4454464musica y colores y destrezas

11
CAL TERESA CARREÑO Centro de preparación musical---- teresa careño Descripción: Academia de Preparación Musical Categorías Específicas Relacionadas a la Empresa Academias, Institutos, Clases de Musica ( Piano, Guitarra) Direcciones en Valencia de CENTRO DE PREPARACION MUSICAL TERESA CARREÑO Dirección: C. C. La Grieta, Loc. 1N-09 Urb./Sector: El Viñedo (Urb.) Teléfono: (0241)825.9841 (0414)417.5052 Fax: (0241)825.9841 Galería música ca Descripción: Clases de Teclado Contactar a esta Empresa Categorías Específicas Relacionadas a la Empresa Academias, Institutos, Clases de Musica ( Piano, Guitarra) Direcciones en Valencia de GALERIA MUSICAL CA Dirección: Detrás de la Panadería Oasis Urb./Sector: Av. Urdaneta Teléfono: (0241)823.7535

Upload: vperez

Post on 20-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

4454464Musica y Colores y destrezas

TRANSCRIPT

Page 1: 4454464Musica y Colores y destrezas

CAL TERESA CARREÑO

Centro de preparación musical---- teresa careño

Descripción:Academia de Preparación Musical

Categorías Específicas Relacionadas a la Empresa

 Academias, Institutos, Clases de Musica ( Piano, Guitarra)

Direcciones en Valencia de CENTRO DE PREPARACION MUSICAL TERESA CARREÑODirección: C. C. La Grieta, Loc. 1N-09Urb./Sector: El Viñedo (Urb.)Teléfono: (0241)825.9841 (0414)417.5052Fax: (0241)825.9841

Galería música ca

Descripción:Clases de Teclado

Contactar a esta Empresa

Categorías Específicas Relacionadas a la Empresa

 Academias, Institutos, Clases de Musica ( Piano, Guitarra)

Direcciones en Valencia de GALERIA MUSICAL CADirección: Detrás de la Panadería OasisUrb./Sector: Av. UrdanetaTeléfono: (0241)823.7535

Page 2: 4454464Musica y Colores y destrezas

Jose bolívar clases de musica

Descripción:Clases privadas de Música, Piano, Teclado, Armonía e Improvisación, Jazz, Latín Jazz, Canto, vocalización e Informática Musical

Categorías Específicas Relacionadas a la Empresa

 Academias, Institutos, Clases de Musica ( Piano, Guitarra)

Direcciones en Valencia de JOSE BOLIVAR CLASES DE MUSICADirección: Edf. Tivo, PB, Apto. 1, Fte. al Polideportivo Misael DelgadoUrb./Sector: La AlegríaTeléfono: (0241)814.9676 (0424)412.2960

Tecnológico de música valencia

Descripción:Academia Musical

Categorías Específicas Relacionadas a la Empresa

 Academias, Institutos, Clases de Musica ( Piano, Guitarra)

 Instrumentos Musicales, Instrumentos de Musica

Direcciones en Valencia de TECNOLOGICO DE MUSICA VALENCIADirección: Av. Carlos Sanda, C. C. Carlos Sanda, Loc. 3 y 4Urb./Sector: El Viñedo (Urb.)Teléfono: (0241)822.2198

Page 3: 4454464Musica y Colores y destrezas

Tecnológico de música valencia

Categorías Específicas Relacionadas a la Empresa

 Academias, Institutos, Clases de Musica ( Piano, Guitarra)

Direcciones en Valencia de TEGNOLOGIA DE MUSICA VALENCIADirección: AV. CARLOS SANDA, C. C. CARLOS SANDAUrb./Sector: El Viñedo (Urb.)Teléfono: (0241)822.2198 (0241)824.4321Fax: (0241)824.2627

Unidad artístico integral maría callas

Descripción:Academia de Música, Canto, Guitarra, Teclado, Teatro y Baile

Categorías Específicas Relacionadas a la Empresa

 Academias, Institutos, Cursos de Arte Escenico, Actuacion

 Academias, Institutos, Clases de Musica ( Piano, Guitarra)

Direcciones en Valencia de UNIDAD ARTISTICO INTEGRAL MARIA CALLASDirección: Av. Las Clavellinas, C/c. Ca. La TierraUrb./Sector: Trigal NorteTeléfono: (0241)843.2774 (0414)415.6452

Page 4: 4454464Musica y Colores y destrezas

Cualidades del color

RUEDAS DE COLOR Y ESQUEMAS:

Si distribuimos alrededor de un círculo los colores que forman la luz visible del espectro solar, tenemos lo que se denomina círculo cromático. Estaría formado por: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, violeta y matices intermedios. Si tenemos en cuenta que el ojo humano puede llegar a discriminar 10.000 colores podemos detallar el círculo cromático tanto como queramos. Se han elaborando muchas variantes, aunque la más conocida incluiría 12 matices básicos diferentes, que se pueden observar a simple vista en el espectro solar:

Para indicar matices y colores se han utilizado, a lo largo de la historia, numeroso nombres que se asocien fácilmente: carmesí, púrpura, bermellón, escarlata, burdeos, grana, carmín, pajizo, rosa, ocre, celeste, añil, magenta, morado,

Page 5: 4454464Musica y Colores y destrezas

bermejo, azabache, lila, sepia, cian, pardo, verde esmeralda, azul ultramar, y un largo etc.

RUEDAS DE COLOR:Con fines prácticos se elaboran las ruedas de color en un

sistema determinado. Vemos a continuación una rueda de 12 colores sustractivos (CMYK): primarios (P) cyan, magenta y amarillo, secundarios (S) rojo (100% amarillo y 100% magenta), verde (100% cyan y 100% amarillo) y azul (100% magenta y 100% cyan).

Para obtener los primarios (en Photoshop) entramos en el selector de colores y elegimos 100% en cyan, magenta o amarillo. Los secundarios se obtienen mezclando dos primarios en proporción 100%. Hay que tener en cuenta que si mezclamos amarillo 100% y magenta 100% obtenemos rojo, pero en CMYK. Si en cambio elegimos rojo 255 en RGB, obtendremos un rojo distinto. Aparece más vivo en RGB que en CMYK. La razón de esta diferencia está en los gamut distintos de RGB y CMYK. Los terciarios se obtienen mezclando las mismas proporciones de un secundario con el primario que sigue en el círculo cromático. Variando proporciones obtenemos infinidad de matices.

Page 6: 4454464Musica y Colores y destrezas

RUEDA DE PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y TERCIARIOS. PARTIENDO DE ESTOS TRES GRUPOS SE PUEDEN OBTENER INFINIDAD DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS.

ALTERANDO LAS PROPORCIONES SE CONSEGUIRÁN INFINIDAD DE VARIACIONES.

COMPLEMENTARIOS:Se llaman colores complementarios aquellos que mezclados

completan el espectro de la luz blanca (en sistemas aditivos) y por tanto producen blanco. Por ejemplo, en sistemas aditivos el rojo es complementario de la mezcla de verde y azul, puesto que la mezcla de los tres primarios rojo, verde y azul produce blanco. En sistemas sustractivos, los colores complementarios restan color del espectro de la luz blanca hasta la eliminación total del blanco y por tanto obtenemos negro. Por ejemplo, si mezclamos rojo (se compone de los primarios sustractivos magenta y amarillo) con cyan obtenemos negro puesto que en realidad hemos mezclado (restado) los colores primarios sustractivos cyan, magenta y amarillo.

Los colores complementarios sustractivos se forman mezclando un color primario con el secundario opuesto en el círculo cromático de color. Los colores opuestos se caracterizan porque que se equilibran e intensifican mutuamente. Los colores complementarios son los que proporcionan mayor contraste. Como puede verse en la rueda de colores, los complementarios entre sí, se sitúan por pares, uno frente al otro. Desde un punto de vista práctico para oscurecer un color siempre podemos acudir a su complementario...

LOS COLORES COMPLEMENTARIOS SON LOS QUE PROPORCIONAN MAYORES CONTRASTES...

Page 7: 4454464Musica y Colores y destrezas

CUALIDADES DEL COLOR: TONO, SATURACION Y LUMINOSIDAD

Cuando hablamos de Tono, (también llamado hue, tinte, matiz o croma) nos estamos refiriendo a los colores del espectro de la luz visible, desde el rojo al púrpura. Asi que, hablamos de tono rojo, tono amarillo, tono verde etc. Dentro de cada tono encontramos una enorme diversidad de matices o de colores subjetivos, por ejemplo el rosa, el burdeos, etc. son matices del rojo. El Tono es una cualidad del color que nos permite diferenciar, nombrar y designar los colores. Cuando hablamos, por ejemplo, del color azul, en realidad sólo estamos definiendo una de sus cualidades: el tono.

Hablamos de Luminosidad (o brillo, brightness, valor) al grado de claridad u obscuridad de un color. Cuando un color lo mezclamos con blanco da como resultado ese mismo color, pero más claro. La luminosidad de un color genera una escala cromática de valor que termina en el blanco. Por otro lado, cada color tiene una luminosidad propia, por ejemplo el azul tiene una luminosidad más baja que el amarillo, el rojo tiene más luminosidad que el violeta, etc. En el siguiente ejemplo vemos como partiendo de verde RGB (0,255,0) mantenemos el número 255 (mantenomos el tono) y vamos aclarando añadiendo valor de luminosidad hasta llegar a blanco RGB (255,255,255)

Si utilizamos sólo negro y blanco tenemos una escala acromática (escala de grises). Las imágenes en blanco y negro solo pueden representar luminosidad.

La saturación es el grado de pureza de un color. Se refiere a la intensidad de un tono sumada a su brillantez pura. Cuando un color no tiene ninguna mezcla, entoces tiene su máxima

Page 8: 4454464Musica y Colores y destrezas

saturación. Por ejemplo, si al color azul, le añadimos blanco, entonces aumenta su luminosidad y disminuye su saturación (puereza). Para desaturar un color sin que varíe su luminosidad, hay que añadirle gris. En el siguiente ejemplo se crea una escala de saturación (sin cambiar la luminosidad) que terminaría en con gris.

Podemos desaturar (o saturar) un color cambiando su luminosidad o manteniendola. En el ejemplo anterior hemos creados una escala que desatura el color añadiendo gris, pero manteniendo su luminosidad. En el ejemplo siguiente desaturamos el color azul pero aumentando su luminosidad. Es evidente que cuando cambiamos la luminosidad de un tono, tambien cambiamos su saturación e igualmente si cambiamos la saturación de un color cambiaremos también su luminosidad.

Las cualidades del color se modifican desde Photoshop en Imagen -> Ajustes -> Tono/Saturación. Esta herramienta dispone de reguladores para controlar las cualidades, además de otras opciones de gran interés.