3er.y4to.tema_cÁtedra_sipÁn

Upload: felixroj

Post on 18-Oct-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Temas semanales Curso Catedra Señor de Sipan PEAD USS

TRANSCRIPT

  • TEMAS :

    Nuestra identidad nacional .Problemas y posibilidades

    Nuestra identidad en nuestra diversidad cultural

    LUIS ENRIQUE ROS GARABITO

    Docente PEaD-USS

    Chiclayo- Per

  • IDENTIDAD

    CULTURALP

    RO

    BL

    EM

    AS

    Pobreza yexclusin

    El rechazo a la cultura ancestral y viva

    Racismo y discriminacin

    deculturacin

    Peligro de la homogeneizacin

    cultural

    Cambios vertiginosos y complejos del mundo

    globalizado

    Falta de memoria histrica en los jvenes

  • Quines somos?

  • Qu es el

    Per

    Pas mestizo

    Pas Pluricultural

    Pas Multilinge

    Pas Multitnico

    Pas multireligioso

  • Jos Carlos Maritegui

    Jos Lus Rnique

    El Per es todava una

    nacionalidad en formacin,

    El Per es todava un

    concepto por crear.

    El Per es un pas que

    no termina de

    convertirse en nacin.

    Pablo Macera Dal Orso

    Per es un abuso del

    lenguaje y que el Per es

    un pas inventado

    Jorge Basadre

    El Per es un problema,

    pero tambin una

    posibilidad

    Jos Mara Arguedas

    En fin, el Per es un pas producto de todo un proceso

    de amalgama, de sntesis, donde estn presentes todas

    las sangres y donde pueden vivir todas las patrias.

    Algunas reflexiones

  • falto yo...

    El Per es un pas milenario y de mltiples tradiciones

  • TRADICIN ESPAOLA TRADICIN ANDINA TRADICIN AFRICANA

    Mestizaje

    Cultural Biolgico o tnico

    El Per es un pas de distintas tradiciones culturales

  • Per pas pluricultural

    56 culturas

    65 dialectos

    29 familias

    lingsticas

    Cultura Occidental

    Cultura Quechua

    Cultura Aymara

    42 Culturas de la Amazona

    Colonias extranjeras

  • MundoAndino

    GeosistemaMarino

    GeosistemaCordillerano

    GeosistemaCosteo

    GeosistemaAmaznico

  • Cmo periodizamos

    la Historia Andina?

  • 10 000 a.C. 2014 d.C

    14406 000 2 500 2003000 1800 a.C. 0 d.C. 900550200

    1532

    L t i c o

    A r c a i c o

    Fo

    rmativo

    Desarro

    llos

    Reg

    ion

    ales

    Integ

    racin

    Wari

    Estad

    os

    Reg

    ion

    ales

    Imp

    . Inca

    Propuesta de Luis G. Lumbreras Desarrollo Socio-econmico y poltico

    Precerm

    ico

    Perio

    do

    Inicial

    Ho

    rizon

    te

    Temp

    rano

    Interm

    edio

    Temp

    rano

    Ho

    rizon

    te

    Med

    io

    Interm

    edio

    Tardo

    Ho

    rizon

    te

    Tardo

    Propuesta de John Rowe fundamento Estilos cermicos (alfareros)

    fundamento

  • John Rowe

    HORIZONTES Y

    PERIODOSDESARROLLO SOCIO

    ECONMICO

    Luis Guillermo Lumbreras

  • Los cazadores de Pacaicasa (Ayacucho)

    PRECERMICO

    Los cazadores de Lauricocha (Hunuco)

    ARCAICO SUPERIOR

    ARCAICOINFERIOR

    LTICO

  • CHAVN

    Las sociedades andinas toman

    sus caractersticas

    principales ( surgimiento

    de la cermica, tcnicas

    agrcolas, desarrollo de las artes, etc)

    A quienes representan las cabezas clavas?

    FORMATIVO

    HORIZONTE

    TEMPRANO

  • Desarrollos Regionales

    Intermedio temprano

  • HORIZONTE MEDIO

    IMPERIO WARIPiquillacta, una de las ms importantes ciudades cabeza de

    regin.

    Los catus o ferias de trueque

    Tazn Ceremonial

  • Estados Regionales

    IntermedioTardo

  • Lic. Luis Enrique Ros Garabito

    El Tahuantinsuyo