51fisica

9
Integrantes: Vivian Márquez Jorge Murillo Angélica Minga Materia: Física Docente: Marcelo Vergara Carrera: Ingeniera Ambiental Ciclo lectivo:

Upload: katherine-richardson

Post on 25-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejercicios

TRANSCRIPT

Page 1: 51fisica

Integrantes:

Vivian Márquez

Jorge Murillo

Angélica Minga

Materia:

Física

Docente:Marcelo Vergara

Carrera:

Ingeniera Ambiental

Ciclo lectivo:

Primer ciclo

Page 2: 51fisica

MOVIMIENTO CIRCULAR Movimiento circular, es un movimiento cuya trayectoria es una circunferencia, que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia.

1.1 Objetivos Generales

Por medio de los ejercicios del movimiento circular, queremos demostrar cada planteamiento, repasar conceptos básicos sobre el tema, realizar cada ejercicio y demostrar uno de ellos a escala real.

1.2 Objetivos Específicos

Buscamos concretar explicando y desarrollando uno a uno los ejercicios y cuál fue el que método, formula, procedimientos y gráficos que fueron usados para poder realizar los siguientes cálculos.

Page 3: 51fisica

1.3 Marco teórico

James Watt inventó el movimiento paralelo para convertir el movimiento circular a un movimiento casi rectilíneo, el movimiento circular es aquel movimiento en el que un móvil se desplaza alrededor de un punto central, siguiendo la trayectoria de una circunferencia, de tal modo que en tiempos iguales recorra espacios iguales.

En estos ejercicios vamos a encontrar la velocidad rotacional de las figuras aplicando formulas y también haciendo referencia a una figura de escala real construida para tener un mejor entendimiento sobre el ejercicio, pero para realizar estos procedimientos debemos tener en cuenta primero que es un movimiento circular, cuáles serían las fórmulas para realizar dichos cálculos y graficar para tener una mejor idea al hacer los cálculos

Elementos del movimiento circular.

v = velocidad tangencialw = velocidad angularq = ángulo recorridot = tiempo empleadoT = períodof = frecuencian = cantidad de vueltasat = aceleración tangencialac = aceleración centrípetaa = aceleración angularR = radio de la circunferencia

El movimiento circular es otro caso que se estudia en el plano, y si indica que está rotando se refiere a que está dentro de él y si decimos que el es decir, en dos dimensiones y se puede describir en términos de sus coordenadas rectangulares, pero también puede describirse en términos de magnitudes angulares.

Page 4: 51fisica

1.4 Planteamiento y Desarrollo

Ejercicio 1:

Disponemos de un motor que gira a 3.000 rpm; cuyo eje tiene un diametro de 2 mm. Directamente desde este eje se acopla una polea de 40 mmde diametro y sobre el eje de esta se instala solidario al eje una polea de 10 mm de diametro. Con una correa se acopla esta polea de 10 mma otra de 40 mmy se desea saber la velocidad de giro de este ultimo eje.Dibujar el esquema del tren de poleas.

Planteamiento:

N1.D1=N2.D2=3000rpm ( 2mm )N2 (40mm )

=150rpm

N3.D3=N4.D 4=150rpm (10mm )N4 ( 40mm ) =

37.5rpm

Page 5: 51fisica

Ejercicio 2: En el sistema de la figura, calcular: La velocidad de rotación del eje de salida (z4)

Planteamiento:

N1. Z1÷N2Z2=¿

3000 rpm (20 )N2 (60 )

=1000 rpm¿

N3. Z3÷N 4.Z4=¿

1000rpm ( 32)N4 ( 68)

=470.6rpm ¿

Ejercicio 3:

Un piñón tiene 20 dientes y gira 100 rpm. Calcular la velocidad de la cremallera si en cada cm hay 2 dientes

Page 6: 51fisica

Longitud piñón = 10cm

L = 2πr 10cm2π

=r 5cmπ

= radio piñon

W=100rpm

100revmin

∙2πrad1rev

∙1min60s

=10.47rads

V=W.R V=10πrad

3s( 5cmπ )=16.66

cms

Experimento a escala real.

Con el experimento a escala real podemos observar como la polea sirve para transmitir una fuerza, así reduciendo la magnitud necesaria para mover un peso actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.

Conclusiones y Recomendaciones.

Page 7: 51fisica

Bibliografías

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090823211140AAyN8Jj

http://jesusamaacindy.blogspot.com/

http://jesusamaacindy.blogspot.com/

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cinematica/circular/circular.htm