4. eritropoyesis 1196216073805090-3 (2)

37
Hematología Dra. Julia Esther Gallego Bacterióloga- Microbióloga

Upload: iestp-hipolito-unanue-

Post on 22-Jul-2015

380 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hematología

Dra. Julia Esther Gallego Bacterióloga- Microbióloga

SANGRE

Hipócrates 400 a.c.

Fahraeus (sueco)

Leeuwenhoek

Karl Vierordt (1852)

1920 1930

HEMATOPOYESIS

ProliferaciónDiferenciaciónMaduración Destrucción

TEJIDOS

HEMATOPOYÉTICOS

PRENATAL - POSNATAL

HEMATOPOYESIS (ETAPA PRENATAL)

1 2 3 54 6 987

Saco Vitelino

Hígado

Bazo

Médula ósea

Meses de gestación

Nacimiento

HEMATOPOYESIS (Fase mesoblástica) SACO VITELINO

Mesodermo Células mesenquimatosas se diferencian en células y vasos sanguíneos

Células centrales originan ISLOTES SANGUINEOS ( tercera semana día 17 - 19)

Hemoblastoma interno = 1as. Células

Células endoteliales aplanadas = Endotelio vasos sanguíneos

Estas células colonizan el hígado y luego a Médula ósea

TEJIDO HEMATOPOYÉTICO

Sistema mononuclear fagocitico Timo Ganglios linfáticos Bazo Hígado Médula ósea

TEJIDO HEMATOPOYÉTICO (sistema mononuclear fagocítico)

Intravascular monocitos

Extravascular macrófagos

Funciones

FagocíticaProteínas Cel. Dañadas

InmuneCPA (Ag. Linfocito) Mitógenos para linfocitos Factores de crecimiento

TEJIDO HEMATOPÓYETICO(Timo)

LinfopoyéticoNacimiento Pubertad

Función

Reservorio

y

Maduración Linfocitos Timosina

Desarrollo

Linfocitos Macrófagos

Linfocitos Macrófagos Cel. epiteliales

TEJIDO HEMATOPÓYETICO(Ganglios Linfáticos)

CONSTITUCIÓN

Ganglios y vasos

Linfocitos T - B Macrófagos Red reticular

FUNCIÓN

Filtro Defensa inmune

TEJIDO HEMATOPÓYETICO(Bazo)

Situado Bajo el diafragma

Cuadrante superior izquierdo del abdomen

Rico en Linfocitos y Monocitos

TEJIDO HEMATOPÓYETICO(Bazo)

Flujo sanguíneo (filtro)

Volumen +/- 300 ml / min

P. Roja (circulación cerrada) transito rápido “ sistema colector venoso”

P. Blanca (circulación abierta) transito lento “ senos y aumento de macrófagos”

TEJIDO HEMATOPÓYETICO(Bazo - Funciones)

1. Selección

Destrucción GR dañados

Transito lento

Actividad metabólica

Glucosa Oxigeno ATP

Membrana defectuosa ATP Glucólisis

Bomba de Cationes

TEJIDO HEMATOPÓYETICO(Bazo - Funciones)

2. Extracción

Retirar inclusiones GR

Formación Esferocitos

Howell Jolly(Cromatina)

Pappenheiner(Gránulos de Fe)

Heinz

(Hb. Precipitada)

T TEJIDO HEMATOPÓYETICO(Bazo - Funciones)

3. Inmune

Identificación antígeno

Fagocitosis por macrófagos

Niños con Esplenectomia

Infecciones masivas

4. Almacenamiento

Reservorio de plaquetas 1/3 del total

EsplenomegaliaPlaquetas 80 – 90 %

Leucocitos y eritrocitos - disminuidos

Esplenectomia

Trombocitosis +/- 10 días

Incremento de inclusiones

Formación acantocitos

TEJIDO HEMATOPÓYETICO(Bazo - Funciones)

Cuerpos de Pappenheimer

Cuerpos de Howell Jolly

Cuerpos de Heinz

Fe

Hb Precipitada

Restos DNA

TEJIDO HEMATOPÓYETICO(Hígado)

Peso 1.5 Kg.

Localizado por debajo del diafragma, en el abdomen superior

TEJIDO HEMATOPÓYETICO(Hígado)

Áreas portales 3 a 6 lóbulos

Vénula Arteriola Conducto biliar Vasos linfáticos

Plasma acceso directo a los hepatocitos

TEJIDO HEMATOPÓYETICO(Hígado – Funciones)

Endocita

Cel. Kupffer

FibrinógenoPDF

Proteínas activadas de coagulación

Eritrocitos – leucocitos plaquetas dañadas

Neutralizar

Sustancias

Drogas

Oxidación Metilación Conjugación

Por medio de

Degrada

Hormonas Fármacos Toxinas

TEJIDO HEMATOPÓYETICO(Hígado – Funciones)

Conjugación

Bilirrubina

Por m

e dio de

Enzim

a

Glucoroniltransferasa

Se excreta

En bilis

Almacenamiento

Hierro vitaminas A - B -- D

Metaboliza

Proteínas Grasas Carbohidratos

TEJIDO HEMATOPÓYETICO(Medula Ósea)

Nervio

Localizada en trabéculas del hueso esponjoso

Compartimentos

Hematopoyético

Estroma

Macrófagos

Apoyo

Osteoclastos Osteoblastos

Vascular

Arteria Vena Capilar

Cel. Reticulares

Islas Eritroblásticas

TEJIDO HEMATOPÓYETICO(Medula Ósea)

Roja: Activa Amarilla: Grasa

Celularidad

De 0 a 4 años 100%

Hasta 25 años 50%

Después de 25 años : en cráneo – costillas – esternón – escápula – claviculas – vertebras – pelvis – sacro – huesos largos

Constituida por : adipositos

Relación Mieloide – Eritroide Hiperplásica Hipoplásica Aplasia

CICLO CELULAR

Señales

AmbienteEstimulos de crecimiento

Hormonas Factores de crecimiento Inmunoglobulinas

Descanso posmitósico

Síntesis

Premitósico

DIFERENCIACIÓN CELULAR

Célula Madre

MEDULA ÓSEA

Células Progenitoras Célula Diferenciada

SANGRE PERIFÉRICA

Pluripotencial

Multipotencial

Comprometida

Células progenitoras +/- 1 – 2 X 106 Células

Se producen 1011 Células al día

Se dividen +/- 5 - 10% Síntesis DNA

DIFERENCIACIÓN CELULAR (Equilibrio – Autorreplicación/Diferenciación)

PROGENITORA

PROGENITORA

PROGENITORA

Diferenciada

Compartimento

Diferenciada

Diferenciada

Compartimento

Compartimento

DIFERENCIACIÓN CELULAR

CELULA PROGENITORA

Pluripotencial Multipotencial Comprometida

Totipotencial todas las células

UFC - B

Capacidad limitada Autorregulación y Diferenciación

UFC - GEMM UFC - L

De un solo linaje

UFC - E UFC - G UFC - M UFC - M UFC - L

Madura no proliferante

Eritrocito Granulocito Monocito Linfocito Megacariocito

FACTORES DE CRECIMIENTO

Factores de crecimiento

Factor estimulante de colonias FEC

Interleucinas IL

FCP – c – Kit FEC – GM FEC – G FEC – M EPO TPO

IL – 1 IL - 2 IL - hasta …27

CONTROL DE LA HEMATOPOYESIS

SUPERVIVENCIA AUTORRENOVACIÓN PROLIFERACIÓN DIFERENCIACIÓN

GLUCOPROTÉINAS (FACTORES DE CRECIMIENTO)

APOPTOSIS Muchos actúan en forma sinérgica otros, estimulan otras células

USO CLÍNICO DE LOS FACTORES DE CRECIMIENTO

Estimulación de la eritropoyesis en enf. Renal (r.HuEPO) Recuperación de la Mielosupresión inducida por tratamiento (FEC – G y GM) Terapia de sindrómes Mielodisplasicos Aumento en la eliminación de células malignas Preparación de médula ósea para donación Estimulación de células malignas para diferenciarse

USO CLÍNICO DE LOS FACTORES DE CRECIMIENTO

Aumento de la reacción de la fase aguda Aumento del sistema inmune Estimulación de células en transplante Tratamiento de la insuficiencia de la médula ósea (IL – 3 , FEC – G) Utilización de los factores del crecimiento en combinación (IL – 3 , FEC – GM)

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el

vapor, la electricidad y la energía atómica: la

voluntad.”

Albert Einstein