228877_materialdeestudioparteidiap1-130

65
CAMIPER CONSULTANCY & TRAINING 1 www.camiper.com Consultor de CAMIPER 11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global MBA. Oscar Carrasco Pérez GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2 11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global www.minssa.co.za CERTIFICAN: www.gqs.co.za www.camiper.com MINING SOCIETY OF SOUTH AFRICA ISO 9001 Se define como Seguridad Minera a la aplicación organizada de los principios, métodos y técnicas de la Seguridad e Higiene Industrial, a las condiciones en que se desarrollan las actividades de la industria extractiva minera, tanto subterránea como de superficie. Se designa como industria extractiva minera, a todas las actividades correspondientes a prospección, extracción, transformación, concentración, fundición de minerales y productos intermedios, almacenamiento de deshechos y embarque de minerales metálicos y no metálicos, rocas, depósitos de sustancias fósiles e hidrocarburos líquidos o gaseosos y fertilizantes. SEGURIDAD MINERA

Upload: luis-enrique-cotrina-leyva

Post on 16-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BUENA

TRANSCRIPT

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    1

    www.camiper.com

    ConsultordeCAMIPER

    11AosCapacitandoalaComunidadMineraGlobal

    MBA.OscarCarrascoPrez

    GESTIONDELASEGURIDADYSALUDOCUPACIONAL

    211 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Se define como Seguridad Minera a la aplicacin organizada delos principios, mtodos y tcnicas de la Seguridad e HigieneIndustrial, a las condiciones en que se desarrollan lasactividades de la industria extractiva minera, tanto subterrneacomo de superficie.

    Se designa como industria extractiva minera, a todas lasactividades correspondientes a prospeccin, extraccin,transformacin, concentracin, fundicin de minerales yproductos intermedios, almacenamiento de deshechos yembarque de minerales metlicos y no metlicos, rocas,depsitos de sustancias fsiles e hidrocarburos lquidos ogaseosos y fertilizantes.

    SEGURIDADMINERA

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    2

    www.camiper.com

    311 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    La industria extractiva minera incluye, adems, la apertura detneles y otras excavaciones para cualquier finalidad que ellassean; as como las obras civiles y toda actividadestrechamente relacionada con las ya mencionadas.

    Por extensin, se denominan Faenas Mineras al conjunto deinstalaciones y lugares de trabajo de la industria extractivaminera, tales como minas, plantas de beneficio, fundiciones,maestranzas, casas de fuerza, talleres, actividades deembarque en tierra y, en general, la totalidad de las labores deapoyo necesarias para asegurar el funcionamiento de laindustria extractiva minera.

    SEGURIDADMINERA

    411 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Las primeras ordenanzas que se dictaron, en favor de los naturalespor el monarca de Espaa incluan disposiciones sobre la proteccindel trabajador minero, es as como en las Leyes de Burgos (1512), secontemplaba la prohibicin de utilizar indios menores de 18 aos enel transporte manual o corporal de cargas, permitindolo hacer conindios mayores de esa edad, que estuvieran sanos y que la carga noexcediera las 2 arrobas (23 Kg.).

    En las Reales Cdulas de los Reyes Carlos y Felipe II (1554), se exigana los encomenderos la obligatoriedad de proporcionar a los indiosatencin mdica en caso de accidentes o enfermedades en las minas,y pagarle parte de su jornal diario durante la ausencia al trabajo.

    ANTECEDENTESHISTORICOS

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    3

    www.camiper.com

    511 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    611 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    La Tasa de Gamboa (1580), incluy el nombramiento decorregidores de indios, cuya misin era velar por elcumplimiento de las disposiciones sobre servicio personal.

    Fue en l785, cuando el Rey de Espaa dispuso mediante unaReal Orden, que se hiciera extensiva la Ordenanza General deMinera al Virreinato del Per.

    Dicha Ordenanza, se constituy en la prctica en el primerCdigo de Minera y se mantuvo vigente por espacio de casiun siglo.

    ANTECEDENTESHISTORICOS

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    4

    www.camiper.com

    711 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    El ttulo noveno de dicho texto, legisla acerca de "cmo debenlabrarse, fortificarse y ampararse las minas" y a travs dedieciocho artculos dispone medidas similares a las que hoy daencontramos en los Reglamentos de Seguridad Minera, referentesa la direccin y manejos de las minas, exigencias de fortificacin,prohibicin de debilitar o remover los pilares, puentes y otrosmacizos, bajo severas penas pecuniarias y de crcel; medidasacerca de la ventilacin y el desage y an exigencias previas alabandono para permitir la medicin y levantamiento de planos,que permitieran su posterior adjudicacin a otros interesados.

    ANTECEDENTESHISTORICOS

    811 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    5

    www.camiper.com

    911 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    SEGURIDAD

    Es la medida de aceptabilidad del riesgo.

    Mxima continuidad de marcha de las operaciones, con unnivel de prdidas mnimo o aceptable.

    DEFINICIONDETERMINOS

    1011 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Es la funcin que permite alcanzar y mantener un ptimo estadode funcionamiento de un sistema, garantizado por un nivel deriesgo aceptable.

    La esencia de un sistema de seguridad es contribuir a lacoordinacin y funcionamiento armnico de los sistemasoperativos, ms que crear un enfoque limitado a ciertas reasespecficas de resultados.

    QUEESLASEGURIDAD?

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    6

    www.camiper.com

    1111 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Es el resultado de la implementacin de los Procesos dePrevencin de Riesgos.

    Es una funcin con valor comercial. Su objetivo ltimo es la productividad. Es una condicin de empleo. Se hace donde la decisiones se toman. No es una opcin. Es tanto administracin como ingeniera. Su rol es garantizar que el trabajo productivo se haga y los

    resultados se logren.

    SEGURIDAD

    1211 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    SEGURIDAD

    UNTRABAJOBIENHECHOYALAPRIMERA!

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    7

    www.camiper.com

    1311 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Siempreestaratentoalasinstrucciones.Ejecutareltrabajoenformacorrecta.Ganarseelrespetodesuscompaeros.Uniralgrupooequipodetrabajo.Recordarycumplirconstantementelasnormasyprocedimientos.Informarycontrolaratiempolascondicionesderiesgo.Daadaensearconelejemplo.Agradecerelconsejooportuno.Daralmximoentodaslastareasquerealice.

    SEGURIDAD

    1411 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Deber Moral.Responsabilidad Social.Obligacin Legal.Conveniencia Econmica.Ventaja competitiva.

    PORQUEHACEMOSSEGURIDAD?

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    8

    www.camiper.com

    1511 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    La importancia de conocer y compartir los objetivosprincipales de la organizacin.

    Integrar la seguridad como parte de la misin. La necesidad de estar preparados para ello. La obligacin de contribuir al xito de la misin.

    SIGNIFICADODELAMISIONPARALASEGURIDAD?

    1611 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Contribuir a la estabilidad y continuidad de los sistemasproductivos.

    En el desempeo humano. En sistemas, procesos y tecnologa. En el logro de resultados.

    De talentos y capacidades humanas.

    De materiales y tecnologa.

    CONFIABILIDAD

    DISPONIBILIDAD

    OBJETIVOSDELASEGURIDAD

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    9

    www.camiper.com

    1711 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    La identificacin de los peligros y la valorizacin del riesgo es elproceso ms importante de la seguridad.

    Si se falla en eso, todos los otros procesos se hacen vulnerables.

    (MORT,SafetyAssurance Systems).

    PROCESOSDESEGURIDAD

    1811 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Fuente, situacin o acto con potencial de provocar daos entrminos de lesiones o enfermedades humanas, o unacombinacin de estas.

    SGS&SOOHSAS18.001:2007.

    PELIGRO

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    10

    www.camiper.com

    1911 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Circunstancia, accin o condicin de la cual se tiene razonablecerteza, que ante la ocurrencia de un hecho imprevisto, stepuede traer como consecuencia una prdida significativa paralos elementos que interactan en el sistema.

    Esto incluye, tanto las caractersticas fsicas de los equipos,materiales, insumos e instalaciones, como el comportamiento delas personas (lo que hacen o dejan de hacer).

    PELIGRO

    2011 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Tiposde

    INHERENTEPOR SU NATURALEZA NO SE PUEDESEPARAR DE LA SITUACION DONDE ELEXISTE.

    INCORPORADOAQUEL CUYA EXISTENCIA ES PRODUCTODEL ERROR HUMANO.

    PELIGRO

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    11

    www.camiper.com

    2111 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Fuente o situacin con el potencial de dao en trminos delesiones o enfermedades, dao a la propiedad, dao alambiente de trabajo o la combinacin de ellos.

    SGS&SOOHSAS18.001:1999

    PELIGRO

    2211 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    "En teora, no debera existir diferencia alguna entre lateora y la prctica, pero en la prctica siempre las hay".

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    12

    www.camiper.com

    2311 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    IDENTIFICACIONDEPELIGROS

    2411 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    13

    www.camiper.com

    2511 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Fenmenos de la Naturaleza:

    Temporales de lluvia y/o nieve. Terremotos. Erupciones volcnicas.

    Antropognicos:

    Accidentes (Accidentales, intencionales). Tecnolgicos (Fsicos, qumicos, biolgicos). Socio Organizativos.

    FUENTESDEPELIGROS

    2611 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Prehistoria Agrcola Industrial Postindustrial

    Naturaleza

    PELIGROS

    Tecnolgicos Socio-organizativos

    -5.000 0 1.800 1.900 2010 TIEMPO

    INTENSIDAD

    PELIGROS

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    14

    www.camiper.com

    2711 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Las consecuencias del cambio climtico, se manifiestan eneventos naturales externos de variada ndole y representan unaamenaza permanente, al incorporar desconocidas y complejassituaciones, que pueden afectar la capacidad de respuesta delos operadores mineros, ante la presencia de acontecimientosque en su conjunto, no han sido suficientemente evaluados ycuyas consecuencias pueden significar la paralizacin de susoperaciones.

    CAMBIOCLIMATICO

    2811 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    CAMBIOCLIMATICO

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    15

    www.camiper.com

    2911 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    3011 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    16

    www.camiper.com

    3111 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    3211 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    17

    www.camiper.com

    3311 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    3411 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    PostTemporal

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    18

    www.camiper.com

    3511 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    4900snm.

    3611 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    19

    www.camiper.com

    3711 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    3811 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    20

    www.camiper.com

    3911 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    4011 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    21

    www.camiper.com

    4111 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    4211 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    22

    www.camiper.com

    4311 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    4411 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    23

    www.camiper.com

    4511 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    4611 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    24

    www.camiper.com

    4711 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    4811 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    AMENAZA DISTANCIA(Km)

    AREAAFECTADA(Km2)

    NIVELDERIESGO

    Sismicidad. 50 8.000 BajoFlujopiroclstico. 510 1020 AltoBomba. 25 10 MedioCadadetefra. Msde10 Msde1.000 MedioFlujodelava. 310 2 BajoLahar. 1020 1020 AltoGases/lluviacida. 2030 1.000 Medio

    ERUPCIONVOLCANICA.MANIFESTACIONESMASIMPORTANTES

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    25

    www.camiper.com

    4911 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    5011 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Arcos volcnicos y las zanjas ocenicas que rodean parcialmentela cuenca del Pacfico forman el llamado Anillo de Fuego, unazona de frecuentes terremotos y erupciones volcnicas.

    ANILLODEFUEGODELCIRCUMPACIFICO

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    26

    www.camiper.com

    5111 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    PELIGROSANTROPICOS

    5211 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    A medida que el tiempo avanza, los peligros tecnolgicos van enaumento.

    Las principales amenazas estn en funcin del efecto que puedentener sobre las personas, los bienes e infraestructura.

    En los ltimos aos, la industria en general y la minera extractivaen particular, se han visto afectadas por diversos eventos quehan comprometido de una manera u otra la continuidad de lasoperaciones y procesos crticos.

    PELIGROSTECNOLOGICOS

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    27

    www.camiper.com

    5311 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Una de las principales preocupaciones que ronda a la industriaelctrica, son las explosiones en transformadores y reactores depoder que desde el ao 2003, en forma creciente estn afectadolos sistemas de distribucin elctrica en todo el mundo.

    Esto ocurre porque el aceite mineral usado como refrigerante esinflamable y a elevadas temperaturas, explosivo. A ello debeagregarse la reduccin entre la potencia y los litros de aceitesutilizados para refrigerar los equipos, los cuales trabajan conmayor temperatura y cerca del lmite de seguridad.

    INCENDIOSTRANSFORMADORES

    5411 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    28

    www.camiper.com

    5511 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Donde existen Plantas de Extraccin por Solventes (SX),localizadas a grandes altitudes y con grandes volmenes delquidos combustibles o inflamables, a menudo en grandespiscinas abiertas, existe el potencial peligro de incendio en susinstalaciones.

    Si bien a temperaturas normales, los lquidos se encuentran bajosu punto de ignicin, la experiencia de grandes incendiosocurridos en Planta SX permite concluir que, la carga estticapotencial puede incendiar las neblinas de solvente dentro de lastuberas.

    INCENDIOSENPLANTASSX

    5611 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    INCENDIOSENPLANTASSX

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    29

    www.camiper.com

    5711 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    El uso intensivo de materiales derivados del petrleo, utilizadoscomo elementos de desgaste en los procesos de chancado,molienda y lneas de transporte de mineral con muy buenresultado contra la abrasin, est incorporando nuevos riesgosde incendio debido al desconocimiento de su composicinqumica y a la utilizacin en forma indiscriminado de oxicorte yllamas abiertas por parte de personal de mantenimiento.

    INCENDIOSENPLANTAS

    5811 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    El transporte, almacenamiento y manipulacin de materiales yresiduos peligrosos son la principal fuente de los derrames desustancias qumicas peligrosas, as como las emanaciones o prdida degases peligrosos al ambiente. Situaciones de alto riesgo que ponen enpeligro la salud y seguridad no slo del propio personal, sino que de lacomunidad cercana.

    El aumento sostenido de sustancias qumicas, tambin genera unaumento incontrolable de los deshechos y residuos peligrosos, lascuales se van acumulando en grandes cantidades con losconsiguientes problemas ambientales y la generacin de incendiosprovocados por reacciones espontneas de productos incompatiblesno identificados previamente.

    SUSTANCIASPELIGROSAS

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    30

    www.camiper.com

    5911 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    6011 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    La mayor envergadura de los equipos e instalaciones, tambingenera impactos negativos en el entorno donde ellas sedesenvuelven.Esto, en la minera, tiene una doble implicancia, por una parte losperiodos improductivos debido a fallas operacionales tienen unefecto importante en la produccin, costo y servicios al cliente, ypor otra, cada vez son ms serias las consecuencias de las fallasde una mquina o un equipo, en la continuidad de los procesos,la seguridad de los trabajadores y el medio ambiente.

    ACIDENTESOPERACIONALES

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    31

    www.camiper.com

    6111 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    A mayor envergadura de los equipos, mayores son los impactosnegativos que generan en su entorno operacional.

    Esto, en la minera, tiene una doble implicancia, por una parte losperiodos improductivos debido a fallas operacionales, tienen unefecto importante en la produccin, costo y servicios al cliente, ypor otra, cada vez son ms serias las consecuencias de las fallasde una mquina o un equipo, en la continuidad de los procesos, laseguridad y salud de los trabajadores, como su impacto en elmedio ambiente.

    CONSECUENCIASDELGIGANTISMO

    6211 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    RoturademolinoenEscondidaharcaeren10%Laproduccin

    A esta altura estimamos un impacto dealrededor de un 15% de la produccin deConcentrado (), lo que vendra siendo un10% de la produccin total de cobre deEscondida, dijo un portavoz de la mina.

    En 10% bajar la produccin de cobre de Minera Escondida la principal operacin cuprera delmundo, ubicada en la Regin de Antofagasta en el perodo fiscal que va de julio de 2008 ajunio de 2009, debido a la rotura de un molino SAG, situacin que fue informada a travs de unhecho esencial enviado a la SVS.Esto se suma al descenso de 15% que Escondida ya haba informado que caera su produccin,aunque esa disminucin est determinada por la reduccin de las leyes de produccin. Por lotanto, Escondida podra llegar a producir hasta 25% menos.

    CONSECUENCIASDELGIGANTISMO

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    32

    www.camiper.com

    6311 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    CAEX500TONELADAS

    6411 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    La mayor complejidad de la maquinaria ha incrementado las necesidadesde operadores y mantenedores poli funcionales, afectando tambin losritmos de trabajo, que se hacen cada vez ms diversos y variables.

    El uso intensivo de mano de obra contratistas, en forma espordica ointermitente pero en un gran nmero, requiere una permanente yacuciosa coordinacin de muchos trabajos de corto plazo, de alto riesgo yentre muchos actores, muchas veces desconocidos entre ellos, esto obligaa distraer recursos propios para su adecuado control.

    Los cambios, cuando no son bien administrados ponen a prueba al lmite,las capacidades fsicas y psicolgicas de los trabajadores de la minera, loque puede traducirse en estrs y agotamiento fsico, generando grandesespacios para potencial vulnerabilidad en los sistemas.

    ACCIDENTESOPERACIONALES

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    33

    www.camiper.com

    6511 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    6611 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Una condicin adversa para la minera, est dada por su rasgoeminentemente dinmico, lo que sumado al impacto de variadoorden que produce en su entorno geogrfico, involucranaspectos econmicos, sociales y ambientales demagnitud.

    A lo anterior, debe sumarse, las dificultades en la operacin denuevos sistemas, as como en sus procesos de instalacin,mantenimiento, reparacin de fallas y logstica. Dichos sistemasenfrentan riesgos cada vez ms complejos y de difcil pesquisa,tornndose vulnerables ante peligros desconocidos odeficientemente diagnosticados.

    DEBILIDADES

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    34

    www.camiper.com

    6711 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    6811 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    35

    www.camiper.com

    6911 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    7011 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    La modernidad, impulsa un ambiente de riesgo cada vez mscomplejo. Al efectuarse en fases, significa que diversas tecnologas desucesivas generaciones, deben coexistir en diferentes niveles desofisticacin.

    Dichos cambios, cuando no son bien administrados, ponen al lmite,las capacidades fsicas y psicolgicas de los trabajadores, lo que setraduce en estrs y agotamiento fsico, que puede generar grandesespacios de vulnerabilidad en los sistemas.

    A medida que el tiempo avanza, se materializa un aumento de labrecha entre el grado de complejidad del negocio y las capacidadesde gestin de riesgo.

    IMPACTODELAMODERNIZACION

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    36

    www.camiper.com

    7111 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    La obsolescencia tecnolgica, afecta a procesos claves delnegocio minero, cuando proveedores de equipos crticosredisean y modifican maquinarias estratgicas dejando sinsoporte tcnico a los usuarios y mantenedores.

    La obsolescencia tecnolgica, representa hoy en da unaamenaza cuando ocurren fallas en equipos de alto valorcomercial en periodos de tiempo cada vez ms cortos, dejandolneas de produccin discontinuadas y sin la adecuadaimportancia para el logro de los objetivos del negocio.

    OBSOLESCENCIATECNOLOGICA

    7211 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    SOCIO ORGANIZATIVAS

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    37

    www.camiper.com

    7311 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Son originados por el mal funcionamiento de sistemas diseado porel hombre, lo cual se traduce en interrupcin de servicios, sabotajes ainstalaciones y violencia urbana.

    Una importante causa subyacente del conflicto social, es la privacinde medios para satisfacer las necesidades humanas; sin embargo,estudios demuestran que la desigualdad de ingresos est mucho msrelacionada con los delitos violentos que con la pobreza.

    En particular, dos tipos de factores estn vinculados con los nivelesms elevados de violencia urbana: Los factores socioeconmicos queperpetan la pobreza, la exclusin y la desigualdad, y los factorespolticoinstitucionales.

    PELIGROSSOCIOORGANIZATIVOS

    7411 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    PELIGROSSOCIOORGANIZATIVOS

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    38

    www.camiper.com

    7511 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Problemtica Actual:

    Disminucin de los factores de seguridad de equipos einstalaciones.

    Menor inters de la reaseguradoras. Aumento de las primas por mayor siniestralidad en la

    industria.

    Disminucin de la cobertura de los seguros y aumento delmonto de los deducibles y periodos de detencin.

    SEGUROS

    7611 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    TEORIADELRIESGO

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    39

    www.camiper.com

    7711 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    El concepto Riesgo en los distintos idiomas, suele tener dosacepciones.

    Por una parte significa oportunidad, y por otra prdida; tal es elcaso de wejji en chino, risiko en alemn, risico en neerlands yen italiano, risque en el francs o risk en ingls.

    Esta doble connotacin (positiva y negativa): de ganancias yprdidas, xitos y fracasos, amenazas y oportunidades, generadiferentes formas de abordarlo.

    TEORIADELRIESGO

    7811 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Los actuales puntos fuertes de la teora del riesgo subyacen, en reasdonde se producen fenmenos bien definidos, ya sea en formaexperimental o sobre la base de modelos tericos, los que a su vez setransforman en predictores confiables de eventos futuros.

    Algunos ejemplos de estos modelos aplicables a la Prevencin deRiesgos son: Flujo de fluidos, desintegracin radiactiva, dinmica deaerosoles (Higiene Industrial), teoras relacionadas con consumo deenerga, esfuerzo y trabajo (Ergonoma), estabilidad de taludes,resistencia de materiales, diseo de recipientes a presin, sistemasde control redundante, proteccin de circuitos elctricos (SeguridadIndustrial), qumica de la combustin (Ciencias del fuego),epidemiologa (Salud Ocupacional).

    TEORIADELRIESGO

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    40

    www.camiper.com

    7911 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    En consecuencia, en el mbito de la ingeniera, la qumica, lasciencias sociales, la medicina, la ergonoma, la higiene industrialy la seguridad, el concepto de riesgo solo tiene comointerpretacin la probabilidad de que se produzca una prdidano deseada.

    No obstante, y pese a los contundentes datos que se presentan,la teora del riesgo sostiene, junto a elementos slidos como lasconsecuencias y el dao, muchas otras afirmaciones que no sontanto, como son los mecanismos de percepcin y evaluacin delos sucesos que generan la prdida, y que difieren de cadapersona en particular.

    TEORIADELRIESGO

    8011 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Se basan en el hecho de que los individuos no perciben el mundo conojos "puros" sino a travs de "lentes perceptuales" filtradas porsignificados sociales y culturales, transmitidos por medios desocializacin como la familia, la escuela, las amistades, el trabajo, etc.

    En este tipo de estudios el concepto de riesgo es multidimensional, yse tienen en cuenta las experiencias de desigualdades, injusticias eincompetencias socialmente percibidas en situaciones de riesgo,entre diferentes grupos sociales. Estos tipos de experiencias no sonlas nicas consecuencias sociales que la gente percibir como efectosindeseables, pero son probablemente las ms relevantes (junto a lapercepcin de perjuicios a la salud).

    ANALISISSOCIOLOGICOS

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    41

    www.camiper.com

    8111 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Estos enfoques incluyen todos los efectos indeseables que laspersonas asocian con una causa especfica. Es irrelevante si estasrelaciones causaefecto reflejan o no la realidad, ya que losindividuos responden de acuerdo a su percepcin del riesgo y noa un nivel objetivo del mismo ni a su valoracin cientfica.

    Este concepto de riesgo es multidimensional, ya que no serefiere a un nico parmetro, sino a un abanico indeterminadode percepciones subjetivas.

    ANALISISPSICOLOGICOS

    8211 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Considera que los eventos se pueden considerar como utilidades esperadas. Lasutilidades esperadas describen el grado de satisfaccin o insatisfaccin asociadocon un posible evento. Desde este punto de vista, hablar de un riesgo es hablarde un posible suceso no deseado, el cual se puede entender como una utilidadesperada perdida, susceptible de ser medida en probabilidades. Este conceptode riesgo es tambin unidimensional y universal.

    El cambio de unidad de anlisis (dao esperado por utilidad esperada)responde a varias finalidades. Por un lado, sirve para lograr una definicin msamplia de los sucesos no deseados, incluyendo aspectos que van ms all de losmeros daos fsicos, ya que de esta manera se puede medir la (in)satisfaccinsubjetiva incluyendo los efectos psicolgicos o sociales juzgados indeseables.Por otro lado, la "satisfaccin personal" sirve de comn denominador parapoder comparar los costos y beneficios entre diferentes opciones de gestin delriesgo.

    ANALISISECONOMICOS

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    42

    www.camiper.com

    8311 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Asumen que los modelos culturales estructuran la "mente" de los individuos yorganizaciones sociales, adoptando ciertos valores y rechazando otros. Estosvalores son los que determinarn la percepcin e interpretacin de riesgos.

    En suma, queda patente la multiplicidad de dimensiones que incorpora unasituacin de riesgo. A la hora de hablar del factor humano en relacin a lasactitudes y conductas, no basta pues con tener en cuenta la dimensin "daofsico" sino que habr que considerar todo aquello que tenga que ver con lapercepcin e interpretacin del riesgo, y con las intenciones de accin delindividuo. As, cobran relevancia otras dimensiones como las percepcionessubjetivas, las desigualdades, injusticias percibidas, o la falta de legitimidadsocial percibida sobre quien impone el riesgo. Todo ello forma parte de lasexperiencias que los individuos tienen sobre las situaciones de riesgo, y por ellocontribuyen a formar sus actitudes e influyen en las conductas que llevan acabo.

    ANALISISCULTURALES

    8411 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Incluyen diversos enfoques.El estadsticoprctico, basado en predicciones estadsticas. El toxicolgico y epidemiolgico, que se usa para valorar riesgos a la

    salud y ambientales. El probabilstico, que incluye la valoracin probabilstica del riesgo.

    Estos anlisis anticipan daos fsicos potenciales a seres humanos oecosistemas, promediando estos sucesos sobre tiempo y espacio, y usandofrecuencias relativas (observadas o modeladas) como medio de especificarprobabilidades. Estos tipos de anlisis elaboran un concepto de riesgo quees unidimensional por cuanto que reducen las consecuencias indeseables adaos fsicos a personas o a sistemas. Este concepto adems es universalen cuanto que se espera que todos los grupos sociales y culturalescoincidan en considerar dichos sucesos como indeseables.

    ANALISISTECNICOS

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    43

    www.camiper.com

    8511 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Queda patente la multiplicidad de dimensiones que incorpora unasituacin de riesgo. A la hora de hablar del factor humano en relacina las actitudes y conductas, no basta pues con tener en cuenta ladimensin "dao fsico, sino que habr que considerar todo aquelloque tenga que ver con la percepcin e interpretacin del riesgo, y conlas intenciones de accin del individuo.

    As, cobran relevancia otras dimensiones como las percepcionessubjetivas, las desigualdades, injusticias percibidas, o la falta delegitimidad social percibida sobre quien impone el riesgo. Todo elloforma parte de las experiencias que los individuos tienen sobre lassituaciones de riesgo, y por ello contribuyen a formar sus actitudes einfluyen en las conductas que llevan a cabo.

    RESUMEN

    8611 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    La percepcin es el proceso de seleccionar, organizar einterpretar los mltiples estmulos a los que estamosexpuestos diariamente de manera de lograr una imagencoherente y con significado del mundo que nos rodea. Se trataentonces de un proceso individual y subjetivo, que se veinfluido por nuestras experiencias pasadas, preferencias,expectativas y necesidades.

    Las implicancias que tiene entonces este aspecto en la gestinde riesgos, son evidentes y resulta entonces vital administrartanto los aspectos positivos como negativos de los riesgos.

    PERCEPCIONDELOSRIESGOS

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    44

    www.camiper.com

    8711 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Bsqueda

    Sistema devalores

    ReceptoresPerceptivos Informacin

    Mundo realImagen

    Decisin Comportamiento

    Medio AmbienteIndividuo

    PERCEPCIONDELOSRIESGOS

    8811 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    La percepcin del riesgo, as como las expectativas de las personas, varanen trminos de amplitud, en la medida que constituyen generalizacionesrealizadas a partir de situaciones especficas, pero que en su naturaleza noson necesariamente similares. La generalizacin de expectativas no seencuentra limitada a situaciones especficas, sino que opera dentro de unaamplia gama de circunstancias.

    El punto de partida corresponde al mundo real, concebido como unafuente de informacin, la cual es procesada, filtrada y seleccionada enfuncin de las experiencias cognitivas, sentidos y sistemas de valores.

    Como resultado de ste procesamiento, los individuos logran una imagenque puede ser confrontada con el mundo real (proceso de bsqueda).Luego de producido el ajuste, el individuo decide su comportamiento.

    PERCEPCIONDELOSRIESGOS

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    45

    www.camiper.com

    8911 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Dice que ha tomado todas las precauciones, desde todos losngulos.

    En un trabajo que ha hecho miles de veces. Y que adems es muy natural para l. Sabe lo que esta haciendo y ha estado entrenado para hacerlo

    toda su vida.

    Es imposible que algo mal le ocurra, verdad?

    PERCEPCIONDELOSRIESGOS

    9011 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    PIENSELODENUEVO!

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    46

    www.camiper.com

    9111 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    La aceptabilidad de un riesgo es un fenmeno complejo. No esposible definir niveles determinados como aceptables paracualquier situacin.

    Individual: Qu actividad realizar.

    Social: Cuntos casos en exceso por ao podemos aceptar.

    ACEPTABILIDADDELRIESGO

    9211 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    La aceptacin de los riesgos puede ser sustentada en baseseconmicas, sociales, polticas y personales.

    RIESGOS CONOCIDO DESCONOCIDO

    VOLUNTARIO Tabaco Radiacin U.V

    INVOLUNTARIO Smog Chernobil

    ACEPTABILIDADDELRIESGO

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    47

    www.camiper.com

    9311 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Generalmente, la conciencia acerca del peligro es mayor en las reasexternas al evento, que en el lugar donde el suceso tiene expresionesms graves. La preocupacin por los incidentes y por consiguiente lapercepcin de los riesgos, no decrecer con el tiempo, cuando losmecanismos de comunicacin y prevencin cumplan el rol demantener latente el conocimiento que poseen las personas enrelacin al evento ocurrido.

    Tampoco el hecho de haber estado expuesto a un evento de carctergrave, no es garanta suficiente para asegurar mejores respuestas alos llamados de advertencia, incluso incorporando a los medios decomunicacin grupales y las comunicaciones interpersonales, quecomo se sealara, contribuyen a refrescar la memoria.

    ACEPTABILIDADDELRIESGO

    9411 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    IngenieraTradicionalmente, en ingeniera el riesgo aceptable ha sidojuzgado de acuerdo a las mejores prcticas ingenieriles(Derechos y responsabilidades).

    EconomaEl riesgo es un costo social, y debe ser abatido slo hasta elnivel que es eficiente hacerlo (anlisis costobeneficio, anlisisriesgobeneficio).

    ACEPTABILIDADDELRIESGO

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    48

    www.camiper.com

    9511 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    050

    100150

    1 6 12 18 24 30 36

    ReconocimientodelPeligro Experiencia. Capacitacin. Habilidadesmentales. Habilidadesdememoria.

    EVALUACIONDELRIESGO

    9611 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    050

    100150

    1 6 12 18 24 30 36

    PercepcindelRiesgo Habilidadessensoriales. Habilidadesdepercepcin. Estadodealerta. Creencias.

    EVALUACIONDELRIESGO

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    49

    www.camiper.com

    9711 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Es voluntario, se asume el riesgo independiente de suspotenciales consecuencias.

    Se desconocen los efectos o consecuencias.Afecta a todos por igual.Hay confianza en el lder o gua.Existe familiaridad.Hay mayor experiencia, destrezas y habilidades.Presencia incentivos.

    Menor,cuando:PERCEPCIONDELRIESGO

    9811 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Hay temor a los efectos. Existe una permanente reflexin. Se mantiene fresco el tema. Magnitud de las consecuencias. Existe compromiso con la seguridad. Existe una Cultura Preventiva.

    Mayor,cuando:PERCEPCIONDELRIESGO

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    50

    www.camiper.com

    9911 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Representa el conjunto de valores, compromisos, obligaciones,polticas, pautas y documentos que guan y dan forma al trabajoen seguridad de una organizacin.

    Da a conocer tanto el contenido como la forma del compromisodirectivo con el tema de seguridad, pensado y diseado para ellargo plazo.

    Define las caractersticas y el estilo de la seguridad en unaorganizacin y gua de manera inequvoca, el desempeo de laspersonas en el tema.

    CULTURAPREVENTIVA

    10011 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Es una estimacin de la probabilidad de ocurrencia deacontecimientos indeseables que pueden afectar un proyecto ouna actividad cualquiera, que considera la severidad de susefectos adversos.

    RIESGO

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    51

    www.camiper.com

    10111 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Laesenciadelacreacindevalor,estenunaadecuadagestindelosriesgos.

    VALORIZACIONDELRIESGO

    10211 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Es el componente de oportunidad es el que alienta a losinversionistas y compaas mineras a asumir riesgo, pero elcomponente de peligro requiere que ellos sean recompensadospor aceptar este riesgo.

    El primer smbolo es el smbolo depeligro, y el segundo es elsmbolo de oportunidad,haciendo del riesgo unacombinacin de peligro yoportunidad.

    SIMBOLOSCHINOSDELRIESGO

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    52

    www.camiper.com

    10311 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    El proceso de gestin de riesgos permite evaluar y controlar laexposicin con una visin estratgica.

    El punto de partida deben ser los objetivos de la empresa, y laidentificacin de los factores que pueden poner en jaque laposibilidad de lograrlos.

    Lo anterior significa conocer y tomar conciencia de la existenciade riesgos y, de ser posible, de todos y cada uno de ellos. No sepuede prestar atencin a un riesgo que se ignora.

    GESTIONDERIESGOS

    10411 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    En segundo lugar, se debe evaluar cada uno de los riesgos; lo quesignifica medir su magnitud, teniendo en cuenta lasconsecuencias potenciales y las probabilidades de ocurrencia,teniendo en cuenta la exposicin al suceso peligroso.

    En tal sentido, las consecuencias de las fallas derivadas de riesgosdel negocio pueden ser prdidas financieras directas o indirectas,como la disminucin de ingresos, penalidades legales, inclusoefectos adversos sobre los costos de oportunidad derivados de lapublicidad negativa, los atrasos o el mal servicio a los clientes.

    GESTIONDERIESGOS

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    53

    www.camiper.com

    10511 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    OPORTUNIDADES:Eventos,hechosotendenciasenelentornodelaorganizacinquepodranfacilitarobeneficiareldesarrollodesta,siseaprovechanenformaoportunayadecuada.

    AMENAZAS:Eventos,hechosotendenciasenelentornodelaorganizacinqueinhiben,limitanodificultansudesarrollooperativo.

    FORTALEZAS:Actividadesyatributosinternosdeunaorganizacinquecontribuyenyapoyenellogrodelosobjetivosdeunaorganizacin.

    DEBILIDADES:Actividadesoatributosinternosdeunaorganizacinqueinhibenodificultanelxitodeunaempresa.

    ANALISISEXTERNO

    ANALISISINTERNO

    ANALISISDELASITUACION

    10611 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    El desafo que enfrenta la minera es mltiple y no solo incluye laglobalizacin, el medio ambiente, la gestin, el capital, o laspersonas.

    El precio del Oro, la Plata y el Cobre, los principales commodities,se encuentra en la etapa ms alta de su ciclo histrico.

    Las inversiones mineras, se estiman en US$65.000 millonesdurante el prximo quinquenio y la actividad exploratoriacontinua creciente en esas altitudes.

    OPORTUNIDADES

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    54

    www.camiper.com

    10711 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Continente

    Africa 1,84 4.710,00 1.599.000 2.9465.3985.5125.4125.4056.8178.016

    5.318

    6.693.000936.000

    7.629.0001.796.000284.000923.000

    12.231.000

    36.132,005.158.90

    41.290,909.707,50

    1.936,007.398,50

    65.042,90

    0,670,490,640,650,54

    0,940,70

    Latinoamrica

    NorteamricaAmricaAsia

    Europa

    OceanaTotal Mundial

    Ley decobre

    (%)

    Inversinesperada(MMUS$)

    Produccinnueva(TMF)

    Inversin(US$/TMF)

    INVERSIONMUNDIAL

    10811 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Ranking

    123456789

    101112

    Sub totalMundo

    Pas

    Chile 26 2.376.400 19.419.14,35,56,64,03,34,52,34,61,40,9

    75,9100,0

    2.334.000527.000674.000804.000486.600409.000556.000281.000559.000170.000106.000

    9.283.00012.231.000

    1918141210876644

    134166

    PerCanadAustraliaCongo RDMxicoEE.UUBrasilFilipinasZambiaChinaArabia Saudita

    N deproyectos

    Produccinasociada (TMF)

    Participacin enproduccin (%)

    PROYECTOS

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    55

    www.camiper.com

    10911 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Los resultados operacionales y econmicos del Negocio Minero,exigen un focalizado desarrollo tecnolgico y una gestinadministrativa adaptada a las exigencias de ste, de manera desatisfacer las singularidades intrnsecas del recurso a serextrado.

    Para ello, es necesario determinar cules son las etapas delproceso productivo, dnde se crea mayor valor y alrededor deestas creaciones de valor gestionar los riesgos.

    OPORTUNIDADES

    11011 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Actividadesde Apoyo

    Actividades Primarias

    EXPLORACIONES LOGISTICAINTERNA OPERACIONESLOGISTICACOMERCIAL COMERCIALIZACION

    PERFORA

    CION

    YVO

    LADU

    RA

    VENTILACION

    CARG

    UIO

    ACAR

    REO

    DESARROLLODETECNOLOGIAABASTECIMIENTOYSUMINISTROS

    SOSTEN

    IMIENTO

    TRAN

    SPORT

    E

    MOLIENDA

    CHANCADO

    FILTRADO

    FLOTACION

    MAN

    IPULACION

    DE

    RELAVE

    S

    ADMINISTRACIONDERECURSOSHUMANOSAPOYOATODALACADENADEVALOR

    CADENADEVALOR

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    56

    www.camiper.com

    11111 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    GENTE.EQUIPO.MATERIALES.AMBIENTE.

    11211 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Combinacin de la probabilidad y las consecuencias deocurrencia de un evento peligroso.

    SGS&SOOHSAS18.001

    RIESGO

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    57

    www.camiper.com

    11311 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Cul es la probabilidad que un evento indeseado pueda ocurrirdurante el desarrollo de una actividad?

    PROBABILIDAD

    11411 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Cules seran los daos potenciales oconsecuencias de ocurrir el eventoindeseado?.

    SEVERIDAD

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    58

    www.camiper.com

    11511 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Riesgo que se ha reducido hasta un nivel que resulta tolerablepara la organizacin en consideracin de sus obligaciones legalesy de su propia poltica de OH&S (3.16).

    RIESGOACEPTABLE

    11611 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    RIESGOACEPTABLE

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    59

    www.camiper.com

    11711 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Las prdidas que ocurren, ya sean sbitamente o poracumulaciones sucesivas, ponen de manifiesto diferenciaspreocupantes entre el rendimiento predicho de cada sistema y elobservado en la prctica.

    Tales diferencias son una de las principales causas, no tan slo derendimientos deficientes, sino que tambin de una eventualprdida de competitividad.

    Por tal razn, es indudable que hoy en da, un accidente deltrabajo debe considerarse como una falla de la gestin.

    GESTIONDELRIESGO

    11811 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    INCIDENTES

    Accidente (Lesiones y daosmateriales o ambientales).

    Enfermedades Profesionales.

    Fallas operacionales(Detenciones, prdida detiempo).

    Conflictos laborales, socialesy comunitarios.

    TIPOSDEEVENTOS

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    60

    www.camiper.com

    11911 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Los factores de riesgo pueden ser evaluados y medidos como el

    potencial de prdidas que impone una situacin anmala sobre

    el sistema o proceso productivo.

    Es probable que suceda algn evento que provoque prdidas al

    negocio?.

    Qu es lo que realmente est expuesto a dao?.

    Cul sera la peor consecuencia probables?.

    Con qu frecuencia puede suceder el evento?.

    EVALUACIONDELRIESGO

    12011 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    La evaluacin de riesgos tecnolgicos, est centrada en los daospotenciales causados por fallas en los sistemas.

    Esta tcnica, utiliza como herramienta predictiva el anlisis deseguridad de los sistemas, e incluye, tanto la probabilidad de quese produzca una prdida como la magnitud de la misma encuanto a lesiones o daos materiales.

    EVALUACIONDELRIESGO

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    61

    www.camiper.com

    12111 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Teora del domin (F. Bird).

    rbol de fallas (Nasa).

    Therp (Technique for human error rate).

    Tasc (Anlisis sistemtico de causas).

    Hazop.

    Anlisis de incidentes crticos.

    Anlisis causa raz.

    Anlisis de riesgo operacional.

    EVALUACIONDELRIESGO

    12211 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    El mejoramiento de los niveles de competitividad, requiereobviamente, que la lnea operativa asuma las responsabilidades yfunciones de seguridad, medio ambiente y calidad.

    Esto, sin duda puede significar un aumento de la carga de trabajode los supervisores relacionados directamente con el manejo delos recursos y llevar a la gerencia operativa a una prdida del focoen los aspectos crticos del negocio como son produccin ycostos.

    GESTIONDELRIESGO

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    62

    www.camiper.com

    12311 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Identificar (Tareas, elementos componentes y niveles deenerga potencial asociados).

    Regular (Polticas, reglamentos, estndares, procedimientos). Comunicar (Acciones tendientes a modificar un

    comportamiento determinado).

    Evaluar desempeo del sistema (Elementos, Procesos yProgramas).

    Corregir (Planes de accin).

    GESTIONDELRIESGO

    12411 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Produccin. Costos.

    ASUNTOSCLAVESYURGENTES

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    63

    www.camiper.com

    12511 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    ProduccinCostos MedioAmbiente

    12611 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    64

    www.camiper.com

    12711 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Las actividades de Seguridad debe estar alineadas con losobjetivos del negocio y ser concordantes con los procesos decreacin de valor.

    Para ello, es necesario la utilizacin de un Modelo de Gestin, quefacilite la implementacin del sistema de Prevencin de Riesgos,evale permanentemente el desempeo actual, prescriba suproyeccin futura, e identifique los puntos dbiles a objeto deestablecer planes de accin consistente y sustentables en eltiempo.

    CONCLUSIONES

    12811 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    FALLACONTROLADMINISTRATIVO

    CAUSASBASICAS

    CAUSASDIRECTAS INCIDENTE

    PERDIDAS

    MODELODECAUSALIDAD

  • CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    65

    www.camiper.com

    12911 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    MODELODECAUSALIDAD

    13011 Aos Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Las decisiones ms importantes que afectan la seguridad en eltrabajo, se toman mucho antes que las operacionescomiencen.

    El trabajo en seguridad es otro medio para lograr calidad en eldesempeo.

    Si no se tiene confianza en el trabajo de la supervisin enseguridad, poco se puede hacer para tener un sistemapreventivo.

    No hay esfuerzo humano exitoso sin un esfuerzo proporcionalen seguridad.

    El estudio del riesgo ha florecido en una ciencia fascinante y degran beneficio para las personas y la sociedad.

    LECCIONESAPRENDIDAS