21 - mag.go.cr

17
. 21 ALTERNATIV AS DE MANEJO DE LOS MANGLARES EN EL CONTEXTO DEL ~ PACIFICO DE CENTROAMERICA -- i !. Dr. JorgeA. Jimenez Instituto Nacionalde Biodiversidad it,,?\:! obib1 Santo Domingo, Heredia Durante tiempos coloniales el uso del manglar rue relativamentemoderado. Existiendo bosquesmas accesibles y con mejores maderas nuestros primeros colonos miraron a 10 manglares masbien comoun sitio insalubre e inhospito. Sin embargo, la explosion demograficaque se dio en los paises del istmo, especialmente a partir de la decadade los cuarenta repercutio negativamente sobre la con selVa cion de los recursos naturales. El agotamiento de la frontera agricola se dio con mayor intensidad en la costa del Pacifico Centroamericano, donde la mayor densidad poblacionalera tradicionalmente encontrada. Los manglares no fueron una excepcion al impactode la presiondemografica. Rapidamente la presionsobre los recursos del manglar aumento a travesde actividades sustitutivas 0 extraccion direct a de recursos. lJ Usossustitutivos: Las actividades sustitutivas mas importantes durante las wtimas decadas han involucradola expansion de las areas agropecuarias a expensas del manglar. Este proceso sustitutivo tiene tambien sus bases historic as. Las areas planas de la planicie costera, generalmente suelos sedimentarios de alta productividad,han sido intensamente usadas \ para la agricultura y la ganaderia.Estas areas adyacentes a los hordes internos del t manglar, se prestan para cultivos mecanizados , 0 para la ganaderia, la que pOT regIa comlin en nuestros paises, es de caracter extensivo. La demanda pOT mas tierra seha visto cubierta en muchos sitios a expensas de los adyacentes manglares.Consecuentemente los manglares hall sido drenados y utilizados para la siembra de arroz, pasto para ganado, salineras 0 masrecientemente parala construccion de estanques de camaron. Algunos de los cultivos extensivos mas comunesen las areas aledafias a los manglares son el maiz, el ajonjoli, el arroz, el sorgfi, el banano, el pashte, el algodon, la calla,y el pastode cotta. La reduccionen la coberturade manglares debido a esteuso sustitutivo es poco conociday en la mayor parte de los casos la validez historic a de los datos es limitada, debido a problemasrelacionados con disponibilidad de fotos aereas, diferentesescalas usadas en la fotointerpretacion y la mismacalidadde la fotointerpretacion. Sin embargo, estimados sobre perdida de cobertura boscosa para algunas regiones del pacifico centroamericano hall sido reportados. Segtinestudiosdel Instituto Geograficode Panama, en estepais se hall perdido U 5640has de man glaresdesde1952-1988 (Anguizola,et al. 1990).La mayor parte de esta

Upload: others

Post on 10-Apr-2022

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 21 - mag.go.cr

. 21

ALTERNATIV AS DE MANEJO DE LOS MANGLARES EN EL CONTEXTO DEL~ PACIFICO DE CENTROAMERICA

--

i !.

Dr. Jorge A. JimenezInstituto Nacional de Biodiversidad it,,?\:! obib1Santo Domingo, Heredia

Durante tiempos coloniales el uso del manglar rue relativamente moderado.Existiendo bosques mas accesibles y con mejores maderas nuestros primeros colonosmiraron a 10 manglares mas bien como un sitio insalubre e inhospito.

Sin embargo, la explosion demografica que se dio en los paises del istmo,especialmente a partir de la decada de los cuarenta repercutio negativamente sobre lacon selVa cion de los recursos naturales. El agotamiento de la frontera agricola se dio conmayor intensidad en la costa del Pacifico Centroamericano, donde la mayor densidadpoblacional era tradicionalmente encontrada. Los manglares no fueron una excepcion alimpacto de la presion demografica. Rapidamente la presion sobre los recursos del manglaraumento a traves de actividades sustitutivas 0 extraccion direct a de recursos.

lJ U sos sustitutivos:

Las actividades sustitutivas mas importantes durante las wtimas decadas haninvolucrado la expansion de las areas agropecuarias a expensas del manglar. Este procesosustitutivo tiene tambien sus bases historic as. Las areas planas de la planicie costera,generalmente suelos sedimentarios de alta productividad, han sido intensamente usadas \para la agricultura y la ganaderia. Estas areas adyacentes a los hordes internos del t

manglar, se prestan para cultivos mecanizados , 0 para la ganaderia, la que pOT regIacomlin en nuestros paises, es de caracter extensivo. La demanda pOT mas tierra se ha vistocubierta en muchos sitios a expensas de los adyacentes manglares. Consecuentemente losmanglares hall sido drenados y utilizados para la siembra de arroz, pasto para ganado,salineras 0 mas recientemente para la construccion de estanques de camaron.

Algunos de los cultivos extensivos mas comunes en las areas aledafias a losmanglares son el maiz, el ajonjoli, el arroz, el sorgfi, el banano, el pashte, el algodon,la calla, y el pasto de cotta.

La reduccion en la cobertura de manglares debido a este uso sustitutivo es pococonocida y en la mayor parte de los casos la validez historic a de los datos es limitada,debido a problemas relacionados con disponibilidad de fotos aereas, diferentes escalasusadas en la fotointerpretacion y la misma calidad de la fotointerpretacion. Sin embargo,estimados sobre perdida de cobertura boscosa para algunas regiones del pacificocentroamericano hall sido reportados.

Segtin estudios del Instituto Geografico de Panama, en este pais se hall perdidoU 5640 has de man glares desde 1952-1988 (Anguizola, et al. 1990). La mayor parte de esta

Page 2: 21 - mag.go.cr

perdida se ha debido a sustitucion de los manglares pOT cultivos agricolas (2.560 Has) y ,,:Jactividades ganaderas (1210 Has). En un estudio realizado en el Golfo de Nicoya, Costa ""Rica se determino que de 1964-1989 se perdieron 632 has de manglares en esta zona,debido a sustitucion de la cobertura boscosa pOT estanques de camarones y salin eras otras350 has debido a otros usos tales como la agricultura y el desarrollo urbano (CCT -WRI,1992).

En Guatemala, se ban perdido 9540 has de manglar en el pacifico guatemaltecoentre 1965 y 1984 segUn Saravia y Lopez (1990, II Reunion Mangle Guatemala) y entre1984 y 1988 se ban perdido 4920 has mas (0. Rodas (1990, II reunion sobre Ie mangleGuatemala ).

U so extractivoLas actividades relacionadas con el uso extractivo hall sido muy intensas en toda la

region pacifica de Centro America. El uso extractivo involucra el uso de una gran variedad~~ de productos biologicos encontrados en forma natural en los manglares. Debido a que no

implica la sustitucion total del area boscosa sino una degradacion parcial de la misma y delos recursos asociados, este deterioro no es tan evidente y pasa desapercibido en lamayoria de los casos.

En los aiios cincuenta y sesenta el uso extractivo mas extendido era la cosecha decorteza de mangle rojo (Rhizophora sp.), utilizada para la produccion de taninos. Lacorteza de Rhizophora sp. contiene altas concentraciones (17-28%) de taninos del tipo -

condensado (catecoles). AI no seT descompuesto pOT fermentos este tipo de tanino es muy Jadecuado para la tincion de cueros. Para 1958, se extraian cerca de dos toneladasmetricas de corteza de los manglares de Honduras (Prats, 1958). Este patron rue muyintenso pOT muchos aiios y a{m a inicios de la decada de los ochenta Costa Rica importabacerca de 3,000 toneladas/aiio de corteza de mangle proveniente de Chiriqui, Panama(FAO, 1984) Sin embargo, muchos paises no generaban, a partir de los manglares,suficiente cantidad de curtientes vegetates para cubrir sus necesidades en la industria de latincion. Guatemala importaba ya en 1955 cerca de 186,000 kilos de extractos curtientes,principalmente de Estados Unidos (Behrens, 1957). Posteriormente, la entrada al mercadode curtientes sinteticos en la decada de los setenta rapidamente rue eliminando la demandade corteza de mangle. Con el aumento en el precio del petroleo, los derivados sinteticosfueron sustituidos con otros curtientes naturales importados de Estados Unidos 0 variospaises de Sur America. La oferta de estos taninos vegetates importados a un precio muycompetitivo y con mayores cualidades de tincion, redujo sensiblemente la demanda decorteza de manglar. AI mismo tiempo, el establecimiento de legislacion que promovia laproteccion de las areas de manglar, ciertamente coadyuvo a reducir la presion sobre elrecurso corteza, aunque claramente la reduccion en la demanda de corteza en losmercados nacionales rue el factor primario.

A pesar de su escasa rentabilidad, la explotacion de la corteza de Rhizophora sp. estodavia practicada en la costa Pacifica de Centro America. En Honduras se extra enanualmente alrededor de 125,000 kilos/aiio (Wainwhright, 1989). En Panama se extra enan~a!m:nte alrededor de 437,000 kilos de corteza, explotados principalemete en el area de \ChmquI (D'Croz, et al. 1990). V

Page 3: 21 - mag.go.cr

Las existencias de este recurso son considerables en la mayor parte de los manglares deV la region. En el Golfo de Nicoya, Costa Rica se estima que exist en alrededor de 4, 1 00 has

aprovechables para la extraccion de corteza. Los volUmenes estimados de corteza en esaregion son de 1.840-4.490 kilos/ha (promedio=2.828 kilos /ha; Jimenez, 1990).

Los metodos de extraccion de corteza son rudimentarios. La extraccion se hace a partirde arboles de diametros mayores a los 30 cm. El volumen total de corteza (en m3) enarboles de Rhizophora esta dado pOT la relacion In(y) = -853377 + 1.89727 In(x), donde xes el diametro del arbol en cm En arboles mayores de 30 cm de diametro e1 volUmen decorteza utilizable es mas del 85% del volumen total de la corteza (Chong 1988). Eldescortezado se practica con hachuela 0 azada, haciendo cortes de aproximadamente 1 mde longitud y de ancho variable, casi siempre un semicirculo, dependiendo del diametro delarbol. Una vez acabado se transporta la corteza utilizando lancha con motor hacia terrenofume, dondees comercializada. Cada hombre puede extraer de 3 a 5 quintales/dia.

La conveniencia de utilizar arboles de mas de 30 cm de diametro representa un fuerteimpacto dentro del bosque, pues son los arboles mas grandes los que son utilizados. AImismo tiempo, esto conlleva problemas de manejo del sitio pues los ciclos de rotacionutilizados para la produccion de corteza serlin mas largos que los utilizados para laproduccion de carbon. ldealmente se deberian utilizar parcelas que Plldieran producircarbon y corteza simultaneamente.

Como se indicara anteriormente, la demanda de corteza de mangle, ha venidodisminuyendo notoriamente en los Ultimos afios, en la mayoria de los paises del istmo. En

'u la industria del cuer.o se .ha venido sustituyendo el uso de la corteza del mangle pOT el ~elos extractos de tanmos Importados. Estos extractos, a pesar de su elevado valor son masrapidos y eficientes en la tincion del cueTO. La principal desventaja tecnica para emplear lacorteza de mangle como curtiembre es el deficiente procesamiento de la corteza demangle. En el proceso de tincion con corteza de mangle no se utiliza el extracto de tallinosino la corteza en bruto; la cual es groseramente molida y colocada en una pila con aguapara que el tanino se disuelva. La tecnologia para la extraccion de taninos de la corteza demangle es relativamente sencilla y su aplicacion en forma controlada una potencialalternativa para los mangleros del litoral. Curiosamente, la produccion de extractos detaninos de la corteza de mangle se realizo hace algunas decadas en Honduras, en el area deSan Lorenzo. Aqui se hacian maceraciones de la corteza, extracciones y condensacionesdel extracto. Existia en esta zona una capacidad de produccion de 60 toneladas metricasde extracto/mes a partir de 450 toneladas de corteza (Prats, 1958). La tecnica no ha sidodifundida a otras areas y de no renovarse, esta actividad se vera totalmente desplazada pOTla importacion de taninos en forma de extracto. En Costa Rica y Nicaragua proyectospilotos para la produccion de extractos de taninos estan siendo impulsados pOT lasuniversidades locales.

En muchas areas de manglar de Costa Rica y Panama el aprovechamiento del recursoforestal esta dirigido a la produccion de carbon. El carbon de manglar es de buena calidad,con un poder calorifico de 7.460-8400 Kcal/kg. Como punto de comparacion el bunker(Gfuel OilH) tiene un poder calorifico promedio de 10,200 Kcal/kg. En los manglares deChame y Azuero, en Panama, se producen un total de 118,200 sacos/afio (7,448 iri3) de

V

Page 4: 21 - mag.go.cr

carbon (D'Croz et aI, ] 990). En los manglares de Terraba-Sierpe, Costa Rica se producen -4 .ahededor de ]9,500 sacos/afio de carbon (1.227 m3) c,:dLaproduccion de carbon, en la mayoria de los sitios, se realiza en homos artesanales '

de tierra. Estos homos se aliment an con trozas de madera generalmente de 5-20 cm dediametro y hasta 1,0 metro de longitud, las cuales son cortadas con hacha 0 sierrae1ectrica. La extraccion de la madera se hace manualmente, sin utilizacion de cables,winches u otros aparatos. La madera es llevada: a tierra fume en botes 0 cayucos.

Los homos generalmente usados en la costa Pacifica de Costa Rica son excavaciones deun largo variable (5-12 ill), un ancho de 1.7 Y una altura de 0.75 m. La fase de quemadodura de 8 a 9 dias. Los rendimientos de estos homos son relativamente bajos, debido adeficiencias en el manejo de la produccion. POT ejemplo, la madera que aliment a loshomos es recien cortada y con corteza, 10 que provoca que una parte importante de lacombustion se emplee en secar la madera hilmeda. En los homos empleados en el deltaTerraba- Sierpe, Costa Rica los rendimientos son de aproximadamente 11.9% en peso

promedio (Chong, 1988a).Altemativas mas rentables de produccion estan siendo exploradas en manglares de

Costa Rica. De acuerdo a resultados preliminares la construccion de homos tiposcasamance representan una altemativa muy simple y economica. Las pruebas realizadas enlos manglares del Sierpe- Terraba reflejan un mayor rendimiento de estos homos (25% enpeso promedio), utilizando madera descortezada y rajada (Jimenez, Dat. No Publ.). Estesistema aprovecha el flujo de aire caliente, generado en la combustion, para ir secando lamadera apilada. De esta forma se invierte mellor combustion en el secado de la madera.Otra altemativa de mayor inversion es la construccion de homos tipo colmena. El modelomas recomendado es el de 3 m de diametro, el cual, requiere alrededor de tres mil1adrillos J

para su construccion. Este tipo de homo posee una capacidad de ] 2 m3 y produce entre850-1000 Kg de carbon pOT cicIo. El cicIo de quema es de aproximadamente 8 dias .

El homo de 1adrillo puede seT desarmado y transportado a otTO sitio y posee Wla vidautil de aproximadamente 10 alios. Una ventaja adicional de este tipo de homo, es que se Iepuede adaptar un condensador a la chimenea y a partir del humo generado en lacombustion, obtener residuos pirolenosos (acetona, acido acetico, alquitranes, etc).Alrededor de 50 ga10nes de pirolenosos se pueden obtener en un cicIo de quema de unhomo de 12 m3 (ICAITI, 1984). Con este tipo de homos el costo de la inversion puedeseT cubierto en un periodo de 3 meses.

Sitios optimos para la produccion de carbon deberan estar localizados cerca de dondese ubiquen los homos; los cuales a su vez deberan teller un camino de acceso permanentepara sacar el producto. Los sitios de coTta deberan estar dominados pOT rodales deRhizophora sp. con volumenes superiores a los 150 m3/ha y diametros promedios de rodal(sensu Cintron, 1984) cercanos a los 20 cm Los sitios con suelos consolidados favorecenla extraccion del producto.

Lelia y Postes

En la mayor parte de los paises de la region, la lena es una de las principalesfuentes energeticas. El suministro de lelia, madera, postes y otros usos similares, ~

provenientes de los manglares es pOT ende de importancia para las comunidades a1edafias a U

Page 5: 21 - mag.go.cr

areas de manglar. En el Pacifico de Honduras se extrayeron durante el periodo 1983-1989\-/ un total de 34,200 m3 de lena y 5,340 m3 de madera de los manglares del Golfo de

Fonseca (Wainwhright, 1989). Segim esta fuente el 85% de los hogares del Golfo deFonseca utilizan la lena como fuente energetica. Ademas, las panaderias, ladri11eras,salineras y fabricas de ceramica utilizan la lena como fuente de energia.

En Nicaragua se reportan valores de extraccion de 9,000 m3/afio para lena, 4000-7000 m3/ano para postes y 5,000 m3/afio para madera (Jimenez, 1988). Segim (Caceres,1992), el 23% de las familias extra en la lena del manglar para fines comerciales, y elrestante 77% 10 hace para consumo familiar ( Caceres, 1992).En Panama la venta de lena se realiza en forma de astillas. El mercado nacional demandaalrededor de 2 mil1ones de astillas pOT afio (equivalente a 1,000 m3 de madera/afio.). Seextraen ademas 266,000 varas utilizadas en el cultivo de hortalizas 10 que representa unvollimen de cerca de 16,100 m3 Y se extraen alrededor de 8.780 vigas para construccionque equivalen a cerca de 1.895 m3 de madera.(D'Croz et aI1990).

La extraccion de la madera la realizan los mangleros de acuerdo con los usos queIe daran, y para cada uno de el1os se eligen diferentes tal1as. Si es para vigas que sonutilizadas en la construccion de vivienda d~ tipo rural 0 galeras de fincas, se practica unaentresaca de arboles de fuste recto, con diametros de entre 5 y 10 cm.

La madera para lena la proveen arboles nuevos, porque cuando el arbol es yamaduro 0 esta seco, es demasiado duro y presenta hilo entrecruzado, 10 que dificulta elproceso de rajado (Morales-Calderon, 1979).

'U

U

Page 6: 21 - mag.go.cr

Pesca Artesanal: 4~t(!~J

Quizas el tipo de uso extractivo mas tradicional es la pesca artesanal. Lascomunidades asociadas a zonas de manglar, constituyen en su mayor parte pequefiospoblados principalmente de pescadores quienes combinan sus actividades, con lab ores deagricultura, recoleccion de lena 0 ganaderia. La pesca se realiza en los canales y esterosasociados al ecosistema de manglar y es generalmente estacional y dependiente de la

~ disponibilidad de trabajo en otras actividades.

El pescador artesanal usa una embarcacion, usualmente de pequeno tamafio, querecibe nombres de bote, cayuco 0 canoa en los diferentes paises. En terminos generales,aproximadamente un 55% de estas embarcaciones estan equipadas con motor fuera deborda, y mide de 5 a 7 metros de eslora.

Entre los aparejos de pesca mayormente utilizados, se puede citar el trasmallo, laatarraya, la linea y el chinchorro. En Costa Rica, el trasmallo es el arte mas usado. Esteposee una longitud entre 20 a 300 m y requiere de 2 0 3 personas para operarlo. POTconstituir este un arte de pesca pasivo, puede seT, y es practicado tambien pOT mujeres ynifios. Algunos de los inconvenientes de utilizar este metodo estan relacionados con laluz de malla empleada, ya que muchas veces se capturan individuos que no han alcanzadomadurez sexual afectando seriamente el potencial del recurso. POT esta razon, existelegislacion que prohibe la pesca dentro de los esteros, y regula la luz de malla a no menosde tIes pulgadas.

Otro arte de pesca muy utilizado localmente en El Salvador, Honduras y Guatemala esla. ?tarraya, ~oco usada en Nicaragua,. y que n? tiene uso en Costa Rica ni en Panam~. Se ~utilizan dos ttpos de atarrayas denommadas "lisetera" y "camaronera" para capturar ltsa ycamaron respectivamente. Es utilizada diariamente, aunque algunos pescadores la utilizancon mellor frecuencia en el inviemo para dedicarse alas labores agricolas.

Datos recopilados para este libro permiten apreciar que aproximadamente un50% de la poblacion, en todos los sitios de comprobacion, poseen su bote y equipo detrabajo. El alto niImero de poseedores de herramientas de trabajo, es consistente con elhecho de que en estas comunidades el ambito de edad para personas economicamenteactivas va de 10-70 aftos.

La produccion proveniente de pescadores artesanales se destina al mercado intemoy a centros de acopio mayoritarios en mercados de cabecera de provincia 0 departamento,de alIi es distribuida al interior del pais. La comercializacion del producto pesquero,depende en gran parte de intermediarios que acarrean el producto a los mercados. Enalgunos pocos sitios los mismos pescadores ban logrado establecer organizacionescooperativas 0 comunales que se encargan de trasladar el producto al consumidor final.

Otros Recursos F aunisticos: ~La extraccion de otros recursos faunisticos asociados a areas de manglar es una

actividad muy difundida. En el Golfo de Nicoya, se extraen anualmente alrededor de 8millones de pianguas (Anadara tuberculosa) de una poblacion estimada en 37.7 xlO6 ,individuos (Jimenez, 1990). En el delta del Temaba-Sierpe, Costa Rica, se extra en cerca ~

Page 7: 21 - mag.go.cr

..' ".

de 5 millones de pianguas/aiio. La extraccion de este producto en los manglares de EIV' Salvador fluctua, segim las estadisticas oficiales, entre 180,000 y 6,200,000 pianguas pOT

aiio*EI consumo de crustaceos provenientes de los manglares es tambien importante. En EJ

Salvador se capturan anualmente entre 12,800-77,700 kgs de jaiba (Callinectes toxotes).En el caso del punche (Ucides occidentalis) se capturan entre 16,800 y 119,600 kg pOTaiio, del Cangrejo azul (Cardisoma crassum) 200-300 kgs y del CamaroncilloTrachypenaeus sp. entre 76,400-97800 kg pOT aiio.

EI cultivo de camarones asociado a areas de manglar es una actividad de crecienteimportancia. En el Golfo de Fonseca, Honduras exist en cerca de 68 areas dearrendamiento que 0 cup an una extension de mas de 2,0000 has. (Wainwright, 1989). En elGolfo de Nicoya se estima que cerca de 2,232 has de areas adyacentes a los manglares sonaptas para la aquacultura de camarones (Kapetsky, et aI, 1986) y en EI Salvador se calculaque mas de 13,000 has adyacentes a los manglares pueden usarse para ese fin. (Yanes, etal. 1990). Estas actividades de aquacultura pueden dividirse en tres tipos de cultivo:intensivo, semi-intensivo y extensivo. Las empresas de cultivo intensivo poseen un controltotal del cicIo de produccion, realizando actividades en la produccion de larvas y laaJimentacion de todos los estadios del cicIo reproductivo del medio natural. En este tipode produccion altas tasas de bombeo y recambio de agua es utilizado. Las densidades desiembra en los estanques supers los 200,000 postlarvas pOT hectares, Sistemas deproduccion totalmente cerrados no se encuentran en Centro America. EI caso masparecido se ha dado en Panama, y mas recientemente en otros paises, donde todo el

LI proc.eso es.cerrado con excepcion de la captura de reproductores, la cual se realiza en elmedlo amblente natural.

EI cultivo semi-intensivo se caracteriza pOT el uso de postlarvas capturadas enambientes naturales 0 compradas a viveros comerciales. En los estanques de cria se utilizauna combinacion de intercambio de agua y fertilizacion. Las densidades de siembra sonmuy variables pero pueden fluctuar entre 40,000-100,000 postlarvas pOT hectares. Losestanques individuales pueden alcanzar hasta 5 y aim 10 has en extension. Este tipo deoperacion ha tornado mucho auge en Centro America y todos los paises de la regionposeen varias operaciones de este tipo en la costa pacifica.

EJ cultivo extensivo involucra rnuy baja tecnologia y manejo. Los estanques de 1-5has, reciben poca 0 ninguna fertilizacion y/o intercambio de agua. Las densidades desiembra son entre JO,000-20,000 post-larvas/ha. Este tipo de operacion es realizado,generaJmente, pOT personas con poco acceso a capital. En algunas areas se remuevecobertura vegetal de mangJares para construir Jos estanques y se utiliza la amplitud mareaJpara llenar Jos estanques durante Jas mareas altas.

La produccion de sal se ha realizado tradicionaJrnente asociada a areas de manglar, encJirnas secos estacionales. Las areas intervenidas para este fin son considerables. Ahededorde 656 has son utilizadas en eJ Golfo de Nicoya para la produccion de sal. La extension deJos estanques utilizados para este fin fluctua entre 1-80 has (Kapetsky, 1987). Estas zonasson utiJizadas para satisfacer eJ con sumo de sa] en Costa Rica, el cuaJ fluctua entre ..

U dieciseis y diecinueve millones de kilos pOT ano (Fundacion Neotropica 1988). En EJ

Page 8: 21 - mag.go.cr

Salvador se rep~~an alrededor de 2,500 has de salineras (Yanes, 1990). En Honduras [:2;1,292 has son utilizadas pOT unas 130 empresas que produceD cada una entre 40 y 480 ~toneladaspor temporada (Wainwhright, 1990; Flores y Reiche, 1990). "

EI OtTO metodo utilizado para la produccion de sal es pOT cocimiento. En estassaIineras se utilizan homos rudimentarios de secado de sa 1, los cuales requieren madera,normalmente mangle, como fuente de energia.

La produccion de sal se lIeva a cabo con base en dos metodos: la evaporacion solar y lacoccion. En la evaporacion solar se construyen estanques de variable extension(promedio= 2 has) que son posteriormente inundados con agua de mar, ya sea pOTbombeo 0 mas corrientemente aprovechando la inundacion de las mareas. En este ultimocaso, generalmente implica la tala completa de los arboles y arbustos asi como lanivelacion y compactacion del terreno para aprovechar sitios inundados naturalmente pOTlas mareas altas. Posteriormente se construyen estanques en donde se hace circular elagua separandola pOT densidad en diferentes estanques seglin avanza el proceso decon centra cion a traves de la evaporacion solar.

Generalmente se requiere de grandes extensiones de terreno en donde se construyenlos estanques. Estos son lIenados con agua de mar cada seis horas durante la mare a alta,despues se cierran las compuertas para retener el agua. La concentracion de sales seaumenta a traves de la evaporacion solar en los estanques de evaporacion. AI alcanzar lassales una concentracion del 20% la salmuera es pasada alas pitas de evaporacion final. Enestas pitas de concreto, ladril1o 0 plastico la sal precipitada es recogida. El empleo deplastico negro tanto en los estanques de concentracion como en los de evaporacion final -

abarata y acelera el proceso, mejorando ademas la calidad del producto. 0La sal producida a traves de la evaporacion solar es de grano muy grueso, pOT 10 que

debe seT molida y si es destinada a consumo humano iodizada posteriormente.En el sistema de coccion los pasos iniciales del proceso son similares. La diferencia

radica en 1a parte final del proceso donde la salmuera ~s pasada a una pita de metalcolocada sobre un homo de lena que acelera el proceso de evaporacion final. Con estesistema de produccion se consumeD alrededor de 3,5 m3 de lena para producir unatonelada de sal (Flores y Reiche, 1990).Una variante de este proceso se da en algunas zonas de Guatemala y El Salvador donde serecoge la sal depositada en playones 0 albinas naturales. La sal naturalmente concentradaen la superficie de los playones, constituye una mezcla de arena y salitre que se traslada auna canoa de madera contigua al homo. A dicha canoa se Ie agrega agua salada extraidade un pozo vecino. La canoa con perforaciones en su parte inferior destila imicamente elagua con mayor concentracion de salinidad. Se determina si la densidad de la salmueraresult ante es la requerida para pasar a una segunda canoa. Ambas canoas estancomunicadas pOT un pequeno canal de lamina. La segunda canoa construida tambien demadera, esta dividida en dos partes. De cada una de ellas se extrae un volumeDdeterminado de salmuera (planada). La primera planada se traslada al homo 0 caldera,construido de lamina resistente, para que la salmuera luego de seT hervida cristalice. Elproducto esta listo cuando toma un aspecto granulado. Finalmente se traslada pOT mediode azadones a una tercera canoa, que esta ubicada sobre una tarima de madera para queescurra el exceso de agua. En ese momento el producto esta listo para seT empacado y ~trasladado a los centros de venta. U

Page 9: 21 - mag.go.cr

La produccion diaria aproximada de sal trabajando durante las 24 horas, esU aproximadamente de 6 quint ales (264 kg) pOT salinera. Cada quintal de sal asi producido

requiere 0.6 metros cubicos de madera.En 1as salineras que utilizan coccion se contrata como promedio 7 personas pOT

empresa y el margen de ganacia represent a el. 19% de la venta. Los costos de produccionse dividen: eI27.2% en mano de obra, el 58,8 % pOT el costo de la lena y el 14,1 % paragastos de administracion.

Intensidad de Uso:La utilizacion intensa de los recursos del manglar es un fenomeno relativamente

reciente en Centro America. A diferencia de otras regiones costeras del mundo, donde seobserva una establecida tradicion de uso de estos recursos, en la costa Pacifica de CentroAmerica los actua1es pobladores migraron a las areas a1edafias al manglar muyrecientemente. La mayor parte de las personas de edades medias y avanzadas quedependen de los manglares, hoy en dia, provenian de otros sitios y se dedicaban aactividades agricolas 0 de otra indole. Muchos de estos usuarios generalmente prefierendedicarse a otras actividades productivas si logran obtener la oportunidad de hacerlo.Este patron reitera la afirmacion de que la creciente presion que actualmente poseen 10smanglares es resultado de un progresivo agotamiemo de las a1temativas de produccionpara sectores de escasos ingresosen la vertiente pacifica del istmo. Un ejemp10 patente deesta situacion es el manglar de la Barra de Santiago, El Salvador. La Barra de Santiagoposee actualmente mas de 3000 habitantes. Este manglar esta constituido de 2000 has,

1JU gran parte de ellas afectadas pOT un huracan que altero la zona en 1982. Cerca de 25:";; lenadores se dedican a la extraccion comercial de 400 m3 de lena.afio-1.1efiador-1.

Ademas, la poblacion restante utiliza mayoritariamente el manglar como fuente de lenaconsumiendo anualmente alrededor de 12 m3 de lena pOT familia.

La fauna de la zona es tambien intensamente afectada. Los componentesfaunisticos mas explotados para fines de con sumo y comercializacion muestran clarossintomas de sobrexplotacion. Seg1in versiones locales, las poblaciones de punches (Ucidesoccidentalis) y conchas (Anadara tuberculosa), hall declinado en lalla y nilmero en losultimos anos. Las poblaciones de tihuacales (Cardisoma crasum) se encuentran en seriopeligro de desaparecer del area (Aquino, 1982). A pesar de la escasez del recurso, esposible encontrar en la Barra de Santiago aproximadamente 15 recolectores de punches,que regularmente extraen cada uno alrededor de 3 docenas de cangrejos pOT dia. Laextraccion de concha (Anadara sp.) esta generalmente a cargo de mujeres que recolectanalrededor de 60 conchas pOT dia. Cerca de 250 personas se dedican regularmente a laextraccion de camarones y pesca con atarraya, redes y cuerdas dentro del estero de Barrade Santiago. Ademas existe, un numero indeterminado de pescadores ocasionales queprovienen de otras zonas. Las principales especies pescadas incluyen lisas, meros, pargos,robalos, jureles, 01eatadas, sardinas, caites y bagres. Ocasionalmente se capturan garrobos(Ctenosaura sp). e iguanas (Iguana sp.). La capacidad de este ecosistema para seguirtolerando estas actividades extractivas en un grado tan intenso es desconocida, aunqueevidencia de sobrexplotacion de los recursos es evidente.Los pescadores mencionan queen las capturas puede observarse que el tamano de los peces ha disminuido

V considerablemente. La demanda sobre el recur so es tal que ahora se consumen peces de

Page 10: 21 - mag.go.cr

tallas ~nterionnente considerada~ .pequeiias o. especie~ que antes no eran consideradas ~r\

apetectbl~s como el pululo ( Poectltdade, Donnttator lattfrons). ~"La situacion es compleja, pues oportunidades de empleo en las zonas de manglar

son muy reducidas. Las alternativas truis frecuentes con la que la pesca es sustituida son laagricultura, ganaderia, comercio, artesania, empleos domesticos, mecanica, y soldaduraentre otros. Algunas de estas altemativas estan ligadas a la realizacion de programas decapacitacion y asistencia tecnica pOT parte de entidades interesadas en el desarrollo deestas comunidades, y a la gestion de organizaciones intemas en las comunidades. EnHonduras, ademas de la pesca, la agricultura es la actividad altemativa elegida pOT el 62%de los pescadores, Ie sigue en su orden el comercio con un 11 % (Comite Interistucional deCoordinacion del Primer Censo Pesquero Maritimo Nacional, 1985). En El Salvador, un26% de los pescadores artesanales argument an dedi carse a la pesca debido a la escasezde trabajo (Censo de pescadores artesanales en El Salvador, 1990). En Costa Rica, un 80%de los pescadores del Golfo de Nicoya se dedican a la agricultura y la ganaderia durante elperiodo de veda de pesca. Los pescadores de Sierpe de Osa encuentran una altemativaimportante en el turismo y el comercio, pero siempre su integracion al medio agricolaoc;upa la primera posicion entre lag alternativas de trabajo con un 65%. En Nicaraguaun 95% se dedica a labores agricolas como altemativa a la pesca, y el 5% restante 10absorbe el comercio.

Resulta evidente que log pescadores artesanales que habitan lag areas de manglarejercen su oficio pOT tradicion familiar, porque lag oportunidades de trabajo en la zona noles permiten hacer otra eleccion 0 a la falta de capacitacion para elegiT actividades querequieren de alg1in tipo de destreza especilica. ~~

POLITICAS DE MANEJOTal Y como ocurre en Barra de Santiago, esta intensidad de uso es frecuentemente

observada en otras localidades de Guatemala, Honduras y Nicaragua. La crecienteexplotacion que estos sistemas ban estado recibiendo en log ultimos a11os ha atraido granatencion del sector cientilico y politico. Muchos proyectos, seminarios y programas decaracter regional ban sido establecidos con miras a manejar 0 dictar pautas de manejo deestos sistemas costeros. La obvia importancia de este ecosistema en la ecologia de la zonacostera ha promovido mucho de este interes pOT parte de agencias gubemamentales yconservacionistas en toda la region centroamericama. Los mensajes generados pOT estosesfuerzos de planificacion y manejo coincideD en la necesidad de conservar y manejaradecuadamente log manglares de la region. Las justificaciones que se dan, sin embargo, nosiempre son coincidentes y tecnicamente fundamentadas.

Gran parte de la discusion generada en torno a este tema ha obviado 0 al menosno ha enfatizado un criterio fundamental que, a mi juicio, debe seT la base sobre la cualestablecer politicas de manejo: El mantenimiento de lag funciones ecologicas delecosistema de manglares y no la extraccion directa de productos naturales (no cultivados),es la prioridad que debe marcar los esfuerzos de conservacion. A pesar de que se ha usadoreiteradamente como argumento para su conservacion, la extraccion directa de productosnaturales encontrados en el manglar, no parece seT una altemativa sostenible dada la actualdensidad poblacional en muchas de lag areas de manglar de la region. En sitios con V

Page 11: 21 - mag.go.cr

densidades poblacionales alta$, la demanda de recursos no puede seT cubierta con losV recursos que ofrece el manglar, La ~Xt.raccion directa de recursos del manglar genera

ganancias muy reducidas y solo perinite a los pobladores locales mantener un myelprecario de subsistencia. Este nivel de sub sisten cia se mantiene gracias a que el usufructode los bienes adquiridos no conlleva un costo economico directo. En la mayoria de lasactividades extractivas (eg. extraccion de moluscos, extraccion de lena 0 carbon) elproducto extrajdo es de uso comwlal y gratuito y solamente se regula en forma parciallacantidad que es extrajda. Los grupos sociales involucrados en estas actividades noenfrentan costos directos pOT el usufructo del recurso. Los costos de produccion estanrepresentados pOT el transporte, la mano de obra y una pequefia cantidad de insumos yequipo. Solo en pocos casos, estos grupos sociales deben de cancelar impuestos u OtTOtipo de gravamen. En muchos casos, el pagar algiln tipo de gravamen representa ladiferencia entre mantenerse en operacion 0 buscar OtTO tipo de actividad ya que el margende utilidades es muy reducido (Cuadros xxx & xxx).

Cuadro xxx. Costos e Ingresos pOT la eXtraccion de corteza de manglar en el Golfo deNicoya (colones 1983/kg: Morales, 1983).

Costos de Produccion ValorMano de Obra 2.95Insumos 0.04Transporte 0.53

U Administracion 0.40Total 3.92Precio*/kg 4.90Ganancia 0.98

*Precio pagado pOT el intermediario en la zona.

Cuadro xxx. Costos e Ingresos de la extraccion de Carbon de Manglar en Terraba, CostaRica (US$ de 1988/saco*;Chong, 1988).

Extraccion 0.19Combustible 0.09Transporte 0.07Impuestos 0.20Administracion 0.03Interest & Depreciacion 0.07Total Costos 0.65Precio del Producto 0.87Ingreso Neto 0.22

*Un saco = 0.63 m3.

V

Page 12: 21 - mag.go.cr

La limitada capacidad de los manglares de proveer directament.e .productos ~Onaturales es un concepto que debe seT parte fundamental de las actMdades de "~planificacion para el manejo de los manglares en la region centroamericana. Extenderse enla explicacion de este aspecto es pOT 10 tanto importante:

Analizemos en primera instancia el componente forestal: Tal y como rue explicadoanteriormente (Capitulo xxx), la mayor parte de los bosques de la region estan sometidosa climas secos estacionales y pOT 10 tanto a fuertes gradientes de salinidad intersticial quereducen el desarrollo estructural de los bosques. Esta condicion, limita la extension debosque que puede seT comercialmente aprovechable. POT ejemplo, en la seccion hondurenadel Golfo de Fonseca, de las 46,758 has reportadas de bosque de manglar unicamente el23% (10,800) son clasificadas como bosques de significativo desarrollo estructural (v.g.

maduros; COHDEFOR, 1987).At'lIl en sitios con alta precipitacion lluviosa la proporcion de bosque apto para la

explotacion economica es reducida. POT ejemplo, el manglar de Terraba-Sierpe, la unidadde manglares mas extensa de Costa Rica, se encuentra bajo un clima tropical lluvioso.Este manglar posee una extension de mas de 22,000 has, sin embargo unicamente el 23%de esta extension (algo mas de 5,000 has) representan bosques con alglm valor comer~ial

(Chong, 1988).Tasas de crecimiento relativamente lentas, aUn bajo climas lluviosos, (ver capitulo

xxx) repercuten negativamente en Ja explotacion forestal de estos bosques. Sicomparamos los estimados de crecimiento de estos bosques, expresados en incrementosmedios anuales (IMA), con el crecimiento de bosques de tierra adentro, las diferencia son ~

evidentes. Mientras bosques de rnanglar muestran IMAs entre 2-3 m3/ha, plantaciones Jforestales 0 bosques naturales en la region muestran IMAs de 7-]0 m3/ha.

AI mismo tiempo, los volumenes de madera encontrados en la mayor parte de losmanglares de la region son comparativamente bajos. Aunque valores de 300 m3/hapueden seT encontrados, los promedios de volumenes encontrados son cercanos a los 45m3/ha

El posible uso comercial del recurso forestal se complica pOT la dificultad deextraccion. En rodales de Rhizophora, el tipo comercialmente mas importante, laintrincada red de raices aereas y 10 lodoso del sustrato hacen muy dificil la corta yextraccion del producto. Es pOT eso, que la mayor parte de la corta en este tipo debosques ocurre en sitios adyacentes a canales que permiten la entrada de cayucos 0 botesque faciliten la extraccion del producto. El restringido acceso a la masa boscosa, propiciaque una gran proporcion del bosque explotable no sea utilizado y promueve la sobre-explotacion de los margenes de ]os canales. La implementacion de metodologias deextraccion tales como cables aereos u OtTO metodo que permita aprovechar masintegralmente las partes intemas del bosque repercute negativamente en ]os costos deproduccion reduciendo at'lll mas la eventual ganancia.

El panorama en OtTO tipo de actividades es fundamentalmente similar, la pescaartesanal, pOT ejemplo, es marcademente reducida en las areas adyacentes a los man glaressi la comparamos con aquella encontrada en la parte extema de g!andes estuarios 0 en lazona costera adyacente. POT esta razon, los pescadores de la region, deben desplazarsefuera de los manglares y esteros asociados hacia golf os, bahias u otras areas de la zonacostera para obtener produccion en volumenes comerciales. Este desplazamiento involucra -J

Page 13: 21 - mag.go.cr

L; fuertes in~ersiones en botesy motores, A~uellas person~s dedicadas a la pesca dentro dec los manglaresy los esteros adyacentes unlcamente practlcan pesca artesanal, cuya escasa

ganancia les permite proveerse de dineTo para adquirir productos basicos de subsistencia.

Margenes de Ganancia en Dolares generados pot Actividades Economicas en Manglaresdel Pacifico de Nicaragua (Gutienez et aI, 1990).

Actividad Rendimiento Ingreso Jornada MargenDiario Mensual Diaria Bruto

Pesca Estero 18Kg 174 7hrs 87Lena 300* 54 9hTS 54CangTejos 60* 54 7hTS 54Conchas 120* 36 7hrs 36

* Unidades: En el caso de Lena se Tefiere alas unidades 10calmente conocidas como rajas.

Mucho se ha discutido sobre el potencial economico asociado al cultivo deLJ pToductos (p.ej.acuacultuTa, plantaciones forestales). A pesaT de su potencial, los ejemplos

.I mas exitosos de cultivo de pToductos se ban geneTado en otras regiones geogTaficas con

otTas condiciones biofisicas, socioeconomicas y politicas. Es pTematuTo evaluar lapotencialidad que este tipo de actividades puede ofrecer a las comunidades costeras delpacifico centroamericano. Ciertamente, gran parte del conocimiento tecnico asociado aestas alternativas de cultivo es poco conocido en la region, y el ambiente financiero ypolitico que pudiera incentivar este tipo de actividades no se ha desanollado aim. Antes deque estas condiciones no se promuevan, el cultivo de productos asociados a manglaresrepresentara una alteniativa poco alcanzable para los pobladores costeros, tanto pOI losaspectos economicos como pOt los aspectos tecnicos asociados a la actividad. El impulsoque se Ie ha dado a la cria de camarones en otras regiones del mundo ha inclinado amuchas personas a considerar esta actividad como una panacea para el desanollo de lospobladores del pacifico centroamericano. Sin embargo, la mayor parte de los raises delistmo carecen de legislacion adecuada que regule este tipo de actividad, adetruis, granparte de las zonas del litoral pacifico requieren aim de infraestructura tal comoelectricidad, caminos y facilidades de refrigeracion que faciliten y promuevan el desanollode esta actividad. Mas limit ante aim es la pobre calidad de los suelos en cuanto a drenaje yacidez, En un estudio realizado en el Golfo De Nicoya, Costa Rica (Kap et sky, et at.1987) se determino que sM~~J_I%_de los suelos en las areas estudiadas poseia una calidadoptima para el establecimiento de estanques para camaron. Gran parte de la costa delGolfo esta dominada pOt suelos de baja calidad. EI suelo mas peligroso para elestablecimiento de estanques camaroneros (Typic Sulfaquent) domina el 27% de la linea

V de costa (Cuadro ****

Page 14: 21 - mag.go.cr

~Cuadro ****. Tipos de suelo a 1 KIn de la linea costera en el Golfo de Nicoya (SegunKapetsky et aI, 1987). Las categorias clasifican los tipos de suelo de acuerdo a suidoneidad para desarrollar estanques de camaron. La categoria 1 es la truis adecuada, la 5es la menos adecuada.

AreaCategoria Tipo de Suelo (Has) (%)

1 Fluvaquentic Hapludoll 01 Aquic U stropept 183 1

2 Fluventic Ustropept 15392 Fluventic U stic Dystropepts 26132 Ultic Dystropept 1575 27

3 Typic U stropept 10863 Lithic U stropept 2617 17

4 Vertisols( Grumosols) 46664 Lithic Ustothent 9394 Ustic Dystropept 384 28 ~5 Typic Sulfaquent 5880 27

Otro aspecto a considerar en el desarrollo de la acuacultura de camarones es elaspecto social. Esta actividad ha demostrado seT muy intensiva en capital pero pocointensiva en mano de obra. A raiz de esta situacion las empresas camaroneras que halllogrado un 6xito en la region estan generalmente asociadas a los sectores socialeseconomica y politicamente truis influyentes de los paises. La escasa demanda pOT mano deobra que estas actividades requieren, impide que la misma represente una altemativaeconomica, a1m como fuente de jomales, para un gran sector de la poblacion costera.

CRITERIOS BASICOS PARA EL MANEJOHa sido discutido que tanto la capacidad de generar altemativas productivas como

las precarias condiciones socioeconomicas en las areas de manglar hacen su manejo dificily complicado. Se hace evidente que el mantenimiento de las funciones ecologicas de losmanglares, debe ser el objetivo central a considerar en el desarrollo de politicas de manejo.EI papel de estos ecosistemas en el desarrollo de estados larvales y juveniles de muchasespecies de valor comercial, el mantenimiento de la calidad del agua en las zonas costerasy su role en los procesos geomorf01ogicos de 1a zona costera hacen de estos sistemas ~,

importantes elementos de la region costera. V

Page 15: 21 - mag.go.cr

La Tealidad socioeconomica en algunas areas puede dictar necesidades de manejoV muy difer~nte. Algunos usos de tipo extractivo tendran necesariamente que darse a pesar

del reducido margen de ganancias que este genere. Ya que en la gran mayoria de las areasde manglar los recursos asociados a ellas son de caracter comunitario, es altamentedeseable que en aquellas areas donde la extraccion de productos se haga necesaria, debidoa la presion social sobre los recursos, los entes gubemamentales regulen la extraccion deproductos a traves de arrendamientos 0 concesiones a grupos sociales organizados.

Esta politica de arriendos 0 concesiones debe estar acompafiada de una actividadde apoyo a la gestacion y entrenamiento de los grupos organizados ya sea en cooperativas,asociaciones 0 comites. Aspectos gerenciales, tecnicos y oTganizacionales deben seT partecentral del entrenamiento a estos grupos. Para cada actividad extractiva, el grupo socialdebera contar con un plan de manejo 0 explotacion que cumpla con criterios tecnicos queaseguran la sostenibilidad de la actividad y la conservacion del recurso.

EI proceso de arriendos 0 concesiones debe estar basado en una zona cion del areade manglar, tal como fuera descrito anteriormente y contar con la supervision de personaltecnico que evalue la implementacion de planes de manejo 0 extra cion previamenteanalizados y aprobados.

l,."...;

11:;"1 tiU!)I,~Uj,t!,

i,~ ~'.\If;i9rif;t"1

'); 'Ui' i; J

~1; 1;'1' ;,i

,f;fc;'i! \)~(J!

; " ~;'J: !i;{rf,,1~'

U

Page 16: 21 - mag.go.cr

, ~[);(;r' ;J)j;

~LITERA TURA CIT ADA

Caceres, F. 1992. Estudio Socioeconomico. Proyecto Conservacion para el DesarrolloSostenible de los Recursos Naturales de los Manglares, Catie-OLAFO. Leon,

Nicaragua.

Chong, P.W. 1988. Forest management plan for Playa Garza Pilot Area: Terraba-Sie~eMangrove Reserve. Costa Rica.

Chong, P.W. 1988. Propuesta de manejo forestal, planeamiento y utilizacion integrada delos recursos de mangle en la reserva de Terraba-Sie~e, Costa Rica. Food and AgricultureOrganization of the United Nations. Technical Report. TCP/COS/6652: FAO-DGF. 172

pp.

Cintron, G. and Y. Schaeffer-Novelli. 1984. Methods for studying mangrove structure. In:S.Snedaker & J.G. Snedaker (Eds.). The mangrove ecosystem: research methods.UNESCO, Monographs on oceanography methodology. 251 pp. r-,

rt~

Co~oracion Hondurena de Desarrollo Forestal (COHDEFOR). 1987. lnventario ForestalManglar del Sur, Golfo de Fonseca. 96 pp.

D'Croz, el al. 1990. Los manglares de la Republica de Panama: Situacion Actual yPerspectivas. Documento presentado al Primer taller Regional sobre Manglares enCentroamerica.

Flores, J. y C. Reiche. 1990. EI con sumo de lena en las industrias rurales de la zona sur de_Honduras. Centro Agronomico Tropical de lnvestigacion yEnseiianza. 86 pp.

Food and Agriculture Organization of the United Nations. Technical Report.TCP/COS/6652: FAO-DGF. 77 pp.

Gutierrez, H.A.; C. Martinez; D. Juarez; P. Moreno, 1990, Diagnostico preliminarde manglares de Nicaragua. UNAN.

Jimenez, J.A. 1988. The dynamics of Rhizophora racemosa forests on the Pacific coast ofCosta Rica. Brenesia 30: 1-12. r

V

!

Page 17: 21 - mag.go.cr

~ Jimenez, J.A.. 1990. Evaluacion de los Recursos Asociados a los Manglares del Golfo de.. Nicoya. Technical Report prepared for the Tropical Science Center. San Jose Costa Rica.

32pp.

Kap et sky, J.M., L. Mc Gregor and H. Nanne. A geographical information system andsatellite remote sensing to plan for aquaculture development: a FAO-UNEP/GRIDcooperaqtive study in Costa Rica. FAO Fish. Tech. Pap., (287): 51 pp.

Morales-Calderon, J. 1979. Importancia nacional del uso y manejo racional para laconservacion del mangle (Rhizophora mangle) en ellitoral Pacifico. Tesis de IngenieroAgronomo, Universidad de san Carlos de Guatemala, Facultad de Agronomia,92 p.

Prats, J. 1958. InfoTnle sobre los manglares hondurefios del Golfo de Fonseca.Manuscrito. Secretaria de Recursos Naturales Tegucigalpa, Honduras. 27 pp.

Rodas, O. A., 1990. Situacion del recur so mangle en Guatemala. II Reunion de Trabajosobre el Recurso Mangle 1-3 Agosto 1990, DIGEBOS, UICN, BANAPAC. PuertoQuetzal, Escuintla, Guatemala.

L,Saravia, J.M. Y F. Lopez, 1985. Actualizacion de la cobertura de manglares de la costasur. leT. Simposium sobre Biologia de Tierras Humedas y Ambientes Acuaticos.Guatemala, 1985 (en prensa).

Wainwright, F. 1989. Los manglares del Golfo de Fonseca, Zona Sur: un ecosistema\mico, complejo y desconocido. Technical Report. Corporacion Hondurefia de DesarrolloForestal. Tegucigalpa, Honduras.42 pp.

Yanes, J.B.; N.E. Ventura; M.G. Salazar and T.A. Chavez. 1990. Diagnostico preliminarde la situacion de los manglares en El Salvador. Manuscrit presented at the RegionalWorkshop on mangrove ecosystems. Panama November, 1990. Consejo Superior deUniversidades de Centro America. 53pp.

(J~ '