5ª sesión del seminario de bbee de secundaria

6
23 de febrero de 2011 SEMINARIO BBEE SECUNDARIA 5ª SESIÓN ORDEN DEL DÍA: 1. Cuadernos del profesor de la Junta de Castilla Y León 2. Concurso de bibliotecas escolares y otras noticias. 3. Aspectos para reflexionar sobre la biblioteca escolar 4. Algunas entradas de nuestro blog. 5. Ruegos

Upload: mercedes-ruisanchez

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seminario de Bibliotecas Escolares de Secundararia

TRANSCRIPT

Page 1: 5ª sesión del seminario de BBEE de Secundaria

23 de febrero de 2011

SEMINARIO BBEE SECUNDARIA 5ª SESIÓN

ORDEN DEL DÍA:

1. Cuadernos del profesor de la Junta de Castilla Y León 2. Concurso de bibliotecas escolares y otras noticias. 3. Aspectos para reflexionar sobre la biblioteca escolar 4. Algunas entradas de nuestro blog. 5. Ruegos

Page 2: 5ª sesión del seminario de BBEE de Secundaria

1. Cuadernos del profesor de la Junta de Castilla Y León

Para comenzar la sesión presentamos la revista digital “Cuadernos del profesor” de la Junta de Castilla y León que puede consultarse en la dirección http://www.educa.jcyl.es/es/fomento-lectura/materiales-profesorado/cuadernos-profesor Como plan de trabajo para hoy usaremos el cuaderno nº 3 que aborda como temática la biblioteca escolar y está escrito, entre otras

personas, por Mónica Baró. Para desarrollar el trabajo utilizaremos la lectura en línea en grupos de dos para después ir comentado en grupo las sugerencias que ha despertado el documento. 2. Concurso de bibliotecas escolares y otras noticias.

Por un lado comentaros que para el próximo mes se convocará el Concurso Nacional de Bibliotecas Escolares. Como veis se adelantan las fechas para que los plazos estén rematados antes de que acabe el curso. Os recordamos que es fundamental presentar una memoria de la actividad de la biblioteca y no un proyecto de esta. También insistimos en la necesidad de documentar bien lo trabajado. Por otro lado os comentamos que hay un protocolo especial para realizar el expurgo de las bibliotecas escolares. El profesorado comenta que lo conocen perfectamente pero que hay ocasiones en que no es operativo utilizarlo y se sigue otro procedimiento más eficiente y consensuado con la dirección del centro que permite no perderse en protocolos burocráticos. Esperamos poder contar en la próxima sesión del seminario con la presencia de Lucía Gutiérrez, asesora de la Consejería experta en el tema de bibliotecas escolares y en el servicio de publicaciones. Ella nos

Page 3: 5ª sesión del seminario de BBEE de Secundaria

puede aclarar y especificar los trámites necesarios para realizar el proceso.

3. Aspectos para reflexionar sobre la biblioteca escolar.

Tras el tiempo de lectura y consulta del cuaderno del profesor que ya hemos mencionado comenzamos un tiempo de coloquio sobre el tema y estas son algunas de las cosas que compartimos: En la introducción del cuaderno nos comentan la importancia que debería tener la biblioteca escolar a la hora de facilitar el cambio educativo y ello nos lleva a preguntarnos qué tipo de biblioteca somos. No debemos olvidar que la ubicación es un centro de enseñanza y nuestros fondos deberían enfocarse a este menester. Primer paso: Análisis de la situación actual: ¿Cómo estamos?¿De qué disponemos?¿Qué estamos haciendo? Segundo paso: Los objetivos Tercer paso: Plan de actuación. Cuarto paso: Evaluación de los resultados. ¿Hemos mejorado? Contestar a estas preguntas nos puede ayudar a hacer balance del estado de nuestra biblioteca escolar. A raíz del comentario hecho sobre el expurgo y la existencia de un protocolo oficial para llevarlo a cabo, han ido saliendo otros temas muy relacionados con la gestión de la biblioteca y que nos han llevado parte de la sesión y que ahora os pasamos a resumir. Hemos comentado la importancia de contar con lugares de almacenaje del material que consideramos poco útil en nuestras bibliotecas, por ser antiguo, por no ser adecuado para el trabajo de nuestro alumnado e incluso del profesorado, por la pésima conservación de los ejemplares, por tratarse de libros curiosos pero sin valor didáctico…

Page 4: 5ª sesión del seminario de BBEE de Secundaria

Constituirían el lugar de depósito de muchos documentos y la manera de aportar oxígeno a nuestras bibliotecas, muchas veces sobrecargadas de material que dificulta la gestión de los fondos más operativos. Todo esto nos llevó hablar de la importancia de conseguir una verdadera biblioteca escolar en la que es menos importante que existan muchos fondos y más que sea manejable y práctica para el alumnado. Cuando tenemos muchos ejemplares del mismo título se aconseja dejar para uso diario unos cinco ejemplares y utilizar la doble fila para colocar aquellos que dificulten la consulta. Hoy en día el profesorado está tendiendo a crear listados amplios de lecturas recomendadas de manera que es más sencillo realizar el préstamo al alumnado. No necesitamos tener muchos volúmenes del mismo título. Hasta ahora hemos intentado mantener un corpus amplio y suficiente de libros relacionados con la literatura juvenil y estamos viendo que nos hemos quedado rezagados en lo referente al campo de las ciencias por lo que se necesita abordar esta carencia y buscar obras más cercanas al alumnado que los viejos manuales que, en muchos casos, se hacen indescifrables y lejanos a los chicos y chicas del centro. Recordamos que la biblioteca pública hace préstamos a los centros. Se les puede pedir que colaboren con nosotros para trabajar algún tema en concreto y así completar y mejorar las deficiencias que en ese campo concreto tenga la biblioteca. Para ello es importante la colaboración de los departamentos y su voluntad de incluir la biblioteca en sus programaciones de aula y dentro del Plan Lector de Centro. En el Colegio de Sabugo este año se ha recibido un préstamo de la Biblioteca Pública Bances Candamo para poder desarrollar la semana cultural sobre arte (pintura, fotografía y arquitectura). Les han hecho un préstamo de unos treinta libros durante un mes.

Page 5: 5ª sesión del seminario de BBEE de Secundaria

4. Algunas entradas de nuestro blog. Comenzamos comentando la obra de Elena Fernández como ilustradora de la obra de Berta Piñán. Arroz, agua y maiz, publicada por la editorial asturiana Pintar Pintar y que podéis ver en nuestro blog. Elena es profesora del IES La Magdalena. También recordamos que esta editorial tiene una exposición de esta obra que ya ha estado en el hall del instituto de la Magdalena con las preciosas ilustraciones creadas por esta profesora.

http://cpravilesbibliotecas.blogspot.com/2010/01/arroz-agua-y-maiz.html

También es interesante otra entrada de nuestro blog y que recomendamos como material de apoyo para trabajar con un proyecto sobre la historia de las mujeres. Nos referimos a la guía didáctica Mujeres en la historia, editada por el instituto de la mujer y que también podéis consultar desde nuestro blog: http://cpravilesbibliotecas.blogspot.com/2011/02/mujeres-en-la-historia-guia-didactica.html

Aprovechamos que nos conectamos al blog de bibliotecas para compartir con el grupo la necesidad que tenemos, quienes lo hacemos, de que participéis con comentarios en las diferentes entradas que ponemos. Es una manera de crear un blog para todo el mundo y una manera de alimentarlo ya que así nos ayudáis también a hacerlo participativo. También aceptamos sugerencias y reseñas que os parezcan enriquecedoras para el resto de los compañeros y compañeras.

Page 6: 5ª sesión del seminario de BBEE de Secundaria

Bueno, queda dicho. Esperamos vuestros comentarios y participación. 5. Ruegos

Rosa comenta que echa de menos las lecturas que realizábamos en años anteriores en el seminario y ruega que retomemos esa práctica tan hermosa que creaba una atmósfera especial en las sesiones. También estaría bien recuperar el leecreo, que en el seminario de primaria funciona con gran vitalidad. Esperamos que participéis y que aportáis vuestro granito de arena en la próxima sesión.

Avilés a 23 de febrero de 2011