3. enajenaciÓn mediante subasta de la parcela 80 del … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de...

45
1 ASISTENTES: Alcalde-Presidente : D. Fernando Heras Laderas Concejales: Dª M. Elisa Sanjuán Castán D. José Gabriel Albas Oncins D. David Martinez Escartin D. Joaquin Paricio Portella Dª Mª Eulalia Mateos Paricio D. Manuel Campo Gallifa D. Arturo Zapata Castán D. Juan Antonio Blasco Montaner D. Miguel Aso Solans, se incorpora a la sesión a las 20,21 horas. D. Nicolás Fortuño Colay Dª M. Paz Alquezar Buil Dª Rosa Mª Lanau Morancho Dª Mª Luisa Mur Peirón Dª Josefa Bueno Liesa NO ASISTENTES: D. Luis Martinez Toro, excusa su asistencia por problemas de salud. D. José Luis Escutia Dotti, excusa su asistencia por motivos personales. Sesión nº 1/2006 En la Ciudad de Monzón, siendo las veinte horas del día treinta de enero de dos mil seis, se reúnen en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial bajo la presidencia del Sr. Alcalde, D. Fernando Heras Laderas, los Sres. Concejales que se relacionan al margen al objeto de celebrar sesión ordinaria en primera convocatoria. Asiste a la sesión el Interventor Municipal, Sr. Rodriguez Pintor. Interviene como Secretario el de la Corporación, Sr. Latre Sasal. Existiendo quórum de asistencia, el Sr. Alcalde declara abierta la sesión. El Sr.Blasco propone incluir por vía de urgencia, un punto en el Orden del Día, que ya fue tratado en una Comisión Informativa de Fomento en el mes de diciembre, relativo al interés público para la conexión de una línea eléctrica a la subestación FECSA- ENDESA de Monzón por parte de DETRITUS ALFA, de la planta que tienen en Fonz. Ha sido un error que no se haya incluido en el Orden del Día, por tal motivo propone su inclusión por vía de urgencia. A continuación se somete a votación la urgencia de incluir el referido punto en el Orden del Día de la sesión y, por unanimidad de todos los presentes, resultó aprobada, pasando a tratarse antes del turno de Ruegos y Preguntas. 1. LECTURA Y APROBACIÓN ACTA SESIÓN ANTERIOR. Conocido por los presentes el borrado del Acta de la sesión anterior, distribuida junto con la convocatoria, por unanimidad de todos los presentes (14), resultó aprobada.

Upload: others

Post on 25-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

1

ASISTENTES: Alcalde-Presidente : D. Fernando Heras Laderas Concejales: Dª M. Elisa Sanjuán Castán D. José Gabriel Albas Oncins D. David Martinez Escartin D. Joaquin Paricio Portella Dª Mª Eulalia Mateos Paricio D. Manuel Campo Gallifa D. Arturo Zapata Castán D. Juan Antonio Blasco Montaner D. Miguel Aso Solans, se incorpora a la sesión a las 20,21 horas. D. Nicolás Fortuño Colay Dª M. Paz Alquezar Buil Dª Rosa Mª Lanau Morancho Dª Mª Luisa Mur Peirón Dª Josefa Bueno Liesa NO ASISTENTES: D. Luis Martinez Toro, excusa su asistencia por problemas de salud. D. José Luis Escutia Dotti, excusa su asistencia por motivos personales.

Sesión nº 1/2006

En la Ciudad de Monzón, siendo las veinte horas del día treinta de enero de dos mil seis, se reúnen en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial bajo la presidencia del Sr. Alcalde, D. Fernando Heras Laderas, los Sres. Concejales que se relacionan al margen al objeto de celebrar sesión ordinaria en primera convocatoria.

Asiste a la sesión el Interventor Municipal, Sr. Rodriguez Pintor. Interviene como Secretario el de la Corporación, Sr. Latre Sasal. Existiendo quórum de asistencia, el Sr. Alcalde declara abierta la sesión.

El Sr.Blasco propone incluir por vía de urgencia, un punto en el Orden del Día, que ya fue tratado en una Comisión Informativa de Fomento en el mes de diciembre, relativo al interés público para la conexión de una línea eléctrica a la subestación FECSA-ENDESA de Monzón por parte de DETRITUS ALFA, de la planta que tienen en Fonz.

Ha sido un error que no se haya incluido en el Orden del Día, por tal motivo propone su inclusión por vía de urgencia. A continuación se somete a votación la urgencia de incluir el referido punto en el Orden del Día de la sesión y, por unanimidad de todos los presentes, resultó aprobada, pasando a tratarse antes del turno de Ruegos y Preguntas. 1. LECTURA Y APROBACIÓN ACTA SESIÓN ANTERIOR.

Conocido por los presentes el borrado del Acta de la sesión anterior, distribuida junto con la convocatoria, por unanimidad de todos los presentes (14), resultó aprobada.

Page 2: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

2

2. DAR CUENTA RESOLUCIONES DE ALCALDÍA

Se da cuenta de los Decretos de Alcaldía dictados desde el 28 de noviembre de 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la Secretaria de este Ayuntamiento a disposición de todos los Concejales de esta Corporación. 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL POLÍGONO 43 DE PARTIDA DE LA ARMENTERA DE MONZÓN El Secretario da lectura a la propuesta que formula la Comisión Municipal de Fomento. El Sr. Blasco explica que se trata de una parcela de propiedad municipal. En el pliego consta que dicha parcela está destinada a la ubicación de empresas de galvanizado del acero. Sometida a votación, por unanimidad de todos los presentes (14), se adoptó el siguiente ACUERDO:

“1.- Aprobar el Pliego de Cláusulas Económico Administrativas que han de regir la enajenación mediante subasta de la parcela 80 del Polígono 43, Partida La Armentera de Monzón. 2.- Publicar Anuncio del Pliego en el Boletín Oficial de la Provincia, para la apertura de la licitación correspondiente.” 4. EXPEDIENTE DE CESIÓN GRATUITA A LA COMARCA DEL CINCA MEDIO DE LA PARCELA Nº 20, POLÍGONO 30. El Secretario da lectura la propuesta que formula la Comisión Municipal de Fomento. El Sr. Fortuño explica que su grupo hubiera considerado más operativo, que esa nave, hubiera estado junto a la nave municipal de servicios. Por estas razones de operatividad ya se abstuvieron en la comisión, ya que tampoco querían entorpecer esa cesión gratuita. Aunque, insiste en que consideraban mejor otro emplazamiento. El Sr. Zapata explica que en un principio si que se estuvo hablando de otra ubicación pero por lo visto había dificultades por el mercado que se celebra en la entrada del Polígono Paules. No obstante, agradece que ahora se haya podido llegar a un acuerdo.

Page 3: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

3

Se somete a votación la propuesta y, por 8 votos a favor (PSOE, PAR) y 6 abstenciones (PP, CHA), no resulta aprobada por no haber obtenido la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación. 5. DECLARACIÓN DE INTERÉS PÚBLICO PARA UNA LÍNEA AÉREA EN SUELO NO URBANIZABLE DE EVACUACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE PURINES SOPLO ALFA El Secretario da lectura a la propuesta que formula la Comisión Municipal de Fomento. El Sr. Zapata comenta que en este punto van a hacer un ejercicio de responsabilidad, ya que este interés público está dentro de un plan de evacuación y transporte eléctrico que lleva a cabo el Gobierno de Aragón . Insiste en que van a hacer un ejercicio de responsabilidad, no como otros grupos que siguen en la insensatez de continuar en prácticas que van en contra de lo que es el bien general. La empresa de ingeniería es la empresa OTSI , empresa con la que él, cuando era Concejal de Desarrollo, estuvo negociando sobre este tema. De esta empresa, dice el Sr. Zapata, que se han llegado a decir muchas cosas. Explica que tuvo entrada en el Ayuntamiento de Fonz, con el nº 279 de 17 de febrero de 2004, un escrito cuyo peticionario es SOPLO ALFA, S.L., la Ingeniería es OTSI y la explotación consiste en un tratamiento de los purines con una central de cogeneración. Su funcionamiento se basa en lo que es la combustión de gas natural y lo que hace es la desecación de purines. El emplazamiento era en el término municipal de Fonz, partida 83. Entre las alegaciones que se presentan, destaca el Sr. Zapata la presentada por un Concejal del Ayuntamiento de Fonz, de Chunta Aragonesista y que lee: “... que la gestión consistente en la deshidratación de los purines en plantas de cogeneración no es adecuada ni ambiental ni energéticamente, ni económica ni socialmente. La pérdida de fertilidad de las tierras, la contaminación de aguas superficiales y acuíferas y la emisión de olores, afectarán negativamente a la agricultura y al turismo, así como a la calidad de vida de los propios habitantes”. Dice el Sr. Zapata que va resumiendo y lee: “...Uno de los efectos locales más inmediatos de los purines es la emisión de olores. Cuando el amoniaco y otras sustancias de los purines se evaporan lo olores se dispersan. Si calentamos los purines y evaporamos humedad se está facilitando la emisión de olores. Aunque controlemos los gases producto de la deshidratación, los escapes de olores serán más frecuentes e intensos que sí tratamos los purines a temperatura ambiente y extraemos su humedad por otros métodos. Además en el proceso de combustión se producen óxidos de nitrógeno y otros gases de efecto invernadero.” Indica el Sr. Zapata que esto es una gran lección de química. Recuerda el Sr. Zapata que esa energía no proviene de los purines sino del gas natural que se quema en las calderas.

Page 4: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

4

Continua leyendo el Sr. Zapata: “Ha sido desastrosa la experiencia en lugares de Aragón, donde existen plantas similares, Caspe, Villanueva de Gállego...; de hecho la empresa ALFA FONZ, S.L., que presenta el proyecto actual, trató de ubicarse en Monzón, donde fue desechada su instalación.” Añade el Sr. Zapata que la referida empresa ALFA FONZ, S.L., está ubicada en Monzón. Continua leyendo el Sr. Zapata: “En el mencionado proyecto no se hace alusión a las instalaciones ganaderas existentes en un radio de 1000 metros. Les parece incongruente la existencia de dos macroproyectos dentro del mismo terreno y ubicación de una actividad similar. Este proyecto cita que se instalará a 15 m. de la tubería de conducción de agua para abastecimiento público, a 250 m. de las captaciones de agua para abastecimiento público, a 35 m. de pozos.” La de Monzón está situada cerca de un río que abastece a poblaciones que están por debajo de Monzón. A lo mejor, dice el Sr. Zapata, que como están por debajo de Monzón no interesen al Concejal de Chunta que presentó esta alegación. El Centro de Tratamiento de purines se encuentra a 2700 m. del núcleo urbano. Aquí en Monzón está a muchísimos menos. Comenta el Sr. Zapata que, en Fonz, se creó una plataforma en contra de la planta de purines, que fue respaldada por 400 firmas. En un comunicado que hace Chunta Aragonesista al Grupo Municipal de Fonz, se dice que: “No quieren ser el vertedero ni el basurero de nadie. Los Concejales de la oposición integrados por CHA y PP, en un ejercicio de responsabilidad, y con independencia de los colores políticos, por el bien de todos, van a iniciar dentro de la legalidad vigente las acciones pertinentes para evitar convertir nuestras localidades en unos vertederos o basureros, focos de infecciones. El tratamiento de purines es la excusa para depositar, entre otras cosas, lodos industriales......” Comenta el Sr. Zapata que en dicho comunicado se llega incluso a pedir un informe geológico por si hay alguna consecuencia derivada de actividades sísmicas en la zona. Dice el Sr. Zapata que se alegra de que todo eso sólo suceda en Fonz y, que en Monzón, todas esas consideraciones técnicas, tengan una aplicación diferente. Se alegra de que este expediente salga adelante, porque algunos lucharon para que así fuera . Algunos fueron a buscar a esta empresa y a verla en Valladolid. Aunque, parece ser que algunos otros concejales no pueden disponer de ese tipo de dietas. Siendo las 20,21 horas se incorpora el Sr. Aso a la sesión. El Sr. Blasco, por alusiones, le dice al Sr. Zapata que ahora está en el Ayuntamiento de Monzón y no de Fonz. Le indica que ha hecho una exposición de unos compañeros de él, pero en cualquier caso serán ellos los que se tengan que defender. El Sr. Zapata comenta que el Sr. Blasco está en un grupo y, piensa que tendrá

Page 5: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

5

que ser corresponsable con lo que dicen sus compañeros. El se ha dirigido con educación y sólo ha leído una serie de cuestiones que personas que pertenecen al grupo del Sr. Blasco han escrito. El Sr. Blasco le dice al Sr. Zapata que ya que está tan enamorado de la coherencia, puede observar que en ese escrito constan las personas que lo han firmando y no está el nombre de Juan Antonio Blasco. Dice que tampoco ha entrado en el Ayuntamiento de Fonz e insiste en que, el Ayuntamiento de Monzón no tiene nada que ver con el Ayuntamiento de Fonz. Añade que, tanto que le gusta hablar al Sr. Zapata de coherencia, recuerda que el año pasado se aprobó un convenio, votando sólo el Sr. Zapata, dentro de su grupo, a favor, porque ese convenio era con el Ayuntamiento de Monzón. Los otros tres consejeros de su partido votaron en contra. Pero, al cabo de siete meses él mismo lo denunció. El Sr. Zapata le dice al Sr. Blasco que ya conoce las circunstancias que concurren en ese caso. No obstante, la denuncia de un convenio no significa que no se vaya a cumplir; de hecho se han hecho muchas declaraciones en ese sentido. Recuerda al Sr. Blasco que no ha habido ninguna presidencia de Comarca que haya dado tanto dinero para la Residencia de Ancianos. Además, explica que van a acometer otra residencia nueva en la Comarca y continuarán velando por la Residencia de Monzón aunque no sea una responsabilidad directa de la Comarca. El Sr. Fortuño dice que le divierte ver los arrullos y cariños que se muestran entre el PAR y CHA, pero les recuerda que forman parte del equipo de gobierno de este Ayuntamiento. Su grupo va a intentar ser coherente. Se abstuvieron anteriormente porque ya dijeron que este tema no se debía de tramitar como un tema de interés público, sino simplemente que el Ayuntamiento autorizara o no sin más. Se mantienen en la misma postura y, como tampoco quieren dificultar que esta cuestión pueda salir adelante, el grupo popular se va a abstener. El Sr. Blasco explica la queja del PP en la Comisión de Fomento, no ha venido por el fondo de la cuestión sino por la forma en que se tramitan estos expedientes, ya que el Sr. Escutia, representante del PP en la Comisión de Fomento, consideraba que no se debía tramitar como interés público ni este tema ni el siguiente. Reitera que no ha sido por cuestiones de fondo sino solamente de forma. Sometida a votación la propuesta, por 10 votos a favor (PSOE, PAR, CHA, IU-LV) y 5 abstenciones (PP), se adoptó el siguiente ACUERDO:

“1.- Aprobar la Declaración de Interés Público para línea aérea para evacuación planta de tratamiento de purines Soplo Alfa S.L. de Monzón a la Subestación de FECSA-ENDESA en Monzón, sita en Partida Paules, Polígono 6, en el ámbito de actuación en el suelo no urbanizable, y Camino Paules, también llamado camino de

Page 6: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

6

Abajo o de las Pueblas, promovido por SOPLO ALFA S.L.,con la siguientes prescripción: El trazado de postes y apoyos así como el tendido, deberá respetar las limitaciones y servidumbres previstos en el planeamiento urbanístico de aplicación y por la Ordenanza Municipal de Caminos, respetando una distancia mínima a eje de caminos de 5 m. (considerados de tercera categoría), así como lo que en su caso establezcan los organismos competentes con respecto a las distintas afecciones anteriormente señaladas. La autorización por el órgano competente se entiende sin perjuicio de la necesidad de obtener posteriormente la licencia municipal de obras preceptiva para la totalidad de la actuación, y sin perjuicio de aquellas otras autorizaciones específicas y concurrentes a que hubiera lugar por parte de los Organismos competentes. 2.- Publicar el citado acuerdo para su eficacia y conocimiento.” 6. CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y LA CONSULTORÍA OTSI PARA FINANCIAR ACTUACIONES DE INTERÉS MEDIOAMBIENTAL El Secretario da lectura a la propuesta que formula la Comisión Municipal de Fomento. El Sr. Blasco indica que había interés por parte de la empresa de que este convenio fuese ratificado por el Pleno del Ayuntamiento. Este es un convenio que tiene su origen en unas conversaciones mantenidas durante largo tiempo con la empresa OTSI. La idea que se lleva con este convenio es el equipamiento del Museo del Cinca, que fue terminado por el Taller de Empleo en junio del pasado año. Debido a un fallo en las subvenciones de la Diputación Provincial de Huesca, concretamente del área del Sr. Javier Morcouto, que se había comprometido a dar la cantidad de 10 millones de pesetas para este fin en el ejercicio presupuestario del 2006, esa cantidad no va a llegar a Monzón. Con esto quedaba una actuación medioambiental de nuestra ciudad al descubierto. Ahora, gracias al buen entendimiento con OTSI, hay un convenio para la primera planta de 60.000 euros. En el caso de hacer nuevas ampliaciones, se formalizarían convenios con cantidades similares. Había dos posibilidades, una era dar un millón de pesetas al año durante quince años, que es lo que ellos calculan de vida media útil de este tipo de planta; y la otra dar diez millones en una sola aportación. En este caso se han decantado por esta última posibilidad. Sometida a votación la propuesta, por unanimidad de todos los presentes (15), se adoptó el siguiente ACUERDO:

Page 7: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

7

“1.- Aprobar el convenio de colaboración entre este Ayuntamiento y la empresa Oficina Técnica de Servicios e Ingeniería S.A. (OTSI) de Gijón, con CIF nº A-33622150, para financiar por importe de 60.000 euros actuaciones municipales de carácter medioambiental. 2.- Facultar al Alcalde-Presidente para la firma del mismo. 3.- Trasladar certificación del presente acuerdo junto con un ejemplar firmado del convenio a la empresa OTSI.” 7. CONVENIO CON EL INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA Y EL AYUNTAMIENTO DE LA ALMUNIA DE SAN JUAN SOBRE EL COLECTOR DE AGUAS RESIDUALES DE ESTE MUNICIPIO. El Secretario da lectura a la propuesta que formula la Comisión Municipal de Fomento. El Sr. Alcalde explica que esto es por fin la solución definitiva al vertido libre del Polígono Paules al río Cinca. Como consecuencia de las denuncias habidas por mortandad de peces, la Confederación Hidrográfica del Ebro, en esta última etapa, a raíz de la entrada en el cargo de la Comisaría de Aguas del Sr. Rafael Romeo, llevó a cabo una serie de investigaciones en el río para estudiar cual podía ser el origen de esos acontecimientos, que no es que se repitieran con mucha frecuencia pero sí de vez en cuando. En una de estas inspecciones se descubre que hay un tubo, que tiene su origen en el Polígono Paules y que vierte libre al río; es decir sin pasar por la depuradora de Monzón construida en breves fechas. A raíz de que por parte de Confederación se pone en conocimiento del Ayuntamiento estos hechos y se abre el pertinente expediente, en primer lugar informativo, para averiguar cual es la causa de que esto suceda, puesto que en teoría se tenía la idea de que todo el término municipal de Monzón vertían ya directamente a la depuradora. A través de esta investigación se ha descubierto que no todo ello es así; es decir, todavía hay algunas partes del casco antiguo que vierten a la Cicoleta y esta no va a la depuradora, puesto que es una acequia de riego. Añade el Sr. Alcalde, que esto último también está en vías de solución, pues este año se solucionará en el tramo de la calle Joaquín Costa, que va desde la calle San Mateo hasta la calle San Antonio. En lo que respecta al Polígono Paules, por parte del Ayuntamiento nunca hubo una constancia oficial, ni oficiosa, de que se había dejado sin conectar lo que es el desagüe principal del Polígono Paules a la depuradora de Monzón. A partir de ese momento, se inician una serie de conversaciones que han resultado muy fructíferas, puesto que se ha hallado la solución definitiva. Esta consiste en aprovechar que el término municipal de Almunia de San Juan tiene que depurar sus aguas. Esta propuesta es más económica y además está más respaldada por los propios

Page 8: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

8

técnicos del Instituto Aragonés del Agua, por los técnicos del Ayuntamiento de Monzón y por el propio Ayuntamiento de La Almunia de San Juan. Técnicamente y económicamente está mucho más justificado, en lugar de hacer una nueva planta depuradora para la Almunia de San Juan, llevar un tubo directamente desde la Almunia de Sanjuán hasta la depuradora de Monzón, dada la cercanía en distancia y, a partir de ahí, aprovechar la instalación de Monzón para depurar las aguas de la Almunia de San Juan. El motivo por el que el Polígono Paules vierte directamente al río, explica el Sr. Alcalde que es consecuencia de las obras de urbanización del Polígono Paules que llevó a cabo la Sociedad Estatal, SEPES, en los años 70. En virtud de las cuales, se aprovechó lo que era un desagüe de una comunidad de regantes –desagüe final de una acequia- que iba a parar al río Cinca, para llevar allí todos y cada uno de los tubos de desagüe de todas las calles del Polígono. El Instituto Aragonés del Agua, en la anterior Corporación, y por propia decisión técnica, ya que no era posible, técnicamente hablando, separar todas esas agua de desagüe de riego de lo que son propiamente aguas fecales del Polígono Paules y del desagüe en general, dado el elevado coste económico que supondría para la depuradora de Monzón. Por ello, se optó por no hacer esa separación de aguas y en consecuencia por no depurar el Polígono Paules. Ahora, aprovechando el tubo que viene de la Almunia de San Juan es cuando se va a hacer esa separación. Todo el Polígono Paules va a quedar conectado a ese tubo y, de ahí irá a la estación depuradora de Monzón. Así pues, el problema quedará solucionado. Piensa que es un momento de felicitación, porque un problema grave está solucionado. Agradece la actuación del Instituto Aragonés del Agua, que de forma rápida y diligente, ha colaborado con el Ayuntamiento de Monzón y con el Ayuntamiento de la Almunia en ofrecer una solución satisfactoria para las tres partes y sobre todo para la calidad medioambiental del río. El Sr. Blasco comenta que le parece muy bien la exposición que ha realizado el Sr. Alcalde pero, a su entender, se deja una serie de detalles. Explica que estas actuaciones del Instituto Aragonés del Agua no han sido una iniciativa que nace del Gobierno de Aragón, sino que se originan a raíz de la necesidad de cumplir con normativas europeas, en las que se calificaban la necesidad de tener estaciones depuradoras de agua en relación al número de habitantes. Concretamente, las poblaciones de menos de 2000 habitantes, a finales del año pasado, tenían que tener muy claro el tema. Indica el Sr. Blasco que no están en contra de lo que se va a hacer, pero el convenio que se propone considera que es un poco gravoso. El Ayuntamiento de Monzón va a salvar la depuración de las aguas del Polígono Paules, pero cuando se hizo la depuradora se podía haber previsto que teníamos un Polígono. En su opinión, esto fue un fallo de los técnicos del Instituto Aragonés del Agua. Es decir, el Ayuntamiento de Monzón, sólo por depurar Paules, va a tener que expropiar terrenos.

Page 9: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

9

Si tenemos en cuenta que el Gobierno de Aragón tendría que hacer una depuradora en la Almunia de Sanjuán y, que con este acuerdo no la va a tener que hacer, lo cual supone un ahorro de dinero público, piensa el Sr. Blasco que por lo menos la mitad de ese ahorro se debería invertir en otras actuaciones en nuestra ciudad. Considera que es un convenio un poco engañoso, porque aunque sí que se resuelve el tema de Paules, sin embargo se está dejando de invertir en una obligación que se tiene, por número de habitantes, de contar con una estación depuradora. En su opinión ese dinero que se deja de invertir en la depuradora, debería de repercutir en otras actuaciones. El Sr. Zapata explica al Sr. Blasco que la depuración de las aguas es una competencia municipal y existe lo que es el Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración, que es un Plan excepcional y, sobre el que sí que hay una normativa superior que plantea que hay que hacer una depuración, como ha comentado el Sr. Blasco, y que en muchos sitios se va a incumplir. Sin embargo, con la fórmula que aquí se propone no se va a incumplir. Además, esta misma fórmula supone que los municipios no tienen que entrar en unos costes, que muchos de ellos no podrían haber afrontado, porque se aplica un canon, que el considera solidario. Comenta el Sr. Zapata que la obligación no es de hacer una depuradora, sino de depurar las aguas, que es una cuestión diferente. Y, en el que caso que se trata, se cumple este fin. El Sr. Fortuño comenta que le parece bien lo que ha dicho el Sr. Alcalde, pero no obstante él es partidario de pegarle un tirón de orejas al Gobierno de Aragón, porque precisamente cuando él era Alcalde, se les hizo ver que quedaba el problema de Paules sin resolver y se les dijo que lo incluyeran en el proyecto. Hubo problemas para la realización de ese proyecto, y como ha dicho en su intervención el Sr. Alcalde, dejaron que el Polígono de Paules no accediera a la actual depuradora. No fue problema del Ayuntamiento de Monzón, porque se hizo ver a los técnicos del Instituto Aragonés del Agua, además estaba de acuerdo también el Partido Socialista. Piensa el Sr. Fortuño que no se le puede achacar al Ayuntamiento de Monzón ningún tipo de negligencia entorno a ese tema, ni que no hubiera hecho las oportunas observaciones, ni las pertinentes alegaciones. Es responsabilidad del Gobierno de Aragón, que no se conectara el Polígono Paules con la actual depuradora de aguas residuales. Respecto al tema que se trata en este punto, en realidad se está resolviendo el problema de la Almunia de San Juan y, como dice el Sr. Blasco, el Ayuntamiento de Monzón, teóricamente, no obtiene ningún tipo de beneficio. El tema del Polígono Paules debería estar resuelto ya anteriormente. Y, en este caso concreto, sabiendo que hay una serie de temas que se han planteado por este Ayuntamiento, por unanimidad, tal como la construcción de otros depósitos, el grupo popular considera que en estos momentos, el Ayuntamiento de Monzón no obtiene los beneficios que debería obtener, sino que al contrario, pues aunque se esté intentando plantear como la resolución de un problema, esta es una cuestión que no se había resuelto porque no lo había hecho el Gobierno de Aragón aún habiéndoseles hecho las

Page 10: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

10

observaciones y alegaciones pertinentes. Por este motivo el grupo popular votará en contra de la propuesta. Es evidente que a la Almunia de San Juan le favorece, pero no al Ayuntamiento de Monzón, máxime cuando encima se va a tener que involucrar en las expropiaciones. Considera que no las tienen que pagar el Ayuntamiento de Monzón. El Sr. Fortuño comenta que incluso se plantea dudas de tipo jurídico que podrían sobrevenirle a este Ayuntamiento por este tema. El Sr. Zapata indica que se aplica un canon solidario. Sí alguien se puede quejar pueden ser los ciudadanos de Zaragoza, porque son los únicos que pueden obtener una rentabilidad cierta de una estación depuradora de aguas residuales. Señala que cuando se habla de estaciones depuradoras de aguas residuales, se refieren a aguas residuales domésticas. En ellas no entra ningún residuo de tipo industrial. El propio proceso que llevan estas estaciones se puede ver afectado por la entrada de cualquier tipo de residuo de cualquier empresa y no ser viable el funcionamiento. El Sr. Fortuño le dice al Sr. Zapata que una cosa es la gran industria que está obligada a hacer su propia depuración des aguas residuales y otra cosa es la pequeña industria del Polígono Paules que era asimilable y perfectamente tratable por la actual depuradora de aguas residuales de Monzón. Eso es lo que los técnicos dijeron en su momento y, en base a eso se les hizo la observación de que la conducción del Polígono Paules fuera a la depuradora de aguas residuales actual. El Sr. Zapata explica que sí que se puede hacer alguna extrapolación de según que empresas a habitantes equivalentes, pero no cree que ningún técnico que tenga unos conocimientos medios en este tema, le haya dicho al Sr. Fortuño, que las industrias que hay en el Polígono Paules actualmente, puedan verter a la depuradora, tal vez haya alguna puntualmente, pero no todas. El Sr. Fortuño le dice al Sr. Zapata que la prueba de que lo que ha dicho es cierto es precisamente que, ahora a través de ese tubo, todas las aguas residuales del Polígono van a ir a la depuradora. Luego sí ahora vale, también valdría antes. El Sr. Zapata insiste en que todas aquellas aguas residuales que puedan ser asimilables a las domésticas si que pueden ir a la depuradora, las que no lo sean no pueden ir. Y, sin van, hay un proceso químico que se puede detener porque detecte aguas residuales no asimilables a las domésticas. Hay empresas en el Polígono que incluso tienen sus propias depuradora de aguas residuales. El Sr. Fortuño le dice al Sr. Zapata que habría que hacer un listado de las industrias del Polígono Paules que pueden verter o no al colector que vaya a la estación depuradora.

Page 11: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

11

El Sr. Alcalde explica que en el año 99-2000 se firma un convenio que propicia la construcción de una depuradora y origina el hecho objetivo de que el Polígono Paules no estaba conectado a la depuradora, lo que ha generado que durante cinco años el Polígono Paules ha estado vertiendo libre al río. Esto es un problema objetivo y es un hecho. Hecho al que había que buscarle solución. El beneficio inmediato que obtiene el Ayuntamiento de Monzón es la solución a ese problema y el beneficio derivado que obtiene del beneficio inmediato es no tener que costear el Ayuntamiento de Monzón la red de desagüe general del Polígono de Paules, que como ha dicho el Sr. Zapata, es competencia municipal. Y, esta red de desagüe general, estaba entorno a los 18-20 millones de pesetas. Así pues, se obtiene el beneficio inmediato de que dejamos de verter libremente al río, con lo cual nos preocupamos por la calidad medioambiental de nuestros ríos y de nuestro entorno; un beneficio ecológico inmediato. Además, hay un beneficio derivado y es que nos ahorramos el coste del desagüe general del Polígono Paules. Comenta el Sr. Alcalde que, el Instituto Aragonés del Agua, desde el año 2000 a esta parte ha invertido seis millones de euros en una depuradora, cinco millones de euros en una planta potabilizadora que va a entrar en servicio en semanas, y todos podrán notar la calidad del agua de boca mucho mejor en Monzón y además, en todos aquellos sitios en los que haya problemas de presión va a verse aumentada por lo menos en un kg., cantidad suficiente para que el agua pueda llegar el agua a todos los puntos de la red con el caudal y la presión debida. Añade el Sr. Alcalde que, si por si fueran poco esos once millones de euros invertidos, se ha solucionado el problema histórico del abastecimiento del agua de boca a Conchel en el primer año de esta Corporación, gracias a una subvención directa del Instituto Aragonés del Agua de 60 millones de pesetas. En su opinión, es un convenio muy positivo y, además este tubo también puede dar solución a los desagües de futuras ampliaciones del propio Polígono de Paules. Indica que el trazado de ese tubo se ha elegido por cajeros y márgenes de las propias acequias, es decir en terreno de servidumbre, con lo cual la idea es limitar al mínimo el expediente expropiatorio en caso de haberlo. Se aventuraría a decir que es casi seguro que no lo va a hacer. Reitera en que es un buen convenio y que así hay que reconocerlo. El Sr. Fortuño le dice al Sr. Alcalde que le parece muy bien que vea todos los puntos positivos del Convenio, pero como oposición tiene que hacerle ver que sí que el Instituto Aragonés del Agua ha invertido en Monzón, pero también hay que observar lo que ha invertido en otras ciudades de Aragón de las mismas características que Monzón. Y, esto ha sido así porque venía obligado a hacerlo por una normativa europea y con unos dineros que procedían de fondos europeos, sino los perdían. Insiste en que el Gobierno de Aragón estaba obligado a realizar las estaciones depuradoras. Por tal motivo, se tenían que formalizar una serie de convenios entre la Unión Europea, los Estados, las Comunidades Autónomas con los municipios correspondientes, cuya finalidad era resolver ese tema. Le dice al Sr. Alcalde qué pregunte al Gobierno de Aragón sobre cuánto dinero ha ingresado de la Chopera de Monzón; pues son muchos millones lo que ha ingresado

Page 12: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

12

por la tala de la Chopera. Sin embargo, de ese dinero no revierte nada en Monzón y, él cuando fue Alcalde lo intentó, y no hubo manera. Insiste en que las cantidades eran enormes. Cada Administración tiene que cumplir con sus cometidos, pero por aquello que cree que debe de hacer cada Administración, en términos de justicia y en términos de legalidad, le restaría un poco de mérito al Instituto Aragonés del Agua. Está bien, porque hay que hacerlo y, todos se congratulan de que se depuren las aguas residuales, pero es que lo tenía que hacer la Diputación General de Aragón. Y, deberían de haber hecho caso a su debido tiempo. Insiste en quien sale beneficiado es el Ayuntamiento de la Almunia de San Juan, pero piensa que no se puede presentar como una buena cosa para el Ayuntamiento de Monzón. El Sr. Zapata dice que se esta confundiendo ser responsable con responsabilidad. El Gobierno de Aragón es responsable y se hace cargo de una normativa europea que tienen que cumplir los municipios en un espíritu solidario. Esto es un plan que nos va a costar a todos los aragoneses lo mismo, con lo cual quienes salen claramente perjudicados son las grandes ciudades . Vamos a pedir ser solidarios a la capital, Zaragoza, cuando nosotros no queremos ser solidarios con un pueblo de nuestras proximidades. Responsabilidad es la de los municipios y el Gobierno de Aragón es el responsable. La normativa europea si que afecta, y le gustaría saber el grado de cumplimiento en este tema del resto de comunidades autónomas, que cree que también deben de ser europeas. Cuando finalicen los plazos marcados por la Unión Europea, sabrán quien cumple y quien no. En su opinión en Aragón, es todo un éxito, y así dice el Sr. Zapata que lo reconocen desde otras Comunidades Autónomas. Sometida a votación la propuesta, por 9 votos a favor (PSOE, PAR, IU-LV), 5 votos en contra (PP) y 1 abstención (CHA), se adoptó el siguiente ACUERDO:

“1.- Aprobar el Convenio de colaboración para construcción del colector de aguas residuales del municipio de Almunia de San Juan con conexión a la Estación Depuradora de Monzón (Huesca). 2.- Remitir certificado de este acuerdo al Instituto Aragonés del Agua para la firma del citado convenio.” Siendo las 21,54 horas, se ausenta del Salón de Sesiones el Sr. Aso. 8. RESOLUCIÓN DEL RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA EL ACUERDO DE APROBACIÓN DEFINITIVA DE LOS ESTATUTOS Y BASES DE ACTUACIÓN DE LA U.E. SALOBRÁS El Secretario da lectura a la propuesta que formula la Comisión Municipal de

Page 13: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

13

Fomento.

Sometida a votación por 9 votos a favor (PSOE, PAR, CHA) y 5 abstenciones (PP), se adoptó el siguiente ACUERDO:

“1.- Desestimar el Recurso de Reposición interpuesto por D. Miguel Angel y Dª

Mónica Bujalance Pérez, contra el acuerdo de aprobación definitiva de los Estatutos y Bases de Actuación Zona Salobrás, de fecha 26 de septiembre de 2005, en base al informe jurídico obrante en el expediente, y que, como motivación se transcribe literalmente a continuación:

“INFORME JURÍDICO Se nos formula consulta por parte del AYUNTAMIENTO DE MONZÓN, en relación con un Recurso de Reposición interpuesto por Don Miguel y Doña Mónica Bujalance Pérez, respecto del Acuerdo de aprobación definitiva de los Estatutos y Bases de la Unidad de Actuación “EL SALOBRÁS”, del PGOU de Monzón. El presente informe complementa el anterior, emitido en fecha 19 de diciembre de 2005. Para la elaboración del presente informe se nos facilita la nueva documentación aportada por el Sr. Alamán Galicia, atendiendo al requerimiento de subsanación formulado por el Ayuntamiento de Monzón. ANTECEDENTES

PRIMERO: El informe de fecha 19 de diciembre de 2005 concluyó lo siguiente: 1º.- Prorrogar quince días el plazo para resolver el Recurso de Reposición interpuesto por los hermanos Bujalance. 2º.- Suspender, sin necesidad de caución, la eficacia del Acuerdo de aprobación definitiva de Estatutos y Bases de Actuación, hasta la resolución del Recurso de Reposición. 3º.- Durante la prórroga y suspensión, por un lado, requerir a los promotores para que presenten, a la mayor brevedad, notas simples registrales de sus propiedades dentro del ámbito de la U.A. Salobrás; y, por otro lado, comprobar si existen los propietarios citados por los recurrentes, por si fuera necesaria la notificación personal, a éstos, de cuantos actos se produzcan en el expediente de gestión del ámbito. SEGUNDO: En fecha 4 de enero de 2006, el representante de los promotores de la U.A. “EL SALOBRÁS”, Don Antonio Alamán Galicia, atendión al requerimiento de subsanación, presentando la siguiente documentación:

- Escrito de alegaciones rebatiendo las alegaciones de los recurrentes, Sres. Bujalance.

- Certificación registral (Registro de la Propiedad de Barbastro) de la finca 13.215, al folio 193, del libro 157 de Monzón. De ésta se colige que los Sres. Bujalance han aportado varias fincas, entre ellas la 13.215, a una mercantil

Page 14: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

14

denominada “INSTITUTO IBON DE ZINC S.L.”. La citada finca 13.215, con una cabida de 10.298 m2, parece estar en el ámbito de la “U.A. SALOBRÁS”, pues linda al Norte con acequia, al Sur con acequia de Paules, al Este con los hermanos Alamán y al Oeste con la Calle Pedro Juan de Lastanosa (parcelas 22 y 374 del polígono 15 del catastro actual).

- Sentencia de fecha 4 de abril de 2003, desestimatoria de demanda interpuesta por el Sr. Bujalance contra los Sres. Alamán, en cuanto a los linderos de la finca nº 672 de los Sres. Alamán (que luego se segregará), respecto de los de la nº 8.944, propiedad de los Sres. Bujalance, y otras fincas. Y Sentencia de fecha 2 de julio de 2004, confirmatoria de la de primera instancia. En el FJ. Cuarto de la Sentencia de instancia, se sugiere al Sr. Bujalance que interponga la acción de deslinde y amojonamiento, desestimándose, en el fallo, la acción declarativa de dominio y las de rectificación registral.

- Notas registrales, expedidas en fecha 30 de diciembre de 2005, de las fincas 12.300, 12.301, 12.302, 12.303 y 673-N, propiedad de los promotores Don Antonio, Don Lorenzo y Doña Trinidad Alamán Galicia. Los propietarios acreditan ser propietarios de 23.140 m2 en la partida de Salobrás, y según afirman los promotores, dicha extensión se incardina dentro de la “U.A. SALOBRÁS”.

- Liquidaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles, respecto de las citadas fincas registrales, según las cuales, catastralmente, las citadas fincas tienen 27.322 m2.

- Notas registrales, expedidas en fecha 30 de diciembre de 2005, de las fincas 13.965 y 13.965 dupl, propiedad de las mercantiles promotoras “MARIA PILAR LLORENS E HIJOS S.L.” y “ROSA MARÍA LLORENS E HIJOS S.L.”. Las mercantiles acreditan ser propietarias de 11.761,22 m2 en la partida de Salobrás, de la que segregan 5.499 m2 que venden a COSEHISA. Restan, en la partida de Salobrás, 6.262,22 m2, de los cuales, según afirman los promotores, 3.186 m2 están dentro de la Unidad de Actuación. Este extremo no es discutido por los Sres. Bujalance.

- Certificado suscrito por Don José María Torrecilla Montaner, arquitecto colegiado nº 715 del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, y autor de la Modificación Puntual del PGOU de Monzón (Huesca), Zona Salobrás, donde se afirma que los promotores tienen más del 50% de la superficie del ámbito (que es de 45.338 m2).

Con base en los antecedentes expuestos, y a la vista de la legislación vigente y

jurisprudencia de nuestros Tribunales, tenemos a bien emitir el siguiente

INFORME

I.- En la Modificación Aislada del PGOU de Monzón consta una superficie de la U.A. de 45.338 m2, a repartir entre:

- Hermanos Alamán Galicia: 26.599 m2. - Teresa Silano Ríos: 10.054 m2 (se nos informa de que, con posterioridad, vendió

a los recurrentes).

Page 15: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

15

- Hermanas Llorens Gallifa: 8.685 m2.

II.- Los promotores (los hermanos Alamán Galicia y dos sociedades limitadas -“MARIA PILAR LLORENS E HIJOS S.L.” y “ROSA MARÍA LLORENS E HIJOS S.L.”-) presentaron los proyectos de Estatutos y Bases, en fecha 23 de febrero de 2005, afirmando contar con el 65,69% del ámbito.

Según el citado escrito los hermanos Alamán tienen los 26.599 m2 que se les reconocía en la Modificación Aislada y las mercantiles 3.185 m2 (5.500 m2 menos que en el momento de la aprobación definitiva de la Modificación Aislada, pro venta posterior de dicha superficie a la mercantil COSEHISA).

II.- El recurso de los Sres. Bujalance generó dudas sobre el cómputo realizado

por los promotores, lo que provocó el requerimiento municipal, a éstos, de compleción documental. De la documentación que han aportado los promotores resulta, por un lado, que la principal cuestión del Recurso de Reposición, los 10.416 m2 que los Sres. Bujalance señalan como “titularidad a dilucidar”, ya fueron objeto de un procedimiento civil en el que se dictó Sentencia, firme tras desestimarse el recurso de apelación, desestimándose la Demanda y, por consiguiente, la acción declarativa y de rectificación registral pretendida por los Sres. Bujalance, respecto de la finca de los Sres. Alamán (luego segregada), en cuanto a sus linderos Norte y Oeste. Por otro lado, se ha acreditado, mediante notas registrales de diciembre de 2005, que los Sres. Alamán tienen registrados, en la “U.A. Salobrás”, los 10.416 m2 - que no se cuestionan- y 12.724 más, constituyendo dicha superficie global cuatro fincas registrales (12.300, 12.301, 12.302, 12.303 y 673-N). Se ha acreditado, asimismo, que, catastralmente, tales fincas tienen una extensión de 27.322 m2, lo que es objeto de liquidaciones anuales de Impuesto de Bienes Inmuebles. Sin necesidad de acudir a los datos catastrales, si a la extensión registral de 23.140 m2 le sumamos los 3.186 m2 de las mercantiles, también promotoras, “MARIA PILAR LLORENS E HIJOS S.L.” y “ROSA MARÍA LLORENS E HIJSO S.L.”, no discutidos por el recurrente, resulta que los promotores tienen, registralmente, 26.326 m2, que es más del 50% de la extensión superficial de la unidad de actuación (45.338 m2). Aunque se asumiera que la unidad de actuación tiene 47.862 m2, como aseguran los recurrentes, los promotores seguirían siendo titulares de más del50% de la superficie de la unidad. A mayor abundamiento, los promotores aportan un certificado emitido por el Arquitecto Sr. Torrecilla Montaner, redactor de la Modificación Aislada del PGOU de Monzón, para la Zona Salobrás, en el que se informa de que en fecha 7 de diciembre de 2005 los promotores (Don Antonio, Don Lorenzo y Doña Trinidad Alamán Galicia y las mercantiles “MARIA PILAR LLORENS E HIJOS S.L.” y “MARÍA ROSA LLORENS E HIJOS S.L.” ) tienen el 65,69535% de la superficie del ámbito. III.- El estudio de las pruebas documentales complementarias, aportadas por los promotores, conduce a considerar inicialmente acreditado que los promotores de la unidad tienen más del 50% de la superficie del ámbito. Esta conclusión, que conlleva la

Page 16: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

16

desestimación del Recurso de Reposición de los Sres. Bujalance, así como la aprobación definitiva de los Estatutos y Bases de la “U.A. Salobrás”, continuándose con la gestión urbanística de dicha unidad de actuación, no significa que el Ayuntamiento esté asumiendo la indubitada titularidad que manifiestan los promotores. El Ayuntamiento, parte, tan sólo, de que, a los efectos del art. 139 LUA, existe una muy razonable certeza de que más del 50% de la superficie de la unidad es de la propiedad de los promotores, como así consta en el Registro de la Propiedad y en el catastro. En la documentación aportada consta cómo en la Sentencia de fecha 4 de abril de 2003, del Juzgado de Primera Instancia nº Dos de Monzón, confirmada en apelación, se desestiman judicialmente las principales pretensiones del actual Recurso de Reposición de los recurrentes (el error en los linderos norte y oeste de las fincas de los Sres. Alamán), si bien se sugiere a los Sres. Bujalance, en el FJ. Cuarto, que ejerciten la acción de deslinde y amojonamiento:

“... No coincidiendo en consecuencia, el lindero O de la finca segregada con el de la matriz sin explicación alguna por parte del actor, quien se ha centrado más en tratar de desacreditar la propiedad de los demandados que en probar la suya propia... De donde resulta que el Sr. Llorens no reconoce como colindante al Sr. Bujalance y sí a los Alamán... Por lo que, de acuerdo con lo previsto en el artículo 384 del Código Civil, tal confusión de linderos que impide el conocimiento exacto y topográfico de la línea que separa ambas fincas, debe ser despejado mediante el deslinde y amojonamiento consiguiente”.

Y en el FJ. Quinto se afirma que: “...la pretendida entrega de la parte supuestamente ocupada por los demandados, en la forma solicitada, nunca sería posible sin el previo deslinde, siguiendo así la línea jurisprudencial de los SSTS. 30/nov/88 (“si faltan datos que contribuyan a la descripción física de la finca en su situación y forma, no concurre el requisito de la identificación indispensables para que prospere la acción reivindicatoria”). De la prueba practicada no ha quedado acreditado si, en la realidad física, la ubicación de la finca reclamada por el actor se corresponde con la que resulta del plano catastral, pues esta parte se ha limitado a aportar un plano topométrico, tampoco ha quedado acreditada cual es la cabida exacta de las fincas en litigio, no la correspondencia entre su finca y las parcelas que pretende se declare la propiedad a su favor de las mismas e sobre la realidad física con respecto a los planos catastrares, tanto el antiguo como el nuevo, de modo que, correspondiendo en exclusiva a la parte demandante la identificación exacta del terreno que reclama, además de presentar titulación idónea que justifique su preferente derecho dominical, lo que tampoco ha hecho, más habida cuenta de las indeterminaciones puramente objetivas, deducidas de los documentos aportados, no se cumple el requisito de la identificación y localización y con toda precisión que exige la jurisprudencia del TS (SS. 14/may/74, 12/abr/80, 6/oct/82, 31/0ct/83, 25/feb/84, 16/jul/90), ni la cumplida acreditación de su dominio sobre las parcelas 354 y 355, actualmente a nombre de los demandados en el catstro, tras el pertinente expediente.

Page 17: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

17

Por lo que proceder la íntegra desestimación de la demanda” (sic). Y en el FJ. Sexto que: “Respecto de las acciones registrales ejercitadas, junto con la acción declarativa de dominio, obviamente, al desestimarse esta última por no haber probado el actor aquello que pretendía con la interposición de la presente demanda, la declaración de la propiedad de unas fincas a su favor con la consiguiente rectificación registral, tal pretensión debe igualmente desestimarse dado que al no haberse declarado tal titularidad a su favor, no puede tampoco acordarse la rectificación registral interesada, en coherencia con dicha declaración”.

No consta, que, a fecha de hoy, los Sres. Bujalance hayan ejercitado la acción de deslinde o de amojonamiento que permita a la Administración pronunciarse, desde el punto de vista administrativo, de un modo diferente al que lo hicieron los Tribunales, en la sentencia parcialmente transcrita y confirmada en apelación. Y no deben confundir los recurrentes la acción civil de deslinde, que, judicialmente, se les ha sugerido, con el deslinde administrativo, que en su recurso reclaman del Ayuntamiento de Monzón, siendo tal actuación administrativa del todo improcedente, al tratarse de fincas particulares (ex art. 54 del Decreto 347/2002, de 19 de noviembre). De ejercitarse la citada acción civil de deslinde y amojonamiento, ésta se dilucidará en sede del proyecto de reparcelación, al igual que el resto de acciones judiciales que puedan interponer los propietarios, pues, como se establece en el art. 103 del Reglamento de Gestión (R.D. 3288/1978, de 25 de agosto):

“4. Si la discrepancia se plantea en el orden de la titularidad de los derechos, la resolución definitiva corresponde a los tribunales ordinarios. El proyecto de reparcelación se limitará, en tal caso, a calificar la titularidad de dudosa o litigiosa, según proceda. La Administración actuante asumirá la representación de los derechos e intereses de esas titularidades, a efectos de la tramitación del expediente (...) 5. No obstante, las cuestiones de linderos podrán resolverse en el propio expediente de reparcelación, si media la conformidad de los interesados, acreditada mediante comparecencia o en cualquier otra forma fehaciente”.

Hasta entonces, el Ayuntamiento de Monzón no puede partir más que de una actual realidad registral y catastral que confiere, a los promotores, la titularidad de más de 50% de la U.A. SALOBRÁS. IV.- En cuanto a la existencia de otros propietarios en el ámbito, no constándole tal extremo al Ayuntamiento de Monzón, será cuestión a dilucidar, también, dentro de la gestión a desarrollar por la Junta de Compensación del ámbito.

Page 18: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

18

CONCLUSIONES

A la vista de lo expuesto, proponemos desestimar el Recurso de Reposición interpuesto pro Don Miguel y Doña Mónica Bujalance Pérez, continuándose con la gestión urbanística de la “U.A. SALOBRÁS.” 2.- A tenor de lo anterior, levantar la suspensión efectuada contra el acuerdo recurrido, ya que desde la resolución del Recurso, objeto de la presente, el Acuerdo despliega toda su validez y eficacia.” Se incorpora al Salón de Sesiones el Sr. Aso, siendo las 21, 55 horas. 9. APROBACIÓN DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA PZA. DE LA IGLESIA DE SELGUA. El Secretario da lectura a la propuesta que formula la Comisión Municipal de Fomento. Sometida a votación, por unanimidad de todos los presentes, (15), se adoptó el siguiente ACUERDO:

“Aprobar el Proyecto de Urbanización de Plaza de la Iglesia de Selgua, que incluye Estudio Básico de Seguridad y Salud, redactado por los Arquitectos D. José Mª Torrecilla Monter y Dª Esther Martí Tierz, visado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón el 12 de julio de 2005.” 10. RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES Y APROBACIÓN DEFINITIVA DEL EXPEDIENTE DE CONTRIBUCIONES ESPECIALES POR OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LA AVDA. DE PUEYO DE MONZÓN El Secretario da lectura a la propuesta que formula la Comisión Municipal de Hacienda. El Sr. Fortuño explica que en la Comisión de Hacienda ya dijeron que tenían serias dudas jurídicas de cómo se había tramitado el expediente de la urbanización de la Avda. de Pueyo, sobre todo en lo referente al expediente de expropiación. Las tenían entonces y las siguen teniendo, por ello ruego al equipo de gobierno que pula un poco todo el tema jurídicos e hiciera las cosas como se deben de hacer. No obstante, su grupo y puesto que se les pidió colaboración de no causar problemas, que podría haberlos, se van a abstener en esta cuestión. Ruega nuevamente al equipo de gobierno, que fundamentalmente en el tipo de las expropiaciones, sobre todo con gente que tiene en su poder el título de propiedad o

Page 19: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

19

las escrituras correspondientes, que tuvieran la delicadeza jurídica suficiente para hacer las cosas como se deben de hacer. El Sr. Alcalde agradece la intervención del portavoz del grupo popular, Sr. Nicolás Fortuño, pero no sólo no tienen ninguna duda de que desde un punto de vista jurídico formal el expediente está perfectamente tramitado, sino que además están absolutamente convencidos y tienen la certeza absoluta. Piensa que tanto los vecinos de la calle como de toda la ciudad tienen una ganas enormes de que una de las vías principales de entrada y salida, y en este caso también de acceso a una de las zonas de mayor proyección de toda la ciudad, esté debidamente urbanizada y a la altura del empaque que debemos tener como ciudad. Le dice al Sr. Fortuño que no tiene motivos por los que preocuparse. El expediente está bien instruido y tramitado y terminará como debe terminar, con la licitación de la obra en semanas. Comenta que ya ha llegado el acuerdo del Consejo de Gobierno. Se tiene ya la financiación y, en cuanto finalice el periodo de información pública del anexo expropiatorio, se pasará a licitar y contratar la obra. Se somete a votación la propuesta y por 10 votos a favor (PSOE, PAR, CHA, IU-LV) y 5 abstenciones (PP), que representan la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación, se adoptó el siguiente ACUERDO: “PRIMERO: Estimar las alegaciones presentadas por Dña. MARICARMEN BUJALANCE POYATO, con domicilio a efectos de notificaciones en Avda. de Pueyo, 76 1º Derecha, de Monzón, en nombre y representación de D. AGUSTÍN BOIX VILLAR, mediante escrito de fecha 28 de diciembre de 2005, registro de entrada número 8101, de fecha 28 de diciembre de 2005, en base a las siguientes consideraciones:

1.- Que vista la documentación obrante en el expediente, se verifica que existen diversos contribuyentes, que de conformidad con la redacción inicial de la ordenanza deberían satisfacer unas cuotas mucho mas elevadas que la mayoría de los afectados, siendo la justificación de dicha diferencia el método de derrama de las contribuciones especiales previsto inicialmente por la ordenanza fiscal, basado en el computo de la totalidad del volumen edificable atribuible a sus fincas.

2.- Que tal y como alega la recurrente, si bien los volúmenes edificables teóricos que determina la normativa urbanística podrían ser aprovechados al máximo por los propietarios afectados, se da la situación de que dicho aprovechamiento efectivo puede serlo solo en supuestos muy concretos.

3.- Que en las fincas en donde se produce la situación anteriormente descrita, el aprovechamiento urbanístico efectivo, vendrá fundamentalmente condicionado por los futuros instrumentos de Planeamiento General y por los instrumentos de desarrollo de dicho planeamiento, por lo que se puede predicar una cierta situación de excepcionalidad en lo que respecta al método de computo de los volúmenes edificables correspondientes al lado par de la Avda. de Pueyo.

Page 20: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

20

3.- En consecuencia, y a fin de limitar el esfuerzo contributivo que habría de recaer en los propietarios afectados por situaciones de naturaleza análoga a la descrita anteriormente, se encuentra apropiado limitar el calculo del modulo de reparto de dichas contribuciones especiales a un fondo máximo de 14 metros respecto a la fachada de la Avda. de Pueyo para todos los contribuyentes afectados por dichas contribuciones especiales. Así mismo, y siempre que resulte mas favorable para el contribuyente, el computo de dicho volumen edificable se determinará tomando en consideración los volúmenes resultantes de las previsiones contenidas en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, una vez dicha norma entre en vigor.

Dicho criterio se incorporará al texto definitivo de la Ordenanza Fiscal reguladora de las Contribuciones Especiales por las Obras de Urbanización de la Avda. de Pueyo de Monzón. SEGUNDO: Desestimar las alegaciones presentadas por D. EULOGIO JUVILLAR BUIL. , con domicilio a efectos de notificaciones en Avda. de Pueyo, 74 , de Monzón, mediante escrito de fecha 15 de diciembre de 2005, registro de entrada número 8030, de fecha 23 de diciembre de 2005, en base a las siguientes consideraciones:

1.- Respecto a lo solicitado en el punto 1º de su escrito, el método previsto por la Ordenanza fiscal para la distribución de las contribuciones especiales entre los sujetos pasivos especialmente beneficiados por la realización de las obras se ajusta plenamente a lo previsto por el artículo 32.1.a) del RDL 2/2004 de Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Estimándose que el criterio de derrama previsto por la ordenanza es el que en mayor grado determina una justa correspondencia con el beneficio a obtener por el inmueble de cada propietario afectado.

2.- Respecto a lo solicitado en el punto 2º de su escrito, dicha petición resulta ajena al presente expediente de aprobación de la Ordenanza Fiscal de contribuciones especiales por lo que no procede en el presente acuerdo la resolución de dicha petición. TERCERO: Adoptar el acuerdo definitivo de imposición y ordenación de las Contribuciones Especiales por obras de Urbanización de la Avda. de Pueyo de Monzón, aprobando definitivamente la Ordenanza Fiscal reguladora de dichas contribuciones especiales, cuyo texto integro, y anexo económico - financiero se acompaña al presente acuerdo.

CUARTO: Ordenar la publicación del Texto integro de dicha Ordenanza Fiscal en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca.” 11. RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES Y APROBACIÓN DEFINITIVA DEL EXPEDIENTE DE CONTRIBUCIONES ESPECIALES POR OBRAS DE URBANIZACIÓN EN LA CALLE MOLINO DE PENA DE MONZÓN

Page 21: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

21

El Secretario da lectura a la propuesta que formula la Comisión Municipal de Hacienda. El Sr. Fortuño explica que también se van a abstener en este punto. Tienen ganas de que se urbanice la calle Molino de Pena, pero tienen serias dudas de que el Ayuntamiento de Monzón vaya a salir beneficiado de esta aceptación parcial de estas reclamaciones y de que se puedan llegar a cobrar los derechos que el Ayuntamiento tiene por un convenio anterior. Porque tienen ganas de que se urbanice esa calle, van a intentar no obstruir las actuaciones municipales para que la gente pueda tener urbanizada esa calle.

Se somete a votación la propuesta y por 10 votos a favor (PSOE, PAR, CHA, IU-LV) y 5 abstenciones (PP), que representan la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación, se adoptó el siguiente ACUERDO: “PRIMERO: Estimar parcialmente las alegaciones presentadas por D. FERNANDO Y ENRIQUE ESPAÑOL BUIL, mediante escrito de fecha 16 de septiembre de 2005, registro de entrada número 5870, de fecha 16 de septiembre de 2005, acordando su inclusión como contribuyentes en el expediente de contribuciones especiales, en base a las siguientes consideraciones:

1.- Que vista la documentación obrante en el expediente inicial, dicho recurrente no figuraba como contribuyente por las contribuciones especiales por obras de urbanización de la C/ Molino de Pena.

En este sentido se estima adecuada la petición del recurrente formulada en su escrito de alegaciones, en orden a su inclusión como contribuyente de las contribuciones especiales en la misma medida que estas se aplican al resto de propietarios afectados por las obras de urbanización.

Todo ello, sin perjuicio de las obligaciones que adicionalmente sean exigibles en virtud del Convenio Urbanístico suscrito entre el Excmo. Ayuntamiento de Monzón y D. Fernando y Enrique Español Buil, y D. Sergio Estraña Badel, de fecha 4 de noviembre de 1998.

2.- Que el resto de las alegaciones formuladas lo son esencialmente en relación con las aportaciones a satisfacer en ejecución de los compromisos adquiridos en el Convenio Urbanístico suscrito entre el Excmo. Ayuntamiento de Monzón y D. Fernando y Enrique Español Buil, y D. Sergio Estraña Badel, de fecha 4 de noviembre de 1998.

3.- Que las obligaciones asumidas por las partes en dicho convenio son en todo caso anteriores y ajenas al expediente de contribuciones especiales. SEGUNDO: Estimar parcialmente las alegaciones presentadas por D. SERGIO ESTRAÑA BADEL, en nombre y representación de TALLERES R.P.M SOC. COOP. , con domicilio a efectos de notificaciones en C/ Molino de Pena, 8 de Monzón, mediante escrito de fecha 20 de septiembre de 2005, registro de entrada número 5952, de fecha 22

Page 22: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

22

de septiembre de 2005, acordando su inclusión como contribuyentes en el expediente de contribuciones especiales, en base a las siguientes consideraciones:

1.- Que vista la documentación obrante en el expediente inicial, dicho recurrente no figuraba como contribuyente por las contribuciones especiales por obras de urbanización de la C/ Molino de Pena. En este sentido se estima adecuada la petición del recurrente formulada en su escrito de alegaciones, en orden a su inclusión como contribuyente de las contribuciones especiales en la misma medida que estas se aplican al resto de propietarios afectados por las obras de urbanización.

Todo ello, sin perjuicio de las obligaciones que adicionalmente sean exigibles en virtud del Convenio Urbanístico suscrito entre el Excmo. Ayuntamiento de Monzón y D. Fernando y Enrique Español Buil, y D. Sergio Estraña Badel, de fecha 4 de noviembre de 1998.

2.- Que el resto de las alegaciones formuladas lo son esencialmente en relación con las aportaciones a satisfacer en ejecución de los compromisos adquiridos en el Convenio Urbanístico suscrito entre el Excmo. Ayuntamiento de Monzón y D. Fernando y Enrique Español Buil, y D. Sergio Estraña Badel, de fecha 4 de noviembre de 1998.

3.- Que las obligaciones asumidas por las partes en dicho convenio son en todo caso anteriores y ajenas al expediente de contribuciones especiales. TERCERO: Modificar el texto definitivo de la Ordenanza Fiscal de las Contribuciones Especiales por obras de Urbanización de la C/ Molino de Pena de Monzón y su anexo económico – financiero, de conformidad con lo expresado en los puntos anteriores. CUARTO: Adoptar el acuerdo definitivo de imposición y ordenación de las Contribuciones Especiales por obras de Urbanización de la C/ Molino de Pena de Monzón, aprobando definitivamente la Ordenanza Fiscal reguladora de dichas contribuciones especiales, cuyo texto integro, y anexo económico - financiero se acompaña al presente acuerdo.

QUINTO: Ordenar la publicación del Texto integro de dicha Ordenanza Fiscal en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca.” 12. PROPUESTA DEL PATRONATO MUNICIPAL DE CULTURA PARA LA SUPRESIÓN DEL PERIÓDICO ECOS DEL CINCA El Secretario da lectura a la propuesta que formula el Patronato Municipal de Cultura. El Sr. Albas dice que va a tratar de justificar la propuesta sobre de supresión del servicio público de la publicación “Ecos del Cinca”, no de la publicación.

Page 23: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

23

Es una tarea ingrata y es una decisión difícil, pero tienen la conciencia tranquila porque creen que han hecho todo lo posible en esta Corporación para no tener que llegar, en último caso a tener que hacer esta petición. Ecos del Cinca ha constituido, desde su puesta en marcha hace más de tres décadas, un referente fundamental para la documentación y difusión de noticias relacionadas con Monzón, con su vida cotidiana. Ha contribuido a la dinamización socio-cultural de la ciudad y ha contribuido a reforzar y realzar los rasgos de identidad de nuestra localidad. Estas razones que justificaban la creación de este servicio hace unos años, ha hecho que durante estas décadas se mantuviera a pesar de tratarse de un servicio deficitario económicamente. Ha sido una preocupación común de todas las Corporaciones y, desde hace bastantes años, mantener la rentabilidad social de esta publicación y disminuir su déficit económico. En ese sentido, la última iniciativa se tomó hace un año, se propuso en el Patronato y se han adoptado medidas en cuanto al cambio de la publicidad, pasar de quincenal a semanal, modificar o hacer cambios estéticos para identificarlo con una etapa, cambios de cabecera, cambios de contenidos, buscar y captar nuevos suscriptores. Con todo esto y, haciendo el balance del último año, se ha conseguido reducir un poco el déficit económico, pero aun con todo supone un importante costo a las arcas municipales. Como decía Antonio Machado, “sólo los necios confunden valor y precio”. Desde luego influye mucho la cuestión del precio. En el expediente obran una serie de datos y cifras que muestran los resultados económicos que se obtienen con la publicación Ecos del Cinca. En este último año, del 2004 al 2005, se han aumentado, debido a las iniciativas propuestas por este equipo de gobierno, los ingresos por suscripciones en 1.500 euros y los ingresos por publicidad significativamente; pero a pesar de todo hay un déficit económico que supera los 5 millones de pesetas. Si hace unas décadas estaba justificado este servicio público, en la actualidad, en pleno siglo XXI, el tercer milenio, en la sociedad de la información, Monzón dispone de una gran variedad de medios de comunicación, tanto de prensa escrita como de radio; incluso en ocasiones como de televisión. También de otras herramientas nuevas de comunicación como páginas web, mensajes SMS ... En todo este contexto, la publicación Ecos del Cinca, tiene una importancia relativamente menor, ya que no tiene la importancia que en el contexto de hace unos tiempos podía tener. El Ayuntamiento tiene muchas necesidades y hay que priorizarlas. A pesar del interés, a nadie le gusta que este medio de comunicación, que es un medio importante que contribuye en la mejora de la participación ciudadana y en el refuerzo de los rasgos de identidad en esta época de globalización mundial, se deje de prestar como servicio público. Por las dos razones anteriormente expuestas, de precio, de déficit económico e incluso de valor relativo, se ven avocados a tomar una decisión drástica. Drástica no por que se avoque a la supresión de la publicación sino porque nos lleva a buscar alternativas y modelos de gestión que no supongan un gravamen a las arcas municipales. En este sentido y, después de solicitar un informe jurídico, parece ser que

Page 24: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

24

las alternativas eran dos, una la supresión como servicio público, pasando, entonces a ser un servicio que podía ser cedido a una empresa o a una iniciativa privada para su gestión, o bien ceder la publicación y hacer una gestión indirecta, seguir manteniendo la consideración de servicio público pero con un apoyo a una empresa, lo que supondría en cualquier caso que el Ayuntamiento tendría que seguir siendo responsable de los gastos y de los déficits que tuviera que asumir. Por esto, se ven en la desgraciada situación de tener que pronunciarse sobre la supresión de este servicio público para poder facilitar su cesión de uso a alguien que tenga una iniciativa, que tenga el talento, la creatividad y las ganas de poder seguir prestando a los ciudadanos de Monzón este servicio sin que suponga un costo importante a los ciudadanos de Monzón en su conjunto. Esta es la propuesta del Patronato de Cultura. Insiste en que se ha hecho todo lo posible por sacar de la UVI a esta publicación. Reitera que durante el último año se ha hecho un esfuerzo considerable, pero aún así se ven en la situación de proponer la supresión del servicio público. La Sra. Lanau explica que en el Patronato Municipal de Cultura votó en contra el Partido Popular. Dice que no duda de la buena fe de esta Corporación, ni de las Corporaciones que han pasado durante tres décadas, porque ni es mérito del actual equipo de gobierno ni del anterior, sino que data ya de hace tres décadas. La publicación Ecos del Cinca, en su opinión, es una tradición para Monzón. Y, pregunta al Sr. Albas, sobre sí todos los servicios públicos que son deficitarios van a ser suprimidos. Sí Ecos del Cinca es deficitario para el Ayuntamiento, pregunta si no será también deficitario para la empresa que lo coja y habrá que cerrarlo entonces. Indica la Sra. Lanau, que en anteriores reuniones del Patronato Municipal de Cultura, ya le dijo al Sr. Albas, que todo lo que habían pensado en cuanto a cambio de cabecera, periodicidad de la publicación etc, no iba a servir de nada. Y, no iba a servir de nada porque eran cuestiones que ya se habían probado con anterioridad por otras Corporaciones. Comenta la Sra. Lanau que en esas reuniones, su grupo propuso que fuera gratuito. Por todo esto, el grupo popular votará en contra de la propuesta presentada. Comenta la Sra. Lanau que hay sobre unos 300 suscriptores que son de fuera de Monzón y que están unidos a Monzón por el Ecos del Cinca, por las noticias que a través de esta publicación les llegan de Monzón. A continuación la Sra. Lanau pregunta al Sr. Albas sobre la situación laboral de la persona que trabaja en el Ecos del Cinca, sobre cómo quedará a partir de ahora. Dice que le da mucha pena que desaparezca y que el acuerdo que hoy se adopte, no es más que el primer paso. El Sr. Alcalde explica que el año pasado se tomó una decisión que venía como consecuencia de otro hecho objetivo. Porque, cada vez que se tienen que enfrentar a problemas para solucionarlos, lo que solucionan son problemas objetivos. El problema objetivo aquí es que el Ecos del Cinca, en el año 99 tuvo un déficit

Page 25: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

25

de 60.000 euros, en el año 2000 de 56.000 euros, en el año 2001 de 72.000 euros, en el año 2002 de 60.000 euros, en el año 2003 de 39.000 euros, en el año 2004 de 40.000 euros y en el año 2005, este año tiene el déficit más bajo, de 33.000 euros. Esto quiere decir, que se han hecho esfuerzos, esfuerzos que han surtido efectos a la hora de reducir el déficit. Luego el primer punto importante a tener en cuenta es que las medidas adoptadas el pasado año, de cambio de cabecera, de semanalidad resultaron beneficiosas a la vista de la cuenta de resultados. Por publicidad se pasó de ingresar 5800 euros a 20494 euros, esto es un 300% más. Además, la semanalidad propició que los ingresos por suscripciones también aumentaran, de 18.000 a 20.000 euros. Por tanto, las medidas adoptadas fueron beneficiosas. ¿Fueron tan beneficiosas como para plantearse seguir asumiendo ese déficit y seguir editando este medio de comunicación?. Cuestiona el Sr. Alcalde. A lo que responde que sí, si no hubieran percibido que, a lo mejor, hay algunas empresas privadas, interesadas en concursar públicamente y en igualdad de condiciones y en seguir manteniendo la cabecera “Ecos del Cinca” y, arriesgar su patrimonio y su iniciativa empresarial en sacar a flote este medio de comunicación. Ante esta tesitura, el Ayuntamiento se plantea aquello que ya se plantearon los grupos municipales hace un año, lo cual consta en Acta, cuando se tomaron las decisiones de tratar de mejorar la imagen de marca y de tener mayor presencia en la ciudad. Esta es la razón. En ningún caso se toma esta medida para suprimir el periódico “Ecos del Cinca”. Si no hubieran percibido que la iniciativa privada estaba interesada en este medio, el Ayuntamiento hubiera seguido haciendo el esfuerzo de editar el periódico y, mediante el aumento de ingresos, bien de suscriptores, bien de ventas o bien de publicidad, hubiera ido enjuagando, en la medida de lo posible, ese déficit; tal como han probado, a la vista de los hechos, que han sido capaces de hacer en esta Corporación. La decisión que se propone tomar no es nueva, ya se planteó hace un año y, todos, incluso el Partido Popular, estuvieron de acuerdo. Añade que, en el acta del Patronato de Cultura de 11/1/2005, lee el Sr. Alcalde que: “El Sr. Escutia dice que no duda de la buena fe...,”, igual que la primera manifestación que ha hecho la Sra. Lanau en su intervención en esta sesión, añade el Sr. Alcalde y continua leyendo la intervención del Sr. Escutia: “... pero se debería tomar una decisión valiente, regalarlo, cerrarlo etc., que son las únicas decisiones posibles.” El Sr. Alcalde dice que regalarlo cuesta 15 millones de pesetas. Piensa que si la decisión del equipo de gobierno hubiera sido hacer gratuito el “Ecos del Cinca”, gastándose 15 o 18 millones de pesetas, la acusación inmediata hubiera sido la de hacer propaganda con medios públicos del equipo de gobierno. La decisión que se toma es la más racional y ortodoxa, desde un punto de vista económico y desde el punto de vista del dinero público, que éste es sagrado. Además, esta decisión poco más o menos está consensuada por todos los grupos en el Patronato Municipal de Cultura, incluido el Partido Popular. Entiende que la decisión de ahora del Partido Popular de pasar a apoyar la gratuidad y el regalo del medio, haya sido consecuencia del acuerdo que propone adoptar el equipo de gobierno; en ningún caso, piensa el Sr. Alcalde, meditada ni asumida por el propio partido, puesto que parece que esa no fue la decisión que tomó en los ocho años de equipo de gobierno en los que estuvo el grupo popular al frente del

Page 26: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

26

Ayuntamiento. Continua el Sr. Alcalde explicando que a partir del momento en que perciben voluntad de la iniciativa privada de asumir el medio, con lo cual se garantiza que “Ecos del Cinca” siga existiendo y sin coste para el Ayuntamiento, cree que se está, una vez más, ante una buena gestión, e indica el Sr. Alcalde que lo dice humildemente. Sigue existiendo el “Ecos del Cinca” y no le va a costar ni un duro al Ayuntamiento. A partir de aquí hay dos fórmulas, seguir manteniendo el servicio público “Ecos del Cinca” y proceder a su gestión indirecta, con lo cual el Ayuntamiento continuaba teniendo la supervisión del medio, fijaba los precios, las tasas, los anuncios; es decir, seguía controlando el medio, lo que dificultaba su independencia y hubiera propiciado acusaciones fundamentadas de que el Ayuntamiento, seguía controlando el medio de comunicación en beneficio de sus propios intereses, en este caso del equipo de gobierno. Han desechado esta alternativa, porque piensan que la iniciativa privada tiene que tener flexibilidad y libertad empresarial para tratar de sacar a flote este medio y obviamente, obtener unos beneficios, pues nadie monta empresas para perder dinero ni para quedarse en paz, todos se constituyen para obtener beneficios. Así pues, el Ayuntamiento se plantea otra opción y es convertir la cabecera “Ecos del Cinca” en un bien patrimonial, que es lo que va a ser ahora. Es decir, va a continuar siendo municipal pero calificado como bien patrimonial, lo que nos permitirá arrendar o ceder su uso. El Ayuntamiento, en este caso, seguirá siendo el propietario del bien patrimonial cabecera “Ecos del Cinca” y lo va a arrendar al mejor postor. En relación con este tema, queda el fleco de la situación laboral de la persona que trabaja en Ecos del Cinca y a la que se ha referido la Sra. Lanau. Comenta que, antes de tomar una decisión como esta, han hablado con la persona implicada. Es personal del Patronato Municipal de Cultura y no tiene ninguna duda de que esta decisión va a ser beneficiosa para la imagen del Ayuntamiento de Monzón puesto que se va a ganar un activo importante para poderlo destinar a otras tareas también importantes como por ejemplo la página Web. El Sr. Alcalde explica que la página Web tiene una parte de contenido, hasta ahora no tocado, porque se han fijado más hasta este momento en la relación y en la interacción a la hora de prestar servicios a los ciudadanos. Pero, tiene toda una parte de nuestro pasado, de nuestra historia, de nuestras tradiciones que hay que ir llenando de contenidos y, para lo cual han pensado precisamente en esta persona y también en otros muchos. En resumen dice que la situación laboral está solucionada pues esa persona tendrá continuidad en el Ayuntamiento. La decisión que se propone adoptar se toma para que el Ayuntamiento no asuma unos déficits que no tenía porque asumir. El periódico seguirá existiendo y no le costará dinero al Ayuntamiento. Luego considera que está ante una gestión positiva.

La Sra. Lanau le dice al Sr. Alcalde, que no duda de su buena voluntad y que desconoce que empresas son las que se han ofrecido, pero estando ella de Concejal de Cultura y, al frente del “Ecos del Cinca”, ya se le ofrecieron dos empresas para privatizarlo.

Page 27: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

27

Ya entonces, y lo han dicho en varias ocasiones, su grupo tenía la intención de que fuera gratuita la publicación. No dio tiempo porque ya llegaron las elecciones. El Sr. Aso pide disculpas por no haber llegado al inicio de la sesión plenaria. Además ha sido conocedor que un punto del Orden del Día, que ha sido votado antes de que él llegara, y en el cual hubiera votado a favor, no ha sido aprobado por no haber obtenido la mayoría requerida. Por ello, pide también disculpas. Con respecto al tema del “Ecos del Cinca” que se trata en este punto, manifiesta el Sr. Aso, que su grupo fue muy claro ya en la reunión que ha citado el Sr. Alcalde. Su grupo considera que un servicio público debe de llegar al mayor número de personas posible. Se está hablando de un periódico que está costando muchísimo dinero y que no llega a toda la ciudadanía de Monzón, tan sólo a unos cuantos suscriptores. Indica que en la pasada reunión de Cultura, la Sra. Lanau comparaba este tema con el de la radio. Sin embargo, la radio la puede oir cualquier persona de Monzón y además está gestionada en un 50% por la iniciativa privada, por lo que ni es municipal ni privada. IU-LV, en aquella reunión manifestó que sí se consideraba que, gastarse 15 millones de pesetas al año, en que llegara a todos los ciudadanos esta publicación, era un gasto social, asumible por el Ayuntamiento de Monzón, podría ser una solución, pero todos son conocedores de la situación de las arcas municipales. Su grupo piensa que éste es demasiado gasto para el Ayuntamiento. Indica que con 15 millones de pesetas anuales, en cuatro años, se podría construir una guardería. Así pues, le dice al Sr. Albas que contará con el voto favorable de su grupo, porque consideran que ese gasto no es asumible para las arcas municipales, en un periódico que además puede continuar existiendo como tal, aunque con otra forma de gestión. El Sr. Albas explica que hace un año, cuando se propusieron nuevas medidas para intentar reflotar o reorientar la marcha de la publicación, el PP desconfiaba de la oportunidad y de la eficacia de esas medidas. Sin embargo, al cabo de un año se ha demostrado que el déficit económico se ha reducido notablemente y que, sobre todo se ha dejado en unas buenas condiciones, que lo han hecho más atractivo para esas empresas que pueden optar para seguir ofreciendo este servicio. Valorando la necesidad y la oportunidad de cualquier medio de comunicación social, comenta que se está hablando de bien público y de continuar considerándolo un bien. Tal vez sería más fácil sí se hiciera la equiparación de bien público=servicio social, y pregunta: ¿Podemos considerar, en la actualidad, en este momento y en este contexto, el “Ecos del Cinca” como un servicio social imprescindible? ó ¿prescindible en el sentido de qué sólo puede continuar sí sufraga los gastos el Ayuntamiento o bien puede continuar si resulta, como así parece ser, atractivo a la iniciativa privada y seguir disfrutando de este servicio teniendo en cuenta otros servicios sociales que pueden considerarse más prioritarios?. Esta es la coyuntura en la que se hallan. No es una decisión fácil, pero es la que se propone como mejor solución.

Page 28: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

28

Con esta decisión pretenden no seguir haciéndolo gravoso, a pesar de que, ellos, fueron los que más apostaron por dar continuidad a este servicio público. Añade que, en todo momento se garantiza la situación del trabajador. Y, para garantizar el valor simbólico que tiene el “Ecos del Cinca”, que ha supuesto un espejo donde mirarnos, donde sentirnos reflejados, hay otro medio de comunicación, puesto en marcha por esta Corporación, como la página Web, que da acceso a noticias e informaciones a los ciudadanos y vecinos de dentro y de fuera de nuestra localidad y, que así, pueden continuar interesándose por la marcha de nuestra ciudad. Es decir, al mismo tiempo y, simultáneamente, se han puesto en marcha otras soluciones que compensaran, llegado el momento, esta situación. La Sra. Lanau dice que en ningún momento han desconfiado de las medias propuestas anteriormente, sino que lo que su grupo decía es que no saldría superavit. Recuerda la Sra. Lanau, que durante los cuatro años que ella estuvo de responsable en el Patronato de Cultura y al frente del “Ecos del Cinca”, se contrataron a varias personas para buscar publicidad, se hizo la digitalización de la publicación, se cambió la cabecera y se pusieron las páginas en color. Esto son ejemplos de lo que se hizo en la anterior legislatura por el “Ecos del Cinca”. El Sr. Fortuño reconoce que el déficit de “Ecos del Cinca” era importante, al igual que en su momento lo había en “Radio Monzón”, y el Ayuntamiento tuvo que inyectar dinero, más de cinco millones de pesetas. Añade que no lo achaca a nadie en particular, pues todos saben que el funcionamiento de este tipo de medios ofrece esos resultados. En este tema, todos saben hasta que punto se pueden lograr suscriptores y hasta que punto se puede conseguir publicidad, teniendo en cuenta el número de habitantes que tiene Monzón. Pero, no cabe duda, dice el Sr. Fortuño, que es un servicio público. Un servicio público muy importante para mucha gente que pueda no tener ordenador, que pueda no tener acceso a la página Web, o bien que quiera tener acceso a hechos relevantes mediante fotografías o mediante la lectura de lo que se narra en “Ecos del Cinca”. Piensa que para Monzón, “Ecos del Cinca” es un servicio público cultural muy importante. Además no solamente cultural sino como crónica. Dice el Sr. Fortuño, que le sorprende mucho, escuchar al portavoz de IU-LV, defendiendo las bondades de privatizar un servicio público. Se ha quedado anonadado. Es increíble, con lo que se ha criticado a los gobiernos del Partido Popular por privatizar determinados servicios públicos, que ahora Izquierda Unida esté defendiendo la privatización de un servicio público. Es un chascarrillo tremendo. El Sr. Fortuño le dice al Sr. Alcalde que ha de ser ahorrador no sólo en este tema sino también en otros temas, y cita como ejemplo los informes jurídicos que se piden a personal ajeno al Ayuntamiento cuando hay unos buenos técnicos municipales que podrían igualmente hacerlos. Hay unos buenos servicios jurídicos en el Ayuntamiento, para qué pedir los informes a servicios jurídicos de fuera. El Sr. Fortuño se pregunta para qué se tiene un gabinete de prensa. Dice que ahora, se va a tener que poner a esos menesteres al empleado que había en el “Ecos del

Page 29: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

29

Cinca”. Dentro de un año sacaremos cuentas. Añade que comenta esto, porque el personal de “Ecos del Cinca” suponía un coste al Ayuntamiento por su sueldo, que éste va a tener que continuar pagando, a lo cual no se opone y está por la continuidad de dicho personal. Es decir, esa cantidad la va a continuar pagando. Sí se tiene en cuenta el déficit de “Ecos del Cinca” del pasado año, que es lo que pretenden ahorrarse y tienen que continuar pagando al personal, pregunta el Sr. Fortuño ¿cúal es el ahorro?.

En su opinión no se ahorra nada. Probablemente habrá más déficit. Porque, evidentemente, tendrán que hacer constar lo que cuesta ese empleado municipal que estaba haciendo “Ecos del Cinca” y que estaba dando un servicio público a la ciudad, cultural y de crónica, muy importante para Monzón. A esto, habrá que añadir los gastos que genere el apoyar ese servicio mediante una empresa privada, que seguirá siendo servicio público y que el Ayuntamiento continuará apoyando de alguna manera.

Le dice al Sr. Alcalde que, sí había hecho una buena gestión; es decir había disminuido el déficit, por lo cual le felicita y, había llegado a unos niveles, en su opinión, soportables; probablemente, el próximo año, le tenga que demostrar que está gastando más que el déficit de este año pasado.

Piensa que es una equivocación suprimir el servicio público “Ecos del Cinca”, porque entiende que es muy importante y que podría llegar a muchísimas más personas. Además, en Monzón no hay ninguna publicación que tenga la identidad que tiene “Ecos del Cinca”. No la tiene “La Clamor”, ni siquiera “La Crónica de Monzón y del Cinca Medio”, porque ha ocurrido que, hechos relevantísimos, pasan por ese medio desapercibidos y, sin embargo, hechos que para la ciudadanía no son importantes tienen dos páginas. La forma de calibrar la importancia de una noticia, por parte del que haga ese periódico y el Ayuntamiento de Monzón, puede ser muy distinta.

Reitera que le resulta muy llamativa la defensa de la privatización de un servicio por parte de grupos políticos de izquierdas. Dice que le resulta incluso jocosa. Pero, dado que había una buena gestión económica, ruega al equipo de gobierno que ahonde en la mejoría de esa gestión económica, porque no van a gastar menos del déficit que se ha obtenido este año pasado, probablemente gastará mucho más el año próximo.

El Sr. Albas dice que, la misma extrañeza que le supone al Sr. Fortuño el

posicionamiento que un socialista o alguien de Izquierda Unida hagan una defensa, que no de la privatización, la cesión o la gestión a particulares, a él le extraña que el Partido Popular esté defendiendo mantener un servicio deficitario para las arcas municipales.

Desde ese punto de vista y desde esa extrañeza, el Sr. Albas le dice al Sr. Fortuño que en la valoración que haga dentro de un año, también habrá que cuantificar las tareas o funciones, que el personal de “Ecos del Cinca”, al estar readscrito, realice entorno a otros servicios.

El acuerdo que hoy se adopte, no es una decisión fácil, por cuanto “Ecos del Cinca” es un medio de comunicación que contribuye a la información y a la formación y por el valor que tiene para todos los ciudadanos de Monzón, la trayectoria que ha tenido la publicación. Pero, en la actualidad, es un buen momento para hacerla atractiva. Este acuerdo no supone la desaparición del servicio porque es algo que nadie desea, pero sí consideran que es el momento que alguien vuelva a reasumir esos retos con nuevas ganas, talento y creatividad, con una nueva fórmula de gestión.

Page 30: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

30

Dentro de un tiempo se podrá valorar sí esta decisión es afortunada o no. El Sr. Aso comenta que la defensa a ultranza de ciertas cuestiones cuando no tienen sentido, no lo tienen y da lo mismo quien las defienda. Para su grupo es más importante defender la inversión social de algo realmente importante, que no la inversión social de un periódico que realmente hace aguas por todos los sitios y que difícilmente puede aumentar los beneficios y reducir sus pérdidas. Además, la credibilidad de un periódico, de un medio escrito, publicado desde una institución pública, nunca es la misma credibilidad que la que pueda tener un periódico editado por una línea editorial donde cada uno compra lo que quiere. Cualquier persona que compre un periódico público, siempre va a pensar que hay un cierto toque desde Alcaldía o desde el área que lo controle. Cuenta que una de las cosas que se comentó en el Patronato de Cultura es que, con el dinero que el Ayuntamiento se va a ahorrar se invierta en otra cuestión con fines sociales. Indica el Sr. Aso, que lo que le gustaría debatir es en que se van a gastar ese dinero que se van a ahorrar. Su grupo es partidario de que el Ayuntamiento haga una media de lo que se ha gastado en los últimos ocho o diez años y, a partir de ahí, creara unas becas para estudiantes que estén fuera de Monzón. El Ayuntamiento podría aportar alguna cantidad de dinero, por ejemplo en bonos trenes o en cualquier otro tipo de ayuda que pueda beneficiar a los ciudadanos de Monzón en general. En su opinión, esto supondría una rentabilidad social mucho mayor que mantener un periódico, que reitera, está haciendo aguas. El Sr. Fortuño le dice al Sr. Aso, que desconoce de donde ha sacado que el Partido Popular no esté interesado en hacer actuaciones de orden social. Le recuerda que fue el Partido Popular el que destinó el 0,9% del presupuesto municipal para ayudas al tercer mundo. Fue también el que puso las ayudas asistenciales por nacimiento de hijo, que de hecho se siguen manteniendo, a pesar de que en aquel entonces tanto el Partido Socialista como Izquierda Unida las votaron en contra. Fue el Partido Popular el que además puso una Asistente Social especial para inmigrantes. Por ello, piensa, que en actuaciones sociales en este Ayuntamiento, no les tienen que dar lecciones los partidos de izquierda, porque en los ocho años que estuvo el Partido Popular en el gobierno municipal puso en marcha muchas de ellas, que no fueron puestas por partidos de izquierda. Que el Sr. Aso, desde un punto de vista económico, diga que este acuerdo supone un ahorro para el Ayuntamiento de Monzón, dice el Sr. Fortuño que no es verdad. Y, le pregunta sobre cuánto dinero va a aportar el Ayuntamiento de Monzón para que ese periódico “Ecos del Cinca”, tenga viabilidad a través de una empresa privada. Sí el Ayuntamiento de Monzón no tiene que aportar nada, se ahorrarán la diferencia que haya entre los 35.000 euros y lo que cueste el personal empleado en “Ecos del Cinca”. Este ahorro, puede ser una nimiedad, con lo que no se va a poder hacer absolutamente nada.

Page 31: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

31

Añade que, con lo que le cuesta a él reconocer las bondades del Partido Socialista, ha felicitado al Sr. Heras porque haya presentado las cuentas del año 2005 del “Ecos del Cinca” con ese déficit mínimo, que cree que es prácticamente imposible disminuirlo. Con el ahorro de ese déficit no se va a poder hacer nada. Y, al año que viene, cuando estén repasando las cuentas de este tema, le tendrá que reconocer el Sr. Aso que no se han ahorrado nada. Indica el Sr. Fortuño que va a pasar de ser un servicio público a ser un servicio privado, pero recuerda que en ese servicio público tenían entrada muchísimas personas de Monzón, unos con aficiones literarias, otros con aficiones deportivas, otros con aficiones de cualquier tipo, que a partir de ahora no van a tener ese vehículo propiciado desde el Ayuntamiento; por tanto, considera que es una pérdida cultural importante y una pérdida de imbricación de la propia ciudad en ese tema. Se imagina donde puede caer el “Ecos del Cinca” y pregunta cuántos particulares tienen entrada en los periódicos que se están haciendo por esa empresa. Dice el Sr. Fortuño que tiene una ligera imaginación y, probablemente coincidirá la realidad con lo que piensa. No va a decirlo, ni quiere que le tomen por mal pensado; simplemente dice ser realista. La gestión que se plantea, dice el Sr. Fortuño que no le convence y por tanto no se puede plantear como un ahorro al Ayuntamiento ni como una mejor actuación pública. De actuación pública nada, porque a partir de ahora ya no será público y de ahorro al Ayuntamiento, nada tampoco. Además, se va a privar a cantidad de montisonenses de un vehículo de expresión, en el cual sí que en algún momento, los Alcaldes hacían algún tipo de toque, pero siempre pensando en el interés general. En su opinión, es obligación de los Alcaldes, pensar en el interés general. Sin embargo, ningún Alcalde se metía con las actuaciones que hacían los individuos o las personas, a título particular, en el “Ecos del Cinca”. Indica el Sr. Fortuño, que por todas las cuestiones que ha expuesto, el grupo popular va a votar en contra de la propuesta. El Sr. Alcalde comenta, que él nunca se ha metido ni con los que escriben públicamente ni con los que lo hacen privadamente. Añade que por los demás no puede hablar, pero él nunca lo ha hecho. El Sr. Alcalde comenta que hay que pensar un poco más lo que se va a decir para poder tener más credibilidad y se acierte un poco más en lo que se dice, porque la Sra. Lanau ha empezado diciendo que ya avisaron el año pasado que las medidas que iban a tomar no servían, para acabar diciendo el Sr. Fortuño que las medidas tomadas son un éxito de gestión y que lo habían hecho maravillosamente bien y, que este es el umbral, por debajo del cual ya no se puede hacer mucho más. Sí lo que dijeron hace un año no se ha cumplido, dice el Sr. Alcalde que se aventura a decir, que lo que dicen ahora tampoco se va a cumplir dentro de un año. Se va a reducir el déficit todavía más y ni mucho menos, se van a gastar una cantidad aproximada, sí al final se cede el uso del bien o se arrienda. En lo que se refiere al comentario que ha hecho el Sr. Fortuño sobre el informe jurídico, opina el Sr. Alcalde que no es muy prudente decirlo. Y, no es prudente decirlo, porque no ha empezado este equipo de gobierno a hacer este tipo de cosas. En concreto

Page 32: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

32

cita que hay un informe jurídico sobre la extinción de una autorización o concesión de uso de dominio para la instalación de un quiosco de prensa, quiosco Santiago, emitido por Carnicer y Zamora, con un costo de 1.414 euros; pero lo más significativo es los 16.800 euros que se dieron a MS&F, Associates por el tema de la sociedad municipal de gestión urbanística que nunca gestionó nada; sin embargo dicha compañía cobró a razón de 1.400 euros la mensualidad, desde junio de 2002 a mayo de 2003. Que después de esto, comenta el Sr. Alcalde, se les cuestione porque piden informes jurídicos a asesores externos del Ayuntamiento, le parece inadecuado. Al igual que los servicios jurídicos que había cuando estaba el Sr. Fortuño de Alcalde, los servicios jurídicos actuales, a parte de muy competentes, tienen una carga de trabajo tal, que no pueden llegar a todos los asuntos. Y, para aquellos asuntos, de especial complejidad y que requieren un estudio más minucioso, precisan de los apoyos y ayudas lógicos. Situación que ha sucedido con este tema. El informe jurídico emitido en relación con el tema objeto de debate ha costado 1.212 euros. Pide el Sr. Alcalde que se sea decente con los hechos. Se está hablando del periódico “Ecos del Cinca” y, aunque se les llene a todos la boca hablando de Monzón, de lo buena que es nuestra ciudad y de lo buenos que son nuestros conciudadanos, la realidad es que la gente no compra el “Ecos del Cinca”. El producto no es malo. Seguramente, ninguno tiene la calidad literaria, textos y demás de este producto, pero la gente no lo compra. Parece que el mercado va por otros derroteros. Desconoce, dice el Sr. Alcalde, sí hay algún medio de comunicación que se cree con el derecho a percibir del Ayuntamiento una cantidad fija, importante, todos los años, para su subsistencia. Pero, ninguna tienda, empresa, despacho etc, cuando abre, piensa que el Ayuntamiento le va a dar cierta cantidad de dinero durante un año. En cualquier caso, no van por ahí los tiros. La idea de arrendar o poder ceder el uso de la cabecera “Ecos del Cinca” es para ahorrar dinero al Ayuntamiento, siempre y cuando el medio siga subsistiendo. Si no se hubiera percibido interés por parte de la iniciativa privada en editar el medio, el Ayuntamiento hubiera seguido editándolo y haciendo los esfuerzos necesarios y suficientes para reducir el déficit. Insiste en que la cabecera siempre será municipal y el arrendamiento se efectuará a un determinado número de años. Así pues, llegado el caso de que el Partido Popular nuevamente gobierne, lo cual ocurrirá, podrá, sin ningún tipo de duda, volver al servicio público. La decisión que hoy se adopte, en ningún momento, condicionará la gestión futura de otros equipos de gobierno con otras siglas.

Se somete a votación la propuesta y por 10 votos a favor (PSOE, PAR, CHA, IU-LV) y 5 votos en contra (PP), que representan la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación, se adoptó el siguiente ACUERDO: “1. Incoar expediente para la supresión del servicio del periódico Municipal Ecos del Cinca.

Page 33: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

33

2. Someter a información pública por el plazo de 30 días mediante publicación y anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia y notificación a los interesados.” 13. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA SOBRE LA UBICACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS DE LAS OFICINAS DE LA COMARCA. El Secretario da lectura a la propuesta de resolución presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida sobre la ubicación de las dependencias de las oficinas de la Comarca cuyo texto es el siguiente: “ANTECEDENTES: La Comarca del Cinca Medio, como Institución Pública de reciente creación, está viendo como día a día debe prestar un mayor servicio a los y las ciudadanas de su ámbito de actuación entre cuyos municipios se encuentra la ciudad de Monzón. Dado este aumento en los servicios, una de las peticiones que desde esa Institución se viene realizando a lo largo del presente mandato, es la cesión por parte del ayuntamiento de Monzón de un solar o edificio para la realización de una nueva sede, que venga a solucionar la previsible falta de espacio que a corto plazo pueda tener la actual sede comarcal. Por todo ello, se presenta el siguiente acuerdo: El Ayuntamiento de Monzón, considera que la ciudad de Monzón debe albergar la futura nueva sede de la Comarca del Cinca Medio y para ello considera que el lugar más adecuado es el casco viejo de nuestra ciudad. El Ayuntamiento de Monzón, tal y como ya se ofreció en el pasado mandato, se compromete a ceder a la Comarca del Cinca Medio, un solar o un edificio en el casco viejo para rehabilitar, que cumpla con las demandas de espacio necesarias para la construcción de una nueva sede comarcal.”

El Sr. Aso explica que este debate se ha dado en el seno de la Comarca del Cinca Medio entorno a la necesidad de crear una sede comarcal. Este debate allí, ha sido bastante intenso, incluso se han encargado diversos informes para tratar de buscar la ubicación más adecuada. Su grupo siempre ha considerado que las entidades públicas deben de dar ejemplo invirtiendo su dinero en el casco viejo de las ciudades. Cree que son los lugares que, mayoritariamente, han elegido distintas sedes comarcales y que es un modelo a seguir, por lo que piensa que el Ayuntamiento debe posicionarse al respecto y adoptar como acuerdo que el lugar más adecuado sea este. No obstante, entiende que deberían de ponerse de acuerdo en lo que a las necesidades de la Comarca se refiere para ponerse de acuerdo sobre el lugar más idóneo y la superficie de la misma.

Page 34: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

34

El Sr. Zapata dice que va a pensar que hay buena fe en el escrito, aunque varias veces, le dice al Sr. Aso, que ha dado muestras de su ateismo explícitamente. Alguno que realice la votación en un sentido positivo, tal vez piense que sea un castigo, porque sí que se han mantenido conversaciones en distintas ocasiones. Manifiesta que se abstendrá en la votación por su doble condición de Concejal del Ayuntamiento de Monzón y de Presidente de la Comarca del Cinca Medio. A continuación, el Sr. Zapata, explica todos los pasos que se han ido dando entorno a este tema, para que quede constancia en el Acta de cómo ha sido el devenir de la situación. Agradece al Ayuntamiento de Monzón como al de Fonz, al de Albalate del Cinca y de Alcolea del Cinca las propuestas de cesión que han hecho. Alguna de ellas ya se viene utilizando, aunque la Ley explicita donde tiene que estar la capitalidad, pero esto desde el mandato anterior ya no viene siendo óbice para que parte de las instalaciones de la Comarca del Cinca Medio no estén centralizadas, cuestión en la que está de acuerdo. Considera que es de lógica aplastante que el Ayuntamiento, que posee la mayor parte de pobladores en la Comarca del Cinca Medio, a la cual van la mayor parte de los servicios, sin desatender al resto de las poblaciones, que todas pueden tener una oficina comarcal, como así la tienen la mayoría de ellas, peor o mejor dotadas, pero en cualquier caso poseen una dotación mínima, sea el que efectúe la cesión de la futura sede comarcal. El Ayuntamiento de Monzón, en este momento ya ha hecho una cesión, cesión que está ubicada en la Casa de la Cultura y que se ha visto ampliada para el Servicio Social de Base. El crecimiento y el devenir propio del desarrollo de la Comarca provoca que se colapsen las instalaciones que actualmente se tienen. Indica que cuando él llegó al gobierno de la Comarca, el servicio se estaba dando de una forma no muy correcta. Ahora se da de forma correcta, cumplen las normativas laborales y las normativas mínimas de atención al público. Alguno puede pensar que el voto favorable a esta propuesta sea un castigo al Presidente porque en algún momento haya comentado alguna otra ubicación. Incluso, en su propio grupo político se ha votado alguna otra ubicación. Piensa, el Sr. Zapata, que no es un castigo hacia él porque su sentir personal es hacer todo lo posible para que esta instalación vaya al casco antiguo de la ciudad de Monzón. Señala que hay bastantes complicaciones para ello. No es tan sencillo como parece, pues si lo fuera ya estaría hecho. La Comarca del Cinca Medio entiende todo esto y, tanto lo entiende que hace unos días se hizo propietaria de un local que está situado en la calle Blas de Sorribas, que es casco antiguo, es la puerta de la judería que tan malamente hemos sabido conservar en Monzón al igual que algún otro elemento patrimonial. Es la puerta al casco antiguo, puro y duro y dice esto último por la situación social y urbanística que hay en este momento en ese punto y que espera que sepan solventar entre todos. En esa instalación se va a ubicar la Oficina Comarcal de Turismo, la cual dará varios servicios, uno de ellos es el tema del desarrollo turístico, otro será de oficina

Page 35: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

35

propia de turismo y, respecto a este último invita al Ayuntamiento de Monzón a que haga la utilización de estas instalaciones que estime pertinente. Todo esto no acaba con el problema de espacio que tiene la Comarca del Cinca Medio, por ello desde principios de legislatura, con la colaboración total del Ayuntamiento incluyendo a sus técnicos, ha habido diferentes estudios sobre distintas ofertas que surgieron temporalmente. Todos los edificios son propiedad del Ayuntamiento y, desgraciadamente los edificios que más valor patrimonial podían tener, ubicados dentro del entorno del casco antiguo, tenían la dificultad de su acceso a los mismos. Se habló de Casa Salas. Se estuvo negociando pero el precio se disparó. Hay que tener en cuenta que una cosa es la voluntad y otra su rehabilitación. Rehabilitar no es caro es carísimo. Comenta el Sr. Zapata que la Comarca del Cinca Medio tiene otros compromisos. Ha habido diferentes voluntades políticas y nunca se ha querido hipotecar la gestión de la Comarca sólo por lo que es la construcción de la nueva sede. Tienen la voluntad de que la Comarca del Cinca Medio tenga una sede y que ésta esté primordialmente en Monzón. El casco antiguo puede ser un lugar adecuado siempre que las Administraciones confluyan en una voluntad común.

No se le puede pedir a la Comarca que haga una gestión integral de según que espacios del casco antiguo porque es difícil; ya que para ir al casco antiguo, hay que tener en cuenta que el edificio tiene que cumplir con unas condiciones de accesibilidad, con unas condiciones técnicas de iluminación, de ventilación, que desgraciadamente y objetivamente es complicado cumplir en el casco antiguo.

Hay edificios que por sus dimensiones ya limitan su ubicación en ellos. Esto se ha comprobado en otras actuaciones, en otras ciudades, pues no es una cosa nueva ir al casco antiguo.

Hay que buscar que la inversión que se haga, puesto que es una inversión muy importante, se optimice de la mejor forma posible.

Sí hay una voluntad común, piensa que al final no será complicado realizarlo. Insiste el Sr. Zapata en que cree que la propuesta está presentada con buena fe y

que está de acuerdo. Dice que desde la Comarca del Cinca Medio se hará un esfuerzo especial para que eso sea así.

Confía, y cree que será así, en que el Ayuntamiento de Monzón le dará toda la colaboración necesaria.

Opina que debe de ser un acuerdo político mayoritario pues es una cuestión muy importante.

La Sra. Sanjuán explica que, el grupo socialista en esta cuestión, tiene el corazón

partido. Para ellos, sedes oficiales tendrían que ir al casco antiguo, porque forma parte de su política de rehabilitación del mismo. Es una inyección de dinero y, no sólo en la zona. Piensa que se extiende como una mancha de aceite. Cuando se rehabilita un edificio importante como sería para una sede de la Comarca o para una sede de la DGA o para cualquier otro organismo oficial, se extiende y se potencia la rehabilitación de la zona.

Page 36: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

36

La política de rehabilitación del casco antiguo de este equipo de gobierno no admite duda alguna. Han incluido en los presupuestos, desde el pasado año, una partida para rehabilitación directa de edificios en el casco antiguo y para edificios catalogados fuera del mismo de 30.000 euros cada año, según sus posibilidades presupuestarias. En temas de urbanización, han continuado con la urbanización del casco antiguo, como es en importantes plazas, como se puede ver ya la Pza. Santa María y a continuación la plaza del Ayuntamiento.

Comenta que con la DGA ya hay una negociación muy avanzada en el tema de los ARIS. Además, el 10% de los aprovechamientos medios que corresponde al Ayuntamiento por la urbanización de distintas zonas de la ciudad, se destinará a la compra de solares en el casco antiguo, para agrupar terrenos y crear promociones de VPO.

A partir de ahí, que la sede de la Comarca se instale en el casco antiguo, en su opinión es lo que tiene que ser, lo que debería de ser; pero para su grupo no es una posición cerrada que deba decidir sólo el Ayuntamiento. Siempre, este tipo de cuestiones, requiere la negociación con la Comarca. Por ello, y respecto a la Propuesta presentada, están de acuerdo en el fondo, pero en cuanto a la forma entienden que debe de ser negociado con la Comarca.

Tampoco pueden obviar los antecedentes. Antecedentes tanto de la anterior Corporación de este Ayuntamiento, que ofrecieron distintos solares a petición de la Comarca, tanto en el casco antiguo como en la parte nueva de la ciudad, como de la actual Corporación que ha continuado con la misma política. Partiendo siempre del consenso, como ya se ha hecho con la nave de servicios, creen que entre ambas partes, que parece que tienen la misma sensibilidad, tendrán que ubicar la nueva sede comarcal. En cualquier caso, lo que desean todos es que se ubique en el sitio que mejor servicio de a todos los ciudadanos de la Comarca; por lo expuesto, el sentido del voto del grupo socialista va a ser la abstención.

El Sr. Blasco comenta que cree que en una Comisión de Fomento, en la que no

estaba el portavoz del PP, que se celebró en abril del año pasado, este tema se trató aunque no se votó; pero cree, sí la memoria no le falla, dice el Sr. Blasco, que hubo unanimidad por parte de todos los grupos en decir que se consideraba, desde el Ayuntamiento de Monzón, que la sede comarcal estuviese en el casco antiguo.

Reitera que en una Comisión ya hubo un pronunciamiento unánime, aunque no se votara, por eso ahora le gusta que todos los grupos se manifiesten y se adopte un acuerdo en el Pleno, que es un órgano soberano.

El Sr. Fortuño piensa que, puesto que está constatado, se ha dicho en el Pleno y

hay un unánime deseo del Ayuntamiento de Monzón de favorecer la construcción de la sede de la Comarca, no se debería dejar esta cuestión cerrada a que un acuerdo del Ayuntamiento de Monzón imponga que la sede de la Comarca tenga que estar en el casco viejo. En su opinión, ese es un estudio más complejo. Puede interesar o no puede interesar y se atiene a las cuestiones que por ejemplo se han dicho en este Pleno, como puede ser la accesibilidad, o la carestía en la rehabilitación de un edificio que, además tiene que ser grande, porque cada día las Comarcas van asumiendo más competencias.

Page 37: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

37

Manifiesta que estaría de acuerdo en que se hiciese constar el compromiso, que ya existe desde la anterior Corporación, desde que se inició el tema de la Comarca, de que el Ayuntamiento de Monzón cederá el solar a la Comarca, pero sin indicar dónde; ya que tiene que ser un solar que cumpla con las demandas de espacio necesarias para la construcción de una nueva sede comarcal.

Un acuerdo cerrado del Ayuntamiento en el sentido de que se instale en el casco viejo no lo considera conveniente.

Todos están por la voluntad de rehabilitar el casco viejo, pero tal vez un solar allí cumpla mejor su función social destinándolo a unas viviendas de protección oficial, que no con una sede de la Comarca, que tiene que favorecer la accesibilidad, no sólo de los ciudadanos de Monzón, sino de todos los ciudadanos de la Comarca; con lo cual tiene que tener accesibilidad para los vehículos, el menor número posible de barreras arquitectónicas, la mejor iluminación y que sea un edificio con futuro, un edificio pensado para el siglo XXI.

Insiste en que está de acuerdo en que el Ayuntamiento ceda el solar, pero dicho acuerdo lo dejaría abierto. Que ceda el solar para la construcción de la sede de la Comarca y que cumpla con las demandas de espacio necesarias. Reitera que no cerraría el acuerdo en el sentido de que forzosamente ese solar tuviera que estar en el casco viejo. El Sr. Fortuño, apela a la responsabilidad de los grupos minoritarios para que, al observar que no hay un decidido apoyo por parte de los dos grupos mayoritarios en ese tema, ya que ambos manifiestan su abstención, desde IU-LV, que es quien ha presentado la Moción, la retire. Indica el Sr. Fortuño, que ha dicho eso, porque no parece lógico que se apruebe una Moción por un representante, legítimo y que en uso de su derecho hace una propuesta, y que asumiendo su representación la avalarían un porcentaje de votos muy pequeño, frente a una abstención o una duda de los dos grupos mayoritarios. Piensa que tendría que ser una decisión unánime. Dice el Sr. Fortuño que hace constar el compromiso del Partido Popular, que ya se hizo en la anterior Corporación, de ceder el solar pertinente a la Comarca para la construcción de su sede. Pero, entre todos y en su momento, habrá que estudiar cual es la ubicación más adecuada. Insiste en apelar a la responsabilidad del representante de Izquierda Unida, que si ve que la Moción va a estar apoyada tan sólo por un pequeño grupo, la retire. Manifiesta que el grupo popular también se va a abstener y no está en contra, de que sí llegado el momento y así se considera oportuno, se ceda un solar en el casco viejo. Pero, también la cesión podría hacerse en la parte nueva de la ciudad o donde se considere necesario cuando se haga el estudio correspondiente. El Sr. Aso piensa que dada la situación en la que se halla el casco viejo de Monzón, no necesita corazones partidos ni medias tintas. Lo que necesita nuestro casco antiguo son actuaciones. En base a esto, opina que en el casco antiguo de Monzón hay suficientes edificios, solares que pueden ser adquiridos y puestos a disposición de la Comarca para realizar una magnífica sede comarcal. Esto es lo que su grupo considera y por ello han presentado esta Moción.

Page 38: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

38

Sí tanto el Partido Popular como el Partido Socialista e incluso el Partido Aragonés no la consideran ni buena ni mala y por ello se abstienen, es una cuestión que no le afecta. Piensa que el casco viejo no necesita medias tintas, sino que lo que necesita son intervenciones y cuanto antes mejor. Si esta Moción es apoyada por todos los grupos, estará encantado; sí es rechazada, como ha dicho el Sr. Fortuño, su grupo tiene una representación alta pero corta y, en ese aspecto quedará rechazada y no pasará nada más. El Sr. Zapata comparte la sensibilidad manifestada por todos, especialmente la de la Sra. Sanjuán, a la cual le dice que está plenamente de acuerdo con lo que ha dicho en su intervención. Todos los esfuerzos son pocos, ya que el nivel de degradación del casco antiguo es muy elevado y hay que intentar ir solventando este tema poco a poco. Indica que ya ha dicho que la Comarca ha puesto un pequeño grano de arena al abrir una oficina. Comenta que tampoco es una posibilidad que se haya desechado totalmente, pero es muy fácil decir que hay sitios, pero se trata de obtener el lugar óptimo. Por el hecho de estar gobernando, dispone de unos técnicos que informan de situaciones y sobre sí la ubicación en un determinado sitio es correcto o no. Y, a lo mejor, estando en la oposición es mas complicado. Con todo ello, el Sr. Zapata le dice al Sr. Aso, que no quiere decir que no exista el sitio, pero sí que se han estudiado muchísimas opciones y que resulta complicado. El Sr. Fortuño dice que se congratula de las congratulaciones por la sensibilidad entorno a este tema, pero recuerda que el Partido Popular hizo la Pza. Santo Domingo, construyó el edificio para Educación de Adultos, para la Asociación Santo Domingo, se hizo la calle Arriba, la calle Mayor, la calle Joaquín Costa y toda una serie de calles trasversales y, ahora continúa esa sensibilidad haciendo otras calles y otras plazas. Ahora dicen que está mal el casco antiguo, pero se pueden imaginar como estaba antes de que el Partido Popular hiciera actuaciones en él. Añade que dice esto, para hacer constar la sensibilidad de las distintas Corporaciones en el tema del casco viejo. No obstante, continua apelando a la responsabilidad de Izquierda Unida, pues en su opinión, no puede pretender que se haga la sede comarcal donde quiera Izquierda Unida; es decir mediante un acuerdo de Pleno que se ha sustentado tan sólo con su voto, aunque desconoce el pronunciamiento de Chunta Aragonesista al respecto. Considera que el Ayuntamiento de Monzón no puede cerrarse en ese tipo de decisiones. Opina que hay que ser serios, para que en un momento determinado sí existe esa posibilidad, que podría existir, hechos los estudios oportunos, fundamentalmente de las necesidades que debe tener la Comarca, incluso tener en cuenta las necesidades de aparcamiento de vehículos, de minimizar al máximo las barreras arquitectónicas, se considerara por parte de los técnicos competentes que se instalara en una zona nueva de la ciudad de Monzón, se estaría yendo contra un acuerdo de este propio Pleno, lo cual no sería elegante. Añade que ese sentido del ahorro que ha manifestado antes Izquierda Unida en el tema de “Ecos del Cinca”, debería tenerlo en cuenta también en el asunto que ahora se debate; porque a lo mejor, hacer una sede de la Comarca majestuosa en una zona

Page 39: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

39

nueva de la ciudad puede salir por ejemplo por 300 millones de pesetas y, sin embargo haciéndola en el casco viejo puede costar entre 400 o 500 millones de pesetas. Le pide al Sr. Aso que piense que es dinero de los ciudadanos, dinero público, gestión pública. Nuevamente le pide que sea responsable y que no pasa nada por retirar una Moción. Sí Izquierda Unida mantiene esa posición cerrada, entonces el Partido Popular votará en contra. El Sr. Blasco comenta que el Sr. Aso ha hecho una propuesta y, el que al final tiene que decidir sí la retira o no es él. Dice el Sr. Blasco que tanto el Sr. Aso como él han defendido que la sede de la Comarca tiene que estar en el casco viejo. Le ruega al Sr. Fortuño que se lea el acta de la Comisión de Fomento de abril de 2005 y observará el sentido de las distintas intervenciones que en ella se produjeron. Reitera el Sr. Fortuño que sí el Ayuntamiento y el grupo popular, al que representa, deciden que la ubicación mejor, estudiadas todas las ubicaciones posibles, es en el casco viejo, lo aplaudirá y estarán totalmente de acuerdo en ceder ese solar; pero si en un momento determinado, los estudios técnicos que se hagan, aconsejan hacerla en otro sitio, no tendrá que votar en contra de una Moción que no había sido respaldada por la mayoría del Ayuntamiento.

En su opinión hay que ser un poco coherente y, lo que ahora no le parece coherente es que en estos momentos, el Ayuntamiento de Monzón, sin tener el solar para la Comarca, decida sobre que tiene que ser en el casco viejo.

El Sr. Zapata comenta que la propuesta tiene su justificación, pero aún así, pase

lo que pase la decisión soberana la tomará la Comarca del Cinca Medio. La Sra. Sanjuán comenta que la responsabilidad de gobernar es llegar a acuerdos

con otras instituciones mediante la vía de la negociación, cada uno exponiendo sus posturas.

A la vista de lo manifestado a lo largo del debate, el Presidente de la Comarca, se puede ir con la sensación de que sí encuentra un solar que es viable, según los informes técnicos, en el casco antiguo, va a tener el apoyo unánime de todos y, lo que no querrá en ese acuerdo son impedimentos, sino sacarlo por unanimidad. Con esa sensación ya se ha quedado, pero la imposición con una institución, nunca, siempre la negociación.

El Sr. Zapata comenta que ya que hay tan buenas disponibilidades para según

que cosas, pide que también haya un consenso para la nave de servicios. No entiende, que no salga adelante porque creará un perjuicio al funcionamiento de la Comarca. Sometida a votación la propuesta presentada, por 1 voto a favor (IU-LV), 5 votos en contra (PP) y 9 abstenciones (PSOE, PAR, CHA), resultó rechazada.

Page 40: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

40

14. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR SOBRE LA DEVOLUCIÓN POR EL OBISPADO DE LÉRIDA DE LAS PIEZAS DE ARTE SACRO DE LAS PARROQUIAS ARAGONESAS. El Sr. Alcalde explica que con anterioridad a esta sesión, ha habido Junta de Portavoces y se ha consensuado un texto, que va a pasar a exponer el Sr. Fortuño. Dice el Sr. Fortuño, que este es un tema con el que está preocupada toda la sociedad aragonesa, sin distinguir ningún tipo de opción política. Piensa que el Ayuntamiento de Monzón también tiene que aportar su grano de arena entorno a dicho tema. Explica que a raíz de la propuesta que el grupo popular había presentado al Pleno, se ha llegado a un texto cuya redacción satisface a todos los que estaban en la Junta de Portavoces. Añade que a excepción de Izquierda Unida, estaban representados todo el resto de grupo políticos municipales. A continuación el Sr. Fortuño da lectura al texto de la propuesta que dice así:

“1. Instar al Gobierno de Aragón y al Gobierno de España para que, en virtud de los acuerdos con la Santa Sede, exijan el cumplimiento a la mayor brevedad posible, de la sentencia de la Congregación para los Obispos de Roma, referida a la devolución de 113 piezas a las parroquias aragonesas como legítimas propietarias.

2. Exigir a todas las Instancias Públicas y Eclesiásticas competentes el cumplimiento del compromiso adquirido por los sucesivos obispos de la Diócesis Barbastro- Monzón ante los respectivos alcaldes de Monzón que, es en esta ciudad en la que el patrimonio recuperado tendría su sede definitiva.

3. Remitir este acuerdo al Gobierno de Aragón, al Obispado de Barbastro-Monzón, a la Nunciatura Apostólica en España y al Gobierno de la Nación.”

El Sr. Aso dice que va a votar a favor de la propuesta de acuerdo que se ha leído. Dice tener una duda jurídica y es que sí la Iglesia es una entidad privada y posee bienes privados, que pueden ser objeto de litigios internos, ¿qué responsabilidad tiene un Ayuntamiento, o un Gobierno de Aragón, o un Gobierno del Estado sobre una propiedad particular que afecta, por poner un ejemplo, dice el Sr. Aso, a dos hermanos, en cuanto que uno se haya quedado con parte de la herencia de otro y no se la quiera devolver?. En su opinión, al otro hermano, sólo le queda la vía judicial. En base a todo esto, agradece al Párroco de Monzón, la valentía que ha tenido siempre, pero últimamente con mayor ahinco. Manifiesta estar de acuerdo con que se devuelva el patrimonio. Piensa que se está haciendo un anticatalanismo, el cual no comparte. Añade que en Aragón, en muchas ermitas, hay mucho patrimonio que está en un estado muy malo y que se está

Page 41: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

41

dejando perder y, sin embargo nos estamos centrando en unas cosas que tienen una vital importancia, pero que tampoco son mejor que otras que están en peor estado. No entiende, hasta que punto los Ayuntamientos, el Gobierno de Aragón o el Estado Central, pueden intervenir en algo que es una propiedad particular, en la que dos partes no se ponen de acuerdo. Piensa que, al final será la vía judicial la que tenga que poner orden en este tema, ya que desde el Obispado de Lérida no están dispuestos a cumplir con lo que deben de hacer y es devolver lo que no les pertenece. El Sr. Blasco, dice al hilo de lo que ha expuesto el Sr. Aso, que ha habido un Ayuntamiento, no de nuestra Comarca, pero es próximo, como es el de Berbegal, que ha tenido la valentía de emprender acciones judiciales contra la actitud de las administraciones catalanas y del Obispado de Lérida por negarse. También le consta, comenta el Sr. Blasco, que desde ese municipio ha ido gente al Obispado para intentar llevarse las obras de arte y han sido detenidos a la salida, por decir que se venían a llevar lo que era suyo. Comparte con el Sr. Aso, en que parece que todo son buenas intenciones, pero al final habrá que acabar de una manera u otra en la vía judicial. Comenta el Sr. Blasco que no le ha gustado la actitud por parte de algunos que cuando hablaban que a lo mejor había que compartir los bienes, un mes tú y otro yo. Piensa que unos bienes religiosos no deben tratarse de esa manera, porque detrás hay unos sentimientos de una serie de gente, con los que no se puede jugar por intereses políticos de un gobierno que sea del mismo color que el de la comunidad vecina. El Sr. Fortuño, comenta al hilo de lo que han dicho tanto el Sr. Aso como el Sr. Aso, que últimamente ha habido dos posturas bastante claras. Una ha sido la del Párroco de Monzón, D. José M. Huerva, por lo que sería partidario que se le expresara la solidaridad por parte del Ayuntamiento de Monzón respecto a las declaraciones que ha hecho y con las que cree que todos están bastante de acuerdo; y otra ha sido la del Obispo de la Diócesis Barbastro-Monzón, que también ha dicho claro que uno puede hablar de convenios y este tipo de exposiciones, siempre que antes se cumplan las sentencias correspondientes y esas piezas vuelvan a su legítimo propietario, que en este caso son las parroquias de la Diócesis Barbastro-Monzón. Manifiesta que es partidario que se les muestre nuestra solidaridad con ellos, con el fin de que haya ideas claras en este tema y se diluya cuanto menos en mensajes que distorsionan la realidad. Piensa que en estos temas hay que ser claros y contundentes. El Sr. Alcalde piensa, y por ello cree que la intervención del Concejal de Izquierda Unida es muy acertada, que esto es un asunto de Iglesia, básicamente porque el propietario de los bienes, que es lo que aquí se discute, o es el Obispado de Barbastro-Monzón, que es lo que es y así lo ha dicho la Santa Sede, o es el Obispado de Lérida, que es lo que dice Ciuraneta, los que están a su alrededor y la Diputación Provincial con su Presidente al frente. Situado en ese punto el asunto, no tiene sentido exigir a instituciones como el Gobierno de Aragón y España, ninguna medida más allá de la que están haciendo, como es la presión política bien a través del Obispo o bien a través del Nuncio, que es lo que

Page 42: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

42

en última instancia ha hecho el Presidente, Sr. Iglesias, o como es la presión con el propio Presidente de la Generalitat, Sr. Maragall, que ha generado una carta dónde por primera vez y de forma escrita consta claramente que el Presidente de la Generalitat da orden de devolver las piezas cuanto antes. Ello hace suponer que la descatalogación, a la cual no ha lugar porque ya se produjo una vez habida la primera sentencia en el año 99 sobre la devolución de los bienes, no puede impedir la devolución de las piezas. Si bien es cierto que ese es el argumento jurídico al que se agarra la Diócesis de Lérida para cumplir la sentencia. Pero independientemente de esto y de que los Gobiernos de Aragón y de Cataluña no tengan, en principio, ninguna competencia sobre el particular, es un asunto de Ciudad, es una cuestión de Estado y, desde ese punto de vista a todos nos obliga dejar de lado lo que son pequeños pareceres para fijarnos en el bien común y en el interés general. Y, aquí el bien común es conseguir que esa devolución se produzca a la mayor brevedad para que la Casa de Servicios Diocesanos ya acondicionada acoja esos bienes, de los cuales, al parecer de los 113, sólo uno pertenece a Monzón. Añade que dice esto para comprender que, sí en lugar de estar en el Pleno de Monzón estuvieran en Roda de Isabena o en Graús, inmediatamente dirían que querrían que los vienes fueran a su pueblo. No obstante, hay decisiones verbales de Obispos con el anterior Alcalde documentadas, que van a mantener hasta el final, puesto que la exposición de los bienes se va a sumar a la oferta museística de ciudad, lo que generará mayor capacidad para atraer visitantes. Con respecto a la solidaridad con el Párroco de Monzón, dice el Sr. Alcalde que ya se expresó tanto por parte del Teniente de Alcalde, el mismo día de las declaraciones, como por parte de él. Indica que mantienen un contacto periódico. El Párroco les informa de cómo van los asuntos a nivel de Iglesia y ellos le van informando de lo que saben desde el punto de vista de la Administración. Y, en principio tanto él como ellos piensan algo parecido y es que los bienes van a acabar viniendo. Anuncia el Sr. Alcalde, que es probable que desde el Ayuntamiento se lleguen a plantear la idea de acudir directamente al superior jerárquico del Obispo, directamente al Nuncio, a través de alguna petición de entrevista o reunión, no dice del Alcalde sino del Ayuntamiento porque estas cuestiones se llevan a través del Teniente de Alcalde, Sr. Manuel Campo. La finalidad sería exigirle al superior jerárquico del Obispo que le haga cumplir ya de una vez con lo que está obligado, que es la sentencia de Roma. Sometida a votación la propuesta, por unanimidad de todos los presentes, (15), se adoptó el siguiente ACUERDO:

“1. Instar al Gobierno de Aragón y al Gobierno de España para que, en virtud de los acuerdos con la Santa Sede, exijan el cumplimiento a la mayor brevedad posible, de la sentencia de la Congregación para los Obispos de Roma, referida a la devolución de 113 piezas a las parroquias aragonesas como legítimas propietarias.

2. Exigir a todas las Instancias Públicas y Eclesiásticas competentes el

cumplimiento del compromiso adquirido por los sucesivos obispos de la Diócesis Barbastro- Monzón ante los respectivos alcaldes de Monzón que, es en esta ciudad en la

Page 43: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

43

que el patrimonio recuperado tendría su sede definitiva. 3. Remitir este acuerdo al Gobierno de Aragón, al Obispado de Barbastro-

Monzón, a la Nunciatura Apostólica en España y al Gobierno de la Nación.” 15. DECLARACIÓN DE INTERÉS PÚBLICO PARA UNA LÍNEA AÉREA, PROMOVIDA POR DETRITUS ALFA, S.L. El Secretario da lectura a la propuesta que formula la Comisión Municipal de Fomento. El Sr. Blasco explica que, en su día la abstención del Partido Popular, fue debida a que entendía que no debía de tramitarse como un interés público la instalación de una línea. En la Comisión de Fomento se trataron dos expedientes iguales y reconoce que ha sido fallo de él que no fuera incluido este expediente en el Orden del Día de esta sesión. Sometida a votación la propuesta, por 9 votos a favor (PSOE, PAR, IU-LV y CHA) y 5 abstenciones (PP), se adoptó el siguiente ACUERDO:

“Aprobar la Declaración de Interés Público de Línea eléctrica aérea a 25 kv entre la planta de tratamiento de Detritus Alfa S.L. en Fonz y la Subestación de FECSA-ENDESA en Monzón, promovido pro DETRITUS ALFA S.L.” 16. RUEGOS Y PREGUNTAS

El Sr. Alcalde pregunta sí alguno de los presentes tiene algún ruego o pregunta que formular. La Sra. Alquezar indica que tiene una pregunta qué formular, pero no sabe si debe dirigirla a la Presidenta del Patronato de la Residencia de Ancianos o al Sr. Alcalde. No obstante, dice que va a formular la pregunta y, ellos decidirán quien contesta. La Sra. Alquezar pregunta: ¿Por qué no se ha hecho pública, en la página Web del Ayuntamiento de Monzón, la fecha en que se iban a celebrar las pruebas de la oposición de las cinco plazas de cuidadores gerontólogos de la Residencia Riosol? La Sra. Mateos comenta que desconocía que no se había publicado dicha fecha, porque la orden que tiene tanto el Gerente como la Secretaria del Patronato es publicar todo en la página Web. Todas las fechas de exámenes que se han realizado con anterioridad, correspondiente a otras convocatorias, se han publicado todas y tampoco había ningún inconveniente en publicar esta última. Añade que se informará porque no se ha publicado. No obstante, reitera que las

Page 44: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

44

ordenes son de que se publique todo en la página Web. La Sra. Alquezar dice que ha salido publicada la fecha final de presentación de instancias, la lista provisional, la lista definitiva de admitidos, pero no ha salido la fecha en la que se iba a celebrar los exámenes, y ha habido personas, que hacían el seguimiento de la tramitación de la oposición por la página Web, que no se han presentado al examen porque no se habían enterado de la fecha al no haberse publicado en dicha página. La Sra. Mateos comenta que la fecha del examen se colgó en el tablón de anuncios como en cualquier otra prueba de oposición. La Sra. Alquezar insiste en que en la página web se han colgado todas las cuestiones relativas a los trámites y plazos de la oposición, y había personas que hacían el seguimiento de la oposición a través de la página web del Ayuntamiento, con lo cual al no publicar la fecha de celebración de los exámenes, ha habido algunas personas que no se han podido presentar, no porque no hayan querido sino porque no han podido, y le han manifestado su malestar. La Sra. Mateos le pregunta sobre a qué examen no se han presentado, si al segundo o al tercero. La Sra. Alquezar le dice que no se han podido presentar al primer examen La Sra. Mateos comenta que de 125 personas que había apuntadas, fallaron entre 10 o 12 personas. La Sra. Alquezar le dice que alguna de esas personas que fallaron, no se presentó porque en la página web, donde había hecho el seguimiento de toda la oposición, no se publicó la fecha del examen. La Sra. Mateos reitera de que las ordenes son de que todo se cuelgue en la página Web. No obstante, se va a informar sobre esta cuestión y se compromete a contestarle personalmente por teléfono o en el próximo Pleno. La Sra. Alquezar comenta que ha expuesto esta cuestión, por el malestar que hay entre algunas personas, porque se podrían haber presentado. Precisamente, porque hay unos antecedentes sobre la publicación de otras fases de la oposición, hay personas que tenían el convencimiento de que podían continuar informándose a través de la página Web del Ayuntamiento. Comenta que no lo dice como crítica, sino tan sólo como un ruego para que se subsane y no vuelva a suceder en cualquier otra prueba. La Sra. Mateos hace constar que a la Residencia no ha llegado ninguna queja formal, en cuanto a todos los comentarios que ha expuesto la Sra. Alquezar. No

Page 45: 3. ENAJENACIÓN MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA 80 DEL … · 2008-05-30 · 2005 hasta el 23 de enero de 2006, de los cuales una copia de los mismos obra en la ... 2004, un escrito

45

obstante, se compromete a informar sobre lo sucedido. La Sra. Alquezar comenta que no sabe sí el Sr. Alcalde, en este momento, puede ampliar información sobre la situación laboral en la que quedará, el actual Director de Ecos del Cinca. En una de sus intervenciones, ha dado a entender sí podría ocuparse de la página Web. Pide al Sr. Alcalde que se les informe al respecto. El Sr. Alcalde comenta que hay una serie de tareas que, podrían tener su acogida en el Gabinete de Comunicación. Estas consistirían en dar contenidos específicos en la página web, tal como contenidos de tipo histórico, literario etc., es decir sobre la historia de nuestra ciudad, principales acontecimientos, personajes etc. También prestará labores propias del Gabinete de Comunicación. No hay que olvidar que el Ecos del Cinca estaba adscrito al Patronato de Cultura y así también su personal, por tanto la idea es que colabore también con los técnicos de Cultura en actos, eventos, actividades ... que se organicen. Añade el Sr. Alcalde, que trabajo no va a faltar y además se va a notar muy positivamente en la proyección pública del Ayuntamiento de Monzón, y no dice del equipo de gobierno, sino del Ayuntamiento de Monzón, insiste el Sr. Alcalde.

No habiendo más asuntos que tratar, el Sr. Alcalde levanta la sesión, siendo las veintidós horas y cuarenta y un minutos del día de referencia, de todo lo cual, como Secretario, doy fe