5 planeamiento estratégico de la calidad

10
5 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA CALIDAD. Asegura que los objetivos estratégicos de calidad se integren en el proceso de planeamiento Participac ión junto a otros directivos y otros trabajador es Revisar periódicamente el cumplimiento de los objetivos y los índices de satisfacción Sistema de recompensas que reconozca y estimule a los individuos a la organización por el alcance de los objetivos de calidad de la compañía

Upload: lisbeth-rubio

Post on 20-Dec-2014

1.139 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 5 planeamiento estratégico de la calidad

5 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA CALIDAD.

Asegura que los objetivos

estratégicos de calidad se integren

en el proceso de planeamiento

Participación junto a otros directivos y

otros trabajadores

Revisar periódicamente el

cumplimiento de los objetivos y los

índices de satisfacción

Sistema de recompensas que reconozca y estimule a

los individuos a la organización por el alcance de los objetivos de calidad

de la compañía

Page 2: 5 planeamiento estratégico de la calidad

6 GERENCIA TOTAL DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD

ALCANCE DE LOS

SISTEMAS DE

CALIDAD

PERFECCIONAMIENTO

Y PLANEAMIE

NTO

Page 3: 5 planeamiento estratégico de la calidad

CONSIDERACIONES TEÓRICAS EN TORNO A LA GERENCIA TOTAL DE LA CALIDAD.

OBJETIVO: Radica en obtener resultados con un alto nivel de calidad en

todos los aspectos del trabajo individual o de las operaciones de la organización en su conjunto.

DEFINICIÓN: se considera el resultado de los

esfuerzos inteligentes, concentrados e integrados de todo una organización.

Page 4: 5 planeamiento estratégico de la calidad

Tríada de la calidad• Busca la satisfacción simultanea de:

ACCIONISTAS, CLIENTES Y EMPLEADOS.

accionistas

•Rendimiento en sus inversiones.

clientes

•Esperan productos de calidad.

empleados

•Buscan mejorar su calidad de vida.

Page 5: 5 planeamiento estratégico de la calidad

Ciclo de trabajo de la Institución.

• la visión • La misión

inicia

Page 6: 5 planeamiento estratégico de la calidad

Principales componentes de la gerencia total de la calidad.

• El liderazgo: es la base para obtener la participación de todos los integrantes de una organización a la hora de lograr un objetivo.

• El enfoque al empleado: reconoce la dignidad y potencial del ser humano.

• El compromiso de los empleados: es hacer que estos interioricen los objetivos en todas sus dimensiones, facetas y matices.

Page 7: 5 planeamiento estratégico de la calidad

• El reconocimiento y la recompensa: las instituciones incluyen un programa de estímulos y recompensas en sus costos.

• El adiestramiento: la motivación y la formación son esenciales para ayudar a los trabajadores a comprender su papel en la satisfacción de los usuarios.

• El enfoque al cliente: comienza con el enfoque al cliente y termina con su satisfacción.

• La planificación estratégica: determina la estrategia, las acciones y la asignación de recursos para lograr un objetivo.

Page 8: 5 planeamiento estratégico de la calidad

• El cambio y la gestión de los procesos: se convierte en un proceso de mejora continua, debe gestionarse con el rediseño de los procesos.

• El benchmarking: es un proceso estructurado y continuo, en el que se evalúan de forma sistemática los productos, servicios y procesos de trabajo de instituciones de excelencia con el fin de incorporar sus prácticas a la organización.

Page 9: 5 planeamiento estratégico de la calidad

• El diseño de productos y servicios: se diseñará a partir de las necesidades de los clientes, y se reevaluarán sus requerimientos mediante la ejecución de investigaciones sistemáticas.

• La recolección de datos y su análisis: si no hay control no puede haber evaluación y si esto no se hace nunca se sabrá hacia donde se deben orientar los esfuerzos y recursos.

Page 10: 5 planeamiento estratégico de la calidad

Principios básicos de la gerencia total de la calidad.

• La atención a los requerimientos de los usuarios.

• El mejoramiento continuo.• El trabajo en equipos y grupos.• Las relaciones abiertas.