5-cal-int-250912-1oyrhmd.pdf

19
©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc. Página 1 de 19 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA CÁLCULO INTEGRAL TOTAL DE CRÉDITOS 6 TIPO DE CICLO SEMESTRAL CICLO SEXTO HORAS A LA SEMANA 3 HORAS TOTALES 45 ÁREA DISCIPLINAR MATEMÁTICAS FECHA DE ELABORACIÓN FEBRERO 2011 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: El programa de estudios de la asignatura de Cálculo Integral, pertenece al campo disciplinar de matemáticas. El propósito formativo de este grupo es enlazar al bachillerato general con la educación superior; buscando enfatizar los conocimientos de las ciencias naturales, sociales y las matemáticas para favorecer el manejo pluridisciplinario e interdisciplinario por parte del estudiante, de tal modo que se logre una mejor incorporación a los estudios superiores. El Cálculo Integral se originó ante la necesidad de calcular el área bajo una curva, problemática íntimamente relacionada con el proceso inverso de la derivación; es decir, dada la derivada de una función, se trata de hallar la función original. Gradualmente, este proceso ha ido transformándose en una potente herramienta que tiene numerosas aplicaciones en todas la ciencias, por lo que el contenido propedéutico del Cálculo Integral prepara al estudiante de bachillerato en su interrelación con amplias áreas del conocimiento y con diversos campos profesionales como son las distintas ingenierías, las diversas áreas de la administración y la economía, así como en el campo de las ciencias médico biológicas. Diagrama de flujo y relaciones seriadas para el estudio de Cálculo integral del programa de estudios para el bachillerato es: Cálculo diferencial Cálculo integral

Upload: magisteri

Post on 19-Aug-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 1 de 19 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIN DIDCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURACLCULO INTEGRAL TOTAL DE CRDITOS 6 TIPO DE CICLO SEMESTRALCICLOSEXTO HORAS A LA SEMANA 3 HORAS TOTALES 45 REA DISCIPLINAR MATEMTICAS FECHA DE ELABORACINFEBRERO 2011 PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA: ElprogramadeestudiosdelaasignaturadeClculoIntegral,pertenecealcampodisciplinardematemticas.Elpropsitoformativodeeste grupo es enlazar al bachillerato general con la educacin superior; buscando enfatizar los conocimientos de las ciencias naturales, sociales y las matemticasparafavorecerelmanejopluridisciplinarioeinterdisciplinarioporpartedelestudiante,detalmodoqueselogreunamejor incorporacin a los estudios superiores. El Clculo Integral se origin ante la necesidad de calcular el rea bajo una curva, problemtica ntimamente relacionada con el proceso inverso deladerivacin;esdecir,dadaladerivadadeunafuncin,setratadehallarlafuncinoriginal.Gradualmente,esteprocesohaido transformndose en una potente herramienta que tiene numerosas aplicaciones en todas la ciencias, por lo queel contenido propedutico del ClculoIntegralpreparaalestudiantedebachilleratoensuinterrelacinconampliasreasdelconocimientoycondiversoscampos profesionales como son las distintas ingenieras, lasdiversas reas de la administracin y la economa, as como en el campo de las ciencias mdico biolgicas. Diagrama de flujoy relaciones seriadas para el estudio de Clculo integral del programa de estudios para el bachillerato es: Clculo diferencial Clculo integral 2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 2 de 19 La asignatura deClculo Integral es consecuente de los contenidos de Matemticas I al IV y Clculo Diferencial; se imparte en el sexto semestre donde los estudiantes ya cuentan con los antecedentes acadmicos y de desarrollo cognitivo adecuado para su aprendizaje. El hilo conductor de todosloscursosdelreadematemticas,desdelaperspectivaoperativaesellgebra,ylosconectivosquelesdansecuencia,sonlas funciones; donde cada asignatura es la base de la inmediata superior. As, el aprendizaje de las matemticas cubre tres etapas: introductora, que se imparte en los cursos de Matemticas I (lgebra) y Matemticas II (Geometra y Trigonometra); de desarrollo de las capacidades analticas enMatemticasIII(GeometraAnaltica)yMatemticasIV(Teorade funciones);yde formacinpropedutica conlasasignaturasdeClculo Diferencial e Integral. La secuencia de los contenidos de Clculo Integral se formulan bajo la lgica de que cada tema impartido antecede al siguiente, y se constituye en su prerrequisito; donde las habilidades ms utilizadas en el aprendizaje de la asignatura son: observar, comparar, razonar en forma abstracta yanalticaalformarconceptosparaplantearyresolverproblemas.Estaasignaturaestorganizadaentresbloquesdeconocimiento,conel objeto de facilitar la formulacin y/o resolucin de situaciones o problemas de manera integral en cada uno, y de garantizar el desarrollo gradual y sucesivo de distintos conocimientos, habilidades, valores y actitudes en el estudiante, a partir del conocimiento de las caractersticas y empleo de diferentes tipos de modelos funcionales. CabesealarquelaUVMconcibecomounainstitucinque,demaneraintegral,educaconunequilibrioentrelosenfoquescientfico-tecnolgicos y tico-cultural, acordes con las necesidadessociales, la bsqueda de la verdad y el bien comn, de ah la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Definir el perfil del egresado en trminos de desempeo terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco comn del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propsitos de alcanzar lo comn y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Los atributos del egresado de la Preparatoria de UVM son: -Se comunica con confianza y eficiencia en espaol e ingls de manera escrita -Usa eficientemente la tecnologa de la informacin y comunicacin -Desarrolla un pensamiento lgico-matemtico en la solucin de problemas -Se identifica como un ciudadano global -Reconoce, y valora y respeta la diversidad -Favorece un estilo de vida saludable e integral de s mismo y de su entorno Nota:SeconsideranlascompetenciasgenricasydisciplinaressealadasenelprogramadeestudiosoficialdelaDireccinGeneralde Bachillerato(SEP).Enelcasodelascompetenciasgenricas,sedesarrollanlosatributoscorrespondientesacadabloque,dndolesun tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la grfica denominada matriz de competencias por bloque.En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criteriosdeproximidad, frecuenciaycomplejidad. Elrestodeatributossedesarrollanenlasestrategiasdeenseanza-aprendizajepropuestas para cada bloque. 2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 3 de 19 BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA: NMERO DE BLOQUENOMBRE DEL BLOQUE IReconoce y aplica el concepto de diferenciales. IIAnaliza y aplica la integral indefinida y los mtodos de integracin. IIIReconoce y aplica la integral definida y teorema fundamental de clculo. 2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 4 de 19 MATRIZ DE COMPETENCIAS GENRICAS Y DISCIPLINARES BSICAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD) COMPETENCIAS GENRICAS (ATRIBUTOS) BLOQUES IIIIII 5.4 Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez. X 5.2 Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. X 8.1Proponemaneradesolucionarunproblemaydesarrollaunproyectoen equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos. X 4.1Expresaideasyconceptosmedianterepresentacioneslingsticas, matemticas o grficas XX 8.2Aportapuntosdevistaconaperturayconsideralosdeotraspersonasde manera reflexiva XX 5.1Sigueinstruccionesyprocedimientosdemanerareflexiva,comprendiendo cmo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo XXX 7.3Articulasaberesdediversoscamposyestablecerelacionesentreellosysu vida cotidiana. XXX 8.3Asumeunaactitudconstructiva,congruenteconlosconocimientosy habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. XXX X Se Desarrolla O Se Fortalece 2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 5 de 19 COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS BLOQUES IIIIII 4.Argumentalasolucinobtenidadeunproblema,conmtodosnumricos, grficos, analticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemtico y el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin. X 3.Explicaeinterpretalosresultadosobtenidosmedianteprocedimientos matemticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. X 1.Construyeeinterpretamodelosmatemticosmediantelaaplicacinde procedimientosaritmticos,algebraicos,geomtricosyvariacionales,parala comprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales. XX 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenmeno, y argumenta su pertinencia. XX 2. Formula y resuelve problemas matemticos, aplicando diferentes enfoques.XXX 6.Cuantifica,representaycontrastaexperimentalomatemticamentelas magnitudes del espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean. XXX 5.Analizalasrelacionesentredosomsvariablesdeunprocesosocialo natural para determinar o estimar su comportamiento. XXX 8.Interpretatablas,grficas,mapas,diagramasytextosconsmbolos matemticos y cientficos. XXX X Se Desarrolla O Se Fortalece 2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 6 de 19 NO. DE BLOQUE:I TITULO:Reconoce y aplica el concepto de diferenciales. NMERO DE HORAS:9 * RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos algebraicos y trigonomtricos en los que aplica los conceptos y reglas de diferenciacin para la solucin de problemas relacionados con las ciencias naturales, econmico administrativo y social, que le permiten comprender y transformar su realidad. Interpreta diagramas y textos que contienen smbolos propios de la notacin funcional. Atributos de las Competencias GenricasCompetencias Disciplinares en el Bloque I7.35.1 8.24.18 58.38.1 5.25.46 2 7 1 3 4 *DISTRIBUCIN DE TIEMPO AperturaDesarrolloCierre 1 h6 h2 h 2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 7 de 19 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEO 100% SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DELOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADESACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIN** CONOCIMIENTOHABILIDADES Y ACTITUDES 1-3 1.-Comprende el concepto de diferencial y lo aplica en la solucin de problemas tericos o prcticos. 2.- Aplica la definicin de la grafica de dy para comprender problemas de su entorno. * Comprende la definicin de diferencial. *Resuelveproblemas que puedan resolverse mediante diferenciales. * Comprende la definicin grafica de dy y representa grficamente problemas de se entorno. * Reconoce el concepto de diferencial a travs de una grafica. * Muestra disposicin por involucrarse en actividades relacionadas a la asignatura. * Presenta disposicin al trabajo colaborativo con sus compaeros. APERTURA *Participar en una lluvia de ideas, aportando conocimientos previos de clculo diferencial. DESARROLLO *El docente utilizando tcnicas como la expositiva-demostrativa resolver ejercicios clave, permitiendo realizar interaccin entre el docente estudiante, y al mismo tiempo motivndolos a participar. * Aprendizaje colaborativo para la resolucin de problemas determinados por el docente. *Resolucin individual de ejercicios proporcionados por el docente. Lluvia de ideas *Ejercicios realizados en clase (practica). *Tareas que los estudiantes realicen en casa. *Examen escrito. Examen expositivo Examen oral *Rubrica *Ejercicios realizados en clase como practica. 2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 8 de 19 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEO 100% SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DELOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADESACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIN** CONOCIMIENTOHABILIDADES Y ACTITUDES 3.- Identifica las reglas de la diferenciacin y resuelve problemas que involucran las reglas de diferenciacin. 4.- Resuelve problemas con aproximacin del incremento y errores pequeos. * Aplica las reglas de la diferenciacin. * Utiliza la diferencial como aproximacin del incremento y determina errores pequeos. *Determina el tipo de funcin con que est trabajando y 0btiene el diferencial * Valora la utilidad de la diferencial para resolver diversos problemas prcticos. *Propone maneras creativas de solucionar problemas matemticos *El docente supervisa las actividades y ejercicios de los estudiantes y a su vez los retroalimenta. CIERRE: *Se indican los elementosnecesariosconlosqueel estudiantedebecontarpara siguiente sesin. Retroalimentacin en ejercicios Repaso **Los instrumentos de evaluacin, son seleccionados por el docente de acuerdo a los criterios de la evaluacin cualitativa que desea observar en el desempeo de sus estudiantes a partir de las evidencias de logro. 2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 9 de 19 NO. DE BLOQUE:II TTULO:Analizayaplicalaintegralindefiniday los mtodos de integracin. NMERO DE HORAS: 30 * RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos algebraicos y trigonomtricos, aplicando el conceptodelaintegralindefinidaysuspropiedadesalasolucindeproblemastericosoprcticosdela vidapractica.Utiliza losmtodosde: cambiodevariable,integracinporpartes,integracindepotenciasdefuncionestrigonomtricas,fraccionesparciales,denominadorescon factores lineales y cuadrticos para resolver problemas del rea de las matemticas, ciencias naturales, sociales o administrativas. Atributos de las Competencias GenricasCompetencias Disciplinares en el Bloque II7.35.1 8.24.1858.38.1 5.25.46 2 7 1 3 4 *DISTRIBUCIN DE TIEMPO AperturaDesarrolloCierre 2 h25 h3 h 2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 10 de 19 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DELOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIN** CONOCIMIENTOHABILIDADES Y ACTITUDES 4-71.- Distingue la antiderivada y resuelve problemas que involucran la antiderivada. 2.- Define la constante de integracin y determina el valor de la constante de integracin por medio de condiciones iniciales.*Comprende el concepto de la antiderivada. *Aplica la antiderivada para resolver problemas *Comprende el concepto de la constante de integracin. *Aplica las condiciones iniciales para determinar la constante de integracin. *Reconoce la antiderivada como funcin inversa *Obtiene el valor de la constante de integracin por condiciones iniciales. * Trabaja de forma colaborativa y respetuosa en el aula APERTURA: * Participar en una lluvia de ideas, aportando conocimientos previos. DESARROLLO *El docente utilizando tcnicas como la expositiva-demostrativa resolver ejercicios clave, permitiendo realizar interaccin entre el docente estudiante, y al mismo tiempo motivndolos a participar. *Guiados por el docente los estudiantes resuelven ejercicios / actividades correspondientes al tema. *Ejercicios realizados en clase (practica). *Tareas que los estudiantes realicen en casa. *Proyectos de investigacin. * Examen escrito. Examen expositivo Examen oral. *Rubrica *Ejercicios realizados en clase como practica. 2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 11 de 19 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DELOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIN** CONOCIMIENTOHABILIDADES Y ACTITUDES 8-133.- Utiliza las funciones algebraicas simples para resolver problemas de integracin por sustitucin. 4.- Utiliza las funciones algebraicas compuestas para resolver problemas de integracin por sustitucin. 5.- utiliza las funciones trigonomtricas y de expresiones que contienen races para resolver problemas de integracin. 6.- Aplica la integracin por sustitucin para determinar la solucin de problemas de las reas de administracin y economa.* Utiliza la integracin por sustitucin para resolver problemas de funciones algebraicas simples y compuestas. * Resuelve integrales que contienen funciones trigonomtricas y funciones con raz. *Resuelve problemas de aplicacin en administracin y economa. * Determina el mtodo de integracin para resolver funciones algebraicas simples, compuestas, trigonomtricas y funciones con raz. *Muestra disposicin a utilizar las tcnicas de integracinen la resolucin de problemas. *Aprecia la utilidad de las tcnicas de integracin de funciones para obtener soluciones precisas *Reconoce sus errores en los procedimientos y muestra disposicin para solucionarlos. Resuelve funciones algebraicas simples para resolver problemas de integracin por sustitucin *Supervisiny retroalimentacindelas actividades, que el estudiante practica durante la clase. *Se indican los elementos necesarios con los que el estudiante debe contar para siguiente sesin. Soluciona problemas a travs del uso de las funciones algebraicas compuestas Resuelve ejercicios donde aplique la integracin por sustitucin para determinar la solucin de problemas de las reas de administracin y economa. CIERRE: Portafolio de evidencias, integrando los ejercicios resueltos en clase. Resolucin de funciones algebraicas Retroalimentacin Solucin de problemas Ejercicios Portafolio de evidencias2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 12 de 19 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DELOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIN** CONOCIMIENTOHABILIDADES Y ACTITUDES 7.- Aplica la tcnica de cambio de variable para resolver problemas tericos o prcticos. 8.- Aplica la tcnica de integracin por partes para resolver problemas tericos o prcticos. 9.- Aplica la tcnica de integracin de potencias de funciones trigonomtricas para resolver problemas tericos o prcticos. 10.- Aplica la tcnica de fracciones parciales para resolver problemas tericos o prcticos. 11.- Aplica la tcnica de factores lineales para resolver problemas tericos o prcticos.* Identifica y aplica las tcnicas de integracin cambio de variable, integracin por partes, integracin de potencias de funciones trigonomtricas, fracciones parciales, factores lineales, factores cuadrticos.

* Resuelve problemas con las tcnicas: cambio de variable, integracin por partes, integracin de potencias de funciones trigonomtricas, fracciones parciales, factores lineales y cuadrticos. *Asumeuna actitud constructiva, congruentecon los conocimientosy habilidadescon losquecuenta enlas actividadesque leson asignadas. * Propone maneras creativas de solucionar problemas con integrales. 2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 13 de 19 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DELOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIN** CONOCIMIENTOHABILIDADES Y ACTITUDES 12.- Aplica la tcnica de factores cuadrticos para resolver problemas tericos o prcticos. **Los instrumentos de evaluacin, son seleccionados por el docente de acuerdo a los criterios de la evaluacin cualitativa que desea observar en el desempeo de sus estudiantes a partir de las evidencias de logro. 2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 14 de 19 NO. DE BLOQUE:IIITITULO:Reconoce y aplica la integral definida y teorema fundamental de clculo. NMERO DE HORAS:6* RESULTADODEAPRENDIZAJE:Elestudianteescompetentecuandoconstruyeeinterpretamodelosalgebraicos,aplicandolaintegral definidayelteoremafundamentaldeclculoparadeterminarelreaentreunaydosgraficasysuaplicacinenlascienciasnaturalesy sociales que le permitan comprender y transformar su realidad. Atributos de las Competencias GenricasCompetencias Disciplinares en el Bloque III7.35.1 8.24.1858.38.1 5.25.46 2 7 1 3 4 *DISTRIBUCIN DE TIEMPO AperturaDesarrolloCierre 1 h4 h1 h 2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 15 de 19 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DELOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTOHABILIDADESACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIN** CONOCIMIENTOHABILIDADES Y . ACTITUDES 14 15Identifica la integral definida como notacin de sumatoria para resolver problemas tericos o prcticos Aplica el concepto de integral definida mediante sumatorias de Riemann para resolver problemas tericos o prcticosAplica la integracin aproximada: regla trapecial y regla de Simpson para resolver problemas tericos o prcticos.Emplea el teorema fundamental de clculo para determinar el rea bajo una curva y dos graficas.Emplea la integral definida para resolver problemas relacionados a las ciencias naturales y sociales.*Aplica la integral definida como sumatoria para resolver problemas. *Resuelve problemas de integracin aproximada. *Obtiene el rea bajo una curva y dos graficas empelando el teorema fundamental de clculo.

* Utiliza la integral definida para resolver problemas de las ciencias naturales y sociales. * Explica la integral definida como sumatoria. *Reconoce la integral definida para determinar el rea bajo una curva y dos graficas. *Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta, dentro de distintos equipos de trabajo. *Reflexiona sobre la ventaja de utilizar la integral definida para determinar el rea de las graficas. *Privilegia el dilogo como mecanismo para la solucin de problemas. * Valora la utilidad de la diferencial para resolver diversos problemas prcticos. * Propone maneras creativas de solucionar problemas matemticos. APERTURA * Participar en una lluvia de ideas, aportando conocimientos previos. DESARROLLO *El docente utilizando tcnicas como la expositiva-demostrativa resolver ejercicios clave, permitiendo realizar interaccin entre el docente estudiante, y al mismo tiempo motivndolos a participar. *Guiados por el docente los estudiantes resuelven ejercicios / actividades correspondientes al tema. *El docente supervisa las actividades de los estudiantes y a su vez los retroalimenta. *Los estudiantes realizan ejercicios terico -prcticos que les sean significativos. Resuelve ejercicios prcticos para determinar el rea bajo una curva y dos graficas. Resuelve problemas empleando la integral definida, sobre temas relacionados con las ciencias naturales y sociales. CIERRE: Cuadernillo de ejercicios *Ejercicios realizados en clase (practica). *Tareas que los estudiantes realicen en casa. *Proyectos de investigacin. Ejercicios Problemas Cuadernillo de ejercicios Examen escrito. Examen expositivo Examen oral *Rubrica *Ejercicios realizados en clase como practica. 2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 16 de 19 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DELOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTOHABILIDADESACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIN** CONOCIMIENTOHABILIDADES Y . ACTITUDES * Aplica la integral definida en la resolucin de problemas relacionados a las ciencias naturales y sociales. **Los instrumentos de evaluacin, son seleccionados por el docente de acuerdo a los criterios de la evaluacin cualitativa que desea observar en el desempeo de sus estudiantes a partir de las evidencias de logro.2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 17 de 19 RECURSOS DIDCTICOSBIBLIOGRAFIA BSICABIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Pintarrn Can P C Internet Uso de las TIC en investigacin y desarrollo de productos y evidencias Clculo diferencial e integral, Ciencias Sociales y Econmico-Administrativas. Mora Valladares, Emiliano y Ro Francos, Mara del. Santillana. Mxico, 2008. Matemticas 6: clculo integral. Ortiz Cedano, Arturo yFox Rivera, Guillermo. Nueva Imagen. Mxico, 2008. Matemticas VI: Clculo Integral. Cullar Carvajal, Juan Antonio. McGraw-Hill. Mxico, 2008. Clculo integral, Ludwing Salazar, Hugo Bahena, Francisco Vega. Editorial, Patria. Ao, 2007. Clculo diferencial e integral. Leticia Contreras Sandoval, Mayra Martinez de Garay, Omar Lugo de la Tejera y Marco Antonio Montes de Oca. Editorial Santillana. Ao 2008. Clculo diferencial e integral, Ciencias Sociales y Econmico-Administrativas. Emiliano Mora Valladares y Maria del Ro Francos. Editorial Santillana.Ao 2008. 2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 18 de 19 PROCESO DE EVALUACIN DEL APRENDIZAJE Funciones Diagnstica FormativaSumativa Tipos Autoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin Instrumentos Rbrica Lista de Cotejo Portafolio Gua de observacin Examen Ponderacin Tipo de asignatura: Terica. 50% evidencias de conocimiento (Examen) 50% evidencias de producto y evidencias de desempeo(Habilidades, actitudes y valores) 3 evaluaciones parciales Fuente: SEP (2011). Lineamientos de evaluacin del aprendizaje. Mxico: SEP. 82 p. 2011 por la Universidad del Valle de Mxico. Este documento fue elaborado en la Direccin Acadmica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproduccin son exclusivos de la Universidad del Valle de Mxico y apelan al Cdigo de tica y Conducta de Laureate Education, Inc. Pgina 19 de 19 PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE PTIMOBUENO REGULAR CLCULO INTEGRAL ACTUARACONTADURAAGRCOLA AMBIENTAL ACTUARA FINANCIERACONTADURA PBLICAAGRONOMA FSICAFINANZASCIENCIAS DE LA INFORMTICA FSICA APLICADA EDUCACIN MEDIA SUPERIOR CON ESPECIALIDAD EN FSICAECONOMA MATEMTICAS APLICADASEDUCACIN MEDIA SUPERIOR CON ESPECIALIDAD EN MATEMTICASECONOMA AGRCOLA MATEMTICAS COMPUTACIONALES MAESTRO NORMALISTA CON ESPECIALIDADEN MATEMTICAS INFORMTICA INGENIERA AERONUTICAMAESTRO NORMALISTA CON ESPECIALIDAD EN FSICAINGENIERA AGRCOLA INGENIERA CIBERNTICA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES INGENIERA AUTOMOTRIZINGENIERA AMBIENTAL INGENIERA CIBERNTICAINGENIERA EN AUTOMATIZACININGENIERA BIOMDICA INGENIERA ELCTRICAINGENIERA EN COMPUTACININGENIERA BIOQUMICA INGENIERA ELECTRNICAINGENIERA EN TELECOMUNICACIONESINGENIERA EN ALIMENTOSINGENIERA EN ENERGAINGENIERA EN DEMOGRAFA ESTADSTICAINGENIERA FARMACUTICA INGENIERA INDUSTRIALINGENIERA EN SOFTWAREINGENIERA EN INFORMTICA INGENIERA MECNICAINGENIERA EN MECATRNICAINGENIERA EN METALURGIA Y MINERALES INGENIERA MECNICO NAVAL INGENIERA EN SISTEMAS AMBIENTALESINGENIERA FINANCIERA INGENIERA EN GEOFSICAINGENIERA MATEMTICA INGENIERA GEOLGICA INGENIERA NUCLEAR INGENIERA HIDROLGICA INGENIERA PETROLERA INGENIERA EN SISTEMAS INGENIERA ELECTRICISTA INGENIERA TEXTIL INGENIERA FSICA INGENIERA TOPOGRFICO INGENIERA EN QUMICO FARMACUTICO BILOGO INGENIERA MECNICA Y CIVIL INGENIERA INDUSTRIAL ESTADSTICO