3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo

6
3 TÉCNICAS DE CORTE BÁSICAS PARA CORTAR EL PELO Las técnicas de corte que veremos a continuación están definidas por el efecto que deja la tijera en el extremo de la mecha o bien en toda su longitud. Este efecto dependerá de la proyección que le demos a la mecha y, también, de la posición de nuestra mano. A continuación veremos 3 técnicas básicas para lograr el efecto en el extremo del pelo y en su longitud. Técnica de corte recto Hablamos de técnicas de corte recto cuando la línea que realizamos en la mecha es totalmente recta. La tijera debe estar perpendicular a la mecha que vamos a cortar, es decir, recta. La mecha puede tener una caída normal con respecto a su forma de implantación o bien puede tener cualquier tipo de elevación. Nada de esto influirá en el resultado: siempre tendremos una línea de corte recta con esta técnica.

Upload: rita-marlene

Post on 18-Jul-2015

8.776 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo

3 TÉCNICAS DE CORTE BÁSICAS PARA CORTAR EL PELO

Las técnicas de corte que veremos a continuación están definidas por el

efecto que deja la tijera en el extremo de la mecha o bien en toda

su longitud. Este efecto dependerá de la proyección que le demos a la

mecha y, también, de la posición de nuestra mano.

A continuación veremos 3 técnicas básicas para lograr el efecto en

el extremo del pelo y en su longitud.

Técnica de corte recto

Hablamos de técnicas de corte recto cuando la línea que realizamos en la

mecha es totalmente recta. La tijera debe estar perpendicular a la mecha

que vamos a cortar, es decir, recta.

La mecha puede tener una caída normal con respecto a su forma de

implantación o bien puede tener cualquier tipo de elevación. Nada de esto

influirá en el resultado: siempre tendremos una línea de corte recta con

esta técnica.

Page 2: 3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo

Corte recto con línea horizontal

Se toma la mecha sin ningún tipo de elevación, es decir, con su caída

natural de implante. Para comprenderlo mejor, la línea de corte siempre

es paralela a los hombros.

Un ejemplo de esta línea de corte lo podemos ver cuando igualamos

largos, hacemos contornos y normalmente para los estilos de melenas.

A continuación te dejo una foto con este efecto ya realizado.

Page 3: 3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo

Corte recto con línea vertical

La realizamos cuando la mecha, al tomarla entre los dedos, es vertical a la

línea de los hombros, es decir proyectándola o elevándola hasta formar un

ángulo de 90º

Page 4: 3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo

Técnica de corte dentada

Esta línea de corte tiene un efecto como de serrucho en las puntas, es

decir, picos más largos que otros. En la punta del pelo

es únicamente donde conseguiremos este efecto.

Podemos llevar a cabo este efecto con herramientas como la tijera o bien

la navaja. Con la tijera este efecto quedará más pronunciado y más

marcado que con otra herramienta.

La tijera para este efecto debe estar diagonal a la mecha: una pequeña

inclinación para lograr el efecto. Se trata de entrar y salir de la mecha, en

tramos pequeños, para conseguir hacer el dentado a lo largo de toda la

mecha.

Page 5: 3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo

Técnica de corte desfilada

Esta técnica la podemos realizar con tijeras (filo navaja) o con navajas que

nos permitan deslizar por todo el pelo. Las líneas de corte que

realizaremos son totalmente desiguales: prácticamente todos los cabellos

de la mecha que trabajemos tienen una largura diferente.

A diferencia de las otras dos técnicas, en ésta podrás ver que el efecto no

solo queda en el extremo de la mecha, también queda en su longitud.

Esta técnica la podemos emplear claramente con dos herramientas:

Con las tijeras: en una entrada anterior se habló del uso y de todo lo necesario acerca de las tijeras de peluquería. Para realizar un efecto desfilado en la mecha con esta herramienta primero tensaremos la mecha dándole la proyección deseada y a continuación haremos el recorrido hasta las puntas de las mechas, abriendo y cerrando sólo un poco las hojas de las tijeras.

El movimiento debe ser rápido y seguro. Cuanto mayor sea el recorrido de

la tijera conseguiremos un mayor desfilado. Es importante ir notando el

efecto de transparencia en la mecha.

Con la navaja: Esta herramienta es muy recomendada para realizar efectos desfilados en el pelo. Es muy importante entender que para realizar un desfilado con navaja, debemos colocarla lo más paralelamente posible a la mecha, ya que, si la ponemos perpendicular cortaríamos la mecha.

Estate atento a los temas de aprender peluquería online de este blog

porque saldrá un poco más adelante una entrada especial sobre las

navajas.

Page 6: 3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo

Elevación o proyección de la mecha

Para consolidar nuestro conocimiento sobre las técnicas de corte, es

importante saber que la elevación de la mecha es fundamental para

conseguir determinados efectos.

La mecha que estemos trabajando puede tener una caída natural, es decir,

tal y como sale del folículo (dirección o implantación) o bien tenga una

elevación.

Esta elevación estará vinculada con una línea imaginaria sobre la cabeza

de la modelo, de modo que, estará vertical en la parte trasera del cráneo.

Con respecto a ésta podremos decir que la mecha puede tener una

posición de 45º para abajo, de 90º o bien de 45º para arriba.

Si prestas atención con 45º para abajo los pelos que la parte alta de la

mecha son más largos que los de la parte baja. Ocurre exactamente lo

contrario en los 45º para arriba. En cambio para los 90º tanto los de arriba

como los de abajo tienen el mismo largo.

En resumen

Con lo visto anteriormente podríamos decir que tenemos ya una base

sólida sobre las técnicas básicas que usamos los peluqueros.

Todas estas técnicas de corte varían en función de la posición de la mecha,

la colocación de los dedos y del tipo de herramienta utilizada.