50 años 50 vidas - guttmann · remolÍ mireia sanz sÒnia pujol elena hernÁnd e z dan i bernardo...

15
el Periódico 01/11/15 NÚMERO 685 ANTONIA R I V I E R E GUILLERMO GONZÁLEZ GILBEY MERCÈ TARRUELLA DOMINGO GUEVARA JOSEP BESO MIQUEL SARRIAS SERGI CUTILLAS CHRISTIAN VALENTÍ SANDR0 ARHVLEDIANI Á LV A R O B AY O N A FERRAN ESTEBAN QUICO TUR MONTSE MARTINELL BÀRBARA VIDAL CARME PONS SÒNIA VILARRUBÍ ELOY OPISSO CARLES YEPES CLARISA GONZÁLEZ EMILIEN AMAR SANTI CANO ANNA SAMANIEGO ANNA GILABERT CARLOS RIVERA GABRIEL FERNÁNDEZ SERGI SÁEZ MONTSERRAT BERNABEU NATALIA JURADO A N N A SUÑÉ ANTÒNIA ENSEÑAT J O R D I V A L L E ALBA DOMÈNECH CAROLA CARBONELL SANTI VILA MARTÍ MARTÍ BRUNO MADIROLAS JUAN LAGO JOSEP MARIA RAMÍREZ ENRIC PORTELL LLUÍS REMOLÍ MIREIA SANZ SÒNIA PU JOL ELEN A H E R N Á N D E Z D A N I BERNARDO VICTÒRIA AMARGÓS XAVIER ROMERO FREDERIC DE HARO JOSEP M. P L A Z A SALVADOR ALEMANY J O S E P G I R A LT L L A D A N O S A 50 años 50 vidas UNIVERSO GUTTMANN EL CENTRO PIONERO EN LA NEURORREHABILITACIÓN © El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados. Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Upload: others

Post on 06-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 50 años 50 vidas - Guttmann · REMOLÍ MIREIA SANZ SÒNIA PUJOL ELENA HERNÁND E Z DAN I BERNARDO VICTÒRIA AMARGÓS XAVIER ROMERO FREDERIC DE HARO JOSEP M. P L A Z A SALVADOR ALEMANY

el Periódico

01/11/15 NÚMERO 685

A N T O N I A R I V I E R E

G U I L L E R M O G O N Z Á L E Z G I L B E Y

M E R C È T A R R U E L L AD O M I N G O G U E V A R A

J O S E P B E S O M I Q U E L S A R R I A S SERGI

C U T I L L A SC H R I S T I A N V A L E N T Í

S A N D R 0 A R H V L E D I A N IÁ L V A R O B A Y O N A

F E R R A N E S T E B A NQ U I C O T U R M O N T S E

M A R T I N E L L B À R B A R A V I D A L C A R M E P O N S

S Ò N I A V I L A R R U B ÍE L O Y O P I S S O C ARLE S Y E P E S C L A R I S A G O N Z Á L E ZE M I L I E N A M A R S A N T IC A N O A N N A S A M A N I E G O A N N A G I L A B E R T

C A R L O S R I V E R AG A B R I E L F E R N Á N D E Z

S E R G I S Á E Z MONTSERRAT B E R N A B E U N A T A L I A

J U R A D O A N N A S U Ñ ÉA N T Ò N I A E N S E Ñ A T

J O R D I V A L L EA L B A D O M È N E C H

C A R O L A C A R B O N E L LS A N T I V I L A M A R T Í

M A R T Í B R U N O M A D I R O L A S

J U A N L A G O J O S E PM A R I A R A M Í R E ZE N R I C P O R T E L L L L U Í SR E M O L Í M I R E I A S A N ZS Ò N I A P U J O L E L E N AH E R N Á N D E Z D A N IB E R N A R D O V I C T Ò R I A A M A R G Ó S

X A V I E R R O M E R OF R E D E R I C D E

H A R O J O S E P M . P L A Z A

S A L V A D O R A L E M A N Y

J O S E PG I R A L T

L L A D A N O S A

50 años 50 vidasUNIVERSO GUTTMANNEL CENTRO PIONERO EN LA NEURORREHABILITACIÓN

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 2: 50 años 50 vidas - Guttmann · REMOLÍ MIREIA SANZ SÒNIA PUJOL ELENA HERNÁND E Z DAN I BERNARDO VICTÒRIA AMARGÓS XAVIER ROMERO FREDERIC DE HARO JOSEP M. P L A Z A SALVADOR ALEMANY

DOM 3

IDOM04 DAR EL DINERO POR SENTADO

06 ESTOY EN... Tetuán.

12 PLATO COMBINADO

14 4 ESTACIONES Por JULIO CARBÓ

16 SUBE Y BAJA

LOS ELEGIDOS34 REFLEJOS ANIMADOS Nos adentramos

en el mundo de la animación para descubrir en qué personajes reales se basan nuestros dibujos favoritos. Por GEMMA VARELA

38 RUMBA TRES El trío de rumberos más elegante de Barcelona vuelve a la actualidad con motivo de un documental que repasa su trayectoria con esmoquin. Más de 50 años ininterrumpidos. Por LUIS TROQUEL Y FERRAN SENDRA

44 DIARIO DE UNA JOVEN EMIGRANTE La novela MadeinBarna da voz cómica a los miles de jóvenes españoles que han emigrado a la Alemania de Merkel para huir de la crisis. Por CARLES PLANAS BOU

46 LAS OTRAS ISLAS GRIEGAS Hay vida más allá de las hiperflaseadas Santorini y Mikonos. Delante del mapa, se puede elegir entre más de 2.000 islas, de las que 170 están habitadas. Por XAVIER MORET

ESPÍA46 CONSEJOS ANTIAYUDA Este libro te quiere,

del youtuber PiewDiePie, parodia los mensajes que circulan por las redes.

48 DE OTRO COLOR Looks de temporada con lentillas de colores.

EL UNIVERSO GUTTMANNEl 27 de noviembre cumplirá 50 años convertido en una referencia mundial de la neurorrehabilitación. Su éxito tiene un secreto: el compromiso de sus profesionales (en la foto, el director) y pacientes. Ellos explican cómo el Institut Guttmann ha influido en sus vidas. Por IMMA MUÑOZ Y ROBERT RAMOS

Sumario1/11/15 NÚMERO 685

38

34

EN PORTADA: Diseño de MIREIA ARMENGOL

20

DIRECTOR ENRIC HERNÀNDEZDIRECTOR ADJUNTO JUANCHO DUMALLREDACTOR JEFE

PAU ARENÓSEDITA

EL PERIÓDICO DE CATALUNYA S. L.REDACCIÓN EN BARCELONA

Consell de Cent, 425-427 08009 Barcelona. Tel. 932 65 53 53 Fax 934 84 65 15

[email protected] PUBLICIDAD

Tel. 917 01 25 98 IMPRESIÓN: ROTOCOBRHI

DEPÓSITO LEGAL: B 9337-2015

ISSN: 1695-162X Controlado OJD

NUESTRAS FIRMAS

08 ISABEL COIXET WHISKY BARATO

10 PAU ARENÓS LA MULTITUD SEÑALA

66 DAVID TRUEBA LA SUCIEDAD TIENE NOMBRE

BÚSQUELO EN LA PÁGINA 34

¿Qué boxeador

inspiró al ogro Shrek?

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 3: 50 años 50 vidas - Guttmann · REMOLÍ MIREIA SANZ SÒNIA PUJOL ELENA HERNÁND E Z DAN I BERNARDO VICTÒRIA AMARGÓS XAVIER ROMERO FREDERIC DE HARO JOSEP M. P L A Z A SALVADOR ALEMANY

A N TR I V

G U I G O N Z Á L

M E R C È O M I N G O

O S E P B E S O M I Q U E L S AR I S T I A N

A N D R 0 A RL V A R O

E R R A N U I C O T U R M O N T S E

I D A L C AÒ N I A V I L A

L O Y O P I S S O C A R L E S Y EM I L I E N A

A N O A N N A A N N A

A R L O S A B R I E L

E R G I S Á E Z M O N T S E R R A T B E R N A BN T O N I A

J O R D IL B A D

A R O L A CA N T I V I L A M A R T Í M A R T Í

A G O A R I A

N R I C P O R TE M O L Í M I

Ò N I A P U JE R N Á N D

E R N A R D O V I C TA V I E R

R E D E RA R O

L AA L V A D O R

O SI R A L T

R I V G U I

G O N Z Á LM E R C È

O M I N G O O S E P B E S O M I Q U E L S A

R I S T I A NA N D R 0 A

L V A R O E R R A N

U I C O T U R M O N T S E I D A L C A

Ò N I A V I L AL O Y O P I S S O C A R L E S Y E

M I L I E N AA N O A N N A

A N N A A R L O S

A B R I E L E R G I S Á E Z M O N T S E R R A T B E R N A B

N T O N I A J O R D I

L B A DA R O L A C

A N T I V I L A M A R T Í M A R T ÍA G O

A R I A N R I C P O R T

E M O L Í M IÒ N I A P U J

E R N Á N DE R N A R D O V I C T

A V I E R R E D E R

A R O L A

A L V A D O RO S

I R A L T R I V

G U I G O N Z Á L

M E R C È O M I N G O

O S E P B E S O M I Q U E L S AR I S T I A N

A N D R 0 A RL V A R O

E R R A N U I C O T U R M O N T S E

20 DOM

Agradecimiento a Elisabet González, Natalia Jurado y Laura Pous, del departamento de Comunicación y Relaciones Externas del Institut Guttmann

A N T O N I A R I V I E R E 8 4 A Ñ O S VIUDA DEL FUNDADOR, GUILLERMO GONZÁLEZ GILBEY “MI MARIDO SE VOLCÓ EN ESTE CENTRO”

M. VICTÒRIA AMARGÓS (DE SDE EL 20 03) COORDINADORA ASISTENCIAL “EL ‘NOSOTROS’ SE IMPONE AL ‘YO”

JOSEP MARIA RAMÍREZ 60 AÑOS (35 AÑOS EN GUTTMANN) DIRECTOR GERENTE “MI TRABAJO ME PRODUCE SATISFACCIÓN Y GRATITUD”

ENRIC PORTELL 56 AÑOS (25 EN GUTTMANN)MÉDICO REHABILITADOR. ESPECIALISTA EN POSPOLIO “AQUÍ ME LO PASO MUY BIEN”

TEXTO IMMA MUÑOZFOTOS ROBERT RAMOS

LES PRESENTAMOS AQUÍ UNA CONSTELACIÓN DE NOMBRES, CARAS E ILUSIONES QUE HAN LLEVA-DO A ESTE INSTITUTO PIONERO A SER UNA REFE-RENCIA MUNDIAL EN NEURORREHABILITACIÓN

50 años 50 vidasUNIVERSO GUTTMANN

EL QUE TENÍA QUE SER el acontecimiento más feliz de su vida le trajo a Mercè Tarruella ape-nas 45 días de dicha. Tras dar a luz a su hija, la infección de uno de los puntos de sutura le afectó las vértebras. Una especie de bolita de pus le tocó la médula entre los omoplatos y Mercè quedó paralizada desde el pecho.Corría 1963 y los médicos que la atendían no eran capaces de frenar la infección, ni otras muchas complicaciones que deriva-ron de ella. Pasó dos años y medio postrada en varios hospitales, los primeros meses sin tan siquiera recibir medicación, como si la guardaran allí en espera de una muerte que su fortaleza de mujer de campo se negaba a aceptar. Hasta que se cruzó en su camino el doctor Miquel Sarrias, recién llegado de Inglaterra para dirigir un hospital llamado a cambiar la vida de muchas personas como Mercè: el Institut Guttmann.

Para albergarlo se estaba acondicionan-do el hospital de La Magdalena, un centro en el que se habían tratado enfermedades venéreas y que entonces acogía a familias afectadas por las inundaciones del Vallès de 1962. Los albañiles trabajaban a las órdenes de Guillermo González Gilbey, un empre-sario medio inglés, medio jerezano, que se había propuesto montar en Barcelona, donde vivía, un hospital como el que a él le había salvado la vida: Stoke Mandeville, en Buckinghamshire (Inglaterra), el centro para lesionados medulares en el que trabajaba el doctor Ludwig Guttmann.

En 1958, con solo 33 años y cuatro des-

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 4: 50 años 50 vidas - Guttmann · REMOLÍ MIREIA SANZ SÒNIA PUJOL ELENA HERNÁND E Z DAN I BERNARDO VICTÒRIA AMARGÓS XAVIER ROMERO FREDERIC DE HARO JOSEP M. P L A Z A SALVADOR ALEMANY

O N II E R

L L E R ME Z G I L B E

T A R R U E L LG U E V A R

A R R I A S S E R G I C U T I L L A V A L E N T

R H V L E D I A NB A Y O N

E S T E B AM A R T I N E L L B Á R B A R

R M E P O NR R U B Í J A C

P E S C L A R I S A G O N Z Á L EM A R S A N T

S A M A N I E GG I L A B E R

R I V E RF E R N Á N D E

E U N A T A L I A J U R A D O A N N A S U ÑE N S E N Y A

V A L LO M È N E C

A R B O N E LÍ B R U N O M A D I R O L A S J U A

J O S ER A M Í R E

T E L L L L U ÍR E I A S A N

J O L E L E NE Z D A N

T Ò R I A A M A R G ÓR O M E R

I C DJ . M

A Z A L E M A N

S EA N T O N I

I E RL L E R M

E Z G I L B ET A R R U E L L

G U E V A RA R R I A S S E R G I C U T I L L A

V A L E N TR V L E D I A N

B A Y O NE S T E B A

M A R T I N E L L B Á R B A RR M E P O N

R R U B Í J A CP E S C L A R I S A G O N Z Á L E

M A R S A N T S A M A N I E G

G I L A B E RR I V E R

F E R N Á N D EE U N A T A L I A J U R A D O A N N A S U Ñ

E N S E N Y A V A L L

O M È N E CA R B O N E L

Í B R U N O M A D I R O L A S J U AJ O S E

R A M Í R ET E L L L L U Í

R E I A S A NJ O L E L E N

E Z D A NT Ò R I A A M A R G Ó

R O M E RI C D

J . MA Z

A L E M A NS E

A N T O N II E R

L L E R ME Z G I L B E

T A R R U E L LG U E V A R A

A R R I A S S E R G I C U T I L L A V A L E N T

R H V L E D I A NB A Y O N

E S T E B AM A R T I N E L L B Á R B A R

DOM 21

MERCÈ TARRUELL A 81 AÑOS (PA SÓ DOS INGRESADA EN GUTTMANN) BORDADORA“ALLÍ ENCONTRÉ MI SITIO. Y GANÉ UNA VIDA”

CARLES YEPES 36 AÑOS (14 EN GUTTMANN) M A E S T R O D E E D U C A C I Ó N F Í S I C A“SER PARTE DE ESTO ES UN PRIVILEGIO”

MONTSERRAT BERNABEU 52 AÑOS (22 EN GUTTMANN) JEFA DE L A UNIDAD DE DAÑO CEREBRAL “TRABAJAR AQUÍ ES UN ORGULLO”

MIQUEL SARRIAS (1930-2002) CIRUJANO ORTOPEDISTA DIRIGIÓ GUTTMANN DESDE LA INAUGURACIÓN HASTA QUE SE JUBILÓ (2000)

pués de haberse casado con Antonia Rivie-re, González Gilbey tuvo un accidente de coche que le dejó tetrapléjico. “No condu-cía él –precisa enseguida su viuda–. Llegó a Inglaterra moribundo. Aquí no sabían cómo tratarle, qué hacer con las infecciones y los otros problemas derivados de la pará-lisis. El doctor Guttmann le salvó la vida y le pidió que fuera su apóstol en España”. Stoke Mandeville le devolvió la salud y el coraje suficientes como para regresar a su casa, al cabo de un año, y remover cielo y tierra para cumplir la promesa que le había hecho al médico alemán.

“Tardó cerca de cinco años en atarlo todo. Mi marido no podía mover ni las manos, pero siguió adelante con su negocio [las bodegas González Byass] y fue capaz de poner en pie este centro. Empezamos con un hospital viejito; con un solo médico, el doctor Sarrias, que se formó en Stoke Man-deville con Guttmann, y buscando noso-tros a los pacientes, porque entonces nadie se planteaba que se pudiera atender a los lesionados medulares. Le decían a mi mari-do: ‘Hay un chico en tal pueblo que no sale de su casa’. Y él y su ayudante se iban con una furgoneta a buscarlo. Así empezamos. Y mire cómo estamos hoy”.

Hoy estamos celebrando una andadura de 50 años que ha convertido ese humilde centro de la Meridiana en un hospital de referencia internacional en neurorrehabili-tación. Desde que el Institut Guttmann se inauguró, el 27 de noviembre de 1965, con

dos pacientes (la primera, Mercè Tarrue-lla), no ha dejado de crecer y adaptarse a los retos que le planteaba la sociedad. Uno de los mayores fue, una vez consolidado como centro puntero en el tratamiento de lesio-nados medulares, abrir la primera unidad de daño cerebral.

“FUE EN 1997. Teníamos 96 camas, y me ofrecieron la posibilidad de coger siete y poner en marcha esa unidad, para la que empezaba a haber demanda –explica Montserrat Bernabeu, la responsable del servicio–. Ahora hay 152, 70 para daño cerebral. Fue un cambio adaptativo que nos permitió seguir creciendo: la lesión medular ha ido disminuyendo (gracias a la mejora de los dispositivos de seguridad de los vehículos, a que la atención inicial a los accidentados ha mejorado muchísimo y a la implantación del carnet por puntos, entre otros factores) y, en cambio, el daño cerebral no traumático, resultado de ictus o demencias, va en aumento”.

El otro gran salto del Institut Guttmann llegó cinco años más tarde: el cambio del edificio de Meridiana por un nuevo hospital en Badalona, un edificio de más de 20.000 metros cuadrados perfectamente equipa-do para cumplir su función: con amplios espacios, pistas deportivas, gimnasios, pis-cinas y hasta un helipuerto. Bañado de luz, amparado por la sierra de Marina, rodea-do de verde. Un lugar que ayuda a buscar nuevos horizontes. A saltar el muro de la

discapacidad y reunir las herramientas que permitan a quienes han visto truncarse su vida empezar a construir una nueva.

“Ese es el lema de la casa: Ayúdanos a construir nuevas vidas. Y es un propósito que satisface mis expectativas personales y profesionales”. Lo dice Maria Victòria Amargós, coordinadora asistencial del Ins-titut. De ella depende que la atención a los pacientes funcione lo mejor posible y que, además, entre en el presupuesto. Aunque lleva muchos años dedicada a la gestión hospitalaria, es médica de formación. Y de vocación. “Llegar aquí me reconcilió con la profesión. Encontré a personas que todavía creen que si un médico no puede curar, al menos puede acompañar, y que el trato humano es fundamental. Y eso me atrapó. Porque ya lo dicen: Guttmann o te atrapa o te supera”.

No es la única que hace esta reflexión: la suscriben otros médicos y enfermeros del centro. Normal: no debe de ser fácil asumir que, por muy buen profesional que uno sea, se enfrenta a algo que no tiene cura. Aun-que puede hacer mucho, muchísimo, por ese paciente. Enric Portell, médico rehabi-litador, lo explica a la perfección. “Yo soy médico porque mi padre lo era. De peque-ño, veía que él por teléfono curaba, y me parecía algo misterioso. Pues yo, que me hice médico para curar, me dedico a una especialidad en la que no curo a nadie. Pero, en cambio, escuchando a mis pacientes y hablando con ellos, dándoles consejos, a

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 5: 50 años 50 vidas - Guttmann · REMOLÍ MIREIA SANZ SÒNIA PUJOL ELENA HERNÁND E Z DAN I BERNARDO VICTÒRIA AMARGÓS XAVIER ROMERO FREDERIC DE HARO JOSEP M. P L A Z A SALVADOR ALEMANY

22 DOM

V I G U I

G O N Z Á LM E R C È

O M I N G O O S E P B E S O M I Q U E L S A

R I S T I A N A N D R 0 A R

L V A R O E R R A N

U I C O T U R M O N T S E I D A L C A

Ò N I A V I L AL O Y O P I S S O C A R L E S Y E

M I L I E N AA N O A N N A

A N N A

“HE PASADO MÁS TIEMPO aquí que en mi casa”. 43 años desde que entró como paciente, en 1972, a causa de un accidente de montaña. Iba para cirujano, pero la lesión medular le despertó el interés por la rehabilitación. Llegar a Guttmann como paciente le ayudó a perder el miedo a enfrentarse a la sociedad sentado en una silla de ruedas. Hacerlo como médico fue la demos-tración palpable de que “se puede”. “A mí no se me podría entender ni personal ni profesionalmente sin Guttmann”, dice. Aquí conoció a su mujer y aquí ha desarrollado su carrera, haciendo lo mismo que cualquier otro médico del centro, “pero sentado”. Y aquí ha creado lazos eternos: “Nuestros pacientes no son de ida y vuelta: la vincula-ción con ellos es de por vida”.

FUE EL SUYO un acciden-te como los muchos que él describe en las charlas de concienciación que da con su empresa, PR3VEN-CON, fundada con otros dos expacientes de Gutt-mann. Fue en un trayecto archiconocido (“el 70% –dice– son al ir o volver del trabajo”): a nada de su casa, yendo en la moto a 50 km/h. “Había gravilla y patiné”. Cinco vértebras rotas. Se iba a casar en 10 meses, y pensó que la vida se le desmoronaba. Pero la puso en pie: se casó y montó esta empresa con la que intenta evitar que otros vivan lo que él vivió. “Le debo mucho a Guttmann. Desde el primer momento vi sonrisas, y me ayudó a combatir la negatividad. Me siento en deuda con ellos, por eso colaboro dando charlas en su programa de concienciación Game Over. Siempre que puedo, porque ahora soy padre”.

veo que se van más contentos de lo que han llegado a mí. ¿Caminan? No, pero cambian el chip y ven que su vida continúa, y que puede ser muy satisfactoria”.

Ese es el espíritu del Institut Guttmann, que emana directamente del talante de su fundador. “Mi marido era un hombre muy alegre, que nunca se quejó de su desgracia, con un gran sentido del humor. Estaba lleno de vida, a pesar de lo que le había ocurrido, y supo transmitirla. Yo siem-

pre pienso que ese espíritu sigue en el centro. Lo palpas en cuanto llegas allí”, dice, emocionada, Riviere. Esa vitalidad inquebrantable encontró en el doctor Miquel Sarrias el con-ducto perfecto para llegar a los pacientes. Mercè Tarruella, que compartió con él los primeros tiempos del centro (estu-vo ingresada desde el 1 de diciembre de 1965 hasta el 22 de octubre de 1967), puede contar mil anécdotas sobre su humanidad y la familiaridad con que los trataba: desde la

MARTÍ MARTÍ 61 AÑOS (43 EN GUTTMANN)MÉDICO ESPECIALISTA EN REHABILITACIÓN Y ELECTROMIOGRAFÍA “MI VIDA ES INSEPARABLE DE GUTTMANN”

X AV IE R R O M E R O 37 A Ñ O S INGENIERO DE TELECOMUNICACIONES“COMPROMISO CON L A S PERSONA S”

C A R L O S R I V E R A J E F E DE C O C IN A 43 A Ñ O S ( 3 E N G U T T M A N N ) “ M A R AV ILLO S O ”

LLEGÓ A GUTTMANN el 31 de junio del 2012 para dirigir la cocina. Tiene amplia experiencia en la restauración, pero trabajar aquí ha sido, para él, un reto dife-rente. “Me han dado la oportunidad de entrar en uno de los mejores centros hos-pitalarios del mundo –destaca–. Trabajar aquí es maravilloso”.

a

ES TODA UNA institu-ción en la casa. Dis-tribuye el personal de limpieza, controla el ropero y repasa los uniformes del personal. Dice que Guttmann es su segundo hogar, don-de se siente querida por todos. “Venir a trabajar nunca ha sido un esfuerzo. Siento Guttmann como algo mío”.

C L A R I S A G O N Z Á L E Z C O S T U R E R A 62 A Ñ O S ( 41 E N G U T T M A N N ) “ ¡ F E LI C ID A D ! ”

G A BR IE L F E R N Á N DE Z C A M A R E R O 37 A Ñ O S ( 6 E N G U T T M A N N )“ H U M A NID A D ”

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 6: 50 años 50 vidas - Guttmann · REMOLÍ MIREIA SANZ SÒNIA PUJOL ELENA HERNÁND E Z DAN I BERNARDO VICTÒRIA AMARGÓS XAVIER ROMERO FREDERIC DE HARO JOSEP M. P L A Z A SALVADOR ALEMANY

DOM 23

E RL L E R M

E Z G I L B ET A R R U E L L

G U E V A RA R R I A S S E R G I C U T I L L A

V A L E N TH V L E D I A N

B A Y O NE S T E B A

M A R T I N E L L B Á R B A RR M E P O N

R R U B Í J A CP E S C L A R I S A G O N Z Á L E

M A R S A N TS A M A N I E G

G I L A B E R

HABLA SU MADRE, SOPHIA. Vienen de Rusia. Bueno, de allí es de donde partie-ron hace cuatro años, cuando empeza-ron un periplo para encontrar el mejor lugar donde tratar a su hijo Alexandro (Sandro, lo llama su madre). Una ence-falopatía “mató sus núcleos basales”, describe Sophia, y desde entonces no controla el movimiento. Recorrieron los centros de su país, viajaron a Israel, a Alemania, y al final se instalaron en Bél-gica, donde escolarizaron a Sandro, que tiene un cociente intelectual alto. Pero el centro no ofrecía la rehabilitación que necesita el pequeño. Así que llegaron hasta el Institut Guttmann.

“Hemos encontrado un lugar brillan-te, muy profesional y al tiempo muy humano –explica ella–. Al tercer día de estar aquí, además, se produjo un pequeño milagro: Sandro empezó a controlar mejor los brazos. Decidí inme-

diatamente que nos quedábamos. Me siento segura, y hay algo que me mara-villa de este centro: que hay grandes desgracias, pero la gente sonríe. Y eso no lo había visto en otros hospitales”.

Los Arhvlediani forman parte del 5% de pacientes internacionales que llegan cada año a Guttmann, pacientes que pagan íntegramente el servicio que reciben y que, como dice la coordinado-ra asistencial, Victòria Amargós, “al final ayudan a cuadrar las cuentas”. “El cen-tro –continúa– siempre ha tenido un 60%-70% de concierto público, el com-plemento de mutuas y un pequeño por-centaje de paciente privado que paga el ingreso”. La presencia internacional ha aumentado en paralelo al prestigio del instituto, que ha pasado de enviar a su personal a formarse en el extranjero a recibir, en cinco años, la visita de 340 profesionales foráneos.

primera cena de Navidad, que los trabajadores compartieron con los cinco hospitalizados que había entonces y sus fami-lias, hasta el día en que, tras constatar que el reconstituyente que había recetado a los pacientes tenía un sabor realmente espantoso (la propia Mercè se lo hizo probar), decidió que no lo siguieran tomando. “Era más que un excelente médico: un padre para nosotros”, resume Tarruella.

Con sus cuidados Mercè pasó de esperar la muerte en

un hospital a ganar una vida, con hazañas que jamás habría podido soñar en Guspí, el pequeño pueblo de Lleida en el que nació, como ser de los primeros vecinos de Barcelona en moverse por la ciudad en silla de ruedas (“imagínese la cara de la gente. Se giraban a mirarme, y mi marido les decía: ‘Se le va a caer la nariz”) o la primera española que participó en unos Juegos Paralímpicos. “Competí en tiro con arco. El deporte era fundamental para nuestra recuperación, ya desde el

A L E X A N DR O A R H V L E DI A NI9 A Ñ O S E S T U DI A N T E“ C R E E R ”

S E R GI S Á E Z S E R V I C I O DE L AVA N DE R Í A 5 0 A Ñ O S ( 24 E N G U T T M A N N )“ P R E S T I GI O ”

HA CUMPLIDO los 50 el mismo año en que lo ha hecho la casa para la que trabaja desde hace cerca de un cuarto de siglo. Se encarga de abastecer al hospital de toda la ropa necesaria, algo que es más que un empleo, para él: “Significa calidad y seguridad”, dice. Y prestigio.

S A N T I A G O C A N O M A N T E NIMIE N TO 59 A Ñ O S ( 15 E N G U T T M A N N ) “CRE ATI VIDAD AL SERVICIO DEL PACIENTE”

a

TRABAJA EN la cafetería del hos-pital atendiedo a pacientes, familiares y profesionales del centro. Y es lo que más valora: el con-tacto con todos ellos. “Eso no lo he tenido en otros trabajos. Aquí he aprendido a ser más humano y a entender mejor situaciones difíciles de la vida”.

NO SOLO ES un manitas: tiene una sonrisa y una broma para todos, y le encanta estrujarse la cabeza para ver cómo idear cosas que faciliten la vida a los pacientes. “Una polea que les ayude a incorporarse, un apaño para la silla... Se trata de poner la creatividad al servi-cio del paciente”.

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 7: 50 años 50 vidas - Guttmann · REMOLÍ MIREIA SANZ SÒNIA PUJOL ELENA HERNÁND E Z DAN I BERNARDO VICTÒRIA AMARGÓS XAVIER ROMERO FREDERIC DE HARO JOSEP M. P L A Z A SALVADOR ALEMANY

24 DOM

J U A N L A G O 49 A Ñ O S ( 9 E N G U T T M A N N ) A DMINI S T R AT I V O E N E L DE PA R TA M E N TO N E U R O PS I C O S O C I A L “ C R E C E R ”

LLEGÓ A GUTTMANN hace 20 años. Un tumor le comprimía la médula, y estaba a punto de seccionarse. Operado de urgencia en Can Ruti, tuvo que esperar dos meses para ingresar en el centro de neurorrehabilitación, donde permaneció 9 meses. “Entrar me ayudó a no sentirme un bicho raro. Vi que dentro de lo malo, yo estaba bien. Aquí la gente es especial, con una cercanía... Te enseñan a enfrentarte a lo que te espera fuera: una jungla con adoquines, sin rampas en todas partes ni tanta comprensión”, dice. Al salir, obtuvo una incapacidad laboral y siguió con su vida familiar. Pero cuando se separó, Guttmann volvió a su vida. “Vi que necesitaba un cambio, sentirme dife-rente, trabajar. Me formé en un centro ocupacional, y allí supe que en el Institut había una plaza en la que podía encajar. Pasé la entrevista. A quienes veo hundidos, como estaba yo, les digo que se sentirán mejor cuando puedan trabajar”.

M O N TS E M A R T IN E LL 5 6 A Ñ O S ( 17 E N G U T T M A N N ) LO G O P E D A “ME GUSTA LO QUE HAGO”

FORMA PARTE de un gabinete de cinco personas cuyos miembros se integran en los equipos interdisciplinares cuando los pacientes sufren trastornos de comunicación o de deglución. Ellas trabajan para que pueda volver a hablar y a comer de forma segura por vía oral. No solo se centran en el paciente: también en sus fami-liares. “Tienen un papel esencial porque, a fin de cuentas, son quienes están más tiempo con él y mejor lo conocen”.

V I G U I

G O N Z Á LM E R C È

O M I N G O O S E P B E S O M I Q U E L S A

R I S T I A N A N D R 0 A R

L V A R O E R R A N

U I C O T U R M O N T S E I D A L C A

Ò N I A V I L AL O Y O P I S S O C A R L E S Y E

M I L I E N AA N O A N N A

A N N A

inicio. Y yo tenía que fortalecer mis brazos, así que esa fue la manera de hacerlo”.

Como en Stoke Mandeville, el centro donde nacieron los Juegos Paralímpicos, el deporte ha sido uno de los ejes de la rehabilitación en Guttmann. A los evidentes beneficios físicos que conlleva para los pacientes hay que sumar los anímicos: favorece la relación entre ellos y es una fuente de motivación. La popularización en España del deporte

adaptado a raíz de Barcelona’92, además, contribuyó a un cambio de percepción del colectivo, a darle visibilidad y concienciar a la sociedad de que esas personas a las que durante tanto tiempo se había dado por amortizadas tenían mucho que ofrecer. Y, desde hace ya más de una década, el centro ha dado un paso más en su visión integradora del deporte, al haber logrado que en muchas escuelas del deporte adaptado se haya pasado al deporte inclusivo.

ESTÁ DOS DÍAS en Barcelona. Llega de un torneo en Miranda de Ebro y se va a Bélgica y EEUU. Empezó a jugar a tenis en Gutt-mann, donde estuvo ingresado 90 días, en 1999, por un acciden-te de moto. El principal recuerdo que tiene es cómo empezaron a enseñarle a valerse por sí mismo. “El día a día con la silla de ruedas”. Siempre había hecho deporte, y allí fue su enganche. “Y que éramos una gran familia. Sobre todo en el centro de Meri-diana”. Lleva 17 años jugando al tenis, y está en la élite para-límpica. Lo que en España signi-fica más bien poco en cuanto a ayudas. Pero sabe espabilarse. Eso también lo aprendió en Gutt-mann: “Te dan las herramientas, pero luego es cosa tuya”.

Q U I C O T U R3 8 A Ñ O S T E NI S TA“A M O R ”

ES DOCTOR, pero de otro tipo: en ingeniería biomédica. Trabaja, en una oficina formada por seis personas, como investigador desde el 2002. Y no con ratas de labora-torio: no es ese el tipo de investigación que se hace aquí. “Nada de tablas y estudios abstractos: trabajamos directamente con el paciente”. Lo que más le gusta es eso: que su trabajo contribuya a mejorar la vida de los pacientes. Hay una par-te más administrativa, resultado de verse inmersos cada vez en más proyectos internacionales, que no le gusta tanto, pero es el peaje que hay que pagar por haber multiplicado la proyección en todo el mundo.

E LO Y O P I SS O 3 8 AÑOS INVESTIGADOR“ O R G U LLO ”

a

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 8: 50 años 50 vidas - Guttmann · REMOLÍ MIREIA SANZ SÒNIA PUJOL ELENA HERNÁND E Z DAN I BERNARDO VICTÒRIA AMARGÓS XAVIER ROMERO FREDERIC DE HARO JOSEP M. P L A Z A SALVADOR ALEMANY

E M I L I E N A M A R 3 6 A Ñ O S ( 15 E N G U T T M A N N ) C O O R DIN A D O R DE E N F E R M E R Í A “ IL U S I Ó N ”

“LLEGUÉ POR CASUALIDAD. Yo era auxiliar de enfermería, y me dijeron que el centro buscaba chicos con esta formación. Yo no tenía experien-cia previa, pero enseguida me engan-chó este trabajo. Mientras trabajaba, me saqué la carrera de enfermería. Todos nuestros esfuerzos, y los de los auxiliares, van encaminados a dar una atención personalizada a los pacientes, para que se sientan apoyados en esta etapa tan dura que pasan con nosotros. Será por los compañeros o por el tipo de paciente, pero esto es más que un hospital”.

E R EL L E R M O

E Z G I L B E YT A R R U E L L A

G U E V A R AR R I A S S E R G I C U T I L L A S

V A L E N TH V L E D I A N

B A Y O N AE S T E B A N

M A R T I N E L L B Á R B A R AR M E P O N S

R R U B Í J A C KP E S C L A R I S A G O N Z Á L E Z

M A R S A N TS A M A N I E G O

G I L A B E R T

Carles Yepes y sus compañeros son pieza fundamental en ese cambio. Maestro de educación física, asesora, a petición de los colegios que escolarizan a niños con alguna discapacidad, a otros profesores de la materia, al tiempo que forma a estu-diantes de Magisterio (30 al año), para que conciban sus clases como un lugar en el que todos los alumnos tengan cabida. “Se trata de que el que sufre una discapacidad no se deba separar del resto del grupo cuando llegue la hora de gimnasia. Eso

JORDI VA CADA SÁBADO a jugar a hockey a la Guttmann desde que tenía 7 años. No es de extrañar, pues, que la palabra que le viene a la cabeza al pensar en este lugar sea disfrutar. Hace unos años, cuando tenía 5 y la atrofia muscu-lar espinal que sufre le obligaba a venir dos horas dos días a la sema-na a hacer rehabilitación (aprove-chando una de las 60 plazas infan-tiles de las que dispone el centro en horario extraescolar), no le gustaba tanto. Ahora no lo necesita: un fisio va a su casa, y la Guttmann se ha quedado para la diversión. Y, como es un buen estudiante y no tiene dificultades para hacer amigos, sus padres, encantados. Sobre todo cuando un golpe seco del stick incorporado a su silla manda la bola al fondo de la red.

JORDI VALLE13 AÑOS ESTUDIANTE“DISFRUTAR”

a

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 9: 50 años 50 vidas - Guttmann · REMOLÍ MIREIA SANZ SÒNIA PUJOL ELENA HERNÁND E Z DAN I BERNARDO VICTÒRIA AMARGÓS XAVIER ROMERO FREDERIC DE HARO JOSEP M. P L A Z A SALVADOR ALEMANY

26 DOM

BRUNO MADIROLAS 42 AÑOS(11 EN GUTTMANN) FISIOTERAPEUTA “ O BJ E T I V O C U M PLID O ”

ESTE FISIOTERAPEUTA –que atiende a pacientes que, acabado su ingreso, quieren continuar el tratamiento por la vía privada– ejemplifica dos características de los profesionales de Gutt-mann: su vocación y el vínculo que establecen con los pacientes. La primera, porque empezó a trabajar en el centro en el 2004 como auxiliar de clínica, mientras cursaba los estudios de Fisiote-rapia. “Tenía claro que quería ejercer aquí, y era la manera de meter un pie y empezar a ver cómo funcionaba todo”, explica. La segunda, porque su pareja, y madre de su hija, es una antigua pacien-te. “Normal. La estancia en el Institut implica muchos cambios vitales: se rompen parejas, se forjan amistades... Y cuando ya no estás limitado por la relación profesional, pasan estas cosas”.

L L U Í S R E M O L Í57 A Ñ O S P E R I O D I S TA“ T E A BR E E L C O R A Z Ó N ”

OTRO EJEMPLO de matrimonio mixto: este periodista, que presentó durante 20 años el programa Línea 900 (TVE) y que en 1984 tuvo un accidente de coche que le dejó parapléjico, está casado con una fisioterapeuta a la que conoció en la fiesta de inaugu-ración del hospital de Badalona. Y el paso por el centro no solo le cambió la vida en este aspecto: en 1993 empezó a impartir clases de yoga en él, y lo hizo durante 15 años. Porque le apasiona el yoga y por sus ganas de devolver lo recibido. “Entrar en esta familia –dice– te abre el corazón”.

V I G U I

G O N Z Á LM E R C È

O M I N G O O S E P B E S O M I Q U E L S A

R I S T I A N A N D R 0 A R

L V A R O E R R A N

U I C O T U R M O N T S E I D A L C A

Ò N I A V I L AL O Y O P I S S O C A R L E S Y E

M I L I E N AA N O A N N A

A N N A

se logra diseñando ejercicios, basados en el aprendiza-je cooperativo, que puedan hacer todos, sin excepción”, explica. El objetivo: “Educar a la sociedad para que nuestros pacientes lo tengan más fácil cuando salgan de aquí”.

La frase resume a la perfección el otro gran eje de acción de Guttmann, junto con la asistencia clínica y la apues-ta por la innovación y la docencia: el compromiso social. “Lo recoge el punto 7 de nuestros estatutos: tenemos que

luchar por el reconocimiento de sus derechos y por que gocen de una verdadera igualdad de oportunidades”, asien-te Josep Maria Ramírez, el director gerente. El hospital ha sido el primero en darles esas oportunidades que pide para ellos: muchos de sus profesionales son antiguos pacientes. “Intentamos incluir en nuestro equipo al máximo de per-sonas con discapacidad que puedan hacer bien su trabajo. Nadie mejor que ellos conoce las necesidades de nuestros

LA HISTORIA DE CHRISTIAN (izquierda) en la Guttmann no está solo en su cabe-za y en su corazón: está también en un cuento. Afectado de una hemiplegia en el 2004, con solo 4 años, tras pasar un mes ingresado en Sant Pau empezó una larga rehabilitación en el centro de Badalona. “Era duro, y no me gustaba, claro, pero con los años he entendido lo importante que ha sido estar aquí”. Un día, en el colegio les pidieron que escri-bieran un diario personal. Y él empezó a contar sus vivencias en Guttmann. Cuando lo acabó, se lo enseñó a Jordi Finestres, con quien hacía rehabilitación, y él propuso a la dirección editarlo. Y así será: un millar de ejemplares ilustrados que acompañarán la celebración de los 50 años. ¿Un acicate para dedicarse a escribir? “De momento, quiero estudiar INEF y escribir como hobby”. Y jugar a fútbol con su hermano Jonathan.

C H R I S T I A N VA L E N T Í15 A Ñ O S E S T U DI A N T E“ E S P E R A N Z A”

BÀRBARA TAMBIÉN ha traducido su experiencia vital a letras de molde. En el 2011 editó un cómic, Aix, uix... Ace!, en el que narraba su lesión, su recuperación y sus años como tenista. Doce, le dedicó al tenis, y llegó hasta los Paralímpicos de Atenas, en el 2004, pero lo dejó hace tres, “cansada de invertir las vacaciones”. Ella también tendría mucho que decir sobre la falta de apoyo institucional al deporte paralímpico. Llegó a Guttmann como paciente en 1999, y empezó a trabajar un año más tarde. De su mente, y del trabajo codo con codo con los profesionales del centro, salen programas que facilitarán el trabajo a los diferentes departamentos clínicos, así que ha aprendido mucho sobre el funcionamiento del hospital. “Es un intercambio muy provechoso”, dice.

BÀRBARA VIDAL 39 AÑOS ANALISTA PROGRAMADORA “ IN T E R C A M BI O ”

a

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 10: 50 años 50 vidas - Guttmann · REMOLÍ MIREIA SANZ SÒNIA PUJOL ELENA HERNÁND E Z DAN I BERNARDO VICTÒRIA AMARGÓS XAVIER ROMERO FREDERIC DE HARO JOSEP M. P L A Z A SALVADOR ALEMANY

J O S E P B E S O 8 3 A Ñ O S E M P R E S A R I O “ P A R A M Í , G U T T M A N N L O E S T O D O ”

OTRO VÍNCULO irrompible. El hijo de Josep Beso, Santi Beso Arnalot, murió en Guttmann, tras 15 meses de ingreso a causa de un paro respiratorio provocado por el síndrome de Guillain-Barré. “En ese tiempo, aprendí tanta humanidad del doc-tor Sarrias, que considero que la herencia que me dejó Santi no tiene precio”, dice Beso. Para devolver tanto cariño, Beso fue miembro del patronato de la fundación durante 20 años, sufraga el Centro de Documentación en Neurorrehabilitación que lleva el nombre de su hijo, y cada Navidad regala décimos a todos los que le atendieron. Su hija Cristina tiene el encar-go de mantener el vínculo con Guttmann.

E R EL L E R M O

E Z G I L B E YT A R R U E L L A

G U E V A R AR R I A S S E R G I C U T I L L A S

V A L E N TH V L E D I A N

B A Y O N AE S T E B A N

M A R T I N E L L B Á R B A R AR M E P O N S

R R U B Í J A C KP E S C L A R I S A G O N Z Á L E Z

M A R S A N TS A M A N I E G O

G I L A B E R T

pacientes, y además son un fantástico espejo para ellos. Yo pue-do decirles: ‘Tranquilo, recuperarás tu vida’, pero si en lugar de decírselo yo se lo dice alguien que también va en silla de ruedas o se ha recuperado de un ictus, le ayudará mucho más”.

Y echando la vista atrás, ¿cuál es el secreto del éxito de Gutt-mann? “La forma interdisciplinar de trabajar es uno de ellos”, coinciden los doctores Portell y Bernabeu. “El ser capaces de anteponer el nosotros al yo”, añade Amargós. ¿Y el reto de

A N TO NI A E N S E Ñ AT 47 A Ñ O S ( 20 E N G U T T M A N N ) NEUROPSICÒLOGA “¡EQUIPO!”

a

ES LA JEFA del área de Rehabi-litación Neuropsicosocial. Su trabajo consiste en “evaluar y tratar los aspectos cognitivos, emocionales y conductuales de los pacientes que han sufrido daño cerebral adquirido, tanto adultos como niños”. Dos cosas valora especialmente de su labor: el trabajo en equipo con sus compañeros y el trato con las familias. “Pero la mayor recompensa, con diferencia, es ver la evolución de los pacientes que pasan por nuestras manos, y cómo realmente contribuimos a la creación de nuevas vidas y nuevas identidades –asegura–. Ayudamos a personas, en un momento muy complicado de su vida, a reconstruir un camino, a veces largo, a adaptarse a la nueva realidad de su vida. Y en ese camino son tan importantes los propios pacientes como las familias, a las que también atendemos y apoyamos. Si me preguntaran qué tiene de especial el Institut, diría que eso”.

Sigue en la página 30

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 11: 50 años 50 vidas - Guttmann · REMOLÍ MIREIA SANZ SÒNIA PUJOL ELENA HERNÁND E Z DAN I BERNARDO VICTÒRIA AMARGÓS XAVIER ROMERO FREDERIC DE HARO JOSEP M. P L A Z A SALVADOR ALEMANY

28 DOM

CUANDO ANNA GILABERT llegó al centro en el 2000, tras sufrir una lesión medular en un accidente de tráfico, acababa de empezar la carrera y no podía ni imaginar que un día acabaría trabajando allí. Sin embargo, pronto empezó a cola-borar con el centro, hasta ocupar la plaza que tiene hoy, en la que acompaña a pacientes y familias para que “se adapten a la nueva situación y recuperen la seguridad y el equilibrio personal”. Por expe-riencia, sabe que se viven momentos muy duros, pero también “muy gratificantes e intensos”. “Guttmann me dio tranquilidad, porque tanto el equipo como los pacientes y expacientes que conocí me permitieron ser optimista sobre mi futuro”.

ANNA GILABERT 35 AÑOS PSICÓLOGA Y PSICOTERAPEUTA FAMILIAR “ V ID A”

FUE LA PRIMERA madre parapléjica de las comarcas de Girona, donde vive. De hecho, fue lo pri-mero que preguntó cuando empezó a recuperarse del accidente que sufrió, en 1996, en Cuenca: “¿Podré ser madre?”. Pudo. Y de familia numerosa.Tres tiene: uno de 15, uno de 8 y esta preciosidad de 2 y medio. Le sale la vena reivindicativa cuando reclama que su familia debería ser más que numerosa, numerosa especial, por su discapacidad. Los políticos, gremio al que, en tanto que concejala del Ayuntamiento de Santa Cristina, pertenece –aunque sea con rango de pariente pobre–, tienen ahí un tema por el que vale la pena pelear.

EN EL 2004 se creó el Consell Social i de Participació del Institut Gutt-mann. Este órgano está integrado por entidades vinculadas a la lucha por los derechos de las personas que sufren alguna discapacidad, que pueden, así, hacer llegar la voz de sus representados al Patronato que toma las decisiones en el centro médico. Sus opiniones se recogen y se tienen en cuenta.

Josep Giralt es el vicepresidente del Consell. Afectado de polio, llegó tarde al mundo asociativo (“viví 18 años de espaldas a mi discapacidad, centrado en mi negocio de academias de formación”), pero cuando lo hizo se implicó a fondo, sobre todo en entidades de Lleida, donde vive. Imposible reproducir aquí su currículo. Valora mucho la existencia de este órgano, que considera que contribuye a los éxitos de Guttmann: “Su complicidad con los usuarios es clave”. Para celebrar los 50 años de existencia, el Institut ha organizado varias jornadas técnicas para abordar los cambios que han de hacer las organizaciones para tener futuro. “Nos ha hecho ver que tenemos que trabajar juntos, y con objetivos a largo plazo. Ha sido un faro para el sector”.

SÒNIA PUJOL 45 AÑOS CONCEJALA “LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL”

JOSEP GIRALT 54 AÑOS VICEP. DEL CONSELL SOCIAL I DE PARTICIPACIÓ “UN FARO PARA LAS ASOCIACIONES”

LA SUYA ES una de las incorpora-ciones más recientes. De hecho, el puesto prácticamente lo creó ella: tras volver de Boston, donde había cursado un máster en musicoterapia neurológica, se presentó en el Insti-tut con un proyecto para que el cen-tro exprimiera las posibilidades de esta disciplina. Mantuvo reuniones, se estableció un protocolo, y Alba se sumó al equipo. Ahora combina una jornada centrada, sobre todo, en la rehabilitación infantil de casos de daño cerebral grave, con un doctorado, dependiente de la UAB, sobre la aplicación de la musicoterapia en los trastornos de conciencia. Le compensa el esfuerzo: “Aquí aprendo de todos: compañeros, pacientes, familias... Y saco lo mejor de mí misma”.

A LB A D O M È N E C H 2 9 A Ñ O S M U S I C OT E R A P E U TA“A P R E N DI Z A J E C O N T IN U O ”

FORMA PARTE del equipo de atención domi-ciliaria desde el 2000. Su misión: ayudar al paciente a regresar a su entorno habitual, y apoyar al cuidador principal. Así, les enseña a cuidar y cuidarse, y luego hace seguimiento de cómo lo están llevando. “Es básico apo-yarles en casa, donde no tienen los mismos recursos que en el centro”. Con una visita o por teléfono. “O hasta por mail, como con un paciente que está en Marruecos”, dice. Le encanta lo que hace: “Con poquito que des, sirve para mucho”.

ELENA HERNÁNDEZ 36 A Ñ O S ( 16 E N G U T T M A N N ) E N F E R M E R A“GUTTMANN POTENCIA TUS VALORES”

PARA MUCHAS DE LAS FAMILIAS que pasan por el centro, al drama de su pariente hay que sumar otro: no tener ingresos suficientes para atenderle. En la solución de casos como este trabajan Carola y sus tres compañeras casi a destajo, sobre todo desde el estallido de la cri-sis. “Hay más paro y menos recursos –dice–. Y se nota”. Han tenido que proporcionar incluso manutención y alojamiento a familiares a los que descubrían malcomiendo y durmien-do en el coche. “Hay quien apenas necesita nada, pero otros necesitan muchísimo”.

CAROLA CARBONELL 36 AÑOS (9 EN GUTTMANN) TRABAJADORA SOCIAL “INTEGRACIÓN Y TRANQUILIDAD”

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 12: 50 años 50 vidas - Guttmann · REMOLÍ MIREIA SANZ SÒNIA PUJOL ELENA HERNÁND E Z DAN I BERNARDO VICTÒRIA AMARGÓS XAVIER ROMERO FREDERIC DE HARO JOSEP M. P L A Z A SALVADOR ALEMANY

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 13: 50 años 50 vidas - Guttmann · REMOLÍ MIREIA SANZ SÒNIA PUJOL ELENA HERNÁND E Z DAN I BERNARDO VICTÒRIA AMARGÓS XAVIER ROMERO FREDERIC DE HARO JOSEP M. P L A Z A SALVADOR ALEMANY

30 DOM

V I E R G U I L L E R M

G O N Z Á L E Z G I L B EM E R C È T A R R U E L L

O M I N G O G U E V A RO S E P B E S O M I Q U E L S A R R I A S S E R G I C U T I L L A

R I S T I A N V A L E N TA N D R 0 A R H V L E D I A N

L V A R O B A Y O NE R R A N E S T E B A

U I C O T U R M O N T S E M A R T I N E L L B Á R B A RI D A L C A R M E P O N

Ò N I A V I L A R R U B Í J A CL O Y O P I S S O C A R L E S Y E P E S C L A R I S A G O N Z Á L E

M I L I E N A M A R S A N TA N O A N N A S A M A N I E G

A N N A G I L A B E R

futuro? “Cambiar nuestro lema –explica Ramírez–: hemos de empezar a plantearnos ya no adaptar a las perso-nas a la nueva situación, sino lograr que vuelvan a ser las de antes. Hoy por hoy es ciencia-ficción, pero el gran reto de toda la neurología es la restauración”. ¿Y a corto plazo? “El nuevo proyecto Meridiana, que prevé construir 50 aparta-mentos de vida independiente en los terrenos de la antigua Guttmann. Y, en los bajos, una neuroclínica para extender

la neurorrehabilitación a otros ámbitos en los que nunca hemos entrado: demencias, salud mental... Seguir adaptán-donos a lo que necesita la sociedad, como hemos hecho hasta ahora”, concluye el director gerente. Maria Victòria Amargós añade otro: “Hacer un relevo generacional. Encon-trar profesionales a los que se les pueda legar lo que hemos construido y que lo sigan cuidando, manteniendo el espíri-tu que ha hecho diferente al Institut Guttmann”. DOM

a

SALVADOR ALEMANY es vicepresi-dente del Patronato de la Fundació Guttmann, el máximo órgano de gobierno de la institución, y Aber-tis es amiga del Institut desde el 2009. La colaboración es lógica: ambas entidades comparten el objetivo de promover la seguridad vial y, además, Alemany conoce bien el centro desde los 90, cuan-do, como directivo del Barça, par-ticipó en la creación del equipo de básquet en silla de ruedas FC Barcelona-Guttmann.

DICE QUE INGRESAR en Guttmann, en 1989, fue como empezar el colegio. “Un colegio en el que aprendí todo lo que necesitaba para gestio-nar lo que me había pasado”. Para lidiar con la tetraplejia (con el miedo, con la angustia) cau-sada por un accidente de tráfico. Pasó un año en el centro, y luego quiso estudiar porque que-ría trabajar sí o sí. Le habría gustado estudiar Psicología, pero las barreras arquitectónicas fueron insalvables. Optó por Filología Inglesa, porque el edificio estaba semiadaptado, y allí fue donde se le volvieron a abrir, esta vez como trabajadora, las puertas de la institución.

“Coincidí en clase con la que entonces era la secretaria de Amics de l’Institut Guttmann. Ella lo iba a dejar, y me propuso que le tomara el relevo”. Era 1998, y desde entonces Anna se encarga de tener informados, y de fidelizar, a estos amigos del centro, personas que con sus aportaciones económicas contribuyen a su funcionamiento. Mantiene el blog, se encarga de que reciban la publicación Sobre Ruedas

y las memorias anuales, los invita a actos... Son 435 particulares (muchos expacientes y familiares, gente que ha conocido de primera mano el centro) y 60 empresas “de todos los tamaños”. Para ella, este trabajo fue “un punto de inflexión” en su recuperación. “Por primera vez me sentí útil después del accidente: pensa-ba que siempre sería dependiente”.

SALVADOR ALEMANY 71 AÑOS PRESIDENTE DE ABERTIS “COMPROMISO”

ANNA SUÑÉ 45 AÑOS SECRETARIA DE AMICS DE L’INSTITUT GUTTMANN “VALORACIÓN Y COMPRENSIÓN”

JOSÉ MARÍA PLAZA 56 AÑOSDIRECTOR DE SERVICIO AL CLIENTE DE AXA “ESPERANZA”

JOSÉ MARÍA PLAZA es vocal del Patronat. La incorporación de AXA a los Amics de l’Institut Gutt-mann se produjo en 1996, pero la relación entre la aseguradora y el centro empezó antes: cientos de clientes de la compañía se han recuperado en el hospital, que atiende tanto a pacientes derivados por la seguridad social como a pacientes procedentes de mutuas. “Ver la lucha y la superación de quienes pasan por Guttmann es muy emocionante”.

S Ò NI A V IL A R R U B Í 42 A Ñ O S A B O G A D A“NO SE ME OCURRE NINGÚN LUGAR DONDE NOS HUBIERAN PODIDO AYUDAR TANTO”

UNA HISTORIA DURA: en el 2008, su hijo, Jack, se desmayó. Una resonancia reveló que tenía cuatro aneurismas en la cabeza. Uno había provocado un ictus hemorrágico. Estuvo un mes en coma induci-do, fue operado de urgencia. Y hubo milagro: “Tenía 5 años, y a esa edad el cerebro se regenera. Volvió a andar, a hablar. Iba a P-5 y no perdió el curso”. Durante siete años fueron cada tarde a Guttmann porque, claro, hay secuelas. “No puede centrar la atención ni memorizar”. Pero es un chaval como todos: “Y sin complejos: pese a la férula para andar, lleva pantalón corto. Hace deporte, y teatro en el cole”. Cuidaron a Jack y la cuidaron a ella, sola con todo. “Me pasaba el día en el hospital, hasta que un fisio me animó a volver a trabajar. ‘Tú también tie-nes que estar bien’, me dijo. Fue un gran consejo”.

Á LVA R O B AY O N A32 A Ñ O S DE P O R T I S TA“ DI V E RS I Ó N ”

EL DEPORTE, sobre todo si hay agua por medio, es su vida. Se lesionó en el 2010 ,en un accidente de esquí. Un alud. Estuvo seis meses ingresado, uno en rehabilitación. “Yo me la hacía. Era técnico deporti-vo”. Volcado en el pádel surf, lo practica con una tabla que ha diseñado él y que ha patenta-do. Le gustaría que Guttmann apostara por este deporte. “Es una rehabilitación excelente”. Lucha por hacer accesibles las playas. Ya lo ha logrado con la de su pueblo: Cabrera.

Viene de la página 27

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 14: 50 años 50 vidas - Guttmann · REMOLÍ MIREIA SANZ SÒNIA PUJOL ELENA HERNÁND E Z DAN I BERNARDO VICTÒRIA AMARGÓS XAVIER ROMERO FREDERIC DE HARO JOSEP M. P L A Z A SALVADOR ALEMANY

CON MARC ZINGA JOSÉPHINE DE MEAUX FRANCK FALISE BASS DHEM FAOUZI BENSAÏDI TASSADIT MANDI GUIÓN NOÉ DEBRÉ THOMAS BIDEGAIN JACQUES AUDIARD DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA EPONINE MOMENCEAU MONTAJE JULIETTE WELFLING MÚSICA ORIGINAL NICOLAS JAAR DIRECTOR DE ARTE MICHEL BARTHÉLÉMY (A.D.C.) COLABORACIÓN ARTÍSTICA HÉLÉNA KLOTZ VESTUARIO CHATTOUNE SONIDO DANIEL SOBRINO VALÉRIE DELOOF CYRIL HOLTZ CASTING PHILIPPE ELKOUBI MOHAMED BELHAMAR SCRIPT NATHALIE VIERNY 1ER AYUDANTE DE DIRECCIÓN JEAN-BAPTISTE POUILLOUX PRODUCTOR EJECUTIVO MARTINE CASSINELLI UNA CO-PRODUCCIÓN WHY NOT PRODUCTIONS PAGE 114 FRANCE 2 CINÉMA CON LA PARTICIPACIÓN DE CANAL + CINÉ + FRANCE TÉLÉVISIONS CON LA AYUDA DE LA RÉGION ILE-DE-FRANCE EN ASOCIACIÓN CON CINÉMAGE 9 A PLUS IMAGE 5 PALATINE ETOILE 12 INDÉFILMS 3 LA BANQUE POSTALE IMAGE 8 COFINOVA 11 SOFITVCINÉ 2 SOFICINÉMA 11

WWW.DHEEPAN.ES

© 2

015 -

WHY

NOT P

RODU

CTIO

NS - P

AGE 1

14 - F

RANC

E 2 CI

NEMA

- FOT

O : M

ARCE

L HAR

TMAN

N

PALMA DE OROFESTIVAL DE CANNES

6 DE NOVIEMBRE EN CINES

PENDIENTE DE CALIFICACIÓN POR EDADESU n a p r o d u c c i ó n W H Y N OT P R O D U C T I O N S y PAG E 1 1 4

“MAGNÍFICA”HERMANOS COEN

“UNA OBRA INMENSA Y PODEROSA”THE GUARDIAN

“ABSORBENTE Y MAESTRA”SCREEN INTERNATIONAL

PARIS MATCHTELERAMAL’EXPRESS

THE GUARDIAN

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.

Page 15: 50 años 50 vidas - Guttmann · REMOLÍ MIREIA SANZ SÒNIA PUJOL ELENA HERNÁND E Z DAN I BERNARDO VICTÒRIA AMARGÓS XAVIER ROMERO FREDERIC DE HARO JOSEP M. P L A Z A SALVADOR ALEMANY

32 DOM

“EL DOCTOR SARRIAS fue mi salvación”, dice. A 4 días de acabar la mili, este canario tuvo un accidente de coche cerca de La Seu d’Urgell. “Como médico, sabía lo que me esperaba y estaba hundido. Él me insistió en que haría lo que quisiera, que podría trabajar”. Y así fue: lo fichó para su equi-po en 1974. 6 meses como paciente, 40 años como médico.

DOMINGO GUEVARA66 AÑOS MÉDICO“SALVACIÓN”

CARME PONS 60 AÑOS (41 EN GUTTMANN) ENFERMERA “ORGULLO, POR LO QUE SE HA HECHO Y SE SIGUE HACIENDO”

CONOCIÓ STOKE MANDEVILLE. Pasó medio año formándose allí en 1975. “Cuando llegabas a Guttmann, te paga-ban un posgrado en lesión medular, y te tenías que comprometer a trabajar un año en el centro. Yo, por si no me gusta-ba, lo hice al revés. Me encantó”. Es de la escuela de que, cuando a alguien les duele algo, vale la pena hablar con él un rato. Una receta infalible en Guttmann.

FERRAN ESTEBAN 21 AÑOS ESTUDIANTE DE INGENIERÍA INFORMÁTICA “UN NUEVO INICIO”

SE LESIONÓ entrenando para el Mundial de Natación de Barcelona. Saltador de trampolín, impactó de cabeza contra el suelo desde una altura de 4 metros. Lesión cervical. Tetraplejia. Su discurso es el más crítico, con la Administración y con Guttmann: “Hacen falta más fisios para que los pacientes puedan trabajar más”. Tal vez porque, como deportista de élite, no le teme a sufrir en el gimnasio.

SE INCORPORÓ al departamento de Admi-nistración en el 2002, justo antes del traslado a Badalona. Allí lleva los impuestos, elabora estadísticas e informes, gestiona cobros y pagos... Como en tantas empresas, pero con plus de motivación: “Formar parte de un equipo que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional”.

FREDERIC DE HARO 40 AÑOS ADMINISTRATIVO “C O M P R O MI S O ”

“FUE EL PEOR AÑO de mi vida, pero yo me lo he pasado muy bien aquí”, dice. No es la úni-ca que afirma algo tan contradictorio. Llegó en el 2007 tras un acci-dente de moto, en la que ella iba de paquete. Estuvo 9 meses. Desde entonces, sigue vinculada a la Guttmann a través de las charlas de Game Over.

MIREIA SANZ 33 AÑOS RELACIONES LABORALES “RECOBRAR LA CONFIANZA”

UN ACCIDENTE de coche en Cuba, en 1992, le sec-cionó la médula. Aunque es optimista por naturale-za, el paso por Guttmann le enseñó a vivir de otra manera. Valora eso y que lo machacaran en el gim-nasio: “Para volver a vivir te tienes que esforzar”.

SERGI CUTILLAS 50 AÑOS TÉCNICO DE SONIDO“VOLVER A VER LA LUZ”

ES MÁSTER en comunicación empresarial y en responsabilidad social corporativa, así que la labor que desempeña desde hace un año en Guttmann le va como anillo al dedo. Entró en el centro como paciente en el 2009 tras sufrir un ictus. “Es el trabajo ideal para mí. Une mi pasión con una causa social en la que creo”.

N ATALIA JURADO 28 AÑOS COMUNICACIÓN “CRECIMIENTO (PERSONAL Y PROFESIONAL)”

EL AÑO PASADO acabó el máster en Neurorrehabilita-ción. Como trabajo final pro-puso un estudio sobre la sexualidad de la mujer con lesión medular (ella sufre una por complicaciones tras una intervención de columna). Se lo aceptaron y ahora está inmersa en el proyecto, al tiempo que cursa un máster en promoción de la salud sexual.

ANNA SAMANIEGO 35 AÑOS CURSA UN MÁSTER “APRENDIZAJE INTEGRAL”

LLEGÓ EN EL 2013 para recuperarse de las secuelas de un acciden-te de moto que le partió la espalda y le causó un traumatismo craneo-encefálico. Renació, literalmente: tuvo que aprender de nuevo a hacer cosas como hablar. Tras 11 meses en el centro, que considera su casa, “la mejora fue increíble”.

D A NI BE R N A R D O20 AÑOS ESTUDIANTE“ E S P E C TA C U L A R ”

UN DERRAME cerebral a los 15 años lo dejó en esta-do crítico: “No hablaba, no entendía, no andaba...”. Estuvo seis meses ingre-sado, recibió atención ambulatoria, y ha logrado rehacer su vida. Se siente muy útil trabajando en Guttmann. “Cuando veo a alguien llorar, le entiendo perfectamente: yo también lo hacía”.

S ANTI VIL A 28 AÑOS DPTO. DE ADMISIONES“MI SEGUNDA C A SA”

© El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.