52764761 camino a la ad simon bolivar

Upload: yudelkys

Post on 08-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 52764761 Camino a La ad Simon Bolivar..

    1/4

    Camino a la Inmortalida

    La enfermedad que tuvo el Libertador a lo largo de su vida y las muchas crisis que present enlosltimos aos de ella sin duda tuvieron que influir en alguna forma en el desarrollo de lasguerras de la

    independencia, el nacimiento de la repblica y tal vez mucho ms, en la evolucinde los hechos quellevaron a la desintegracin de su obra poltica. Para conocer la secuencia yevolucin clnica de su

    enfermedad se ha tomado fielmente la mayor informacin posible de losdiversos autores citados,representativos de la inmensa bibliografa que hay sobre el Libertador,transcribiendo casi

    textualmente muchos de sus textos. En forma somera hemos tenido el cuidadode relacionar losperodos de su enfermedad con el contexto histrico que se viva en esemomento, sin embargo no

    pretendemos realizar una investigacin histrica exhaustiva. Intentamosconstruir y estructurar elconocimiento de la historia clnica y relacionarlo con la informacinque conocemos de sus ltimos

    momentos y de la autopsia del hombre ms grande ntimamente ligado a la historia de nuestraAmrica.

    Viaje a Santa MartaSanta Marta Renuncia y Muere.

    El 7 de Mayo Bolvar sale de Bogot. No puede regresar a Venezuela, incluso teme por elGobierno de Pez le incaut las minas de Aroa, hacienda de sus padres. Por ahora su destino es lacosta. Quiere descansar un poco para reponer su quebrantada salud. Si mejora y le conceden el sueldo

    el ex - Presidente se residencia en Europa.En Cartagena recibe una noticia que le acelera el corazn. El Mariscal Sucre ha sido

    asesinado traidoramente. Bolvar no encuentra palabras ni lagrimas para tanto dolor. Llora como unnio y se ve en este crimen una cruel venganza de sus enemigos. Los asesinos saban muy bien que

    Sucre era el sucesor legtimo de Bolvar, el nico que todava poda restaurar la unidad GranColombiano.

    Mientras tanto el gobierno del Presidente Mosquera se hunde. Cada soldado se hace General ytodos se creen con derecho a sublevarse. A los 3 meses le sucede el Vice - Presidente Caicedo.

    Apenas toma el mando le sustituye una insurreccin militar. Urdaneta se alza con el poder perodecide que vuelva Bolvar. es el nico que an puede unir y evitar la Guerra. El Libertador escucha a

    los emisarios. Le duele el caos total.Tengo la obligacin de salvar a la patria como cualquier soldado. Ofrezco por los sacrificios

    de que soy capaz. Pero no veo todava que mi regreso aplaque a los revoltosos. No puedo aceptar otravez la Presidencia sin el consentimiento de unas elecciones.

    En los ltimos meses de su vida Bolvar fue tan humano como nunca lo haba sido. Bolvarsiempre cuerdo, siempre lcido, siempre atento al desarrollo de la patria que el fund. Le duele tener

    que proclamar "He Arado en el Mar"...! Le duelen las columnas de quienes el honr. Le duele lafalta de piedad y cario de quienes crey podran ahora amarle o al menos respetarle. Le duele morir

    hurfano de amor despus de haber dado integra su vida por la igualdad, la libertad y la justicia en

    Amrica.La enfermedad est bastante avanzada, los medios le envan a Santa Marta y llega a laHacienda San Pedro Alejandrino y su dueo le ofrece la casa.

    "Reciba usted por esta generosidad, las gracias ms expresivas de mi parte. ... yo pienso seguir porall y desde luego hoy acepto seguir por all y desde luego hoy acepto la oferta de usted, aunque sea

    por unos pocos das".El mdico que asiste a Bolvar el Dr. Reverend, escribe a principios de Diciembre. "El

    enfermo disimula los padecimientos, pues slo ha algunos quejidos. Se le nota un sensibleentorpecimiento de sus facultades mentales".

  • 8/6/2019 52764761 Camino a La ad Simon Bolivar..

    2/4

    Le visita el Obispo de Santa Marta y el Prroco de Mamatoco, le administra los ritos

    religiosos y sabe que va a morir de un momento a otro.Al amanecer el 17 de Diciembre. Santa Marta se prepara para la Navidad. Los nios y jvenes

    cantan ya los aguinaldos. El aire es ms fresco. Se oye como desde muy cerca el estruendo del mar.A media maana se incorpora el enfermo y dirigindose a uno de los criados le grita "Jos, vmonos,

    vmonos... esta gente no nos quiere en esta tierra... nos echan de aqu A donde iremos?El Dr. Reverend llama a los amigos "Seores, si queris presenciar los ltimos momentos y

    postre aliento del Libertador, ya es tiempo".Muri a las 1:07 minutos del medioda. Cinco pases haba liberado y sin embargo muere

    abandonado. Sin honras nacionales. En la casa de un espaol. Asistido por un mdico francs. Concamisa prestada y sin una mujer que lo atendiera y que estuviera a su lado.

    Ultima ProclamaSimn Bolvar,Libertador de Colombia, etc.

    A los pueblos de Colombia

    Colombianos:Habis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba antes la tirana. Hetrabajado con desinters, abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separ del mando

    cuando me persuad que desconfibais de mi desprendimiento. Mis enemigos abusaron de vuestracredulidad y hollaron lo que me es ms sagrado, mi reputacin y mi amor a la libertad. He sido

    vctima de mis perseguidores, que me han conducido a las puertas del sepulcro. Yo los perdono.Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cario me dice que debo hacer la manifestacin de mis

    ltimos deseos. No aspiro a otra gloria que a la consolidacin de Colombia. Todos debis trabajar porel bien inestimable de la Unin: los pueblos obedeciendo al actual gobierno para libertarse de la

    anarqua; los ministros del santuario dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando suespada en defender las garantas sociales.

    Colombianos! Mis ltimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para quecesen los partidos y se consolide la Unin, yo bajar tranquilo al sepulcro.

    Hacienda de San Pedro, en Santa Marta, a 10 de diciembre de 1830. 20

    Testamento:En nombre de Dios todo Poderoso. Amn. Yo, Simn Bolvar, Libertador de la Repblica de

    Colombia, natural de la ciudad de Caracas en el Departamento de Venezuela, hijo legitimo de los

    seores Juan Vicente Bolvar y Mara Concepcin Palacios, difuntos, vecinos que fueron de dichaciudad, hallndome gravemente enfermo, pero en mi entero y cabal juicio, memoria y entendimiento

    natural, creyendo y confesando como firmemente creo y confieso el alto y soberano misterio de laBeatsima y Santsima Trinidad, Padre Hijo y Espritu Santo tres personas distintas y un solo Dios

    verdadero, y en todos los dems misterios que cree, predica y ensea nuestra Santa Madre IglesiaCatlica Apostlica Romana, bajo cuya fe y creencia he vivido y protesto vivir hasta la muerte, como

    Catlico fiel Cristiano, para estar prevenido cuando la ma me llegue con disposicin textamental, bajo la invocacin divina, hago, otorgo y ordeno mi Textamento en la forma siguiente:

    1. Primeramente encomiendo mi Alma a Dios nuestro Seor que de la nada la cri, y el cuerpo a latierra de que fue formado, dejando a disposicin de mis Albaseas el funeral y entierro, y el pago de

    las mandas que sean necesarias para obras pas, y estn prevenidas por el gobierno.2. Declaro: fui casado legalmente con la Sra. Teresa Toro, difunta, en cuyo matrimonio no tuvimos

    hijo alguno.

  • 8/6/2019 52764761 Camino a La ad Simon Bolivar..

    3/4

    3. Declaro: que cuando contraximos matrimonio, mi referida esposa, no introdujo a el ninguna dote,

    ni otros bienes, y yo introduje todo cuanto hered de mis padres.4. Declaro: que no poseo otros bienes mas que las tierras y minas de Aroa, situadas en la Provincia de

    Carabobo, y unas alhajas que constan en el inventario que debe hallarse entre mis papeles, las cualesexisten en poder del Sr. Juan de Francisco Martn vecino de Cartagena.

    5. Declaro: que solamente soy deudor de cantidad de pesos a los seores Juan de Francisco Martn yPoules y Compaa, y prevengo a mis Albaceas que estn y pasen por las cuentas que dichos Seores

    presenten y las satisfagan de mis bienes.6. Es mi voluntad: que la medalla que me present el Congreso de Bolivia a nombre de aquel pueblo,

    se le devuelva como se lo ofrec, en prueba del verdadero afecto, que an en mis ltimos momentosconservo a aquella Repblica.

    7. Es mi voluntad: que las dos obras que me regalo mi amigo el Sr. Gral. Wilson, y que pertenecieronantes a la biblioteca de Napolen tituladas "El Contrato Social" de Ruseau y "El Arte Militar" de

    Montecuculi, se entreguen a la Universidad de Caracas.8. Es mi voluntad: que de mis bienes se le den a mi fiel mayordomo Jos Palacios la cantidad de ocho

    mil pesos, en remuneracin a sus constantes servicios.9. Ordeno: que los papeles que se hallan en poder del Sr. Pavageau, se quemen.

    10. Es mi voluntad: que despus de mi fallecimiento, mis restos sean depositados en la ciudad deCaracas, mi pas natal.

    11. Mando a mis Albaceas que la espada que me regal el Gran Mariscal de Ayacucho, se devuelva asu viuda para que la conserve, como una prueba del amor que siempre he profesado al espresado

    Gran Mariscal.12. Mando a mis Albaceas se den las gracias al Sr. Gral. Roberto Wilson por el buen comportamiento

    de su hijo el Coronel Belford Wilson, que tan fielmente me ha acompaado hasta los ltimosmomentos de mi vida.

    13. Para cumplir y pagar este mi textamento y lo en el contenido, nombro por mis Albaceastextamentarios, fidei comisarios, tenedores de bienes a los Sres. Gral. Pedro Briceo Mndes, Juan de

    Francisco Martn, Dr. Jos Vargas, y el Gral. Laurencio Silva, para que de mancomn et insolidumentre en ellos, los beneficien y vendan en almoneda o fuera de ella, aunque sea pasado el ao fatal de

    Albaceasgo pues yo les prorrogo el dems tiempo que necesiten, con libre franca, y generaladministracin.

    14. Y cumplido y pagado este mi textamento y lo en el contenido instituyo y nombro por mis nicosy universales herederos en el remanente de todos mis bienes, deudas, derechos y acciones, futuras

    sucesiones en el que haya sucedido y suceder pudiere, a mis hermanas Mara Antonia y Juana Bolvary a los hijos de mi finado hermano Juan Vicente Bolvar, a saber, Juan, Felicia y Fernando Bolvar,

    con prevencin de que mis bienes debern dividirse en tres partes, las dos para mis dichas hermanas,y la otra parte para los referidos hijos de mi indicado hermano Juan Vicente, para que lo hayan, y

    disfruten con la bendicin de Dios.Y revoco, anulo, y doy por de ningn valor ni efecto otros testamentos, codicilos, poderes y

    memorias que antes de este haya otorgado por escrito, de palabra o en otra forma para que noprueben ni hagan fe en juicio, ni fuera de el, salvo el que presente que ahora otorgo como mi ultima y

    deliberada voluntad, o en aquella va y forma que ms halla lugar en derecho. En cuyo testimonio aslo otorgo en esta hacienda San Pedro Alejandrino de la comprensin de la ciudad de Santa Marta adiez de diciembre de 1830.

    su excelencia el otorgante a quien yo, infrascrito, Escribano Publico del Nmero certifico queconozco, y de que al parecer est en su entero y cabal juicio, memoria y entendimiento natural, as lo

    dijo, otorg y firm por ante m en la casa de su habitacin, y en ste mi Registro Corriente deContratos Pblicos siendo testigos los S.S.: Gral. Mariano Montilla, Gral. Jos Mara Carreo,

  • 8/6/2019 52764761 Camino a La ad Simon Bolivar..

    4/4

    Coronel BelfordHinton Wilson, Coronel Jos de la Cruz Paredes, Coronel Joaqun de Mier, Primer

    Comandante Juan Glenn y el Dr. Manuel Prez Recuero, presentes.Ante m, Jos Catalino Noguera, Escribano Pblico

    MUERE SIMON BOLIVAR

    El 17 de diciembre de 1830, en la Quinta San Pedro Alejandrino, cerca de Santa Marta(Colombia), dej de existir el Genio de la Libertad, el ms Grande Hombre de Amrica. A la 1 enpunto de la tarde, muri el sol de Colombia, Simn Bolvar. Haba recibido de manos del Cura de

    la aldea de Mamatoco los Santos Sacramentos. Despus de haber dado libertad a tantos millones desuramericanos, Bolvar se halla en su ltimo instante muy solo. Apenas le rodean Mariano Montilla,

    Fernando Bolvar, Jos Laurencio Silva, Portocarrero, el edecn Wilson, Ibarra, Cruz Paredes, JosMara Carreo...

    El mdico de cabecera Alejandro Prspero Reverend, viendo que llegaba el momentosupremo los llam y les dijo: Seores, si queris presenciar los ltimos momentos y postrer aliento

    del Libertador, ya es tiempo. Pero, indudablemente, Bolvar contina vivo en el corazn de los pueblos, en la ideas que parecen escritas para nuestros das, en las acciones que son permanente

    ejemplo para todos aquellos que sienten de verdad lo que es una patria redimida. El Sol de Colombiasigue brillando.

    Bolvar lo vivi. Destituido de todos sus cargos por la oligarqua grancolombiana asesinado, antes, su noble amigo el mariscal Sucre que ganara en los Andes, en 1824, la ltima

    batalla de la Independencia y es necesario decir que nunca se supo quin le prepar la emboscada dela muerte, fue abandonado, Bolvar, a su suerte. Camino de su destierro a Venezuela, sublevada ya

    ante su posible llegada porque iba precedido de la apelacin de dictador, Bolvar no tuvo a su ladonada ms que un grupo de amigos: contados con los dedos.

    Enfermo, le curaba el mdico francs Alejandro Prospero Reverend. Arribado a la ciudadcostea de Santa Marta, el Libertador no encontr techo de recepcin nada ms que en la casa de un

    espaol: Joaqun de Mier. Ya prximo a la muerte se refugi en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

    Esta mansin perteneca, tambin, al mismo espaol. En San Pedro Alejandrino pronunci aquellainvocacin a la irona: "Jesucristo, Don Quijote y yo hemos sido los ms insignes majaderos de estemundo".

    Valores ticos de Simn Bolvar:

    y La libertad, la virtud y la educacin.La libertad, la virtud y la educacin cvica ParaBolvar, la libertad era un valor supremo que negaba el despotismo y el absolutismo. Portanto, la verdadera libertad era un logro de los ilustrados y civilizados ciudadanos en la

    sociedad.Esto explica el nfasis de Bolvar en la importancia de la educacin, la cultura, lareligin y los valores ticos como los medios para asegurar la libertad.

    y La igualdad: La concepcin bolivariana de "igualdad" parta del reconocimiento de lasdesigualdades naturales en las sociedades humanas. De all iba a sostener que el mejor caminopara enfrentar tales desigualdades, era el establecimiento de la igualdad legal y poltica;

    especialmente mediante la abolicin de la esclavitud y ofreciendo educacin pblica yamplias oportunidades para el avance de los ciudadanos.