38509767 logica de contactores

4
1 Familiarizaci´ on con los M´ odulos de Accionamientos Jose Luis Ortegon Cod. 207540 Manuel Alejandro Torres Cod. 207553 Alejandro Murillo Cod. 207536 Oscar Ricardo Plazas Cod. 207544 Cesar Daniel Lozano Cod. 207029 aquinas II, Septiembre 27 de 2010 Universidad Nacional De Colombia - Sede Manizales Resumen—Para este informe veremos l´ ogica de contac- tores y la forma de trabajar con estos dispositivos en la mesa de trabajo. I. I NTRODUCCI ´ ON Estableciendo de antemano que un contactor es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente el´ ectrica de un receptor o instalaci´ on, con la posibil- idad de ser accionado a distancia, que con la ayuda de timers (temporizadores sean on delay u off delay) podemos hacer diferentes tipos de circuitos l´ ogicos de potencia. Para nuestro caso tuvimos la oportunidad de dise˜ nar la l´ ogica de un semaforo. II. OBJETIVOS El dise˜ no de un sem´ aforo. III. MATERIALES 1 Multimetro 20 Conectores 20 Banana-Banana IV. MARCO TEORICO 1. Siendo la idea principal formar un bucle cerrado donde del color rojo pase a amarillo y luego a verde. Luis Ortegon/Ing. Electrica/Maquinas II/Logica de Contactores/img054.jpg 2. La soluci´ on que proponemos es la siguiente: Luis Ortegon/Ing. Electrica/Maquinas II/Logica de Contactores/dibujo2.png 3. Clases de contactores: a) Por su construcci´ on 1) Contactores electromagn´ eticos

Upload: claudio-hernandez-poblete

Post on 25-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Interesante

TRANSCRIPT

  • 1Familiarizacion con los Modulos de AccionamientosJose Luis Ortegon Cod. 207540

    Manuel Alejandro Torres Cod. 207553Alejandro Murillo Cod. 207536

    Oscar Ricardo Plazas Cod. 207544Cesar Daniel Lozano Cod. 207029

    Maquinas II, Septiembre 27 de 2010Universidad Nacional De Colombia - Sede Manizales

    ResumenPara este informe veremos logica de contac-tores y la forma de trabajar con estos dispositivos en lamesa de trabajo.

    I. INTRODUCCION

    Estableciendo de antemano que un contactor esun dispositivo con capacidad de cortar la corrienteelectrica de un receptor o instalacion, con la posibil-idad de ser accionado a distancia, que con la ayudade timers (temporizadores sean on delay u off delay)podemos hacer diferentes tipos de circuitos logicosde potencia.

    Para nuestro caso tuvimos la oportunidad dedisenar la logica de un semaforo.

    II. OBJETIVOS

    El diseno de un semaforo.

    III. MATERIALES

    1 Multimetro20 Conectores20 Banana-Banana

    IV. MARCO TEORICO

    1. Siendo la idea principal formar un buclecerrado donde del color rojo pase a amarilloy luego a verde.

    Luis Ortegon/Ing. Electrica/Maquinas II/Logica deContactores/img054.jpg

    2. La solucion que proponemos es la siguiente:

    Luis Ortegon/Ing. Electrica/Maquinas II/Logica deContactores/dibujo2.png

    3. Clases de contactores:a) Por su construccion

    1) Contactores electromagneticos

  • 22) Contactores electromecanicos3) Contactores neumaticos4) Contactores hidraulicos5) Contactores estaticos

    b) Por el tipo de corriente que alimenta ala bobina1) Contactores para corriente alterna2) Contactores para corriente continua

    Sus componentes son:Carcasa: Es el soporte fabricado en mate-rial no conductor que posee rigidez y so-porta el calor no extremo, sobre el cual sefijan todos los componentes conductoresal contactor. ademas es la presentacionvisual del contactor.Electroiman: Es el elemento motor delcontactor, compuesto por una serie dedispositivos, los mas importantes son elcircuito magnetico y la bobina; su final-idad es transformar la energa electricaen magnetismo, generando as un campomagnetico muy intenso, que provocara unmovimiento mecanico.Bobina: Es un arrollamiento de cablede cobre muy delgado con un grannumero de espiras, que al aplicarseletension genera un campo magnetico. Estea su vez produce un campo electro-magnetico, superior al par resistente delos muelles, que a modo de resortes, seseparan la armadura del nucleo, de man-era que estas dos partes pueden juntarseestrechamente. Cuando una bobina se al-imenta con corriente alterna la intensidadabsorbida por esta, denominada corrientede llamada, es relativamente elevada, de-bido a que en el circuito solo se tiene laresistencia del conductor.Esta corriente elevada genera un cam-po magnetico intenso, de manera queel nucleo puede atraer a la armadura ya la resistencia mecanica del resorte omuelle que los mantiene separados enestado de reposo. Una vez que el circuitomagnetico se cierra, al juntarse el nucleocon la armadura, aumenta la impedanciade la bobina, de tal manera que la cor-riente de llamada se reduce, obteniendoas una corriente de mantenimiento o de

    trabajo mas baja. Se hace referencia a lasbobinas de la siguiente forma: A1 y A2.Nucleo: Es una parte metalica, de ma-terial ferromagnetico, generalmente enforma de E, que va fijo en la carcasa.Sufuncion es concentrar y aumentar el flujomagnetico que genera la bobina (coloca-da en la columna central del nucleo), paraatraer con mayor eficiencia la armadura.Armadura: Elemento movil, cuya con-struccion es similar a la del nucleo, perosin espiras de sombra. Su funcion escerrar el circuito magnetico una vez en-ergizada la bobina, ya que debe estarseparado del nucleo, por accion de unmuelle. Este espacio de separacion sedenomina cota de llamada.Las caractersticas del muelle permitenque, tanto el cierre como la aperturadel circuito magnetico, se realicen deforma muy rapida, alrededor de unos 10milisegundos. Cuando el par resistentedel muelle es mayor que el par electro-magnetico, el nucleo no lograra atraer ala armadura o lo hara con mucha dificul-tad. Por el contrario, si el par resistentedel muelle es demasiado debil, la sepa-racion de la armadura no se producira conla rapidez necesaria.Contactos: Simbologa de polos(arriba) yContactos Auxiliares(abajo).Son elementos conductores que tienenpor objeto establecer o interrumpir elpaso de corriente en cuanto la bobina seenergice.Todo contacto esta compuesto por tresconjuntos de elementos:

    Dos partes fijas ubicadas en la corazay una parte movil colocada en la ar-madura para establecer o interrumpirel paso de la corriente entre las partesfijas. El contacto movil lleva el men-cionado resorte que garantiza la pre-sion y por consiguiente la union de lastres partes.

    Contactos principales: su funcion esestablecer o interrumpir el circuitoprincipal, consiguiendo as que la cor-riente se transporte desde la red a la

  • 3carga. Simbologa: se referencian conuna sola cifra del 1 al 16.

    Contactos auxiliares: son contactoscuya funcion especfica es permitir ointerrumpir el paso de la corriente alas bobinas de los contactores o loselementos de senalizacion, por lo cualestan dimensionados unicamente paraintensidades muy pequenas. Los tiposmas comunes son: Instantaneos: actuan tan pronto se

    energiza la bobina del contactor, seencargan de abrir y cerrar el cir-cuito.

    Temporizados: actuan transcurridoun tiempo determinado desde quese energiza la bobina (temporizadosa la conexion) o desde que se desen-ergiza la bobina (temporizados a ladesconexion).

    De apertura lenta: el desplazamien-to y la velocidad del contacto moviles igual al de la armadura.

    De apertura positiva: los contactoscerrados y abiertos no pueden coin-cidir cerrados en ningun momento.

    En su simbologa aparecen con dos cifrasdonde la unidad indica: 1 y 2, contacto normalmente cerrados,

    NC. 3 y 4, contacto normalmente abiertos,

    NA. 5 y 6, contacto NC de apertura tem-

    porizada o de proteccion. 7 y 8, contacto NA de cierre tempo-

    rizado o de proteccion.por su parte, la cifra de las decenas indicael numero de orden de cada contactoen el contactor. En un lado se indica aque contactor pertenece.Rele termico: El rele termico es unelemento de proteccion que se ubica en elcircuito de potencia, contra sobrecargas.Su principio de funcionamiento sebasa en la deformacion de ciertoselementos, bimetales, bajo el efecto dela temperatura, para accionar, cuandoeste alcanza ciertos valores, unoscontactos auxiliares que desactiven todo

    el circuito y energicen al mismo tiempoun elemento de senalizacion.

    El bimetal esta formado por dos metalesde diferente coeficiente de dilatacion yunidos firmemente entre s, regularmentemediante soldadura de punto. El calornecesario para curvar o reflexionar lalamina bimetalica es producida poruna resistencia, arrollada alrededor delbimetal, que esta cubierto con asbesto, atraves de la cual circula la corriente queva de la red al motor.

    Los bimetales comienzan a curvarsecuando la corriente sobrepasa el valornominal para el cual han sido dimen-sionados, empujando una placa de fibrahasta que se produce el cambio de estadode los contactos auxiliares que lleva. Eltiempo de desconexion depende de laintensidad de la corriente que circule porlas resistencias.Resorte: Es un muelle encargado dedevolver los contactos a su posicionde reposo una vez que cesa el campomagnetico de la bobina.

    La principal diferencia entre contactor y rele radicaen el manejo de la potencia, ya que el contac-tor puede soportar corrientes y tensiones mas al-tas. Aunque su funcionamiento basico sigue siendoigual.

    V. CONCLUSIONES

    1. El objetivo fundamental del semaforo no sepudo terminar ya que debido a que por la faltade un temporizador no se completo el buclepara que reiniciara.

    2. La simulacion de los circuitos logicos deacuerdo al circuito proporcionado por el mon-itor, realmente no funciona debido a un prob-lema de tiempos en el temporizador 2(que porcierto debe ser alimentado a 110V).

    VI. REFERENCIAS CRUZADAS

    http://info.bannersalesforce.com/xpedio/groups/public/documents/literature/ms t8 s3 e.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

  • 4http://www.ing.uc.edu.ve/emescobar/automatI/contenido menu/Unidad I/Contenido/pagina8/pagina8.htm