3 la defensa lasker

15
EL GAMBITO DE DAMA 62 XIIIII 9rsnlwq 9zppzp 9-+ 9+ 3. La Defensa Lasker  Introducción  Planes varios para blancas y negras  Las blancas juegan la peligrosa 9.c1  Las negras se desarrollan con ...b7-b6  El avance liberador alternativo ...e6-e5

Upload: emma-garcia

Post on 14-Jul-2015

127 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 La Defensa Lasker

5/13/2018 3 La Defensa Lasker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-la-defensa-lasker 1/15

 

EL GAMBITO DE DAMA62

XIIIII 

9rsnlwq9zppzp

9-+9+3. La Defensa Lasker

•  Introducción

•  Planes varios para blancas y negras

•  Las blancas juegan la peligrosa 9.c1

•  Las negras se desarrollan con ...b7-b6

•  El avance liberador alternativo ...e6-e5

Page 2: 3 La Defensa Lasker

5/13/2018 3 La Defensa Lasker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-la-defensa-lasker 2/15

 

LA DEFENSA LASKER 63

•  Introducción

La moderna posición inicial de la Defensa Lasker se alcanza después de las jugadas

1.d4 d5 2.c4 e6 3.c3 f6 4. g5  e7 5.e3 0-0 6.f3 h6 7. h4 e4 (ver dia-

grama 76).

XIIIIIIIIY9rsnlwq-trk+09zppzp-vlpzp-09-+-+p+-zp09+-+p+-+-09-+PzPn+-vL09+-sN-zPN+-0

9PzP-+-zPPzP09tR-+QmKL+R0xiiiiiiiiy 

Diagrama 76

La Defensa Lasker 

Una vez desarrollado su flanco de rey lo más rápidamente posible, las negras

rechazan el alfil blanco a "h4" y luego saltan con el caballo a la casilla "e4".

¿Por qué deberían las negras emprender inmediatas acciones en el centro, en

lugar de movilizar su flanco de dama, como en la Tartakower? Dejaré que un cam- peón del mundo responda esa pregunta:

"El objetivo es cambiar un par de piezas y, al mismo tiempo, crear una posición

llena de posibilidades y con perspectivas de éxito, una vez que se llega al final.

Sobre la base de principios generales, parece un plan erróneo, puesto que el mismo

caballo se juega tres veces en la apertura, aunque supone el cambio de dos piezas.

En realidad, la dificultad de esta variante, lo mismo que en casi todas las variantes

del Gambito de Dama, radica en el lento desarrollo del alfil de dama negro".

Capablanca, Fundamentos del ajedrez (1921).

El nombre de la variante

Emanuel Lasker, campeón del mundo entre 1894 y 1921, jugó en tres ocasiones

una versión temprana de esta defensa, contra el campeón de EEUU, Frank Marshall, en su match por el título mundial de 1907. Luego fue adoptada conentusiasmo por el joven Capablanca, planteándola siete veces en su match con

Marshall, dos años más tarde. En las diez partidas que Marshall jugó, con blancas,contra la Lasker, logró el penoso resultado de +1 =4 -5. Por otra parte, dado que

 perdió ante Lasker por 8-0 y siete tablas, y con Capablanca por 8-1 y 14 tablas, no

deberíamos apresurarnos a sacar conclusiones.

Page 3: 3 La Defensa Lasker

5/13/2018 3 La Defensa Lasker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-la-defensa-lasker 3/15

 

EL GAMBITO DE DAMA64

Las jugadas de apertura de estas partidas fueron 1.d4 d5 2.c4 e6 3.c3 f6

4. g5  e7 5.e3 e4, mientras que la secuencia moderna de la Lasker es 1.d4 d5

2.c4 e6 3.c3 f6 4. g5  e7 5.f3 h6 6. h4 0-0 7.e3 e4, como antes se ha in-

dicado.

Es curioso que la secuencia original de la Lasker se haya jugado en menos de 60

ocasiones durante un siglo de ajedrez internacional y que, al mismo tiempo, en diez

de esas partidas las negras fuesen dirigidas por jugadores que detentaron el título

mundial durante 33 años.

Capablanca, como Lasker, debe haber comprendido que Marshall era mucho

más peligroso en el medio juego que en el final. En consecuencia, trataba de

simplificar para poner a prueba la técnica del campeón norteamericano. Si las

blancas esperaban poder emprender un ataque al rey negro en el medio juego,

seguramente un doble cambio de piezas no sería algo de su agrado.

¿Un satisfactorio alfil de dama?

Sí. Las negras pueden estar realizando muchas jugadas en el flanco de rey, pero los

cambios inducidos por ...e4 simplifican la posición y hacen posible ...b7-b6 y

... b7, después de lo cual el alfil tiene más o menos garantizada una diagonal

abierta, pues ...d5xc4 forma parte integral del plan de las negras.

¡Atención, fans de la Lasker! Las blancas juegan un

temprano xf6

Debería repasar la última sección del capítulo sobre la Tartakower, en el mismo

 punto de su estudio de la Lasker, pues necesitará saber qué hacer si las blancas la

impiden con 1.d4 d5 2.c4 e6 3.c3 f6 4. g5  e7 5.f3 0-0 6.c2!?, o bien

1.d4 d5 2.c4 e6 3.c3 f6 4. g5 e7 5.e3 0-0 6.f3 h6 7. xf6.

•  Planes varios para blancas y negras

Partida nº 21

Baadur Jobava – Davlt ShengeliaCampeonato de Europa

Batumi 2002

1.d4 d5 2.c4 e6 3.c3f6 4. g5 e7 5.e3 0-0 6.f3 h6 7. h4 e4 8. xe7

La teoría ha establecido que no beneficia a las blancas capturar el caballo de

"e4", aunque eso, por supuesto, no impedirá que sus inadvertidos oponentes lo

hagan. Si las blancas juegan 8.xe4?!, entonces es interesante 8... xh4 9.c3. En

tal caso, las negras tienen la pareja de alfiles, pero no han logrado todos los

cambios que querían. Así, 8...dxe4 9. xe7 xe7 parece la mejor forma de jugar,

Page 4: 3 La Defensa Lasker

5/13/2018 3 La Defensa Lasker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-la-defensa-lasker 4/15

 

LA DEFENSA LASKER 65

trasponiendo a la línea 8. xe7 xe7 9.xe4?! dxe4. Ahora, 10.d2 f5 es muy

cómodo para las negras, que en su siguiente turno pueden jugar 11...e5, aumen-

tando su control del centro.

Las blancas podrían evitar el cambio de alfiles con 8. g3, pero tendrían que

lamentarlo tras 8... b4! (ver diagrama 77).

XIIIIIIIIY9rsnlwq-trk+09zppzp-+pzp-09-+-+p+-zp09+-+p+-+-09-vlPzPn+-+09+-sN-zPNvL-09PzP-+-zPPzP09tR-+QmKL+R0xiiiiiiiiy

XIIIIIIIIY9r+-+-trk+09zpl+-wqpzp-09-zpn+p+-zp09+-zp-+-+-09-+LzPP+-+09+-zP-+N+-09P+-+QzPPzP09tR-+-+RmK-0xiiiiiiiiy

Diagrama 77

Posición después de 8. g3 b4! Diagrama 78

Una Lasker ideal para las negras

El alfil negro protagoniza toda la acción. Por ejemplo: 9.c2 c5 10. d3 xg3

11.hxg3 dxc4 12. xc4 cxd4 13.exd4 c6, y las negras tienen un juego activo, M.

Cebalo – A. Yusupov, Corsica 2004.

Habrá observado que Yusupov respondió de forma concreta a la imprecisa

8. g3 de las blancas, moviendo por segunda vez su alfil a "b4" y luego liberandosu juego con ...c7-c5. Después de todo, la única razón por la que las negras jugaron

... e7 era deshacer la clavada sobre el caballo de "f6", de modo que si el alfil

blanco se retira, ¡también puede moverse el negro!

Yusupov no se apresuró a cambiar el caballo y no jugó ...xg3 hasta haber 

creado contrajuego en el centro, pues tras 8...xg3 9.hxg3, las blancas podrían

explotar la semiabierta columna "h" y emprender un ataque con c2 y 0-0-0, etc.

Por otro lado, las negras querían presionar sobre "c3".

El Gran Maestro ruso también se resistió a jugar 8...xc3, un cambio fácil de

realizar en base al perezoso razonamiento de que es la jugada que las negras siempre efectúan en la Lasker. Pero en tal caso, después de 9.bxc3, las blancas

 podrían crear un esquema de ataque sobre la columna "c", tras un futuro c4xd5 y

c3-c4, con lo que el alfil de "g3" desempeñaría un útil papel, al presionar sobre

"c7".

CONSEJO

Si su oponente realiza una jugada que nunca ha visto antes, no se

esfuerce por recordar todas las jugadas que ha observado en los li-

bros en una situación similar. Es probable que la posición requiera

un pensamiento creativo por su parte. 

Page 5: 3 La Defensa Lasker

5/13/2018 3 La Defensa Lasker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-la-defensa-lasker 5/15

 

EL GAMBITO DE DAMA66

8... xe7 9.cxd5

Momento clave para las blancas. Más adelante nos detendremos en 9.c1,

mientras que 9.xe4 se comenta en la nota anterior a 8. xe7.

La rutinaria 9. d3 difícilmente debe preocupar a las negras. Por ejemplo:

9...xc3 10.bxc3 dxc4 11. xc4 c5 12.0-0 b6 13.e2  b7 14.e4 c6 (ver diagra-

ma 78). Aquí, las negras tienen todo lo que podrían desear, al jugar la DefensaLasker:

1) Un alfil bien situado en "b7".

2) El avance liberador ...c7-c5.

3) Un flanco de dama sin debilidades y sin estar sometido a presión.

Puede parecer extraño que, tras haberse esforzado por fortificar el peón "d5" en

la primera fase de la apertura, las negras se contenten luego con su desaparición.

¿Por qué esta traición al concepto?

En el diagrama anterior, las blancas, tras la desaparición del peón de "d5", tienen

más espacio. Pero ese es el precio que las negras deben pagar por haber conseguido

un buen despliegue de todas sus piezas. Además, con ...c7-c5, han situado un peónen el centro.

Como veremos, tanto aquí como en defensas similares del Gambito de Dama, la

estrategia de las negras a menudo gira en torno a la desaparición de su peón de

"d5", seguido de un contraataque sobre "d4", con ...c6-c5 o ...e6-e5.

9.c2 es más engañoso, pero una interesante réplica es 9...c6!?, ignorando la

amenaza a "e4". Después de 10.xe4 dxe4 11.xe4 b4+ (la clave) 12.d2

xb2, las negras recuperan el peón, con posición igualada (mientras que las

blancas tendrían que rendirse si se pasan de listas: 13. d3? f5!, y las negras ganan

una torre).En lugar de tomar en "e4", las blancas pueden jugar 10. d3, pero entonces las

negras pueden buscar el tipo de esquema ya comentado: 10...xc3 11.xc3 dxc4

12. xc4 d7 13.0-0 b6 14.e4  b7 15.fe1 c5, etc.

9...xc3

Un cambio necesario, pues de otro modo se perdería "d5".

10.bxc3 exd5

Una interesante alternativa era 10...a3?!, atacando "c3" e impidiendo que la

dama blanca llegue a "b3". El final después de 11.c1 xc1+ 12.xc1 exd5 13.c4

dxc4 14. xc4 parece desagradable para las negras, pero si no le importa defenderse

durante un rato, 14...c6 y ¡adelante!

11. b3 d8 12.c4 (ver diagrama 79) 12... e6!?

Un curioso sacrificio.

Tampoco tiene nada de malo jugar sólido: 12...dxc4 13. xc4 c6! (con la ame-

naza posicional 14...c4, cambiando el fuerte alfil blanco) 14.c3 (un enfoque

más seguro para las blancas es 14. e2 b6 15.0-0  b7 16.ac1 a5! –despejando

el camino para la jugada liberadora estándar 17.b2 ac8 18.h3 c5, etc.–, con

 posibilidades equivalentes) 14... g4 15.0-0 (las blancas tientan a la suerte, al dejar 

que las negras debiliten su flanco de rey) 15... xf3 16.gxf3 f6 17. e2 ac8!,

defendiendo "c7" y liberando así al caballo negro para la acción. Ese fue el desa-

Page 6: 3 La Defensa Lasker

5/13/2018 3 La Defensa Lasker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-la-defensa-lasker 6/15

 

LA DEFENSA LASKER 67

rrollo de la partida A. Karpov –  A. Yusupov, Londres 1989, en la que las negras

consiguieron crear amenazas contra el rey blanco, a base de ...h4 y ...d5. A.

Karpov sobrevivió sacrificando un peón, pero ¿serían tan afortunados sus adver-

sarios?

XIIIIIIIIY

9rsnltr-+k+09zppzp-wqpzp-09-+-+-+-zp09+-+p+-+-09-+PzP-+-+09+Q+-zPN+-09P+-+-zPPzP09tR-+-mKL+R0xiiiiiiiiy

XIIIIIIIIY

9rsn-tr-+k+09zp-wQ-+pzp-09-+-+-+-zp09+-+P+l+-09-+-zP-+-+09wq-+-zPN+-09-+-+-zPPzP09+-tR-mKL+R0xiiiiiiiiy

Diagrama 79

Las blancas vuelven a atacar "d5"

Diagrama 80

¿Ha fallado el ataque de las negras?

13. xb7

Las blancas muerden el anzuelo. Es probable que aquí la discreción fuese preferible al valor: 13.c5!? evitaría todas las complicaciones.

13... a3!

Si 14.xa8?, 14...c3+ 15.e2 xa1 sería desesperado para las blancas, cuyo

rey es la única pieza centralizada.14.b1

Si 14.d2, 14...dxc4!,y ahora 15.xa8?  d5 gana la dama blanca, mientras que

si 15. xc4  xc4 16.xc7 c6! 17.xc6 ac8 concede a las negras un fuerte

ataque, pues el rey blanco no puede escapar del centro.14... xa2 15.cxd5  f5 16.c1 a3 17. xc7 (ver diagrama 80).

Caso de 17.xc7 a1+ 18.e2 d7, quizá seguido de 19...db8 o 19...ab8!?,

las negras tendrían un gran juego a cambio de sus peones.

Ahora, sin embargo, parece que el ataque negro ha fallado. La torre de "d8" está

colgando con jaque, y siguen sin desarrollar el caballo de "b8" y la torre de "a8" y,de tener un respiro, las blancas podrían jugar  e2 y 0-0, y entonces todo habría

terminado. No hay duda de que las blancas esperaban el movimiento 17...c8, y después de

la línea 18.xc8+  xc8 19.xc8+ h7 20. e2, habrían obtenido un muy buen

 juego, ya que pueden enrocar y luego avanzar el peón "d" pasado. Sin la ayuda dela torre o el caballo inéditos, la dama de las negras no puede mantener intacta su

 posición.Pero las negras disponen de una brillante jugada que deja a un lado todas estas

consideraciones:

17...c6!! 18.d1?

Page 7: 3 La Defensa Lasker

5/13/2018 3 La Defensa Lasker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-la-defensa-lasker 7/15

 

EL GAMBITO DE DAMA68

Después de 18.xc6 ac8, la dama blanca no puede escapar, pues cae "c1" con

estragos. La única forma en que las blancas podrían salvarse era 18.xc6 ac8

19.e5 xc6 20.dxc6 c1+ 21.e2 c4+, con jaque perpetuo.

18...ac8 19. f4 c2! (ver diagrama 81).

XIIIIIIIIY

9-+rtr-+k+09zp-+-+pzp-09-+n+-+-zp09+-+P+-+-09-+-zP-wQ-+09wq-+-zPN+-09-+l+-zPPzP0

9+-+RmKL+R0xiiiiiiiiy

XIIIIIIIIY

9-+-+-+-+09zp-+-+-zpk09-+-+-tr-zp09+-+Q+-wq-09-+-+P+-+09+-tr-+P+K09-+-+-+PzP0

9+-+-+L+R0xiiiiiiiiyDiagrama 81

El ataque es abrumador 

Diagrama 82

Es mate en tres

El ataque negro pronto resultará decisivo, pues las blancas no tendrán tiempo de

desarrollar sus piezas del flanco de rey.

20.dxc6 xd1 21.xd1 xc6 22.d2  c1+ 23.e2 c2

Ahí se acaba la historia del caballo.24.f3 xd2 25.g3 c3 26.g4 d1+ 27.f3  d2 28.e4 xd4 29. e5

Obviamente, las esperanzas de cambiar damas son nulas, aun en el caso de que,milagrosamente, las blancas pudiesen desarrollar su alfil de "f1" sin que cayese

"g2".

29...d6 30. e8+ h7 31. xf7  g5+ 32.h3 f6 33. d5 (ver diagrama 82) 

33...fxf3+!

Un bonito toque final. Si las blancas toman la torre, es mate en una, y en dos si

no lo hacen.

34.g3 xg3+

Las blancas se rindieron.

•  Las blancas juegan la peligrosa 9.c1

Ahora deberíamos centrar nuestra atención en 9.c1 (ver diagrama 83), que es,

con diferencia, la jugada más popular de las blancas en el momento de escribir estas líneas. Las negras normalmente responden 9...c6. Esto podría parecer un poco

torpe, pero las negras no tienen prisa para tomar en "c3", y retrasar esta jugadarestringe un tanto las opciones de las blancas que, prácticamente, deberán forzar acontecimientos con 10. d3. No es que hablemos aquí de que las blancas tengan

dificultades, pues "d3" es una buena casilla para el alfil, y después de 9...xc3

Page 8: 3 La Defensa Lasker

5/13/2018 3 La Defensa Lasker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-la-defensa-lasker 8/15

 

LA DEFENSA LASKER 69

10.xc3 c6, pueden jugar 11. d3 de cualquier modo. Pero ¿por qué permitir que

 puedan elegir?

El único caso en que 9...c6 podría ser una pérdida de tiempo es si las negras

 pudiesen jugar ...xc3 y ...c7-c5, pero sería, sencillamente, demasiado peligroso,

en vista de la presión que las blancas ejercen sobre la columna "c".

XIIIIIIIIY9rsnl+-trk+09zppzp-wqpzp-09-+-+p+-zp09+-+p+-+-09-+PzPn+-+09+-sN-zPN+-09PzP-+-zPPzP09+-tRQmKL+R0xiiiiiiiiy

XIIIIIIIIY9r+l+-trk+09zpp+nwqpzp-09-+p+p+-zp09+-+-+-+-09-+LzP-+-+09+-tR-zPN+-09PzP-+-zPPzP09+-+Q+RmK-0xiiiiiiiiy

Diagrama 83

Las blancas juegan 9.c1 Diagrama 84

Las negras deben activar el alfil

Así pues, el juego prosigue de esta forma:

9...c6 10. d3

En su obra clásica,   Aperturas básicas de ajedrez, Reuben Fine recomienda

retirar ahora el caballo, con 10...f6, con el fin de mantener cerrada la columna

"c". El aspecto negativo de la jugada es que las negras pierden un tiempo y su posición permanece atascada con tres piezas menores, cuando la idea de Lasker era

reducir a dos el número de estas piezas. La preferencia moderna se inclina por la

captura en "c3".

10...xc3 11.xc3

La única jugada apropiada, puesto que la torre se ha jugado por "c1".

11...dxc4

Una vez más, la clave del juego negro es entregar el punto fuerte "d5". Si

11...d7, 12.0-0 dxc4, revertiría a lo mismo.

12. xc4d7Las negras desarrollan su caballo por la única casilla central disponible, y en la

que está bien situado para apoyar una eventual ruptura, con ...c6-c5 o ...e6-e5.

13.0-0 (ver diagrama 84).

Las negras deben tomar una decisión crucial

Hemos llegado a una posición crítica. Si retiramos los alfiles de "c4" y "c8", la

  posición estaría igualada. Pero tal y cómo están las cosas, sin embargo, el alfil

negro está encerrado, lo que es un problema no sólo para la pieza en sí, sino

Page 9: 3 La Defensa Lasker

5/13/2018 3 La Defensa Lasker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-la-defensa-lasker 9/15

 

EL GAMBITO DE DAMA70

también para la torre de "a8", que no puede coordinar su actividad con las demás

 piezas negras.

 Ninguna posición puede sobrevivir indefinidamente sin la participación de una

torre y un alfil. Por consiguiente, es imperativo que las negras conciban un plan pa-

ra rescatar el alfil de su confinamiento. Si el coste es un ligero debilitamiento de la

estructura de peones, o un rey menos seguro, pues que así sea.

Hay tres posibles métodos disponibles: un inmediato 13...c5?; ese mismo avance

...c6-c5, cuidadosamente preparado (después de ...b7-b6 y ... b7, etc.), y 13...e5.

Veremos ejemplos de los tres planes.

Los peligros de una jugada liberadora prematura

Partida nº 22

Valery Chejov – Gerhard Schmidt

Dresde 1997 

1.d4 d5 2.c4 e6 3.c3 f6 4. g5  e7 5.e3 0-0 6.c1 h6 7. h4 c6 8.f3 e4

9. xe7 xe7 10. d3 xc3 11.xc3 dxc4 12. xc4 d7 13.0-0

Observe el extraño orden de jugadas, con el que las blancas han diferido f3

hasta la octava jugada. Pero, como sucede a menudo en el Gambito de Dama, todos

los caminos conducen a Roma, aunque haya que transitar por algunas rutas secun-

darias.

13...c5?

A pesar del interés de las negras por activar su alfil, deben de proceder con

cuidado, a fin de asegurarse de que la actividad de las piezas blancas se encuentredentro de proporciones razonables. Teniendo en cuenta su retraso en desarrollo, al

abrir aquí la columna "c" están jugando con fuego.

NOTA

El alfil negro de "c8" necesita una salida en el Gambito de Dama,

pero ¡eso no significa que las piezas blancas deban concedérsela! 

14. e2! (ver diagrama 85).

Una tranquila jugada de gran fuerza. Las blancas abren paso a su torre de rey, para

que ésta se sume a la batalla y, como veremos, la clavada del peón de "e6" (tras el

cambio en "d4") añadirá dificultades a las negras.

14...cxd4 15.exd4

La recaptura correcta, pese al hecho de que las blancas queden con un peón

central aislado. Ahora, las negras tendrán que mantenerse alerta ante el posible

avance d4-d5, en cuyo caso el peón de "e6" quedaría atacado tres veces.

15...f6 16. b3!

Otra bonita jugada. El alfil despeja la columna "c" para la torre, que tratará de

  penetrar en "c7" tan pronto como las negras jueguen ... d7. Las blancas no se

Page 10: 3 La Defensa Lasker

5/13/2018 3 La Defensa Lasker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-la-defensa-lasker 10/15

 

LA DEFENSA LASKER 71

apresuran a jugar 16.d5, pues 16...e8 17.e1 d8! concede a las negras buenas

 posibilidades de sacudirse la presión.

16...d8 17.d1 d5 18. xd5!

XIIIIIIIIY9r+l+-trk+09zpp+nwqpzp-09-+-+p+-zp09+-zp-+-+-09-+LzP-+-+09+-tR-zPN+-09PzP-+QzPPzP09+-+-+RmK-0

xiiiiiiiiy

XIIIIIIIIY9r+l+-+k+09zpp+-wqpzp-09-+-+p+-zp09+-+rsN-+-09-+-zP-+-+09+-tR-+-+-09PzP-+QzPPzP09+-+R+-mK-0

xiiiiiiiiyDiagrama 85

Posición después de 14.e2! Diagrama 86

El caballo blanco domina la posición

El caballo negro era el alma de la defensa, mientras que el alfil blanco era

bastante inútil, de ahí la eficacia del cambio.

18...xd5 19.e5 (ver diagrama 86).

El caballo blanco domina la situación, ya que el alfil tiene un papel totalmente

secundario.

19... d8

Schmidt defiende la casilla "c7", pero deja "f7" en el limbo. En cualquier caso,

las alternativas tampoco eran seductoras:

a) 19... d7 cede la séptima fila, por 20.c7.

b) 19...b6 permite 20.dc1  d7 21.c7, atando a las negras, pues si 21...xd4?,

22.c6.

c) 19...f6 debilita el flanco de rey y, en particular, el peón de "e6". No obstante,

éste probablemente fuese el mal menor.

Volviendo a la partida, si las negras dispusieran de una jugada extra, con

20... d7!, seguido de 21... e8 entonces, el alfil seguiría pasivo, pero la torre de

"a8" vería la luz del día y la casilla "f7" quedaría reforzada. Por consiguiente, las

blancas deben atacar rápido.

20. h5! e8

En caso de 20...f6 21.f7+ h8 22.c7, se produce una invasión a gran escala,

con amenaza de mate en "g7".

21.g3!

La torre exhibe su versatilidad al atacar al rey negro no hacia delante, sino late-

ralmente. Ahora no hay buena respuesta contra la amenaza 22.xh6.

21...f8 22. g4 g6 23.f3 (ver diagrama 87).

Las negras se rindieron.

Page 11: 3 La Defensa Lasker

5/13/2018 3 La Defensa Lasker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-la-defensa-lasker 11/15

 

EL GAMBITO DE DAMA72

XIIIIIIIIY9r+l+qmk-+09zpp+-+p+-09-+-+p+pzp0

9+-+rsN-+-09-+-zP-+Q+09+-+-+R+-09PzP-+-zPPzP09+-+R+-mK-0xiiiiiiiiy

Diagrama 87

La casilla "f7" es indefendible

La casilla "f7" no puede defenderse, a menos que las negras jueguen 23...f5, en

cuyo caso 24.h4! (y no la confusa captura de peón 24.xg6?) 24...g7 (única

forma de defender "h6" y de impedir la penetración de dama por "f6") 25.h3! y si

25...h5, 26.g3 conduce a la catástrofe en "g6", mientras que si 25...h8, 26.e7+

g8 27.f7 es mate. Aquí las negras fueron destruidas antes de que pudiesen jugar 

la torre o el alfil de dama. En la partida anterior, las blancas recibieron mate con su

alfil de rey en "f1" y la torre de rey en "h1". ¿Quién ha dicho que el Gambito de

Dama es una apertura lenta?

•  Las negras se desarrollan con ...b7-b6

Volviendo a la posición después de 13.0-0, consideraremos ahora la segunda

opción de las negras:

13...b6 (ver diagrama 88).

¡Esto es más apropiado! Las negras preparan 14... b7 y sólo entonces 15...c5.

En tal caso, no sólo el alfil participará en el juego, sino que también ha sido

evacuada la casilla "c8", lo que permite ...fc8, controlando la columna "c".

 No obstante, por el momento las blancas siguen teniendo ventaja en desarrollo ytanto la casilla "a6" como el peón de "c6" han sido debilitados por 13...b6. Por 

consiguiente, pueden intentar:

14. e2

La alternativa 14. d3 se analiza más adelante.

14... b7 15. a6!

Siempre me ha parecido una paradoja que las blancas inviertan tantos esfuerzos

en el Gambito de Dama, tratando de demostrar que el alfil negro de casillas blancas

es una pieza inútil, pero que tan pronto como sale por "b7" inmediatamente traten

de eliminarlo. Aquí, por supuesto, se trata de poner a prueba la debilitada estructura

del flanco de dama.

Page 12: 3 La Defensa Lasker

5/13/2018 3 La Defensa Lasker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-la-defensa-lasker 12/15

 

LA DEFENSA LASKER 73

XIIIIIIIIY9r+l+-trk+09zp-+nwqpzp-09-zpp+p+-zp0

9+-+-+-+-09-+LzP-+-+09+-tR-zPN+-09PzP-+-zPPzP09+-+Q+RmK-0xiiiiiiiiy

XIIIIIIIIY9r+-+-trk+09zp-+nwqpzp-09Qzp-+-+-zp0

9+-zp-zp-+-09-+-zP-+-+09+-tR-zPN+-09PzP-+-zPPzP09+-tR-+-mK-0xiiiiiiiiy

Diagrama 88

Las negras juegan 13...b6 Diagrama 89

Las negras alivian la presión

15... xa6 16. xa6 c5 17.fc1

Ambos bandos han conseguido sus objetivos. Las negras ya no tienen el

 problema del desarrollo de su alfil de dama y ninguna importante debilidad estruc-

tural. Por otra parte, la dama blanca de "a6" es un incordio y el peón de "c5" se

encuentra presionado. Si, por ejemplo, 17...fc8, 18.b4! y las negras caen en una

molesta clavada, que probablemente les cueste un peón.17...e5! (ver diagrama 89).

Una idea posicional que vale la pena recordar. Si ahora 18.dxe5?, toda la presión

sobre "c5" desaparece, mientras que después de 18.dxc5 xc5 19.b5 e4 20.d4

fe8, las negras tienen una posición lo bastante sólida y sin mayores problemas,Greenfeld – Korchnoi, Beersheva 1995. Observe que si 21.b4, 21...d3.

Volviendo a la posición después de 13...b6, otra forma que las blancas pueden

ensayar es con la insidiosa 14. d3!?, atacando de inmediato el peón de "c6". Las

negras, de todas maneras, encontraron un impresionante antídoto en la siguiente

 partida.

Partida nº 23

Vadim Zviagintsev – Víctor BologanPoikovsky 2003

1.d4 f6 2.c4 e6 3.f3 d5 4.c3  e7 5. g5 h6 6. h4 0-0 7.e3 e4 8. xe7

 xe7 9.c1 c6 10. d3 xc3 11.xc3 dxc4 12. xc4d7 13.0-0 b6 14. d3 c5!

Les guste o no, las negras deben efectuar este avance, pues 14... b7? 15. e4,

seguido de 16.c2 dejaría a "c6" indefendible.

15. e4 b8 16. a4 f6! (ver diagrama 90).

Una mejora sobre la rutinaria 16... b7, y ahora 17. xb7 xb7 18.c2! mantuvo

bajo control a las negras durante mucho tiempo, A. Karpov – A. Yusupov,

Dortmund 1997.

Page 13: 3 La Defensa Lasker

5/13/2018 3 La Defensa Lasker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-la-defensa-lasker 13/15

 

EL GAMBITO DE DAMA74

XIIIIIIIIY9-trl+-trk+09zp-+-wqpzp-09-zp-+psn-zp0

9+-zp-+-+-09Q+-zPL+-+09+-tR-zPN+-09PzP-+-zPPzP09+-+-+RmK-0xiiiiiiiiy

XIIIIIIIIY9-tr-+-trk+09+l+-wqpzp-09pzpL+psn-zp0

9+-+-sN-+-09Q+-zP-+-+09+-tR-+-+-09PzP-+-zPPzP09+-tR-+-mK-0xiiiiiiiiy

Diagrama 90

Un buen momento para ...f6 Diagrama 91

¿Cómo deben seguir las negras?

En nueve casos de cada diez, 16...f6 será una mala jugada, en vista de 17.dxc5

bxc5, y el peón aislado de "c5" constituirá una fatal debilidad. Pero en este caso

concreto, la dinámica de la posición sobrepasa la importancia de sus características

estáticas. Las blancas no podrán consolidar de la forma que desean (con c2 y

 d3, con una posición estratégicamente ganadora) pues es imposible responder a la

amenaza 18...xb2 y proteger, al mismo tiempo, el alfil: 18.c2? xe4 19.xe4

xb2, ganando un peón, mientras que 18.b3?? todavía es peor, debido a 18...b4,

¡que gana el alfil!17. c6!

La mejor respuesta, aunque las negras pueden darse por satisfechas de que surival no pueda pensar ya en e5 y c6.

Si 17. d3, entonces 17...d5 parece bueno para las negras, pero la mejor jugada

es 17... b7!, pues dañar el flanco de rey blanco es más importante que el peón

aislado de "c5": 18.dxc5  xf3 19.gxf3 bx5, mientras que 18.xa7? d5! deja a las

blancas amenazadas de 19...xc3 y 19...a8, ¡ganando la dama!

17...cxd4 18.exd4

En caso de 18.xd4, las negras se activan con 18...e5!

18...a6

Las negras preparan su siguiente jugada, impidiendo xa7. En comparación con18...a5, tiene la ventaja de que no crea un agujero en "b5".

19.e5 b7 20.fc1 (ver diagrama 91).

Después de 20. xb7 xb7, el peón de "a6" está defendido. Ahora, sin embargo,

todas las piezas blancas están magníficamente coordinadas... A menos que las

negras vuelvan las tornas con un dinámico sacrificio de peón.

20...d5!

Mucho más efectivo que 17...d5, como en la partida de Chejov, pues ahora el

alfil puede mostrar sus dientes.

21. xd5 xd5! 22. xa6 a8 23. xb6  g5 24.g3

Page 14: 3 La Defensa Lasker

5/13/2018 3 La Defensa Lasker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-la-defensa-lasker 14/15

 

LA DEFENSA LASKER 75

Las blancas, por supuesto, deben impedir el mate, pero el alfil negro cuenta

ahora con una diagonal totalmente despejada, a diferencia de los muchos casos en

que un penoso obispo permanece encerrado detrás del peón de "c6".

24...xa2 (ver diagrama 92).

Las negras recuperan un peón, con mucha compensación por el otro. La partida

entra ahora en una aguda y curiosa fase final.

25.d7 d2! 26.xf8 xb2 27. xb2 xb2 28.c8 b7!

La torre blanca no puede seguir defendiendo a la vez "c1" y "f8", pero...

29.e6+! xc8 30.xc8+h7 31.f8+

Tablas por jaque perpetuo: 31...g8 32.e6+, etc.

XIIIIIIIIY9-+-+-trk+09+-+-+pzp-09-wQ-+p+-zp09+-+lsN-wq-09-+-zP-+-+09+-tR-+-zP-09rzP-+-zP-zP09+-tR-+-mK-0xiiiiiiiiy

XIIIIIIIIY9r+l+-trk+09zpp+nwqpzp-09-+p+-+-zp09+-+-zp-+-09-+LzP-+-+09+-tR-zPN+-09PzP-+-zPPzP09+-+Q+RmK-0xiiiiiiiiy

Diagrama 92

El alfil domina la gran diagonal Diagrama 93

Las negras juegan la liberadora 13...e5

•  El avance liberador alternativo ...e6-e5

La última opción para las negras en la jugada 13 es:13...e5 (ver diagrama 93).

Esta posición podría producirse en la Defensa Clásica, como sigue (si bien, con

el peón negro en "h7", no en "h6"): 1.d4 d5 2.c4 e6 3.c3 f6 4. g5  e7 5.e3 0-0

6.f3 bd7 7.c1 c6 8. d3 dxc4 9. xc4 d5 10. xe7 xe7 11.0-0 xc3

12.

xc3 e5. En el capítulo sobre la Clásica, después de 13. 

b3, recomiendo 13...e4como el mejor plan para las negras. Creo que el mismo tratamiento da buen

resultado también aquí, en la Lasker. En realidad, incluso podría ser mejor, pues las

blancas no tienen un peón en "h7" que atacar y, además, el rey negro tiene una

casilla de escape.

Recomiendo al lector que consulte los detallados análisis del capítulo 4, teniendo

en cuenta que la posición del peón "h" puede afectar al juego. He aquí un ejemplo

de la Lasker (con el peón en "h6", por supuesto):

14. b3 e4 15.d2 f6 16. c2 g4 17.e1 d5!? (ver diagrama 94).

Esto da muy buen resultado, aunque las negras también disponen de medidas

menos violentas, como podrá ver en el capítulo sobre la Clásica.

Page 15: 3 La Defensa Lasker

5/13/2018 3 La Defensa Lasker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-la-defensa-lasker 15/15

 

EL GAMBITO DE DAMA76

18. xd5 cxd5 19.c1?

Esto provoca un ataque de las negras en el flanco de rey. Podría intentarse, en

cambio, 19.c7 fc8! 20.c1 xc7 21.xc7 xc7 22.xc7 c8! 23.xc8+ (tomar 

en "b7" pierde el caballo) 23... xc8, y el juego desemboca en un final de tablas.

19... g5! 20.f1 ad8 21.c7 d6! 22.h3  f5 23. c5 g6 24.g4  e6 25.g2

h5! (ver diagrama 95).

Bueno, aquí no parece importar que el peón "h" negro esté en "h7" o en "h6". En

cualquier caso, el punto "g4" se viene abajo, y las negras impusieron finalmente su

ataque en la jugada 40, A. Anastasian – I. Miladinovic, Moscú 1994.

XIIIIIIIIY9r+-+-trk+09zpp+-wqpzp-09-+p+-+-zp09+-+n+-+-09-+-zPp+l+09+LtR-zP-+-09PzPQsN-zPPzP09+-+-tR-mK-0xiiiiiiiiy

XIIIIIIIIY9-+-+-trk+09zpptR-+pzp-09-+-+l+r+09+-wQp+-wqp09-+-zPp+P+09+-+-zP-+P09PzP-sN-zPK+09+-tR-+-+-0xiiiiiiiiy

Diagrama 94

Las negras menosprecian la columna "c"

Diagrama 95

El punto "g4" se desmorona

Antes de despedirme, debo recomendarle repasar la sección final del capítulosobre la Variante Tartakower, para recordar qué debe hacer en caso de que su

oponente quiera eliminar su caballo con 7. xf6, antes de que juegue a "e4".