2.3 ejemplo diagrama de flujo apuntes 2.docx

Upload: saturninoalavez

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 2.3 Ejemplo Diagrama de flujo apuntes 2.docx

    1/8

    Ejemplo 1 Diagrama de fujo (entrada de datos, operaciones yresultados)

    Problema: Una mariposa vuela en línea recta hacia el sur con una velocidad de7 m/s durante 28 s, ¿cuál es la distancia total que recorre la mariposa?

    Solución alproblema.

    Diagrama de fujo.

    Para resolver esteproblema esnecesario despejarla ecuación develocidad paraobtener ladistancia, donde

    v!d"t  d!v#t

    datosd!$v! % m"st!&' s

    sustitución

    d % " # &'

    Por avor introduce la velocidad a la que vuela la mariposa: v

    Por avor introduce el tiempo de vuelo de la mariposa: t

    d, v, t

    !"!#!$

  • 8/17/2019 2.3 Ejemplo Diagrama de flujo apuntes 2.docx

    2/8

    d %m"s # &'s

  • 8/17/2019 2.3 Ejemplo Diagrama de flujo apuntes 2.docx

    3/8

    *+plicaci(n del diarama: si pensamos como inenieros lo primero es despe-arlas variables por los valores, reali.ar los cálculos anotar el resultado, sin

    embaro0 en esta materia necesitamos adoptar una manera l(ica para lasoluci(n a los problemas, en otras palabras enerar la estructura que nos llevaa la soluci(n del problema, para los inormáticos es crear una plantillabasándonos en los datos de reerencia del problema, pero para el aloritmo losn1meros no son importantes pues si la l(ica es correcta el problema puedesolucionarse con cualquier valor que el usuario inrese

    • !nicio indica el comien.o de nuestro aloritmo• Proceso: necesitamos anotar las características de nuestro problema

    d%distancia, t% tiempo de vuelo v% velocidad a la que se despla.a lamariposa *stas características deben ser las mismas en el desarrollo demi aloritmo 3d,t,v4

    • Petici(n de los datos: de una manera clara precisa debemos dar la

    instrucci(n para que el usuario inrese los valores correspondientes al

    problema 3intera.: medio de comunicaci(n entre el aloritmo elusuario de este4• Proceso: se reali.a cita la (rmula que nos lleva a la soluci(n del

    problema• !mpresi(n: 5amos a conocer los resultados obtenidos en la operaci(n de

    una manera clara precisa• )in indica el termino de nuestro diarama

     

  • 8/17/2019 2.3 Ejemplo Diagrama de flujo apuntes 2.docx

    4/8

    Ejemplo & Diagrama de fujo con sentencias condicionales

    6eali.ar un diarama de u-o que determine quin es el maor de los doshermanos, si la edad 9 es maor a la edad 2, entonces el primero es el maor0de lo contrario el seundo es el maor demás debe imprimir los días vividosen reerencia a sus a;os

    Diagrama de fujo.

    !"!#!$

    *d9, *d2, 5ias

    Por avor introduce la edad de la primera persona: *d9

    Por avor introduce la edad de la seunda persona: *d2

  • 8/17/2019 2.3 Ejemplo Diagrama de flujo apuntes 2.docx

    5/8

    ambi2n cabe recalcar ue la condición, es una condición simple con un operador decomparación y ue la comparación puede ser con una variable (como es el caso) o con

    un n3mero 4jo.

  • 8/17/2019 2.3 Ejemplo Diagrama de flujo apuntes 2.docx

    6/8

    Ejemplo 5 Diagrama de fujo con sentencias condicionales anidadas

    6eali.ar un diarama de u-o que determine quin es el maor de las tres edades es la maor demás debe imprimir los díasvividos en reerencia a sus a;os

    Diagrama de fujo.

    *o

    *oSi

    Si

    Si*o

    Por avor introduce la edad de la primera persona: *d9

    Por avor introduce la edad de la seunda persona: *d2

    Por avor introduce la edad de la tercera persona: *d=

    !"!#!$

    *d9, *d2, *d=, 5ias

    *d9

  • 8/17/2019 2.3 Ejemplo Diagrama de flujo apuntes 2.docx

    7/8

    *ota En este ejemplo acemos uso de operadores lógicos en espec+4co el operador lógico 6 ue une a dos e-presiones y paraue el algoritmo siga por el camino del Si ambas e-presiones deben resultar verdaderas (podemos unir m7s de dos

    e-presiones con operadores y pero para ue el e-presión sea validad todas tiene ue ser verdaderas). En el caso del tercernido pudimos aberlo obviado pues si no es la primera opción, tampoco la segunda, por lógica es la tercera y solo se ten+a ueaber calculado los d+as e impreso el resultado correspondiente, sin embargo para ejemplo y uso se dise8ó la tercera opción

    (nido) .

    Ejemplo 9 :ondicionantes con e-presión compuesta.Determinar si un a8o es bisiesto o no .

    *o

    c

    v;;

    Si

    !"!#!$

    nio

    !ntrodu.ca el a;o: nio

    6ecordemos que un a;o esbisiesto si es divisible entre A entre 9BB su residuo escero o que sea divisible entreABB su residuo sea dierente

     

    3nio mod A %%B anio mod 9BBC%B4 o 3anio mod ABB%%B4

    *l a;o anio

    no esbisiesto

    *l a;o anioes bisiesto

  • 8/17/2019 2.3 Ejemplo Diagrama de flujo apuntes 2.docx

    8/8

    )!"