2019 · 2019-08-06 · g) garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la...

16
I. MUNICIPALIDAD DE TALCA ESCUELA CARLOS SPANO T A L C A PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2019 ESCUELA CARLOS SPANO

Upload: others

Post on 07-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2019 · 2019-08-06 · g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fechas Inicio 04 – 03 - 2019 Término 02 – 12 - 2019 Responsable Cargo Equipo

I. MUNICIPALIDAD DE TALCA ESCUELA CARLOS SPANO

T A L C A

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

2019

ESCUELA CARLOS SPANO

Page 2: 2019 · 2019-08-06 · g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fechas Inicio 04 – 03 - 2019 Término 02 – 12 - 2019 Responsable Cargo Equipo

Educamos a niños y niñas en el desarrollo de habilidades para la vida a través de procesos

innovadores teniendo como base fundamental el respeto, la rigurosidad, la autonomía, y

un alto grado de responsabilidad social.

(Proyecto Educativo Institucional, 2019)

.

Page 3: 2019 · 2019-08-06 · g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fechas Inicio 04 – 03 - 2019 Término 02 – 12 - 2019 Responsable Cargo Equipo

I. Presentación.

En la actualidad, el sistema educativo por medio de las transformaciones que la

Reforma Educacional impulsa, enfrenta un conjunto de desafíos cuyos objetivos

apuntan al mejoramiento integral de escuelas y liceos, situando así a estas instituciones

en el centro de las acciones y relevando su protagonismo en el diseño del camino hacia

la mejora.

En los establecimientos educacionales se deben desarrollar acciones y prácticas,

que permitan a los estudiantes participar de procesos formativos y extra curriculares

que favorezcan la toma de consciencia respecto de sus responsabilidades como

ciudadanos mediante el respeto, la tolerancia, la cooperación, participación y la libertad.

Respondiendo a esta necesidad, Escuela Carlos Spano Talca considera esencial

contemplar dentro de sus prácticas una formación que propicie una cultura escolar

democrática.

Por lo anterior en nuestra escuela el Plan de Formación Ciudadana tendrá que ser

la herramienta que contenga de manera clara y precisa el conjunto de acciones que se

planificarán para abordar de manera integral la formación de los estudiantes mediante

el trabajo académico en el aula, los talleres que complementan la formación curricular,

y la participación de los estudiantes en actividades extraprogramáticas, otorgar también

espacios de participación y desarrollo a los demás actores de la comunidad educativa.

En conformidad a la Ley N° 20.911 que obliga a implementar un Plan de Formación

Ciudadana aplicable en todos los niveles de enseñanza, se debe de dar énfasis a 9

objetivos, cuya finalidad es promover los valores cívicos y ciudadanos en los

estudiantes, por lo tanto como escuela esperamos apoyar de manera significativa en la

formación ciudadana de nuestros educandos, otorgándoles oportunidades de

aprendizaje que desarrollen conocimientos y habilidades que permitan construir una

convivencia sana y democrática en la escuela siendo nuestros estudiantes un aporte

para la sociedad.

Page 4: 2019 · 2019-08-06 · g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fechas Inicio 04 – 03 - 2019 Término 02 – 12 - 2019 Responsable Cargo Equipo

II. Objetivos.

Objetivo General

Desarrollar en el establecimiento prácticas democráticas de participación que permitan que estudiantes y adultos desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes que resultan fundamentales para la vida en una sociedad democrática.

Objetivos Específicos

1. Fortalecer la formación de competencias ciudadanas por parte de los estudiantes, a través del trabajo curricular y talleres que se imparten en el establecimiento.

2. Propiciar un ambiente escolar que se caracterice por la

sana convivencia democrática, por medio de acciones que apoyen a la interacción y formación de los estudiantes.

3. Promover la participación y el compromiso de la comunidad, mediante espacios que propicien una cultura democrática en el establecimiento.

Page 5: 2019 · 2019-08-06 · g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fechas Inicio 04 – 03 - 2019 Término 02 – 12 - 2019 Responsable Cargo Equipo

III. Planificación.

Para lograr los objetivos propuestos en el Plan de Formación Ciudadana, se desarrollarán

las siguientes acciones:

Acción 1

Actos Cívicos y Celebraciones Institucionales

Se realizarán actos Cívicos semanales y celebraciones institucionales (Día del Alumno, Pueblos Originarios Fiestas Patrias, corrida familiar, Aniversario), con la finalidad de fortalecer la transmisión de valores, la participación, la identidad, el compromiso, la valoración de la diversidad lo que contribuye a la consolidación de un clima escolar sano y democrático.

Objetivo (s) de la ley

b) Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. e) Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país. g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela.

Fechas

Inicio

04 – 03 - 2019

Término

02 – 12 - 2019

Responsable

Cargo

Equipo Directivo y de Gestión – Profesores - Asistentes de Aula y de la Educación

Recursos para la implementación

Orientaciones para la realización de las actividades, amplificación, materiales de oficina, entre otros.

Programa con el que financia las acciones

--------

Medios de verificación

Sitio web de la escuela, Boletín para la Familia, Cronograma de Actividades 2019

Page 6: 2019 · 2019-08-06 · g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fechas Inicio 04 – 03 - 2019 Término 02 – 12 - 2019 Responsable Cargo Equipo

Acción 2

Viviendo la Convivencia Escolar

Se realizarán actividades desde Pre-Kínder hasta 8° básico en el marco de la semana de “Convivencia Escolar”, con la finalidad de brindar experiencias formativas a los estudiantes que permitan fortalecer su identidad, compromiso y participación en la construcción de una cultura democrática en la escuela.

Objetivo (s) de la ley

b) Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. d) Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República y en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño. g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. i) Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.

Fechas

Inicio

19 – 04 - 2019

Término

19 – 04 – 2019 mayo 2019

Responsable

Cargo

Equipo Directivo – Encargada de Convivencia Escolar – Profesores y asistentes de aula

Recursos para la implementación

Materiales de oficina, notebook, data show, entre otros.

Programa con el que financia las acciones

SEP

Medios de verificación

Bitácora Encargada de Convivencia Escolar Sitio web de la escuela

Page 7: 2019 · 2019-08-06 · g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fechas Inicio 04 – 03 - 2019 Término 02 – 12 - 2019 Responsable Cargo Equipo

ACCIÓN 3

Celebración Pueblos Originarios:

Realizar Celebración de Pueblos Originarios en todos los niveles, donde nuestros estudiantes expongan la riqueza del patrimonio cultural de todos los pueblos originarios de nuestro país y de las principales naciones migrantes que hoy viven en Chile.

OBJETIVO de la Ley

e) Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país.

i) Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.

FECHAS Inicio

Mayo 2019

Término

Junio 2019

RESPONSABLE

Cargo Equipo de Convivencia y UTP Profesores Jefes

Recursos para la implementación

- Material de Oficina - Útiles escolares -

Programa con el que se financia el programa

SEP

Medio de Verificación

Fotografías Videos Publicación en página web de la escuela.

Page 8: 2019 · 2019-08-06 · g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fechas Inicio 04 – 03 - 2019 Término 02 – 12 - 2019 Responsable Cargo Equipo

Acción 4

Enseñanza para una Ciudadanía Democrática Los departamentos de niveles y asignaturas (Kínder hasta 8° básico) planificarán y desarrollarán experiencias de aprendizaje que permitirán a los estudiantes abordar temáticas actuales y contenidos a través de estrategias que favorezcan la argumentación, la reflexión, la participación y el desarrollo de opiniones.

Objetivo (s) de la ley

b) Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. f) Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público. g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. i) Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.

Fechas

Inicio

07 – 03 - 2019

Término

07 – 12 - 2019

Responsable

Cargo

Jefe de UTP – Profesores – Educadoras - Asistentes de aula y de párvulos

Recursos para la implementación

Artículos escolares, amplificación, instituciones de la comunidad, entre otros.

Programa con el que financia las acciones

SEP

Medios de verificación

Calendario de actividades 2019 (Departamentos) Registro en Libro de Clases

Page 9: 2019 · 2019-08-06 · g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fechas Inicio 04 – 03 - 2019 Término 02 – 12 - 2019 Responsable Cargo Equipo

ACCIÓN 5

Taller de Líderes mediadores

Creación de un Equipo de alumnos mediadores que velen por la buena convivencia y logren mediar ante ciertos conflictos de violencia física, agresiones verbales, otros y que atenten a la sana convivencia del aula y los espacios libres.

OBJETIVO de la Ley

b) Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y

ética en la escuela.

FECHAS Inicio

Mayo 2019

Término

Noviembre 2019

RESPONSABLE

Cargo Encargada de Convivencia

Recursos para la implementación

- Material de Oficina

Programa con el que se financia el programa

SEP

Medio de Verificación

Planificación de talleres Listado de alumnos mediadores Registro de cada una de las acciones ejecutadas

Page 10: 2019 · 2019-08-06 · g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fechas Inicio 04 – 03 - 2019 Término 02 – 12 - 2019 Responsable Cargo Equipo

Acción 6

Mes de la Chilenidad

Los niveles, realizarán durante el mes de la Patria diversas experiencias educativas que permitirán abordar, con estudiantes y apoderados, temáticas relacionadas con las costumbres populares, tradiciones culinarias, bailes y vestimentas que caracterizan a las zonas geográficas de nuestro país.

Objetivo (s) de la ley

e) Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país. i) Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.

Fechas

Inicio

15 – 08 - 2019

Término

28 – 09 - 2019

Responsable

Cargo

Equipo Directivo - Profesores y asistentes de aula y de párvulos.

Recursos para la implementación

Artículos escolares, amplificación.

Programa con el que financia las acciones

SEP

Medios de verificación

Programación de actividades Registro en Libro de Clases Sitio web de la escuela

Page 11: 2019 · 2019-08-06 · g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fechas Inicio 04 – 03 - 2019 Término 02 – 12 - 2019 Responsable Cargo Equipo

ACCIÓN 7

Funcionamiento Centro de Estudiantes

Organización elección Centro de Estudiantes año 2019. Se realizará la elección de los integrantes del CGA, a través de un proceso democrático que posibilitará la participación y votación de los estudiantes.

Asesorar en el funcionamiento de directivas de curso y Centro de Estudiantes.

OBJETIVO de la Ley

Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela.

FECHAS Inicio

Octubre 2018

Término

Octubre 2019

RESPONSABLE

Cargo Orientadora Encargada de Convivencia

Recursos para la implementación

- Material de Oficina

Programa con el que se financia el programa

SEP

Medio de Verificación

Fotografías, Plan de trabajo Directiva, Actas sesiones Acta de Resultados Publicación en página web de la escuela.

Page 12: 2019 · 2019-08-06 · g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fechas Inicio 04 – 03 - 2019 Término 02 – 12 - 2019 Responsable Cargo Equipo

ACCIÓN 8

Hacia una cultura preventiva

Promover, a través de Plan integral de Seguridad Escolar, una cultura preventiva en la forma de actuar de nuestros estudiantes, frente a situaciones de emergencia.

OBJETIVO de la Ley

a) Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes.

b) Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa.

FECHAS Inicio

Marzo 2019

Término

Diciembre 2019

RESPONSABLE

Cargo Inspector General

Recursos para la implementación

- Material de Oficina

Programa con el que se financia el programa

---

Medio de Verificación

Calendario de Simulacros, Integrantes y turnos Brigada Escolar, Publicación Pise en página web de la escuela.

Page 13: 2019 · 2019-08-06 · g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fechas Inicio 04 – 03 - 2019 Término 02 – 12 - 2019 Responsable Cargo Equipo

Acción 9

Acción Solidaria en la Escuela Se desarrollarán campañas solidarias en la escuela, con la finalidad de ir en ayuda de estudiantes y familias que lo requieran, lo que permitirá promover una cultura de fraternidad y de responsabilidad social en todos los integrantes de la comunidad.

Objetivo (s) de la ley

b) Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. h) Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad.

Fechas

Inicio

07 – 03 - 2019

Término

30 – 11 - 2019

Responsable

Cargo

Equipo Directivo – Trabajadora social

Recursos para la implementación

Materiales de oficina, entre otros.

Programa con el que financia las acciones

----------

Medios de verificación

Registro de entrega canastas familiares.

Page 14: 2019 · 2019-08-06 · g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fechas Inicio 04 – 03 - 2019 Término 02 – 12 - 2019 Responsable Cargo Equipo

Acción 10

Cuidado del medio ambiente y responsabilidad con el entorno. Promoción de una conciencia medioambiental mediante publicidad, charlas y operativos de aseo-ornato en la escuela.

Objetivo (s) de la ley

b) Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. h) Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad.

Fechas

Inicio

07 – 03 - 2019

Término

30 – 11 - 2019

Responsable

Cargo

Equipo Directivo – Trabajadora social

Recursos para la implementación

Materiales de oficina, entre otros.

Programa con el que financia las acciones

----------

Medios de verificación

Registro de participación en operativos limpieza, visita a invernadero, fotografías pág. Web.

Page 15: 2019 · 2019-08-06 · g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fechas Inicio 04 – 03 - 2019 Término 02 – 12 - 2019 Responsable Cargo Equipo

Bibliografía

MINEDUC. (ABRIL de 2016). LEY N° 20911. PLAN FORMACIÓN CIUDADANA. Obtenido de

https://formacionciudadana.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/46/2016/03/LEY-

20911_02-ABR-2016.pdf

MINEDUC. (MAYO de 2016). ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN

CIUDADANA. Obtenido de https://www.mineduc.cl/wp-

content/uploads/sites/19/2016/04/OrientacionesPFC.pdf

ANEXO:

“La Ley de Formación Ciudadana, (20.911) exige en su primer artículo que los

establecimientos educacionales reconocidos por el Estado “deberán incluir en los niveles de enseñanza parvulario, básica y media un Plan de Formación Ciudadana, que brinde a los estudiantes la preparación necesaria para asumir una vida responsable en una sociedad libre y de orientación hacia el mejoramiento integral de la persona humana, como fundamento del sistema democrático, la justicia social y el progreso. Asimismo, deberá propender a la formación de ciudadanos, con valores y conocimientos para fomentar el desarrollo del país, con una visión del mundo centrada en el ser humano, pero inserta en un entorno social. Se entiende por Formación Ciudadana a un Proceso formativo continuo que permite que los niños, niñas, jóvenes y adultos desarrollen un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que resultan fundamentales para la vida en una sociedad democrática. Busca promover en distintos espacios, entre ellos las comunidades educativas, oportunidades de aprendizaje que permitan que niños, niñas, jóvenes y adultos se formen como personas integrales, con autonomía y pensamiento crítico, principios éticos, interesadas en lo público, capaces de construir una sociedad basada en el respeto, la transparencia, la cooperación y la libertad. Asimismo, que tomen decisiones en consciencia respecto de sus derechos y de sus responsabilidades en tanto ciudadanos y ciudadanas. (Ministerio de Educación,

2016, p.11)

En coherencia con los lineamientos del MINEDUC, se incorporan a nuestro Plan de Formación Ciudadana los objetivos señalados en la ley 20.911: g) Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y

deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes.

h) Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa.

i) Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la formación de virtudes cívicas en los estudiantes.

j) Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República y en los

Page 16: 2019 · 2019-08-06 · g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Fechas Inicio 04 – 03 - 2019 Término 02 – 12 - 2019 Responsable Cargo Equipo

tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño.

k) Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país. l) Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público. m) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. n) Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad. o) Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo”.