26 de octubre 2020 nota semanal · 2020. 10. 28. · en europa, y en una semana dominada de nuevo...

6
26 DE OCTUBRE 2020 NOTA SEMANAL PANDEMIA, ELECCIONES Y RESULTADOS EMPRESARIALES Una semana más… y más de lo mismo: expansión de la pandemia, elecciones presidenciales en Estados Unidos y presentación de resultados trimestrales. Un coctel que sigue siendo complicado de digerir para los mercados, que de nuevo vuelven a cerrar la semana en números rojos. La situación sanitaria cada vez resulta más preocupante, sobre todo en Europa, donde un buen número de países, incluido el nuestro, se han visto obligados tomar medidas extraordinarias para tratar de parar la propagación del virus en esta segunda ola. Así, el pasado domingo, el Gobierno de España decretaba el estado de alarma, lo que supone un toque de queda, por defecto, de 23.00 a 6.00 horas, con la intención de que se mantenga hasta el mes de mayo. Por lo que se refiere a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, se acerca la fecha clave, 3 de noviembre, con ventaja aún para Joe Biden, aunque con un Donald Trump que se acerca, combativo. Los mercados se mantienen alerta. Lo que más detestan es la incertidumbre, así que una victoria “por los pelos” de Biden podría muy nerviosos a los inversores. Trump no aceptaría el resultado. Además de que el periodo de impase hasta el recuento de votos por correo generaría una mayor volatilidad. Por otro lado, la proximidad de las elecciones hace inviable que republicanos y demócratas lleguen a un acuerdo para la aprobación del esperado paquete de estímulo fiscal, que tendrá que esperar un poco más.

Upload: others

Post on 01-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 26 DE OCTUBRE 2020 NOTA SEMANAL · 2020. 10. 28. · En Europa, y en una semana dominada de nuevo por los altibajos y los números rojos, el Ibex-35 fue la excepción. El índice

26 DE OCTUBRE 2020 – NOTA SEMANAL

PANDEMIA, ELECCIONES Y RESULTADOS EMPRESARIALES

Una semana más… y más de lo mismo: expansión de la pandemia, elecciones presidenciales

en Estados Unidos y presentación de resultados trimestrales. Un coctel que sigue siendo

complicado de digerir para los mercados, que de nuevo vuelven a cerrar la semana en

números rojos.

La situación sanitaria cada vez resulta más preocupante, sobre todo en Europa, donde un

buen número de países, incluido el nuestro, se han visto obligados tomar medidas

extraordinarias para tratar de parar la propagación del virus en esta segunda ola. Así, el

pasado domingo, el Gobierno de España decretaba el estado de alarma, lo que supone un

toque de queda, por defecto, de 23.00 a 6.00 horas, con la intención de que se mantenga

hasta el mes de mayo.

Por lo que se refiere a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, se acerca la fecha

clave, 3 de noviembre, con ventaja aún para Joe Biden, aunque con un Donald Trump que se

acerca, combativo. Los mercados se mantienen alerta. Lo que más detestan es la

incertidumbre, así que una victoria “por los pelos” de Biden podría muy nerviosos a los

inversores. Trump no aceptaría el resultado. Además de que el periodo de impase hasta el

recuento de votos por correo generaría una mayor volatilidad. Por otro lado, la proximidad de

las elecciones hace inviable que republicanos y demócratas lleguen a un acuerdo para la

aprobación del esperado paquete de estímulo fiscal, que tendrá que esperar un poco más.

Page 2: 26 DE OCTUBRE 2020 NOTA SEMANAL · 2020. 10. 28. · En Europa, y en una semana dominada de nuevo por los altibajos y los números rojos, el Ibex-35 fue la excepción. El índice

Por otro lado, estamos en pleno periodo resultados empresariales y eso siempre genera

incertidumbre. Los primeros datos son alentadores: en Estados Unidos, más de un 80% de

las compañías del S&P que han presentado cuentas han batido expectativas, un porcentaje

elevado, y algo superior al registrado hasta ahora en Europa, donde un 70% de las compañías

del Stoxx 600 habrían superado estimaciones. A priori, la cosa pinta bien, pero hay que ser

prudentes, ya que los datos recogen el periodo estival, más laxo en restricciones por parte de

los Gobiernos. Habrá que seguir atentos: esta semana, por ejemplo, serán las compañías de

sesgo tecnológico las que tomen el relevo comunicando sus números y previsiones de cara a

los próximos meses, unos meses que se prevén más complicados dada la situación de la

pandemia a nivel mundial.

El Ibex-35, la excepción en Europa

En Europa, y en una semana dominada de nuevo por los altibajos y los números rojos, el Ibex-

35 fue la excepción. El índice selectivo español consiguió terminar en positivo, un 0,64%

arriba, gracias al avance del sector bancario. En la sesión del viernes 23 el índice se revalorizó

un 1,46%. En el resto de Europa, importantes caídas semanales: de un -1,44% para el Euro

Stoxx 50, de un -2% para el DAX alemán, de un -0,53% para el CAC francés y de -1% para el

FTSE 100, sometido a la incertidumbre del Brexit.

Page 3: 26 DE OCTUBRE 2020 NOTA SEMANAL · 2020. 10. 28. · En Europa, y en una semana dominada de nuevo por los altibajos y los números rojos, el Ibex-35 fue la excepción. El índice

El viernes conocimos el dato flash del Índice PMI Compuesto de la Actividad Total de la zona

euro, que se situó en 49,4 puntos (versus los 50,4 del mes de septiembre), lo que supone su

mínimo de los cuatro últimos meses y vuelta por debajo de los 50, que es el punto de inflexión

a partir del cual se supone podemos hablar de expansión económica. Bien el índice

manufacturero, que alcanzó su máximo de los últimos 26 meses (54,4); mal el de servicios,

que bajó hasta los 46,2 puntos, su mínimo en cinco meses. Continúa, por otro lado, existiendo

una gran divergencia entre países, con Alemania a la cabeza de la recuperación debido a su

perfil más industrial. El resto de países parecen sumidos en una desaceleración cada vez

mayor.

PMI Compuesto Zona Euro

Los Índices de Gestores de Compras, frecuentemente denotados como índices PMI por las iniciales del inglés “Purchasing Managers' Index”, son unos indicadores macroeconómicos que pretenden reflejar la situación económica de un país o región basándose en los datos recabados por una encuesta mensual de sus empresas más representativas que realizan los gestores de compras. Un resultado por encima de 50 se considera expansión económica, por debajo contracción. Los elabora la empresa Markit Economics.

PMI Sector Manufacturero Zona Euro

PMI Sector Servicios Zona Euro

Chris Williamson, jefe economista de IHS Markit (que es quien realiza esta encuesta),

comentaba que la zona euro se enfrenta a un “mayor riesgo de caer en una desaceleración

de doble fondo”, debido a la segunda oleada de infecciones del virus.

Lo cierto es que Europa ofrece actualmente un panorama bien diferenciado: por un lado, un

sector manufacturero con el crecimiento más rápido desde principios de 2018 debido a la

creciente demanda mundial tras el parón en seco de la economía decretado el mes de marzo;

por otro, y debido a las restricciones por la pandemia, un sector servicios muy tocado, con el

sector hotelero y el de la restauración, duramente golpeado por el Covid-19.

Todo lo cual nos reafirma en la idea de seguir siendo muy selectivos con nuestras inversiones;

a la vez que continuamos insistiendo en las bondades de la gestión activa. Los índices pueden

caer, pero siempre habrá compañías interesantes, con buenos negocios, buenos resultados

y buen comportamiento bursátil. Detectar esas empresas es lo que puede añadir valor a

nuestras carteras.

Imágenes de Thomson Reuters - Eikon

Page 4: 26 DE OCTUBRE 2020 NOTA SEMANAL · 2020. 10. 28. · En Europa, y en una semana dominada de nuevo por los altibajos y los números rojos, el Ibex-35 fue la excepción. El índice

Si miramos al otro lado del Atlántico, los índices americanos concluyeron una semana de

pérdidas: un -0,95% para el Dow Jones Industrial, un -0,53% para el S&P 500 y un -1,06%

para el Nasdaq; eso sí, con sesiones algo más laterales que en Europa, sobre todo a partir

del martes 20 – el lunes los mercados americanos registraron importantes caídas –, a la

espera de ver qué ocurre con las elecciones.

Lo peor para al mercado, como decíamos al comienzo, no tener un claro vencedor. Las

próximas sesiones, por tanto, podrían ser algo volátiles a la espera del resultado final, ya que

los inversores aún no tienen claro por qué apostar, si por los sectores más pro Trump (salud,

tecnología, petroleras…) o por los más pro Biden (energías limpias, infraestructuras…).

Por lo demás, durante la semana pasada los mercados de países emergentes, al contrario

que los de países desarrollados, tuvieron un buen comportamiento. Todos los grandes

mercados: China (que es quien lidera la recuperación económica y sanitaria), México, Rusia

y Brasil se anotaron importantes ganancias, en algunos casos del 3%.

Page 5: 26 DE OCTUBRE 2020 NOTA SEMANAL · 2020. 10. 28. · En Europa, y en una semana dominada de nuevo por los altibajos y los números rojos, el Ibex-35 fue la excepción. El índice

En renta fija, vimos ligeros repuntes hacia finales de semana. El bono americano a 10 años

llegó a situarse en el 0,86%, mientras el bono alemán a 10 años se recuperó hasta alcanzar

una TIR del -0,56%. La prima de riesgo española se mantuvo estable, algo más volátil la

italiana; en todo caso ambas han ido recortando puntos con respecto al bono alemán, gracias

sobre todo al apoyo del BCE.

Por cierto, que esta semana se reúne el Banco Central Europeo. No se esperan cambios

respecto al nivel de tipos de interés, pero sí podría haber alguna pista sobre qué hará con el

programa PEPP, si lo ampliará dada la delicada situación en la que se encuentran los países

de la zona euro, con un virus que resiste todos los envites.

Page 6: 26 DE OCTUBRE 2020 NOTA SEMANAL · 2020. 10. 28. · En Europa, y en una semana dominada de nuevo por los altibajos y los números rojos, el Ibex-35 fue la excepción. El índice

Aviso Legal:

El presente informe ha sido elaborado por el departamento de análisis de Arquia Bank, S.A. (ARQUIA BANCA),

inscrita en el Registro del Banco de España con el nº 3183 y autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de

Valores (CNMV) a prestar servicios de inversión y auxiliares a éstos. Este documento no tiene valor contractual, y

la información que contiene podría modificarse sin previo aviso. Este informe tiene naturaleza meramente

informativa, y en modo alguno, constituye asesoramiento financiero explícito o implícito, y tampoco recomendación

personalizada sobre la compra o venta de instrumentos financieros. Recuerde que para recibir asesoramiento

financiero de ARQUIA BANCA, antes debe suscribir un test de idoneidad y el contrato que la entidad le presente,

previa la información precontractual que ARQUIA BANCA le suministre. Este informe, no supone solicitud,

invitación u oferta de compra, venta, suscripción o negociación de fondos de inversión específicos, y tampoco de

otros instrumentos financieros o valores mobiliarios. Cualquier decisión de compra o venta por parte del destinatario

de este documento sobre fondos de inversión, y en su caso instrumentos financieros o valores mobiliarios de

cualquier clase, es personal de cada inversor, y debería siempre adoptarse teniendo en cuenta la información

pública existente sobre tales fondos de inversión, instrumentos financieros o valores y, en su caso, atendiendo al

contenido del folleto correspondiente a dichos instrumentos financieros que debe estar registrado y disponible en

la CNMV. La información que contiene este documento se refiere al periodo de tiempo que figura reflejado en el

propio documento, y ha sido obtenida de fuentes consideradas como fiables y, aunque se han realizado los mejores

esfuerzos y tareas adecuadas por ARQUIA BANCA para garantizar que la información que incluye, y en la que se

basa dicho informe, no sea incorrecta, inexacta, incierta e inequívoca en el momento de su emisión, ARQUIA

BANCA no garantiza que sea exacta y completa, razón por la cual, no debe confiarse en ella como si lo fuera, de

tal forma, que ARQUIA BANCA declina cualquier responsabilidad por los errores que pudiera contener dicha

información, y en particular, no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida patrimonial o perjuicio (directo

o indirecto) del destinatario o receptor de este documento, que haya hecho un uso indebido de la información

ofrecida en este informe. Cualquier información relativa a rentabilidades o resultados, simplemente son un dato a

tener en cuenta pero nunca el más importante, y en cualquier caso, se refieren a los periodos comprendidos entre

los doce meses anteriores y cinco años, según los casos, advirtiendo expresamente que cualquier cifra relativa a

resultados o rentabilidades pasadas o rendimientos históricos no son un indicador fidedigno de rentabilidades o

resultados futuros. La información actual podría no ser adecuada en el futuro, razón por la cual, debe tomar en

consideración este informe en el momento y fecha actual de su emisión, a no ser, que explícitamente se indique lo

contrario. En caso de figurar información relativa a divisas, se advierte expresamente al inversor que deberá

considerar los posibles incrementos o disminuciones del rendimiento en función de las fluctuaciones monetarias.

Cualquier previsión que se realizara, bajo ningún concepto, será un indicador fidedigno de obtención de resultados

o rentabilidades futuras. Las perspectivas de futuro que pudiera contener este informe, son opiniones y como tales,

susceptibles de cambio. Cualquier cita a una autoridad competente en este informe y aviso legal no debe inducir

a pensar que la misma aprueba o respalda los servicios y productos a los que se refiere.

Este documento es privado y confidencial. Queda prohibida su reproducción, copia, distribución y difusión, parcial

o total por cualquier medio, salvo autorización escrita de ARQUIA BANCA. Todos los derechos reservados (2020).