los impactos ambientales identificados durante las etapas de construcción y operación del proyecto.

Tabla 6-17 Listado de impactos ambientales identificados

Componente Ambiental Código Tipo de Impacto Descripción

Calidad del Aire

A-1 Alteración de la calidad de aire por emisiones de gases de combustión (n,d)

El aumento en las emisiones gaseosas (NOx, CO, SO2) corresponde a gases de combustión de los equipos y maquinarias usados durante las diferentes etapas del proyecto.

A-2

Alteración de la calidad de aire por emisiones de material particulado (PM10 y PM2.5) (n,d)

Las actividades de movimientos de tierra, nivelación y escarificación de suelos, conformación de terraplenes, construcción de caminos de accesos, así como el tránsito de vehículos por caminos no pavimentados, mantenimiento de caminos, carguío y transporte del material del tajo y la disposición del material de desmontes en los depósitos de desmontes podrían generar emisiones de material particulado (PM10 y PM2.5).

Medio Acústico R-1 Incremento de los niveles de ruido y vibraciones (n,d)

Las emisiones de ruido serán generadas principalmente por la circulación de vehículos, actividades de construcción, funcionamiento y mantenimiento de los equipos y maquinarias.

Edafología

E-1 Alteración de la calidad de suelo por derrames de hidrocarburos (n,d)

Este impacto se puede presentar debido a la posibilidad de que ocurran fugas o derrames de combustible y lubricantes, durante el desplazamiento de los vehículos de carga por los caminos de acceso, y durante la operación de las maquinarias que realizarán las actividades de movimientos de tierra. Asimismo, este impacto se puede presentar durante las actividades de mantenimiento de los equipos y maquinarias.

E-2 Pérdida de suelo (n,d) La ocupación de las áreas donde se implementarán los componentes del Proyecto provocará la pérdida de suelos.

E-3 Afectación de la calidad del suelo por transporte de relaves (n,d)

Este impacto podría presentarse debido a la ruptura de la tubería de transporte de relaves en la nueva planta concentradora, por fisuras o asentamientos en el canal de concreto de quebrada Santallana, y en los canales de tierra por donde se desplazará un mayor caudal de relaves.

Fisiografía F-1 Alteración del relieve y forma del terreno (n,d)

Durante la etapa de construcción este impacto será ocasionado por las actividades de movimientos de tierra en las zonas donde se ubicarán las nuevas instalaciones del proyecto. Durante la etapa de operación se deberá a las actividades de extracción del material del tajo y a la disposición del desmonte y material lixiviable, incremento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda.

Geologia G-1 Inestabilidad de taludes por la presencia de fallas en el basamento (n,d)

Este impacto podría presentarse en los depósitos de desmonte Este y Noroeste, los cuales se encuentran encima de la falla Micalaco, (Ver mapa Geológico del sector Toquepala LBF-TQ-08), este hecho podría generar que se presente inestabilidad en los taludes de las banquetas de los depósitos de desmontes.

Paisaje P-1 Alteración del paisaje (n,d)

La modificación de la topografía local, incorporación de edificaciones, equipos y materiales alterarán la calidad visual en el área influencia de los componentes que conforman el Proyecto.

P-2 Restauración del paisaje (p,d) Al realizar la restauración de las áreas ocupadas por las instalaciones del proyecto se generará una mejora en el paisaje.

Flora Fl-1 Pérdida de cobertura vegetal (n,d)

Las actividades de desbroce ocasionarán la pérdida de la exigua cobertura vegetal que exista en el área donde se construirán las nuevas instalaciones.

Fauna

Fa-1 Alejamiento o perturbación de la fauna silvestre (n,d)

Este impacto se manifiesta como consecuencia de la perturbación acústica y debido a la presencia humana durante las diferentes etapas del proyecto.

Fa-2 Afectación de fauna por atropellamiento (n,d)

Este impacto se presentará durante la etapa constructiva debido al aumento de tránsito de vehículos de carga por las carreteras y caminos de acceso de la UP Toquepala.

000330

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-28

Componente Ambiental

Código Tipo de Impacto Descripción

Agua Superficial (Descarga de Agua proveniente del ERQH)

As-1

Mayor recuperación de agua para reusó en producción minera (p,d)

La planta de recuperación de agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda y los equipos de espesamiento de los relaves en la nueva planta concentradora permitirán recircular el agua para la operación de la nueva planta procesadora (60 000 TMPD), utilizando las mismas licencias de agua con que actualmente cuenta SPCC.

As-2

Reducción de la descarga de agua proveniente del embalse de Relaves de Quebrada Honda (p,d)

Conforme se incremente el área del ERQH, se producirá una disminución del agua que se envía para la remediación de la Reserva de Relaves de Ite (RRI). Esto debido a que la evaporación se irá incrementando conforme se aumente el área superficial del embalse. La disminución será paulatina siendo mayor a partir de la ampliación porque el crecimiento será más rápido y quedará más agua retenida en los relaves. Durante la vida del Proyecto no quedará agua remanente para enviar a la RRI..

Infraestructura Vial

I-1 Alteración del normal tránsito de vehículos (n,d)

La movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra, transportes de materiales de construcción e insumos, podría generar que se produzca alteraciones en el normal flujo de vehículos por los caminos de acceso de la UP Toquepala.

I-2 Deterioro de infraestructuras viales por tránsito de vehículos y equipos (n,d)

El desplazamiento de los vehículos que transportarán los materiales de construcción y equipos a la zona del proyecto, podrían causar deterioro en los caminos de accesos de la UP Toquepala.

Economía Local

El-1

Generación de puestos de trabajo (p,d)

Se refiere a la generación de puestos de trabajo temporal en los diferentes frentes de trabajo tanto de mano de obra calificada como no calificada. Igualmente, se refiere a la generación de empleo indirecto producto del aumento de actividades comerciales y de servicios de apoyo. Esta mano de obra puede estar disponible local o regionalmente. Este impacto también se refiere a la generación de puestos de trabajo permanentes durante la operación. Esto tiene además como consecuencia directa el aumento en los ingresos familiares.

Generación de puestos de trabajo (p,d)

Economía Regional

Er-1 Adquisición de insumos y servicios (p,d)

La contratación de mano de obra para la construcción y operación del Proyecto y sus actividades asociadas, generará la demanda de diversos productos y servicios que potenciarán el desarrollo del comercio en las localidades cercanas al proyecto.

Er-2

Mayores recursos económicos para los gobiernos locales y regionales por aumento del pago por canon minero (p,i)

Los ingresos por el pago de Canon Minero aportados por el proyecto se incrementarían debido al aumento en la capacidad de procesamiento de la concentradora Toquepala, que incrementará su producción de concentrados de cobre aproximadamente en un 80%, el cual es directamente dependiente de la variación anual de las leyes del mineral.

(n,d) : Impacto Negativo Directo (n,i) : Impacto Negativo Indirecto (p,d) : Impacto Positivo Directo (p,i) : Impacto Positivo Indirecto Elaboración: Walsh Perú

Las Tablas 6-18 y 6-19 presentan la identificación de los impactos ambientales durante las etapas de construcción y operación de la nueva planta concentradora de 60 000 TMPD y el Embalse de Relaves de Quebrada Honda. Seguidamente, la Tabla 6-20 presenta la identificación de los impactos ambientales para la operación del tajo y de los depósitos de desmonte y material lixiviable. Luego, la Tabla 6-21 presenta la identificación de los impactos ambientales para el cierre de la UP Toquepala.

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-29

Tabla 6-18 Identificación de impactos ambientales en la nueva planta concentradora de 60 000 TMPD.

Fuente: Elaborado por Walsh Perú

Etap

a

Fuente de Impacto Potencial

Medio Físico Medio Biológico Medio cultural y socioeconómico Aire Ruido Paisaje Fisiografía Edafología Agua superficial Flora Fauna Socioeconómico

Cal

idad

del

Aire

Gas

es

Cal

idad

del

Aire

M

ater

ial P

artic

ulad

o

Rui

do y

Vib

raci

ones

Cal

idad

Vis

ual

Topo

graf

ía y

relie

ve

Pérd

ida

de s

uelo

Cal

idad

de

suel

o

Rec

icla

je d

el a

gua

Pérd

ida

de c

ober

tura

Ale

jam

ient

o o

Pe

rtur

baci

ón

Afe

ctac

ión

por

atro

pella

mie

nto

Infr

aest

ruct

ura

vial

(a

ltera

ción

del

trán

sito

)

Infr

aest

ruct

ura

vial

(d

eter

ioro

de

infr

aest

ruct

ura

vial

Econ

omía

Loc

al

(Gen

erac

ión

de p

uest

os

de tr

abaj

o)

Econ

omía

Reg

iona

l (A

dqui

sici

ón d

e

insu

mos

y s

ervi

cios

)

Econ

omía

Reg

iona

l (M

ayor

es in

gres

os

por C

anon

)

cons

trucc

ión

Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra A-1 A-2 R-1 I-1 I-2

Transporte de materiales de construcción A-1 A-2 R-1 I-1 I-2

Movimientos de tierra A-1 A-2 R-1 P-1 F-1 E-2 E-1 Fl-1 Fa-1 Fa-2

Nivelación y escarificación de suelos A-1 A-2 R-1 E-2

Excavaciones menores de cimentación A-2 R-1

Obras de concreto simple y armado R-1

Montaje de estructuras metálicas y coberturas R-1 P-1

Instalaciones sanitarias y eléctricas R-1

Conformaciones de terraplenes base y sub base de los caminos A-1 A-2 R-1

Eliminación de material excedente A-1 A-2 R-1

Instalación de torre y postes para tendido de cables de la línea eléctrica P-1

Montaje de equipos mecánicos R-1 P-1

Montaje de equipos eléctricos R-1 P-1

Instalación del sistema de bombeo, instalación de tuberías y válvulas, etc. A-1 A-2 R-1 P-1

Montaje de estructura de acero P-1

Adquisición de insumos y servicios Er-1

Contratación de personal El-1

oper

ació

n

Transporte de insumos A-1 A-2 R-1 I-2

Chancado del material de mina A-2 R-1 Fa-1

Transporte y almacenamiento de mineral chancado A-2

Proceso de obtención de concentrado de cobre y molibdeno R-1

Despacho de concentrado de Cobre y Molibdenita Er-2

Recuperación del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda R-1 As-1

Envió de relaves al Embalse de Relaves de Quebrada Honda E-3

Mantenimiento de equipos y maquinarias E-1

Mantenimiento de las líneas eléctricas de 69 kV El-1

Mantenimiento de las tuberías de la línea de impulsión El-1

Bombeo de agua decantada del Embalse de Relaves de Quebrada Honda a la nueva planta Concentradora (60 000 TMPD) R-1 Fa-1

Adquisición de insumos y servicios Er-1

Contratación de personal El-1

000331

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-30

Tabla 6-19 Identificación de Impactos Ambientales para el recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda.

Fuente: Elaborado por Walsh Perú

Etap

a

Fuente de Impacto Potencial

Medio Físico Medio cultural y socioeconómico

Aire Ruido Paisaje Fisiografía Edafología Agua

Superficial Socioeconómico

Cal

idad

de

aire

G

ases

Cal

idad

de

aire

Mat

eria

l Pa

rtic

ulad

o

Rui

do y

Vib

raci

ones

Cal

idad

Vis

ual

Topo

graf

ía y

relie

ve

Ines

tabi

lidad

de

talu

des

por

falla

s

Pérd

ida

de s

uelo

Cal

idad

de

suel

o

Dis

min

ució

n de

l agu

a de

scar

gada

del

ER

QH

Infr

aest

ruct

ura

vial

(det

erio

ro

de in

frae

stru

ctur

a vi

al

Econ

omía

Loc

al (G

ener

ació

n de

pue

stos

de

trab

ajo)

Econ

omía

Reg

iona

l (A

dqui

sici

ón d

e in

sum

os y

se

rvic

ios)

cons

trucc

ión

Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra A-1 A-2 R-1 I-2

Transporte de materiales de construcción A-1 A-2 R-1 I-2

Movimientos de tierra A-1 A-2 R-1 P-1 E-2 E-1

Nivelación y escarificación de suelos A-1 A-2 R-1 E-2

Obras de concreto simple y armado R-1 P-1

Montaje de estructuras de acero R-1 P-1

Conformaciones de terraplenes base y sub base de los caminos A-1 A-2 R-1

Instalación de torre y postes para trazado de cables de alta y baja tensión R-1 E-2

Montaje de equipos mecánicos R-1 P-1

Montaje de equipos eléctricos R-1 P-1

Adquisición de insumos y servicios Er-1

Contratación de personal El-1

oper

ació

n

Desplazamiento de vehículos (para la operación y mantenimiento de las áreas del proyecto) A-1 A-2 R-1

Separación de arenas de los relaves en los ciclones R-1

Bombeo de las arenas de los relaves al dique principal R-1

Crecimiento del dique principal y embalse P-1 F-1 E-2

Bombeo de las arenas de los relaves al dique lateral R-1

Construcción del dique lateral P-1 F-1 E-2

Bombeo de relaves al dique lateral R-1

Mantenimiento de equipos y maquinarias R-1 E-1

Bombeo de lechada de cal al agua decantada en el embalse R-1

Transporte de relaves por el canal Santallana E-3

Bombeo del agua decantada en el ERQH hacia la nueva planta concentradora As-2

Mantenimiento y limpieza del canal Santallana R-1 E-1

Adquisición de insumos y servicios Er-1

Contratación de personal El-1

000332

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-31

Tabla 6-20 Identificación de Impactos Ambientales para la operación del tajo y de los depósitos de desmonte y material Lixiviable.

Fuente: Elaborado por Walsh Perú

Etap

a

Fuente de Impacto Potencial

Medio Físico Medio cultural y socioeconómico

Aire Ruido Paisaje Fisiografía Edafología Socioeconómico

Cal

idad

de

aire

Gas

es

Cal

idad

de

aire

M

ater

ial P

artic

ulad

o

Rui

do y

Vib

raci

ones

Cal

idad

Vis

ual

Topo

graf

ía y

relie

ve

Ines

tabi

lidad

de

ta

lude

s po

r fal

las

Pérd

ida

de s

uelo

Econ

omía

Loc

al

(Gen

erac

ión

de p

uest

os d

e tr

abaj

o)

Econ

omía

Reg

iona

l (A

dqui

sici

ón d

e in

sum

os

y se

rvic

ios)

Ope

raci

ón (T

ajo

de la

min

a)

Extracción de material (perforación, voladura y acarreo con maquinaria) A-1 A-2 R-1 F-1

Transporte de material (Tajo – Chancadora) A-2 R-1 Incremento en la extensión del tajo P-1 F-1 F-2 Adquisición de insumos y servicios Er-1 Contratación de personal El-1 Transporte de desmonte (tajo – depósito de desmonte Este, Norte, Noroeste y Sur); y de Material lixiviable (tajo - depósitos de material lixiviable Sureste, Sur y Noroeste) A-1 A-2 R-1

Disposición de material de desmonte y de material lixiviable A-2 P-1 F-1 F-2

Incremento de la extensión del depósito de desmonte y material lixiviable P-1 F-1 E-2

000333

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-32

Tabla 6-21 Identificación de Impactos Ambientales para el cierre de la UP Toquepala

Fuente: Elaborado por Walsh Perú

Etap

a de

cie

rre

Fuente de Impacto Potencial

Medio Físico Medio Biológico Medio cultural y socioeconómico Aire Ruido Paisaje Fisiografía Geologia Fauna Socioeconómico

Cal

idad

de

aire

Gas

es

Cal

idad

de

aire

M

ater

ial P

artic

ulad

o

Rui

do y

Vib

raci

ones

Cal

idad

Vis

ual

Topo

graf

ía y

relie

ve

Ines

tabi

lidad

de

talu

des

por

falla

s

Ale

jam

ient

o o

Pert

urba

ción

Afe

ctac

ión

por

atro

pella

mie

nto

Infr

aest

ruct

ura

vial

(a

ltera

ción

del

trán

sito

)

Infr

aest

ruct

ura

vial

(det

erio

ro

de in

frae

stru

ctur

a vi

al

Econ

omía

Loc

al (G

ener

ació

n de

pue

stos

de

trab

ajo)

Econ

omía

Reg

iona

l (A

dqui

sici

ón d

e in

sum

os y

se

rvic

ios)

Plan

ta C

once

ntra

dora

, ca

mpa

men

tos,

e

inst

alac

ione

s au

xilia

res,

tajo

y lo

s de

pósi

tos

de d

esm

onte

s y

lixiv

iabl

es

Movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra Fa-2 l-1 l-2

Desmantelamiento y demolición de instalaciones equipos A-1 A-2 R-1 P-2 Fa-1

Demolición de estructuras A-1 A-2 R-1

Nivelación, escarificación y conformación de coberturas en las zonas donde se ubican los componentes del proyecto A-1 A-2 R-1 P-2

Perfilado de taludes en tajo y depósitos de desmontes A-1 A-2 R-1 F-1 G-1

Construcción de obras para la estabilidad física e hidrológica A-1 R-1

Adquisición de insumos y servicios Er-1

Contratación de personal El-1

000334

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-33

6.4 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Según la metodología establecida los impactos ambientales identificados son incorporados a la matriz modificada de importancia de los impactos ambientales para las etapas de construcción, operación y cierre. El resultado de dichas matrices se presenta desde la Tabla 6-22 a la 6-27.

000335

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-34

Tabla 6-22 Matriz modificada de importancia de impactos ambientales. Etapa de construcción de la ampliación de la Concentradora Toquepala en 60 000 TMPD.

Significancia: VI < 25 Baja

25 ≤ VI< 50 Moderada

50 ≤ VI < 75 Alta

75 ≤ VI Muy Alta

Nº (REL) (I) (AI) (PZ) (PE) (R) (S) (AC) (RCE) (RM) (RE) (VI)

1 Calidad del Aire Negativ o 4 2 4 4 1 1 1 1 4 2 2 20 Importancia baja

2 Calidad del Aire Negativ o 4 2 4 4 1 1 1 1 4 2 2 20 Importancia baja

3 Medio Acústico Negativ o 4 2 4 4 1 1 1 1 4 2 2 20 Importancia baja

4 Fisiografía Negativ o 4 4 2 4 4 4 1 1 4 4 8 31 Importancia moderada

5 Edafología Negativ o 2 2 2 4 2 1 1 1 4 1 2 9 Importancia baja

6 Edafología Negativ o 2 2 2 4 4 4 1 1 4 4 8 13 Importancia baja

7 Paisaje Negativ o 4 4 2 4 4 4 1 1 4 4 8 31 Importancia moderada

8 Flora Negativ o 2 2 2 4 4 1 1 1 4 4 8 12 Importancia baja

9 Fauna Negativ o 4 2 2 4 2 2 1 1 4 4 8 24 Importancia baja

10 Fauna Negativ o 4 2 4 4 2 2 1 1 4 1 4 22 Importancia baja

11 Infraestructura v ial Negativ o 4 2 4 2 2 1 1 1 4 1 2 19 Importancia baja

12 Infraestructura v ial Negativ o 4 2 4 2 2 1 1 1 4 1 2 19 Importancia baja

13 Economía local Positiv o 6 8 8 4 2 1 1 4 4 4 2 62 importancia alta

14 Economía regional Positiv o 4 8 12 4 2 1 1 4 4 4 2 47 Importancia moderada

Pérdida de cobertura v egetal

Alejamiento o perturbación de la fauna silv estre

Afectación de fauna por atropellamiento

Deterioro de infraestructuras v iales por tránsito de v ehículos y equipos

Generación de puestos de trabajo

Adquisición de bienes y serv icios

Impactos Ambientales

Alteración de la calidad de aire por emisiones de gases de combustión

Alteración de la calidad de aire por emisiones de material particulado (PM10, PM2.5)

Incremento de los niv eles de ruido y v ibraciones

Perdida de suelo

Alteración de la calidad de suelos por derrames de hidrocarburos

Alteración del reliev e y forma del terreno

Alteración del normal tránsito de v ehículos

Alteración del paisaje

Acum

ulac

ión

Sine

rgia

Naturaleza

(positiv o o

negativ o)

Rev

ersi

bilid

ad

Perm

anen

cia

del e

fect

o

Plaz

o de

man

ifest

ació

n

Area

de

influ

enci

a

Componente

ambiental

Rel

evan

cia

Atr

ibut

os

Niv el de Importancia

Inte

nsid

ad

Reg

ular

idad

de

man

ifest

ació

n

Rel

ació

n ca

usa-

efec

to

Rec

uper

abilid

ad

Indi

ce d

e Im

porta

ncia

IMPORTANCIA

000336

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-35

Tabla 6-23 Matriz modificada de importancia de impactos ambientales. Etapa de operación de la ampliación de la Concentradora Toquepala en 60 000 TMPD.

Significancia: VI < 25 Baja

25 ≤ VI< 50 Moderada

50 ≤ VI < 75 Alta

75 ≤ VI Muy Alta

Nº (REL) (I) (AI) (PZ) (PE) (R) (S) (AC) (RCE) (RM) (RE) (VI)

1 Calidad del Aire Negativ o 2 2 4 4 1 1 1 1 4 2 2 10 Importancia baja

2 Calidad del Aire Negativ o 4 4 4 4 4 4 1 1 4 4 4 31 Importancia moderada

3 Medio Acústico Negativ o 4 2 4 4 4 1 1 1 4 4 2 23 Importancia baja

4 Edafología Negativ o 2 2 2 4 1 1 1 1 4 1 2 8 Importancia baja

5 Edafología Negativ o 2 2 2 4 4 2 1 1 4 1 4 10 Importancia baja

6 Fauna Negativ o 4 2 2 4 4 2 2 1 4 4 2 22 Importancia baja

7 Paisaje Negativ o 2 2 4 4 4 4 2 1 4 4 4 14 Importancia baja

8 Infraestructura v ial Negativ o 4 2 2 2 1 1 1 1 4 1 2 15 Importancia baja

9 Recursos Hídricos Positiv o 4 4 8 4 4 4 2 1 4 4 8 39 Importancia moderada

10 Economía local Positiv o 4 8 8 4 4 1 1 4 4 4 2 43 Importancia moderada

11 Economía RegionalPositiv o 4 12 8 4 4 2 2 4 1 4 2 50

importancia alta

12 Economía Regional Positiv o 4 8 12 4 2 1 1 4 4 4 2 47 Importancia moderada

Incremento de los niv eles de ruido y v ibraciones

Alteración de la calidad de suelos por derrames de hidrocarburos

Rel

evan

cia

Naturaleza

Atr

ibut

osAlteracion del paisaje

May ores recursos económicos para los gobiernos locales y regionales por aumento del pago

por canon minero

Deterioro de infraestructuras v iales por tránsito de v ehículos y equipos

Generación de puestos de trabajo

Alteración de la calidad de aire por emisiones de gases de combustión

Alteración de la calidad de aire por emisiones de material particulado (PM10)

Adquisición de bienes y serv icios

Rev

ersi

bilid

ad

(positiv o o

negativ o)

Afectación de la calidad de suelos por transporte de relav es

Alejamiento o perturbación de la fauna silv estre

Componente ambiental

Impactos Ambientales

Per

man

enci

a de

l efe

cto

Pla

zo d

e m

anife

stac

ión

May or recuperación de agua para reusó en producción minero - metalúrgica

Niv el de Importancia

Inte

nsid

ad (

I)

Reg

ular

idad

de

man

ifest

ació

n

Rel

ació

n ca

usa-

efec

to

Rec

uper

abilid

ad

Are

a de

influ

enci

a

Indi

ce d

e Im

porta

ncia

IMPORTANCIA

Acu

mul

ació

n

Sin

ergi

a

000337

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-36

Tabla 6-24 Matriz modificada de importancia de impactos ambientales. Etapa de construcción del recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda.

Significancia: VI < 25 Baja

25 ≤ VI< 50 Moderada

50 ≤ VI < 75 Alta

75 ≤ VI Muy Alta

Nº (REL) (I) (AI) (PZ) (PE) (R) (S) (AC) (RCE) (RM) (RE) (VI)

1 Calidad del Aire Negativ o 4 2 4 4 1 1 1 1 4 2 2 20 Importancia baja

2 Calidad del Aire Negativ o 4 2 4 4 1 1 1 1 4 2 2 20 Importancia baja

3 Medio Acústico Negativ o 4 2 4 4 1 1 1 1 4 2 2 20 Importancia baja

4 Edafología Negativ o 2 2 2 4 4 4 1 1 4 4 8 13 Importancia baja

5 Paisaje Negativ o 2 2 2 4 4 4 1 1 4 4 8 13 Importancia baja

6 Edafología Negativ o 2 2 2 4 1 1 1 1 4 1 2 8 Importancia baja

7 Infraestructura v ial Negativ o 2 2 2 4 1 1 1 1 4 1 2 8 Importancia baja

8 Economía local Positiv o 4 4 4 4 2 2 1 4 4 4 2 29 Importancia moderada

9 Economía Regional Positiv o 4 8 12 4 2 1 1 4 4 4 2 47 Importancia moderada

Generación de puestos de trabajo

Impactos Ambientales

Alteración de la calidad de aire por emisiones de gases de combustión

Alteración de la calidad de aire por emisiones de material particulado (PM10, PM2.5)

Incremento de los niv eles de ruido y v ibraciones

Alteración de paisaje.

Pérdida de suelo

Alteración de la calidad del suelo por derrames de hidrocarburos

Deterioro de infraestructuras v iales por tránsito de v ehículos y equipos

IMPORTANCIA

Acu

mul

ació

n

Sin

ergi

a

Naturaleza

(positiv o o

negativ o)

Rev

ersi

bilid

ad

Per

man

enci

a de

l efe

cto

Pla

zo d

e m

anife

stac

ión

Are

a de

influ

enci

a

Adquisición de bienes y serv icios

Componente

ambiental

Rel

evan

cia

Atr

ibut

os

Niv el de Importancia

Inte

nsid

ad

Reg

ular

idad

de

man

ifest

ació

n

Rel

ació

n ca

usa-

efec

to

Rec

uper

abilid

ad

Indi

ce d

e Im

porta

ncia

000338

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-37

Tabla 6-25 Matriz modificada de importancia de impactos ambientales. Etapa de Operación del Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda.

Significancia: VI < 25 Baja

25 ≤ VI< 50 Moderada

50 ≤ VI < 75 Alta

75 ≤ VI Muy Alta

Nº (REL) (I) (AI) (PZ) (PE) (R) (S) (AC) (RCE) (RM) (RE) (VI)

1 Calidad del Aire Negativ o 2 2 4 4 1 1 1 1 4 2 2 10 Importancia baja

2 Calidad del Aire Negativ o 2 2 4 4 1 1 1 1 4 2 2 10 Importancia baja

3 Medio Acústico Negativ o 2 2 4 4 4 1 1 1 4 4 2 12 Importancia baja

4 Fisiografía Negativ o 4 4 4 1 4 4 1 1 4 4 8 31 Importancia moderada

5 Edafología Negativ o 4 2 2 4 1 1 1 1 4 1 2 17 Importancia baja

6 Edafología Negativ o 4 4 2 4 4 2 1 1 4 1 4 25 Importancia moderada

7 Edafología Negativ o 2 4 4 4 4 4 1 1 4 4 8 17 Importancia baja

8 Agua Superficial Positiv o 4 4 4 2 4 4 2 4 4 4 8 35 Importancia moderada

9 Paisaje Negativ o 4 4 4 4 4 4 1 1 4 4 8 33 Importancia moderada

10 Economía local Positiv o 2 4 4 4 2 2 1 4 4 4 2 14 Importancia baja

11 Economía Regional Positiv o 4 8 12 4 2 1 1 4 4 4 2 47 Importancia moderadaAdquisición de bienes y serv icios

Niv el de Importancia

Inte

nsid

ad (

I)

Reg

ular

idad

de

man

ifest

ació

n

Rel

ació

n ca

usa-

efec

to

Rec

uper

abilid

ad

Indi

ce d

e Im

porta

ncia

IMPORTANCIA

Acu

mul

ació

n

Rev

ersi

bilid

ad

Generación de puestos de trabajo

Alteración de la calidad de aire por emisiones de gases de combustión

Alteración de la calidad de aire por emisiones de material particulado (PM10, PM2.5)

Incremento de los niv eles de ruido y v ibraciones

Afectación de calidad de suelos por transporte de relav es

Pérdida de suelos

Reducción de la descarga de agua prov eniente del ERQH

Alteración de calidad de suelos por derrames de hidrocarburos

Alteración del reliev e y forma del terreno

Alteración del paisaje

Sin

ergi

a

Atr

ibut

os Naturaleza

(positiv o o

negativ o)Impactos Ambientales

Per

man

enci

a de

l efe

cto

Are

a de

influ

enci

a

Componente

ambiental

Rel

evan

cia

Pla

zo d

e m

anife

stac

ión

000339

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-38

Tabla 6-26 Matriz modificada de importancia de impactos ambientales. Etapa de operación del tajo de la mina

Significancia: VI < 25 Baja

25 ≤ VI< 50 Moderada

50 ≤ VI < 75 Alta

75 ≤ VI Muy Alta

Nº (REL) (I) (AI) (PZ) (PE) (R) (S) (AC) (RCE) (RM) (RE) (VI)

1 Calidad del Aire Negativ o 2 2 4 4 1 1 1 1 4 2 2 10 Importancia baja

2 Calidad del Aire Negativ o 4 2 4 4 1 1 1 4 4 2 2 22 Importancia baja

3 Medio Acústico Negativ o 4 2 4 4 1 1 1 1 4 4 2 21 Importancia baja

4 Edafología Negativ o 2 8 4 4 4 4 1 1 4 4 8 21 Importancia baja

5 Fisiografía Negativ o 4 4 4 2 4 4 1 1 4 4 8 32 Importancia moderada

6 Paisaje Negativ o 4 4 4 2 4 4 1 1 4 4 8 32 Importancia moderada

7 Economía local Positiv o 4 4 8 4 2 2 1 4 4 4 2 34 Importancia moderada

8 Economía Regional Positiv o 4 8 12 4 2 1 1 4 4 4 2 47 Importancia moderadaAdquisición de bienes y serv icios

Generación de puestos de trabajo

Alteración de la calidad de aire por emisiones de gases de combustión

Alteración de la calidad de aire por emisiones de material particulado (PM10, PM2.5)

Incremento de los niv eles de ruido y v ibraciones

Alteración del reliev e y forma del terreno

Pérdida de suelos

Per

man

enci

a de

l efe

cto

Pla

zo d

e m

anife

stac

ión

Are

a de

influ

enci

a

Impactos Ambientales

Alteración del paisaje

Niv el de Importancia

Inte

nsid

ad (

I)

Reg

ular

idad

de

man

ifest

ació

n

Rel

ació

n ca

usa-

efec

to

Rec

uper

abilid

ad

Atr

ibut

os Naturaleza

(positiv o o

negativ o)

Componente

ambiental

Indi

ce d

e Im

porta

ncia

IMPORTANCIA

Acu

mul

ació

n

Sin

ergi

a

Rev

ersi

bilid

ad

Rel

evan

cia

000340

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-39

Tabla 6-27 Matriz modificada de importancia de impactos ambientales. Etapa de Cierre de la UP Toquepala

Significancia: VI < 25 Baja

25 ≤ VI< 50 Moderada

50 ≤ VI < 75 Alta

75 ≤ VI Muy Alta

Nº (REL) (I) (AI) (PZ) (PE) (R) (S) (AC) (RCE) (RM) (RE) (VI)

1 Calidad del Aire Negativ o 2 2 4 4 1 1 1 1 4 2 2 10 Importancia baja

2 Calidad del Aire Negativ o 4 2 4 4 1 1 1 1 4 2 2 20 Importancia baja

3 Medio Acústico Negativ o 4 2 4 4 1 1 1 1 4 1 2 19 Importancia baja

4 Fauna Negativ o 2 2 4 4 1 1 1 1 4 1 2 10 Importancia baja

5 Fisiografía Negativ o 4 4 4 2 4 4 1 1 4 4 8 32 Importancia moderada

6 Geología Negativ o 2 4 2 1 4 4 0 0 4 1 8 13 Importancia baja

7 Paisaje Positiv o 4 4 4 4 4 4 1 1 4 4 4 31 Importancia moderada

8 Economía local Positiv o 4 4 8 4 2 1 2 4 4 4 2 34 Importancia moderada

9 Infraestructura v ial Negativ o 4 2 4 2 2 1 1 1 4 1 2 19 Importancia baja

10 Infraestructura v ial Negativ o 4 2 4 2 2 1 1 1 4 1 2 19 Importancia baja

11 Economía Regional Positiv o 4 8 12 4 2 1 1 4 4 4 2 47 Importancia moderada

Niv el de Importancia

Inte

nsid

ad (

I)

Reg

ular

idad

de

man

ifest

ació

n

Rel

ació

n ca

usa-

efec

to

Rec

uper

abilid

ad

Adquisición de bienes y serv icios

Alteración de la calidad de aire por emisiones de gases de combustión

Alteración de la calidad de aire por emisiones de material particulado (PM10, PM2.5)

Incremento de los niv eles de ruido

Alejamiento o perturbación de la fauna silv estre

Inestabilidad de taludes por la presencia de fallas en el basamento

Generación de puestos de trabajo

Alteración del normal tránsito de v ehículos

Deterioro de infraestructuras v iales por tránsito de v ehículos y equipos

(positiv o o

negativ o)

Componente

ambiental

Per

man

enci

a de

l efe

cto

Pla

zo d

e m

anife

stac

ión

Are

a de

influ

enci

a

Alteración del reliev e y forma del terreno

Impactos Ambientales

Restauración del paisaje

Indi

ce d

e Im

porta

ncia

IMPORTANCIA

Acu

mul

ació

n

Sin

ergi

a

Rev

ersi

bilid

ad

Rel

evan

cia

Atr

ibut

os Naturaleza

000341

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-40

6.5 DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES AMPLIACIÓN DE LA CONCENTRADORA TOQUEPALA EN 60 000 TMDP

Esta sección describe cada los impactos ambientales identificados para el proyecto de ampliación de la concentradora en 60 000 TMPD, agrupados por tipo de impacto (negativo y positivo) y por etapa del proyecto (construcción y operación).

6.5.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Para el análisis integral de los impactos ambientales del proyecto en su etapa de construcción, se ha dividido esta etapa en cuatro (04) zonas de trabajo las cuales han sido seleccionadas tomando en consideración el tipo y duración de las actividades a ejecutarse, extensión y ubicación del área de operaciones. Las zonas de trabajo son:

Caminos de acceso

Campamento Villa Plaza

Nueva Planta Concentradora (chancado, molienda, flotación, espesamiento de relaves)

Planta de bombeo del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda (estaciones de bombeo, línea de impulsión de agua, línea eléctrica de 69 kV)

A. IMPACTOS NEGATIVOS

CALIDAD DE AIRE

Alteración de la calidad de aire por emisiones de gases de combustión

Para la etapa de construcción, se requerirá el uso de vehículos para transportar los equipos y materiales de construcción a la zona del proyecto, asimismo durante el desarrollo de las actividades constructivas como: movimientos de tierra, nivelación, compactación, se requerirán el uso de maquinaria de construcción, las cuales generarán emisiones de gases producto de la combustión interna de sus motores.

Estas emisiones se pueden incrementar si se usan vehículos y maquinarias defectuosos o en mal estado de conservación, por lo que todo vehículo involucrado con el proyecto deberá cumplir con su programa de mantenimiento. Cabe señalar que las zonas donde se utilizarán la mayor cantidad de equipos y maquinarias de construcción serán en la zona donde se construirá la nueva planta concentradora y la planta de bombeo del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda (las 04 estaciones de bombeo, y la línea de impulsión de agua y la línea eléctrica de 69 kV).

Los resultados del muestreo de calidad de aire en el sector Toquepala y en el Sector Quebrada Honda realizados durante la elaboración de la línea base ambiental presentan valores que cumplen los Estándares Nacionales de Calidad de Aire. Los parámetros evaluados fueron: partículas menores a 10 y 2.5 micras (PM10 y PM2.5), arsénico (As), plomo (Pb), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), ozono (O3), sulfuro de hidrógeno (H2S), y Hidrocarburos Totales de Petróleo expresados como Hexano y Benceno.

Asimismo, las áreas adyacentes a la zona donde se realizarán las actividades constructivas, no existen viviendas o terrenos de cultivos que pudieran ser afectados por la emisión de gases de combustión.

000342

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-41

La naturaleza de este impacto es negativa. Considerando que el uso de las maquinarias de construcción será de corto tiempo y en un lugar abierto, la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operación y la permanencia de este efecto será fugaz. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación periódica, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia baja.

Alteración de la calidad de aire por emisiones de material particulado (PM10 y PM2.5)

Los desplazamientos de vehículos por caminos no afirmados, movimientos de tierra, transporte de materiales, conformación de terraplenes y excavaciones para cimentaciones, generarán emisiones de polvo, las cuales podrían generar afectaciones sobre las personas, la vegetación y la fauna ubicadas en el entorno de las zonas donde se desarrollarán las actividades constructivas de la nueva planta concentradora, de la línea eléctrica de 69 kV, la línea de impulsión de agua y las cuatro (04) estaciones de bombeo.

La Tabla 6-28 presenta un resumen de las principales características ambientales del entorno donde se realizarán las actividades constructivas.

Tabla 6-28 Características ambientales del entorno de los componentes del proyecto

Componente Características Ambientales

Carretera y caminos de acceso (ubicados fuera de la UP Toquepala)

La presencia de vegetación en el entorno de los caminos de acceso de la UP Toquepala es escasa, la unidad de vegetación de esta zona es la de Desierto con escasa y sin vegetación1 (E/Sv). Esta zona presenta, de manera muy esporádica, algunos ejemplares de especies de la familia Cactaceae, tales como, Browningia candelaris y de Opuntia sphaerica. La presencia de fauna en las zona aledaña a los caminos de acceso es nula debido a la ausencia de vegetación que le pueda servir de alimento y refugio.

Campamento Villa Plaza

La zona donde se realizarán las actividades de habilitación de viviendas se encuentra intervenida por actividades antrópicas, por lo que no existe flora y fauna que pueda ser afectada. En esta zona no se realizará movimientos de tierra debido a que las edificaciones a ser usadas por los trabajadores del proyecto ya existen y solo se plantea su rehabilitación. La línea base del proyecto instaló una estación de muestreo en el campamento Villa (Estacion AT-1) según la evaluación de los parámetros de PM10 y PM2.5 los valores registrados se encuentran por debajo de los valores establecidos por el ECA (ver ubicación de la estación en el Mapa LBF-TQ-04)

Nueva planta concentradora

La zona donde se construirá la nueva planta concentradora es un área no intervenida. La vegetación y la fauna en esta zona son escasas. La unidad de vegetación en esta zona es la Msar “Matorral semiárido ralo” la cual presenta como especie más predominante a la Opuntia sphaerica (Cactaceae) de porte rastrero con 127 individuos/0.05 ha y altura promedio < 20 cm. Las viviendas más cercanas a esta zona es el Campamento Villa Plaza, ubicado 1 km al Sur-Oeste. La línea base del proyecto instaló una estación de muestreo en una zona cercana a la actual planta concentradora (Estacion AT-2“) según la evaluación de los parámetros de PM10 y PM2.5 los valores registrados se encuentran por debajo de los valores establecidos por el ECA (ver ubicación de la estación en el Mapa LBF-TQ-04)

Sistema de bombeo para recirculación de agua de Quebrada Honda (las 04 estaciones de bombeo, la línea eléctrica de 69 kV, línea de impulsión de agua)

La zona donde se construirá esta planta se ubica sobre la unidad de vegetación de Piso de Cactáceas columnares y arbustos dispersos (Pccad), y la unidad fisiográfica corresponde a planicies desérticas medianamente disectadas (Pl-md). De acuerdo al análisis de vegetación, La mayoría de especies en esta tienen una cobertura vegetal muy baja. Se caracteriza fisonómicamente por la presencia de Browningia candelaris, Haageocereus australis y otras especies principalmente de las familias Cactaceae y Asteraceae, todas con abundancias relativamente homogéneas.Cabe señalar que no existe presencia de viviendas en el entorno de esta zona. La línea base del proyecto instalo dos estación de muestreo en zonas cercanas al trazo que tendrá la línea de impulsión y la línea electrica (Estacion CA-QH-1, AT-1“) según la evaluación de los parámetros de PM10 y PM2.5 los valores registrados se encuentran por debajo de los valores establecidos por el ECA (ver la ubicación de las estaciónes en los Mapas LBF-QH-5 y LBF-TQ-04 respectivamente)

Fuente: Trabajo de campo Walsh Perú S.A, 2010. 1 Ver mapa de vegetación LBB-TQ-01

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-42

El entorno de los lugares donde se realizarán las actividades constructivas no existen viviendas que pudieran ser afectadas por las actividades constructivas. El complejo de viviendas más cercano a la zona del proyecto donde se construirá la nueva planta concentradora Toquepala, es la zona denominada Barrio Azul y los Desamparados los cuales pertenecen al campamento Plaza, estas se ubican a 1.00 km de distancia, medido desde el punto más cercano de labores. Según el modelamiento de emisión de material particulado (PM10 y PM2.5) realizado para el proyecto (revisar Anexo 6-1), no se generaría la afectación a los habitantes del campamento Villa Plaza. El Mapa GN-13 y GN-14 presenta las isoconcentraciones del material particulado (PM10 y PM2.5) en un periodo de 24 horas. En ambos casos se puede observar que la afectación sobre la zona de viviendas en el campamento Plaza es nula.

La emisión de material particulado (PM10 y PM2.5) generará la afectación de la vegetación ubicada en el entorno de la zona donde se realizarán las actividades constructivas, debido a que el polvo se depositaría en las hojas de las plantas, lo cual reduciría los procesos normales de fotosíntesis de las mismas. Según la información presentada en la Tabla 6-28, la presencia de vegetación en las zonas donde se realizarán las actividades constructivas es escasa, por lo que la magnitud de este impacto es muy baja.

La naturaleza de este impacto sobre la calidad del aire es negativa. Considerando que el uso de las maquinarias de construcción será de corto tiempo, la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operación de las mismas y la permanencia de este efecto será fugaz. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación periódica, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia baja.

MEDIO ACÚSTICO

Incremento de los niveles de ruido y vibraciones

Todas las zonas donde se realizarán actividades relacionadas con el proyecto ya se encuentran intervenidas por las actividades de SPCC. La Tabla 6-29 muestra las condiciones actuales de ruido y vibraciones de estas zonas.

Es posible que durante las actividades constructivas de la nueva planta concentradora y de la Planta de bombeo del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda (en especial durante la construcción de las estaciones de bombeo, de la línea eléctrica de 69 kV, y durante la instalación de las tuberías de la línea de impulsión), el uso de las maquinarias y equipos de construcción, se puedan generar niveles de ruido elevados (en promedio de 80 a 90 dBA) en el sector de trabajo por periodos de corto plazo. La Tabla 6-30 muestra, a modo referencial, las distancias y los niveles de ruido que se podrían alcanzar por la operación de las maquinarias que se utilizarán durante las actividades del proyecto. Debido a que en el entorno de los lugares donde se realizarán las actividades constructivas del proyecto no existen viviendas, no se generarán afectaciones a la salud humana.

000343

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-43

Tabla 6-29 Resultados de Evaluación de Ruido y Vibraciones

Punto de Muestreo 1

Ubicación

Ruido Vibraciones

LAeqT dB(A)

Observaciones de la Evaluación de Ruido

A(dB)(4) Observaciones de la

Evaluación de Vibraciones

RV-T-1 Colegio Fiscalizado Toquepala, Barrio Azul.

49.8 (diurno), 43.1 (nocturno)

Ruido constante por flujo vehicular.

8.24

Todos los valores del monitoreo de vibraciones han sido comparados con los niveles de vibración de las curvas base recomendado por la ISO 2631, de esta comparación podemos precisar que los niveles obtenidos de vibración se encuentran por debajo de la curvas de referencia.

RV-T-2 Hospital Toquepala. Al lado de sala de espera.

41.4 (diurno), 44.2 (nocturno)

Ruido proveniente de la concentradora y flujo vehicular

8.01

ECA-Ruido 50 dB(A) diurno y 40 dB(A) nocturno (2)

RV-T-3 Frente a oficinas de gerencia de planta concentradora.

67.8 (diurno), 65.10 (nocturno)

Ruido constante de la actual planta concentradora, y flujo vehicular.

5.35

RV-T-4 Casa Redonda, al lado de tanque de combustible.

56.1 (diurno), 53.1 (nocturno)

No se detecta ruido proveniente de la planta, condiciones de viento débil.

5.31

RV-T-5 Chancadora de material Lixiviable. Frente a caseta contraincendios.

63.3 (diurno), 61.2 (nocturno)

Ruido proveniente de la operación de la chancadora de depósitos lixiviables

5.39

RV-T-6 Cruce de la línea férrea en quebrada Simarrona.

64.8 (diurno), 62.9 (nocturno)

No se detecta ruido, condiciones de viento débil.

5.03

RV-QH-1

Zona cercana a la planta de bombeo de agua recuperada del embalse de Quebrada Honda

54.80 (diurno)

48.0 (nocturno)

Transito eventual de vehículos 5,29

Estándar de Calidad para Ruido 80 dB(A) diurno y 70 dB(A) nocturno (3)

Fuente: Trabajo de campo Walsh Perú 1 Ver mapa de ubicación de puntos de muestreo de calidad de ruido y vibraciones LBF-TQ-06. 2 Estándar de Calidad Ambiental para Ruido, para Zona de Protección Especial, D.S. Nº 085-2003-PCM. 3 Estándar de Calidad Ambiental para Ruido, para Zona Industrial, D.S. Nº 085-2003-PCM. 4 A: Aceleración expresado en dB, con referencia a 10-6 m/s2

Tabla 6-30 Nivel de presión sonora según tipo de maquinaria en dB (A) (*)

Fuente Distancia de la Fuente de Ruido

15 m 50 m 150 m 300 m

Camiones 88 78 68 62

Motoniveladora 85 72 62 56

Rodillo 80 67 57 49

Tractor 84 71 61 55

(*) Nivel de ruidos típicos de maquinarias empleadas en construcción Fuente: Proyecto de Desarrollo de Generación Eléctrica Los Pinos – CICA Ingenieros Consultores / Agosto 2003 – Chile

Las viviendas más cercanas a la zona donde se realizarán las actividades constructivas están en el Campamento Villa Plaza, el cual se encuentra ubicado a una distancia aproximada de 1.00 km medidos desde la zona donde se

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-44

construirá la nueva planta concentradora. Asimismo, en la zona donde se construirá la línea eléctrica de 69 kV que llevará energía a las estaciones de bombeo y la zona donde se instalará las tuberías de la línea de impulsión tampoco existe presencia de viviendas. Por lo tanto, el ruido generado por las actividades de construcción no aportarán a los niveles de ruido actuales en dichas zonas.

La naturaleza de este impacto es negativa, considerando que el uso de las maquinarias de construcción será de corto tiempo, la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de construcción del proyecto y la permanencia de este efecto será fugaz. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación periódica, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia baja.

FISIOGRAFÍA

Alteración del relieve y forma del terreno

Este impacto ocurrirá en el área que ocupará la nueva planta concentradora la cual tendrá una extensión aproximada de 29.50 ha. La unidad fisiográfica donde se ubicará este componente es la denominada: colinas medias ligeramente disectadas (Ca-md).

Las actividades de movimiento de tierra consideran realizar corte y relleno en la fisiografía del lugar para la construcción de la plataforma donde se ubicarán las estructuras del proyecto. Estas actividades podrían generar procesos erosivos en la forma de pequeños deslizamientos de tierra, desencadenados en función de la inestabilidad generada por el corte de taludes con ángulos inadecuados.

La construcción de la nueva planta concentradora realizará el corte de materiales rocosos, lo que alterará el relieve de esta zona. En la zona donde se constuya la planta de bombeo del agua decantada en el embalse de Relaves de Quebrada Honda no se realizará cambios en el relieve debido a que su ubicación se desarrolla en una zona de planicie.

La naturaleza de este impacto es negativa. Debido a que el área a ser afectada se encuentra dentro de las operaciones, la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia puntual limitada a la zona de donde se ubicará la nueva planta concentradora y la planta de recuperación de agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda, la permanencia de este efecto será permanente. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición irrecuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia moderada.

EDAFOLOGÍA

Pérdida de suelo

Este impacto está referido a la ocupación de terrenos por parte de las instalaciones que serán construidas para el proyecto de ampliación de la planta concentradora de Toquepala y por la construcción de la planta de bombeo del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda. La Tabla 6-31 presenta la extensión y las características edafológicas del suelo de todas las áreas que serán ocupadas por las instalaciones del proyecto.

000344

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-45

Tabla 6-31 Descripción del tipo de suelo donde se ubicarán las instalaciones del proyecto

Instalación Área (ha) Descripción del tipo de suelo

Nueva Planta concentradora (Chancado, molienda, concentracióny espesamiento de relaves)

29.50

Los suelos en esta zona plana a ligeramente inclinada pertenecen a la consociación Cimarrona (Ci). Se le califica como muy superficial a superficial puesto que la roca madre se encuentra entre 12 y 35 cm de la superficie. La capacidad de uso mayor de estas tierras es de protección con limitaciones por suelo y por erosión (Xse).

Campamento Villa Plaza

-- En esta zona no se afectará suelos debido a que la infraestructura a ser utilizadas ya existe y solo será rehabilitada.

Sistema de bombeo para recirculación de agua de Quebrada Honda.

1.00

Los suelos en esta zona moderadamente empinada pertenecen a la consociación Purgatorio (Pu) con pendiente tipo C (4-8%). Pertenece al subgrupo Typic Torrifluvents. Es de escaso desarrollo genético, de origen aluvial y coluvio – aluvial. La capacidad de uso mayor de estas tierras es de protección con limitaciones por fuerte salinidad (Xl). La pérdida de suelo debido a la instalación de los postes para la línea eléctrica de 69 kV que abastecerá a la planta de bombeo será casi nula, al igual que las actividades que se realizarán para la instalación de la línea de impulsión que abastecerá parte del agua a la nueva planta concentradora.

Fuente: Trabajo de campo Walsh Perú

Actualmente, la zona donde se construirá la nueva planta concentradora se encuentra intervenida con instalaciones que deberán ser desmanteladas para poder construir la nueva infraestructura del proyecto. La pérdida de suelo en esta zona será muy baja, debido a que las tierras de esta zona son de capacidad de uso mayor para protección con limitaciones de suelo y erosión (Xse).

El área donde se construirá la planta de bombeo del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda corresponde a una zona desértica con una capacidad de uso mayor para protección con limitaciones por fuerte salinidad Xl. Asimismo, los terrenos por donde se instalará la línea de impulsión y la línea eléctrica de 69 kV que unirá la nueva planta concentradora con la planta de bombeo se desplaza por tierras de capacidad de uso mayor de protección las cuales se encuentran limitadas por suelo, salinidad y erosión.

La naturaleza de este impacto es negativa, con una relevancia baja debido a la poca fertilidad de los suelos. Asimismo, considerando que la mayoría de los terrenos ya se encuentran intervenidos y a su poca extensión, la intensidad de este impacto se considera baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia puntual limitada a la zona de donde se ubicarán las instalaciones del proyecto, la permanencia de este efecto será permanente y presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación continua. Los efectos sobre el medio son de condición irrecuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia baja.

Alteración del suelo por derrames de hidrocarburos

La ocurrencia de este impacto está referida a la posibilidad de que ocurran fugas o derrames de combustible y lubricantes, durante el desplazamiento de los vehículos de carga por los caminos de acceso, y durante la operación de las maquinarias que realizarán las actividades de movimientos de tierra. En caso ocurra este impacto, los efectos serán sólo locales, de pequeña magnitud, pues no implicarían volúmenes considerables de hidrocarburo, ya que sólo se limitarán al volumen del tanque del vehículo. Cabe señalar que el área donde se realizará la construcción de la nueva planta concentradora corresponden a zonas consideradas como tierras de protección limitadas por suelo y erosión (Xse).

En relación a los suelos donde se realizará la construcción de las estaciones de bombeo, tubería de impulsión y la línea eléctrica de 69 kV, corresponden a tierra de protección limitadas por suelo y erosión (Xse), y por salinidad (Xl).

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-46

La naturaleza de este impacto es negativa, con una relevancia baja debido a la poca fertilidad de los suelos. Asimismo, considerando que la mayoría de terrenos son de poca extensión la intensidad de este impacto se ha considerado como baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia puntual limitada a la zona de donde se ubicarán las instalaciones del proyecto, la permanencia de este efecto será temporal. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación irregular, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia baja.

PAISAJE

Alteración del paisaje

Este impacto se presentará principalmente en la zona donde se construirá: la línea de impulsión, la línea eléctrica de 69 kV y la planta de bombeo del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda, los cuales se ubican en la Pampa Purgatorio. Cabe señalar que actualmente estas zonas no se encuentran intervenidas. Durante la etapa de construcción la presencia de materiales de construcción y de maquinaria alterarán el paisaje de la zona. Actualmente esta zona presenta escasa vegetación la mayoría del tipo Piso de Cactáceas columnares y arbustos dispersos (Pccad), y la unidad fisiográfica corresponde a planicies desérticas medianamente disectadas (Pl-md).

La zona donde se construirá la nueva planta concentradora, la actividad principal corresponde al corte de material rocoso en las laderas de los cerros aledaños a la nueva planta, por lo que se intervendrá una extensión aproximada de 29.50 ha la cual se encuentra dentro de la unidad de vegetación de matorral semiárido ralo (Msar). La zona a ser afectada corresponde fisiográficamente a una zona de colinas altas moderadamente disectadas (Ca-md), por lo que la alteración al paisaje en esta etapa estará representada por la presencia de maquinaria de construcción durante las actividades de movimientos de tierra y la construcción de la planta en general.

La zona donde se construirá la nueva planta concentradora se puede visualizar desde las vías de acceso que se encuentran dentro de la unidad productiva, la misma que tiene acceso restringido y desde la vía pública Cimarrona-Pampa de Vaca, la cual tiene un bajo nivel de tránsito; por lo que sus principales espectadores se reducen a los trabajadores que laboran en la mina, relacionados directamente con las operaciones de SPCC.

La naturaleza de este impacto es negativa, con una relevancia baja por presentar poca variación de color y contraste. Asimismo, considerando que la mayoría de terrenos no se encuentran intervenidos y la extensión del área a intervenir es pequeña, la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia puntual limitada a la zona de donde se ubicarán las instalaciones del proyecto. La permanencia de este efecto será permanente mientras duren las operaciones de la UP Toquepala. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición irrecuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia moderada.

FLORA

Pérdida de cobertura vegetal

Este impacto está referido al efecto de la pérdida de cobertura vegetal debido al corte de vegetación para el emplazamiento de las instalaciones del proyecto. En la zona de la planta de bombeo del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda (estaciones de bombeo, línea de impulsión, y línea eléctrica de 69 kV), el área total aproximada a ser ocupada por esta instalación es de 1.0 ha y en la zona de la nueva planta

000345

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-47

concentradora es de aproximadamente 29.5 ha. Las características de vegetación en cada una de estas zonas se describen a continuación.

El área donde se ubicará la planta de bombeo del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda, corresponde a la unidad de vegetación Piso de Cactáceas columnares y arbustos dispersos (Pccad), y tienen una cobertura vegetal muy baja. Se caracteriza fisonómicamente por la presencia de Browningia candelaris, Haageocereus australis y otras especies principalmente de las familias Cactaceae y Asteraceae, todas con abundancias relativamente homogéneas. Cabe señalar que la línea de impulsión que abastecerá de agua a la nueva planta procesadora desde Quebrada Honda y la línea eléctrica de 69 kV que la proveerá de energía eléctrica se desarrollan sobre vegetación del tipo Cactáceas columnares y arbustos dispersos (Pccad), además de la unidad Matorral árido muy ralo (Mamr) donde también la vegetación es escasa.

El área donde se ubicará la nueva planta concentradora, corresponde a la unidad de vegetación de matorral semiárido ralo (Msar). De acuerdo al muestreo de vegetación, este matorral está conformado por asociaciones arbustivas, que siguen un patrón de distribución espacial irregular sobre el terreno. Un grupo de comunidades arbustivas pierde su follaje total o parcialmente durante el período seco del año (caducifolias) debido a los meses de sequía, y otro grupo mantiene su follaje siempre verde durante el año (perennifolias), en esta unidad destaca por su mayor abundancia las especies Ambrosia artemisiodes (Asteraceae), Opuntia sphaerica (Cactaceae), y Haageocereus australi., Asimismo, en esta unidad se encuentran especies consideradas en alguna categoría de conservación según el Decreto Supremo Nº 043-2006-AG tales como la Mutisia acuminata (Asteraceae), Ephedra americana (Ephedraceae).

La naturaleza de este impacto es negativa, con una relevancia baja debido a la presencia de muy pocas especies de vegetación. Asimismo, considerando que el área donde se construirán las instalaciones del proyecto son de poca extensión, la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia puntual limitada a la zona donde se ubicará las instalaciones del proyecto. La permanencia de este efecto será permanente. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición irreversible. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

FAUNA

Alejamiento o perturbación de la fauna silvestre

De acuerdo a la línea base biológica, se ha procedido a resumir las principales características de la fauna existente en las zonas que serán intervenidas.

Este impacto se presentará en la etapa de construcción debido a la emisión de ruido durante la operación de los equipos y maquinarías. Dependiendo de la intensidad del ruido que se puede producir, se generarían procesos de desplazamiento de individuos de fauna silvestre hacia hábitats similares en los alrededores, que podrían proveer refugio y recursos alimenticios.

En la zona donde se construirá la nueva planta concentradora Toquepala, las especies que más predominan son las aves tal como se detalla en la tabla 6-32; cabe señalar que a pesar de la actividad antrópica existente en las zonas cercanas al proyecto, estas especies se han adaptado al ruido generado por las operaciones de la mina.

Las zonas donde se realizará la construcción de la línea de impulsión y la línea eléctrica de 69 kV no se encuentran intervenidas, cabe señalar que estas zonas al ser planicies con suelos con limitación de erosión y salinidad no desarrollan una vegetación por lo que la presencia de especies de fauna es escasa.

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-48

Tabla 6-32 Descripción de la fauna existente en las zonas a ser intervenidas.

Instalación Descripción del tipo de suelo

Nueva planta concentradora (Chancado, molienda, concentración y espesamiento de relaves)

Esta zona no se encuentra intervenida por las actuales actividades de SPCC. La presencia de cactáceas y la naturaleza rocosa del lugar permite el asentamiento de algunas especies de aves como: Chirigüe verdoso Sicalis olivascens, Canastero pálido Asthenes dorbignyi. Con relación a las especies de mamíferos, son trece las especies que fueron registradas de manera indirecta (huellas, heces y encuestas): en las principales se tiene al gato montés Lynchailurus colocolo, el zorro andino Lycalopex culpaeus, la vizcacha Lagidium peruanum, el ratón orejón Phyllotis limatus, a través de hemimandíbula encontrada dentro de las heces del puma, y el zorrillo Conepatus chinga sólo a través de heces. En la zona no se registraron especies de herpetofauna.

Campamento Villa Plaza En esta zona no se afectará a la fauna debido a que las infraestructuras a ser utilizadas ya existen, y sólo serán habilitadas para recibir al personal de obra que trabajará en el proyecto.

Planta de bombeo para recirculación de agua de Quebrada Honda (línea de impulsión, y línea eléctrica de 69 kV)

Esta zona se encuentra sobre la unidad de vegetación Piso de Cactáceas columnares y arbustos dispersos (Pccad)1 En esta zona se evaluó un total de 30 puntos de conteo, registrándose un total de nueve especies entre las que destacan el gallinazo de cabeza roja Cathartes aura (Cathartidae), evidencias de la presencia de la lechuza de los arenales Athene cunicularia (heces y observación directa, Furnariidae), un chotacabras (Caprimulgidae), el jilguero Carduelis sp. (Fringillidae), el gorrión europeo Passer domesticus (Passeridae), nidos del canastero Asthenes sp. y un pampero del género Geositta (Furnariidae). La familia con mayor número de especies fue Furnariidae.

Con relación a las especies de mastofauna en el sector que comprende desde la garita de control de quebrada Cimarrona hasta aguas abajo del Embalse de Relaves de Quebrada Honda (intersección con el río Locumba) se registraron 4 especies durante la evaluación de ambos periodos: la liebre europea Lepus europaeus, el raton orejón de Lima Phyllotis limatus (Familia Cricetidae), el zorro andino Lycalopex culpaeus (Familia Canidae) y la rata negra Rattus rattus (Familia Muridae). De estas, dos especies (Phyllotis limatus y Lycalopex culpaeus) fueron registradas de manera indirecta (huellas, heces y restos oseos), y las otras dos especies fueron registrados de manera directa (avistamiento).

Fuente: Trabajo de campo Walsh Perú. 1 Ver Capitulo 4, Línea Base Biológica

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia media debido a la poca diversidad de especies de fauna. Considerando que el área a ser afectadas por el proyecto es de poca extensión y que el tiempo de trabajo será corto, la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia puntual limitada a la zona de donde se ubicará las instalaciones del proyecto y la permanencia de este efecto será temporal. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición irreversible. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia baja.

Afectación de fauna por atropellamiento

Este impacto está referido a la pérdida de fauna por atropellamientos debido al aumento de tránsito de vehículos de carga por las carreteras y caminos de acceso de la UP Toquepala. Las especies que serán afectadas son las especies de mamíferos mayores las cuales fueron identificados cerca de los caminos de acceso hacia la zona donde se construirá la nueva planta de concentradora. Entre las especies que fueron identificados en la línea de base biológica, se tienen: al zorro andino, zorrillo, puma, y vizcacha. Cabe señalar que la zona donde se identificaron más especies de fauna fue la zona de quebrada Cimarrona con 7 especies en la época húmeda. En la época seca, la zona que presentó mayor número de especies fueron las zonas cercanas a la planta industrial existente, con 5 especies de mastofauna.

000346

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-49

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia media debido a la poca diversidad de especies de fauna, la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona donde se ubican los caminos de acceso y en la zona operación de la maquinaria de construcción. La permanencia de este efecto será temporal. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación irregular, por lo que su efecto sobre el medio es de condición mitigable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia baja.

INFRAESTRUCTURA VIAL

Alteración del normal tránsito de vehículos

Este impacto ocurrirá por el desplazamiento de los vehículos de carga en las carreteras pavimentadas y afirmadas de la UP Toquepala, sobre todo en las vías principales, ya que algunos materiales serán transportados vía terrestre desde el departamento de Arequipa principalmente el acero y el cemento. Por otro lado, cabe señalar que la mayor parte de los materiales y equipos requeridos por el proyecto, serán transportados desde el puerto de Ilo hasta la zona de Toquepala utilizando la línea férrea de SPCC, lo cual aliviará en gran medida la alteración del normal tránsito vehicular. Este impacto podría afectar a los usuarios de las vías de acceso a Toquepala lo que incrementaría el tiempo de viaje de los mismos, cabe señalar que los principales usuarios de estas vías son los trabajadores de la UP Toquepala, así como contratistas y proveedores, a excepción de los pocos transeúntes que utilizan la carretera Cimarrona-Pampa de Vaca.

La naturaleza de este impacto es negativa. La intensidad de este impacto será baja debido a que la mayor parte de equipos e insumos de materiales de construcción para el proyecto serán transportados por la línea férrea de SPCC. La relación causa efecto de este impacto es directa, con un área de influencia local. La permanencia de este efecto califica como temporal. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación irregular, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

Deterioro de infraestructura vial por tránsito de vehículos y equipos

El desplazamiento de los vehículos de carga que transportarán los materiales de construcción y la maquinaria pesadas, pueden originar el deterioro de la superficie de rodadura de las carreteras y caminos de accesos de la UP Toquepala, lo cual generaría incomodidad a los usuarios de estas vías.

Antes de realizar el transporte de equipos e insumos a la zona del proyecto, SPCC deberá de realizar el análisis de carga de los puentes y/o pontones que existan en las vías por donde se desplazarán los vehículos del proyecto. Este análisis permitirá seleccionar los vehículos adecuados para el transporte de la carga, y evitará poner en riesgo la infraestructura vial mencionada.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia media debido a que la gran mayoría de caminos son afirmados con alto tránsito. La intensidad de este impacto será baja debido a que la mayor parte de equipos e insumos de materiales de construcción para el proyecto serán transportados por la línea férrea de SPCC. La relación causa efecto de este impacto es directa, con un área de influencia local y la permanencia de este efecto califica como temporal. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación irregular, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-50

B. IMPACTOS POSITIVOS

ECONOMÍA LOCAL

Generación de puestos de trabajo

La ejecución del proyecto de ampliación de la planta concentradora en 60 000 TMPD requerirá la contratación de mano de obra calificada y no calificada. La etapa de construcción en su etapa pico requerirá un máximo de 2 240 puestos de trabajo. El primer semestre se generará 488 puestos de trabajo, el segundo semestre se generará 1 475 puestos de trabajo, el tercer semestre se generará 2 240 puestos de trabajo, y en el cuarto semestre se generará 1 398 puestos de trabajo.

Estas condiciones determinarán el incremento de la masa laboral dentro de la categoría de construcción civil y en otras categorías asociadas a los servicios y comercio.

La naturaleza de este impacto es positiva con una relevancia normal. La intensidad de este impacto será alta debido al número de empleos que se generarán durante esta etapa del proyecto. La relación causa efecto es directa, con un área de influencia regional y de permanencia temporal. Este impacto presenta características no sinérgicas, acumulativas, de manifestación continuo, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia alta.

ECONOMÍA REGIONAL

Adquisición de insumos y servicios

La construcción de la nueva planta concentradora Toquepala,y la planta de bombeo de agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda (incluido línea de impulsión y línea eléctrica de 69 kV) demandará bienes y servicios locales a fin de cubrir las necesidades del proyecto. Servicios como la alimentación de los trabajadores residentes en los campamentos, limpieza de oficinas y residencias, transporte de personal, etc, los cuales podrán ser cubiertos con empresas de servicio locales. En este sentido, se prevé un aumento de la demanda de productos (cemento, acero, madera, tuberías de HDPE, etc) y otros bienes que deberán ser satisfechos por proveedores locales.

La naturaleza de este impacto es positiva de relevancia media. La intensidad de este impacto será alta debido a la cantidad de bienes y servicios que se necesitará. La relación causa efecto es directa, con un área de influencia extra regional y de permanencia temporal. Este impacto presenta características no sinérgicas, de características acumulativas, con una regularidad de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia moderada.

6.5.2 ETAPA DE OPERACIÓN

Los principales impactos ambientales que se generarán durante esta etapa del proyecto están relacionados con la operación de:

Caminos de acceso

Nueva planta concentradora (chancado, molienda, concentración, espesamiento de relaves)

Planta de bombeo del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda (incluido estaciones de bombeo, línea de impulsión y línea eléctrica 69 kV)

000347

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-51

A continuación se describen los posibles impactos ambientales identificados para la etapa de operación del proyecto:

A. IMPACTOS NEGATIVOS

CALIDAD DE AIRE

Alteración de la calidad de aire por emisiones de gases de combustión

La operación de la nueva concentradora demandará 60 000 TMDP de mineral del tajo, por lo que se requerirá el uso de un mayor número de volquetes para transportar el mineral explotado del tajo hacia la planta de chancado primario. Por otro lado, también se incrementará la flota de vehículos livianos (camionetas) para las actividades de operación y mantenimiento de la planta de bombeo del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda, mantenimiento de la línea de impulsión, y la línea eléctrica de 69 kV. El incremento de la flota de transporte generará emisiones de gases producto de la combustión interna de sus motores. Estas emisiones se pueden incrementar si se usan vehículos y maquinarias defectuosos por lo que todo vehículo relacionado con el proyecto deberá contar con su correspondiente programa y ejecución de mantenimiento.

El muestreo de la calidad de aire en la zona del proyecto, realizado durante el levantamiento de información para línea de base física del proyecto, dio como resultado que los valores obtenidos se encuentran por debajo de los estándares nacionales de calidad de aire establecidos por Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM.

Asimismo, cabe señalar que en los alrededores de la zona de operaciones de la nueva planta concentradora y de la planta de bombeo del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda, no existe agrupación de viviendas, que pudieran ser afectados por la emisión de gases de combustión.

La naturaleza de este impacto es negativa, con una relevancia baja debido a que actualmente en la zona de operaciones de la nueva planta concentradora no se produce ninguna emisión de gases, la intensidad de este impacto es baja debido a que las maquinarias a ser usadas por SPCC contarán con un mantenimiento periódico. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operación de los vehículos de carga, la permanencia de este impacto será fugaz con características no sinérgicas, de acumulación simple y manifestación periódica, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

Alteración de la calidad de aire por emisiones de material particulado (PM10 y PM2.5)

La única zona donde se puede presentar este impacto es en la nueva planta concentradora de Toquepala, principalmente durante las actividades de chancado del mineral, las cuales generarían emisiones de polvo que podrían afectar a la flora y fauna del entorno. Este impacto puede suceder debido al mal funcionamiento de los equipos de control de polvo instalados en las instalaciones de chancado. Otro lugar donde puede suceder este impacto es en la pila de gruesos.

Se debe señalar que en el entorno de la planta concentradora la única agrupación de viviendas existente es el campamento Villa Plaza (Barrio Azul y los Desamparados), el cual se ubica a 1.0 km de distancia medidos desde el punto más cercano de labores, además cabe mencionar que la topografía del lugar proporciona al campamento Villa Plaza una barrera natural (cerros) que detendrá la dispersión del polvo proveniente de las operaciones. Por lo mencionado anteriormente, la generación de material particulado (PM10 y PM2.5) no afectará a los habitantes del campamento. De acuerdo a la línea de base biológica, la cobertura vegetal y la fauna existente en el entorno de las zonas de operación es escasa.

Según el modelamiento de material particulado PM10 y PM2.5 del proyecto (ver Anexo 6-1), no se generará afectación a la zona de campamento Villa Plaza. En los mapas de isoconcentraciones de material particulado (Mapas GN-13 y

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-52

GN-14) se puede apreciar que este material particulado no alcanzará a llegar a la zona de viviendas del campamento Villa Plaza.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia media debido a que actualmente en la zona de operación de la nueva planta procesadora las emisiones de material particulado no son constantes. Considerando que existirán sistemas para controlar y mitigar la generación de polvo en la planta de trituración, la intensidad de este impacto será media. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operación de la nueva planta concentradora. La permanencia de este efecto es calificada como permanente. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación continua por lo que su efecto sobre el medio es de condición mitigable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia moderada.

MEDIO ACÚSTICO

Incremento en los niveles de ruido y vibraciones

Es posible que durante la operación de la nueva planta concentradora y de las estaciones de bombeo se generen niveles de ruido y vibraciones elevados los cuales podrían afectar la salud de los trabajadores que realizan el mantenimiento o que laboren en la cercanía de estas zonas.

Se debe señalar que en el entorno de la nueva planta concentradora la única agrupación de viviendas que existe es el Campamento Plaza (Barrio Azul, y los Desamparados) el cual se ubica a 1.0 km de distancia, medidos al punto más cercano de labores, además cabe mencionar que las características de las rocas del lugar proporciona al campamento plaza una barrera natural (cerros) que mitigarán las emisiones de ruido.

Con relación a la planta de bombeo del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda, todas las estaciones de bombeo se encuentra alejado de las zonas urbanas, en relación a la línea de impulsión y la línea eléctrica de 69 kV estas se desplazan en 95 % de su trazo alejado de las viviendas solo el 5% se desarrolla paralelo a la zona de viviendas de campamento Staff.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia media, debido a la ausencia de poblaciones cercana a la zona de operaciones del proyecto, la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operaciones del proyecto, la permanencia de este efecto será permanente. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

PAISAJE

Alteración del Paisaje

Este impacto se presentará principalmente en la zona donde se construirá: la línea de impulsión ya que estas tuberías se encontrarán superficial en el terreno. En gran parte de su trazo, las tuberías son paralelas al camino de acceso que va de Camiara hasta la UP Toquepala. En este mismo trazo se ubicará la línea eléctrica de 69 kV. Cabe señalar que toda la zona donde se ubicarán estos componentes se desarrolla en planicies, por lo que el impacto visual es más notorio.

La zona donde se construirá la nueva planta será visualizada desde el Campamento Villa Plaza, ya que el área intervenida es de 29.50 ha. la cual será más notoria el cambio de paisaje en esta zona de escasa vegetación.

La naturaleza de este impacto es negativa, con una relevancia baja por presentar una poca variación de color y contraste en la zona donde se ubiquen las instalaciones. Asimismo, considerando que la mayoría de terrenos no se encuentran intervenidos y la extensión del área a intervenir es pequeña, la intensidad de este impacto será baja. Su

000348

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-53

relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de donde se ubicarán las instalaciones del proyecto. La permanencia de este efecto será permanente mientras duren las operaciones de la UP Toquepala. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición mitigable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

EDAFOLOGÍA

Alteración del suelo por derrames de hidrocarburos

Este impacto podría suceder en la zona de mantenimiento de la flota de los vehículos de transporte de mineral (camiones), así como en las áreas de suministro de combustible, otras de las zonas vulnerables es las áreas donde se abastezcan a los equipos que brindan mantenimiento a los componentes del proyecto. Cabe señalar que los suelos de la zona donde se ubican los talleres de mantenimiento son áreas con una capacidad de uso mayor para tierras de protección con limitaciones de suelos (profundidad efectiva y gravosidad) y erosión (Xse). Las zonas de mantenimiento contarán con losas de concreto impermeables y los tanques de almacenamiento de hidrocarburos con sus respectivas pozas de contención secundaria.

Otras de las zonas donde se puede presentar este impacto son en las estaciones de bombeo, sobre todo cuando se realice las labores de mantenimiento de los equipos, cabe señalar que las cuatro (04) estaciones de bombeo se encuentran ubicados sobre terrenos de protección, los cuales están limitados por varios factores entre ellos salinidad, erosión, y suelo por lo que la ocurrencia de este impacto alteraría la calidad de suelo en esta zona..

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia baja, debido a la baja fertilidad de los suelos. La intensidad de este impacto será baja, considerando la poca probabilidad de ocurrencia de un derrame. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia puntual limitada a la zona de mantenimiento y suministro de combustible, la permanencia de este efecto será fugaz. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación irregular, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

Afectación de la calidad del suelo por transporte de relaves

Este impacto puede suceder en el tramo correspondiente al canal no revestido que transporta el relave desde la actual planta concentradora hasta su disposición final en el embalse de relaves de Quebrada Honda.

Al desarrollar el proyecto de ampliación de la nueva planta concentradora, aumentará el caudal de relave que se transporta por esta quebrada. Al aumentar el caudal aumentará el perímetro húmedo razón por la cual se generará una afectación de suelos en esta quebrada. Los suelos en está quebrada han sido calificados en la línea base física como la unidad Misceláneo Cauce (MCa/A) el cual es de origen aluvial y se le califica como superficial a moderadamente profundo dado que fragmentos muy gruesos en altas cantidades limitan la profundidad efectiva entre los 40 y 60 cm. La capacidad de uso mayor de estas tierras es de protección con limitaciones de suelo (profundidad efectiva y gravosidad) y erosión-pendiente.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia baja, debido a la baja fertilidad de los suelos. La intensidad de este impacto será media, considerando que la quebrada Incapuquio ya se encuentra intervenida por el envío de los actuales relaves generados en la Concentradora Toquepala hacia el Embalse de Relaves de Quebrada Honda. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia puntual limitada al cauce de la quebrada Incapuquio y la permanencia de este efecto será permanente. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, manifestación irregular, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-54

FAUNA

Alejamiento o perturbación de la fauna silvestre

La emisión de ruido durante la operación de la nueva planta concentradora y las estaciones de bombeo del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda, podría causar el desplazamiento de la fauna silvestre hacia hábitats similares ubicados en los alrededores de estas zonas, los cuales les proveerán refugio y recursos alimenticios.

La zona donde funcionará la nueva planta concentradora, se encuentra actualmente intervenida por SPCC ya que cercana a esta zona se encuentra la actual planta concentradora. Las especies observadas durante el muestreo de fauna en esta zona fueron algunas pocas especies de avifauna y mamíferos, los cuales ya se han adaptado al ruido generado en la zona. Considerando que estas especies se pueden haber adaptado al ruido de la zona, estas especies podrían ser ahuyentadas por la presencia del personal que trabajará durante la etapa de operación de la nueva planta concentradora.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia media debido a la poca diversidad de especies de fauna en la zona. Asimismo, debido a que los equipos funcionarán en ambientes cerrados, la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia puntual limitada a la zona de operación de las instalaciones del proyecto. La permanencia de este efecto será reversible ya que al igual que la planta existente, la fauna se adaptará al ruido.. Este impacto presenta característica sinérgicas, de acumulación simple, manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición reversible. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

INFRAESTRUCTURA VIAL

Deterioro de infraestructuras viales por tránsito de vehículos y equipos

El desplazamiento de los vehículos de carga que transportarán los insumos para la nueva planta concentradora de Toquepala podría originar el deterioro de la superficie de rodadura de los caminos de accesos.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia media debido a que la mayoría de caminos de acceso son afirmados. La intensidad de este impacto será baja debido a que SPCC realiza periódicamente el mantenimiento de estos caminos. La relación causa efecto de este impacto es directa, con un área de influencia puntual limitado sólo a los caminos de acceso a la nueva planta concentradora y la permanencia de este efecto será fugaz. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, manifestación irregular, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

MEDIO SOCIOECONÓMICO

B. IMPACTOS POSITIVOS

RECURSOS HÍDRICOS

Mayor recuperación de agua para reusó en producción minera-metalúrgica

El proyecto de ampliación de la capacidad de procesamiento de la UP Toquepala a 120 000 TMPD requiere el uso de agua como parte del proceso, razón por la cual SPCC como parte de su compromiso de realizar una minería sustentable en la zona, planteó la recuperación del agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda

000349

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-55

Actualmente SPCC tiene una licencia de agua de 168 480 m3/d (1 950 l/s) para las operaciones de la UP Toquepala y UP Cuajone, siendo el suministro de agua para la actual Concentradora Toquepala de 45 000 m3/d. El proyecto no considera aumentar el consumo de agua de fuentes externas a las operaciones actuales. La cantidad de agua para Toquepala y Cuajone se mantendrá, es decir no se solicitará más licencias de agua, por lo que para cubrir el requerimiento de agua de reposición de 18 815 m3/d se utilizará el agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves ubicado en Quebrada Honda.

Cabe señalar que este proyecto no requerirá el uso de nuevas fuentes de agua (superficial o subterránea) y por ende no realizará la solicitud de nuevas licencias de agua ante la Autoridad Competente.

La naturaleza de este impacto es positiva con una relevancia media debido a que se generaría un aumento de la producción aprovechando al máximo las licencias de agua que tiene SPCC. La intensidad de este impacto será media debido a la cantidad de agua que se recuperará de los relaves. La relación causa efecto de este impacto es directa, con un área de influencia regional debido a la escasez de agua en la región Tacna, la permanencia de este efecto será permanente. Este impacto presenta características sinérgicas, de acumulación simple, manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición irrecuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia moderada.

ECONOMÍA LOCAL

Generación de puestos de trabajo

El proyecto de ampliación de la planta concentradora de Toquepala para la etapa de operación generará aproximadamente 300 nuevos puestos de trabajo permanentes a lo largo de 22 años (6 600 puestos de trabajo directo por año, 1 400 puestos de trabajo a lo largo de 2 años en la etapa de construcción, lo que genera un acumulado de 2 800 puestos de trabajo por año). Estos puestos de trabajo involucran mano de obra calificada y no calificada. SPCC dará prioridad al personal de la zona durante el proceso de selección de personal.

La naturaleza de este impacto es positiva con una relevancia media. La intensidad de este impacto será alta debido al número de empleos que se generará. La relación causa efecto de este impacto es directa, con un área de influencia regional la permanencia de este efecto se califica como permanente. Este impacto presenta características sinérgicas, de características acumulativas, de manifestación inmediata, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia alta.

ECONOMÍA REGIONAL

Adquisición de insumos y servicios

Durante la etapa de operación de la nueva planta concentradora Toquepala demandará insumos y servicios a fin de cubrir las necesidades del proyecto (operación y mantenimiento), cabe señalar que actualmente SPCC priorizará la compra de insumos y servicios (como son combustibles, filtros, productos agrícolas para la alimentación, compra de uniformes, botas, reactivos (ver Tabla 3-12 del Capítulo Descripción del Proyecto) los cuales se adquieren en el mercado local. La naturaleza de este impacto es positiva y de relevancia media. La intensidad de este impacto será alta debido a la cantidad de bienes y servicios que se necesitará. La relación causa efecto es directa, con un área de influencia extraregional (esto debido a que algunos de los insumos como los reactivos a usarse para la producción son traídos de otras regiones) y de permanencia permanente. Este impacto presenta características no sinérgicas, de características acumulativas, con una regularidad de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia moderada.

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-56

Mayores recursos económicos para los gobiernos locales y regionales por aumento del pago por canon minero.

Este impacto está referido al incremento en los recursos económicos que recibirán el gobierno regional y los gobiernos locales de la región Tacna por concepto de canon minero. La ampliación de la planta concentradora de Toquepala, permitirá incrementar la producción de concentrados de cobre de la UP Toquepala ya que se procesará 120 000 TMPD. Este incremento se reflejará en la cantidad de impuesto a la renta que recibirá el gobierno por parte de SPCC y por ende el porcentaje de canon minero que será distribuido al gobierno regional y local de Tacna.

De acuerdo a las Fuentes de Transparencia Económica del MEF, el año 2010, la región de Tacna recibió un canon de 199 millones de soles. Con la ejecución de este proyecto el cual duplicaría la capacidad de procesamiento en la UP Toquepala se generaría un aumento del 80% en el canon minero generado por SPCC en la región Tacna.

La naturaleza de este impacto es positiva con una relevancia media. La intensidad de este impacto será muy alta debido que el pago de canon por parte de SPCC en la región Tacna se incrementará en un 80%. La relación causa efecto de este impacto es indirecta, con un área de influencia regional y de características permanente. Este impacto presenta características sinérgicas, de características acumulativas, de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia alta.

6.6 DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POR EL RECRECIMIENTO DEL EMBALSE DE RELAVES DE QUEBRADA HONDA

En esta sección se describe cada uno de los impactos ambientales identificados con la matriz de interacción de actividades y componentes ambientales. Los impactos se han agrupado por el tipo de impacto (negativo y positivo) y por las etapas del proyecto (construcción y operación).

6.6.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Para el análisis integral de los posibles impactos ambientales generados durante la etapa de construcción de este componente del Proyecto, se ha dividido la ejecución del mismo en seis zonas de trabajo, las cuales se presenta a continuación:

Recrecimiento del dique principal.

Construcción del dique lateral.

Planta de bombeo ó estación de impulsión.

Área de electricidad e instrumentación.

Carreteras ó caminos de acceso.

Planta de lechada de cal (repotenciación).

La descripción de los posibles impactos ambientales generados durante la etapa de construcción se presenta a continuación.

000350

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-57

A. IMPACTOS NEGATIVOS

CALIDAD DE AIRE

Alteración de la calidad de aire por emisiones de gases de combustión

Para la etapa de construcción, se requerirá el uso de vehículos para transportar los equipos y materiales de construcción a la zona del proyecto, asimismo se requerirá el uso de maquinaria de construcción para movimientos de tierra, nivelación, compactación, etc. las cuales generarán emisiones de gases producto de la combustión interna de sus motores.

Estas emisiones se pueden incrementar si se usan vehículos y maquinarias defectuosos o en mal estado de conservación, por lo que todo vehículo involucrado con el proyecto deberá cumplir su programa de mantenimiento. Cabe señalar que las zonas donde se utilizarán la mayoría de equipos y maquinarias de construcción serán en la zona donde se construirá: los caminos de accesos, el dique principal (aproximadamente 0.60 ha), el dique lateral (aproximadamente 0.50 ha), la planta de bombeo ó estación de impulsión (aproximadamente 0.50 ha), y la planta de lechada de cal (aproximadamente 1.00 ha).

Actualmente los valores registrados durante el muestreo de la calidad de aire en el sector Quebrada Honda, muestran valores que cumplen los estándares nacionales de calidad de aire (ver línea base física). Los parámetros evaluados fueron: partículas menores a 10 y 2.5 micras (PM10 y PM2.5), Monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), ozono (O3), sulfuro de hidrógeno (H2S), y Hidrocarburos Totales de Petróleo expresados como Hexano y Benceno.

Asimismo, las áreas adyacentes a la zona donde se realizarán las actividades constructivas, no existen viviendas, o terrenos de cultivos que pudieran ser afectados por la emisión de gases de combustión, asi como por el Ozono (O3), sulfuro de hidrógeno (H2S), y Hidrocarburos Totales de Petróleo expresados como Hexano y Benceno..

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia media. Considerando que el uso de maquinarias de construcción será de corto tiempo y en un espacio abierto, la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operación de las mismas y de permanencia fugaz. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación periódica, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

Alteración de la calidad de aire por emisiones de material particulado (PM10 y el PM2.5)

La Tabla 6-33 presenta un resumen de las principales características ambientales del entorno de la zona donde se realizarán las actividades constructivas en el sector Quebrada Honda para efectos de evaluar la afectación por la emisión de material particulado (PM10 y PM2.5).

Las actividades de movimiento de tierra, transporte de materiales, conformación de terraplenes y excavaciones para cimentaciones, generarán emisiones de polvo, pero que no generarían impactos sobre la flora y fauna al ser esta casi inexistente en el entorno del proyecto. Adicionalmente, hay que mencionar que no existen poblaciones en los alrededores del embalse de relaves.

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-58

Tabla 6-33 Características ambientales del entorno de los componentes del proyecto

Componente Características Ambientales

Caminos de acceso, Recrecimiento del dique principal, Construcción del dique lateral, Planta de bombeo ó estación de impulsión , área de electricidad e instrumentación, Planta de lechada de cal

La zona donde se realizarán las actividades constructivas del proyecto corresponde a una zona con escasa vegetación. De acuerdo a la línea de base, la unidad de vegetación sobre la cual se realizarán las actividades constructivas es la denominada “Piso de cactáces columnares y arbustos dispersos” (Pccad). La cobertura de esta formación vegetal apenas llega al 1% en sus zonas más densas, esto se debe a las condiciones climáticas de aridez extrema que presenta. Las especies arbustivas se acumulan en torno a pequeñas quebradas. La especie más abundante identificada es la asterácea Ambrosia artemisioides que se dispersa por la zona en colonias de pocos arbustos casi secos. Le siguen en abundancia y con la misma tendencia Trixis cacalioides y Mutisia acuminata vell sp. Las especies de fauna identificadas en la zona del embalse son casi nulas, esto debido a la escasa vegetación. Durante el monitoreo biológico de la línea de base, sólo se registraron siete especies: el gallinazo de cabeza roja Cathartes aura (Cathartidae), evidencias de la presencia de la lechuza de los arenales Athene cunicularia (heces, Furnariidae), la presencia de aves en la zona estaba más asociada a algunas zonas de la quebrada Honda donde se han desarrollado algunas especies arbustiva producto del transporte del agua decantada del embalse de relaves. En esta zona se identificaron evidencias de chotacabras (Caprimulgidae), el jilguero Carduelis sp. (Fringillidae), el gorrión europeo Passer domesticus (Passeridae), nidos del canastero Asthenes sp.y un pampero del género Geositta (Furnariidae) Cabe señalar que no existe presencia de viviendas en el entorno de ninguna de las zonas donde se realizarán las actividades constructivas. La línea base ambiental del proyecto realizó la evaluación de la calidad de aire en dos puntos de muestreo CA-QH-1 el cual se ubica mas cercano a la oficina de operaciones del embalse (según la dirección de viento este punto se encuentra a sotavento del Embalse de Relaves Quebrada Honda) y el punto CA-QH-2 el cual se ubica aguas debajo de la presa de relaves (según la dirección de viento este punto se encuentra a barlovento del Embalse de Relaves Quebrada Honda) los resultados de esta evaluación muestra que la calidad de aire en Embalse de Relaves de Quebrada Honda se encuentra por debajo de los valores establecidos en los ECA-de la calidad de aire

Fuente: Trabajo de campo Walsh Perú. 1 Ver mapas de vegetación LBB-QH-02A, LBB-QH-02B, LBB-QH-02C.

La naturaleza de este impacto es negativa de relevancia media. Considerando que el uso de maquinarias de construcción será de corto tiempo y no existiendo la presencia de centros poblados en el entorno del proyecto, la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zonas constructivas del proyecto. La permanencia de este impacto es fugaz. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación periódica, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

MEDIO ACÚSTICO

Incremento de los niveles de ruido y vibraciones

De acuerdo a los resultados del muestreo de ruido y vibraciones realizado durante la evaluación de la línea de base en el sector Quebrada Honda (ver Tabla 6-34), la zona no presenta niveles de ruido que sobrepasen los estándares de calidad ambiental de ruido y los valores de vibraciones también se encuentran muy por debajo de los valores indicado por la ISO 2631.

000351

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-59

Tabla 6-34 Resultados de Evaluación de Ruido y Vibraciones

Puntos de Muestreo1

Ubicación Ruido Vibraciones

LAeqT dB(A)

Observaciones de la Evaluación de Ruido

A(dB)(3) Observaciones de la Evaluación

de Vibraciones

CR-QH-1 Quebrada Honda, campamento, sotavento

54.8 (diurno),

48.0 (nocturno)

Transito eventual de vehículos.

5.29

Todos los valores del monitoreo de vibraciones han sido comparados con los niveles de vibración de las curvas base recomendado por la ISO 2 631, de esta comparación podemos precisar que los niveles obtenidos de vibración se encuentran por debajo de la curvas de referencia.

CR-QH-2

Quebrada Honda. Pozo de sedimentación de sólidos, barlovento

51.3 (diurno),

45.2 (nocturno)

No hay actividades cercanas a la estación de medición.

4.90

Estándar de Calidad para Ruido 80 dB(A) diurno y 70 dB (A) nocturno (2)

Fuente: Trabajo de campo Walsh Perú 1 Ver mapa de ubicación de puntos de muestreo de calidad de ruido y vibraciones LBF-QH-07 2 Estándar de calidad de ruido establecidos para zonas industriales segun D. S. Nº 085-2003-PCM. 3 A: Aceleración expresado en dB, con referencia a 10-6 m/s2

La causa de este impacto serán las actividades de movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y personal de obra, transporte de materiales de construcción, pero principalmente será el uso de la maquinaria y equipos durante las actividades constructivas de: caminos de accesos, dique principal, dique lateral, de la planta de bombeo es estación de impulsión, y la planta de lechada de cal. Asimismo cabe señalar que las actividades de movimiento de tierra en estas zonas serán muy pocas debido a que el relieve de la zona el cual corresponde a planicies desérticas.

Cabe señalar que en las zonas aledañas al proyecto no existen centros poblados que pudieran ser afectados por el incremento en los niveles de ruido generados por la construcción del proyecto.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia media, debido a que en la zona no existe emisiones de ruido constantes y que sobrepasen los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Ruido. La intensidad de este impacto es baja, considerando que el uso de maquinarias de construcción será de corto tiempo. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zonas constructivas del proyecto. La permanencia será fugaz. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación periódica por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

EDAFOLOGÍA

Pérdida de suelo

Este impacto está referido a la perdida de suelos debido a la ocupación de terrenos por parte de las instalaciones que serán construidas para el proyecto de recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda. La Tabla 6-35 se presenta la extensión y las características edafológicas del suelo de todas las áreas que serán ocupadas por las instalaciones del proyecto.

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-60

Tabla 6-35 Descripción del tipo de suelo donde se ubicarán las instalaciones del proyecto

Instalación Área (ha) Descripción del tipo de suelo

Construcción del dique principal

0.60

Los suelos en esta zona pertenecen a la consociación Purgatorio (Pu/A) con fase de pendiente A (0-2%) el cual tiene una textura arenosa, arena franca y franco arenosa, con un drenaje excesivo y una baja fertilidad química, y la capacidad de uso mayor de estas tierras es de protección con limitaciones por fuerte salinidad (Xl)*

Construcción del dique lateral 0.50

Los suelos en esta zona pertenecen a la consociación Palomo (Pa/F) con fase de pendiente F (25-50%) el cual tiene una textura franca, franco arenosa, franco limosas y arena francas, con un drenaje bueno y una baja fertilidad química, y la capacidad de uso mayor de estas tierras es de protección con limitaciones por suelo (profundidad efectiva) fuerte salinidad y erosión (Xlse)*

Planta de bombeo o estación de impulsión

0.50

Los suelos en esta zona pertenecen a la consociación Palomo (Pa/F) con fase de pendiente F (25-50%) el cual tiene una textura franca, franco arenosa, franco limosas y arena francas, con un drenaje bueno y una baja fertilidad química, y la capacidad de uso mayor de estas tierras es de protección con limitaciones por suelo (profundidad efectiva) fuerte salinidad y erosión (Xlse)*

Caminos de acceso ----

Los caminos de acceso se desarrollarán en suelos pertenecientes a la consociación Pugatorio con faces de pendiente A (0-2%) y C (4-8%) el cual tiene una textura arenosa, arena franca y franco arenosa, con un drenaje excesivo y una baja fertilidad química, y la capacidad de uso mayor de estas tierras es de protección con limitaciones por fuerte salinidad (Xl)*

Planta de lechada de cal 1.00

Los suelos en esta zona pertenecen a la consociación Purgatorio (Pu/C) con fase de pendiente C (4-8%) el cual tiene una textura arenosa, arena franca y franco arenosa, con un drenaje excesivo y una baja fertilidad química, y la capacidad de uso mayor de estas tierras es de protección con limitaciones por fuerte salinidad (Xl)*

Fuente: Trabajo de campo Walsh Perú (*) Ver Mapas de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras LBF-QH-23A, LBF-QH-23B, LBF-QH-23C.

De acuerdo a las características de los suelos presentados en la Tabla 6-35 los suelos que serán afectados producto de las actividades constructivas son terrenos con baja fertilidad, y la capacidad de uso mayor de las tierras es de protección con limitaciones por fuerte salinidad.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia baja debido a la baja fertilidad de los suelos. Considerando que los suelos de las zonas a ser intervenidas son de poca extensión, la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia puntual limitada a la zona constructivas de las instalaciones, la permanencia de este efecto será permanente y presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación continua. Los efectos sobre el medio son de condición irrecuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia baja.

PAISAJE

Alteración del paisaje

Este impacto se presentará principalmente en las zonas donde se construirán los caminos de acceso, la zona del dique principal, la zona de construcción del dique lateral, planta de bombeo o estación de impulsión, área de electricidad e instrumentación, y la planta de lechada de cal. La zona donde se realizarán las actividades constructivas en el Embalse de Relaves de Quebrada Honda corresponde a una zona con escasa vegetación, la unidad de vegetación correspondiente es “Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos” (Pccad), el impacto de alteración de paisaje se deberá a la presencia de maquinaria de construcción, y materiales de construcción, los cuales alterarán el contraste de colores de la zona.

Es importante señalar, que de acuerdo a la evaluación de la calidad visual realizada en la línea de base, el paisaje del sector Quebrada Honda, posee baja calidad visual debido a la homogeneidad del relieve, ausencia de cuerpos de agua, flora y fauna.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia baja debido a la ausencia de agua y a la poca variación de colores de la zona. La intensidad de este impacto será baja, debido a que la mayoría de terrenos no

000352

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-61

presentan vegetación y las actividades de movimiento de tierras serán mínimas. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia puntual limitada a la zona de donde se ubicará las instalaciones del proyecto. La permanencia de este efecto se califica como permanente mientras duren las operaciones de SPCC. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición irrecuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

Alteración del suelo por derrames de hidrocarburos

Este impacto podría suceder en la zona de operación y suministro de combustible de las maquinarias y equipos a utilizarse para la construcción de las instalaciones proyectadas para el Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda. Cabe señalar que las zonas donde se ubicarán las instalaciones del proyecto, son áreas con una capacidad de uso mayor para tierras de protección con limitaciones de suelos (profundidad efectiva) fuerte salinidad y erosión. Para evitar este impacto las zonas de mantenimiento de maquinaria contarán con losas de concreto impermeables y los tanques de almacenamiento de hidrocarburos con sus respectivas pozas de contención secundaria.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia baja, esto debido a la baja fertilidad de los suelos de las zonas donde se ubicarán las estructuras para el recrecimiento del embalse de Quebrada Honda. Considerando que los suelos de las zonas a ser intervenidas son de poca extensión, la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia puntual limitada a la zona de construcción de las instalaciones, la permanencia de este efecto será fugaz y presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación irregular. Los efectos sobre el medio son de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia baja.

INFRAESTRUCTURA VIAL

Deterioro de la infraestructura vial de tránsito

Este impacto se puede presentar durante el desplazamientos de las maquinarias y equipos de construcción por los caminos de acceso hacia el dique principal), dique lateral, planta de bombeo o estación de impulsión y la planta de lechada de cal. Estos caminos actualmente se encuentran a nivel de trochas carrozables, las cuales únicamente son transitadas por las camionetas de SPCC que se encargan del monitoreo del embalse. Al desplazarse las maquinarias de construcción con cargas excesivas por estos caminos conllevarían a generar el deterioro de los mismos.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia baja, con una intensidad baja debido al poco tránsito de maquinaria y equipos que operarán durante la etapa de construcción de las instalaciones planteadas para el recrecimiento del embalse de quebrada Honda. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia puntual limitada a los caminos de accesos ubicados dentro de la concesión para el embalse, la permanencia de este efecto será fugaz y presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación irregular. Los efectos sobre el medio son de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia baja.

B. IMPACTOS POSITIVOS

ECONOMÍA LOCAL

Generación de puestos de trabajo

El Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda requerirá la generación directa de empleo mano de obra calificada y no calificada. El número de empleos máximos que se requerirá para la construcción del proyecto es

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-62

de 200 puestos de trabajo. Estas condiciones determinarán el incremento de la masa laboral dentro de la categoría de construcción civil y en otras categorías asociadas a los servicios y comercio.

La naturaleza de este impacto es positiva con una relevancia media. La intensidad de este impacto será media debido al número de empleos que se generará. La relación causa efecto de este impacto es directa, con un área de influencia local y de permanencia temporal. Este impacto no presenta características sinérgicas, de características acumulativas, de manifestación continuo, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia moderada.

ECONOMÍA REGIONAL

Adquisición de insumos y servicios

Durante la construcción de las instalaciones necesarias para el recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda se demandará insumos y servicios locales a fin de cubrir las necesidades del proyecto. Servicios como la alimentación de los trabajadores residentes en los campamentos, limpieza de oficinas y residencias, transporte de personal, etc, podrán ser cubiertos con empresas de servicio locales. En este sentido, se prevé un aumento de la demanda de productos y otros bienes que deberán ser satisfechos por proveedores locales.

La naturaleza de este impacto es positiva de relevancia media. La intensidad de este impacto será alta debido a la cantidad de bienes y servicios que se necesitará. La relación causa efecto es directa, con un área de influencia extraregional (esto debido a que se comprará insumos como cemento y acero en otras regiones fuera del proyecto) y de permanencia temporal mientras dure las actividades constructivas. Este impacto presenta características no sinérgicas, de características acumulativas, con una regularidad de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia moderada.

6.6.2 ETAPA DE OPERACIÓN

Los impactos ambientales en esta etapa están relacionados con la operación de las instalaciones del proyecto, las zonas específicas donde se pueden presentar son:

Recrecimiento del dique principal

Construcción del dique lateral

Planta de bombeo ó estación de impulsión

Área de electricidad e instrumentación.

Carreteras ó caminos de acceso.

Planta de lechada de cal.

Canal de relaves de Quebrada Santallana.

Los impactos ambientales generados en la etapa de operación del proyecto se describen a continuación:

000353

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-63

A. IMPACTOS NEGATIVOS

CALIDAD DE AIRE

Alteración de la calidad de aire por emisiones de gases de combustión

El impacto de alteración de calidad de aire está dado por la emisión de gases de combustión, debido al uso de vehículos que transporte (camionetas), los cuales se desplazarán por los caminos de acceso a las áreas de recrecimiento del dique principal, construcción del dique lateral, planta de impulsión y los caminos de accesos. Estos vehículos generarán emisiones de gases producto de la combustión interna de sus motores.

Otra de las fuentes de emisión de gases de combustión será durante el uso de maquinaria y equipos para el mantenimiento de los caminos de acceso, del canal de transporte de relaves Santallana, y para el mantenimiento y limpieza de los equipos electro mecánicos ubicados en la zona de recrecimiento del dique principal, en la zona de construcción del dique lateral, y en la planta de impulsión. Estas emisiones se pueden incrementar si se usan vehículos y maquinarias defectuosos o en mal estado de conservación, por lo que todo vehículo relacionado con las operaciones del proyecto contará con su correspondiente programa de mantenimiento preventivo.

Los valores de calidad de aire registrados durante el muestreo realizado para la línea de base física en el sector Quebrada Honda muestran una zona con concentraciones de gases que cumplen los estándares nacionales de calidad de aire. Por otro lado, cabe señalar que en las áreas adyacentes a la zona del proyecto, no existe agrupación de viviendas que pudieran ser afectados por la emisión de gases de combustión.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia baja debido a la ausencia de emisiones de gases de combustión. Considerando que el uso de maquinarias contará con un mantenimiento periódico, la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operación de las instalaciones del proyecto. La permanencia de este impacto es fugaz. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación periódica, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

Alteración de la calidad de aire por emisiones de material particulado (PM10 y PM2.5)

La alteración de la calidad de aire por emisión de material particulado (PM10 y PM2.5) en la etapa de operación del proyecto se deberá al tránsito de vehículos y maquinarias por los caminos de acceso del proyecto, así como también durante las actividades de mantenimiento y limpieza de los caminos de acceso, y del canal de transporte de relaves en Quebrada Santallana. Cabe señalar que en los alrededores de la zona del proyecto no existen agrupaciones de viviendas y/o terrenos de cultivos que pudieran ser afectados por este impacto.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia baja debido a la ausencia de emisiones de material particulado (PM10 y PM2.5) en la zona. La intensidad de este impacto será baja debido a la ausencia de centros poblados, escasa presencia de vegetación y fauna. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operación de las instalaciones del proyecto. La permanencia de este impacto es fugaz. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación periódica, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-64

MEDIO ACÚSTICO

Incremento en los niveles de ruido y vibraciones

De acuerdo a los resultados de línea de base evaluados en la zona del proyecto (ver Tabla 6-34), los niveles de ruido no superan los valores establecidos en los estándares nacionales de calidad de ruido y los niveles de vibraciones tampoco superan los valores establecidos en el ISO 2 631.

Durante la operación del proyecto, el funcionamiento de los equipos y maquinarias en construcción del dique principal,construcción del dique lateral, enplanta de bombeo o estación de impulsión y en la planta de lechada de cal generarán emisiones de ruido y vibraciones. Sin embargo, cabe señalar que en las zonas cercanas al embalse de relaves no existen poblaciones asentadas que puedan ser afectadas por el incremento en los niveles sonoros.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia baja debido a la usencia de emisiones de ruido en la zona. La intensidad de este impacto será baja debido a que no existen poblaciones cercanas a la zona de operaciones de las instalaciones del proyecto. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operación de las instalaciones del proyecto. La permanencia de este efecto se califica como permanente mientras duren las operaciones de SPCC. Este impacto no presenta características sinérgicas, es de acumulación simple, y de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja

FISIOGRAFÍA

Alteración del relieve y forma del terreno

Actualmente el Embalse de Relaves de Quebrada Honda se ubica sobre planicies desérticas moderadamente disectadas. A diciembre del 2 010, este componente tenía una extensión aproximada de 10,7 km2. El embalse de relaves se constituirá como una estructura que cambiará el relieve de la zona de Quebrada Honda. Al final del proyecto el dique principal tendrá una altura final de 180 m, y el dique lateral ubicado en el cerro Lomo Grande tendrá una altura final de 100 m. Estos diques permitirán embalsar los relaves de las concentradoras de SPCC ocupando una extensión aproximada de 28 km2 lo cual generará cambios en la fisiografía y forma del terreno de la quebrada Honda y la Pampa Purgatorio.

La naturaleza de este impacto es negativa. La intensidad de este impacto será media debido a que en la zona está conformada por planicies desérticas y en menor medida por colinas bajas. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de donde se ubicará el embalse de relaves. La permanencia de este efecto se clasifica como permanente. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple y de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición irrecuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia moderada.

EDAFOLOGÍA

Alteración del suelo por derrames de hidrocarburos

Este impacto podría suceder durante el mantenimiento periódico de los equipos electro mecánicos ubicados en las instalaciones del: dique principa, construcción del dique lateral, en la planta de bombeo o estación de impulsión y en la planta de lechada de cal. Cabe señalar que los suelos donde se ubican estas instalaciones son tierras de protección con limitaciones por fuerte salinidad además de que estos suelos tienen fertilidad química baja.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia media. La intensidad de este impacto será baja, considerando la poca probabilidad de ocurrencia de un derrame. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia puntual limitada a la zona de mantenimiento y suministro de combustible. La permanencia de este efecto será fugaz. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación irregular,

000354

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-65

por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

Afectación de la calidad del suelo por transporte de relaves

Durante la operación de los proyecto de ampliación de la planta concentradora los relaves generado por la UP Toquepala y Cuajone se transportaran por un canal natural hasta el embalse de relaves de quebrada Honda, Este impacto podría suceder en caso se genere infiltraciones en el canal o por el desborde de relaves en este canal, por derrumbes que taponen el canal, lo cual generaría la afectación de los suelos ubicado en el entorno de estos canales.

Los suelos en esta quebrada han sido calificados en la línea base física como la unidad Misceláneo cauce (MCa3) que es de origen aluvial y se le califica como superficial a moderadamente profundo dado que fragmentos muy gruesos en altas cantidades limitan la profundidad efectiva entre los 40 y 60 cm. De acuerdo al análisis de suelos se le ha calificado la fertilidad química media, siendo la capacidad de uso mayor de estas tierras son de protección (X) con limitaciones por suelo (profundidad efectiva y gravosidad) y fuerte salinidad.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia media. La intensidad de este impacto será baja, debido a la poca fertilidad de los suelos por donde se transporte los relaves. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia puntual limitada a la zona de operación y la permanencia de este efecto será permanente. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, manifestación irregular, por lo que su efecto sobre el medio es de condición mitigable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia moderada.

Pérdida de suelos

La inundación de suelos en la zona del recrecimiento del embalse de relaves, es un impacto de característica inevitable. Según los estudios de línea base física, los tipos de suelos que encuentran adyacentes al embalse de relaves pertenecen a la consociación Purgatorio los cuales tienen un drenaje excesivo y una baja fertilidad química. Asimismo, todos los terrenos a ser cubiertos por el recrecimiento del embalse son considerados como tierras de protección con limitaciones por fuerte salinidad. El área actual del embalse (a diciembre del 2 010) tiene una extensión aproximada de 10 km2, con la ejecución del proyecto de recrecimiento del embalse al año 2 036 se espera tener una superficie aproximada de 28 km2.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia baja debido a la poca fertilidad de los suelos. La intensidad de este impacto será media debido a la extensión de terrenos a ser afectados. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operación del embalse, de manifestación inmediata y permanente. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, y de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición irrecuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia baja.

PAISAJE

Alteración del paisaje

El paisaje del sector Quebrada Honda, corresponde a una zona de planicies y colinas de laderas empinadas, cuyas altitudes varían desde los 350 a 2 800 msnm aproximadamente. Dentro de la monotonía desértica, destaca el embalse de relaves que se percibe como una laguna subyaciendo en el desierto sureño; este elemento artificial ha cambiado la calidad visual del paisaje de este sector ya que proporcionará una mayor variedad de líneas, texturas y

3 Ver Mapa de suelos del sector Quebrada Honda

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-66

formas, pero sobre todo un fuerte contraste cromático (que puede considerarse como simulación del agua). El impacto es positivo, considerando las dimensiones del espejo de agua. Sin embargo, el conocimiento de que no se trata de agua natural reducirá el impacto positivo haciéndolo moderado.

El recrecimiento del dique principal y lateral, así como el almacenamiento de los relaves en el área del embalse provocará cambios en el paisaje en la zona del proyecto, adicionales a los que actualmente produce la operación del embalse de relaves. Cabe señalar que con el proyecto de recrecimiento, la longitud final del dique principal será de 5 321 m y la altura final será 180 m. El dique lateral que se construirá sobre el cerro Lomo Grande tendrá una longitud final de 4 740 m y una altura de 100 m. El cambio principal que generará el proyecto de recrecimiento del embalse es el aumento de la extensión del embalse, actualmente el área del embalse (a diciembre del 2 010) tiene una extensión aproximada de 10 km2, con la ejecución del proyecto al año 2 036 se espera tener una superficie aproximada de 28 km2.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia media, debido al emplazamiento en un área geográfica extremadamente árida. La intensidad de este impacto será media considerando la extensión final del embalse. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona del embalse. La permanencia de este efecto se califica como permanente. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición irrecuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia moderada.

B. IMPACTOS POSITIVOS

AGUA SUPERFICIAL

Reducción de la descarga de agua proveniente del Embalse de Relaves Quebrada Honda

De acuerdo al Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de SPCC, documento de Gestión Ambiental vigente y según lo establecido en la R.D. 178-94 EM/DGM que aprueba la disposición y almacenamiento de relaves en el Embalse de Relaves de Quebrada Honda (ERQH), las aguas provenientes del embalse están destinadas para reutilización en la operación del propio embalse y para el mantenimiento de la Reserva de Relaves de Ite (RRI).

La descarga de agua proveniente del ERQH, que discurre por el cauce seco de la Quebrada Honda hacia la RRI, irá disminuyendo conforme se incremente el área superficial del embalse. Esto se producirá por el incremento de la tasa de evaporación del agua debido al aumento del área superficial del embalse. Habrá una disminución mayor a partir del inicio de la operación del proyecto porque el área del embalse crecerá con mayor rapidez y habrá más agua retenida en los relaves. Esta disminución continuará durante la operación del proyecto hasta que no exista descarga de agua del ERQH.

Es necesario indicar que en el sector de Quebrada Honda no existe cuerpo de agua superficial natural, toda el agua que discurre superficialmente proviene del Embalse de Relaves de Quebrada Honda.

La naturaleza de este impacto es positiva de relevancia media. La intensidad de este impacto será media considerando que inicialmente por la Quebrada Honda no discurría agua superficial. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de Quebrada Honda. La permanencia de este efecto se califica como permanente. Este impacto presenta características sinérgicas, de manifestación continua y acumulativa, por lo que su efecto sobre el medio es de condición irreversible. La manifestación del impacto será a mediano plazo. Este impacto es irrecuperable.

000355

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-67

Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia moderada, cabe señalar que estas aguas son consideradas como efluentes mineros, al reducir el caudal de estas aguas se generará un impacto positivo moderado en toda la quebrada Honda.

ECONOMÍA LOCAL

Generación de puestos de trabajo

El proyecto de Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda requerirá durante la etapa de operación aproximadamente 20 puestos de trabajo permanente, por lo que SPCC durante el proceso de selección de personal, dará prioridad al personal de la zona.

La naturaleza de este impacto es positiva con una relevancia baja. La intensidad de este impacto será media debido al número de puestos de empleos que se generará. La relación causa efecto de este impacto es directa, con un área de influencia local, plazo de manifestación inmediata. Este impacto presenta características no sinérgicas, de característica acumulativa simple y de manifestación permanente, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

ECONOMÍA REGIONAL

Adquisición de insumos y servicios

Durante la operación de las instalaciones necesarias para el recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda se demandará insumos y servicios locales a fin de cubrir las necesidades del proyecto. Uno de los insumos que más se usará en esta etapa del proyecto es la compra de cal, la cual se usará en la preparación de lechada de cal, que será usada para facilitar la sedimentación de los relaves. En este sentido, se prevé un aumento de la demanda de productos y otros bienes que deberán ser satisfechos por proveedores locales.

La naturaleza de este impacto es positiva de relevancia media. La intensidad de este impacto será alta debido a la cantidad de bienes y servicios que se necesitará. La relación causa efecto es directa, con un área de influencia extraregional y de permanencia temporal. Este impacto presenta características no sinérgicas, de características acumulativas, con una regularidad de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia moderada.

6.7 DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POR LA OPERACIÓN DEL TAJO

La descripción de los impactos ambientales por la explotación del tajo de la UP Toquepala están relacionados a las siguientes actividades:

Extracción de material (perforación, voladura y acarreo con maquinaria)

Transporte de mineral (tajo – chancadora)

Incremento de la extensión del tajo

Transporte de desmonte hacia los depósitos de desmonte Este, Norte, Noroeste y Sur; y de material lixiviable hacia los depósitos de material lixiviable Sureste, Sur y Noroeste

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-68

Disposición final de desmontes y de material lixiviable

Crecimiento de los depósitos de desmonte y material lixiviable

Contratación de personal

6.7.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

En esta etapa no se presentarán impactos ambientales en la explotación del tajo de la mina, debido a que este componente ya se encuentra en operación, razón por la cual no se considera impactos en la etapa de construcción para este componente.

6.7.2 ETAPA DE OPERACIÓN

Los impactos ambientales identificados en esta etapa son los siguientes:

A. IMPACTOS NEGATIVOS

CALIDAD DE AIRE

Alteración de la calidad de aire por emisiones de gases de combustión

Para la etapa de operación, se requerirá un incremento en el número de vehículos y maquinarias para la extracción de material del tajo y para el transporte del mismo a la zona de chancado, a los depósitos de desmonte o de material lixiviable, debido al uso de estos equipos se generará emisiones de gases producto de la combustión interna de sus motores.

Estas emisiones se pueden incrementar si se usan vehículos y maquinarias defectuosos o en mal estado de conservación, por lo que todo vehículo involucrado con el proyecto deberá contar con su correspondiente programa de mantenimiento.

Actualmente los valores registrados durante el monitoreo de la calidad de aire en el sector Toquepala, muestra resultados por debajo de los estándares nacionales de calidad de aire (ver línea base física), los parámetros evaluados fueron: Monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2).

Asimismo, cabe señalar que las áreas adyacentes a la zona donde se realizarán las actividades de operación del tajo y los depósitos de desmontes, no existen viviendas, o terrenos de cultivos que pudieran ser afectados por la emisión de gases de combustión.

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia baja. Considerando que a la extensión del componente y a la escasa contribución previsible la intensidad de este impacto se considera como baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operación de las mismas y de permanencia fugaz. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación periódico, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

Alteración de la calidad de aire por emisiones de material particulado (PM10 y PM2.5)

El proceso de extracción de material del tajo, está conformado por actividades de carga, descarga y transporte del material extraído hacia la concentradora, depósitos de desmonte o material lixiviable, esta actividad se realiza por medio de palas mecánicas y camiones, los cuales generarán emisiones de polvo. Cabe señalar que la afectación a

000356

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-69

la vegetación y la fauna es nula, debido a que las zonas ubicadas en el entorno del tajo y los depósitos se encuentran intervenidas debido a la ubicación de los depósitos de desmontes y lixiviables los cuales también sirven de barrera para la dispersión del material particulado (PM10 y PM2.5). Cabe señalar que la población más cercana a la zona de operación del tajo de la mina está dada por el campamento Villa Plaza el cual se ubica a una distancia de 3.3 km, la afectación de esta zona también es nula debido a la presencia de barreras naturales formados por cerros que limitan la zona del tajo y el campamento.

La naturaleza de este impacto es negativa de relevancia media. Considerando que no existen viviendas cercanas al tajo, la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operación del tajo y los depósitos, la permanencia de este impacto será fugaz. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación inmediata, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

Incremento en los niveles de ruido y vibraciones

Este impacto se generará principalmente durante la extracción del material del tajo, para las cuales se realizarán actividades de voladura de roca, carguío del material extraído a los camiones, desplazamiento de camiones por la zona del tajo. Cabe señalar que la fuente principal de ruido sucederá durante las actividades de voladura de roca en la UP Toquepala, la cual se realiza una vez al día (a las 13:00 am), otra de las actividades que generará en menor proporción este impacto será el transporte y disposición de material de desmonte y lixiviable

Según la evaluación de campo realizada para el proyecto, se determinó que en las zonas aledañas al tajo de la mina y de los depósitos de desmontes no existen centros poblados que pudieran ser afectados por el incremento en los niveles de ruido generados por las actividades extractivas del tajo. Del mismo modo de acuerdo a la línea de base biológica se determinó que la fauna que podría ser afectada por este impacto es escasa ya que todo el entorno de este componente se encuentra intervenido por los depósitos de desmontes y lixiviables.

La naturaleza de este impacto es negativa de relevancia media. La intensidad de este impacto es considerada baja debido a que las actividades de voladura de roca serán de corto tiempo. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operación del tajo, la permanencia de este impacto será fugaz. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación continua por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

FISIOGRAFÍA

Alteración del relieve y forma del terreno

Como parte de las operaciones de ampliación de la planta concentradora de la UP Toquepala se requerirá ampliar las operaciones en el área del tajo de la mina (extensión y profundidad). Cabe señalar que este componente a diciembre del año 2 010 tenía una extensión aproximada de 570 ha, y durante la etapa de cierre programada para el año 2 036 tendrá una extensión aproximada de 900 ha. Asimismo, la extensión de los depósitos de desmontes y material lixiviable a diciembre del año 2009 tenían una extensión aproximada de 1 311 ha, y durante la etapa de cierre en el año 2 036 tendrá una extensión aproximada de 2 767 ha, debido a que el área donde se ubican estos componentes corresponde a una zona con geomorfología de colinas, la alteración del relieve y la forma del terreno será un impacto inevitable.

Las actividades de operación en el tajo generará un impacto en el relieve y la forma del terreno de la zona, actualmente el tajo y los depósitos corresponden a una zona con geomorfología de colinas, la cual al término de las operaciones del tajo se verá alterada.

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-70

La naturaleza de este impacto es negativa con una relevancia baja, debido a que el área a ser afectada es de gran extensión, la intensidad de este impacto será media. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de donde se ubicará el tajo y los depósitos. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición irrecuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia moderada.

EDAFOLOGÍA

Pérdida de suelo

Este impacto está referido a la ocupación de terrenos debido al recrecimiento de los depósitos de desmontes y de material lixiviable, la extensión de los depósitos de desmontes y material lixiviable a diciembre del año 2009 tenían una extensión aproximada de 1 311 ha, y durante la etapa de cierre en el año 2036 tendrá una extensión aproximada de 2 767 ha. Las zonas que serán ocupados por los depósitos de desmontes son tierras de protección (X) con limitaciones por suelo (profundidad efectiva y gravosidad) y erosión – pendiente.

El uso actual de las áreas que serán ocupadas por los depósitos de desmontes y lixiviables son Matorrales desérticos dispersos (Ma-dd), dada las condiciones climáticas el tipo de vegetación que predomina son las de naturaleza xerofítica, están distribuidas de manera muy dispersa sobre áreas pedregosas y rocosas.

La naturaleza de este impacto es negativa. La relevancia de este impacto es baja, debido a las características del tipo de suelo de las zonas que serán ocupadas por los depósitos de desmontes. La intensidad de este impacto es alta debido a que el área a ser afectada es de gran extensión. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de donde se ubicarán los depósitos de desmontes. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición irrecuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia baja.

PAISAJE

Alteración del paisaje

Debido al proceso de ampliación de los depósitos de desmontes y material lixiviable de la UP Toquepala se generará una mayor afectación al paisaje de la zona esto debido al aumento de áreas alteradas (presencia de grandes taludes con material de desmonte). Cabe señalar que las áreas alteradas por estos componentes a diciembre del 2009 tenía una extensión aproximada de 1 311 ha y que en su etapa final en el año 2 036 tendrán una extensión aproximada de 2 767 ha lo cual producirá cambios significativos en el paisaje de la zona, el cual está formado predominantemente por colinas que poseen una pobre gama de colores, y de bajos contrastes. La calidad visual de la zona donde se ubica los depósitos es baja, debido a la ausencia de fauna visible y cuerpos de agua; poca densidad vegetacional, haciendo que resalte el suelo y las rocas con bastante continuidad en todo el paisaje

Debido al proceso de operación del tajo de la UP Toquepala se generará una alteración del paisaje, cabe señalar que este componente a diciembre del 2 009 tenía una extensión aproximada de 570 ha y en su etapa final en el año 2 036 tendrá una extensión aproximada de 900 ha. El incremento de la extensión en este componente generará la alteración del paisaje en la zona.

000357

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-71

La naturaleza de este impacto es negativa de relevancia media, debido a que las formas y colores introducidos por los depósitos de desmonte contrastarán fuertemente con los existentes actualmente, rompiendo la armonía visual del medio. La intensidad de este impacto será también media considerando la magnitud de estos contrastes. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local. La permanencia de este efecto se califica como permanente. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación continua, el efecto de este impacto sobre el medio es de condición irrecuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia moderada.

B. IMPACTOS POSITIVOS

SOCIO ECONÓMICO

Generación de puestos de trabajo

La operación del tajo de la mina generará 100 nuevos puestos de trabajo permanentes, requiriéndose principalmente operadores para las unidades de transporte de mineral, por lo que SPCC durante el proceso de selección de personal, dará prioridad al personal de la zona.

La naturaleza de este impacto es positiva de relevancia media. La intensidad de este impacto será media debido al número de puestos de empleos que se generará. La relación causa efecto de este impacto es directa, con un área de influencia regional. Este impacto presenta características no sinérgicas, de característica acumulativa y de manifestación permanente, por su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia moderada.

ECONOMÍA REGIONAL

Adquisición de insumos y servicios

Durante la operación del tajo se demandará insumos como explosivos y repuestos para la maquinaria, lubricantes y aditivos, los cuales son comprados de manera periódica mientras duren las actividades operativas en el tajo. Asimismo, se requieren todo tipo de servicios por mantenimiento, limpieza entre otros.

La naturaleza de este impacto es positiva de relevancia media. La intensidad de este impacto será media debido a la a la cantidad de insumos y servicios que se requieren y a la periodicidad de la compra de los mismos. La relación causa efecto es directa, con un área de influencia regional y de permanencia permanente. Este impacto presenta características no sinérgicas, de características acumulativas, con una regularidad de manifestación periódica, por lo que su efecto sobre el medio es de condición irrecuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia moderada.

6.8 DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PARA LA ETAPA DE CIERRE DE LAS OPERACIONES DE LA UP TOQUEPALA

Para realizar el cierre de la UP Toquepala se plantea realizar las siguientes actividades:

Desmantelamiento y demolición de instalaciones y equipos.

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-72

Nivelación, escarificación y conformación de coberturas de las zonas donde se ubican los componentes del proyecto.

Perfilado de taludes en tajo y depósitos de desmontes.

construcción de obras para la estabilidad física e hidrológica.

Contratación de personal

La descripción de los impactos ambientales generados durante la etapa de cierre se describe a continuación.

A. IMPACTOS NEGATIVOS

CALIDAD DE AIRE

Alteración de la calidad de aire por emisiones de gases de combustión

Para la etapa de cierre, se requerirá el uso de vehículos y maquinarias para el desmantelamiento y demolición de las edificaciones existentes en la UP Toquepala, debido al uso de estos equipos se generará emisiones de gases producto de la combustión interna de sus motores.

Estas emisiones se pueden incrementar si se usan vehículos y maquinarias defectuosos o en mal estado de conservación, por lo que todo vehículo involucrado con el proyecto deberá contar con su correspondiente programa de mantenimiento.

Asimismo, cabe señalar que las áreas adyacentes a la zona donde se realizarán las actividades de desmantelamiento y demolición, no existen terrenos de cultivos que pudieran ser afectados por la emisión de gases de combustión.

La naturaleza de este impacto es negativa de relevancia baja. Considerando la escasa contribución de gases al ambiente y no teniendo viviendas cercanas a estas zonas, la intensidad de este impacto se considera como baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operación de la UP Toquepala, con una permanencia fugaz. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación periódica, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

Alteración de la calidad de aire por emisiones de material particulado (PM10 y PM2.5)

Las actividades de demolición de estructuras (edificaciones), perfilado de taludes en el tajo y los depósitos de desmontes, así como las actividades de nivelación, escarificación y conformación de coberturas de los suelos en la zona donde se ubicaban los componentes del proyecto generarán emisiones de polvo. Cabe señalar que actualmente en el entorno de la zona de operaciones de la UP Toquepala no existen agrupaciones de viviendas o centros poblados, la afectación a la vegetación será baja debido a que la vegetación en el entorno está representada por Matorrales desérticos dispersos.

La naturaleza de este impacto es negativa de relevancia media. La intensidad de este impacto será baja considerando la ausencia de centros poblados en el entorno de la zona de operaciones de la UP Toquepala. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operaciones de la UP Toquepala, la permanencia de este impacto es fugaz, y presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación periódica, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

000358

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-73

Incremento en los niveles de ruido y vibraciones

La causa de este impacto será el uso de maquinarias para las actividades de desmantelamiento y demolición de edificaciones, perfilado de taludes. Cabe señalar que en las zonas aledañas a las actuales operaciones de la UP Toquepala no existen centros poblados que pudieran ser afectados por el incremento en los niveles de ruido.

La naturaleza de este impacto es negativa de relevancia media. La intensidad de este impacto es considerada baja debido a que las actividades de cierre serán de corto tiempo. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operación de la UP Toquepala, la permanencia será fugaz. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación irregular por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia baja.

FISIOGRAFÍA

Alteración del relieve y forma del terreno

Este impacto se presentará durante las actividades de movimientos de tierra, las cuales son necesarios para la conformación de los taludes en los depósitos de desmontes, tajo de la mina, y el embalse de relaves; cabe señalar que los taludes serán vistos desde la Carretera Camiara – Puno y Toquepala – Ilabaya, los cuales seguro perdurarán, por ser vías públicas de cierta importancia. Asimismo cabe señalar que la UP Toquepala es una zona desértica donde no hay poblaciones cercanas establecidas en su entorno.

Durante etapa de cierre SPCC cerrará todos los caminos de accesos a la UP Toquepala, por lo que la apreciación de este impacto será reducida.

La naturaleza de este impacto es negativa de relevancia media. La intensidad de este impacto es considerada media debido a la extensión de los componentes. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operaciones de la UP Toquepala y será permanente. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación irregular por lo que su efecto sobre el medio es de condición irrecuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia moderada.

Inestabilidad de taludes por la presencia de fallas en el basamento

Este impacto podría presentarse en los depósitos de desmontes Este y Nor Oeste los cuales se encuentran encima de la falla Micalaco (Ver mapa Geológico del sector Toquepala). Este hecho podría generar que se presente inestabilidad en los taludes de las banquetas de los depósitos de desmontes en la zona de influencia de la falla, lo que podría generar qu se genere un deslizamiento de los depósitos lo cual afectaría las zonas aledañas a los dos mencionados depósitos de desmontes.

La naturaleza de este impacto es negativa de relevancia media. La intensidad de este impacto es media, debido a la gran longitud de la falla Micalaco y a las dimensiones de estos depósitos de desmontes. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de donde se ubica la falla en los depósitos de desmontes. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación irregular, por lo que su efecto sobre el medio es de condición irrecuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia moderada.

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-74

FAUNA

Alejamiento o perturbación de la fauna silvestre

La operación de maquinarias y equipos durante las actividades de cierre de la UP Toquepala generará el aumento de los niveles de ruido. Lo cual generará el alejamiento de la fauna silvestre existentes en el entorno de los componentes del proyecto, principalmente en la zona de la planta de recuperación de agua decantada de los relaves del Embalse de Relaves de Quebrada Honda y en los alrededores de los depósitos de desmontes.

La naturaleza de este impacto es negativa de relevancia baja debido a la pocas especies existentes en las zonas aledañas a las actuales operaciones de la UP Toquepala. Considerando que las labores de cierre serán de corta duración la intensidad de este impacto será baja. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, con una regularidad de manifestación irregular, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia baja.

INFRAESTRUCTURA VIAL

Alteración del normal tránsito de vehículos

Este impacto ocurrirá por el desplazamiento de los vehículos de carga por las carreteras pavimentadas y afirmadas de la UP Toquepala, sobre todo en las vías principales, algunas de las maquinarias a utilizarse para la ejecución del plan de cierre se trasladarán por vía terrestre desde las regiones de Tacna, Moquegua y Arequipa. El mayor flujo de camiones se daría al momento de retirar toda la chatarra que se genere producto de las actividades de desmantelamiento de las instalaciones del proyecto. Este impacto podría afectar a los usuarios de las vías de acceso a Toquepala lo que incrementaría el tiempo de viaje de los mismos, cabe señalar que los principales usuarios de estas vías son los trabajadores de la UP Toquepala, así como contratistas y proveedores, a excepción de los pocos transeúntes que utilizan la carretera Cimarrona-Pampa de Vaca.

La naturaleza de este impacto es negativa, con una relevancia de este impacto es baja debido a la poca red de caminos que son utilizados por SPCC, la intensidad de este impacto es baja, debido a que el transito que se desplaza por estas vías es casi nula, debido a la ausencia de población en el entorno de la UP Toquepala, la condición de este impacto es directa de características no sinérgica, de reversibilidad a corto plazo, con una permanencia temporal, la regularidad de manifestación es irregular. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia baja.

Deterioro de infraestructuras viales por tránsito de vehículos y equipos

El desplazamiento de los vehículos y maquinaria a utilizarse durante la etapa de cierre, pueden originar el deterioro de la superficie de rodadura de las carreteras y caminos de accesos a la UP Toquepala, lo cual generaría incomodidad a los usuarios de estas vías. Cabe señalar también que el mayor flujo de camiones se daría al momento de retirar toda la chatarra que se genere producto de las actividades de desmantelamiento de las instalaciones del proyecto.

Antes de realizar el transporte de equipos e insumos a la zona del proyecto, SPCC deberá de realizar el análisis de carga de los puentes y/o pontones que existan en las vías por donde se desplazarán los vehículos del proyecto, este

000359

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-75

análisis permitirá seleccionar los vehículos adecuados para el transporte de la carga, y evitará poner en riesgo la infraestructura vial mencionada

La naturaleza de este impacto es negativa, con una relevancia de este impacto es baja debido a la poca red de caminos que son utilizados por SPCC, la intensidad de este impacto es baja, debido a que el transito que se desplaza por estas vías es casi nula, debido a la ausencia de población en el entorno de la UP Toquepala, la condición de este impacto es directa de características no sinérgica, de reversibilidad a corto plazo, con una permanencia temporal, la regularidad de manifestación es irregular. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia baja.

B. IMPACTOS POSITIVOS

PAISAJE

Restauración del paisaje

Debido al proceso de restauración de las zonas intervenidas por las actividades mineras de la UP Toquepala, se generará un mejoramiento del paisaje progresivo el cual se deberá principalmente al retiro (desmantelamiento o demolición) de las estructuras del proyecto, estas zonas intervenidas serán niveladas y escarificadas para poder permitir que se desarrolle vegetación propia de la zona, aunque esta sea muy escasa ya que los estudios de línea base muestran que la zona de operaciones de la UP Toquepala se caracteriza por presentar vegetación el tipo matorral desértico disperso, esto debido a que las áreas de estas zonas son consideradas como tierras de protección (X) con limitaciones por suelo (profundidad efectiva y gravosidad) y erosión - pendiente

La naturaleza de este impacto es positiva de relevancia media. La intensidad de este impacto será media considerando la extensión de terrenos a ser afectados. Su relación causa efecto es directa, con un área de influencia local limitada a la zona de operaciones de la UP Toquepala. La permanencia de este efecto se califica como permanente. Este impacto presenta características no sinérgicas, de acumulación simple, de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición mitigable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor de impacto resulta ser de importancia moderada.

SOCIO ECONÓMICO

Generación de puestos de trabajo

Las actividades de cierre de la UP Toquepala generará nuevos puestos de trabajos, requiriéndose principalmente operadores para las maquinarias y los equipos que se usarán principalmente para el desmantelamiento y demolición de las estructuras existentes, así como también durante la construcción de las obras de estabilidad física (perfilado de taludes) e hidrológicas (canales de coronación). Cabe señalar que SPCC durante el proceso de selección de personal dará prioridad al personal de la zona.

La naturaleza de este impacto es positiva de relevancia media. La intensidad de este impacto será media debido al número de puestos de empleos que se generará. La relación causa efecto de este impacto es directa, con un área de influencia regional. Este impacto presenta características no sinérgicas, de características acumulativas y de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición recuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia moderada.

EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 6-76

ECONOMÍA REGIONAL

Adquisición de insumos y servicios

Durante la etapa de cierre del proyecto se demandará la adquisición de insumos y servicios locales a fin de cubrir las necesidades de las actividades de cierre. Entre estos insumos se requerirá la necesidad de la compra de materiales de construcción como cemento, alquiler de maquinaria de construcción como rodillos, retroexcavadoras, cargadores frontales y servicios como alimentación, limpieza, mantenimiento, logística entre otros.

La naturaleza de este impacto es positiva de relevancia media. La intensidad de este impacto será alta debido a la cantidad de bienes y servicios que se necesitará. La relación causa efecto es directa, con un área de influencia extraregional y de permanencia temporal. Este impacto presenta características no sinérgicas, de características acumulativas, con una regularidad de manifestación continua, por lo que su efecto sobre el medio es de condición irrecuperable. Tomando en consideración todos estos atributos el valor del impacto resulta ser de importancia moderada.

6.9 RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS

La Tabla 6-36 resume todos los impactos ambientales identificados para el proyecto de Ampliación de la Concentradora Toquepala a 120 000 TMPD y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda, en cada una de sus etapas.

000360

EIA

Am

plia

ción

de

la C

once

ntra

dora

Toq

uepa

la y

R

ecre

cim

ient

o de

l Em

bals

e de

Rel

aves

de

Que

brad

a H

onda

6-

77

Tabl

a 6-

36

Impa

ctos

am

bien

tale

s y

soci

ales

iden

tific

ados

par

a el

pro

yect

o

Impa

cto

Am

bien

tal y

/o S

ocia

l Ti

po d

e Im

pact

o*

Am

plia

ción

de

la C

once

ntra

dora

Toq

uepa

la

Rec

reci

mie

nto

del E

mba

lse

de R

elav

es d

e Q

uebr

ada

Hon

da

Expl

otac

ión

del t

ajo

Toqu

epal

a C

ierr

e de

l Pro

yect

o C

onst

rucc

ión

Ope

raci

ón

Con

stru

cció

n O

pera

ción

O

pera

ción

Alte

raci

ón d

e la

cal

idad

de

aire

por

em

isio

nes

de g

ases

de

com

bust

ión

N-D

Im

porta

ncia

Baj

a Im

porta

ncia

Baj

a Im

porta

ncia

Baj

a Im

porta

ncia

Baj

a Im

porta

ncia

Baj

a Im

porta

ncia

Baj

a

Alte

raci

ón d

e la

cal

idad

de

aire

por

em

isio

nes

de

mat

eria

l par

ticul

ado

(PM

10 y

PM

2.5

) N

-D

Impo

rtanc

ia B

aja

Impo

rtanc

ia M

oder

ada

Impo

rtanc

ia B

aja

Impo

rtanc

ia B

aja

Impo

rtanc

ia B

aja

Impo

rtanc

ia B

aja

Incr

emen

to d

e lo

s ni

vele

s de

ruid

o y

vibr

acio

nes

N-D

Im

porta

ncia

Baj

a Im

porta

ncia

Baj

a Im

porta

ncia

Baj

a Im

porta

ncia

Baj

a Im

porta

ncia

Baj

a Im

porta

ncia

Baj

a

Alte

raci

ón d

e la

cal

idad

de

suel

os p

or d

erra

mes

de

hidr

ocar

buro

s N

-D

Impo

rtanc

ia B

aja

Impo

rtanc

ia B

aja

Impo

rtanc

ia B

aja

Impo

rtanc

ia B

aja

Pérd

ida

del s

uelo

N

-D

Impo

rtanc

ia B

aja

Im

porta

ncia

Baj

a Im

porta

ncia

Baj

a Im

porta

ncia

Baj

a

Afec

taci

ón d

e la

cal

idad

de

suel

os p

or tr

ansp

orte

de

rela

ves

N-D

Impo

rtanc

ia B

aja

Im

porta

ncia

Mod

erad

a

Alte

raci

ón d

el re

lieve

y fo

rma

del t

erre

no

N-D

Im

porta

ncia

Mod

erad

a

Im

porta

ncia

Mod

erad

a Im

porta

ncia

Mod

erad

a Im

porta

ncia

Mod

erad

a

Ines

tabi

lidad

de

talu

des

por l

a pr

esen

cia

de fa

llas

en e

l ba

sam

ento

N

-D

Im

porta

ncia

Baj

a

Alte

raci

ón d

el p

aisa

je

N-D

Im

porta

ncia

Mod

erad

a Im

porta

ncia

Baj

a Im

porta

ncia

Baj

a Im

porta

ncia

Mod

erad

a Im

porta

ncia

Mod

erad

a

Res

taur

ació

n de

l pai

saje

P-

D

Im

porta

ncia

mod

erad

o

Pérd

ida

de c

ober

tura

veg

etal

N

-D

Impo

rtanc

ia b

aja

Alej

amie

nto

o pe

rturb

ació

n de

la fa

una

silv

estre

N

-D

Impo

rtanc

ia B

aja

Impo

rtanc

ia B

aja

Im

porta

ncia

Baj

a

Afec

taci

ón d

e fa

una

por a

trope

llam

ient

o N

-D

Impo

rtanc

ia B

aja

May

or re

cupe

raci

ón d

e ag

ua p

ara

reus

ó en

pro

ducc

ión

min

era.

P-

D

Im

porta

ncia

Mod

erad

a

Red

ucci

ón d

e la

des

carg

a de

agu

a pr

oven

ient

e de

l em

bals

e de

Rel

aves

de

Que

brad

a H

onda

P-

D

Im

porta

ncia

Mod

erad

a

Alte

raci

ón d

el n

orm

al tr

ánsi

to d

e ve

hícu

los

N-D

Im

porta

ncia

Baj

a

Im

porta

ncia

Baj

a

Det

erio

ro d

e in

fraes

truct

uras

via

les

por t

ráns

ito d

e ve

hícu

los

y eq

uipo

s N

-D

Impo

rtanc

ia B

aja

Impo

rtanc

ia B

aja

Impo

rtanc

ia B

aja

Impo

rtanc

ia B

aja

Gen

erac

ión

de p

uest

os d

e tra

bajo

P-

D

Impo

rtanc

ia A

lta

Impo

rtanc

ia M

oder

ada

Impo

rtanc

ia M

oder

ada

Impo

rtanc

ia B

aja

Impo

rtanc

ia M

oder

ada

Impo

rtanc

ia M

oder

ada

Adqu

isic

ión

de b

iene

s y

serv

icio

s P-

D

Impo

rtanc

ia M

oder

ada

Impo

rtanc

ia M

oder

ada

Impo

rtanc

ia M

oder

ada

Impo

rtanc

ia M

oder

ada

Impo

rtanc

ia m

oder

ada

Impo

rtanc

ia M

oder

ada

May

ores

recu

rsos

eco

nóm

icos

par

a lo

s go

bier

nos

loca

les

y re

gion

ales

por

aum

ento

del

pag

o de

l Can

on

Min

ero

P-I

Im

porta

ncia

Alta

* N-D

: Neg

ativ

o y

dire

cto;

N-I:

Neg

ativ

o e

indi

rect

o; P

-D: P

ositi

vo y

dire

cto;

P-I:

Pos

itivo

e in

dire

cto