document3

11
3.- USOS La galvanización es el principal uso que se le da al zinc 47% el galvanizado tiene como objetivo reducir la corrosión en los metales. El latón ocupa el segundo lugar en la utilización del zinc. Consiste en una aleación entre el cobre y zinc que tiene la propiedad de ser un metal mas resistente, lo cual hace que su uso se de en campos como el del armamento, ornamentación y terminales eléctricos Finalmente, en el rubro de aleaciones del zinc, éstas son usadas en el sector industrial para la fabricación de baterías, bases de pigmentos, desodorantes, caucho e incluso para separar metales preciosos. También lo podemos encontrar en productos de uso diario como los Curitas, en cremas bloqueadoras y lociones, shampoo, cosméticos, entre muchos otros usos de consumo humano. Otro uso interesante es el enfocado en la industria farmacéutica. En este rubro se han desarrollado vitaminas que incluyen zinc de manera de complementar su consumo través de los alimentos. El zinc es un elemento necesario para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, ayuda a la prevención de enfermedades como la diarrea y la neumonía, e incluso es un elemento fundamental para el desarrollo de los huesos, sobre todo en los niños. Latinoamérica representa un área muy importante con una participación de 23% de producción mundial. El Perú ocupa el tercer lugar entre los productores mundiales de concentrados de zinc. Si tenemos en cuenta la amplia gama de industrias que depende de sus propiedades únicas, la importancia económica del zinc no debe sorprendernos. Cada año los productos elaborados con zinc o contenido de zinc aportan cerca de 40,000 millones de dólares a la economía mundial. La distribución de la producción minera, fundición y refinamiento de zinc se estima en 18,500 millones de dólares. USOS Y SUSTITUTOS DEL ZINC 4.- OFERTA Y DEMANDA DEL ZINC POSICION DEL ZINC EN EL MUNDO Y LATINOAMERICA

Upload: hector-caceres-velasquez

Post on 03-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dfsf

TRANSCRIPT

Page 1: Document3

3.- USOSLa galvanización es el principal uso que se le da al zinc 47% el galvanizado tiene como objetivo reducir la corrosión en los metales.El latón ocupa el segundo lugar en la utilización del zinc. Consiste en una aleación entre el cobre y zinc que tiene la propiedad de ser un metal mas resistente, lo cual hace que su uso se de en campos como el del armamento, ornamentación y terminales eléctricosFinalmente, en el rubro de aleaciones del zinc, éstas son usadas en el sector industrial para la fabricación de baterías, bases de pigmentos, desodorantes, caucho e incluso para separar metales preciosos. También lo podemos encontrar en productos de uso diario como los Curitas, en cremas bloqueadoras y lociones, shampoo, cosméticos, entre muchos otros usos de consumo humano.Otro uso interesante es el enfocado en la industria farmacéutica. En este rubro se han desarrollado vitaminas que incluyen zinc de manera de complementar su consumo través de los alimentos. El zinc es un elemento necesario para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, ayuda a la prevención de enfermedades como la diarrea y la neumonía, e incluso es un elemento fundamental para el desarrollo de los huesos, sobre todo en los niños.Latinoamérica representa un área muy importante con una participación de 23% de producción mundial. El Perú ocupa el tercer lugar entre los productores mundiales de concentrados de zinc.Si tenemos en cuenta la amplia gama de industrias que depende de sus propiedades únicas, la importancia económica del zinc no debe sorprendernos.Cada año los productos elaborados con zinc o contenido de zinc aportan cerca de 40,000 millones de dólares a la economía mundial.La distribución de la producción minera, fundición y refinamiento de zinc se estima en 18,500 millones de dólares.USOS Y SUSTITUTOS DEL ZINC

4.- OFERTA Y DEMANDA DEL ZINCPOSICION DEL ZINC EN EL MUNDO Y LATINOAMERICA

Page 2: Document3

¿PARA QUÉ SE DEMANDA EL ZINC?El zinc fue un metal ampliamente usado en la antigüedad, en especial para la fabricación de piezas para rituales y algunos otros elementos ornamentales. En la actualidad, es empleado en los procesos industriales, formando partes de las construcciones de viviendas y en la creación de insumos intermediariosLa progresión de la oferta de zinc es impulsada, entre otros factores, por los mercados potenciales y el fuerte crecimiento del sector de la construcción en los países industrializados desde los años 1970.

5.- EL ZINC EN EL MUNDO Y LATINOAMÉRICA (2002 -2007)5.1.- PRODUCCIÓN:Los cinco primeros países productores del zinc (China, Australia, Perú, Canadá, y Estados unidos) contribuyen alrededor del 65 % de todo el metal a nivel mundial5.1.1.- PRODUCCION MINERA:

EN LATINOAMERICA

Producción Minera de Zinc  2002 - 2007(en miles de TM)

EN EL MUNDO:

Producción Minera de Zinc   2002 - 2007(en miles de TM)

Page 3: Document3

5.1.2 PRODUCCIÓN METÁLICA: EN LATINOAMERICA:

Producción Metálica de Zinc  2002 - 2007(en miles de TM)

MUNDO :

Producción Metálica de Zinc 2002 – 2007(en miles de TM)

5.2 CONSUMO METÁLICO: EN LATINOAMÉRICA:

Consumo Metálico de Zinc 2002 - 2007(en miles de TM)

Page 4: Document3

EN EL MUNDO :

Consumo Metálico de Zinc 2002 - 2007(en miles de TM)

5.3 PRODUCCIÓN Y CONSUMO MUNDIAL DEL ZINC EN EL 2006

Page 5: Document3

6.- PRECIO DEL ZINCFACTORES DE DEMANDA:

mayor consumo de china reactivación mundial

FACTORES DE OFERTA: déficit estructural de oferta variaciones de stock huelgas en principales minas estructura del mercado aspectos ambientales

OTROS FACTORES: debilidad del dólar

Page 6: Document3

COTIZACIÓN DEL ZINC (1996 – 2005)

COTIZACION DEL ZINC (1996 – 2005) / (USS / TM)

Precios y Stocks del ZINC (2001 – 2006)

Page 7: Document3

7.- ZINC EN EL PERÚ (2004 – 2005)Los principales demandantes de zinc son China (que consume alrededor del 17.7% del total mundial), Estados Unidos (12.95%) y Japón (6.67%). Para nuestro caso en particular, nuestros principales mercados de destino son España, Brasil, Bélgica, Japón, Corea y Estados Unidos.La respuesta productiva del Perú a la demanda de otros mercados se ha debido a las oportunas inversiones en el sector minero.En este sentido, otra forma de entender que significa que el Perú ocupa la tercera posición mundial en la producción de zinc es acercándola a los beneficios que trae dicho metal en el que hacer diario (tanto en el aspecto de la construcción como de la medicina)7.1.- PRODUCCIÓN NACIONAL DEL ZINCLa producción nacional de zinc fue 105,472 TMF en enero. Esta cantidad reflejó una caída de 7.2%, con respecto a enero del 2004 debido a la menor producción de Compañía Minera Antamina, y a pesar de los crecimientos en Volcan Compañía Minera y Sociedad Minera El Brocal, principalmente.

La producción de zinc de Compañía Minera Antamina descendió en 24.7%, con respecto a enero del 2004. Esto se debió a la reducción del mineral cobre-zinc llevado a tratamiento y al menor contenido de zinc en el mineral tratado.

La producción de Volcan se recuperó (10.4%) como resultado de las inversiones de la empresa en trabajos de desarrollo, preparación de mina y mejoras de infraestructura, entre las principales.

El incremento de la producción de El Brocal (22.1%) se debió a la mayor ley de zinc y al aumento de la recuperación.

Por otro lado, en enero destacan los crecimientos en las producciones de zinc de: Compañía Minera Casapalca (36.4%), Empresa Administradora Chungar (10.8%), entre otros.

Page 8: Document3

7.2.- EXPORTACIONES DEL ZINCLas exportaciones de minería representaron 54.4% del total exportado en enero. Este fue el vigésimo primer mes con tasa de crecimiento positiva (con respecto al mismo mes del año anterior) para las exportaciones mineras. Estas crecieron 43.9% respecto de enero 2004 y registraron un valor total de US$658 millones. Este resultado se debe principalmente al alza de los precios internacionales.En enero, los principales resultados de exportación del zinc fueron:

La mayor exportación de zinc estuvo favorecida por el alza del precio internacional (22.6%). El volumen exportado cayó 8.5%, de acuerdo con MINCETUR, en línea con la caída de la producción de 7.5%

Page 9: Document3

7.3.- PRECIOS INTERNACIONALESLa recuperación de los precios internacionales de los metales fue reflejo del desajuste entre oferta y demanda. El alza de los precios de los commodities, no sólo mineros, también estuvo influida por: debilitamiento del US dólar de meses anteriores, crecimiento de la economía mundial (principalmente Asia), política monetaria expansiva y tensión política.El crecimiento económico mundial afectó de manera significativa el mercado de zinc, El comportamiento de la economía china implica un proceso de industrialización y planes de gobierno relacionados a infraestructura, incluso plantas industriales de otros países se han trasladado a China por las bondades que este país ofrece.En enero, el zinc alcanzó el máximo promedio mensual de los últimos siete años y el En promedio, el zinc estuvo 22.6% por encima del precio de enero 2004. Actualmente, China es el principal consumidor de zinc en el mundo y se ha convertido en el determinante del precio. El rápido crecimiento del consumo frente a la producción causó desajuste entre oferta y demanda que determinó una caída de 15% en los inventarios de cobre en bolsa mundiales.

7.4.- PRODUCCIÓN DE ZINC POR REGIONES

Page 10: Document3

Perú espera una producción de un millón 250 mil toneladas métricas de zinc en 2007, un incremento de 4.0 por ciento respecto a 2006, y mantenerse en tercer lugar a nivel mundial, estimó hoy una fuente privada del sector.La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) dijo que en 2006 las ventas del metal color blanco azulado alcanzó los mil 990 millones de dólares, cifra muy superior a los 805 millones del año anterior.El zinc fue el segundo metal de la exportación minera durante 2006, después del cobre (cinco mil 986.5 millones de dólares) y oro (tres mil 875.8 millones de dólares).El incremento de la cotización del mineral se debió a la mayor demanda de China, India y Singapur, explicó la SNMPE.El país andino desde 2001 se ubica como tercer productor mundial de zinc, después de China y Australia, pero adelante de Canadá y Estados Unidos.La producción de zinc en 2001 llegó a un millón 201 mil 794 toneladas métricas, similar al contabilizado en 2005, y sus principales destinos son España (16.9 por ciento), Corea del Sur (13.6 por ciento) y Japón (13.5 por ciento).La minería peruana se ha convertido en el motor de la economía peruana con ventas por un total de 14 mil 486.6 millones de dólares el año pasado.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos45/demanda-zinc-peru/demanda-zinc-peru2.shtml#ixzz3c8upI1Jx