4[1].estandarización operativa [1]

4
1.- REFERENCIA: AEC03 Fecha de Revisión: julio 2010 Nombre Del Programa Enseñanza - Aprendizaje : ESTANDARIZACION OPERATIVA (Área de énfasis de Calidad) Licenciatura En: ADMINISTRACION Semestre : OCTAVO Horas Teóricas : 2 Horas Practica: 3 Horas Por Semana : 5 Horas Por Semestre: 80 Total De Créditos : 7 Asignatura Antecedente : NINGUNA Academia de :ADMNISTRACION SUPERIOR Horas Temática Objetivos Educacionales Sugerencias didácticas MISIÓN: PROPORCIONAR METODOS Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD QUE PROPICIEN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL.,BASADOS EN ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE. Objetivo General: QUE EL ALUMNO APLIQUE DIFERENTES METODOS DE MEJORA CONTINUA QUE PERMITAN SATISFACER CON RESPONSABILIDAD LAS DEMANDAS DE TODA ORGANIZACIÓN. VISION DE CALIDAD 1. Calidad, hoy 10 Conocer como ve la Calidad de hoy el sector empresarial, como una meta por si misma, y como debe de ser comprendida en la actualidad en referencia a sus 5 generaciones. -Diapositivas -Video -Folletería -Dinámicas -Análisis de casos prácticos.

Upload: janet-velazquez

Post on 03-Aug-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4[1].estandarización operativa [1]

1.- REFERENCIA: AEC03 Fecha de Revisión: julio 2010

Nombre Del Programa Enseñanza - Aprendizaje : ESTANDARIZACION OPERATIVA (Área de énfasis de Calidad)

Licenciatura En: ADMINISTRACION Semestre : OCTAVO

Horas Teóricas : 2 Horas Practica: 3 Horas Por Semana : 5

Horas Por Semestre: 80 Total De Créditos : 7

Asignatura Antecedente : NINGUNA Academia de :ADMNISTRACION SUPERIOR

Horas Temática Objetivos EducacionalesSugerencias didácticas

MISIÓN: PROPORCIONAR METODOS Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD QUE PROPICIEN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL.,BASADOS EN ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE.Objetivo General: QUE EL ALUMNO APLIQUE DIFERENTES METODOS DE MEJORA CONTINUA QUE PERMITAN SATISFACER CON RESPONSABILIDAD LAS DEMANDAS DE TODA ORGANIZACIÓN.

VISION DE CALIDAD1.      Calidad, hoy 

10 Conocer como ve la Calidad de hoy el sector empresarial, como una meta por si misma, y como debe de ser comprendida en la actualidad en referencia a sus 5 generaciones.

-Diapositivas -Video-Folletería-Dinámicas-Análisis de casosprácticos.

Page 2: 4[1].estandarización operativa [1]

Horas Temática Objetivos educacionalesSugerencias didácticas

2.- NORMATIVIDAD INTERNACIONAL1.      ISO 90002.      Conceptos básicos3.      Antecedentes4.      Auditorias5.      Conceptos6.      Lineamientos y documentos7.      Beneficios Implementación

50.

Conocer los términos de la norma ISO9000, sus orígenes, terminología y lineamientos de implantación. Así como mantener la confidencialidad como uno de los valores universales del consultor

20

-Diapositivas-Dinámicas-Análisis de casosprácticos.

Conocer y desarrollar los elementos básicos de mejora continua de una organización.

MEJORA CONTINUA5 M´S1.      Minimizar2.      Manejar en orden3.      Marcar4.      Mantener5.- Mejorar

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA 5 “S”.

-Diapositivas-Dinámicas-Análisis de casosprácticos.

Aplicar a una organización, con el objetivo de establecer las bases de la mejora continua

Entrega por escrito ,caso de éxito resultado, que sirva para el fomento de la comunicación oral y escrita

Práctica en el laboratorio de cámara gesell

Page 3: 4[1].estandarización operativa [1]

BIBLIOGRAFIA

1.- MAN WalterComo administrar con el Método DemingEd.: NormaÚltima edición

2.- KAURU IshilkawaCalidad TotalEd.: NormaÚltima edición

3.- EVANS James R. Administración y Control de CalidadEd.: ThompsonÚltima edición

4. Familia de las normas ISO 9000

Page 4: 4[1].estandarización operativa [1]

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN

PERFIL PROFESIOGRAFICO DEL MAESTRO

Programa elaborado por: Ing. Gumercindo Fragoso Contreras

1.- A) TIPO DE EVALUACIÓN Continua ( X ) Final ( X )

2.- MEDIOS DE EVALUACIÓN Evaluación teórica 40% ( X ) Evaluación práctica 40% (X ) Desempeño 10% (X ) Valores 10% (X ) otros (X ) Carpetas de evidencias

Profesionista en Administración o Ingeniería con experiencia en el campo de la calidad, dominio de la norma ISO 9000 y la mejora continua, con las habilidades didácticas suficientes para conceptualizar y enmarcar situaciones reales del campo de estudio.

Pertenecer o integrarse a la academia que corresponda la presente asignatura