3ra unidad vida en la celula cta 4°ab 2015

9
COLEGIO TECNICO PARROQUIAL “JOSE OBRERO” UNIDAD DIDACTICA 2 015 SAN MATEO CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE 4° UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 NOMBRE DE LA UNIDAD: VIDA EN LA CELULA” ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. AREA : CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1.5. PROFESOR : Lic. Edgar Demetrio SALAS INGA 1.2. DURACIÓN : 06 SEMANAS (Del 18/Mayo - 30/Junio) 1.6. HORAS SEMANALES : CUATRO (04) 1.3. GRADO / SECCIÓN : CUARTO “A” / “B” 1.7. HORAS PARA LA UNIDAD: VEINTICUATRO (24) 1.4. DIRECTORA : Prof. Gina GAN CASTILLO II. JUSTIFICACIÓN: En esta unidad conoceras la importancia del trabajo en equipo que realizan los diferentes componentes de la celula para obtener el equilibrio requerido y mantenerse con vida; asi, si dejaran de funcionar, por ejemplo, las mitocondrias o cualquier otro organelo, la celula moriria. Dentro de la celula se realiza una serie de procesos y funciones que llevan a cabo los diferentes organelos que la conforman. Este trabajo en conjunto y organizado de las distintas partes, hace de la celula una unidad de gran eficiencia estructural y fisiologica. Por lo tanto, su estudio nos brindara la oportunidad de comprender el porque de su importancia. Lic. Edgar Demetrio SALAS INGA Ciencia Tecnología y Ambiente 4° Página 1

Upload: edgar-demetrio-salas-inga

Post on 12-Aug-2015

102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3ra unidad vida en la celula cta 4°ab 2015

COLEGIO TECNICO PARROQUIAL “JOSE OBRERO” UNIDAD DIDACTICA 2 015 SAN MATEO CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE 4°

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03NOMBRE DE LA UNIDAD:

“VIDA EN LA CELULA”ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. AREA : CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1.5. PROFESOR : Lic. Edgar Demetrio SALAS INGA1.2. DURACIÓN : 06 SEMANAS (Del 18/Mayo - 30/Junio) 1.6. HORAS SEMANALES : CUATRO (04)1.3. GRADO / SECCIÓN : CUARTO “A” / “B” 1.7. HORAS PARA LA UNIDAD: VEINTICUATRO (24)1.4. DIRECTORA : Prof. Gina GAN CASTILLO

II. JUSTIFICACIÓN: En esta unidad conoceras la importancia del trabajo en equipo que realizan los diferentes componentes de la celula para obtener el equilibrio requerido y mantenerse con vida; asi, si dejaran de funcionar, por ejemplo, las mitocondrias o cualquier otro organelo, la celula moriria. Dentro de la celula se realiza una serie de procesos y funciones que llevan a cabo los diferentes organelos que la conforman. Este trabajo en conjunto y organizado de las distintas partes, hace de la celula una unidad de gran eficiencia estructural y fisiologica. Por lo tanto, su estudio nos brindara la oportunidad de comprender el porque de su importancia.

III. TEMA TRANSVERSAL:

“Educación para el éxito en el desarrollo de capacidades en la comprensión lectora, matemática e indagación científica”.

IV. VALOR: Responsabilidad.

V. COMPETENCIAS:Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento de los diversos procesos físicos en la naturaleza, mediante la investigación y la experimentación en relación con la tecnología y el ambiente.Comprende las relaciones existentes entre los seres vivos y su contexto para interpretar la realidad y actuar en armonía con la naturaleza.Investiga y experimenta diversos procesos biológicos y su relación con la tecnología y el ambiente con sentido crítico y creativo.Investiga y comprende los factores que afectan el equilibrio ecológico, los estilos de vida saludable, así como las implicancias del desarrollo tecnológico y los hábitos de consumo responsable.

Lic. Edgar Demetrio SALAS INGA Ciencia Tecnología y Ambiente 4° Página 1

Page 2: 3ra unidad vida en la celula cta 4°ab 2015

COLEGIO TECNICO PARROQUIAL “JOSE OBRERO” UNIDAD DIDACTICA 2 015 SAN MATEO CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE 4°

VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

RECURSOS EDUCATIVOS CRONOGRAMA

Comprensión de información:Identifica y describe las partes de la

célula. Indagación y Experimentación:Diferencia célula vegetal de célula animal

VIDA EN LA CELULA:

7) Célula.

Identifica y describe las partes de la célula en un afiche.

Diferencia célula vegetal de célula animal a través del microscopio.

Elabora un cuadro comparativo de la celula procariota y eucariota.

TextoInternet

microscopio

18- 22/05//2015

04 HORAS

Comprensión de información:Describe las funciones de la membrana

celular.Explica los tipos de transporte a través de

la membrana celular.Indagación y Experimentación:Analiza la estructura y el transporte de

nutrientes en la membrana celular.

8) Membrana celular

Describe las funciones de la membrana celular en un cuadro resumen.

Explica los tipos de transporte a través de la membrana celular.

Analiza la estructura y el transporte de nutrientes en la membrana celular a través de comprensión lectora en informe.

Explica la importancia de la movilidad de los elementos de la membrana celular.

TV.Internet

texto

25-29/05//2015

02 HORAS

Comprensión de información:Describe las características del

citoplasma y de los organelos citoplasmáticos.

Indagación y Experimentación:Experimenta y evalúa la función de los

peroxisomas.

9) Citoplasma

Describe las características del citoplasma y de los organelos citoplasmáticos graficándolos en láminas.

Experimenta y evalúa el funcionamiento de los peroxisomas en un mapa mental.

Identifica que organelos se forman del retículo endoplasmatico y aparato de Golgi.

TextosTV/video/proyectorRecursos

TIC. videos

01-02/06//2015

02 HORAS

Comprensión de información:Identifica las partes del núcleo y sus

funciones.Indagación y Experimentación:Interpreta imágenes y analiza la

organización del cromosoma.

10) Núcleo celular

Identifica las partes del núcleo y sus funciones en un organizador visual.

Interpreta imágenes y analiza la organización del cromosoma representándolos en dibujos.

Investiga cuantos cromosomas de cada tipo tenemos los seres humanos.

TextosTV/video/proyectorRecursos

TIC. videos

03-05/06//2015

02 HORAS

Comprensión de información:Identifica las características de las fases

de la mitosis.Indagación y Experimentación:Formula conclusiones acerca de la

importancia de la mitosis.

11) Ciclo celular

Identifica las características de las fases de la mitosis en un álbum.

Formula conclusiones acerca de la importancia de la mitosis en un cuadro resumen.

Analiza la relacion entre la duplicacion del ADN y el ciclo celular.

TextosTV/video/proyectorRecursos

TIC. videos

08-09/06//2015

02 HORAS

Lic. Edgar Demetrio SALAS INGA Ciencia Tecnología y Ambiente 4° Página 2

Page 3: 3ra unidad vida en la celula cta 4°ab 2015

COLEGIO TECNICO PARROQUIAL “JOSE OBRERO” UNIDAD DIDACTICA 2 015 SAN MATEO CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE 4°

Comprensión de información:Describe las fases del metabolismo e

identifica las reacciones químicas producidas.

Indagación y Experimentación:Analiza la eficiencia energética de los

tipos de metabolismo.

12) Fases y tipos de metabolismo

Describe las fases del metabolismo e identifica las reacciones químicas producidas en exposiciones.

Analiza la eficiencia energética de los tipos de metabolismo en un informe.

Compara los organismos autotrofos y heterotrofos en un cuadro comparativo.

TextosTV/video/proyectorRecursos

TIC. videos

10-12/06//2015

02 HORAS

Comprensión de información:Describe la función de las enzimas y del

ATP en el metabolismo.Indagación y Experimentación:Analiza y formula conclusiones sobre las

funciones del ATP durante el metabolismo celular.

13) Herramientas del metabolismo

Describe la función de las enzimas y del ATP en el metabolismo en afiches.

Analiza y formula conclusiones sobre las funciones del ATP durante el metabolismo celular representa las formulas en una lámina.

Argumenta porque es importante la molecula del ATP.

TextosTV/video/proyectorRecursos

TIC. videos

15-16/06//2015

02 HORAS

Comprensión de información:Identifica las etapas de la respiración

aeróbica.Señala diferencias entre respiración

anaeróbica y aeróbica.Indagación y Experimentación:Interpreta el grafico del proceso de la

respiración aeróbica.Experimenta y analiza la fermentación

alcohólica.

14) Respiración aeróbica y catabolismo anaeróbica

Identifica las etapas de la respiración aeróbica en un cuadro semántico.

Señala diferencias entre respiración anaeróbica y aeróbica en un mapa conceptual.

Interpreta el grafico del proceso de la respiración aeróbica.

Experimenta y analiza la fermentación alcohólica en la degustación de bebidas fermentadas.

Organiza en un cuadro resumen los productos de las etapas de la respiración celularIdentifica cual es la diferencia principal entre respiración aeróbica y anaeróbica.

Texto Recursos

TIC. videos

17-19/06//2015

02 HORAS

Comprensión de información:Identifica los elementos de la fotosíntesis

y compara sus fases.Indagación y Experimentación:Analiza las fases de la fotosíntesis. 15) Fotosíntesis.

Fases.

Identifica los elementos de la fotosíntesis y compara sus fases a través de un organizador gráfico.

Analiza las fases de la fotosíntesis y las grafica en una maqueta.

Indica que factores favorecen la fotosíntesis.

TextosTV/video/proyectorRecursos

TIC. videos

22-26/06//2015

04 HORAS

Lic. Edgar Demetrio SALAS INGA Ciencia Tecnología y Ambiente 4° Página 3

Page 4: 3ra unidad vida en la celula cta 4°ab 2015

COLEGIO TECNICO PARROQUIAL “JOSE OBRERO” UNIDAD DIDACTICA 2 015 SAN MATEO CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE 4°

ACTITUD ANTE EL ÁREA CONVIVENCIA

Valora el lenguaje de la ciencia y la tecnología en su quehacer diario

Evidencia trabajo grupal en el desarrollo del área. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación Pide la palabra antes de expresar sus ideas. Plantea propuestas para solucionar problemas individuales y

colectivos.

Culmina sus proyectos y tareas emprendidas en el tiempo previsto. Ayuda a superar dificultades a sus compañeros con pertinencia y empatía. Se esfuerza por conseguir el logro de sus metas. Expresa ideas fundamentadas haciendo uso de un vocabulario cortes y

respetuoso. Muestra confianza, voluntad y auto motivación en el logro de sus

aprendizajes.

VII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y ACTITUDES:CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES INSTRUMENTO

COMPRESION DE

INFORMACION

Identifica y describe las partes de la célula en un afiche. Lista de cotejo Describe las funciones de la membrana celular en un cuadro resumen. Explica los tipos de transporte a través de la membrana celular en un resumen.

Escala de apreciación

Describe las características del citoplasma y de los organelos citoplasmáticos graficándolos en láminas.

Escala de apreciación

Identifica las partes del núcleo y sus funciones en un organizador visual. Escala de apreciación

Identifica las características de las fases de la mitosis en un álbum o maqueta. Escala de apreciación

Describe las fases del metabolismo e identifica las reacciones químicas producidas en exposiciones. Escala de apreciación

Describe la función de las enzimas y del ATP en el metabolismo en afiches. Escala de apreciación Identifica las etapas de la respiración aeróbica en un cuadro semántico. Señala diferencias entre respiración anaeróbica y aeróbica en un mapa conceptual.

Escala de apreciación

Identifica los elementos de la fotosíntesis y compara sus fases a través de un organizador gráfico. Escala de apreciación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES INSTRUMENTO

INDAGACION Y EXPERIMENTACION

Diferencia célula vegetal de célula animal a través del microscopio. Escala de apreciación Analiza la estructura y el transporte de nutrientes en la membrana celular a través de un

experimento.Escala de apreciación

Experimenta y evalúa el funcionamiento de los peroxisomas en un mapa mental. Escala de apreciación

Lic. Edgar Demetrio SALAS INGA Ciencia Tecnología y Ambiente 4° Página 4

Page 5: 3ra unidad vida en la celula cta 4°ab 2015

COLEGIO TECNICO PARROQUIAL “JOSE OBRERO” UNIDAD DIDACTICA 2 015 SAN MATEO CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE 4°

Interpreta imágenes y analiza la organización del cromosoma representándolos en dibujos. Lista de cotejo

Formula conclusiones acerca de la importancia de la mitosis en un cuadro resumen. Escala de apreciación

Analiza la eficiencia energética de los tipos de metabolismo en un informe. Escala de apreciación Analiza y formula conclusiones sobre las funciones del ATP durante el metabolismo celular

representa las formulas en una lámina.Escala de apreciación

Interpreta el grafico del proceso de la respiración aeróbica. Experimenta y analiza la fermentación alcohólica en la degustación de bebidas fermentadas.

Escala de apreciación

Analiza las fases de la fotosíntesis y las grafica en una maqueta. Escala de apreciación

INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTITUDES PUNTAJE INSTRUMENTO

Valora el lenguaje de la ciencia y la tecnología en su quehacer diario 04

FICHA DE SEGUIMIENTO DE ACTITUDES

Evidencia trabajo grupal en el desarrollo del área. 05

Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación 04

Pide la palabra antes de expresar sus ideas. 04

Plantea propuestas para solucionar problemas individuales y colectivos. 03

TOTAL 20

INDICADORES DE EVALUACIÓN DE CONVIVENCIA PUNTAJE INSTRUMENTO

Culmina sus proyectos y tareas emprendidas en el tiempo previsto. 04 FICHA DE SEGUIMIENTO DE CONVIVENCIA

Ayuda a superar dificultades a sus compañeros con pertinencia y empatía 03

Se esfuerza por conseguir el logro de sus metas. 05

Expresa ideas fundamentadas haciendo uso de un vocabulario cortes y respetuoso. 03

Muestra confianza, voluntad y auto motivación en el logro de sus aprendizajes. 05

TOTAL 20

Lic. Edgar Demetrio SALAS INGA Ciencia Tecnología y Ambiente 4° Página 5

Page 6: 3ra unidad vida en la celula cta 4°ab 2015

COLEGIO TECNICO PARROQUIAL “JOSE OBRERO” UNIDAD DIDACTICA 2 015 SAN MATEO CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE 4°

San Mateo, 18 de mayo del 2015.

…………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………………… Lic. Edgar Demetrio SALAS INGA Lic. Edgar Demetrio SALAS INGA Lic. Nolda Magda CHIPANA HUANUCO PROFESOR DE ÁREA ASESOR DE C IENCIAS Y HUMANIDADES ASESORA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

VºBº……………………………………………………………….Prof. Gina Carola GAN CASTILLO

DIRECTORA

Lic. Edgar Demetrio SALAS INGA Ciencia Tecnología y Ambiente 4° Página 6