37 consejos de grabacion

3
 Av. Del Risco No. 5737, Col. La Hacienda., Puebla, pue .C .P. 72570,  Telfax 01 (222) 233-9984; Móvil: 01(22) 2239-5957 E-mail: [email protected]  37 CONSEJOS ANTES DE ENTRAR AL ESTUDIO  Autor. José Luís Gil Vázquez 1. Graba tus canciones durante presentaciones en vivo y ensayos antes de la producción. Hasta una grabación de kct sencilla realizada en una grabadora “portátil” puede revelar partes débiles de las canciones. 2. Asegúrate de que todas las partes musicales y vocalizadas estén listas. (¡Apréndete los solos de guitarra¡). 3. ¿Vas a utilizar una computadora o secuenciador? Prepara todo el material seleccionado con el secuenciador antes de la sesión. 4. Asegúrate de que tu baterista se sienta a gusto tocando con un canal de guía (Clic track).(para” acoplarse” practiquen con uno a ritmo lento). 5. Ensayen más canciones que las que planean grabar. Uno nunca sabe cuales canciones se escucharan mejor en la cinta final. (Si planeas tener un CD con cuatro canciones, prepara seis por sí acaso). 6. Cuida tu cuerpo antes y durante de las sesiones de grabación. Come bien, duerme suficiente y mantén tu oído descansado y claro. PREPARACIÓN. 7. ¡Llega temprano ¡el reloj comienza a correr estés ahí o no. 8. Has que el estudio sea un lugar cómodo y tranquilo. Si no lo es, se notará en el producto final. 9. Asegúrate de que tú y el ingeniero tengan la misma “visión”- revisa tus canciones con él antes de grabar. 10. Dependiendo de si el estudio tiene capacidad para 8, 16,24 ó 48 pistas, planea la manera que dejaras espacio para todos los instrumentos a grabar. Esto simplificará la mezcla y eliminará la necesidad de mover las pistas más tarde. 11. ¡Utiliza cuerdas de guitarra, cables, baquetas, y parches de batería ó percusión nuevos -¡trae repuestos! 12. Investiga el horario de la tienda de música local por si acaso…. 13. No utilices instrumentos nuevos o equipo diferente que no has utilizado antes, aun si es “mejor” que lo que tienes. Y si el estudio te ofrece otros instrumentos , tomate tu tiempo para probarlos y asegurarte que te desempeñaras mejor. Las sorpresas pueden causar problemas. EL PROCESO DE GRABACIÓN 14. Recuerda que la emoción y el sentimiento es lo que hace mejor a una canción, no necesariamente la mejor interpretación técnica.

Upload: jose-luis-gil

Post on 17-Jul-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 37 Consejos de Grabacion

5/14/2018 37 Consejos de Grabacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/37-consejos-de-grabacion 1/3

 

Av. Del Risco No. 5737, Col. La Hacienda., Puebla, pue .C .P. 72570, Telfax 01 (222) 233-9984; Móvil: 01(22) 2239-5957

E-mail: [email protected]

 

37 CONSEJOSANTES DE ENTRAR AL ESTUDIO

 Autor. José Luís Gil Vázquez

1. Graba tus canciones durante presentaciones en vivo y ensayos antes de laproducción. Hasta una grabación de kct sencilla realizada en una grabadora“portátil” puede revelar partes débiles de las canciones.2. Asegúrate de que todas las partes musicales y vocalizadas estén listas.(¡Apréndete los solos de guitarra¡).3. ¿Vas a utilizar una computadora o secuenciador? Prepara todo el material

seleccionado con el secuenciador antes de la sesión.4. Asegúrate de que tu baterista se sienta a gusto tocando con un canal de guía(Clic track).(para” acoplarse” practiquen con uno a ritmo lento).5. Ensayen más canciones que las que planean grabar. Uno nunca sabe cualescanciones se escucharan mejor en la cinta final. (Si planeas tener un CD concuatro canciones, prepara seis por sí acaso).6. Cuida tu cuerpo antes y durante de las sesiones de grabación. Come bien,duerme suficiente y mantén tu oído descansado y claro.

PREPARACIÓN.

7. ¡Llega temprano ¡el reloj comienza a correr estés ahí o no.8. Has que el estudio sea un lugar cómodo y tranquilo. Si no lo es, se notará en elproducto final.9. Asegúrate de que tú y el ingeniero tengan la misma “visión”- revisa tuscanciones con él antes de grabar.10. Dependiendo de si el estudio tiene capacidad para 8, 16,24 ó 48 pistas,planea la manera que dejaras espacio para todos los instrumentos a grabar. Estosimplificará la mezcla y eliminará la necesidad de mover las pistas más tarde.11. ¡Utiliza cuerdas de guitarra, cables, baquetas, y parches de batería ópercusión nuevos -¡trae repuestos!12. Investiga el horario de la tienda de música local por si acaso….13. No utilices instrumentos nuevos o equipo diferente que no has utilizado antes,aun si es “mejor” que lo que tienes. Y si el estudio te ofrece otros instrumentos ,tomate tu tiempo para probarlos y asegurarte que te desempeñaras mejor. Lassorpresas pueden causar problemas.

EL PROCESO DE GRABACIÓN

14. Recuerda que la emoción y el sentimiento es lo que hace mejor a unacanción, no necesariamente la mejor interpretación técnica.

Page 2: 37 Consejos de Grabacion

5/14/2018 37 Consejos de Grabacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/37-consejos-de-grabacion 2/3

 

15. Si se equivocan en alguna parte mientras están grabando, no se detengan ycomiencen de nuevo. Esto puede contribuir fácilmente al cansancio. En lugar deesto, has que el ingeniero corrija mediante la selección del instrumentalistaindividual en su canal particular ( punch in).16. No tienes que llenar todos los canales disponibles- no intentes llenarlos todossolo por que los tienes disponibles.

17. Siempre ten en mente el enfoque de tú música. Si es la parte vocalizada,concentra la mayoría del tiempo en ella. No desperdicies el tiempo en cosas queno resaltan el punto central.18. Obtén el sonido que estas buscando mientras estés grabando. (nuncasupongas que lo puedas corregir en la mezcla)19. Graba los instrumentos y voces en canales individuales solos sin efectos.Añade los efectos más tarde.20. No necesariamente necesitas doblar los instrumentos o vocales. El doblaje deuna parte vocalizada principal puede esconder las sutilezas que hacen que unacanción sea más personal y que guste más (aunque si puede funcionar bien en elcaso de un coro).

21. Debes darte cuenta cuando terminar la sesión del día. Si estas cansado, esose escuchará.22. ¡Mantén a los invitados afuera¡ Es tu grabación. Los invitados te distraerán ypueden cambiar tu opinión acerca de cómo debe sonar la música.23. Has copias de tus canciones después de cada sesión de grabación,especialmente si estas grabando en formato digital.24. Afina frecuentemente.25. Vocalistas: siempre traigan agua ¡ pero no utilicen hielo! El hielo constriñe lascuerdas vocales. El té caliente con limón y miel funciona muy bien.26. Siempre obtén un listado de las canciones con sus canales y tiempo deduración precisa de parte del estudio.

REVISANDO LA MEZCLA

27. Escucha tu música a volúmenes moderados en tu carro o en una grabadora“portátil” Esta es la manera en que la mayoría de tus admiradores la escucharány el mezclar a volúmenes altos fatigarán tu oído y distorsionará el sonido“verdadero”28. Algunas veces es bueno tomar un día libre y regresar a escuchar; ¡el oído nodura mucho tiempo en el estudio de grabación!29. A medida que revisas cada mezcla asegúrate de que puedas escuchar losinstrumentos cómodamente. Escucha en un par de bocinas pequeñas a un

volumen extremadamente bajo. Debes poder escuchar cada instrumento aún aeste nivel.30. Determina cuando es tiempo de dar por terminad la sesión del día. Es mejorterminar la sesión cuando estas cansado que desperdiciar el tiempo elaborandouna mezcla mala que se tendrá que volver hacer de todos modos.

MEZCLA

Page 3: 37 Consejos de Grabacion

5/14/2018 37 Consejos de Grabacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/37-consejos-de-grabacion 3/3

 

31. Escucha en el estudio los Cds. Que estas acostumbrado a escuchar en elestéreo de tu casa para que tengas una idea de cómo suena el sistema delestudio.32. Elige un representante de la banda por adelantado. Si el ingeniero escuchacinco opciones diferentes acerca de cómo mezclar, se cansará y tratará determinar rápido el trabajo.

33. Una vez que hayas seleccionado a un ingeniero (o a un productor) paramezclar tu grabación, confía en él para que haga una primera mezcla. Su oídoestá mejor entrenado que el tuyo. Trata de ser receptivo.34. Piensa acerca de las canciones como algo total y no solo como instrumentosindividuales. De otra manera, todos querrán que su instrumento se escuche másalto en la mezcla.35. Si mezclas en algún otro lugar que no sea el estudio de grabación, asegúratede utilizar las mismas bocinas. Sino, la mezcla se escuchará completamentediferente.36. Decide en que formato vas a querer las mezclas finales: DAT, CDRW, cintaanáloga .(tu estudio de grabación puede no ofrecer todas estas opciones). Utiliza

el formato que sea más práctico y conveniente para ti.37. espera y pon en el presupuesto demoras imprevistas.

CONSEJO EXTRA

38. siempre, siempre, has de tus mezclas un CDR de seguridad. Esto preserva tuinversión en la grabación si acaso tu Master original, se llegara a dañar.