document2

28
 UNIVERSIDAD DE ALMERÍA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA RURAL Tema:2 Tema:2  Metodología del  Metodología del  Diseño Industrial  Diseño Industrial 

Upload: ebv413

Post on 04-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dao

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE ALMERAESCUELA POLITCNICA SUPERIOR

    DEPARTAMENTO DE INGENIERA RURAL

    Tema:2Tema:2Metodologa del Metodologa del Diseo IndustrialDiseo Industrial

  • 1 Funciones y requisitos de un producto

    Metodologa del Diseo IndustrialMetodologa del Diseo Industrial

    2 Fases de desarrollo de un producto. Macro y Microestructura

    3 Ciclo de un producto

    4 Tcnicas de calidad aplicadas al diseo

  • Funciones: operaciones que debe poder realizar un producto para conseguir los objetivos que impulsaron su diseo y fabricacin

    1 Funciones y requisitos de un producto

    Funciones de uso

    Funciones de manipulacin

    Funciones comunicativas

    Utilidad

    Funcionalidad

    Psicologa

    Sociologa

    Esttica y forma

  • Requisitos: condicionantes que debe cumplir el producto para que realice adecuadamente sus funciones

    1 Funciones y requisitos de un producto

    Requisitos tcnicos

    Requisitos ergonmicos

    Requisitos estticos

    Requisitos de uso y mantenimiento

    Requisitos medioambientales

  • 2 Fases de desarrollo de un producto

    Metodologa: conjunto de recomendaciones para actuar en un campo especfico de la resolucin de problemas. La metodologa ayuda al ingeniero a la resolucin de problemas, determinando una secuencia lgica de actuacinsecuencia lgica de actuacin, el contenido de las acciones, y los procedimientos especficos o tcnicas para realizarlas.

    MacroestructuraMacroestructura

    Planteamiento del problema

    Produccin, fabricacin y

    venta

    Desarrollo Proyectual

  • Planteamiento Planteamiento del problemadel problema

    MicroestructuraMicroestructura

    2 Fases de desarrollo de un producto

    Fase de InformacinRevisin bibliogrfica, anlisis Revisin bibliogrfica, anlisis de la competencia, estudios de de la competencia, estudios de mercado, bocetos preliminaresmercado, bocetos preliminares

    DiagnsticoDiagnstico

    Necesidades y requisitos Necesidades y requisitos del producto (deseables y del producto (deseables y

    obligatorios)obligatorios)

    Problema definido: Pliego de Especificaciones de Desarrollo del Producto

    (EDP)

  • 2 Fases de desarrollo de un producto

    Documento EDP. Contenido

    Funcionalidad

    Conveniencia

    Seguridad

    Mantenimiento

    Reparacin

    Manipulacin

    Antropometra

    Ergonoma

    Percepcin

    Transporte

    Requerimientos de uso.Requerimientos de uso.Son aquellos que por su contenido se refieren a la

    interaccin directa entre el producto y el usuario:

  • 2 Fases de desarrollo de un producto

    Documento EDP. Contenido

    Requerimientos de funcin.Requerimientos de funcin.Son aquellos que por su contenido se

    refieren a los principios fsicos, qumicos y tcnicos de

    funcionamiento de un producto.

    Mecanismos

    Garanta

    Versatilidad

    Resistencia

    Acabado

  • 2 Fases de desarrollo de un producto

    Documento EDP. Contenido

    Requerimientos estructurales.Requerimientos estructurales.Son aquellos que por su contenido se refieren a los componentes, partes y

    elementos constitutivos de un producto.

    N de componentes

    Carcasa

    Unin

    Centro de gravedad

    Estructura

  • 2 Fases de desarrollo de un producto

    Documento EDP. Contenido

    Requerimientos tcnicos-productivos.Requerimientos tcnicos-productivos.

    Son aquellos que por su contenido se refieren a los medios y mtodos de fabricar un diseo.

    Bienes de capital

    Mano de obra

    Modo de produccin

    Normalizacin

    Estandarizacin

    Prefabricacin

    Lnea de produccin

    Materias primas

    Tolerancias

    Control de calidad

    Proceso productivo

    Almacenamiento

    Embalaje

    Coste de produccin

  • 2 Fases de desarrollo de un producto

    Documento EDP. Contenido

    Requerimientos econmicos.Requerimientos econmicos.Son aquellos que por su contenido se

    refieren a la comercializacin, distribucin y demanda potencial del producto por parte de compradores

    individuales o institucionales

    Demanda

    Oferta

    Precio

    Beneficio

    Medios de distribucin

    Canales de distribucin

    Centros de distribucin

    Envase o presentacin

    Publicidad

    Preferencia

    Ciclo de vida

    Competencia

  • 2 Fases de desarrollo de un producto

    Documento EDP. Contenido

    Requerimientos Formales.Requerimientos Formales.Son aquellos que por su contenido

    se refieren a los caracteres estticos de un producto.

    Estilo

    Unidad

    Inters

    Equilibrio

    Superficie

  • 2 Fases de desarrollo de un producto

    Documento EDP. Contenido

    Requerimientos legales.Requerimientos legales.

    Son aquellos que por su contenido se relacionan con las leyes que emanan del

    rgimen constitucional del pas donde se genera el producto, protegiendo los derechos de autor

    del mismo o determinando cmo debe ser.

    Patente

    Normas

  • 2 Fases de desarrollo de un producto Fase de Creacin, Evaluacin y Desarrollo

    Desarrollo Desarrollo proyectualproyectual

    Anlisis de restricciones identificadas anteriormente

    Solucin-generacin de alternativas

    Evaluacin de alternativas

    Desarrollo de la alternativa seleccionada (prototipos,

    correcciones, mecanizado, subsistemas integrados y

    fabricacin)

    Diseo de detalle, control de calidad, animaciones y renderings, prototipos a

    escala 1:1

    Documento Proyecto Tcnico de Producto

  • 2 Fases de desarrollo de un producto Etapa de Realizacin y Comercializacin

    Produccin, Produccin, fabricacin y fabricacin y

    ventaventa

    Adecuacin de la planta productiva. Tiempos y costes de produccin

    Embalaje, tipo de transporte, medios y canales

    de distribucin

    Valoracin del producto por el mercado. Plan de

    seguimiento y mantenimiento (garanta,

    repuestos, etc.)

    Introduccin de mejoras en el producto y cambios por

    variacin de mercado

    Documento Product Life Management (PLM)

  • 3 Ciclo de vida de un producto

  • 3 Ciclo de vida de un producto

    Ingresos

    Lanzamiento Crecimiento Madurez

    Tiempo

    Decadencia Muerte

  • 4 Tcnicas de calidad aplicadas al Diseo

    ObjetivoObjetivo Desarrollar productos de calidad, fiables y vendibles

    CaractersticasCaractersticas Independientes del tipo de producto

    Reversibles (Diseo y Rediseo)

    Uso a diferentes niveles (sistema y subsistemas)

    Abarcan todas las etapas de desarrollo

  • 4 Tcnicas de calidad aplicadas al Diseo

    Despliegue de la Funcin de Despliegue de la Funcin de Calidad (QFD)Calidad (QFD)

    Ingeniera de valorIngeniera de valor

    EcodiseoEcodiseo

  • 4 Tcnicas de calidad aplicadas al Diseo.

    Quality Function Deployment

    Intenta definir desde un principio lo que el cliente espera del producto (la voz del cliente). Esto implica una reduccin del tiempo de respuesta satisfactoria (se reduce el rediseo por rechazo del cliente).

    Disear en la mitad de tiempo. Yogi Asao (1972)

    Planificacin del producto

    Planificacin de las piezas

    Planificacin del proceso

    Planificacin del control de calidad

    Qu quiere el cliente?

    Encuestas

    Cmo responde nuestro diseo a esa demanda?

  • 4 Tcnicas de calidad aplicadas al Diseo.

    QFD para rediseo de una lavadora

    AA BB CC DD EE FF GG HH I(%)I(%)

    55 33 44 55 55 11 22 1010 30.5630.56

    44 33 33 44 44 11 1.21.2 4.84.8 14.6714.67

    33 44 33 22 44 22 1.41.4 8.48.4 25.6725.67

    44 55 44 33 55 1.41.4 1.71.7 9.529.52 29.129.1

    Lavado

    Centrifugado

    Consumo

    Ruido

    Total 32.72 100

    A = ponderacin: 1 a 5 de nuestro producto por el mercado

    B Y C = competencia: valoracin de dos lavadoras de la competencia

    D = posicionamiento de la empresa: valorado por todo el equipo de diseo

    E = posicionamiento del nuevo producto: nuevos valores que se pretende conseguir

    F = ratio de mejora del nuevo producto respecto al anterior (E/D)

    G = expectativa de venta: Dto. de ventas evala cmo influira cada requisito en la venta del producto

    H e I= Peso absoluto y porcentual de cada requisito (H=A.F.G)

    Dpto. Marketing y comercial

  • 4 Tcnicas de calidad aplicadas al Diseo.

    QFD para rediseo de una lavadora

    PotenciaPotencia r.p.m.r.p.m. AmortiguacinAmortiguacin

    LavadoLavado 99 99 33

    9xI lavado =2759xI lavado =275 9xI lavado =2759xI lavado =275 3xI lavado =913xI lavado =91

    CentrifugadoCentrifugado 66 99 66

    8888 132132 8888

    ConsumoConsumo 99 99 33

    231231 231231 7777

    RuidoRuido 66 66 99

    175175 175175 262262

    Peso totalPeso total 769769 813813 519519

    Peso(%)Peso(%) 36.636.6 38.738.7 24.624.6

    Cmo? Especificaciones tcnicas

    Qu? Funciones y requisitos

    Interdependencias = 0 (nula), 3 (dbil), 6 (fuerte), 9 (fundamental)

    Dpto. de Ingeniera

  • 4 Tcnicas de calidad aplicadas al Diseo.

    Ingeniera de valor

    Objetivo: mejorar el valor percibido del producto mediante el anlisis de sus funciones y los costes asociados a cada una. La satisfaccin de la necesidad del cliente se lograr en mayor grado cuando la diferencia entre los beneficios aportados y los costes asociados sea ms grande.

    Lawrence Miles (1961): Techniques of Value Analysis and Engineering

    Valor?

    Valor de coste. Suma de todos los costes implicados en la produccin de un producto

    Valor de cambio. Funciones y cualidades que nos permiten cambiarlo por otro similar

    Valor de estima. Las cualidades de atraccin de un producto que hacen desear su posesin

    Valor de uso. Las cualidades que conlleva un producto para su uso, trabajo o servicio

  • 4 Tcnicas de calidad aplicadas al Diseo.

    Ingeniera de valor

    Todos los valores son estudiados (diferentes departamentos de la empresa y colaboracin del cliente y/o del distribuidor) para producir un objeto que, con el coste ms bajo posible, pueda funcionar correctamente y d satisfaccin al cliente.

    CamisetaCamiseta Camiseta de Camiseta de ftbolftbol

    FrigorficoFrigorfico Contenedor de Contenedor de basurabasura

    CosteCoste BajoBajo BajoBajo AltoAlto MedioMedio

    CambioCambio BajoBajo AltoAlto AltoAlto BajoBajo

    EstimaEstima BajoBajo Muy altoMuy alto MedioMedio BajoBajo

    UsoUso AltoAlto BajoBajo Muy altoMuy alto Muy altoMuy alto

  • 4 Tcnicas de calidad aplicadas al Diseo.

    Ecodiseo

    Desarrollo Sostenible

    ECODISEO

  • 4 Tcnicas de calidad aplicadas al Diseo.

    Ecodiseo

    El diseo de productos con criterios ecolgicos determina las caractersticas ecolgicas relevantes del producto y del proceso en todas las etapas de su vida.

    Nuevos requisitos

    Ahorro energtico y de materias primas

    Minimizacin de residuos y utilizacin de tecnologas limpias

    Uso de energas renovables

    Nueva jerarqua de valores

    Medio ambiente = funcionalidad = esttica = imagen = calidad = ergonoma

    Beneficios: imagen corporativa positiva, factor diferenciador frente a la competencia, valor de calidad

  • 4 Tcnicas de calidad aplicadas al Diseo.

    Ecodiseo

    Metodologas

    Incorporar materiales reciclados

    Disear para la posterior reutilizacin o reciclaje del producto

    Disminuir volumen y peso

    Favorecer un ciclo de vida til ms largo

    Facilitar el mantenimiento y la reparacin

    Reducir el contenido de elementos txicos y peligrosos

    Aumentar la eficacia de los recursos naturales y energticos

    Disminuir el impacto de las emisiones sobre agua, aire y suelo

    Favorecer formas de uso de los productos ms ecolgicos

  • 4 Tcnicas de calidad aplicadas al Diseo.

    Ecodiseo

    Anlisis del Ciclo de Vida (ACV)

    Metodologa desarrollada para cuantificar y comparar todos los efectos ambientales que se producen durante el ciclo de vida de un producto. Se cuantifica el consumo de recursos y la generacin de residuos

    Aprovisionamiento

    Produccin

    Distribucin

    Utilizacin

    Eliminacin

    Extraer materia prima, energa

    Material auxiliar, procesos, energa

    Embalaje y transporte

    Consumibles y energa

    Materiales, instalaciones, energa

    Residuos, emisiones, componentes

    Residuos, emisiones, productos

    Residuos y emisiones

    Residuos y emisiones

    Residuos, emisiones, reciclaje, reutilizacin, energa

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20Pgina 21Pgina 22Pgina 23Pgina 24Pgina 25Pgina 26Pgina 27Pgina 28