21 consejos para tus plantas

4
21 CONSEJOS PARA TUS PLANTAS Estos son algunos consejos para mejorar la vida de las plantas del acuario: 1.- Echar una gruesa capa de arena en el fondo, sobre 4 o 5 cm. (si es muy delgada las plantas no arraigan bien). 2.- Comprar unos cuantos ejemplares variados para ver cual se adapta bien al acuario, y después sólo comprar de esos tipos. 3.- Regular la temperatura entre 24 y 25 ºC. 4.- Un pH neutro y el agua no demasiado dura, mejor si es blanda. 5.- Si la planta tiene raices se deben recortar un poco e igualarlas antes de plantarla, para que no sean demasiado largas y se doblen mucho al enterrarlas. 6.- Si la planta sólo es un tallo sin raices se debe cortar un poco (es una buena medida cortarlas hasta justo debajo de algún nudo).

Upload: omar-arce

Post on 09-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para acuaristas

TRANSCRIPT

Page 1: 21 Consejos Para Tus Plantas

   21 CONSEJOS PARA TUS PLANTAS

Estos son algunos consejos para mejorar la vida de las plantas del acuario:

1.- Echar una gruesa capa de arena en el fondo, sobre 4 o 5 cm. (si es muy delgada las plantas no arraigan bien).

2.- Comprar unos cuantos ejemplares variados para ver cual se adapta bien al acuario, y después sólo comprar de esos tipos.

3.- Regular la temperatura entre 24 y 25 ºC.

4.- Un pH neutro y el agua no demasiado dura, mejor si es blanda.

5.- Si la planta tiene raices se deben recortar un poco e igualarlas antes de plantarla, para que no sean demasiado largas y se doblen mucho al enterrarlas.

6.- Si la planta sólo es un tallo sin raices se debe cortar un poco (es una buena medida cortarlas hasta justo debajo de algún nudo).

7.- Si una planta tiene una herida en el tallo, cortar por encima de la herida, porque las raices se forman también a lo largo del tallo y no sólo en el extremo.

8.- Eliminar de forma períodica las hojas marrones o estropeadas.

Page 2: 21 Consejos Para Tus Plantas

9.- Antes de plantar lavar ligeramente las plantas, y observarlas con detenimiento para ver si son portadoras de pequeños caracoles o las puestas de estos (son normalmente, diminutas masas gelatinosas).

10.- Algunos acuarios tienen poca luz. Entonces es necesario poner otro tubo pequeño como complemento. La luz es importantísima. Sobre todo en calidad. Se puede mezclar luz del tipo gro-lux con luz de espectro total (Tritón).

11.- La primera noche que se realice la plantación se debe alargar el período de iluminación lo más posible.

12.- Es muy recomendable un período de luz de 11 o 12 horas, regulado por un temporizador.

13.- Plantar en el acuario cuando la arena ya está un poco envejecida y no recién lavada.

14.- Echar una capa de turba entre las capas de arena es muy aconsejable. Si no quieres que se te acidifique mucho el agua (la turba porta ácidos tánicos que oscurecen el agua y acidifican el pH), puedes cocer dos veces la turba antes de colocarla.

15.- Las plantas sin casi tallo, de hojas largas que nacen desde la raiz (como las valisnerias o sagitarias), se deben plantar sin enterrar la base del tallo, pero que queden suficientemente enterradas para que no se desarraiguen.

16.- El agua según sale del grifo afecta mucho a las plantas (por el cloro). Es mejor dejarlo reposar para que el cloro se elimine del agua al ser un gas muy volátil.

17.- También se puede probar algún abono que enriquezca el sustrato para que se alimenten las plantas. Hay abonos para el acuario en las tiendas de acuarios.

Page 3: 21 Consejos Para Tus Plantas

18.- La falta de hierro (del que suele haber carencia en todos los acuarios), produce retraso en el crecimiento y una afección denominada clorosis (salen manchas amarillas en las hojas que se terminan perforando). Para remediar esto se suelen usar productos como 'Ferrogan'. Para medir la concentración de hierro en el acuario se puede utilizar un test para hierro (Fe) de los que se pueden adquirir en tu tienda de peces.

19.- Pueder ser interesante un aporte de CO2 si se quiere conseguir una plantación abundante.

20.- Si tienes problemas con el exceso de algas probablemente será debido a algunos de estos factores:

- Agua demasiado dura (muchas sales disueltas).- Muy pocas plantas en el acuario.- Más de 12 horas de luz.- Agua con un pH alcalino.- Demasiados nitratos (estos se acumulan con el paso del tiempo si no se renueva el agua de forma periódica).

21.- Si el problema de las algas no es muy grande, quizá sea una buena medida comprar un pez come-algas (un plecostomus, por ejemplo).