27-el sistema de penas en el código penal español

4
27-El sistema de penas en el Código penal español.txt El sistema de penas en la legislación española Principios rectores del sistema de penas en la CE Art 15 CE consagra el derecho de todos a la vida, a la integridad física y moral... Art 25 CE: "las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales de este capítulo, a excepción de los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria. En todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la SS, así como el acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad". Consecuencias: Se prohíbe la pena de muerte en tiempos de paz. Se prohíben las penas inhumanas o degradantes. Se prohíbe la cadena perpetua. Se prohíben los trabajos forzados -no confundir con los trabajos obligatorios para la reeducación del penado-. Solo se podrán privar o limitar los derechos fundamentales expresamente señalados en el fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria. Sistema de penas en el CP español Consideraciones preliminares Las clases de penas y las reglas que rigen su aplicación, se recogen en el Título III del Libro I del CP. Clases de penas Por razón del bien jurídico o derecho afectados por la pena, pueden ser: penas privativas de libertad afecta a la libertad ambulatoria. El penado será obligado a permanecer en un lugar durante un tiempo determinado: si pena de prisión en un centro penitenciario. si pena de localización permanente en cualquier lugar cerrado determinado en la sentencia. si responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa en un centro penitenciario. La detención y la prisión preventiva se consideran "medidas cautelares" que no reputan penas, esto es, que no se descontará de la pena el tiempo que el sujeto haya estado detenido o en prisión preventiva. penas privativas de otros derechos afecta a cualquier derecho que no sea la vida, la libertad ambulatoria o el patrimonio. Tiene naturaleza residual. Se diferencian 6 grupos: inhabilitaciones privación de la patria potestad suspensiones de empleo o cargo. No privan al penado de su titularidad. privación del derecho de conducir vehículos a motor, del derecho a la tenencia Página 1

Upload: peterrockersone

Post on 25-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

util

TRANSCRIPT

  • 27-El sistema de penas en el Cdigo penal espaol.txtEl sistema de penas en la legislacin espaolaPrincipios rectores del sistema de penas en la CEArt 15 CE consagra el derecho de todos a la vida, a la integridad fsica ymoral...

    Art 25 CE: "las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarnorientadas hacia la reeducacin y reinsercin social y no podrn consistir entrabajos forzados. El condenado a pena de prisin que estuviere cumpliendo lamisma gozar de los derechos fundamentales de este captulo, a excepcin de losque se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, elsentido de la pena y la ley penitenciaria. En todo caso, tendr derecho a untrabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la SS, as como elacceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad".

    Consecuencias:

    Se prohbe la pena de muerte en tiempos de paz.

    Se prohben las penas inhumanas o degradantes.

    Se prohbe la cadena perpetua.

    Se prohben los trabajos forzados -no confundir con los trabajos obligatoriospara la reeducacin del penado-.

    Solo se podrn privar o limitar los derechos fundamentales expresamentesealados en el fallo condenatorio, el sentido de la pena y la leypenitenciaria.

    Sistema de penas en el CP espaolConsideraciones preliminares

    Las clases de penas y las reglas que rigen su aplicacin, se recogen en elTtulo III del Libro I del CP.

    Clases de penas

    Por razn del bien jurdico o derecho afectados por la pena, pueden ser:

    penas privativas de libertad

    afecta a la libertad ambulatoria. El penado ser obligado a permanecer en unlugar durante un tiempo determinado:

    si pena de prisin en un centro penitenciario.

    si pena de localizacin permanente en cualquier lugar cerrado determinado en lasentencia.

    si responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa en un centropenitenciario.

    La detencin y la prisin preventiva se consideran "medidas cautelares" que noreputan penas, esto es, que no se descontar de la pena el tiempo que el sujetohaya estado detenido o en prisin preventiva.

    penas privativas de otros derechos

    afecta a cualquier derecho que no sea la vida, la libertad ambulatoria o elpatrimonio. Tiene naturaleza residual. Se diferencian 6 grupos:

    inhabilitaciones

    privacin de la patria potestad

    suspensiones de empleo o cargo. No privan al penado de su titularidad.

    privacin del derecho de conducir vehculos a motor, del derecho a la tenencia

    Pgina 1

  • 27-El sistema de penas en el Cdigo penal espaol.txtde armas y del derecho a comunicarse con determinadas personas.

    privacin del derecho a residir o a acudir a determinados lugares, as como deaproximarse a determinadas personas.

    obligacin de colaborar en actividades de utilidad pblica.

    perdida de la posibilidad de obtener subvenciones pblicas o beneficios fiscales-introducido por la LO 5/2010-.

    multa

    afecta al patrimonio del penado. Naturaleza pecuniaria. Hay dos formas deestablecer la multa:

    por el sistema de das multa: carcter general salvo que la ley disponga otracosa.

    por el sistema de multa proporcional: solo cuando el CP lo disponga de formaexpresa. Se aplica en proporcin al dao causado, al valor del objeto del delitoo al beneficio reportado.

    Por razn de su gravedad

    Graves:

    prisin > 5 aos

    inhabilitacin absoluta

    inhabilitaciones especiales > 5 aos.

    suspensin de empleo o cargo > 5 aos.

    privacin derecho conducir vehculos a motor > 8 aos

    privacin derecho a tenencia de armas > 8 aos.

    privacin derecho a residir en determinados lugares > 5 aos.

    prohibicin de aproximarse a personas determinadas > 5 aos.

    prohibicin de comunicarse con personas determinadas > 5 aos.

    privacin de la patria potestad.

    Menos graves:

    prisin de 3 meses a 5 aos.

    inhabilitaciones especiales hasta 5 aos.

    suspensin de empleo o cargo hasta 5 aos.

    privacin derecho conducir vehculos a motor de 1 ao y un da a 8 aos.

    privacin derecho a tenencia de armas de 1 ao y un da a 8 aos.

    privacin derecho a residir en determinados lugares de 6 meses a 5 aos.

    prohibicin de aproximarse a personas determinadas de 6 meses a 5 aos.

    prohibicin de comunicarse con personas determinadas de 6 meses a 5 aos.

    multa > 2 meses

    multa proporcional de cualquier cuanta, salvo apdo 7 art 33 CP.

    Pgina 2

  • 27-El sistema de penas en el Cdigo penal espaol.txtobligacin de colaborar en beneficio de la comunidad de 31 a 180 das.

    localizacin permanente de 3 meses y un da a 6 meses.

    prdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas, cualquiera que seasu duracin.

    Leves:

    privacin derecho conducir vehculos a motor de 3 meses a un ao.

    privacin derecho a tenencia de armas de 3 meses a un ao.

    privacin derecho a residir en determinados lugares por tiempo inferior a 6meses.

    prohibicin de aproximarse a personas determinadas de un mes a menos de 6 meses.

    prohibicin de comunicarse con personas determinadas de un mes a menos de 6meses.

    multa de 10 das a 2 meses.

    localizacin permanente de un da a tres meses.

    obligacin de colaborar en beneficio de la comunidad de uno a 30 das.

    Por razn de su autonoma o posicin funcional:

    penas principales: imposicin obligatoria consecuencia de la infraccin penal.

    penas accesorias: imposicin potestativa. Tambin pueden funcionar como penasprincipales, salvo prohibicin de residir en lugares determinados, y deaproximarse o comunicarse con personas determinadas, que solo pueden seraccesorias porque no estn previstas como penas de ninguna infraccin. Laduracin de la pena accesoria es igual a la principal, salvo en los casos delart 57.1 CP y art 2 CP. La pena accesoria requiere condena expresa del Tribunalsino no podrn imponerse aunque resulten de aplicacin obligatoria. Reglas deaplicacin:

    penas accesorias necesariamente vinculadas a la pena de prisin:si 10 aos:

    inhabilitacin absoluta durante el tiempo de condena

    privacin patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento si relacincon el delito. La vinculacin se determinar en sentencia.

    si < 10 aos:

    suspensin de empleo o cargo pblico.

    privacin derecho de sufragio pasivo durante tiempo condena.

    inhabilitacin empleo o cargo pblico, profesin, oficio, industria, comercio oprivacin patria potestad, si relacin con el delito. La vinculacin sedeterminar en sentencia.

    penas accesorias vinculables a determinadas infracciones penales. Las del art 57CP.

    pena accesoria necesariamente vinculada a determinadas infracciones penalescuando existe una determinada relacin entre el sujeto activo y el pasivo. Lasdel art 57.2 CP.

    Por razn de su pluralidad o singularidad:

    nicas: aparece como sola consecuencia de la infraccin.

    Pgina 3

  • 27-El sistema de penas en el Cdigo penal espaol.txt

    acumulativas: cuando la infraccin penal tiene previstas dos o ms penas que seaplican conjuntamente.

    alternativas: cuando la infraccin penal tiene previstas dos o ms penas deaplicacin mutuamente excluyente, quedando al arbitrio del juez la imposicin deuna u otra.

    Penas originarias y penas sustitutivas:

    originarias: aparecen previstas en la ley -bien como nicas, acumulativas oalternativas-.

    sustitutivas: no aparecen previstas en la ley como pena de la infraccin penal,pero el juez puede imponerlas en lugar de las que s aparecen previstas, si sedan los requisitos.

    Pgina 4