264054912-observacion-laboratorio

3
OBJETIVO El objetivo de esta práctica es identificar partes principales de células vegetales. Conocer distintos componentes celulares, funciones e identificar procesos celulares. MATERIALES Microscopio Portaobjetos Cubreobjetos Bisturí Pinzas Solución Salina Lugol Tomate Cebolla Banana PROCEDIMIENTO-RESULTADOS Catáfila de Cebolla: Sacamos la catàfila o epidermis de la cebolla(es la "piel" finita que se encuentra en la misma), la ubicamos en un porta-objeto, estiramos y aplastamos bien para que no queden gotas de aire y le agregamos una gota de agua, y al costado hacemos otra similar solamente que a esta le agregamos una gota de solución salina. “Las CATÁFILAS son hojas modificadas que presentan los Bulbos Tunicados Simples como la Cebolla. Los Bulbos son tallos subterráneos que acumulan sustancia de reserva como almidón.” OBSERVACIÓN Pared Celular

Upload: wilder-pizarro-cunyas

Post on 11-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

09627298 Laboratorio Observacion de Catafilo de Cebolla

TRANSCRIPT

Page 1: 264054912-observacion-Laboratorio

OBJETIVO

El objetivo de esta práctica es identificar partes principales de células vegetales. Conocer distintos componentes celulares, funciones e identificar procesos celulares.

MATERIALES

Microscopio Portaobjetos Cubreobjetos Bisturí Pinzas Solución Salina Lugol Tomate Cebolla Banana

PROCEDIMIENTO-RESULTADOS

Catáfila de Cebolla:

Sacamos la catàfila o epidermis de la cebolla(es la "piel" finita que se encuentra en la misma), la ubicamos en un porta-objeto, estiramos y aplastamos bien para que no queden gotas de aire y le agregamos una gota de agua, y al costado hacemos otra similar solamente que a esta le agregamos una gota de solución salina.

“Las CATÁFILAS son hojas modificadas que presentan los Bulbos Tunicados Simples como la Cebolla. Los Bulbos son tallos subterráneos que acumulan sustancia de reserva como almidón.”

OBSERVACIÓN

Pared Celular Estas podrían ser vacuolas o bien burbujas de aire. Las primeras células fueron observada con agua, posteriormente observamos la

que contenía sal. Con la sal las células se pudieron ver con más detalles, sobresaliendo aun más

algunas partes como la pared celular. Se pudo observar a la vez que con la sal se produjeron algunas diferencias.

Las células son de forma alargada y bastante grande, la membrana celular se destaca muy clara, con la solución salina. Se observa que la membrana se separa un poco más

Page 2: 264054912-observacion-Laboratorio

que con la solución que no tienen sal, por lo tanto podemos referirlo al proceso de osmosis; ya que implica el movimiento del Agua de un área de mayor concentración a un área de menor concentración a través de una membrana. En la solución que contenía agua podemos decir que es Hipotónica; el citoplasma se hincha debido a que el agua entra, las células se ven más anchas y sus bordes se redondean un poco. La solución que contenía sal seria Hipertónica ya que el agua sale, el citoplasma se recoge deja un espacio entre la membrana y la pared celular.

Los núcleos son grandes y visibles, en el interior de los mismos se puede llegar a percibir granulaciones, son los nucléolos. El citoplasma tiene aspecto bastante claro, en el se distinguen algunas vacuolas grandes, débilmente coloreadas (rosa).

Al poner el cubre objetos sobre el microscopio vemos lo siguiente:

Page 3: 264054912-observacion-Laboratorio

CONCLUSIÓN

Con esta práctica de laboratorio aprendimos a reconocer y describir las células vegetales, diferenciamos claramente el núcleo del citoplasma y el brillo, el color intenso de la pared celular, referir el proceso de Osmosis, identificar los cromoplastos y Leucoplastos.