5. corrientes interferenciales 1 (español)

Upload: lauraguilar

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 5. Corrientes Interferenciales 1 (Espaol)

    1/10

    Seccin I 1

    Gua Tecnolgica 25 Equipo de Corrientes Interferenciales

    Seccin I. Generalidades

    1.1 Descr ipcin general.

    La electroterapia es una disciplina dentro de la Fisioterapia que consiste en distintas formasde aplicacin de energa electromagntica al organismo, con el fin de producir sobre lreacciones biolgicas y fisiolgicas.

    La aplicacin de las corrientes interferenciales se le atribuye a Hans Nemec, este mtodo fueutilizado en Europa a partir de 1950 y en los Estados Unidos y Canad hasta 1980.

    El estimulador de corrientes interferenciales es un equipo de electroterapia que utiliza ondassinusoidales portadoras de media frecuencia con envolventes de baja frecuencia, estatcnica de corrientes se utiliza principalmente para:

    Potenciacin muscular

    Relajacin muscular

    Elongacin muscular

    Bombeo circulatorio

    Analgesia en dolores de origen qumico

    Analgesia en dolores de origen mecnico Analgesia en dolores de origen neurlgico

    Desbridamientos tisulares (fundamentalmente en los inicios de la proliferacin delcolgeno)

    Liberaciones articulares (en los estadios del inicio de proliferacin de adherencias)

    Eliminacin de derrames articulares (ni agudos ni spticos)

    En Distrofia simptico refleja

    Movilizacin intrnseca e ntima de las articulaciones vertebrales

    Aumento y mejora del trofismo local (por aporte energtico)

  • 7/29/2019 5. Corrientes Interferenciales 1 (Espaol)

    2/10

    Seccin I 2

    Gua Tecnolgica 25 Equipo de Corrientes Interferenciales

    1.2 Principios de operacin

    Para dar electroterapia el paciente es conectado al equipo por medio de electrodos, para ellose pueden utilizar dos mtodos:

    Mtodo cuadripolar (tetrapolar)

    Mtodo bipolar (tambin conocido como premodulado)

    Mtodo cuadripolar.

    Este mtodo se llama cuadripolar por que se utilizan 4 electrodos y estos se colocan en lazona del cuerpo a tratar formando un cuadrado. Un par de electrodos transmite una onda

    sinusoidal a una determinada frecuencia y el otro par genera una onda sinusoidal con unafrecuencia aproximadamente igual como se muestra en la figura 1.

    Figura 1.

    Las dos ondas sinusoidales deben ser de 4,000 Hz a 10,000 Hz con la caracterstica bsicade que entre ambas tiene que existir una diferencia en frecuencia de + 100 Hz a 250 Hz.

    La posicin de los electrodos tiene la intencin de que las dos ondas se superpongan, lascorrientes interferenciales se generan a partir de dos corrientes alternas sinusoidales que sesuperponen o interfieren. As como el trmino Interferencia se refiere a los efectos fsicosque resultan al superponer dos o ms trenes de ondas, sta es una caracterstica de todoslos fenmenos ondulatorios.

    Para ser ms especficos, segn el principio de superposicin, cuando dos trenes de ondasde la misma frecuencia o aproximadamente iguales que viajan por la misma lnea, pero ensentidos opuestos, se forman ondas estacionarias, como se muestra en la figura 2, en sta

  • 7/29/2019 5. Corrientes Interferenciales 1 (Espaol)

    3/10

    Seccin I 3

    Gua Tecnolgica 25 Equipo de Corrientes Interferenciales

    se observa que hay dos ondas ligeramente diferentes en frecuencia y que viajan en sentidosopuestos, el resultado es una onda cuya envolvente vara peridicamente con el tiempo.

    En el caso del sonido este fenmeno provoca variaciones en la intensidad del mismo, poresta razn se le conoce como batmetro, en fisioterapia se ha adoptado este trmino y escomn que a esta seal se le llame frecuencia de batido.

    Figura 2.

    La intensin de colocar los electrodos como se muestra en la figura 1 es lograr que en el

    tejido del paciente se genere la forma de onda que se ilustra en la figura 2. En caso decolocar los electrodos de manera diferente ocurrira lo siguiente:

    1. Interferencia constructiva: ocurre cuando dos ondas tienen la misma frecuencia y lamisma fase en todas partes o aproximadamente iguales, por lo tanto la cresta de unacorresponde a la cresta de la otra y lo mismo ocurre en los valles, de forma que alsuperponerlas resulta una onda de mayor amplitud. (figura.3)

    Figura 3. Interferencia constructiva

  • 7/29/2019 5. Corrientes Interferenciales 1 (Espaol)

    4/10

    Seccin I 4

    Gua Tecnolgica 25 Equipo de Corrientes Interferenciales

    2. Interferencia destructiva: ocurre cuando dos seales tienen la misma frecuencia, pero lacresta de una se corresponde exactamente con el valle de la otra, es decir las seales se

    encuentran desfasadas 180 una de la otra, siendo el resultado de la superposicin unaonda de menor amplitud y si las seales tuvieran la misma amplitud se anulara una conla otra. (figura.4)

    Figura 4. Interferencia destructiva

    3. Los dos casos anteriores de interferencia enuncian las seales con la misma frecuencia,pero qu sucede si las frecuencias difieren? por ejemplo: si una onda de frecuencia muybaja interfiere con otra onda de frecuencia muy alta, el resultado sera que la onda defrecuencia mayor se monta sobre la onda de frecuencia menor. En la figura 5 se ilustraeste resultado.

    Figura 5.

    De lo anterior podemos concluir que el xito de la terapia de corrientes interferenciales conel mtodo cuadripolar depende totalmente de la posicin de los electrodos.

  • 7/29/2019 5. Corrientes Interferenciales 1 (Espaol)

    5/10

    Seccin I 5

    Gua Tecnolgica 25 Equipo de Corrientes Interferenciales

    Mtodo bipolar

    Este mtodo se llama bipolar porque slo utiliza dos electrodos o tambin es llamadopremodulado debido a que la forma de onda que se muestra en la figura 6 se procesa desdeel equipo y no en el tejido del paciente como se hace el mtodo cuadripolar. Para generareste tipo de onda se utiliza un multiplicador de seales que multiplica dos sealessinusoidales una de frecuencia baja entre 1 y 200 Hz y la otra de frecuencia media quepuede ser de 3,000 Hz a 1,0000 Hz resultando una modulacin en amplitud (ver figura 6).Este tipo de modulacin es empleado en sistemas de comunicacin para transmitirinformacin.

    Figura 6. Modulacin en amplitud. En la figura se observa que la onda de baja frecuencia es la sealenvolvente y la seal de alta frecuencia es la portadora.

    Si comparamos la forma de onda del mtodo cuadripolar (figura 2) con la del mtodo bipolar(figura 6) podemos observar que tenemos la misma forma de onda pero obtenida conmtodos diferentes, la ventaja del mtodo bipolar es que la seal modulada se obtienedesde el equipo y no sobre el paciente, por lo que no importa en que posicin coloque los

    electrodos, siempre se tendr la certeza de que seal modulada est estimulando alpaciente. Otra ventaja del mtodo bipolar es que slo se requiere de un par de electrodospara obtener la seal modulada. El mtodo cuadripolar con cuatro electrodos se tiene unazona de interferencia (ver figura 1) por lo que se tiene una estimulacin combinada, deseales sinusoidales antes de interferirse y una zona de modulacin.

    Estos equipos tambin tienen la funcin de modular en frecuencia o mejor conocido comobarridos en frecuencia que consisten en variar la frecuencia de la seal envolvente o la sealportadora como se muestra en la figura 7.

  • 7/29/2019 5. Corrientes Interferenciales 1 (Espaol)

    6/10

    Seccin I 6

    Gua Tecnolgica 25 Equipo de Corrientes Interferenciales

    Figura 7. Barridos en frecuencia

  • 7/29/2019 5. Corrientes Interferenciales 1 (Espaol)

    7/10

    Seccin I 7

    Gua Tecnolgica 25 Equipo de Corrientes Interferenciales

    Los ejemplos que muestra la figura 7 se pueden programar directamente en el equipogracias a los avances de la electrnica. Aos atrs se tena que hacer de forma manual

    moviendo los controles de frecuencia cada vez que transcurra el tiempo indicado por elmdico. Estos barridos en frecuencia tambin pueden acompaarse con variaciones en laamplidud de la seal (modulacin en amplitud).

    Dadas las caractersticas de la corriente interferencial se puede tener una mejor penetracinen el tejido, esto se debe a la frecuencia media que la compone ya que entre mayor sea lafrecuencia mayor penetracin se obtendr y menor ser el efecto motor, por lo que estacorriente puede actuar en los siguientes tejidos.

    Piel

    Fibra muscular estriada

    Fibra muscular lisa

    Vasos sanguneos y linfticos

    Intestinos

    Otros conductos y esfnteres con capacidad contrctil

    Tejido conjuntivo

    Articulaciones

    Tejido nervioso

    Podemos explicar el nivel de penetracin de la siguiente manera: a nivel celular en un fluidointersticial con un elevado nmero de clulas, las membranas de stas tienen una

    capacitancia alta. A frecuencias muy altas la capacitancia de la membrana permite el pasode la corriente alterna y la corriente fluye por todas partes de acuerdo a la conductividadlocal inica (ver figura 9).

    Figura 1. Corriente a travs de las clulas del tejido

    Las clulas al ser de tamao desigual y con funciones muy diferentes, generan que cadatejido tenga una constitucin heterognea con enormes diferencias en la conductividad de

  • 7/29/2019 5. Corrientes Interferenciales 1 (Espaol)

    8/10

    Seccin I 8

    Gua Tecnolgica 25 Equipo de Corrientes Interferenciales

    los mismos. Por lo que la electroterapia no da el mismo efecto en todos los tejidos,dependiendo totalmente de la constitucin de la zona donde se aplique la terapia.

    El organismo como un conductor, dada su constitucin, se puede dividir de la siguientemanera:

    Tejidos poco conductores: huesos, grasa, piel callosa y gruesa, pelo y uas. Tejidos medianamente conductores: piel, tendones, fascias gruesas y cartlagos. Tejidos relativamente buenos conductores: sangre, linfa, lquidos intra y extracelulares,

    tejidos musculares, vsceras, hormonas, tejido conjuntivo, lquidos, jugos orgnicos ytejido nervioso.

    El efecto que se logra en un tejido al dar electroterapia est en funcin de la intensidad decorriente, de la tensin, la frecuencia, forma de onda y duracin del paso de la corriente.

    Dependiendo de estas variables se pueden obtener resultados teraputicos muy buenosestimulando a nivel sensitivo, motor o dando un efecto trmico, pero si no se manejan estasvariables adecuadamente las consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo puedenocasionar desde lesiones fsicas secundarias, tetanizacin, asfixia, quemaduras hasta llegara la fibrilacin ventricular. Es importante resaltar que con una intensidad elevada se puedeocasionar fibrilacin ventricular sin ninguna alteracin en la piel.

    En la actualidad se han realizado numerosos estudios sobre los efectos de la corriente atravs del cuerpo humano y se ha establecido, bajo norma, los umbrales mximos decorriente tanto directa como alterna que se pueden utilizar sin provocar ningn dao.

    1.3 Tipos de equipos de corrientes interferenciales

    Los equipos de corrientes interferenciales se pueden clasificar en analgicos y digitales.Existe una gran confusin para diferenciar un sistema analgico de un digital, errneamentese piensa que un sistema digital es aqul que se maneja por medio de controles que se tieneque pulsar. La diferencia no est en la esttica o en el funcionamiento mecnico del equipo,est en la seal de estimulacin que va al paciente.

    Entre un equipo analgico y uno digital teraputicamente no hay diferencias. En el mercadola mayora de los equipos de corrientes interferenciales son digitales por que esta tecnologaahorra espacios, los equipos son ms ligeros y compactos, y el diseo electrnico es mucho

    ms sencillo.

    En el mercado se encuentran equipos de corrientes interferenciales integrados con otrasmodalidades de electroterapia. Bsicamente incluyen TENS y corriente rusa, pero hayequipos que adems incluyen alto voltaje, microcorriente, Trbert, fardica y diadinmicas.

    Estos equipos se pueden adquirir con o sin sistema de vaco, este sistema slo se requiere sise desea trabajar con electrodos de succin, mejor conocidos como ventosas, estos son deforma semiesfrica conteniendo en su interior un electrodo de placa metlica que requiere de

  • 7/29/2019 5. Corrientes Interferenciales 1 (Espaol)

    9/10

    Seccin I 9

    Gua Tecnolgica 25 Equipo de Corrientes Interferenciales

    una esponja humedecida para hacer contacto con la piel. En un principio estos electrodos sedisearon para mantener bien fijados los electrodos al paciente, pero en la actualidad

    tambin se utilizan para dar masaje y se les atribuye la ventaja de que existe una mejorconduccin en el tejido debido a la succin que provoca acumulacin de sangre en la zonade tratamiento.

    La terapia se puede dar con electrodos convencionales desechables, reusables pregelados olos de fibra de carbono que requieren bandas elsticas para sujetarlos. Tambin hayelectrodos para aplicaciones locales muy pequeas, estos no son mayores de 10 cm ycontienen cuatro electrodos de 1 a 2 cm2 , este electrodo puede ser en placa o en ventosa.

    Tambin se pueden encontrar equipos de corrientes interferenciales que incluyen*ultrasonido teraputico, estos son los llamados equipos combinados, mismos que permitendar terapia combinada al paciente que as lo necesite, con lo que se ahorra tiempo de

    tratamiento.*Consultar gua de Ultrasonido Terapetico.

  • 7/29/2019 5. Corrientes Interferenciales 1 (Espaol)

    10/10

    Glosario19

    Gua Tecnolgica 25 Equipo de Corrientes Interferenciales

    Glosario

    Al to vo ltaje. Trmino utilizado en electroterapia para referirse a picos de voltaje

    monopolares (monofsicos) de 150 V a 500V con una duracin de 100 a 200 s.

    Capacitancia. Medida de la capacidad de un capacitor para almacenar carga elctrica; semide en farads (F).

    Corriente alterna. Se denomina corriente alterna (CA AC por sus siglas en ingls) a lacorriente elctrica que cambia repetidamente de polaridad, esto es, su voltaje instantneo va

    cambiando en el tiempo desde cero a un mximo positivo, vuelve a cero y contina hastaotro mximo negativo y as sucesivamente.

    Corriente bifsica. Corriente compuesta por dos fuentes que tienen diferente ngulo defase, es decir, las dos fuentes se encuentran desfasadas.

    Corrientes diadinmicas. Corriente alterna rectificada en media onda y onda completa confrecuencia de tratamiento entre entre 50 y 100 Hz, tambin conocidas como moduladas deBernard

    Corrientes fardicas. Son corrientes de baja frecuencia de trenes de pulsos triangulares ycuadrangulares, con reposos entre cada pulso de 5 a 50 ms, producen contraccin muscular

    mantenida durante unos segundos

    Corriente rusa. Trmino utilizado en electroterapia para referirse a una corriente alternasinusoidal con frecuencia de 2500 pulsos por segundo con pausas de 10 ms.

    Fluido intersticial. Lquido que rodea a las clulas e incluye la linfa, transporta los productosde desecho de las clulas por medio del sistema linftico, as como directamente hacia elplasma sanguneo a travs de los capilares.

    Impedancia: Es una medida de la oposicin al flujo de la corriente a travs de un circuito decorriente alterna que se compone de inductores, capacitores o cualquier combinacin de

    estos. El smbolo para la impedancia es Z.

    Microcorriente. Corriente elctrica en micro amperes (A). Trmino utilizado enelectroterapia para referirse a una corriente alterna o directa de pulsos cuadrados con una

    intensidad mxima de 999A.

    TENS. Estimulador elctrico nervioso transcutneo, electroestimulador que utiliza corrientebipolar (bifsica) de pulsos cuadrados con frecuencia entre 1 y 250 Hz.