301laga i ) - misviajess.files.wordpress.com · • iglesia de san juan bautista, calle san juan,...

49
MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas. 1

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

1

Page 2: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

2

Misviajess

30-10-2018

Primera entrega para visitar esta preciosa ciudad. http://misviajess.wordpress.com/

Croquis itinerario visitas, plano empleado de Turismo Ayuntamiento de Málaga.

Page 3: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

3

Datos para organizarse con anticipación al viaje:

• Ayuntamiento de Málaga, Calle Guillén Sotelo, -- 29015 Málaga ℡951 926 010 http://www.malaga.eu/ Latitud: 36º 43´ 13,301” N / Longitud: 4º 24´ 54.151” O

• Catedral de Santa María de la Encarnación, Calle de Postigo de los Abades, -- 29005 Málaga ℡952 330 345

www.malagacatedral.com/ . 6€ 5,50 + de 65 entrada con junta con Ars Málaga De lunes

a sábados de 10 a 18:30 h. Domingos y festivos de 14:00 a 18:30 h. Latitud: 36º 43´ 12.624” N / Longitud: 4º 25´ 9.623” O

• Museo Catedralicio, c/ Molina Lario, 9 – 29015 Málaga ℡℡℡℡9 52 220.345 10€ +65 9€ Latitud: 36º 43´ 7.075” N / Longitud: 4º 25´ 11.213” O

• Museo Picasso, Palacio de Buenavista, Calle San Agustín, 8, 29015 Málaga℡952 127 600

http://www.museopicassomalaga.org/ 10€ 6 reducida + 65 incl. Exposición Noviembre-febrero:

diariamente de 10 a 18 h Latitud: 36º 43´ 15.153” N / Longitud: 4º 25´ 8.759” O

• Iglesia de Santiago Apóstol, Calle Santiago, 29005 Málaga, ℡952 219 661 de 9 a 13 y de 18 a 21

h. Latitud: 36º 43´ 20.416” N / Longitud: 4º 25´ 3.016” O

• Casa Natal de Pablo Picasso, Plaza de la Merced, 15 · -- 29012 Málaga ℡℡℡℡9 51 926 060 Casa Y

exposición Temporal 4 € + 65 2,50€ De 9:30 a 20h todos los días, incluyendo festivos Latitud: 36º 43´ 26.702” N / Longitud: 4º 25´ 3.161” O

• Museo del Vidrio y Cristal, Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, 2 ℡℡℡℡ 952 220 271 €

Martes a Domingo de 11 a 19h. son visitas guiadas Latitud: 36º 43´ 32.38” N / Longitud: 4º 25´ 17.025” O

• Iglesia de San Felipe, c/ Cabello, 20 – 29012 Málaga ℡℡℡℡952 211 607 Latitud: 36º 43´ 32.38” N / Longitud: 4º 25´ 17.025” O

• Iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula, Plaza Mártires, 1 ℡952 212 724 Diario de 9,30 a

13,30 y de 18 a 20,30 Domingos y fest. 11 a 14h. Latitud: 36º 43´ 32.38” N / Longitud: 4º 25´ 17.025” O

• Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados

de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a 19,30 h. Domingos Latitud: 36º 43´ 13.918” N / Longitud: 4º 25´ 24.222” O

• Mercado Central de Atarazanas c/ Calle Atarazas, 10 -- 29005 Málaga ℡9 De lunes a sábados

de 8 a 14h. Latitud: 36º 43´ 6.256” N / Longitud: 4º 25´ 26.679” O

• Oficina de Turismo Ayuntamiento, Plaza de la Marina, 11 -- 29001 Málaga℡952 122 029 Latitud:

• Oficina de Turismo, Plaza de la Judería, s/n, -- 29015 Málaga ℡951 929 250 http://www.malagaturismo.com/

Latitud: 36º 43´ 18788” N / Longitud: 4º 25´ 4.101” O

• Málaga PASS, ℡. 24H. 28€ Museo Carmen Thyssen, Noria Mirador Princess, La Alcazaba, Castillo Gibralfaro, Museo Picasso, y Centro Pompidou 48H. 38€ https://www.malagapass.com/pass.html [email protected]

• Asociación Jacobea de Málaga, Calle República Argentina, 9 -- Málaga ℡951 382 497 Latitud: 36º 32´ 1.58” N / Longitud: 4º 37´ 38.28” O

Málaga

Page 4: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

4

Esta ciudad que fue fundada por los fenicios en el S. VII a.C. es una de las más antigua de Europa, por ella han ido pasando a lo largo de los siglos, el imperio romano, la próspera ciudad andalusí, la conquista cristiana, la incorporación a la Corona de Castilla, etc. y todas estas culturas nos muestra sus testimonios.

La historia milenaria se mezcla con la cultura moderna, junto con el folklore sus costumbres, que la hacen única y disfrutable.

Los recorridos se pueden hacer cómodamente paseando, pues todo está relativamente cerca en su casco antiguo.

Además su clima, es el reclamo que ha ido alcanzando cotas importantes por los turistas que la visitan de todas las latitudes. Tomemos con pausa sus monumentos que a lo largo de este paseo durante el primer día nos a deleitar, y sobre el todo el contacto con sus gentes, que aún te hacen más agradable la estancia. Comenzamos desde la zona del puerto, para ir internándonos por la ciudad sin grandes distancias.

� El Puerto de Málaga desde las instalaciones del Centro Pompidou.

� El Ayuntamiento desde los jardines del parque de Málaga con la escultura del monumento a Salvador Rueda. Es una escultura del año 1931 realizada por Francisco García Palma.

� La ciudad desde el castillo de Gibralfaro.

Page 5: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la EncarnaciónSantiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de SAtarazanas.

Tras recorrer esta fachada de entrada al puerto y un lateral del Parque de Málaga, tomamos la calle Molina Lario que desemboca en la fachada de la catedral.

Y ante la catedral esta la plaza del Obispo.

Catedral de la Encarnación

Este templo construido sobre la primitiva mezquita almohade, comenzó sobre el año 1530 para finalizar en el S. XVIII aunque en forma inacabada en su fachada principal y en la torre sur.

� Junto al puerto esta la estación de Autobuses, y también existe un parquin. Heredia, se encuentra esta gigantesca noria, llamada el Mirador capacidad para 8 pasajeros en cada una y totalmente climatizadas. Además proporcionan un visión de 360º. noria esta la Plaza de la Marina donde se encuentra la Oficina de Turimediados del S. XIX.

� Al fondo el acceso al puerto. � Desde esta plaza, y paralelo a la fachada del puerto esta el longitudinal Parque de Málaga.uno de sus parterres esta el monumento al Pescador “El Cenachero” es uno de los símbolos de la ciudad. de Málaga Francisco García Grano.2001.

� Espacio entre la calle Cortinal del Muelle, el Paseo del Parque, y el propio Parque. Catedral de este lado de la Epístola con la calle

de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

ártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de

Tras recorrer esta fachada de entrada al puerto y un lateral del Parque de Málaga, tomamos la calle Molina Lario que desemboca en la fachada de la catedral.

Y ante la catedral esta la plaza del Obispo.

Catedral de la Encarnación

la primitiva mezquita almohade, comenzó sobre el año 1530 para finalizar en el S. XVIII aunque en forma inacabada en su fachada principal y en la

Junto al puerto esta la estación de Autobuses, y también existe un parquin. � En un ángulo del puerto junto al Muelle de Heredia, se encuentra esta gigantesca noria, llamada el Mirador Princess que tiene 70 m de altura compuesta por 21 cabinas con capacidad para 8 pasajeros en cada una y totalmente climatizadas. Además proporcionan un visión de 360º. noria esta la Plaza de la Marina donde se encuentra la Oficina de Turismo. � Una pequeña pero céntrica oficina en esta plaza de

Desde esta plaza, y paralelo a la fachada del puerto esta el longitudinal Parque de Málaga.uno de sus parterres esta el monumento al Pescador “El Cenachero” es uno de los símbolos de la ciudad.

Espacio entre la calle Cortinal del Muelle, el Paseo del Parque, y el propio Parque. � m. � La calle Molina Lario con la torre de la Catedral de este lado de la Epístola con la calle Postigo de los Abades.

Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

an Juan Bautista, y Mercado Central de

5

Tras recorrer esta fachada de entrada al puerto y un lateral del Parque de Málaga, tomamos la calle Molina Lario que desemboca en la fachada de la catedral.

la primitiva mezquita almohade, comenzó sobre el año 1530 para finalizar en el S. XVIII aunque en forma inacabada en su fachada principal y en la

En un ángulo del puerto junto al Muelle de Princess que tiene 70 m de altura compuesta por 21 cabinas con

capacidad para 8 pasajeros en cada una y totalmente climatizadas. Además proporcionan un visión de 360º. � En frente de la Una pequeña pero céntrica oficina en esta plaza de

Desde esta plaza, y paralelo a la fachada del puerto esta el longitudinal Parque de Málaga. � En

uno de sus parterres esta el monumento al Pescador “El Cenachero” es uno de los símbolos de la ciudad. � Monumento al alcalde

La calle Molina Lario con la torre de la

Page 6: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

6

Su construcción comenzó por la cabecera, y dado el periodo tan amplio de construcción de la misma se contemplan varios estilos constructivos.

Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación. Su construcción siguiendo los planos de Diego de Siloé, aunque conjuga distintos estilos arquitectónicos.

A continuación esta la Puerta del Patio de los Naranjos. También llamada de las Cadenas, frente al palacio de Zea – Salvatierra, con sus jardines y el Patio de los Naranjos que rodean todo este lateral del templo. Y donde también se encuentra la Iglesia de Santa María del Sagrario, que veremos tras la visita de la catedral.

� Primer plano de la torre sur, la inacabada. � Puerta lateral de esta torre al Postigo de los Abades. � Lateral epistolar donde dispone de una puerta intermedia. � Estas puertas fueron diseñadas por José de Bada.

� Las puertas del crucero en estilo renacentista. La parte inferior se levanto en el S. XVI y la superior en el S. XVIII. � Parte superior de uno de los cubillos de esta puerta del este, que dispone de tres cuerpos abiertos con balcones más el inferior cerrado que parece una gigantesca columna. � Puerta del Sol, iniciada esta parte en el S. XVI y concluida en el S. XVIII. � La puerta está rodeada por dos cubillos que tiene sus fustes acanalados.

� Rodeamos su cabecera, donde dispone de unos jardines. � La cabecera es la parte más antigua, se comenzó por esta parte en el S. XVI. � Latorre concluida de planta cuadrada que culmina con dos cuerpos octogonales. Esta torre norte alcanza los 84m siendo la segunda más alta de la comunidad andaluza. � Espacio junto a la Puerta de San Nicolás. � Puerta del crucero del lado del Evangelio.

Page 7: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

7

Frente a la plaza del Obispo se encuentra su fachada principal de estilo barroco, está organizada en dos cuerpos, destacando los mármoles de sus puertas.

� Puerta de Los Naranjos o de las Cadenas. � Con las mismas características que su puerta gemela en el Postigo de los Abades del lado epistolar. � - � En los ángulos del arco exterior dispones de estos relieves.

� Fachada de la catedral con la torre inacabada en el primer plano. Y que ha recibido el apelativo de la “Manquita”� Fachada principal con la Puerta de la Encarnación. La fachada esta retranqueada sobre la disposición de las torres y con una amplia escalinata para acceder a sus tres puertas. � Cada Puerta, esta es la del lado de la Epístola, dispone de columnas corintias, y sobre la misma un medallón con Santa Paula, junto con San Ciriaco (que está en la otra puerta). Ambos patronos de la ciudad. � La puerta central dispone de dos pares de columnas y sobre entablamento otras dos salomónicas, entre las que se encuentra el relieve de la Anunciación.

� La torre norte compuesta de cuatro cuerpos en sus caras se abren ventanas y balcones y toda esta fachada tiene una terraza que está rodeada por una balaustrada y cerrada con una verja. Esta reja la construyó el cerrajero Luis Gómez en 1783. � Esta torre dispone de una inscripción de cuando se concluyo el tres de agosto de 1779, con una altura desde la calle hasta su arpón de Latorre de 110 varas y media castellanas. � Terraza ante las tres puertas. � Las escaleras esta rodeadas por la balaustrada y decoradas con sendos leones.

Page 8: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

8

Tras la visita exterior por todo su perímetro entramos en el templo. Consta de tres naves con bóvedas vaídas de 41m y todas a la misma altura, en su cabecera poligonal recorrida por una girola y la nave central más ancha que las laterales.

La catedral cuenta sobre sus amplios ventanales con triples vanos de medio punto, en la parte baja y otro con dos óculos sobre la superior dispone de unas vidrieras de los S. XIX

� Croquis de la catedral de Nuestra Señora de la Encarnación.

� Altar a la izquierda. � Pila agua bendita de mármol de taza plana con fuste redondo sobre una basa cuadrada a la entrada de la puerta lateral del Evangelio. � Capilla Mayor. � Con un tabernáculo de mármol construido en el S. XIX por José Frapolli y Pelli.

� El tabernáculo de planta cuadrada con un frontón triangular en cada cara con columnas con capiteles corintios con una cúpula y sobre ella la representación de la Iglesia. � Una parte del inicio de la girola. � En la girola las bóvedas se deforman para adaptarse. � Cajón de la puesta del Sol, el lateral epistolar.

Page 9: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

9

y XX que sustituyeron a las afectadas por los temporales o el terremoto de Lisboa de 1755.

La catedral cuenta con dos grandes órganos, fabricados entre los años 1779 - 1782 por el maestro organero Julián de la Orden.

Continuamos por la nave del Evangelio hacia los pies del templo, donde se encuentra la salida al patio de la Iglesia del Sagrario. Y las capillas de este lado: de San José, de San Rafael, y de San Sebastián,

� Bóvedas del brazo del crucero desde la puerta de las Cadenas. � Vidrieras del crucero sobre la puerta del Sol. � Y las bóvedas de la nave del Evangelio. � Con las vidrieras sobre la puerta lateral de la fachada principal.

� Bóvedas de una nave lateral sobre pilares cruciformes con columnas corintias adosadas.� Detalle de las bóvedas vaídas, mediante casquetes esféricos. � El primero de los órganos en 1971 ya estaba listo y costeado por el obispo. � Y el segundo un año más tarde y costeado por el cabildo.

Page 10: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

10

En el trascoro esta uno de los grupos escultóricos más destacados es La Piedad realizada en mármol de Carrara por los hermanos Pissanis de Florencia en 1803.

La parte exterior del coro dispone de dos altares a cada lado y el trascoro con tres con estatuas de Salvador Gutiérrez de León salvo La Piedad que es de los hermanos Pissanis de Florencia. En la nave de la Epístola comenzamos El Cristo de las Victorias, le siguen con la capilla del Sagrado Corazón, de la Virgen del Rosario, y de la Inmaculada Concepción.

Continuamos en la capilla de la Virgen del Rosario con un valioso lienzo del granadino Alonso Cano sobre el muro central.

� Puerta al patio de la Iglesia del Sagrario. � A la izquierda está el altar de San Nicolás de Bari con un óleo sobre lienzo del S. XVI. � Y a la derecha de la puerta el de la Virgen del Carmen .con un óleo sobre lienzo del S. XIX. � El trascoro y la parte opuesta del lado epistolar.

� Conjunto de columnas sobre pedestal de los arcos de la nave central. � Los tres altares del trascoro. � En el espacio central está la escultura de La Piedad que tallarán los hermanos Passinis de Florencia.

� Capilla del Sagrado Corazón de Jesús. El retablo barroco de esta capilla representa la vida y martirio de San Pelayo, distribuidas en once pinturas atribuidas al maestro Becerril. � Cajón de la puerta de la nave de la Epístola a los pies del templo. � Vidrieras sobre la puerta central principal a los pies del templo. � Pila agua bendita de mármol crema de una taza plana con grueso borde sostenida por un fuste torneado sobre una basa cuadrada a la entrada del templo por la puerta principal.

Page 11: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

11

Y nos acercamos a visitar la sillería de su coro, situada en la nave central, entre la capilla Mayor y la Vía Sacra.

Esta sillería fue diseñada su estructura por el sevillano Luis Ortiz Vargas

A ambos lados del coro están los dos órganos con unas cualidades sonoras excepcionales. En su parte central dispone del coro que está compuesto por una sillería

� Capilla Virgen del Rosario. � La preside este cuadro considerado una de las piezas más importantes de la catedral. � Lauda sepulcral de Juan Muñoz Herrero, obispo, en el suelo de capilla de la Virgen del Rosario en la nave epistolar. †1960. � Altar de esta capilla con San Luis obispo.

� Lateral izquierdo de la sillería. Esta fue iniciada por el escultor sevillano Luis Ortiz, al que sustituyo José Micael Alfaro que realizo el apostolado y otros detalles, al morir le continuo su trabajo Diego Fernández, y en 1652 el Cabildo destino a Pedro de Mena, quien tallo los relieves de los 42 respaldos y la coronó. � Lateral del lado derecho.

� Parte frontal izquierda y el sitial del obispo. � Las figuras de los respaldos que gozan de un gran realismo. � Facistol del coropara los libros de cantorales.

Page 12: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

12

de 42 sitiales con tallas de Pedro Mena, mayormente completando las intervenciones de Luis Ortiz y el Apostolado obra del escultor José Micael Alfaro. A ambos lados están dispuestos sus dos órganos del S. XVIII con más de 4000 tubos y en perfecto estado sonoro. Entre el coro y la capilla Mayor está la Vía Sacra.

Continuamos por la girola… La capilla de los Reyes anteriormente fue la ante sacristía. Le sigue la capilla de San Francisco con un retablo de estilo castellano, del primer barroco del S. XVII. y procede del convento de Santa Clara de Plasencia. A ambos lados de la capilla están los sepulcros de los arzobispos de Salerno y Monreal, tío y sobrino respectivamente.

� Panorámica desde el coro de la cabecera y crucero de la catedral.

� Dos púlpitos de mármol jaspeado a los lados del presbiterio. � Cabecera con el altar Mayor, este fue construido entre 1624 y 1625 con un frontal de plata. � Estos púlpitos fueron tallados por Melchor de Aguirre en 1674.

� : Sepulcro de Luis Torres, arzobispo de Monreal, y sobrino del arzobispo de Palermo, con la imagen reclinada sobre el mismo. Atribuido a artistas próximos a la Corte Vaticana. En el lateral izquierdo de la capilla de San Francisco. †1 Finales del S. XVI� Retablo de San Francisco del S. XVII. � Sepulcro de Luis de Torres, malagueño, nombrado arzobispo de Salerno (1548) por el papa Paulo III a petición de Carlos I. Emplazamiento: en el lateral derecho de la capilla de San Francisco.. El sepulcro es obra de Giovanni Antonio Dosio, con figura yacente en bronce de Guglielmo della Porta. †1553.

Page 13: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

13

Continuamos con la capilla de Santa Bárbara, con el retablo más antiguo que posee la catedral, pues procede de la antigua sede mezquita-catedral. Es de estilo gótico, se encargo en 1524 al escultor Nicolás Tiller y al pintor Francisco Ledesma.

Continuamos con la capilla de la Encarnación, cuyo origen se debe al obispo Fray Bernardo Manrique, que fue el principal promotor de la catedral.

El retablo fue encargado por el obispo Molina Lario que tiene su mausoleo en la capilla. Lo diseño Ventura Rodríguez con piedra de ágata.

� Capilla de Santa Bárbara, retablo del S. XVI. � Parte superior del retablo con un Calvario en la parte central. � Lauda sepulcral ante el altar del canónigo del Pozo.

� Retablo clasicista de la Encarnación con un grupo escultórico de mármol de la Anunciación. � Parte superior con un grupo de ángeles este retablo y la representación de la divinidad rodeada con unos haces dorados. � Grupo central, a los lados están San Ciriaco y Santa Paula, los patronos locales.

� Sepulcro de Fray Bernardo Manrique obispo, en posición orante. †1564, en el lateral izquierdo. � Sepulcro del obispo Juan Molina Lario y Navarro. En el lateral derecho. †1783. � En el lateral izquierdo el altar con el mural pintado y la talla de la Virgen con los ángeles. � Retablo moderno de la Capilla del Pilar.

Page 14: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la EncarnaciónSantiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de SAtarazanas.

Antes de terminar la girola, la capilla de la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidadcapilla del Cristo del Amparo y la de San Julián

En la última capilla de la girola de San Julián y entrada de la

Y damos por concluida la visita a la sede catedralicia.completa de la catedral aquí tienes este enlace: https://lascatedrales.files.wordpress.com/2018/11/catedralAl salir colindante con el templo esta la Iglesia del Sagrario que se realizo sobre la antigua mezquita tras la reconquista cristiana.

Iglesia de Santa María del Sagrario

Este templo levantado entre los S. XV y XVIII es de gótico isabelino, siendo una de las cuatro parroquias que mandaron levantar los Reyes Católicos. (junto con la de San Juan, la de Santiago y la de los Santos Mártires).En su realización participaron diferentes arquitectos, y ha tenidos diferentes reformas, y en el S. XVIII al encontrarse en ruinas, hubo que construirla de nuevo.En el lado del Evangelio se encuentra su maravillosa pda a la calle de Santa María, esta es la parte más antigua del conjunto se cree que fue abierta en 1498, en la base del aminar de la mezquita.de Cesar Riario ( de su pontificado1519

� Parte central del retablo con la imagen de “La Pilarica”Jesús. � Capilla del Cristo del Amparo. � La talla del Santo Cristo es obra del granadino Antonio López del S. XVII.

� Inscripción sobre la catedral del día 12 de abril de 1921cuadro del obispo de Cuenca San Julián. � dispone como pie de un fuste rectangular con relieves cuadrangulares sobre una basa cuadrada, sobre la pared una lápida con ucruz en negro superpuesta y el grifo del depósito.

de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

ártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de

Antes de terminar la girola, la capilla de la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidady la de San Julián.

En la última capilla de la girola de San Julián y entrada de la sacristía.

Y damos por concluida la visita a la sede catedralicia. Si deseas ver toda la información completa de la catedral aquí tienes este enlace: https://lascatedrales.files.wordpress.com/2018/11/catedral-de-mc3a1laga.pdfAl salir colindante con el templo esta la Iglesia del Sagrario que se realizo sobre la antigua mezquita tras la reconquista cristiana.

Iglesia de Santa María del Sagrario

Este templo levantado entre los S. XV y XVIII es de gótico isabelino, siendo una de las cuatro parroquias que mandaron levantar los Reyes Católicos. (junto con la de San Juan,

Santiago y la de los Santos Mártires). En su realización participaron diferentes arquitectos, y ha tenidos diferentes reformas, y en el S. XVIII al encontrarse en ruinas, hubo que construirla de nuevo.En el lado del Evangelio se encuentra su maravillosa puerta gótica, que no se usa, y que da a la calle de Santa María, esta es la parte más antigua del conjunto se cree que fue abierta en 1498, en la base del aminar de la mezquita. En su portada se lucen los blasones de Cesar Riario ( de su pontificado1519-1540). Y se comenzó a construir en 1498.

Parte central del retablo con la imagen de “La Pilarica” � Altar de la derecha con la pintura de San Antonio de Padua y el Niño La talla del Santo Cristo es obra del granadino Antonio López del S. XVII.

12 de abril de 1921. � Inscripción sobre canónigos y beneficiarios. Pila de sacristía, en mármol blanco adosada a la pared

dispone como pie de un fuste rectangular con relieves cuadrangulares sobre una basa cuadrada, sobre la pared una lápida con ucruz en negro superpuesta y el grifo del depósito. � Y la parte opuesta de la girola con el cuadro de la decapitación de San Pablo

Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

an Juan Bautista, y Mercado Central de

14

Antes de terminar la girola, la capilla de la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad, la

sacristía.

Si deseas ver toda la información completa de la catedral aquí tienes este enlace:

mc3a1laga.pdf Al salir colindante con el templo esta la Iglesia del Sagrario que se realizo sobre la

Iglesia de Santa María del Sagrario

Este templo levantado entre los S. XV y XVIII es de gótico isabelino, siendo una de las cuatro parroquias que mandaron levantar los Reyes Católicos. (junto con la de San Juan,

En su realización participaron diferentes arquitectos, y ha tenidos diferentes reformas, y en el S. XVIII al encontrarse en ruinas, hubo que construirla de nuevo.

uerta gótica, que no se usa, y que da a la calle de Santa María, esta es la parte más antigua del conjunto se cree que fue

En su portada se lucen los blasones 40). Y se comenzó a construir en 1498.

Altar de la derecha con la pintura de San Antonio de Padua y el Niño La talla del Santo Cristo es obra del granadino Antonio López del S. XVII.

Inscripción sobre canónigos y beneficiarios. � Lateral derecho con el pared, con una taza ovalada, que

dispone como pie de un fuste rectangular con relieves cuadrangulares sobre una basa cuadrada, sobre la pared una lápida con una de la decapitación de San Pablo.

Page 15: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

15

El templo es de nave única, con dos portadas en ambos laterales, su testero es plano y la nave está cubierta con bóveda de cañón sobre arcos fajones con lunetos.

A los pies dispone del coro decorado con yeserías, de estilo barroco se construyo en 1749.

� Lateral a la calle Santa María, 22 con unas escaleras. � Puerta gótica de 1498. � Puerta con exuberante decoración, también es llamada Puerta del Perdón, es lo que subsiste de la primitiva. � Muro con un óculo de los pies del templo que da a los jardines.

� En el lateral de la Epístola dispone de esta puerta. � De medio punto y que da al patio / jardines que hay en el espacio con la catedral. � Detalle de la decoración constructiva del muro en ladrillo y mampostería y un escudo en relieve. � Entre la iglesia y la catedral hay un pequeño pórtico que la comunica.

� Campana en los jardines. � Pila de mármol blanca de taza plana con un fuste torneado, y basa cuadrada a la entrada por la puerta de la Epístola. Hay otra más pequeña encastrada en el muro. � Pila bautismal de de mármol blanco de gran tamaño con su taza casi semi esférica con leves gallones en su exterior en relieve con un fuste redondo y decorado en su parte inferior sobre una basa cuadrada tronco piramidal, es cubierta con un tape decorado con una cruz y una inscripción en el aro exterior. Situada a los pies del templo.� Nave con el retablo Mayor al fondo.

Page 16: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

16

Comenzamos por el lateral de la Epístola con el retablo del Cristo Mutilado.

� Retablo del Sagrado Corazón de Jesús del S. XVII � Retablo de San José del S. XVIII. � Retablo del Cristo Mutilado, este junto con el del Padre Eterno son las únicas piezas que se salvaron del incendio de antiguo retablo Mayor. � Primer retablo del lado del Evangelio, de la segunda mitad del S. XVI, de estilo manierista.

� Pulpito de Mármol rojo del S. XVII � Retablo Virgen del Rosario S. XVIII. � Retablo Virgen de Lourdes del S. XVII � Coro elevado y el órgano.

� Este retablo Mayor, procede de la iglesia de San Pedro de Becerril de los Campos. � Hornacina central con la coronación de la Virgen por los ángeles. � Este retablo plateresco se instalo en 1944.

Page 17: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

17

El magnífico retablo Mayor con la Virgen Coronada, la Piedad, el Calvario y el Padre Eterno, más las figuras de los apóstoles.

Salimos de nuevo a la calle de Santa María, y a continuación en frente de la iglesia y de la catedral se encuentra el Hospital de Santo Tomás en la calle Cister, uno de los edificios con más historia del casco antiguo. Su origen se remonta a la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos.

� Bóveda de medio cañón con lunetos. � Detalle de la decoración del coro con el retablo de la Virgen del Pilar. � Órgano en un lateral.

� Croquis de la Iglesia santa María del Sagrario.

� La pila bautismal en la parte inferior del coro, junto al retablo de la Virgen del Pilar. � Parte interior de la puerta del Perdón, con sus hojas adinteladas de cuarterones, y con un friso sobre la misma. � En el lado derecho tiene un escudo de los Reyes Católicos. � Monumento a la Patrona Santa María de la Victoria. 1987.

Page 18: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la EncarnaciónSantiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de SAtarazanas.

Esquina con la calle Cister esta el Palacio de Zea Biblioteca Virtual de la Provincia de Málaga

Nos volvemos hacia a la plaza del Obispo donde está el Palacio Episcopal con el…

Museo Catedralicio

Situado en el Palacio Episcopal que se construyó en el S. XVIII a iniciativa del que fuera obispo José Franquis Laso, esta su construcción orquestada en torno a los dos patios que dispone, donde están las instalaciones de uso residencial y administrativo.

� Portada apuntad rodeada con un alfiz y sendos escudos.nobles de la época. � Era una institución caritativa, y en 1884 fue afectado por el terremoto por lo que nueva planta. � Portada ojival con arquivoltas apoyadas en jambas. Este edificio ha tenido uso sanitario hasta mediados

� Este palacio lo edificó María Salvatierra, Vda. del capital Blas de Zea. Torrox Izquierda) y de Zea (derecho). � Este palacio pasó a ser sede del cabildo Municipal de Málaga, y luego fue oficinas de Correos, y actualmente es un edificio particular.corintios.

� Palacio con su portada de piedra. � En la hornacina la Virgen de las en la planta baja.

de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

ártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de

Esquina con la calle Cister esta el Palacio de Zea – Salvatierra, en el nº 11 y que es la oteca Virtual de la Provincia de Málaga.

volvemos hacia a la plaza del Obispo donde está el Palacio Episcopal con el…

Museo Catedralicio

Situado en el Palacio Episcopal que se construyó en el S. XVIII a iniciativa del que fuera obispo José Franquis Laso, esta su construcción orquestada en torno a los dos patios que dispone, donde están las instalaciones de uso residencial y administrativo.

Portada apuntad rodeada con un alfiz y sendos escudos. � Fue fundado por Diego García de Hinestrosa uno de los caballeros Era una institución caritativa, y en 1884 fue afectado por el terremoto por lo que

Portada ojival con arquivoltas apoyadas en jambas. Este edificio ha tenido uso sanitario hasta mediados

Salvatierra, Vda. del capital Blas de Zea. � En el balcón ostenta los Este palacio pasó a ser sede del cabildo Municipal de Málaga, y luego fue oficinas de

Correos, y actualmente es un edificio particular. En su interior dispones de un patio porticado con c

En la hornacina la Virgen de las Angustias. � Patio con las galerías abiertas de medio punto

Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

an Juan Bautista, y Mercado Central de

18

en el nº 11 y que es la

volvemos hacia a la plaza del Obispo donde está el Palacio Episcopal con el…

Situado en el Palacio Episcopal que se construyó en el S. XVIII a iniciativa del que fuera obispo José Franquis Laso, esta su construcción orquestada en torno a los dos patios que dispone, donde están las instalaciones de uso residencial y administrativo.

Fue fundado por Diego García de Hinestrosa uno de los caballeros Era una institución caritativa, y en 1884 fue afectado por el terremoto por lo que tuvieron que realizar otro de

Portada ojival con arquivoltas apoyadas en jambas. Este edificio ha tenido uso sanitario hasta mediados del S. XX.

n ostenta los escudos a los Salvatierra de Este palacio pasó a ser sede del cabildo Municipal de Málaga, y luego fue oficinas de

En su interior dispones de un patio porticado con columnas de mármol y capiteles

Patio con las galerías abiertas de medio punto

Page 19: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

19

Destaca de su fachada la portada retablo que está elaborado con mármoles de varias tonalidades, banco, rosa y gris. Edificio de estilo barroco tardío con una fachada de Antonio Ramos, ejemplo de la arquitectura civil de este periodo.

En los S. XV y XVI se mezclan corrientes artísticas que dan como resultado un renacimiento del gótico en época muy tardía.

Entramos tras pasar por el patio con los maestros del barroco S. XVI con Pedro Mena.

� Entrada a la sección del Patrimonio de Málaga. � Calvario de madera policromada de la Escuela Castellana. � Milagro de los santos san Cosme y San Damián, óleo sobre tabla, 1500-1525.

� Virgen de los Peligros y Buen Suceso, madera policromada dorada y estofada, 1230 (remodelada en 1629). � Dolorosa, anónimo, madera policromada S. XVII. � Cristo con la Cruz a cuestas ayudado por el cirineo, anónimo, óleo sobre lienzo. 1600-1632. � Dolorosa, talla en madera estofada y policromada. Anónimo S. XVII. parroquia Santa Ana, Archidona.

� Crucificado, anónimo, madera policromada S. XVIII. � Ecce-Homo, Pedro de Mena y Medrano, madera policromada 1675. �Virgen Dolorosa, Pedro de Mena y Medrano, madera policromada 1675- 1676. � San Bernardo Andrea y Claudia de Medrano 1672

Page 20: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

20

Las tallas devocionales y tablas para retablos, son las piezas más llamativas para explicar la iconografía de esta época.

Todas estas muestras artísticas estan repartidas en tres salas.

Iniciamos la sala con maestros del barroco del S. XVIII. Tercera y última sala con pinturas y esculturas.

� Inmaculada Concepción, Pedro de Mena y Medrano, madera policromada 1676-1680. � Niño Jesús de cuna, Pedro de Mena y Medrano, madera policromada. 1675-1680. � San Benito, Andrea y Claudia de Medrano, madera policromada. 1672-1676. � San Juanito, atribuido a Jerónimo Gómez Hermosilla, madera policromada ca. 1690.

� Niño Jesús de la Espina, anónimo. Taller malagueño en madera policromada. 1680-1690. � Virgen del Pilar, taller de Pedro de Mena y Medrano, madera policromada, dorada y estofada. 1680. � Virgen de Belén, óleo sobre lienzo. Andrés de Hermosilla. S. XVII. Abadía de Santa Ana del Císter. � Niño Jesús Cristo rey, anónimo. Taller malagueño, madera policromada ca. 1680.

� Cristo lagar místico, anónimo, óleo sobre lienzo. S. XVII Abadía del Císter, Málaga. � Tallas del S. XVIII. � Virgen de la Aurora, anónimo. Taller malagueño, madera policromada, dorada y estofada. 1720-1740.

Page 21: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

21

Visitamos ahora su escalera imperial de dos tramos con una bóveda oval pintada con el tema, el Triunfo de la Eucaristía.

En esta primera planta está el salón para las recepciones del Obispo y su capilla de una nave con bóveda de cañón con medallones y lunetos.

� Santa Ana y la Virgen niña, anónimo. Taller malagueño. Madera policromada, dorada y estofada. 1690-1720. � Niño Jesús de Pasión. Anónimo. Taller malagueño, madera policromada. S. XVIII. � Niño Jesús de Pasión “Esposito”, anónimo. Taller antequerano, madera policromada. Ca. 1795-1800. � Niño Jesús de Pasión, anónimo. Taller granadino, madera policromada. Ca. 1720-1730.

� Niño Jesús Nazareno, anónimo. Taller malagueño, madera policromada. Ca. 1660-1700 � Niño Jesús, anónimo. Taller Mexicano, madera policromada. S. XVIII. � Acceso a la escalera.

� Consta de dos tramos amplios, que da acceso a la planta noble. � Pinturas de la bóveda elíptica, de autor anónimo. � La cornisa esta con pinturas de guirnaldas y medallones.

Page 22: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

22

Nos acercamos a visitar uno de los patios que posee el palacio donde está el jardín, que separa las habitaciones privadas del Obispo de la residencia de sacerdotes.

El patio dispone de dos fuentes octogonales decoradas con azulejos, en una de ellas el surtidor es una gran piña. Este jardín fue abierto al público en 2004. Está compuesto por dos niveles separados por una balaustrada.

Este patio destaca por los azulejos atribuidos al maestro de San Juan de Dios, con escenas mitológicas y cortesanas.

� Artesonado de la primera planta y la bóveda � Rincón con las pinturas bajo la bóveda. � Esta bóveda está pintada con una corte celeste rodeada de ángeles y personajes bíblicos y santo en la parte inferior, en la parte central está expuesto el Santísimo sobre el que se encuentra el Espíritu Santo en forma de paloma.

� Inscripción a la entrada del palacio. � Una de las alas del patio abierta con arcos con columnas de mármol. � Detalle de la fuente grande.

� La fuente pequeña entre parterres. � Esta fuente está decorada con azulejos con motivos marinos… peces, gambas, caballitos, etc. � Detalle de los arcos rebajados de la galería superior.

Page 23: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la EncarnaciónSantiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de SAtarazanas.

Este palacio sufrió un incendio en 1931que albergaba, y ha tenido diversas restauraciones en el siglo pasado.

Volvemos hacia el Palacio Zea, y tomamos la calle San Agust

Museo Picasso

El museo está en el edificio singular del Palacio de construyó entre 1530 y 1540 por Diego de Cazalla. Actualmente es la sede del Museo donde residieron los Condes de Buenavista

� Rincón donde se aprecian las dos galerías.azulejos.

� Azulejos en l piso superior sobre los arcos de estas ventanas geminadas, que dos querubines sostiene el escudo episcopal. estilo que representan estos azulejos, es el introducido por Francisco paneles de azulejos.

� Su torre de planta rectangular de cuatro tramos1932.

de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

ártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de

Este palacio sufrió un incendio en 1931 que afecto a su construcción y a las obras de arte que albergaba, y ha tenido diversas restauraciones en el siglo pasado.

, y tomamos la calle San Agustín, para visitar el…

Museo Picasso

El museo está en el edificio singular del Palacio de Buenavista, es del S. XVI y se construyó entre 1530 y 1540 por Diego de Cazalla. Actualmente es la sede del Museo donde residieron los Condes de Buenavista en el S. XIX.

Rincón donde se aprecian las dos galerías. � Otra vista del jardín con laureles y naranjos. �

Azulejos en l piso superior sobre los arcos de estas ventanas geminadas, que dos querubines sostiene el escudo episcopal. estilo que representan estos azulejos, es el introducido por Francisco Niculoso, conocido como Pisano

Su torre de planta rectangular de cuatro tramos. � m. � m. � Este Palacio está reconocido como Monumento nacional desde

Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

an Juan Bautista, y Mercado Central de

23

que afecto a su construcción y a las obras de arte que albergaba, y ha tenido diversas restauraciones en el siglo pasado.

n, para visitar el…

Buenavista, es del S. XVI y se construyó entre 1530 y 1540 por Diego de Cazalla. Actualmente es la sede del Museo

� Ángulo bajo la galería con los

Azulejos en l piso superior sobre los arcos de estas ventanas geminadas, que dos querubines sostiene el escudo episcopal. � El Niculoso, conocido como Pisano. � Bajo la galería hay doce

Palacio está reconocido como Monumento nacional desde

Page 24: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

24

En su fachada dispones de una robusta torre-mirador, y en su interior dispone de un patio de planta cuadrada con doble galería, en el cual se organizan sus dependencias, estas galería cuentas con techos artesonados. Es un edificio renacentista con elementos mudéjares.

En las instalaciones de este palacio alberga la Colección permanente del pintor Pablo Picasso.

La creación de este museo es por el deseo expreso de pintor de tener un espacio para sus obras en su propia ciudad.

A lo largo de sus salas se muestran más de 200 obras del pintor. De las que está prohibido fotografiar.

� Parte superior de la torre con el mirador. � El mirador dispones en unos lados de dos y tres ventanas en los otros. � Detalle del patio con dos plantas.

� Patio con las galerías abiertas con arcos rebajados

� Artesonado mudéjar del hueco de la escalera. � Y el de las galerías del primer piso. � El rincón con el mirador al fondo.

Page 25: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la EncarnaciónSantiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de SAtarazanas.

En la Calle Granada nº 78.

Iglesia de Santiago Apóstol

Este templo que goza con los estilos góticoreconquista, más el barroco de comienzos del S. XVIII.Esta es una de las cuatro parroquias que erigieron toma de la ciudad después de un sitio de tres meses y once días el 18 de agosto de 1487Fue fundada en 1490 y su construcción concluyó en 1545Al exterior apreciamos la labor mudéjar de su torre campanario pies del templo estuvo exenta hasta el S. XVI que se unió al templo, de ladrillo visto con la decoración de paños de sebka almohade.

Su interior es de planta basilical con tres navesmás las albergadas en los contrafuertes e intercomunicadas por arcos de medio punto.La nave central está cubierta con bóveda de cañón barroca del S. XVIII que oculta la armadura de par y nudillo mudéjar. La pechinas, y con una labor de yeserías (también en la nave), en parte doradas.

� La torre del palacio de Buenavista desde la calle San Agustín, jarrones, del gusto renacentista. � Y sobre su puerta una balcón con pilastras que arranca a media altura y que dispone cada una de un tondo circular decorado con cabezas en relieve.

� Puerta de la nave del Evangelio de piedra con un arco de medio punto con un entablamento con pináculos y unfachada se encuentra tapiada su puerta principal originalEnmarcad con finas columnillas, con decoración geométrica de azulejos � Los dos primeros cuerpos de la torre.

de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

ártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de

Iglesia de Santiago Apóstol

los estilos gótico - mudéjar de su inicio en la época de la , más el barroco de comienzos del S. XVIII.

Esta es una de las cuatro parroquias que erigieron los Reyes Castilla y Aragóndespués de un sitio de tres meses y once días el 18 de agosto de 1487y su construcción concluyó en 1545.

Al exterior apreciamos la labor mudéjar de su torre campanario que está exenta hasta el S. XVI que se unió al templo, de ladrillo visto con la

decoración de paños de sebka almohade.

Su interior es de planta basilical con tres naves (aunque la original solo tenía una nave)más las albergadas en los contrafuertes e intercomunicadas por arcos de medio punto.La nave central está cubierta con bóveda de cañón barroca del S. XVIII que oculta la armadura de par y nudillo mudéjar. La capilla Mayor con una cúpula semipechinas, y con una labor de yeserías (también en la nave), en parte doradas.

La torre del palacio de Buenavista desde la calle San Agustín, � Portada adintelada con un friso con motivos vegetales y Y sobre su puerta una balcón con pilastras que arranca a media altura y que dispone cada una

de un tondo circular decorado con cabezas en relieve.

Puerta de la nave del Evangelio de piedra con un arco de medio punto con un entablamento con pináculos y unfachada se encuentra tapiada su puerta principal original. � Detalla de la puesta de arco apuntado con dos arquivoltas de ladrillo

, con decoración geométrica de azulejos y sobre ella un ovalo con la crus de Santiago y dos conchas

Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

an Juan Bautista, y Mercado Central de

25

su inicio en la época de la

os Reyes Castilla y Aragón, tras la después de un sitio de tres meses y once días el 18 de agosto de 1487.

que está situada a los exenta hasta el S. XVI que se unió al templo, de ladrillo visto con la

(aunque la original solo tenía una nave), más las albergadas en los contrafuertes e intercomunicadas por arcos de medio punto. La nave central está cubierta con bóveda de cañón barroca del S. XVIII que oculta la

capilla Mayor con una cúpula semiesférica sobre pechinas, y con una labor de yeserías (también en la nave), en parte doradas.

Portada adintelada con un friso con motivos vegetales y Y sobre su puerta una balcón con pilastras que arranca a media altura y que dispone cada una

Puerta de la nave del Evangelio de piedra con un arco de medio punto con un entablamento con pináculos y una cruz. � En su Detalla de la puesta de arco apuntado con dos arquivoltas de ladrillo.

y sobre ella un ovalo con la crus de Santiago y dos conchas

Page 26: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

26

Las naves esta separadas por arcos de medio punto, sobre pilares corintios y en sus fustes albergan hornacinas que disponías de esculturas de Pedro de Mena, siendo las laterales de menor altura y cubiertas con bóvedas de cañón mediante arcos fajones y lunetos con yeserías.

Su interior es bastante espacioso y luminoso. Y alberga algunos pasos de la Semana Santa local con sus Cofradías y Hermandades.

En las revueltas anticlericales del año 1931, produjeron la desaparición de casi todo su patrimonio artístico.

� Paño con una fina labor de rombos sobre columnillas a sus pies. � Imagen de los cuatro cuerpos de la torre. � Parte central de la fachada entre las dos puertas laterales. � Pila bautismal de mármol blanco semicircular y bajos su borde una labor gallonada mediante perfiles escavados, con un fuste redondo que descansa sobre un león, es una pila del S. XVI. En esta parroquia fue bautizado Pablo Ruiz Picasso en el año 1881.

� Panorámica de la cabecera del templo. Con el púlpito de mármol del S. XVIII cuando se realizo la reforma de la iglesia.

� Pila de agua bendita en mármol crema que bajo su borde esta con pequeños gallones en relieve, colocada a la entrada del templo. � Nave del Evangelio y en la cabecera la capilla de la Virgen del Pilar, ya que su culto está asociado a Santiago por la aparición que le hizo cuando el apóstol estaba en Zaragoza. � Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, ante la sacristía � Capilla de la Cofradía de Jesús El Rico. Es una copia la imagen del Señor, de José Navas Parejo de 1939. Y delante la imagen de la Dolorosa de Antonio Dubé de Luque de 1981.

Page 27: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

27

En la nave de la Epístola se encuentran las capillas del Baptisterio, de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, continua con la capilla de la Hermandad de las Sentencia con Cristo y la Virgen, la capilla de la Virgen de la Sierra, y la capilla Sacramental en la cabecera de la nave, hoy dedicada a la Inmaculada Concepción.

En la nave del Evangelio el Altar de la Virgen de Fátima, Capilla del Cofradías de Jesús El Rico, la capilla de las Ánimas Benditas, y en la cabecera de la nave, la capilla de la Virgen del Pilar, y colindante con la sacristía la del Sagrado Corazón de Jesús.

� Croquis de las capillas de la Iglesia de Santiago Apóstol.

� Capilla con el lienzo de la las Ánimas Benditas, que realizo el pintor Juan Niño de Guevara en 1665 � Capilla del Pilar, en la cabecera de la nave del Evangelio. � Retablo realizado por Adrián Risueño en 1950. � Posee una cúpula de media naranja con linterna y decorada con yeserías.

� Sin Pecado en el muro junto el lateral de la sacristía. � Lauda sepulcral fragmentada.de xxxxxxxx? � Lauda sepulcral de Dñª Antonia Mir †184? � Lauda sepulcral xxxxxxxxxxx?.

Page 28: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

28

Nos acercamos a su cabecera poligonal con el retablo Mayor, bajo una cúpula decorada con yeserías doradas.

Ante el presbiterio hay un grupo de laudas sepulcrales algunas de †1789.

En el interior podemos encontrar obras de Alfonso Cano y de Niño de Guevara.

� Detalle de la decoración de la cúpula y presbiterio. � La capilla Mayor con el retablo del S. XVIII procedente de Archidona, policromado en color verdes adaptándose aña cabecera, en la parte superior esta el Padre Eterno y a los lados dentro de unos tondos San Pedro y San Pablo. En la calle central la imagen de Santiago con los atributos de peregrino, obra del escultor José Navas Parejo, y un Crucifijo anónimo sobre el Sagrario.� Talla del apóstol Santiago casi a tamaño real.

� Lauda sepulcral sin identificar. � Otra en la que no hay inscripción alguna. � Lauda sepulcral de Antonio del Canto. †1842. �Vista de la cabecera desde la nave central.

� Panorámica con la parte inferior del templo.

Page 29: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

29

Otra de las capillas significativas es la Sacramental, en la cabecera de la nave de la Epístola

Y damos por concluida la visita al templo. Continuamos por la calle Santiago que va a salir a la Plaza de la Merced…

� Capilla del baptisterio con la pila del S. XVI, y sobre el muro el cuadro del bautismo de Jesús del S. XVIII. � Capilla de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, con una talla del S. XVII. � Capilla de la Hermandad de la Sentencia, con el Cristo obra de José San Martín Simón de 1935 y María Santísima del Rosario del S. XIX. � Capilla Sacramental.

� Capilla Sacramental, primer cuerpo. � Frontal de la capilla Sacramental con el relieve de la Santa Cena. � Dispone de una cúpula sobre pechinas donde están los Evangelistas. � Capilla Virgen de la Sierra de Cabra.

� Cúpula del la cabecera. � Decoración de las bóvedas de la nave central. � Y el coro elevado compuesto por una galería ondulada.

Page 30: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la EncarnaciónSantiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de SAtarazanas.

Plaza de la Merced

En esta plaza de la Merced se encuentra el lugar de nacimiento del Picasso en el lado nororiental de la misma.

En esta plaza es uno de los puntos, para tomar unas cualquiera de los establecimientos que la rodean.

Esta plaza que ha tenido varios nombre como: Plaza del Mercado y Plaza de Riego, en memoria de un general liberal del S. XIX. Hoy es una de las plazas más animadas de la capital, en una de sus casas nació el pintor Pablo Picasso.

� Al salir de la calle de Santiago a la derecha tenemos la Plaza de Jesús el Rico, cuya vía urbana pasa por el túnel que hay baAlcazaba y Castillo de Gibralfaro. � Y de frente tenemos la Plaza de la Merced, amplia y bulliciosael monumento a los Fusilados en la Playa de la Misericordia. Este obelisco es obra de Rafael Mitjana de piedra, bronce y plat1843.

� La plaza de la Merced, con varios emplazamientos para visitar en la mismaMaría Torrijos, el general liberal que protagonizó el último intento de derrocar al régimen absolutista de Fernando VII en 1831.

� - � - � - � Uno de los establecimiento de los que me recomendaron

de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

ártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de

Plaza de la Merced

En esta plaza de la Merced se encuentra el lugar de nacimiento del Picasso en el lado nororiental de la misma.

En esta plaza es uno de los puntos, para tomar unas “cualquiera de los establecimientos que la rodean.

Esta plaza que ha tenido varios nombre como: Plaza del Mercado y Plaza de Riego, en memoria de un general liberal del S. XIX. Hoy es una de las plazas más animadas de la

nació el pintor Pablo Picasso.

Al salir de la calle de Santiago a la derecha tenemos la Plaza de Jesús el Rico, cuya vía urbana pasa por el túnel que hay baY de frente tenemos la Plaza de la Merced, amplia y bulliciosa.

el monumento a los Fusilados en la Playa de la Misericordia. Este obelisco es obra de Rafael Mitjana de piedra, bronce y plat

La plaza de la Merced, con varios emplazamientos para visitar en la misma. Y en el obelisco hay una inscripción dedicada a José onizó el último intento de derrocar al régimen absolutista de Fernando VII en 1831.

Uno de los establecimiento de los que me recomendaron

Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

an Juan Bautista, y Mercado Central de

30

En esta plaza de la Merced se encuentra el lugar de nacimiento del Pintor Pablo Ruiz

“cañas” con tapas en

Esta plaza que ha tenido varios nombre como: Plaza del Mercado y Plaza de Riego, en memoria de un general liberal del S. XIX. Hoy es una de las plazas más animadas de la

Al salir de la calle de Santiago a la derecha tenemos la Plaza de Jesús el Rico, cuya vía urbana pasa por el túnel que hay bajo la Y de frente tenemos la Plaza de la Merced, amplia y bulliciosa. � En el centro de la plaza está

el monumento a los Fusilados en la Playa de la Misericordia. Este obelisco es obra de Rafael Mitjana de piedra, bronce y platino de

Y en el obelisco hay una inscripción dedicada a José onizó el último intento de derrocar al régimen absolutista de Fernando VII en 1831.

Page 31: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la EncarnaciónSantiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de SAtarazanas.

En la Plaza de la Merced, 15

Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso

En esta casa y a lo largo de sus más de 25 años, la Fundación Picasso. Museo Casa Natal ha logrado reunir una importante colección de la obra del pintor que abarca casi la totalidad de los periodos pictóricos del artista entre 1904 y 1971.

Entre las paredes donde vieron nacer al joven artista e institución atesoran 84 dibujos y un amplio repertorio de la obra gráficasus salas.

� En las que se encuentran animadas terrazas. En esta acera en la esquina (del fondo) está la casa natal de Picasso.

� Chaflán de la casa, con la calle La Merced y la plaza. plantas. � Puerta de acceso. � Información sobre el museo.

� Cabeza de mujer (Madeleine) 1905. Aguafuerte sobre cobre biselado. Pablo Ruiz Picasso. Aguafuerte sobre cobre biselado. Pablo Ruiz Picasso. � Cabeza de mujer (Madeleine). Aguafuerte sobre cobre biselado. Pablo Ruiz Picasso.

de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

ártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de

Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso

esta casa y a lo largo de sus más de 25 años, la Fundación Picasso. Museo Casa Natal ha logrado reunir una importante colección de la obra del pintor que abarca casi la totalidad de los periodos pictóricos del artista entre 1904 y 1971.

Entre las paredes donde vieron nacer al joven artista e iniciarse en la pinturainstitución atesoran 84 dibujos y un amplio repertorio de la obra gráfica

En las que se encuentran animadas terrazas. En esta acera en la esquina (del fondo) está la casa natal de Picasso.

Chaflán de la casa, con la calle La Merced y la plaza. � En los bajos del edificio se inicia la visita, para ir subiendo por sus Información sobre el museo.

Cabeza de mujer (Madeleine) 1905. Aguafuerte sobre cobre biselado. Pablo Ruiz Picasso. obre biselado. Pablo Ruiz Picasso. � Los dos saltimbanquis. 1905 Punta seca sobre cobre. Pablo Ruiz Picasso.

Cabeza de mujer (Madeleine). Aguafuerte sobre cobre biselado. Pablo Ruiz Picasso.

Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

an Juan Bautista, y Mercado Central de

31

Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso

esta casa y a lo largo de sus más de 25 años, la Fundación Picasso. Museo Casa Natal ha logrado reunir una importante colección de la obra del pintor que abarca casi la

iniciarse en la pintura, en esta institución atesoran 84 dibujos y un amplio repertorio de la obra gráfica distribuida por

En las que se encuentran animadas terrazas. En esta acera en la esquina (del fondo) está la casa natal de Picasso.

En los bajos del edificio se inicia la visita, para ir subiendo por sus

Cabeza de mujer (Madeleine) 1905. Aguafuerte sobre cobre biselado. Pablo Ruiz Picasso. � Los pobres (2º estado). Los dos saltimbanquis. 1905 Punta seca sobre cobre. Pablo Ruiz Picasso.

Page 32: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

32

De la obra picassiana se muestran 242 estampas y 52 libros ilustrados, lo que hacen un conjunto de los más importantes del mundo.

De la Carpeta “Sueño y mentira de Franco” fue la primera donación de la familia Picasso, concretamente de su nieta Marina en 1989.

También veremos obras importantes de otros artistas que integraban en la colección Poligráfica como Tapíes, Bacon, Chillida o Christo.

� Sueño y mentira de Franco, 1937. Aguafuerte con aguatinta. Pablo Ruiz Picasso. � Sueño y mentira de Franco, 1937. Aguafuerte con aguatinta. Pablo Ruiz Picasso. � y mentira de Franco, 1937. Aguafuerte con aguatinta. Pablo Ruiz Picasso.

� Almuerzo frugal, 1904. Aguafuerte y raspador sobre plancha de zinc. Pablo Ruiz Picasso. � Grabados del Estudio para una señorita sentada: desnudo con ropaje. París, mayo-junio 1907.

� Estudio para una señorita sentada: desnudo con ropaje. París, mayo-junio 1907 Plumilla y tinta china sobre papel. Pablo Ruiz Picasso. � Estudios: pollitos, águilas, mochuelos, pájaros. Paris, mayo-junio 1907 Tinta china, lápiz grafito, guache rojo sobre papel. Pablo Ruiz Picasso. � Estudios: pollitos, águilas, mochuelos, pájaros. Estudios: para una señorita de brazos levantados desnudos con los brazos levantados de frente Paris, mayo-junio 1907 Tinta china, lápiz grafito, guache rojo sobre papel. Pablo Ruiz Picasso.

Page 33: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

33

En el álbum nº 7 de bocetos para las señoritas de Aviñón (1907) entre los abundantes bocetos que realizó para las señoritas, es una pintura con la que se inicia tanto el cubismo como el arte contemporáneo y que se conserva en el The Museum of Modern Art (MoMA) en Nueva York, y que posee 16 cuadernos con los bocetos. Incluyo algunos de los cuadros que posee este museo.

Este museo adquirió el nº7 siendo el único que se conserva en colecciones españolas que con 60 páginas `presenta 84 dibujos a lápiz y a tinta china. Subimos a la planta siguiente y en las paredes de la escalera, nos encontramos diferentes frases del artista. Distintos retratos de familiares de Pablo Picasso.

Y obras efectuadas por algún miembro de la familia Picasso. Continuamos en la sala con algún testimonio fotográfico de la juventud del artista, antes de pasar a la Sal Picasso en Málaga, donde nos muestra desde el nacimiento el 25 de octubre de 1881, de su hermana tres años más tarde, y de su tercera hermana seis años después del suyo. Sus primeros dibujos y óleos, o la estancia en La Coruña, los veranos que paso en su ciudad natal, y hasta su marcha de Málaga definitiva el 28 de Enero del año 1901.

� Pablo Picasso, España. 1991-1973. Las señoritas de Avignon. � Pablo Picasso, España. 1991-1973. Dos desnudos. � Pablo Picasso, España. 1991-1973. Woman plaiting her hair. En el The Museum of Modern Art (MoMA).

� Sala 1 Siglo XIX. � Inicio de la sala. � Retro de Diego Ruiz de Almoguera, abuelo de Picasso, óleo sobre lienzo. Juan Corcelles Muñoz. C.a. 1870. � Retrato del Salvador Ruiz Blasco, tío de Picasso. Óleo sobre lienzo. Francisca Corcelles Muñoz.

Page 34: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

34

Algunas fotos de su juventud y con sus hermanas, y también de sus padres.

En vitrinas objetos personales de la familia Picasso. Continuamos la vista para iniciar el recorrido en la próxima sala nº 3 con más testimonios sobre la familia Picasso. Con escenas familiares, padrinos, primos,

� Cabeza de mujer y útiles de trabajo. � Dolorosa, yeso policromado, hierro y tela. José Ruiz Blasco � Retrato de José Ruiz Blasco, óleo sobre lienzo, José Ponce Puente 1886. � Pablo Ruiz Picasso, Málaga 1884. Francisco Martín Ramos.

� Pablo Ruiz Picasso con su hermana Lola. Málaga 1888, fotógrafo anónimo. � Picasso en Málaga. � José Ruiz Blasco, padre de Picasso. Málaga 1874. Francisco Rojo. � María Picasso López, madre de Picasso. Barcelona, comienzos S. XX. Francisco Amer.

� Inicio Sala nº3. � Almuerzo en el lagar de Llanes, Verano 1896, José Román. � Cabeza autorretrato de joven Paris 7 de noviembre de 1945. Pablo Picasso, litografía.

Page 35: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

35

La Sala nº 4 La Málaga de Picasso en un lateral y en el opuesto comienza la nº5.

Algunas de esta pinturas realizadas por José Ruiz Blasco, fue un pintor y profesor de arte español, y padre del artista Pablo Picasso.

Malagueño, andaluz, español, Picasso no olvido nunca sus orígenes. Cuando en 1966 le fue ofrecida la nacionalidad francesa, la rechazó orgulloso de su pasado.

Los toros y el flamenco, con los que tomó contacto ya desde su infancia, se mantuvieron como pasión de sus aficiones durante toda su vida. A continuación algunos testimonios sobre la tauromaquia.

� Sala nº 4. � Con diferentes documentos sobre el artista. � El acta del bautismo de Pablo Picasso en la Iglesia de Santiago de Málaga 10-11-1881.

� Vista del Puerto de Málaga óleo sobre lienzo. Antonio Manuel Muñoz Díaz. � Puerto de Málaga con farola. Francisco Rojo Mellado, óleo sobre tabla. � Vista de un puerto, óleo sobre tela. José Ruiz Blasco.

� Rincón con fotografías, fuentes y objetos de decoración. � Sala nº 6. � Réplica de la Capa española, elaborada por capas en Seseña (Madrid), regalada a Picasso por el torero Luis Miguel Dominguín en 1956. � Picasso luciendo la Capa española, en una página de la revista Life de Nueva York el 27 de Octubre de 1961.

Page 36: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la EncarnaciónSantiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de SAtarazanas.

Tras esta visita, con la colección permanente, de los puntos expositivos sobre Pablo Ruiz Picasso.Puedes ver la información completa del museo en este enlace: https://museode.files.wordpress.com/2018/11/casaEn la misma plaza a mano derecha según salimos tenemos…Picasso.

Fundación Picasso

La Fundación que se encarga de difundir y estudiar la obra de Pablo Picasso y está regida por la presidenta de Andalucía y Christine Ruiz

La muestra expositiva comienza con los grabados del francés Jacques Callot (1592

� Fotografía Valiaurts, corrida de toros en honor a Piel Ballet Español… Juan Gyenes. 1954. � Fuente de cerámica. Corrida en black ground, Pablo Picasso 1949. Corrida sobre fondo negro. Pablo Picasso 1953.

� Fachada a la plaza de la Merced. � Su puerta de entrada con unos vinilos con la misma. � Mural de la exposición.

� Portada 1633, Paris. �

de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

ártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de

con la colección permanente, no acaba el recorrido de hoy sin visitar otro de los puntos expositivos sobre Pablo Ruiz Picasso. Puedes ver la información completa del museo en este enlace: https://museode.files.wordpress.com/2018/11/casa-natal-picasso.pdfEn la misma plaza a mano derecha según salimos tenemos… en el nº

Fundación Picasso

encarga de difundir y estudiar la obra de Pablo Picasso y está regida por la presidenta de Andalucía y Christine Ruiz-Picasso como presidentas de honor.

La muestra expositiva comienza con los grabados del francés Jacques Callot (1592

Fotografía Valiaurts, corrida de toros en honor a Picasso, brindis de Luis Miguel Dominguín 1961. Juan Gyenes. Y Picasso…. Con Fuente de cerámica. Corrida en black ground, Pablo Picasso 1949.

Corrida sobre fondo negro. Pablo Picasso 1953.

Su puerta de entrada con unos vinilos con la imagen del pintos sobre los cristales de la

� Reclutamiento de Tropas (I) � La Batalla (II)

Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

an Juan Bautista, y Mercado Central de

36

no acaba el recorrido de hoy sin visitar otro

Puedes ver la información completa del museo en este enlace: picasso.pdf

en el nº13 está la Fundación

encarga de difundir y estudiar la obra de Pablo Picasso y está regida Picasso como presidentas de honor.

La muestra expositiva comienza con los grabados del francés Jacques Callot (1592-1635)

casso, brindis de Luis Miguel Dominguín 1961. Juan Gyenes. Y Picasso…. Con Fuente de cerámica. Corrida en black ground, Pablo Picasso 1949. � Fuente de cerámica.

imagen del pintos sobre los cristales de la

La Batalla (II).

Page 37: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

37

En esta muestra coinciden los tres grabadores más importantes de la historia.

Donde se exponen 18 grabados de la serie “Miserias y Desgracias de la Guerra” de una colección particular.

Grabados en formato 8,2 x 19,4 cm, de Jacques Callot con minuciosos trabajo de 1633. Del artista de Fuendetodos (Aragón) Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) están los 80 grabados de la serie ”Los Desastres de la Guerra”·(1810-1815).

Los desastres de la guerra suponen una visión de la guerra en la que la dignidad heroica ha desaparecido

� El Saqueo (IV). � Saqueo de una granja (V). � Destrucción e incendio de una villa (VI).

� Destrucción de un monasterio (VII). � Asalto a un carro (VIII). � Descubrimiento de los culpables (IX).

� La Horca (X). � El ahorcado (XI) � El tiroteo (XII)

� Oda al 2 de Mayo. � Con razón o sin ella Francisco de Goya. � La mujeres dan valor. Francisco de Goya.

Page 38: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

38

Grabados realizado en aguafuerte, aguada, punta seca, buril y bruñidor de cobre.

�. Tristes presentimiento de lo que ha de acontecer. Con razón o sin ella. Lo mismo. Las mujeres dan valor. � Y son fieras. Bien se te está. ¡Qué valor. Siempre sucede.

� Será lo mismo. Tanto y más. Lo mismo en otras partes. Aun podrán servir. � También esto. No se puede mirar. Caridad. Populacho.

� Los desastres de la guerra, n.º 30:n. «Estragos de la guerra». La estampa ha sido vista como un precedente del Guernica. �Pablo Picasso Poema fandangos de lechuzas.

Page 39: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

39

Javier Arce (Santander 1975)

Continuamos con los Desastres de la Guerra…1810-1815 Francisco de Goya.

Y del Pintor malagueño Pablo Ruiz Picasso (1881.1979) tres grabados: dos de la serie Sueño y Mentira de Franco realizado en Paris en los primeros días de enero de 1937. Si deseas ver toda la información de esta exposición aquí tiene el enlace: https://museode.files.wordpress.com/2018/11/fundacic3b3n-picasso.pdf

� Composición con el Guernica de Javier Arze sobre una lona. � León Felipe “Sobre El Guernica, Elegía 1º”. � José Manuel Ballester (Madrid 1960)

� Que se rompe la cuerda. Se defiende bien. Murió la Verdad. ¿Si resucitará?. � Gatesca pantomima. ¡Esto es lo peor¡.Farándula de charlatanes. El buitre carnívoro. Francisco de Goya y Lucientes.

� Lo merecía. Estragos de la guerra. ¡Fuerte cosa es! ¿Por qué. Francisco de Goya y Lucientes.

Page 40: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

40

De Jorge Oteiza (1908-2003) hay 21 obras entre las esculturas, dibujos y grabados de diferentes épocas.

Y con una motivación por el desastre de Guernica, entre las obras que hay expuesta, y realizadas con diversos materiales.

� El rostro de la Paz. 2ª versión lápiz litográfico sobre papel reporte. Pablo Ruiz Picasso 1951. � Poema Rafael Alberti. � Sueño y mentira de Franco, portada. aguafuerte y aguatinta sobre cobre, 1937. Pablo Ruiz Picasso.. � Sueño y mentira de Franco, aguafuerte, y aguatinta al azúcar sobre cobre. 1937. Pablo Ruiz Picasso.

� Sueño y mentira de Franco. Aguafuerte y aguatinta al azúcar y raspador sobre cobre. 1937. Pablo Ruiz Picasso. � Sueño y mentira de Franco. Aguafuerte y aguatinta al azúcar sobre cobre. 1937. Pablo Ruiz Picasso. � Mino tauro ciego guiado por una niña, I , aguafuerte y buril sobre cobre, 1934 Pablo Ruiz Picasso.

� Gabriel Celaya “Apunte de Pablo Picasso" � Estela para un pueblo pacífico que era Guernica, mármol gris 1957. Jorge Oteiza. � Estudio para la Piedad de Aránzazu. Aluminio, 1969. Jorge Oteiza. � Guernica, bronce 1945 Jorge Oteiza.

Page 41: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

41

La exposición Guernica y otros Desastres se podía visitar hasta el 21 de enero de 2018. Al salir giramos a nuestra izquierda y tomamos la calle Gómez Pallete, en la esquina está el Mercado de la Merced, que también es un Gastromarket.

En la calle de en frente Ramos Marín esta el Teatro Cervantes, es considerado como uno de los principales teatros de Málaga además de ser uno de los más antiguos, con diversidad de espectáculos en sus programaciones. Fue construido en el año 1869, tras el incendio que destruyo el teatro Príncipe Alfonso.

Su construcción y la inauguración se fue en el año 1870, con una capacidad de aforo en aquella época de 2.300 a 2.400 personas. Tras años de abondo y prácticamente en ruinas en 1950 se efectúan reformas que afectan a su diseño.

� Piedad para Aránzazu, nº 14, 9, 8 y 1 bronce 1969. Jorge Oteiza. � Mujer con niño mirando con temor al cielo, aluminio 1949. Jorge Oteiza. � Figura para el regreso de la muerte. Bronce 1950. Jorge Oteiza. � José Manuel Ballester, Naturaleza muerta 2 impresión digital sobre lienzo, 2015.

� Fachada del mercado de la Merced, frente al Teatro de Cervantes � Con los puestos tradicionales y los establecimientos de hostelería. � Otro detalle de las instalaciones.

� Fachada del teatro con tres alturas. � Sobre sus tres puertas de medio punto dispone de una gran visera de cristal. � Los dos pisos superiores

Page 42: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la EncarnaciónSantiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de SAtarazanas.

En 1984 siendo ya propiedad del Ayuntamiento se acomete su reconstrucción, dejando un aforo definitivo de 1171 localidades.Tras cruzar la plaza ante el teatro tomamos la calle Madre de Dios a la derecha, hasta la Plaza de Montaño y por la calle Guerrero salimos al lateral templo.

Iglesia de San Felipe Neri

Este templo también es conocido por la iglesia de la Santa Cruz. Es del S. XVIII, y como resultado de sus muchas ampliaciones y reformas, desde su templo o primitiva capilla original.

� Hall de entrada al teatro � Taquillas del mismo.tercer piso y paraíso.

� Desde la calle Guerrero la puerta lateral �se muestra el escudo de los filipenses. � Portada con dos pilastdel 75º Aniversario de sus Camareras y del 150º Aniversario del Dogma

� Lateral exterior del lado del Evangelio y torreizquierda. Sus torres de planta cuadra y octogonal su último cuerpo

de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

ártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de

En 1984 siendo ya propiedad del Ayuntamiento se acomete su reconstrucción, dejando un aforo definitivo de 1171 localidades. En 2002 tuvo unas reformas posteriores.Tras cruzar la plaza ante el teatro tomamos la calle Madre de Dios a la derecha, hasta la Plaza de Montaño y por la calle Guerrero salimos al lateral templo.

Iglesia de San Felipe Neri

n es conocido por la iglesia de la Santa Cruz. Es del S. XVIII, y como resultado de sus muchas ampliaciones y reformas, desde su templo o primitiva capilla

del mismo. � Plano actual del teatro y su aforo. Con patio de butacas, primer, segundo,

� Portada de piedra en el lateral del Evangelio con un frontis triangular abierto donde ortada con dos pilastras y puerta de medio punto. � Retablo cerámico conmemorativo

del 75º Aniversario de sus Camareras y del 150º Aniversario del Dogma de su Inmaculada Concepción.

Lateral exterior del lado del Evangelio y torre. � Detalle ornamental vacío con un frontis triangula sobre el muroizquierda. Sus torres de planta cuadra y octogonal su último cuerpo. � Abiertas con ventanas y balcones.

Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

an Juan Bautista, y Mercado Central de

42

En 1984 siendo ya propiedad del Ayuntamiento se acomete su reconstrucción, dejando reformas posteriores.

Tras cruzar la plaza ante el teatro tomamos la calle Madre de Dios a la derecha, hasta la

n es conocido por la iglesia de la Santa Cruz. Es del S. XVIII, y como resultado de sus muchas ampliaciones y reformas, desde su templo o primitiva capilla

Con patio de butacas, primer, segundo,

lateral del Evangelio con un frontis triangular abierto donde Retablo cerámico conmemorativo

de su Inmaculada Concepción.

Detalle ornamental vacío con un frontis triangula sobre el muro. � La torre Abiertas con ventanas y balcones.

Page 43: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

43

Este templo de estilo barroco clasicista, que parte de la primitiva capilla octogonal que se quedo como presbiterio, y se extendió en un espacio oval cubierto con bóveda sobre pilastras toscanas pareadas.

En este templo alberga cuatro corporaciones: la Orden Tercera de Siervos de María Santísima de los Dolores(Servitas), La Archicofradía de la Sangre, La Hermandad de la Santa Cruz y La Hermandad del Divino Nombre de Jesús Nazareno de la Salutación.

� Fachada principal con su portada de piedra y a sus lados las dos torres � El origen de este templo está en la capilla que el conde de Buenavista edifico entre 1720-1739, y sobre la portada ostenta su escudo. � Portada de piedra rojiza, sobre el entablamento volutas con cestos de frutas, y en la parte central la hornacina con él santo. � En la hornacina sobre la puerta avenerada y con un frontis abierto se encuentra la imagen de San Felipe Neri.

� Fachada donde conjuga la portada con los espacios abiertos de sus ventanas y torres. �Puerta lateral del lado de la Epístola. � De características similares a la opuesta. � Detalle lateral y su cúpula. � Estatua de la Inmaculada en el lateral de la Epístola.

� Dado que estaba cerrado el templo tomo la foto de Wikipedia de Tyk. � Torre dcha. � Lateral. � En las reformas de los años 70 del siglo pasado afloraron una serie de pinturas en el lateral templo. Dibujos escafríados realizados en rojo y ocre.

Page 44: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la EncarnaciónSantiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de SAtarazanas.

El 12 de mayo de 1931, la iglesia fue saqueada por un grupo de descontroladosde una pequeña cripta bajo su capilla original. Y posee unpolicromado del S. XVIII.

Junto al templo en la Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, 2del Vidrio y del Cristal.

En la plaza de los Santos Mártires

Iglesia de los Santos Mártires

� Croquis iglesia Santa Cruz y san Felipe Neri

� Las extraordinarias pinturas de su fachada, el edificio del S. XVIII y su estructura interior nos muestran un museo singular.Con más de 3000 piezas. � De diferentes periodos históricos. Francisco Neri.

� Fachada del museo del Vidrio y Cristal. � calle Álamos, 24.

de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

ártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de

iglesia fue saqueada por un grupo de descontroladosde una pequeña cripta bajo su capilla original. Y posee un Ecce

Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, 2, hay un interesante museo,

En la plaza de los Santos Mártires, nº1.

Iglesia de los Santos Mártires

Croquis iglesia Santa Cruz y san Felipe Neri.

Las extraordinarias pinturas de su fachada, el edificio del S. XVIII y su estructura interior nos muestran un museo singular.De diferentes periodos históricos. � Se encuentra en las instalaciones de la antigua posada de San

� Fachada Archicofradía de la Sangre en la Calle Dos Aceras, nº 10

Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

an Juan Bautista, y Mercado Central de

44

iglesia fue saqueada por un grupo de descontrolados, dispone Ecce-Homo en barro

, hay un interesante museo,

Iglesia de los Santos Mártires

Las extraordinarias pinturas de su fachada, el edificio del S. XVIII y su estructura interior nos muestran un museo singular. �Se encuentra en las instalaciones de la antigua posada de San

Calle Dos Aceras, nº 10. � - � Edificio de la

Page 45: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

45

Iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula. Desde su primitiva iglesia de estilo gótico-mudéjar, erigida en 1505 partir de una limosna de la reina Isabel la Católica de 100.000 maravedís, y a lo largo de los cinco siglos de existencia ha tenido también muchas transformaciones. Sus titulares son los santos mártires locales.

Su torre mudéjar de cinco cuerpos siendo de planta cuadrada los cuatro primeros y octogonal (añadido en 1.777) el último y separados por impostas corridas. Su exterior es de mampostería y ladrillo

En su interior las reformas efectuadas han incorporado y modificado su estilo original gótico-mudéjar con elemento de estilo rococó.

� Fachada principal a la plaza de los Santos Mártires. � Su portada cubierto con un pórtico de tres arcos de medio punto sobre columnas toscanas. � La puerta de los pies de medio punto con columnas acanaladas y capiteles grutescos sobre pódium, y su puerta talla es de finales del S. XVIII. � La torre de planta cuadrada adosada a los pies de la iglesia.

� Torre construida por el maestro Bartolomé Pérez en 1548. En los tres primeros cuerpos combina la piedra con el ladrillo, y siendo de ladrillo los dos restantes, cubierta con un tejadillo piramidal. � Hastial del templo. � Lateral del lado del Evangelio. � Puerta de acceso habitual en la calle Comedias,

� Calle Comedias. � Lateral de este mismo lado. � Algunos muros de piedra y alternado con el ladrillo. � Espacio central.

Page 46: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la EncarnaciónSantiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de SAtarazanas.

Dispone de tres naves la central cubierta con bóveda de medio cañón decoradas con pinturas y rocallas y las laterales de arista, con crucero con una atractiva cúpula, tras el presbiterio la capilla Mayor. Alberga a cuatro cofradías de la semana Santa local.Junto al templo esta la Plazuela de Juan de Dios

En la calle San Juan, nº 3

Iglesia de

Esta es otra de las iglesias que originalmente se remonta a los tiempos de la recoY a la que durante los S. XVI, XVII y XVII ha tenido restructuraciones y reformas.

� Crucifijo de forja en la plaza. � En un lateral la Casa de San Juan de Dioshogar. � Retablito en su fachada, de este centro creado en 1991

� La anterior torre fue derrumbada por un terremoto en 1620.Sobre el entablamento de su puerta de medio punto posee una hornacina con la im

� Portada de medio `punto rebajado en el callejón del lateral del Evangelio. centenario de la fusión de las Reales Cofradías que tienen aquí su sedeCalderón de la Barca.

de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

ártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de

Dispone de tres naves la central cubierta con bóveda de medio cañón decoradas con pinturas y rocallas y las laterales de arista, con crucero con una atractiva cúpula, tras el

erio la capilla Mayor. Alberga a cuatro cofradías de la semana Santa local.Junto al templo esta la Plazuela de Juan de Dios.

Iglesia de San Juan Bautista

que originalmente se remonta a los tiempos de la recoY a la que durante los S. XVI, XVII y XVII ha tenido restructuraciones y reformas.

En un lateral la Casa de San Juan de Dios. � Es un centro asistencial para las personas sin Retablito en su fachada, de este centro creado en 1991. � Escudo de su fachada.

La anterior torre fue derrumbada por un terremoto en 1620. � Y fue edificada entre 1732 y 1776.Sobre el entablamento de su puerta de medio punto posee una hornacina con la imagen de su titular.

Portada de medio `punto rebajado en el callejón del lateral del Evangelio. � Mural cerámico en centenario de la fusión de las Reales Cofradías que tienen aquí su sede.� Puerta adintelada a los pies del templo, frente a la calle

Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

an Juan Bautista, y Mercado Central de

46

Dispone de tres naves la central cubierta con bóveda de medio cañón decoradas con pinturas y rocallas y las laterales de arista, con crucero con una atractiva cúpula, tras el

erio la capilla Mayor. Alberga a cuatro cofradías de la semana Santa local.

que originalmente se remonta a los tiempos de la reconquista. Y a la que durante los S. XVI, XVII y XVII ha tenido restructuraciones y reformas.

Es un centro asistencial para las personas sin

1776.. � Es una torre pórtico. �gen de su titular.

ural cerámico en conmemoración del primer

Puerta adintelada a los pies del templo, frente a la calle

Page 47: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la EncarnaciónSantiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de SAtarazanas.

Su torre consta de cuatro cuerpos, el primero de piedra arenisca y los restantes de ladrillo, separados por unos balcones corridos. A los pies del templo su muros decorado con una composición geométrica. En su interior compuesto por tres naves de planta basilical, separadas por arcos de medio punto, tras la decoración de sus bóvedas aun conserva el artesonado de sus dos más antiguas con armadura mudéjar.Su patrimonio artístico también fue arrasado y saqueado en año 1931 en la guerra civil.En la calle Atarazas, nº 10

Mercado de Atarazanas

En este lugar se encontraban unos utilizados con diversos usos, y en el año 1870 se inició su construcción, es una instalación con elementos de hierro y forjado y en la portada priantigua puerta del recinto, fue inaugurado en 1879

Tiene planta trapezoidal, con tres naves de estructuras metálicas

� Fachada principal a la calle Atarazanas, 10,� Portada de la fachada opuesta con una gran cristalera decorada con motivos de productos y m.

� La portada principal con un gran arco de herradura herradura y columnillas. � Detalle de la estprincipal, Plaza de Arriola, Calle Sagatas y Calle Guillén de Castro.herradura (uno grande y dos más pequeños a los lados) se repiten en su laterales sobre ellos celosías caladas, y motivos decorativos sobre los aleros.

de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

ártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de

Su torre consta de cuatro cuerpos, el primero de piedra arenisca y los restantes de separados por unos balcones corridos. A los pies del templo su muros

decorado con una composición geométrica. En su interior compuesto por tres naves de planta basilical, separadas por arcos de medio punto, tras la decoración de sus bóvedas

rva el artesonado de sus dos más antiguas con armadura mudéjar.Su patrimonio artístico también fue arrasado y saqueado en año 1931 en la guerra civil.

de Atarazanas

En este lugar se encontraban unos astilleros nazaríes en el S. XIV, tras la reconquistan utilizados con diversos usos, y en el año 1870 se inició su construcción, es una instalación con elementos de hierro y forjado y en la portada principal se encuentra la

inaugurado en 1879.

Tiene planta trapezoidal, con tres naves de estructuras metálicas

Atarazanas, 10, con la portada del complejo nazarí, de la que solo se conserva su puerta de mármol. Portada de la fachada opuesta con una gran cristalera decorada con motivos de productos y un rostro humano

con un gran arco de herradura y a sus lados dos cuerpos abiertos con senstructura decorativa de sus laterales. � El exterior de sus cuatro calles además de la

Plaza de Arriola, Calle Sagatas y Calle Guillén de Castro. Dispone de una muro sobre el que una composición de arcos de ños a los lados) se repiten en su laterales sobre ellos celosías caladas, y motivos

Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

an Juan Bautista, y Mercado Central de

47

Su torre consta de cuatro cuerpos, el primero de piedra arenisca y los restantes de separados por unos balcones corridos. A los pies del templo su muros está

decorado con una composición geométrica. En su interior compuesto por tres naves de planta basilical, separadas por arcos de medio punto, tras la decoración de sus bóvedas

rva el artesonado de sus dos más antiguas con armadura mudéjar. Su patrimonio artístico también fue arrasado y saqueado en año 1931 en la guerra civil.

astilleros nazaríes en el S. XIV, tras la reconquistan utilizados con diversos usos, y en el año 1870 se inició su construcción, es una

ncipal se encuentra la

con la portada del complejo nazarí, de la que solo se conserva su puerta de mármol. un rostro humano. � m. � m. �

os dos cuerpos abiertos con sendas ventanas con arcos de El exterior de sus cuatro calles además de la

Dispone de una muro sobre el que una composición de arcos de ños a los lados) se repiten en su laterales sobre ellos celosías caladas, y motivos

Page 48: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la EncarnaciónSantiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de SAtarazanas.

Camino de Santiago

El camino Mozárabe de Málaga a Mérida pasa por Antequera, Cartaojal y Cuevas Bajas. Ya en Córdoba sigue por Encinas Reales, Lucena, Cabra, Doña Mencía, Baena, Castro del Río, Espejo y Santa Cruz hasta la capital del Califato, desde donde el Camino continúa hasta Mé

También puedes encontrar en este blog: • MUSEO ARS MÁLAGA https://museode.files.wordpress.com/2018/11/arsmc3a1laga.pdf MUSEO CASA NATAL PICASSO EN MÁLAGA

https://museode.files.wordpress.com/2018/11/casa MUSEO FUNDACIÓN PICASSO EN MÁLAGA

https://museode.files.wordpress.com/2018/11/fundacic3b3n CASTILLO DE GIBRALFARO MÁLAGA

https://castillode.files.wordpress.com/2018/11/gibralfaro.pdf ALCAZABA DE MÁLAGA

https://castillode.files.wordpress.com/2018/11/alcazaba1.pdf

Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.

� - � Sobres de la Iglesia de Santiago de Málaga,

de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

ártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de

Camino de Santiago

El camino Mozárabe de Málaga a Mérida pasa por Almogía, Villanueva de la Concepción, Antequera, Cartaojal y Cuevas Bajas. Ya en Córdoba sigue por Encinas Reales, Lucena, Cabra, Doña Mencía, Baena, Castro del Río, Espejo y Santa Cruz hasta la capital del Califato, desde donde el Camino continúa hasta Mérida.

ncontrar en este blog: https://museode.files.wordpress.com/2018/11/ars

MUSEO CASA NATAL PICASSO EN MÁLAGA https://museode.files.wordpress.com/2018/11/casa-natal-picasso.pdfMUSEO FUNDACIÓN PICASSO EN MÁLAGA https://museode.files.wordpress.com/2018/11/fundacic3b3n-picasso.pdfCASTILLO DE GIBRALFARO MÁLAGA. https://castillode.files.wordpress.com/2018/11/gibralfaro.pdf ALCAZABA DE MÁLAGA https://castillode.files.wordpress.com/2018/11/alcazaba1.pdf

Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.

de Málaga, que no llegué a circular.

Iglesia Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe,

an Juan Bautista, y Mercado Central de

48

Almogía, Villanueva de la Concepción, Antequera, Cartaojal y Cuevas Bajas. Ya en Córdoba sigue por Encinas Reales, Lucena, Cabra, Doña Mencía, Baena, Castro del Río, Espejo y Santa Cruz hasta la capital del

https://museode.files.wordpress.com/2018/11/ars-

picasso.pdf

picasso.pdf

Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.

Page 49: 301LAGA I ) - misviajess.files.wordpress.com · • Iglesia de San Juan Bautista, Calle San Juan, 9, 29005 Málaga ℡952 211 283 De lunes a sábados de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a

MALAGA (I) Catedral de la Encarnación, Museo Diocesano, Museo de Picasso, Iglesia Santiago Apóstol, Casa Natal de Picasso, Museo del Vidrio, Iglesia de San Felipe, Parroquia de los Santos Mártires, Iglesia de San Juan Bautista, y Mercado Central de Atarazanas.

49

Y si tu afición son los Viajes y el Románico, aquí podrás encontrar interesantes informaciones:

http://crismonen,wordpress,com/ http://loscaminosdelatierra.wordpress.com/ http://estelasen.wordpress.com/ http://misellos.wordpress.com/

http://losgigantesycabezudos.wordpress.com/ http://sepulcrode.wordpress.com/ http://lascatedrales.wordpress.com/ https://castillode.wordpress.com/

http://loscaminosdelatierra.wordpress.com/ https://loscaminosdesantiago.files.wordpress.com/2012/02/tus-fotos-del-camino2.pdf http://loscaminosdesantiago.wordpress.com/ http://misviajess.wordpress.com/

https://museode.wordpress.com/ https://loscaminosdesantiago.wordpress.com/los-caminos-y-el-romanico/

http://virgenesromanicas.wordpress.com/ http://elromanicoen.wordpress.com/ http://elromanicoeu.wordpress.com/ http://relojesdesolen.wordpress.com/