2018/2019 programaciÓn didÁctica de · en la elaboración de esta programación hemos tenido en...

27
2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) Tipo de programación didáctica: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito. Docentes responsables: Mª Auxiliadora Peña, Mª Pilar Martín Rodríguez y Victoria Ferrer Galván Punto de partida: 2ºA: Se trata de un grupo formado por 26 personas de las que son 9 niños y son 17 niñas, donde existen tres alumnos repetidores y una alumna con adaptación curricular con nive de 4º de primaria. El grupo cuenta con cuatro alumnnos absentistas y es bastante heterogéneo donde conviven dos niveles opuestos. Una minoría prácticamente bilingüe y el resto con dificultades en el idioma. 2ºB:Se trata de un grupo formado por 23 personas de las que 14 son niños y son 9 niñas, donde existen dos alumnos repetidores. El grupo cuenta con tres alumnnos absentistas y dos adaptaciones curriculares con nivel de 5º de primaria, tan sólo una pequeña minoría siguen el ritmo de aprendizaje sin dificultad, el resto si presenta muchas dificultades con el idioma. 2ªC: Se trata de un grupo formado por24 personas ( 9 niños y 15 niñas) con diferentes niveles de adquisición de la lengua inglesa.También hay un alumno NEAE (DEA-ECOPHE) con adaptación curricular que tiene un nivel de5º EP en varias materias incluyendo el inglès. 2ºD:Se trata de un grupo formado por 24 personas de las que 14 son niños y son 9 niñas, de los que uno repite segundo, cinco repiten cursos anteriores y dos repiten más de dos cursos. El grupo es bastante heterogéneo y sólo diez siguen la clase sin presentar problemas. Se tendrán que preparar actividades de refuerzo y ampliación hasta conseguir un grupo más homogéneo. Una alumna tiene una adaptación de 4º de Primaria. En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo, a partir del análisis de la realidad del aula, teniendo en cuenta los datos de la evaluación inicial y los cuatro grupos se caracterizan por ser muy heterogéneos, con distintos ritmos de aprendizaje. Necesitan directrices claras y un seguimiento continuo para que realicen con éxito una tarea. Alumnos muy dependientes del profesor, muy dispersos en una situación normal de aula y con pocos hábitos de estudio a los que se les suma el elevado número de alumnado que repite. JUSTIFICACIÓN Introducción: La programación que presenta el Departamento de Inglés del IES Alcalde Bernabé para el curso 2018-19 toma como referencia legal las siguientes órdenes y decretos: La Orden que regula la evaluación de la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria es laORDEN de 3 de septiembre de 2016,por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, y se establecen los requisitos para la obtención de los títulos correspondientes, en la Comunidad Autónoma de Canarias. Elcurrículode las diferentes materias de esta etapa es el establecido en elDECRETO 83/2016, de 4 de julio,por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio). Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relacionesentre lascompetencias, los contenidos y los criterios de evaluación de laeducación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato, se ha actualizado el documento deOrientaciones para la descripción del grado de desarrollo y adquisición de las competencias, para facilitar la toma de decisiones pedagógicas en los centros educativos que imparten Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en nuestra Comunidad. Orientaciones metodológicas Modelos metodológicos: Agrupamientos: Espacios: 14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 1/ 27

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Tipo de programación didáctica: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito.

Docentes responsables: Mª Auxiliadora Peña, Mª Pilar Martín Rodríguez y Victoria Ferrer Galván

Punto de partida: 2ºA: Se trata de un grupo formado por 26 personas de las que son 9 niños y son 17 niñas, donde existen tres alumnos repetidores y una alumna conadaptación curricular con nive de 4º de primaria. El grupo cuenta con cuatro alumnnos absentistas y es bastante heterogéneo donde conviven dos nivelesopuestos. Una minoría prácticamente bilingüe y el resto con dificultades en el idioma.2ºB:Se trata de un grupo formado por 23 personas de las que 14 son niños y son 9 niñas, donde existen dos alumnos repetidores. El grupo cuenta con tresalumnnos absentistas y dos adaptaciones curriculares con nivel de 5º de primaria, tan sólo una pequeña minoría siguen el ritmo de aprendizaje sindificultad, el resto si presenta muchas dificultades con el idioma.2ªC: Se trata de un grupo formado por24 personas ( 9 niños y 15 niñas) con diferentes niveles de adquisición de la lengua inglesa.También hay un alumnoNEAE (DEA-ECOPHE) con adaptación curricular que tiene un nivel de5º EP en varias materias incluyendo el inglès.2ºD:Se trata de un grupo formado por 24 personas de las que 14 son niños y son 9 niñas, de los que uno repite segundo, cinco repiten cursos anteriores ydos repiten más de dos cursos. El grupo es bastante heterogéneo y sólo diez siguen la clase sin presentar problemas. Se tendrán que preparar actividadesde refuerzo y ampliación hasta conseguir un grupo más homogéneo. Una alumna tiene una adaptación de 4º de Primaria.En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo, a partirdel análisis de la realidad del aula, teniendo en cuenta los datos de la evaluación inicial y los cuatro grupos se caracterizan por ser muy heterogéneos, condistintos ritmos de aprendizaje. Necesitan directrices claras y un seguimiento continuo para que realicen con éxito una tarea. Alumnos muy dependientesdel profesor, muy dispersos en una situación normal de aula y con pocos hábitos de estudio a los que se les suma el elevado número de alumnado querepite.

JUSTIFICACIÓN

Introducción: La programación que presenta el Departamento de Inglés del IES Alcalde Bernabé para el curso 2018-19 toma como referencia legal las siguientesórdenes y decretos:La Orden que regula la evaluación de la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria es laORDEN de 3 de septiembre de 2016,por la que se regulan laevaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, y se establecen los requisitos parala obtención de los títulos correspondientes, en la Comunidad Autónoma de Canarias.Elcurrículode las diferentes materias de esta etapa es el establecido en elDECRETO 83/2016, de 4 de julio,por el que se establece el currículo de laEducación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio). Orden ECD/65/2015, de 21 deenero, por la que se describen las relacionesentre lascompetencias, los contenidos y los criterios de evaluación de laeducación primaria, la educaciónsecundaria obligatoria y el bachillerato, se ha actualizado el documento deOrientaciones para la descripción del grado de desarrollo y adquisición de lascompetencias, para facilitar la toma de decisiones pedagógicas en los centros educativos que imparten Educación Primaria, Educación SecundariaObligatoria y Bachillerato en nuestra Comunidad.

Orientaciones metodológicas

Modelos metodológicos:

Agrupamientos:

Espacios:

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 1/27

Page 2: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Recursos:

Actividades complementarias yextraescolares:

Atención a la diversidad:

Evaluación:

Estrategia para el refuerzo yplanes de recuperación:

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL CURSO

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 2/27

Page 3: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Concreción de los objetivos delcurso:

Esta programación didáctica y la relación de Unidades de Programación en las que se concreta contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas lascapacidades que les permitan:Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridadentre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres,como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareasdel aprendizaje y como medio de desarrollo personal.Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón desexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social.Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, losprejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir unapreparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos paraidentificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, laparticipación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma,textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y lahistoria propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales eincorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad.Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a suconservación y mejora.Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión yrepresentación. Además, en la Comunidad Autónoma de Canarias, el currículo contribuirá a a que el alumnado de esta etapa conozca, aprecie y respete losaspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de nuestra Comunidad Autónoma, así como los de su entornomás cercano, según lo requieran las diferentes materias, valorando las posibilidades de acción para su conservación.

SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN

Unidad de programación: GETTING STARTER

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 3/27

Page 4: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Descripcion: En esta situación, el alumnado, además de conectar con la importancia que tiene el inglés en nuestra sociedad, recordará lo aprendido en el curso anterior:- Uso correcto del verbo TO BE.- Uso correcto del verbo TO HAVE GOT- Uso correcto de adjetivos y pronombres posesivos.- Uso correcto del genitivo sajón- Uso coreccto del presente simple.- Uso correcto del presente contínuo.- Descripción de personas- Vocabulario relacionado con animales, escuela, familia, la casa, lugares en la ciudad, deportes, días de la semana, meses del año,- Recordar el lenguaje de aula.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SPLW02C08, SPLW02C09, SPLW02C03, SPLW02C04, SPLW02C02, SPLW02C01, SPLW02C05, SPLW02C06, SPLW02C10, SPLW02C07

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas(AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Las pruebas han de ser integradoras, deben reflejar la capacidad del uso real de la lengua y no

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(JROL) Juego de roles, (EDIR) Enseñanza directiva, (END) Enseñanza no directiva, (IGRU) Investigación Grupal, (IBAS) Inductivo Básico

Espacios: Intentaremos hacer uso del centro en todas sus acepciones, de su entorno social y del espacio personal del alumnado.De este modo, se adaptará el aula a las actividades: orales, escritas, proyectos, pizarra digital, cañón...Las pequeñas dimensiones de las aulas complicabastante esta tarea y el trabajo cooperativo, en muchas ocasiones, no reulta eficaz, pero lo seguimos intentando en cada situación de aprendizajeSe hará uso también del patio, los pasillos, el gimnasio, la biblioteca del centro, sala de informática, salón de actos.En cuanto a los espacios exteriores, se recurrirá a la biblioteca pública, visitas concretas a lugares concertados, su propia casa y espacio personal...,espacios destinados a proyectos cooperativos, ejercicios de aplicación, consolidación y estudio autónomo.

Agrupamientos: (GHET) Grupos Heterogéneos, (EMOV) Equipos Móviles o flexibles, (GGRU) Gran Grupo, (GINT) Grupos Interactivos, (TIND) Trabajo individual

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 4/27

Page 5: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Recursos: Los materiales y recursos son relevantes para el desarrollo de las competencias básicas además de ser variados y adecuados a la metodología propuesta.-Recursos del alumno:Pupil's BookRecursos TICs propios (tablets, moviles, portátiles).Otros materiales complementarios de elaboración u obtención propia: fotos impresas o en formato digital-Recursos del docente:Teacher's Book y Activity BookCDs de aulaTeacher's Resource Pack & Tests.Interactive whiteboard software (El software para la pizarra interactiva incorpora todos los elementos del curso de modo integral. Es más ameno einteractivo con el fin de facilitar el aprendizaje del alumno).Materiales fungibles diversosPizarra digitalOrdenadores/ La WebMaterial manipulable y experimental propio del áreaTodos los que el centro y la Comunidad Educativa aporten.Revista actualizada para adolescentes: I love English.Revista didáctica: Teacher's Magazine.Material que genere el alumnado.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

La educación en valores está implícita en todo el desarrollo curricular de esta situación.No obstante, la gestión de los recursos: diseño de las actividades, las fichas, los artículos y canciones seleccionadas, la elección de las actividadescomplementarias, así como la diversidad de los propios grupos, estará en consonancia con el objetivo último que es FACILITAR EL DESARROLLOHOLÍSTICODEL ALUMNADO.Durante el trabajo de la situación de aprendizaje conviene hacer explícitos los valores que han de ser parte inherente tanto al trabajo en el aula como alentorno que nos rodea. Proponemos que se fomente :El desarrollo de los valores que promuevan la igualdad, la prevención de la violencia de género, y la no discriminación por cualquier condición ocircunstancia personal o social.La prevención y resolución pacífica de conflictos y la prevención y de cualquier tipo de violencia.El desarrollo sostenible y el medio ambiente, las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,así como la protección ante emergencias y catástrofes.El desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, laconfianza en uno mismo y el sentido crítico.Los alumnos/as trabajarán en pareja y en grupo para fomentar valores tales con la tolerancia y el respeto hacia las ideas, creencias y costumbre delosdemás. Se fomentará en espíritu de cooperación y colaboración.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

No hay Proyectos de Centro en concreto con los que se asocie esta situación; aunque sí está en consonancia con los Objetivos del Proyecto Educativoreferidos a la Educación Secundaria.El uso de artículos para esta y todas las situaciones, contribuye a la investigación tecnológica, a la incursion literaria y al acercamiento a las artes.

Implementación

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 5/27

Page 6: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Periodo de implementación: Del 18/09/2018 0:00:00 al 01/10/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: AT SCHOOL

Descripcion: En esta situación de aprendizaje, el alumnado aprenderá, a ravés de las experiencias de alumnado en centros de distintas partes del mundo, a:- Aprender vocabulario relacionado con el colegio y las actividades de tiempo libre.- Practicar el uso del Present Continuous y aprender a diferenciarlo del Present Simple.- Practicar el uso de There is/are y los artículos y quantifiers: some, any, a lot, how much y how many.- Intercambiar información, dar pistas y describir imágenes.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SPLW02C05, SPLW02C07, SPLW02C08, SPLW02C02, SPLW02C04, SPLW02C10, SPLW02C06, SPLW02C01, SPLW02C09, SPLW02C03

Competencias: (AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Las pruebas han de ser integradoras, deben reflejar la capacidad del uso real de la lengua y no

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(IBAS) Inductivo Básico, (INVG) Investigación guiada, (IGRU) Investigación Grupal, (END) Enseñanza no directiva, (JROL) Juego de roles

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 6/27

Page 7: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Espacios: Intentaremos hacer uso del centro en todas sus acepciones, de su entorno social y del espacio personal del alumnado.De este modo, se adaptará el aula a las actividades: orales, escritas, proyectos, pizarra digital, cañón...Las pequeñas dimensiones de las aulas complicabastante esta tarea y el trabajo cooperativo, en muchas ocasiones, no resulta eficaz, pero lo seguimos intentando en cada situación de aprendizajeSe hará uso también del patio, los pasillos, el gimnasio, la biblioteca del centro, sala de informática, salón de actos.En cuanto a los espacios exteriores, se recurrirá a la biblioteca pública, visitas concretas a lugares concertados, su propia casa y espacio personal...,espacios destinados a proyectos cooperativos, ejercicios de aplicación, consolidación y estudio autónomo.

Agrupamientos: (EMOV) Equipos Móviles o flexibles, (GINT) Grupos Interactivos, (GHET) Grupos Heterogéneos, (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

Recursos: Los materiales y recursos son relevantes para el desarrollo de las competencias básicas además de ser variados y adecuados a la metodología propuesta.-Recursos del alumno:Pupil's BookRecursos TICs propios (tablets, moviles, portátiles).Otros materiales complementarios de elaboración u obtención propia: fotos impresas o en formato digital-Recursos del docente:Teacher's Book y Activity BookCDs de aulaTeacher's Resource Pack & Tests.Interactive whiteboard software (El software para la pizarra interactiva incorpora todos los elementos del curso de modo integral. Es más ameno einteractivo con el fin de facilitar el aprendizaje del alumno).Materiales fungibles diversosPizarra digitalOrdenadores/ La WebMaterial manipulable y experimental propio del áreaTodos los que el centro y la Comunidad Educativa aporten.Revista actualizada para adolescentes: I love English.Revista didáctica: Teacher's Magazine.Material que genere el alumnado.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 7/27

Page 8: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Laeducación en valores está implícita en todo el desarrollo curricular de esta situación.No obstante, la gestión de los recursos: diseño de las actividades, las fichas, los artículos y canciones seleccionadas, la elección de las actividadescomplementarias,así como la diversidad de los propios grupos, estará en consonancia con el objetivo último que es FACILITAR EL DESARROLLOHOLÍSTICODEL ALUMNADO.Durante el trabajo de la situación de aprendizaje conviene hacer explícitos los valores que han de ser parte inherente tanto al trabajo en el aula como alentorno que nos rodea. Proponemos que se fomente:El desarrollo de los valores que promuevan la igualdad, la prevención de la violencia de género, y la no discriminación por cualquier condición ocircunstancia personal o social.La prevención y resolución pacífica de conflictos y la prevención y de cualquier tipo de violencia.El desarrollo sostenible y el medio ambiente, las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,así como la protección ante emergencias y catástrofes.El desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, laconfianza en uno mismo y el sentido crítico.Los alumnos/as trabajarán en pareja y en grupo para fomentar valores tales con la tolerancia y el respeto hacia las ideas, creencias y costumbre delosdemás. Se fomentará en espíritu de cooperación y colaboración.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

No hay Proyectos de Centro en concreto con los que se asocie esta situación; aunque sí está en consonancia con los Objetivos del Proyecto Educativoreferidos a la Educación Secundaria.El uso de artículos para esta y todas las situaciones, contribuye al acercamiento al mundo literario y a las artes.

Implementación

Periodo de implementación: Del 02/10/2018 0:00:00 al 26/10/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: IN THE NEWS

Descripcion: En esta situación de aprendizaje, el alumnado se sumergirá en la vida de algunos personajes históricos y de renombre artistico y, a través de ellas, tendrá laoportunidad de:-Aprender vocabulario sobre verbos y relacionado con acontecimientos de la vida.-Practicar el uso del Past Simple y las formas used to-Hablar sobre hechos pasados y noticias.-Escribir una biografía de un personaje famoso fijándose en los conectores de secuencia.-Identificar y pronunciar correctamente la terminación -ed de los verbos regulares en Past Simple: /d/, /t/ y /Id/.

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 8/27

Page 9: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SPLW02C07, SPLW02C06, SPLW02C09, SPLW02C01, SPLW02C02, SPLW02C03, SPLW02C10, SPLW02C04, SPLW02C08, SPLW02C05

Competencias: (AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Pondremos en práctica en la medida de lo posible los tres

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(END) Enseñanza no directiva, (SIM) Simulación, (INVG) Investigación guiada, (EDIR) Enseñanza directiva, (IBAS) Inductivo Básico, (IGRU)Investigación Grupal, (JROL) Juego de roles

Espacios: Intentaremos hacer uso del centro en todas sus acepciones, de su entorno social y del espacio personal del alumnado.De este modo, se adaptará el aula a las actividades: orales, escritas, proyectos, pizarra digital, cañón...Las pequeñas dimensiones de las aulas complicabastante esta tarea y el trabajo cooperativo, en muchas ocasiones, no resulta eficaz, pero lo seguimos intentando en cada situación de aprendizajeSe hará uso también del patio, los pasillos, el gimnasio, la biblioteca del centro, sala de informática, salón de actos.En cuanto a los espacios exteriores, se recurrirá a la biblioteca pública, visitas concretas a lugares concertados, su propia casa y espacio personal...,espacios destinados a proyectos cooperativos, ejercicios de aplicación, consolidación y estudio autónomo.

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual, (GHET) Grupos Heterogéneos, (EMOV) Equipos Móviles o flexibles

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 9/27

Page 10: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Recursos: Los materiales y recursos son relevantes para el desarrollo de las competencias básicas además de ser variados y adecuados a la metodología propuesta.-Recursos del alumno:Pupil's BookRecursos TICs propios (tablets, moviles, portátiles).Otros materiales complementarios de elaboración u obtención propia: fotos impresas o en formato digital-Recursos del docente:Teacher's Book y Activity BookCDs de aulaTeacher's Resource Pack & Tests.Interactive whiteboard software (El software para la pizarra interactiva incorpora todos los elementos del curso de modo integral. Es más ameno einteractivo con el fin de facilitar el aprendizaje del alumno).Materiales fungibles diversosPizarra digitalOrdenadores/ La WebMaterial manipulable y experimental propio del áreaTodos los que el centro y la Comunidad Educativa aporten.Revista actualizada para adolescentes: I love English.Revista didáctica: Teacher's Magazine.Material que genere el alumnado.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Laeducación en valores está implícita en todo el desarrollo curricular de esta situación.No obstante, la gestión de los recursos: diseño de las actividades, las fichas, los artículos y canciones seleccionadas, la elección de las actividadescomplementarias,así como la diversidad de los propios grupos, estará en consonancia con el objetivo último que es FACILITAR EL DESARROLLOHOLÍSTICODEL ALUMNADO.Durante el trabajo de la situación de aprendizaje conviene hacer explícitos los valores que han de ser parte inherente tanto al trabajo en el aula como alentorno que nos rodea. Proponemos que se fomente:El desarrollo de los valores que promuevan la igualdad, la prevención de la violencia de género, y la no discriminación por cualquier condición ocircunstancia personal o social.La prevención y resolución pacífica de conflictos y la prevención y de cualquier tipo de violencia.El desarrollo sostenible y el medio ambiente, las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,así como la protección ante emergencias y catástrofes.El desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, laconfianza en uno mismo y el sentido crítico.Los alumnos/as trabajarán en pareja y en grupo para fomentar valores tales con la tolerancia y el respeto hacia las ideas, creencias y costumbre delosdemás. Se fomentará en espíritu de cooperación y colaboración.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

teniendo en cuenta la relación de esta situación con la literatura y las artes, estaría conectada con el Plan Lector del centro.

Implementación

Periodo de implementación: Del 29/10/2018 0:00:00 al 23/11/2018 0:00:00

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 10/27

Page 11: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Se relaciona con Lengua y Literatura, Tecnología, Geografía.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: SEEING THE WORLD

Descripcion: En esta situación de aprendizaje, viajando por lugares mágicos y especiales del mundo, el alumnado tendrá la oportunidad de:-Aprender adjetivos y vocabulario relacionado con la geografía.-Practicar la estructura de la comparación de los adjetivos y (not) as … as, too … o (not) … enough.-Describir un hotel y comparar diferentes lugares.-Escribir un informe sobre un destino turístico.-Escuchar y comprender un programa de televisión sobre el destino de viaje de una novia y una conversación entre dos adolescentes sobre las vacaciones.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SPLW02C03, SPLW02C01, SPLW02C04, SPLW02C02, SPLW02C10, SPLW02C06, SPLW02C07, SPLW02C08, SPLW02C05, SPLW02C09

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas(AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Los materiales y recursos son relevantes para el desarrollo de las competencias bás

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(IGRU) Investigación Grupal, (SIM) Simulación, (END) Enseñanza no directiva, (JROL) Juego de roles, (IBAS) Inductivo Básico, (EXPO) Expositivo,(DEDU) Deductivo, (INVG) Investigación guiada

Espacios: Intentaremos hacer uso del centro en todas sus acepciones, de su entorno social y del espacio personal del alumnado.De este modo, se adaptará el aula a las actividades: orales, escritas, proyectos, pizarra digital, cañón...Las pequeñas dimensiones de las aulas complicabastante esta tarea y el trabajo cooperativo, en muchas ocasiones, no resulta eficaz, pero lo seguimos intentando en cada situación de aprendizajeSe hará uso también del patio, los pasillos, el gimnasio, la biblioteca del centro, sala de informática, salón de actos.En cuanto a los espacios exteriores, se recurrirá a la biblioteca pública, visitas concretas a lugares concertados, su propia casa y espacio personal...,espacios destinados a proyectos cooperativos, ejercicios de aplicación, consolidación y estudio autónomo.

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 11/27

Page 12: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GINT) Grupos Interactivos, (GGRU) Gran Grupo, (GHET) Grupos Heterogéneos, (EMOV) Equipos Móviles o flexibles

Recursos: Los materiales y recursos son relevantes para el desarrollo de las competencias básicas además de ser variados y adecuados a la metodología propuesta.-Recursos del alumno:Pupil's BookRecursos TICs propios (tablets, moviles, portátiles).Otros materiales complementarios de elaboración u obtención propia: fotos impresas o en formato digital-Recursos del docente:Teacher's Book y Activity BookCDs de aulaTeacher's Resource Pack & Tests.Interactive whiteboard software (El software para la pizarra interactiva incorpora todos los elementos del curso de modo integral. Es más ameno einteractivo con el fin de facilitar el aprendizaje del alumno).Materiales fungibles diversosPizarra digitalOrdenadores/ La WebMaterial manipulable y experimental propio del áreaTodos los que el centro y la Comunidad Educativa aporten.Revista actualizada para adolescentes: I love English.Revista didáctica: Teacher's Magazine.Material que genere el alumnado.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Laeducación en valores está implícita en todo el desarrollo curricular de esta situación.No obstante, la gestión de los recursos: diseño de las actividades, las fichas, los artículos y canciones seleccionadas, la elección de las actividadescomplementarias,así como la diversidad de los propios grupos, estará en consonancia con el objetivo último que es FACILITAR EL DESARROLLOHOLÍSTICODEL ALUMNADO.Durante el trabajo de la situación de aprendizaje conviene hacer explícitos los valores que han de ser parte inherente tanto al trabajo en el aula como alentorno que nos rodea. Proponemos que se fomente:El desarrollo de los valores que promuevan la igualdad, la prevención de la violencia de género, y la no discriminación por cualquier condición ocircunstancia personal o social.La prevención y resolución pacífica de conflictos y la prevención y de cualquier tipo de violencia.El desarrollo sostenible y el medio ambiente, las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,así como la protección ante emergencias y catástrofes.El desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, laconfianza en uno mismo y el sentido crítico.Los alumnos/as trabajarán en pareja y en grupo para fomentar valores tales con la tolerancia y el respeto hacia las ideas, creencias y costumbre delosdemás. Se fomentará en espíritu de cooperación y colaboración.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

No hay Proyectos de Centro en concreto con los que se asocie esta situación; aunque sí está en consonancia con los Objetivos del Proyecto Educativoreferidos a la Educación Secundaria.El uso de artículos para esta y todas las situaciones, contribuye al acercamiento literario y artístico.

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 12/27

Page 13: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Implementación

Periodo de implementación: Del 27/11/2018 0:00:00 al 14/12/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Ciencias Naturales, Lengua y Literatura y Lengua Castellana

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: EVERYDAY LIFE

Descripcion: En esta situación de aprendizaje, a través de las experiencias de adolescentes de distintas partes del mundo, el alumnado tendrá la oportunidad de:-Aprender vocabulario relacionado con el tiempo atmosférico y la familia.-Leer de forma comprensiva y autónoma unos textos breves sobre la vida y el clima en diferentes países, un texto sobre las familias multi-generacionales,los nómadas y la vida de los animales.-Practicar el uso y formación de las preguntas subjeto/objeto con who y what y los adverbios de modo.-Escuchar y comprender conversaciones entre adolescentes que hablan del tiempo y de su ciudad.-Realizar una entrevista sobre deportes y el tiempo.-Escribir un perfil personal con los datos personales y actividades, prestando atención a las conjunciones and, but, because, or y so.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SPLW02C09, SPLW02C03, SPLW02C01, SPLW02C02, SPLW02C10, SPLW02C05, SPLW02C06, SPLW02C04, SPLW02C08, SPLW02C07

Competencias: (AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Las pruebas han de ser integradoras, deben reflejar la capacidad del uso real de la lengua

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(IBAS) Inductivo Básico, (ICIE) Indagación científica, (SIM) Simulación, (JROL) Juego de roles, (EDIR) Enseñanza directiva, (END) Enseñanza nodirectiva, (IGRU) Investigación Grupal

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 13/27

Page 14: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Espacios: Intentaremos hacer uso del centro en todas sus acepciones, de su entorno social y del espacio personal del alumnado.De este modo, se adaptará el aula a las actividades: orales, escritas, proyectos, pizarra digital, cañón...Las pequeñas dimensiones de las aulas complicabastante esta tarea y el trabajo cooperativo, en muchas ocasiones, no resulta eficaz, pero lo seguimos intentando en cada situación de aprendizajeSe hará uso también del patio, los pasillos, el gimnasio, la biblioteca del centro, sala de informática, salón de actos.En cuanto a los espacios exteriores, se recurrirá a la biblioteca pública, visitas concretas a lugares concertados, su propia casa y espacio personal...,espacios destinados a proyectos cooperativos, ejercicios de aplicación, consolidación y estudio autónomo.

Agrupamientos: (GINT) Grupos Interactivos, (TIND) Trabajo individual, (EMOV) Equipos Móviles o flexibles, (GGRU) Gran Grupo, (GHET) Grupos Heterogéneos

Recursos: Los materiales y recursos son relevantes para el desarrollo de las competencias básicas además de ser variados y adecuados a la metodología propuesta.-Recursos del alumno:Pupil's BookRecursos TICs propios (tablets, moviles, portátiles).Otros materiales complementarios de elaboración u obtención propia: fotos impresas o en formato digital-Recursos del docente:Teacher's Book y Activity BookCDs de aulaTeacher's Resource Pack & Tests.Interactive whiteboard software (El software para la pizarra interactiva incorpora todos los elementos del curso de modo integral. Es más ameno einteractivo con el fin de facilitar el aprendizaje del alumno).Materiales fungibles diversosPizarra digitalOrdenadores/ La WebMaterial manipulable y experimental propio del áreaTodos los que el centro y la Comunidad Educativa aporten.Revista actualizada para adolescentes: I love English.Revista didáctica: Teacher's Magazine.Material que genere el alumnado.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 14/27

Page 15: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Laeducación en valores está implícita en todo el desarrollo curricular de esta situación.No obstante, la gestión de los recursos: diseño de las actividades, las fichas, los artículos y canciones seleccionadas, la elección de las actividadescomplementarias,así como la diversidad de los propios grupos, estará en consonancia con el objetivo último que es FACILITAR EL DESARROLLOHOLÍSTICODEL ALUMNADO.Durante el trabajo de la situación de aprendizaje conviene hacer explícitos los valores que han de ser parte inherente tanto al trabajo en el aula como alentorno que nos rodea. Proponemos que se fomente:El desarrollo de los valores que promuevan la igualdad, la prevención de la violencia de género, y la no discriminación por cualquier condición ocircunstancia personal o social.La prevención y resolución pacífica de conflictos y la prevención y de cualquier tipo de violencia.El desarrollo sostenible y el medio ambiente, las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,así como la protección ante emergencias y catástrofes.El desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, laconfianza en uno mismo y el sentido crítico.Los alumnos/as trabajarán en pareja y en grupo para fomentar valores tales con la tolerancia y el respeto hacia las ideas, creencias y costumbre delosdemás. Se fomentará en espíritu de cooperación y colaboración.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

No hay Proyectos de Centro en concreto con los que se asocie esta situación( podría relacionarse con el Programa de Red de Escuelas y Salud); aunque síestá en consonancia con los Objetivos del Proyecto Educativo referidos a la Educación Secundaria.El uso de artículos para esta y todas las situaciones, contribuye al acercamiento literario y artístico

Implementación

Periodo de implementación: Del 08/01/2019 0:00:00 al 31/01/2019 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Geografía e Historia y Tecnología

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: IT’S A CRIME

Descripcion: En esta situación de aprendizaje, indagando sobre películas e historias sobre crímenes, el alumnado tedrá la oportunidad de:-Aprender vocabulario sobre el crimen y las personas relacionadas.-Leer de forma comprensiva y autónoma una historia sobre un crimen, textos breves sobre la investigación policial y tres textos sobre detectives famosos.-Practicar el uso del Past Continuous y su contraste con el Past Simple.-Escuchar y comprender una historia policiaca y casos judiciales.-Utilizar fórmulas para hacer interrogatorios.-Escribir un texto narrativo prestando atención a los conectores temporales.

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 15/27

Page 16: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SPLW02C01, SPLW02C10, SPLW02C03, SPLW02C06, SPLW02C02, SPLW02C07, SPLW02C08, SPLW02C05, SPLW02C09, SPLW02C04

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales(AA) Aprender a aprender

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Las pruebas han de ser integradoras, deben reflejar la capacidad del uso real de la lengua y no

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(INVG) Investigación guiada, (SIM) Simulación, (END) Enseñanza no directiva, (EDIR) Enseñanza directiva, (IBAS) Inductivo Básico, (JROL) Juego deroles, (IGRU) Investigación Grupal

Espacios: Intentaremos hacer uso del centro en todas sus acepciones, de su entorno social y del espacio personal del alumnado.De este modo, se adaptará el aula a las actividades: orales, escritas, proyectos, pizarra digital, cañón...Las pequeñas dimensiones de las aulas complicabastante esta tarea y el trabajo cooperativo, en muchas ocasiones, no resulta eficaz, pero lo seguimos intentando en cada situación de aprendizajeSe hará uso también del patio, los pasillos, el gimnasio, la biblioteca del centro, sala de informática, salón de actos.En cuanto a los espacios exteriores, se recurrirá a la biblioteca pública, visitas concretas a lugares concertados, su propia casa y espacio personal...,espacios destinados a proyectos cooperativos, ejercicios de aplicación, consolidación y estudio autónomo.

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GINT) Grupos Interactivos, (EMOV) Equipos Móviles o flexibles, (GGRU) Gran Grupo, (GHET) Grupos Heterogéneos

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 16/27

Page 17: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Recursos: RECURSOS:Los materiales y recursos son relevantes para el desarrollo de las competencias básicas además de ser variados y adecuados a la metodología propuesta.-Recursos del alumno:Pupil's BookRecursos TICs propios (tablets, moviles, portátiles).Otros materiales complementarios de elaboración u obtención propia: fotos impresas o en formato digital-Recursos del docente:Teacher's Book y Activity BookCDs de aulaTeacher's Resource Pack & Tests.Interactive whiteboard software (El software para la pizarra interactiva incorpora todos los elementos del curso de modo integral. Es más ameno einteractivo con el fin de facilitar el aprendizaje del alumno).Materiales fungibles diversosPizarra digitalOrdenadores/ La WebMaterial manipulable y experimental propio del áreaTodos los que el centro y la Comunidad Educativa aporten.Revista actualizada para adolescentes: I love English.Revista didáctica: Teacher's Magazine.Material que genere el alumnado.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Laeducación en valores está implícita en todo el desarrollo curricular de esta situación.No obstante, la gestión de los recursos: diseño de las actividades, las fichas, los artículos y canciones seleccionadas, la elección de las actividadescomplementarias,así como la diversidad de los propios grupos, estará en consonancia con el objetivo último que es FACILITAR EL DESARROLLOHOLÍSTICODEL ALUMNADO.Durante el trabajo de la situación de aprendizaje conviene hacer explícitos los valores que han de ser parte inherente tanto al trabajo en el aula como alentorno que nos rodea. Proponemos que se fomente:El desarrollo de los valores que promuevan la igualdad, la prevención de la violencia de género, y la no discriminación por cualquier condición ocircunstancia personal o social.La prevención y resolución pacífica de conflictos y la prevención y de cualquier tipo de violencia.El desarrollo sostenible y el medio ambiente, las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,así como la protección ante emergencias y catástrofes.El desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, laconfianza en uno mismo y el sentido crítico.Los alumnos/as trabajarán en pareja y en grupo para fomentar valores tales con la tolerancia y el respeto hacia las ideas, creencias y costumbre delosdemás. Se fomentará en espíritu de cooperación y colaboración.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

No hay Proyectos de Centro en concreto con los que se asocie esta situación; aunque sí está en consonancia con los Objetivos del Proyecto Educativoreferidos a la Educación Secundaria. sin embargo, teniendo en cuenta la relación que existe entre cine y literatura, estará vinculado al Plan Lector y alProyecto de teatro que existe en el centro.

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 17/27

Page 18: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Implementación

Periodo de implementación: Del 01/02/2019 0:00:00 al 27/02/2019 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Se relaciona con Tecnología, Lengua y Literatura y Música.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: GOING GREEN

Descripcion: En esta situación de aprendizaje, en un contexto de concienciación ecológica, el alumnado tendrá la oportunidad de:-Aprender vocabulario sobre vehículos y verbos relacionados con el medio ambiente.-Leer de forma comprensiva y autónoma una entrada de un blog sobre la invención de un vehículo que no contamina, un texto sobre el medio ambiente yotro sobre el mundo del mañana.-Practicar el uso los tiempos de futuro (will, be going to y el Present Continuous) y First y Second Conditional-Hablar sobre el futuro y hacer planes.-Escribir un texto con predicciones para el año 2100 fijándose en los conectores de resultado: so, for this reason y as a result.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación:

Competencias:Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Las pruebas han de ser integradoras, deben reflejar la capacidad del uso real de

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(IGRU) Investigación Grupal, (IBAS) Inductivo Básico, (SIM) Simulación, (END) Enseñanza no directiva, (JROL) Juego de roles, (EDIR) Enseñanzadirectiva

Espacios: Intentaremos hacer uso del centro en todas sus acepciones, de su entorno social y del espacio personal del alumnado.De este modo, se adaptará el aula a las actividades: orales, escritas, proyectos, pizarra digital, cañón...Las pequeñas dimensiones de las aulas complicabastante esta tarea y el trabajo cooperativo, en muchas ocasiones, no resulta eficaz, pero lo seguimos intentando en cada situación de aprendizajeSe hará uso también del patio, los pasillos, el gimnasio, la biblioteca del centro, sala de informática, salón de actos.En cuanto a los espacios exteriores, se recurrirá a la biblioteca pública, visitas concretas a lugares concertados, su propia casa y espacio personal...,espacios destinados a proyectos cooperativos, ejercicios de aplicación, consolidación y estudio autónomo.

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 18/27

Page 19: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Agrupamientos: (GHET) Grupos Heterogéneos, (GGRU) Gran Grupo, (EMOV) Equipos Móviles o flexibles, (GINT) Grupos Interactivos, (TIND) Trabajo individual

Recursos: Los materiales y recursos son relevantes para el desarrollo de las competencias básicas además de ser variados y adecuados a la metodología propuesta.-Recursos del alumno:Pupil's BookRecursos TICs propios (tablets, moviles, portátiles).Otros materiales complementarios de elaboración u obtención propia: fotos impresas o en formato digital-Recursos del docente:Teacher's Book y Activity BookCDs de aulaTeacher's Resource Pack & Tests.Interactive whiteboard software (El software para la pizarra interactiva incorpora todos los elementos del curso de modo integral. Es más ameno einteractivo con el fin de facilitar el aprendizaje del alumno).Materiales fungibles diversosPizarra digitalOrdenadores/ La WebMaterial manipulable y experimental propio del áreaTodos los que el centro y la Comunidad Educativa aporten.Revista actualizada para adolescentes: I love English.Revista didáctica: Teacher's Magazine.Material que genere el alumnado.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Laeducación en valores está implícita en todo el desarrollo curricular de esta situación.No obstante, la gestión de los recursos: diseño de las actividades, las fichas, los artículos y canciones seleccionadas, la elección de las actividadescomplementarias,así como la diversidad de los propios grupos, estará en consonancia con el objetivo último que es FACILITAR EL DESARROLLOHOLÍSTICODEL ALUMNADO.Durante el trabajo de la situación de aprendizaje conviene hacer explícitos los valores que han de ser parte inherente tanto al trabajo en el aula como alentorno que nos rodea. Proponemos que se fomente:El desarrollo de los valores que promuevan la igualdad, la prevención de la violencia de género, y la no discriminación por cualquier condición ocircunstancia personal o social.La prevención y resolución pacífica de conflictos y la prevención y de cualquier tipo de violencia.El desarrollo sostenible y el medio ambiente, las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,así como la protección ante emergencias y catástrofes.El desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, laconfianza en uno mismo y el sentido crítico.Los alumnos/as trabajarán en pareja y en grupo para fomentar valores tales con la tolerancia y el respeto hacia las ideas, creencias y costumbre delosdemás. Se fomentará en espíritu de cooperación y colaboración.En esta ocasión, de manera más concreta:- Respeto por los avances tecnológicos en los medios de transporte.- Importancia de no malgastar la energía para la conservación del planeta.- Colaborar en la conservación y cuidado del medio ambiente como experiencia gratificante.

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 19/27

Page 20: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

No hay Proyectos de Centro en concreto con los que se asocie esta situación; aunque sí está en consonancia con los Objetivos del Proyecto Educativoreferidos a la Educación Secundaria.El uso de artículos para esta y todas las situaciones, contribuye al acercamiento literario y artístico

Implementación

Periodo de implementación: Del 11/03/2019 0:00:00 al 29/03/2019 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Tecnología.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: LIVING YOUR LIFE

Descripcion: En esta situación de aprendizaje, a través de la un blog sobre los amish de Norteamérica, el alumnado tendrá la oportunidad de:-Aprender verbos relacionados con las experiencias y adjetivos.-Practicar el uso del Present Perfect Simple y de for / since.-Hablar sobre experiencias y compararlas, y preguntar por la duración de algunas actividades..-Escribir una crítica sobre un programa de televisión, utilizando adjetivos y adverbios en el orden correcto.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SPLW02C09, SPLW02C06, SPLW02C07, SPLW02C08, SPLW02C02, SPLW02C03, SPLW02C05, SPLW02C01, SPLW02C10, SPLW02C04

Competencias: (AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Las pruebas han de ser integradoras, deben reflejar la capacidad del uso real de la lengua

Fundamentación metodológica

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 20/27

Page 21: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Métodos de enseñanza ymetodología:

(IBAS) Inductivo Básico, (EDIR) Enseñanza directiva, (END) Enseñanza no directiva, (IGRU) Investigación Grupal, (JROL) Juego de roles, (SIM)Simulación

Espacios: Intentaremos hacer uso del centro en todas sus acepciones, de su entorno social y del espacio personal del alumnado.De este modo, se adaptará el aula a las actividades: orales, escritas, proyectos, pizarra digital, cañón...Las pequeñas dimensiones de las aulas complicabastante esta tarea y el trabajo cooperativo, en muchas ocasiones, no resulta eficaz, pero lo seguimos intentando en cada situación de aprendizajeSe hará uso también del patio, los pasillos, el gimnasio, la biblioteca del centro, sala de informática, salón de actos.En cuanto a los espacios exteriores, se recurrirá a la biblioteca pública, visitas concretas a lugares concertados, su propia casa y espacio personal...,espacios destinados a proyectos cooperativos, ejercicios de aplicación, consolidación y estudio autónomo.

Agrupamientos: (GHET) Grupos Heterogéneos, (GINT) Grupos Interactivos, (GGRU) Gran Grupo, (EMOV) Equipos Móviles o flexibles, (TIND) Trabajo individual

Recursos: Los materiales y recursos son relevantes para el desarrollo de las competencias básicas además de ser variados y adecuados a la metodología propuesta.-Recursos del alumno:Pupil's BookRecursos TICs propios (tablets, moviles, portátiles).Otros materiales complementarios de elaboración u obtención propia: fotos impresas o en formato digital-Recursos del docente:Teacher's Book y Activity BookCDs de aulaTeacher's Resource Pack & Tests.Interactive whiteboard software (El software para la pizarra interactiva incorpora todos los elementos del curso de modo integral. Es más ameno einteractivo con el fin de facilitar el aprendizaje del alumno).Materiales fungibles diversosPizarra digitalOrdenadores/ La WebMaterial manipulable y experimental propio del áreaTodos los que el centro y la Comunidad Educativa aporten.Revista actualizada para adolescentes: I love English.Revista didáctica: Teacher's Magazine.Material que genere el alumnado.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 21/27

Page 22: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Laeducación en valores está implícita en todo el desarrollo curricular de esta situación.No obstante, la gestión de los recursos: diseño de las actividades, las fichas, los artículos y canciones seleccionadas, la elección de las actividadescomplementarias,así como la diversidad de los propios grupos, estará en consonancia con el objetivo último que es FACILITAR EL DESARROLLOHOLÍSTICODEL ALUMNADO.Durante el trabajo de la situación de aprendizaje conviene hacer explícitos los valores que han de ser parte inherente tanto al trabajo en el aula como alentorno que nos rodea. Proponemos que se fomente:El desarrollo de los valores que promuevan la igualdad, la prevención de la violencia de género, y la no discriminación por cualquier condición ocircunstancia personal o social.La prevención y resolución pacífica de conflictos y la prevención y de cualquier tipo de violencia.El desarrollo sostenible y el medio ambiente, las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,así como la protección ante emergencias y catástrofes.El desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, laconfianza en uno mismo y el sentido crítico.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

No hay Proyectos de Centro en concreto con los que se asocie esta situación; aunque sí está en consonancia con los Objetivos del Proyecto Educativoreferidos a la Educación Secundaria.El uso de artículos para esta y todas las situaciones, contribuye al acercamiento literario y artístico

Implementación

Periodo de implementación: Del 01/04/2019 0:00:00 al 26/04/2019 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Se relaciona con Geografía e Historia y con Tecnología.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: HEALTHY CHOICES

Descripcion: En esta situación de aprendizaje, indagando en las vidas de atletas importamtes, el alumnado tendrá la oportunidad de:-Aprender vocabulario relacionado con la nutrición y el estado físico.-Leer de forma comprensiva artículos sobre la alimentación de los deportistas de élite, los juegos olímpicos de 1936.-Practicar el uso de los modales (can, could, must, should) y repasar todos los tiempos verbales estudiados.-Escuchar y comprender tres monólogos sobre hábitos saludables y un diálogo sobre un proyecto escolar.-Hablar sobre nutrición,comparar estilos de vida y dar consejos.-Escribir un reportaje sobre un partido o una competición.

Fundamentación curricular

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 22/27

Page 23: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Criterios de evaluación: SPLW02C01, SPLW02C08, SPLW02C02, SPLW02C05, SPLW02C07, SPLW02C10, SPLW02C03, SPLW02C04, SPLW02C09, SPLW02C06

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas(AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Las pruebas han de ser integradoras, deben reflejar la capacidad del uso real de la lengua

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EDIR) Enseñanza directiva, (END) Enseñanza no directiva, (IGRU) Investigación Grupal, (JROL) Juego de roles, (IBAS) Inductivo Básico, (SIM)Simulación

Espacios: Intentaremos hacer uso del centro en todas sus acepciones, de su entorno social y del espacio personal del alumnado.De este modo, se adaptará el aula a las actividades: orales, escritas, proyectos, pizarra digital, cañón...Las pequeñas dimensiones de las aulas complicabastante esta tarea y el trabajo cooperativo, en muchas ocasiones, no resulta eficaz, pero lo seguimos intentando en cada situación de aprendizajeSe hará uso también del patio, los pasillos, el gimnasio, la biblioteca del centro, sala de informática, salón de actos.En cuanto a los espacios exteriores, se recurrirá a la biblioteca pública, visitas concretas a lugares concertados, su propia casa y espacio personal...,espacios destinados a proyectos cooperativos, ejercicios de aplicación, consolidación y estudio autónomo.

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo, (EMOV) Equipos Móviles o flexibles, (GHET) Grupos Heterogéneos, (GINT) Grupos Interactivos

Recursos: Los materiales y recursos son relevantes para el desarrollo de las competencias básicas además de ser variados y adecuados a la metodología propuesta.-Recursos del alumno:Pupil's BookRecursos TICs propios (tablets, moviles, portátiles).Otros materiales complementarios de elaboración u obtención propia: fotos impresas o en formato digital-Recursos del docente:Teacher's Book y Activity BookCDs de aulaTeacher's Resource Pack & Tests.Interactive whiteboard software (El software para la pizarra interactiva incorpora todos los elementos del curso de modo integral. Es más ameno einteractivo con el fin de facilitar el aprendizaje del alumno).Materiales fungibles diversosPizarra digitalOrdenadores/ La WebMaterial manipulable y experimental propio del áreaTodos los que el centro y la Comunidad Educativa aporten.Revista actualizada para adolescentes: I love English.Revista didáctica: Teacher's Magazine.Material que genere el alumnado.

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 23/27

Page 24: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Laeducación en valores está implícita en todo el desarrollo curricular de esta situación.No obstante, la gestión de los recursos: diseño de las actividades, las fichas, los artículos y canciones seleccionadas, la elección de las actividadescomplementarias,así como la diversidad de los propios grupos, estará en consonancia con el objetivo último que es FACILITAR EL DESARROLLOHOLÍSTICODEL ALUMNADO.Durante el trabajo de la situación de aprendizaje conviene hacer explícitos los valores que han de ser parte inherente tanto al trabajo en el aula como alentorno que nos rodea. Proponemos que se fomente:El desarrollo de los valores que promuevan la igualdad, la prevención de la violencia de género, y la no discriminación por cualquier condición ocircunstancia personal o social.La prevención y resolución pacífica de conflictos y la prevención y de cualquier tipo de violencia.El desarrollo sostenible y el medio ambiente, las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,así como la protección ante emergencias y catástrofes.El desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, laconfianza en uno mismo y el sentido crítico.Los alumnos/as trabajarán en pareja y en grupo para fomentar valores tales con la tolerancia y el respeto hacia las ideas, creencias y costumbre delosdemás. Se fomentará en espíritu de cooperación y colaboración.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

El programa de salud al que pertenece el centro está en estrecha relación con esta situación de aprendizaje.

Implementación

Periodo de implementación: Del 29/04/2019 0:00:00 al 16/05/2019 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Se relaciona con Tecnología y Biología

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: SHOPPING SPREE

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 24/27

Page 25: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Descripcion: En esta situación de aprendizaje, a través del análisis sobre las vestimentas de los famosos y sus excentricidades,el alumnado tendrá la oportunidad de:- Aprender vocabulario relacionado con la moda y los adjetivos.-Formación y use del Reported Speech en frases afirmativas y negativas.-Uso de los gerundios einfinitivos en oraciones complejas. Verb Patterns.-Hablar sobre cantidades y comprar un regalo en una tienda.-Entender y producir anuncios online.-Escribir un texto que describa la ropa que llevan puesta fijándose en el orden correcto de los adjetivos.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación:

Competencias:Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Las pruebas han de ser integradoras, deben reflejar la capacidad del uso real de la lengua y no

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EDIR) Enseñanza directiva, (JROL) Juego de roles, (IBAS) Inductivo Básico, (SIM) Simulación, (IGRU) Investigación Grupal, (END) Enseñanza nodirectiva

Espacios: Intentaremos hacer uso del centro en todas sus acepciones, de su entorno social y del espacio personal del alumnado.De este modo, se adaptará el aula a las actividades: orales, escritas, proyectos, pizarra digital, cañón...Las pequeñas dimensiones de las aulas complicabastante esta tarea y el trabajo cooperativo, en muchas ocasiones, no resulta eficaz, pero lo seguimos intentando en cada situación de aprendizajeSe hará uso también del patio, los pasillos, el gimnasio, la biblioteca del centro, sala de informática, salón de actos.En cuanto a los espacios exteriores, se recurrirá a la biblioteca pública, visitas concretas a lugares concertados, su propia casa y espacio personal...,espacios destinados a proyectos cooperativos, ejercicios de aplicación, consolidación y estudio autónomo.

Agrupamientos: (GHET) Grupos Heterogéneos, (GGRU) Gran Grupo, (EMOV) Equipos Móviles o flexibles, (GINT) Grupos Interactivos, (TIND) Trabajo individual

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 25/27

Page 26: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Recursos: Los materiales y recursos son relevantes para el desarrollo de las competencias básicas además de ser variados y adecuados a la metodología propuesta.-Recursos del alumno:Pupil's BookRecursos TICs propios (tablets, moviles, portátiles).Otros materiales complementarios de elaboración u obtención propia: fotos impresas o en formato digital-Recursos del docente:Teacher's Book y Activity BookCDs de aulaTeacher's Resource Pack & Tests.Interactive whiteboard software (El software para la pizarra interactiva incorpora todos los elementos del curso de modo integral. Es más ameno einteractivo con el fin de facilitar el aprendizaje del alumno).Materiales fungibles diversosPizarra digitalOrdenadores/ La WebMaterial manipulable y experimental propio del áreaTodos los que el centro y la Comunidad Educativa aporten.Revista actualizada para adolescentes: I love English.Revista didáctica: Teacher's Magazine.Material que genere el alumnado.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Laeducación en valores está implícita en todo el desarrollo curricular de esta situación.No obstante, la gestión de los recursos: diseño de las actividades, las fichas, los artículos y canciones seleccionadas, la elección de las actividadescomplementarias,así como la diversidad de los propios grupos, estará en consonancia con el objetivo último que es FACILITAR EL DESARROLLOHOLÍSTICODEL ALUMNADO.Durante el trabajo de la situación de aprendizaje conviene hacer explícitos los valores que han de ser parte inherente tanto al trabajo en el aula como alentorno que nos rodea. Proponemos que se fomente:El desarrollo de los valores que promuevan la igualdad, la prevención de la violencia de género, y la no discriminación por cualquier condición ocircunstancia personal o social.La prevención y resolución pacífica de conflictos y la prevención y de cualquier tipo de violencia.El desarrollo sostenible y el medio ambiente, las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,así como la protección ante emergencias y catástrofes.El desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, laconfianza en uno mismo y el sentido crítico.Los alumnos/as trabajarán en pareja y en grupo para fomentar valores tales con la tolerancia y el respeto hacia las ideas, creencias y costumbre delosdemás. Se fomentará en espíritu de cooperación y colaboración.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

No hay Proyectos de Centro en concreto con los que se asocie esta situación; aunque sí está en consonancia con los Objetivos del Proyecto Educativoreferidos a la Educación Secundaria.El uso de artículos para esta y todas las situaciones, contribuye al acercamiento literario y artístico

Implementación

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 26/27

Page 27: 2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · En la elaboración de esta programación hemos tenido en cuenta las propuestas de mejora planteadas en la memoria de final de curso.Asimismo,

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Periodo de implementación: Del 20/05/2019 0:00:00 al 14/06/2019 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Se relaciona con Tecnología e Historia

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

14/11/18 Programación Didáctica de 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 27/27