24-0 24 horas 0 muertes violentas

4
Ingresa a: http://24-0.org ¿Qué es el 24-0? Es un experimento social, una propuesta dirigida a la sociedad civil, a los grupos violentos, a la gente en general, de todas las edades, de todas las tendencias políticas para que intentemos poner a prueba nuestra capacidad de autorregulación para tener un día en el que nadie mate y nadie muera. Un día en el que sea prioridad cuidar la vida propia y la de los demás. Un llamado al máximo respeto por la vida mediante la movilización pedagógica y artística. Con la iniciativa 24-0 se busca suscitar en la sociedad civil un cambio de mentalidad en la resolución de conflictos interpersonales, y visibilizar otras caras de la problemática usando el arte como elemento transformador y sanador en la reparación de actos violentos(ver Comunicado 24 horas 0 Muertes Violentas) ¿Cuándo? El 2 de Octubre, día en que se celebra el Día Internacional de la No Violencia , adoptado por la Organización de las Naciones Unidas- ONU mediante resolución en junio de 2007. ¿Historia de 24-0? La iniciativa "24-0" parte de una idea de César López desde el año 2011, quien articulado un ejercicio de sentido común de un ciudadano sensibilizado con la realidad colombiana y el entendimiento de que como músico se tiene la capacidad de promover iniciativas, propone esta actividad que se diferencia de otras iniciativas ciudadanas porque tiene una gran motivación desde el arte con la idea de mover las emociones. Más allá de los valiosos argumentos para asumir la NO violencia como estilo de vida que se han desarrollado en la historia, la idea es que ese día (2 de octubre), la gente logre sentir empatía frente a lo que es ponerse en las emociones de los otros menos violentos. ¿Antecedentes? Con ayuda del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos-CERAC , se ha logrado construir un mapa que permite observar que hay una buena cantidad de municipios y pequeñas ciudades donde se presentan "365-0", cero muertes violentas al año. Lo anterior es un indicador claro de que en Colombia hay lugares muy pacíficos en donde

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 24-0 24 horas 0 muertes violentas

Ingresa a: http://24-0.org

¿Qué es el 24-0?

Es un experimento social, una propuesta dirigida a la sociedad civil, a los grupos violentos,

a la gente en general, de todas las edades, de todas las tendencias políticas para que

intentemos poner a prueba nuestra capacidad de autorregulación para tener un día en

el que nadie mate y nadie muera. Un día en el que sea prioridad cuidar la vida propia y

la de los demás. Un llamado al máximo respeto por la vida mediante la movilización

pedagógica y artística.

“Con la iniciativa 24-0 se busca suscitar en la sociedad civil un cambio de mentalidad en

la resolución de conflictos interpersonales, y visibilizar otras caras de la problemática

usando el arte como elemento transformador y sanador en la reparación de actos

violentos” (ver Comunicado 24 horas 0 Muertes Violentas)

¿Cuándo?

El 2 de Octubre, día en que se celebra el Día Internacional de la No Violencia, adoptado

por la Organización de las Naciones Unidas- ONU mediante resolución en junio de 2007.

¿Historia de 24-0?

La iniciativa "24-0" parte de una idea de César

López desde el año 2011, quien articulado un

ejercicio de sentido común de un ciudadano

sensibilizado con la realidad colombiana y el

entendimiento de que como músico se tiene la

capacidad de promover iniciativas, propone esta

actividad que se diferencia de otras iniciativas

ciudadanas porque tiene una

gran motivación desde el arte con la idea de

mover las emociones. Más allá de los valiosos

argumentos para asumir la NO violencia como estilo de vida que se han desarrollado en

la historia, la idea es que ese día (2 de octubre), la gente logre sentir empatía frente a lo

que es ponerse en las emociones de los otros menos violentos.

¿Antecedentes?

Con ayuda del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos-CERAC, se ha logrado

construir un mapa que permite observar que hay una buena cantidad de municipios y

pequeñas ciudades donde se presentan "365-0", cero muertes violentas al año. Lo

anterior es un indicador claro de que en Colombia hay lugares muy pacíficos en donde

Page 2: 24-0 24 horas 0 muertes violentas

la vida se cuida y se respeta por diferentes causas; esto ha permitido evidenciar la

existencia de personas que se han sabido controlar y que han cuidado sus emociones; es

precisamente esa la intención de la campaña, no simplemente concentrarse en

dirección de ver cuántas personas mueren, sino de ver cuántas

personas están comprometidas con salvar la vida, con abandonar gestos de maltrato y

violencia, no maltratar con la palabra, entre otros.

• El primer 24-0

La primera jornada de "24-0" se desarrolló el 2 de octubre de 2011 en la Plaza de Bolívar,

que representa el centro, el corazón de la ciudad (Bogotá), en donde se pasaron 24

horas cantando y componiendo respecto a la NO Violencia y enviando ese mensaje; en

la jornada participaron diferentes artistas como Sebastián Yepes, César López, El Hampa

Subterraneo, Jey Roldan, entre otros artistas de gran compromiso y talento. (ver mas

fotos…)

La campaña se movilizó por diferentes medios virtuales, se hizo presencia en

la Edición número 17 del ‘Festival Internacional Rock Al Parque’ en la que diferentes

personas y bandas del nivel Internacional y del nivel Nacional manifestaron su apoyo a la

campaña, algunas de estas/os son:

Fobia (México), Toreros Muertos (España), Cultura Profética (Puerto Rico), Buraka Som

Sistema (Portugal), Fisherspooner (Estados Unidos), Black Uhuru (Jamaica), Bomba Estereo, La

Derecha, Felipe Szarruk (Subterránica Rock), AltoGrado Colombiano, StayWay, Alfonso

Espriella, Sandra Parra (Chelista), Diego Mateus (El de la Pluma), The Hall

Effect, Bako (TheMills), Mario (Dr. Krapula), Skampida, Julian Orrego M (RockaBand, El

Corresponsal), Luis Cóndor Mejía, Simona Sánchez (El Parlante Amarillo), Andrea

Echeverri (Aterciopelados), entre otros.

-Difusión Video "24-0": Campaña contra la violencia de iniciativa ciudadana que busca

que durante 24 horas se produzcan 0 Muertes Violentas en Colombia.

-Difusión video “24-0. "24 horas con 0 muertes violentas" con la participación y apoyo de

JBalvin.

¿Cuál es la Imagen de la Campaña?

La imagen de la campaña en Colombia ha sido "un puño" marcado

con un "24-0". El pintarse un 24-0 en la mano tiene un significante, al

hacerlo hay una especie de inscripción, como cuando antiguamente

se votaba y se generaba una "marca de democracia" que alude a la

marca en el dedo después de votar. Además, aunque la marca no es

permanente, si establece un momento en el que pone presente el

mensaje y la reflexión de la campaña, sucede en el momento en que

se hace la marca y en el momento en que esta se borra.

El sentido de esta imagen (el puño), está relacionada con uno de los gestos de saludo de

los jóvenes que consiste en chocar los puños, lo cual es también significante

Page 3: 24-0 24 horas 0 muertes violentas

de cercanía con el otro; en otro sentido, algunos han interpretado "el puño" como un

significante de violencia, por esa razón resulta interesante en el desarrollo ver como el

mensaje es precisamente la NO Violencia. No obstante, es importante aclarar que en

otros países como en Puerto Rico, han decidido no marcarlo en el puño sino en la

Frente, con la intención de hacer un llamado al cambio de la consciencia; en el caso

de Guatemala, usan la palma abierta, lo cual también se hizo en Colombia en una fase

del proceso en el 2011 (año que surge la iniciativa) enviando un mensaje de “alto-stop”.

¿Cómo será 24-0 en el 2012?

El 2012 sigue cargando esta iniciativa de grandes avances hacia el objetivo, se cuenta

con aliados como el Movimiento Sueco por la Reconciliación- SweFOR y la Agencia

Alemana de Cooperación Técnica–GTZ. Además, países como Guatemala, Puerto Rico,

Venezuela, Argentina, El Salvador, Honduras y en la ciudad de Paris se han articulado a

la campaña y han planificado una serie de actividades alusivas a la campaña

el próximo 2 de octubre de 2012. Al igual que en Colombia, el mensaje se ha llevado a las

comunidades, a los centros educativos y se ha difundido en las redes sociales.

En varias ciudades de Colombia también se llevaran a cabo otras actividades, el caso de

Soledad (Atlántico) es un ejemplo, simbólicamente se le repartirá una rosa a cada uno

de los habitantes; en el caso de Valledupar, también están planeando un concierto de

‘NO violencia’ y un foro académico; entre otras actividades en diferentes municipios.

Este año se ha contado con la colaboración y acompañamiento de entidades públicas y

organizaciones como: La Alta Consejería Presidencial para la Convivencia y la Seguridad

Ciudadana, Naciones Unidas, ACNUR, Policía Nacional, Instituto de Medicina Legal, la

Alcaldía Mayor de Bogotá, CERAC, CINEP, Estudio Creativo, San Francisco, entre otros

aliados.

• Conciertos 2012, gestos de importancia por la vida: Puerto Rico: Parque Luis Muñoz Rivera 2 de Octubre. Más de 50 Artistas. (video)

Colombia: Plaza de Bolívar (Bogotá), desde las 12m del 2 de octubre hasta las 12m del 3 de octubre.

Guatemala: El 23 de septiembre se realizó en el Estadio Mateo Flores el Concierto 'Voces por la Paz'. (video)

•Himno 24-0: "Un Día" Letra en español: "Un día, un día, Vamos a intentar un día Nadie mata, nadie muere Todos a cuidar la vida Un día, un día, Vamos a soñar un día Aunque piensen diferente Nunca se mata a la gente"

Letra en Inglés (versión por Misla Barco): "One day, one day we will try one day nobody kills nobody dies Let's all care One day, one day let's dream a day Even though others may be think differently never kill people"

Page 4: 24-0 24 horas 0 muertes violentas

Vamos a repetir, en el mismo lugar, el dos de octubre desde el medio día

(12m), hasta el 3 de octubre hasta el medio día (12m), por un 24-0.

¿Vale la pena intentarlo?

Intentarlo es uno de los soportes para que el país no se desplome, buscar

mediante la acción que el respeto por la vida y la no violencia en Colombia se

logren. La energía la ponemos nosotros, nuestra capacidad de construir redes

e influir positivamente en la construcción de una mejor sociedad, corazón por

corazón. El impacto por pequeño que sea es positivo. Estas iniciativas tienen

sentido, es importante que nos permitamos intentarlo.

¿Cómo puedo cuidar la vida este 2 de octubre?

¡Puedes poner la mano!

Todos podemos ser parte de la solución, somos actores en

esta construcción; en ocasiones, se cree que por no ser

afectado directamente se justifica desconocer la situación,

en ocasiones se cree que el mayor número de muertes

violentas son producto del conflicto armado, y no es así, la

mayor cantidad de muertos se ponen en las calles, en los

hogares, en los bares, entre otros como resultado de las

falencias en él autocontrol y en el reconocimiento del otro.

Por parte de la campaña se han establecido diferentes

estrategias a partir del ¿Quién soy?, ¿Soy Gobierno Local,

Organización Social, Multiplicador, Líder de Opinión, soy

Artista, soy medio de comunicación? (Ver más…)

¿Habrán resultados?

Si, el día 10 de octubre se tiene planeado llevar a cabo un balance de la

jornada y conclusiones para el 2013.