247754863 informe-de-practicas

9
Escuela Normal Experimental de “El Fuerte” Extensión Mazatlán. Nombre: Uribe Manjarrez Sandra Leticia Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja. Materia: Proyectos de intervención socioeducativa Tema: Informe de prácticas. Grupo: “D”

Upload: sandra-manjarrez

Post on 09-Aug-2015

40 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 247754863 informe-de-practicas

Escuela Normal Experimental de

“El Fuerte” Extensión Mazatlán.

Nombre: Uribe Manjarrez Sandra Leticia

Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Materia: Proyectos de intervención socioeducativa

Tema: Informe de prácticas.Grupo: “D”

Page 2: 247754863 informe-de-practicas

Introducción

Las prácticas profesionales docentes nos ayudan a mejorar el futuro

docente para que este haga que los saberes que tenemos los

llevemos acabo y que a a partir de la reflexión y el análisis de las

situaciones de la docencia, proponer mejores metodologías para

lograr los propósitos u objetivos que nos proponemos. Así, esta

reflexión sobre los que llevamos a cabo nos ayuda a que nosotros

como estudiantes tengamos o incorporemos diferentes formas de

trabajo pertinentes e innovadoras.

Las prácticas profesionales nos dan la oportunidad de organizar el

aprendizaje en las que tiene tanto valor el conocimiento y

experiencia del docente en la escuela normal, como el maestro

titular de las escuelas primarias.

Durante estas prácticas utilizamos las herramientas metodológicas,

teóricas, técnicas, didácticas e instrumentales que nos parecieron

pertinentes en la cual llevamos a cabo con los alumnos de una

institución.

Page 3: 247754863 informe-de-practicas

Características de la escuela

La primaria  Justo Sierra matutina, con clave 25EPRO3391V sector VI

zona escolar 026, a cargo del Director JoelRamos Sarabia. Localizada en

calle Ahuizotl s/n en la colonia López Mateos.

La escuela tiene distintos problemas, pues son de tipo físicas, como la

falta demobiliario escolar (butacas) y algunas instalaciones

eléctricas,también hay daños materiales en techos de las aulas, se

trasminancuando llueve debido al poco mantenimiento que se le ha

dado.

Hay un promedio de 550 alumnos, 18 maestros por lo tanto hay 18

aulas de grados de 1ero a 6to de la “A” a la “C”, 3 intendentes, 4

psicólogas,2 maestros de inglés, 1 maestro de computación, 1 de

educaciónfísica y 2 de educación artística, también una biblioteca la

cual considero que está equipada, cuenta con mesas, su aire

acondicionado, una gran variedad de libros para que los niños puedan

utilizarlos, con un pintarron, cuenta también con estantes de madera

para los libros, con una buena iluminación, con pantalla para el

proyector, 1 salón USER (salón para niños especiales). La pintura ya se

ve un poco desgastada,está grande y limpia y me pareció un buen sitio

educativo, con unambiente sano. Las 4 bardas de la escuela están

pintadas deblanco y tienen una altura aproximada de 3 metros y están

protegidas con malla y alambre de púas. Hay diversas áreasverdes, y

maseteros con árboles grandes que brindan sombras, elpiso de la

escuela es de concreto y tiene partes que está degradadocon desniveles

que pueden ser un poco peligrosos para los niños,suelen verse las

rejillas de los registros y en otras partes solo tienetierra.

Page 4: 247754863 informe-de-practicas

La escuela cuenta con 2 canchas, una de básquet que es donde

serealizan las actividades de la escuela (honores, obras, etc.) que es

laprincipal, tiene 2 canastas y está protegida con techumbre para que

no dé, el sol, también se encontraba una bocina grande colgada de un

soportede la cancha, que es utilizada para que el sonido sea entendible

enlos eventos.

La otra de futbol, tiene 2 porterías. Hay 4 maseteros quedividen las 2

canchas, y las dos están hechas de concreto.También tiene dos entradas

que es una delantera y la otra trasera donde se abren las dos y tienen

su respectiva guardia. El aula de medio está pintado de blanco, tiene un

pizarrón, tiene 4 abanicos de techo, 10 computadoras funcionando, 3

escritorios, 8 mesas de trabajo, 2 mesas chicas, 1 loquer, tiene 20 sillas,

el salón esta hecho de material, cuenta con una maestra 3 reguladores,

tiene también material didáctico(videos, discos etc.)

Enseguida, está el salón USAER que es para los niños connecesidades

educativas especiales. En una delas paredes de afuera, decía USAER no.

34 EDUCACIÓNESPECIAL.

 Al lado de esa sección, está otra puerta que da alas afueras de la

escuela. Las ventanas, tienen cortinas y el piso esde mosaico, también

cuenta con aire acondicionado. Es un espaciomás reducido que el de un

salón, ahí se encuentran 2 psicólogastrabajando y no se tiene un

resultado final de cuentos niños con problemas hay pero por lo que he

observado hay alrededor de 30 niños con barreras.

Page 5: 247754863 informe-de-practicas

En el lado de la cooperativa es un grupo de 3puestecitos donde se

promueve la sana alimentación de losalumnos que también cuenta con

techumbre. Los 2 puestecitos delos extremos están rotulados de la coca-

cola y en medio, es unamesa de concreto en la cual se venden vasitos

de frutas, elotes ysalchirollos. Hay 6 personas divididas entre los 3

puestecitos.

En la cooperativa, podemosencontrar alimentos como pizzas,

salchirollos, chilaquiles, yogurts, aguas frescas y natural, taquitos

defrijol, hotdogs y molletes, en cuanto a las bebidas podemosencontrar,

agua fresca, jugos, té. Todos losdías, varía el menú para que los niños

tengan variedad y no seenfaden de lo mismo diario.

En ésa área, hay 6 bancas dondepueden sentarse a comer

tranquilamente los niños y 4 maceteros,también el maestro de 5to

grado, se pone a vender ahí bolis Ely.Enseguida de la cooperativa, están

los salones de 3ero, pude observar que todos los salones cuentan con

aireacondicionado porque se notaban desde afuera.

Pasando por los pasillos de la escuela, me di cuentaque los salones

están divididos por grados, todos los primeros juntos, los segundos, los

terceros y así sucesivamente. Afuera delos salones, hay bancas para el

descanso de los alumnos ymaestros. También,al entrar a los salones,

están pegados diversos anuncios queinforman a los padres acerca de

pagos, tareas y trabajos que hacenlos niños de ese salón, listas y

señalamientos que llevan a la salida de evacuación de la escuela.

Por la parte deatrás de la escuela se encuentra al área de juegos,que

está sobre tierra, podemos encontrar ahí una resbaladilla,pasamanos y 4

columpios. Están oxidados y en malas condiciones,porque también en

Page 6: 247754863 informe-de-practicas

esa área hay mucha maleza, pero se trata de mantener limpio el área

para que los niños puedan jugar, sin miedo que le salga algún animal.

Hay botes de basura por toda la escuela para promover unaescuela

limpia y también nos encontramos con bodegas para aguardar el

material que aún no se utiliza.

Características de los niños

Me tocó as2istir a la escuela Justo Sierra en la cual se me

asigno el grupo de 1 “b”, estos niños son tranquilos y me

llama la atención ver que la gran mayoría sabe leer

La mayoría de los niños llegan bien aseados a la escuela, con

sus respectivos uniformes. A muchos niños los llevan sus

padres mientras que otro llegan en camión o caminando solos.

A la hora de las clases los alumnos le ponían mucha atención

al maestro ya que tienen una relación de respeto y confianza.

A la hora de las participaciones para leer, explicar algún

problema matemático, etc., son pocos niños a los que les

gusta participar. Cuando están realizando alguna actividad

que realiza el maestro, Los niños están atentos a la clase ya

que la maestra no hace tediosas las actividades que realiza.

A la mayoría de los niños les gusta la asignatura de Ciencias

Naturales porque son interesantes, además que conllevan

Page 7: 247754863 informe-de-practicas

muchos experimentos y son lo que a ellos les gusta, les

agrada interactuar con los objetos y esto les otorga

aprendizajes significativos y más si están relacionados con su

entorno. Si el contenido que estamos dando esta

contextualizado entonces los aprendizajes serán más

fructíferos y significativos, porque tendrán aprendizajes que

podrán utilizar en su vida diaria.

Muchos de los niños iban desayunados, los que no

desayunaban en la hora de recreo.

Page 8: 247754863 informe-de-practicas