2016 - gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · lorenzo de de/ h ,/_îìíò -...

280
1 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA “SAN LORENZO DE TANICUCHI” 2016 - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia de SAN LORENZO DE TANICUCHI es una herramienta de planificación y gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural, de las Organizaciones Sociales, empresas privadas y de la población en general, que posibilitará una mejor coordinación de acciones con otros GADS, empresas, direcciones ministeriales, Ong’s y cualquier otra institución que por mandato legal o voluntario intervengan en el ámbito de su territorio. 2016 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI 01/01/2016

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

1

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA “SAN LORENZO DE TANICUCHI” 2016 - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia de SAN LORENZO DE TANICUCHI es una herramienta de planificación y gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural, de las Organizaciones Sociales, empresas privadas y de la población en general, que posibilitará una mejor coordinación de acciones con otros GADS, empresas, direcciones ministeriales, Ong’s y cualquier otra institución que por mandato legal o voluntario intervengan en el ámbito de su territorio.

2016

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI 01/01/2016

Page 2: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

2

CRÉDITOS Gobierno autónomo descentralizado parroquial rural de SAN LORENZO DE TANICUCHI: Héctor Vinicio Yánez Jácome Presidente Héctor Eduardo Lema Llano Vicepresidente Laura Elizabeth Changoluisa Tapia Vocal Javier Enrique Páez Burbano Vocal Augusto Efraín Bustillos Venegas Vocal Jeny Alexandra Bustillos Reyes Tesorera Mónica Janeth Leime Pila Secretaria Consejo de planificación parroquial Sr. Héctor Vinicio Yánez Jácome (Presidente del Gobierno Parroquial de SAN LORENZO DE TANICUCHI) Lcda. Laura Elizabeth Changoluisa Tapia (Vocal del Gobierno Parroquial de SAN LORENZO DE TANICUCHI) Ing. Gustavo Torres García (Técnico Consultor) Ing. Mauricio Casa (Representante de la sociedad civil) Sr. Neptali Chicaiza (Representante de la sociedad civil) Sra. Gloria Pérez (Representante de la sociedad civil) Comité de participación ciudadana Sr. Héctor Vinicio Yánez Jácome (Presidente del Gobierno Parroquial de SAN LORENZO DE TANICUCHI) Sr. Augusto Efraín Bustillos Venegas (Vocal del Gobierno Parroquial de SAN LORENZO DE TANICUCHI) Ing. Mario Banda (Representante de Educación) Ing. Javier Páez (Representante de Salud) Prof. Ernesto Villagómez (Representante de la sociedad civil) Ing. Esthela Toaza (Representante de la sociedad civil) Consultor técnico para la Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Ing. Gustavo Torres García COACH: M.S.L.S.C. (MULTINATIONAL FOR A SUSTAINABLE LIFESTYLE AND COACHING) “Making dreams come true” Cel: 0984219555 CONTACTOS: Dirección: Calles Centro Leonidas Plaza y general Alberto Enríquez Gallo, Casa Parroquial, Centro parroquial SAN LORENZO DE TANICUCHI, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, Ecuador. Tel:(032) 701090 Pagina web: http://www.tanicuchi.gob.ec

Page 3: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3

ÍNDICE CRÉDITOS ............................................................................................................................................... 2

PRESENTACIÓN ...................................................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7

I. ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 8

1.1. Cambio climático /desarrollo sostenible /por que planificar ................................................ 8

1.1.1. Efecto invernadero ........................................................................................................ 8

1.2. Desarrollo sostenible ...........................................................................................................10

1.3. Porque planificar? ................................................................................................................11

1.3.1. Nivel global: onu – odm´s; globalización .....................................................................11

1.3.2. Nivel continental: continente americano; subdivisiones y dinámica socio política. ...14

1.3.3. Nivel nacional: .............................................................................................................20

1.3.4. Nivel regional: ..............................................................................................................23

1.3.5. Nivel provincial: ...........................................................................................................24

1.3.6. Nivel cantonal: .............................................................................................................28

1.3.7. Nivel parroquial: ..........................................................................................................34

II. CARACTERIZACIÓN GENERAL Y DIAGNÓSTICO DE LA PARROQUIA .............................................34

2.1. Características generales de la parroquia ...........................................................................34

2.2. Reseña histórica de la parroquia .........................................................................................34

2.3. Localización geográfica de la parroquia ..............................................................................36

2.4. Análisis de instrumentos de planificación existentes, con incidencia en el territorio

parroquial ........................................................................................................................................37

2.4.1. Plan Nacional de desarrollo .........................................................................................37

2.4.2. La Estrategia Territorial Nacional ................................................................................37

2.4.3. Las Estrategias Nacionales de Erradicación de la Pobreza ..........................................38

2.4.4. Cambio de la Matriz Productiva ..................................................................................38

2.4.5. Gobierno Regional .......................................................................................................38

2.4.6. Gobierno Provincial .....................................................................................................39

2.4.7. Gobierno Municipal .....................................................................................................43

III. DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES ........................................................................................50

3.1. Componente Biofísico ..........................................................................................................50

3.1.1. Relieve..........................................................................................................................50

Page 4: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

4

3.1.2. Geología, geomorfología y riesgos ...............................................................................52

3.1.3. Suelos ...........................................................................................................................62

3.1.4. Factores climáticos .......................................................................................................72

3.1.5. Síntesis del componente, problemas y potencialidades ..............................................80

3.2. Componente sociocultural ..................................................................................................82

3.2.1. Análisis demográfico ....................................................................................................82

3.2.2. Educación .....................................................................................................................90

Cabe destacar que todos los centros infantiles son administrados por el GAD Parroquial. ...............92

3.2.3. Salud ............................................................................................................................93

3.2.4. Acceso y uso de espacios públicos y culturales ............................................................96

3.2.5. Necesidades básicas insatisfechas (NBI) ......................................................................97

3.2.6. Organización social ......................................................................................................99

3.2.7. Seguridad y convivencia ciudadana ...........................................................................102

3.2.8. Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral ..........................103

3.2.9. Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana ......................................105

3.2.10. Síntesis del componente, problemas y potencialidades ............................................108

3.3. Componente económico productivo .................................................................................109

3.3.1. Trabajo y empleo .......................................................................................................109

3.4. Componente de asentamientos humanos. .......................................................................129

3.4.1. Red de asentamientos humanos parroquiales y sus relaciones con el exterior. ........129

3.4.2. Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura, calidad: agua

potable, electricidad, saneamiento, desechos sólidos. ..............................................................130

3.4.3. Acceso de la población a vivienda y catastro predial. ................................................134

3.4.4. Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta............................................139

3.4.5. Síntesis del componente, problemas y potencialidades ............................................140

3.4.6. Componente de movilidad, energía y conectividad ...................................................141

3.5. Componente político, institucional y participación ciudadana .........................................150

3.6. Análisis de problemas y potencialidades por componentes. ............................................152

IV. MODELO TERRITORIAL ACTUAL .............................................................................................156

V. PROPUESTA DE DESARROLLO ....................................................................................................157

5.1. Visión de la parroquia ........................................................................................................157

5.2. Determinación de objetivos estratégicos de desarrollo ....................................................157

Fuente: SENPLADES .......................................................................................................................159

Page 5: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

5

5.3. Indicadores y metas de resultado .....................................................................................159

5.3.1. Indicadores .................................................................................................................159

5.3.2. Indicadores de gestión ...............................................................................................160

5.3.3. Metas .........................................................................................................................160

5.3.4. Modelo territorial deseado ........................................................................................161

5.3.5. Categorías de ordenamiento territorial (COT) ...........................................................162

5.3.6. Definición de políticas locales ....................................................................................164

5.3.7. Identificación de políticas públicas mínimas de las Agendas de Igualdad ...............167

VI. MODELO DE GESTIÓN ............................................................................................................171

6.1. Definiciones de las estrategias de articulación .................................................................171

6.2. Programas y proyectos priorizados en la parroquia (año 2016). ......................................172

6.3. Proyectos a implementarse en la parroquia los años posteriores. ....................................... 0

6.4. Agenda regulatoria ................................................................................................................ 6

6.4.1. Acuerdos y Resoluciones ................................................................................................ 6

6.4.2. Participación Ciudadana................................................................................................. 6

VII. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 8

VIII. ANEXOS ...................................................................................................................................... 9

Page 6: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

6

PRESENTACIÓN El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT) 2015 de la Parroquia es una herramienta de planificación y gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural, de las Organizaciones Sociales, empresas privadas y de la Población en general, que posibilitará una mejor coordinación de acciones con otros GADS, empresas, direcciones ministeriales, ONg’s y cualquier otra institución que por mandato legal o voluntario intervengan en el ámbito de su territorio. Su razón de ser es buscar la optimización en la asignación y uso de los recursos destinados al desarrollo parroquial, evitando duplicidad de esfuerzos y canalizando los recursos hacia inversiones realmente prioritarias, en el marco de una visión de largo plazo. El disponer de esta herramienta incrementa la capacidad del GADPR de negociación ante otros organismos de crédito o de asistencia financiera y técnica, nacional e internacional, ya que se supera la visión de planificación a corto plazo. La parroquia asume una concepción de la gestión del territorio sistémica y lógica, que aborda los problemas en sus diversas dimensiones y complejidades, proponiendo soluciones creativas, sustentadas en un trabajo coordinado, participativo e interrelacionado, entre instituciones y actores locales, a fin de crear efectos multiplicadores y alcanzar el buen vivir de los habitantes de la parroquia. En la elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial se contó con la participación activa de los miembros del Gobierno Parroquial, de representantes de todos los Asentamientos Humanos existentes en la Parroquia, de empresas privadas, de organizaciones comunitarias y barriales, de pobladores en general, quienes asumieron su responsabilidad como ciudadanos, con solidaridad y responsabilidad, para analizar los graves problemas que aquejan a su territorio y a su gente, y proyectarse con decisión hacia el futuro. Planteando soluciones innovadoras, creativas, que les permitirán cumplir con su anhelo de mejorar las condiciones de vida, proteger el medio ambiente y construir un mejor futuro para sus hijos. Los actores involucrados en el proceso están consientes que la efectividad del PDyOT depende en gran medida, del compromiso que cada uno asuma para implementar, gestionar y articular cada uno de los proyectos propuestos en el mismo.

Page 7: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

7

INTRODUCCIÓN El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural, conforme el Art. 275 de la Constitución actualiza el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial, con el fin de contar con una herramienta de gestión, que permita la equidad social y territorial y que aporte con directrices técnico-políticas respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo para la Parroquia. El Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, (COOTAD), en su Art. 65. Manifiesta en las competencias exclusivas del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural, literal a) deberá “Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad”. En el Art. 42 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, manifiesta que los contenidos del Plan, resultado de un arduo proceso participativo, nos permitirán conocer las inequidades y desequilibrios, potencialidades y oportunidades de nuestro territorio, así como las relaciones con nuestros vecinos, para, en función de ello, proyectarnos a mediano y largo plazo en función de lo que soñamos. En cumplimiento de la ley, como institución responsable, se realiza la actualización del Plan Parroquial con el fin de disponer de una herramienta de gestión, para que nosotros como autoridades locales y en conjunto con la ciudadanía, gestionemos la implementación de los proyectos hacia la reducción de la pobreza, la generación de la riqueza y la satisfacción de las necesidades básicas insatisfechas de la población, bajo una estrategia de desarrollo que permita cumplir los objetivos de desarrollo parroquiales de manera articulada con los diferentes niveles de gobierno, con visión a alcanzar los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Nacional del Buen Vivir.

Vinicio Yánez PRESIDENTE DEL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTLIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 8: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

8

I. ANTECEDENTES

1.1. Cambio climático /desarrollo sostenible /por que planificar Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna. Los llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada vez más altos, ahora y en los últimos 65.000 años. El resultado, el calentamiento global que está provocando una serie de cambios en el clima de la Tierra o patrones meteorológicos a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo calor gira a su vez recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y asentándose allá. Está cambiando el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado. ¿Qué haremos para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios que ya hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo, la faz de la Tierra tal y como la conocemos, sus costas, bosques, haciendas y montañas nevadas están en vilo. (NATGEO…2015)

1.1.1. Efecto invernadero El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero. En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, a continuación, vuelve a la atmósfera en forma de calor. En la atmósfera, los gases de invernadero retienen parte de este calor y el resto se escapa al espacio. Cuantos más gases de invernadero, más calor es retenido. Los científicos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando Joseph Fourier calculó que la Tierra sería más fría si no hubiera atmósfera. Este efecto invernadero es lo que hace que el clima en la Tierra sea apto para la vida. Sin él, la superficie de la Tierra sería unos 60 grados Fahrenheit más fría. En 1895, el químico suizo Svante Arrhenius descubrió que los humanos podrían aumentar el efecto invernadero produciendo dióxido de carbono, un gas de invernadero. Inició 100 años de investigación climática que nos ha proporcionado una sofisticada comprensión del calentamiento global. Los niveles de gases de efecto invernadero (GEI) han aumentado y descendido durante la historia de la Tierra pero han sido bastante constantes durante los últimos miles de años. Las temperaturas medias globales se han mantenido bastante constantes también durante este periodo de tiempo hasta hace poco. A través de la combustión de combustibles fósiles y otras emisiones de GEI, los humanos están aumentando el efecto invernadero y calentando la Tierra. Los científicos a menudo utilizan el término “cambio climático” en lugar de calentamiento global. Esto es porque, dado que la temperatura media de la Tierra aumenta, los vientos y las corrientes oceánicas mueven el calor alrededor del globo de modo que pueden enfriar algunas zonas, calentar

Page 9: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

9

otras y cambiar la cantidad de lluvia y de nieve que cae. Como resultado, el clima cambia de manera diferente en diferentes áreas. (NATGEO…2015)

1.1.1.1. ¿No son naturales los cambios de temperatura?

La temperatura media global y las concentraciones de dióxido de carbono (uno de los principales gases de invernadero) han fluctuado en un ciclo de cientos de miles de años conforme ha ido variando la posición de la Tierra respecto del sol. Como resultado, se han producido las diferentes edades de hielo. Sin embargo, durante miles de años, las emisiones de GEI a la atmósfera se han compensado por los GEI que se absorben de forma natural. Por lo tanto, las concentraciones de GEI y la temperatura han sido bastante estables. Esta estabilidad ha permitido que la civilización humana se haya desarrollado en un clima consistente. En ocasiones, otros factores tienen una influencia breve sobre la temperatura global. Las erupciones volcánicas, por ejemplo, emiten partículas que enfrían temporalmente la superficie de la Tierra. No obstante, éstas no tienen un efecto que dure más de unos cuantos años. Otros ciclos, como El Niño, también se producen de manera breve y en ciclos predecibles. Ahora los humanos han aumentado la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera más de un tercio desde la revolución industrial. Estos cambios tan significativos se han producido históricamente en el trascurso de miles de años pero ahora se producen en tan solo unas décadas. (NATGEO…2015)

1.1.1.2. ¿Por qué es preocupante?

El rápido aumento de los gases de invernadero es un problema porque está cambiando el clima tan rápido que algunos seres vivos no pueden adaptarse. Igualmente, un clima nuevo y más impredecible impone desafíos únicos para todo tipo de vida. Históricamente, el clima de la Tierra ha oscilado entre temperaturas como las que tenemos en la actualidad y temperaturas tan frías que grandes capas de hielo cubrían la mayor parte de Norteamérica y Europa. La diferencia entre las temperaturas globales medias y durante las edades de hielo tan solo es de 9 grados Fahrenheit y estas oscilaciones se produjeron lentamente, durante el trascurso de cientos de miles de años. En la actualidad, con las concentraciones de gases de invernadero aumentando, las capas de hielo que permanecen en la Tierra (como Groenlandia y la Antártida) también comienzan a derretirse. Esta agua sobrante podría hacer que aumente considerablemente el nivel del mar. Conforme sube el mercurio, el clima puede cambiar de forma inesperada. Además del aumento del nivel del mar, las condiciones meteorológicas pueden pasar a ser más extremas. Esto implica tormentas mayores y más intensas, más lluvia seguida de sequías más prolongadas e intensas (un desafío para los cultivos), cambios en los ámbitos en los que pueden vivir los animales y pérdida del suministro de agua que históricamente provenía de los glaciares.

Page 10: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

10

Los científicos ya están observando que algunos de estos cambios ocurren más rápido de lo que esperaban. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático, once de los doce años más calurosos desde que se tienen registros se produjeron entre 1995 y 2006. A medida que el fenómeno del calentamiento global se hace más patente en nuestro planeta, sus efectos son más perceptibles dentro del ciclo hidrológico, motivo por el cual los científicos pronostican períodos de sequías e inundaciones más prolongados, aceleración de la fusión de los glaciares y cambios drásticos en los patrones de precipitación y nieve. El mundo ya está experimentando cambios a gran escala en lugares como los Andes y el Himalaya, donde están desapareciendo los glaciares y llevándose consigo la fuente de agua potable y riego para millares de personas. Las inundaciones, sequías, tormentas y otros desastres naturales relacionados con el clima han obligado a más de 20 millones de personas a abandonar sus hogares durante 2008. Ese mismo año, la India tuvo que asumir el angustioso dilema de tres millones de desplazados cuando el río Kosi se desbordó y fluyó imparable más allá del Himalaya, causando la peor inundación de sus riberas en 50 años. Diez meses después, la India experimentó el mes de junio más seco en 80 años, por lo que millones de granjeros no fueron capaces de sembrar sus cultivos, situación que ilustra lo impredecible y extremo del clima actual y sus eventos relacionados, en una época marcada por el calentamiento global. ¿Cuál es la solución? Algunos expertos apuntan a una mejor planificación y utilización del agua, en forma de diques y estructuras de control de inundaciones, mientras que otros abordan el problema menos tangible que representa la emisión de gases de efecto invernadero. (NATGEO…2015)

1.1.1.3. Ficha demostrativa

• Australia ya lleva una década sometida a la sequía, que es considerada como la peor de los 117

años desde que se mantienen los registros pertinentes. • En 2009, la hambruna acechó a millones de personas en el Cuerno de África, puesto que la total

ausencia de nubes trajo consigo la peor crisis alimentaria de Etiopia y Kenia en el último cuarto de siglo.

• En noviembre de 2007, el gobernador del estado de Georgia, Sonny Purdue, elevó una plegaria masiva frente al capitolio estatal rogándole a Dios que abriera el grifo del cielo y calmara la sed de la sedienta población de dicha región del sudeste americano. (NATGEO1…2015)

1.2. Desarrollo sostenible Se define «el desarrollo sostenible como la satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades». (Informe titulado «Nuestro futuro común» de 1987, Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo), el desarrollo sostenible ha emergido como el principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo. Consta de tres pilares, el desarrollo sostenible trata de lograr, de manera equilibrada, el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente.

1 NATIONAL GEOGRAPHIC

Page 11: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

11

En 1992, la comunidad internacional se reunió en Río de Janeiro, Brasil, para discutir los medios para poner en práctica el desarrollo sostenible. Durante la denominada Cumbre de la Tierra de Río, los líderes mundiales adoptaron el Programa 21, con planes de acción específicos para lograr el desarrollo sostenible en los planos nacional, regional e internacional. Esto fue seguido en 2002 por la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, que se aprobó el Plan de Aplicación de Johannesburgo. El Plan de Aplicación se basó en los progresos realizados y las lecciones aprendidas desde la Cumbre de la Tierra, y prevé un enfoque más específico, con medidas concretas y metas cuantificables y con plazos y metas. En 2012, veinte años después de la histórica Cumbre de la Tierra, los líderes mundiales se reunirán de nuevo en Río de Janeiro a: 1) asegurar el compromiso político renovado con el desarrollo sostenible, 2) evaluar el progreso de su aplicación deficiente en el cumplimiento de los compromisos ya acordados, y 3) abordar los desafíos nuevos y emergentes. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, o Cumbre de la Tierra de Río 20, se centrará en dos temas: 1) economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza y 2) el marco institucional para el desarrollo sostenible. (ONU2…2015)

1.3. Porque planificar?

1.3.1. Nivel global: onu – odm´s; globalización En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en el año 2000, todos los estados miembros se comprometieron conjuntamente a realizar acciones para avanzar en las sendas de la paz y el desarrollo humano. La Declaración del Milenio, entre otros muchos elementos, derivó en la aprobación de 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM):

• Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

• Lograr la enseñanza primaria universal.

• Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

• Reducir la mortalidad infantil.

• Mejorar la salud materna.

• Combatir el VIH/SIDA el paludismo y otras enfermedades.

• Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

• Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Los Jefes de Estado se comprometieron a alcanzar los ODM -la mayoría de los cuales tiene metas precisas expresadas en términos cuantitativos- en 2015. También se comprometieron a reportar el avance hacia el cumplimiento de los ODM regularmente, por medio de Informes Nacionales (IODM). La región de América Latina y el Caribe ha alcanzado varias metas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), incluida la de reducir a la mitad los niveles de pobreza extrema, según se afirma hoy en el informe de las Naciones Unidas sobre los ODM. La proporción de personas que viven en la región con menos de 1,25 dólares al día disminuyó del 12% en 1990 al 6% en 2010.

2 ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS

Page 12: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

12

En el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio correspondiente a 2013, presentado por el Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban Ki-moon, en Ginebra, también se señala que la región va camino de cumplir la meta de reducir a la mitad para 2015 la proporción de la población que padece hambre. La proporción de personas desnutridas del total de la población ha caído del 15% en 1990-1992 al 8% en 2010-2012. Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, con varias metas intermedias que abarcan una gama de indicadores sobre la pobreza, el hambre, la salud, la igualdad entre los géneros, la educación y el medio ambiente, fueron acordados por todos los países reunidos en la Cumbre del Milenio. El plazo de cumplimiento para casi todos los objetivos es 2015. Según el informe, se ha avanzado en la consecución de otras metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se ha ampliado el acceso a la enseñanza primaria en América Latina y el Caribe, donde la tasa de matriculación neta ajustada ha crecido del 88% en 1990 al 95% en 2011. En ese mismo período, la cantidad de niños en edad de asistir a la escuela primaria que estaban sin escolarizar disminuyó en más de la mitad: de 7 millones a 3 millones. La región ha alcanzado la paridad entre niños y niñas en lo relativo a la enseñanza primaria. América Latina y el Caribe también están a punto de alcanzar la meta de reducir a la mitad la proporción de personas que carecen de saneamiento básico. El porcentaje de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados, como una letrina o un inodoro, aumentó del 68% al 82% entre 1990 y 2011. La región va camino de alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de detener la propagación y reducir la incidencia de la tuberculosis, pues el número de nuevos casos de tuberculosis ha caído en más del 50% entre 1990 y 2011. América Latina y el Caribe ha alcanzado el objetivo relativo al acceso al agua potable cinco años antes del plazo de cumplimiento de 2015. El porcentaje de la población con acceso a fuentes de agua potable mejoradas aumentó del 85% al 94% entre 1990 y 2011. La región también está próxima a alcanzar el objetivo de reducir la tasa de mortalidad infantil, después de que entre 1990 y 2011 la tasa de defunciones de niños menores de 5 años haya disminuido un 64%. (ONU…2015)

1.3.1.1. Desafíos en el Caribe

Persisten las disparidades respecto al progreso entre el Caribe y América Latina. La prevalencia de personas con desnutrición en América Latina fue del 8% entre 2010 y 2012, mientras que en el Caribe la prevalencia fue del 18% durante el mismo período. La mortalidad materna en el Caribe sigue siendo alta, con una tasa en 2010 de 190 defunciones maternas por 100.000 nacidos vivos. Es preciso, pues, adoptar medidas urgentes para alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes. La tasa de mortalidad materna de América Latina es mucho más baja: 72 defunciones maternas por 100.000 nacidos vivos en 2010.

Page 13: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

13

Como hecho positivo cabe señalar que el Caribe es la región que ha experimentado la disminución más marcada del número de nuevos casos de infecciones con el VIH: un 43% entre 2001 y 2011, con un total estimado de 13.000 nuevas infecciones en 2011. A pesar de ello, el Caribe es, después del África subsahariana, la región más duramente afectada; en 2011, el 1% de los adultos estaba infectado con el VIH. En América Latina y el Caribe, el objetivo de lograr el acceso universal al tratamiento para combatir el VIH/SIDA —lo que se entiende por el suministro de medicamentos antirretrovirales a como mínimo el 80% de quienes lo necesitan— está al alcance de la mano. En 2011, el 68% de las personas infectadas con el VIH en América Latina y el Caribe recibió el tratamiento, el porcentaje más alto entre todas las regiones en desarrollo. (ONU…2015)

1.3.1.2. Mayores pérdidas de bosques y elevadas tasas de maternidad entre las

adolescentes

Los bosques de la región están desapareciendo rápidamente pese a la aplicación de políticas forestales y a la promulgación de leyes que en muchos países apoyan la ordenación sostenible de los bosques. La mayor pérdida neta de masa forestal ha ocurrido en Sudamérica, donde han desaparecido casi 3,6 millones de hectáreas anuales entre los años 2005 y 2010. En América Latina y el Caribe los niveles de maternidad entre las adolescentes —plagada de riesgos tanto para la madre como para el recién nacido— siguen siendo altos, y apenas recientemente han comenzado a disminuir. En América Latina la tasa de maternidad entre las adolescentes disminuyó de 92 nacimientos por cada 1.000 jóvenes en 1990 a 88 nacimientos en 2000, y a 80 en 2010. En el caso del Caribe, esa tasa disminuyó desde 80 nacimientos por cada 1.000 jóvenes en 1990 a 78 en 2000, y aún descendió a 68 en 2010. El problema se ve agravado por el hecho de que por lo general las adolescentes enfrentan mayores obstáculos que las mujeres adultas para acceder a los servicios de salud reproductiva. El Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio es la evaluación anual del progreso mundial y regional en la consecución de los Objetivos que efectúa el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. El informe recoge los datos más amplios y actualizados compilados por más de 27 organismos de las Naciones Unidas e internacionales. (ONU…2015)

1.3.1.3. Globalización

La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo. Pero la globalización no es algo nuevo. Durante miles de años, la gente —y posteriormente las empresas—ha vendido y comprado artículos de tierras lejanas, tal como sucedió con la célebre Ruta de la Seda a lo largo de Asia central y que conectó a China con Europa durante la Edad Media.

Page 14: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

14

Asimismo, durante siglos, la gente y las corporaciones han invertido en empresas de otros países. De hecho, muchas de las características propias de la ola actual de globalización son similares a las que predominaron antes del estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Pero las políticas y el desarrollo tecnológico de las últimas décadas han incitado a un aumento tan grande en el comercio, la inversión y los movimientos migratorios transfronterizos, que muchos observadores consideran que el mundo ha ingresado a una fase nueva, en términos cualitativos, de su desarrollo económico. Por ejemplo, desde 1950, el volumen del comercio mundial ha aumentado 20 veces y sólo de 1997 a 1999 las inversiones extranjeras casi se duplicaron, pasando de $468 mil millones a $827 mil millones de dólares. Para distinguir la ola actual de globalización de las anteriores, el autor Thomas Friedman asevera que la actual “va más lejos y es más rápida, más barata y más profunda”. Esta ola actual de globalización ha adquirido un gran impulso debido a las políticas que han abierto las economías internas e internacionales. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, y especialmente durante las últimas dos décadas, muchos gobiernos han adoptado sistemas económicos de libre mercado, lo cual ha aumentado ampliamente su propio potencial productivo y creado una miríada de nuevas oportunidades para el comercio y la inversión en el plano internacional. Los gobiernos también han negociado dramáticas reducciones de las barreras comerciales y han suscrito acuerdos internacionales para promover el comercio de bienes, servicios e inversión. Para sacarle partido a las nuevas oportunidades en los mercados extranjeros, las corporaciones han construido fábricas en el exterior y establecido acuerdos de producción y comercialización con sus socios extranjeros. Por lo tanto, una característica decisiva de la globalización es una estructura industrial y comercial financiera en el ámbito internacional. La tecnología ha sido el otro aspecto fundamental que ha impulsado la globalización. Los avances alcanzados especialmente en el campo de las tecnologías de información han transformado considerablemente la actividad económica. Las tecnologías de información le han ofrecido a todo tipo de actores económicos individuales —consumidores, inversionistas y comercios— nuevas y valiosas herramientas para identificar y materializar oportunidades económicas, lo cual incluye análisis más rápidos y mejor documentados sobre las tendencias económicas en todo el mundo, una transferencia más fácil de bienes y la colaboración con socios distantes. Para lograr un equilibrio adecuado entre los costos y los beneficios asociados con la globalización, los ciudadanos de todas las naciones deben comprender la forma en que la misma funciona y las opciones de políticas con las que cuentan tanto ellos como sus sociedades. Globalization101.org intenta ofrecer un análisis preciso sobre los temas y las controversias en torno a la globalización, especialmente para los estudiantes de secundaria y los universitarios, sin las consignas o los prejuicios ideológicos que por lo general están presentes en las discusiones de estos temas. (GLOBALIZACION…2015)

1.3.2. Nivel continental: continente americano; subdivisiones y dinámica socio política. América es el segundo continente más grande del planeta, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.

Page 15: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

15

Con una superficie de más de 42 978 000 km², es la segunda masa de tierra más grande del globo, cubriendo el 8,4 % de la superficie total del planeta y el 30,2 % de la tierra emergida, y además concentrando cerca del 12 % de la población humana. Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, en algunas culturas América es dividida tradicionalmente en América del Norte, América Central, las Antillas y América del Sur.3 Algunos geógrafos consideran a América Central y las Antillas como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales, se distinguen América Anglosajona y América Latina. Una de las organizaciones más representativas del continente es la OEA, Organización de estados americanos y uno de los eventos más importantes es la cumbre de las Américas en la cual se determinan caminos a seguir en la integración americana y el desarrollo sostenible de toda la región. En preparación para la cumbre de las Américas 2015, la Secretaría de Cumbres de las Américas y el Departamento de Asuntos Internacionales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) fueron los anfitriones de la segunda ronda de actividades con la sociedad civil y los actores sociales del hemisferio para que puedan formular recomendaciones sobre el documento Mandatos para la Acción que se detalla a continuación: A nivel de las Américas los Jefes de Estado y de Gobierno de Las Américas, tomando en consideración que sus países han experimentado un importante progreso económico y social, pero que aún existen múltiples necesidades insatisfechas y grandes desafíos para lograr una prosperidad con equidad, decidieron emprender las siguientes acciones:

1.3.2.1. Educación

Reconociendo que el acceso a una educación de calidad en todos los niveles y modalidades es esencial para fortalecer el capital humano y así alcanzar prosperidad con equidad, acordamos realizar las siguientes acciones:

• Implementar iniciativas dirigidas al mejoramiento de la calidad de la educación a través de la capacitación y tecnificación de los maestros. En función de ello, desarrollar estándares para la capacitación y el desarrollo profesional de maestros, incluyendo la identificación de habilidades, competencias y practicas clave, así como para la evaluación de maestros y estudiantes de tal forma que los resultados fortalezcan las prácticas educativas. Encomendar a la Comisión Interamericana de Educación que trabaje en este esfuerzo, así como a los gobiernos continuar avanzando en cobertura educativa, específicamente del nivel de secundario y con estándares de calidad compatibles con los requerimientos de productividad e innovación que requiere el desarrollo de los países, y enfrentando el desafío de la segmentación urbano-rural y étnica para revertir las brechas de desigualdad socioeconómica y de género.

• Diseñar e implementar políticas públicas y realizar inversiones en mejorar las competencias laborales de las personas a través de una educación que prepare a los jóvenes para los retos del futuro, y mejore la oferta de habilidades anticipando la demanda y optimizándolas para atender los requerimientos del mercado laboral y aumentar la

Page 16: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

16

productividad. En virtud de ello, fortalecer la educación técnica-vocacional que permite transiciones exitosas desde la educación a la esfera del trabajo. Encomendar a la Comisión Interamericana de Educación en coordinación con las autoridades de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, que lleven adelante este esfuerzo.

• Invertir en un Laboratorio de Investigación e Innovación de la Educación para América Latina y el Caribe, el cual documentará los trabajos de investigación que se realiza dentro y fuera de la región, así como las experiencias innovadoras dirigidas a elevar los niveles de aprendizaje pre-escolar, primario y secundario. Encomendamos al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que apoye esta iniciativa. (RIADIS3…2015)

1.3.2.2. Salud

Reconociendo que la salud de toda la población es una condición fundamental para el crecimiento económico, la inclusión y la cohesión social, acordamos las siguientes acciones:

• Trabajar en favor de lograr el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud como elementos esenciales para lograr la prosperidad con equidad. Para ello, reafirmamos nuestro compromiso con la Estrategia para el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud aprobada por los Ministros de Salud en el seno del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2014, reafirmado en el Foro Ministerial de Salud en el Marco del proceso preparatorio de la VII Cumbre de las Américas (2015), y encomendamos a la OPS y otras instituciones involucradas en el tema que apoye los esfuerzos nacionales para la implementación de la misma.

• Fortalecer la capacidad de respuesta de los sistemas nacionales de salud ante brotes de enfermedades epidémicas y otros riesgos de salud pública, particularmente aquellos que pueden tener implicaciones transfronterizas e impactos más allá de la salud incluyendo riesgos sociales, económicos y políticos. En ese sentido, acogemos con beneplácito la iniciativa de crear el Fondo Interamericano de Preparación y Respuesta a Brotes de Enfermedades Epidémicas Emergentes, destinado a apoyar a los países en sus esfuerzos para estar preparados para dar respuesta adecuada a los potenciales brotes de enfermedades epidémicas. Felicitamos a la OPS, BID y OEA por esta iniciativa y hacemos un llamado a países e Instituciones a que contribuyan a este Fondo. (RIADIS…2015)

1.3.2.3. Energía

Reconociendo que la energía y el acceso a la misma es un recurso esencial para mejorar el nivel de vida de nuestros pueblos, , acordamos las siguientes acciones:

• Encomendar a las instituciones financieras internacionales, en particular al Banco Interamericano de Desarrollo, al Banco Mundial, al Banco de Desarrollo de América Latina CAF, al Banco Centroamericano de Integración Económica y al Banco de Desarrollo del Caribe, que estudien vías que permitan optimizar y facilitar los mecanismos de financiamiento de proyectos en el sector energético, incluidos aquellos desarrollados por el

3 RED LATINOAMERICANA DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS

FAMILIAS

Page 17: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

17

sector privado, especialmente los dirigidos a mejorar la eficiencia, cobertura y calidad de los servicios energéticos, al uso de energía renovable, a la adecuación de marcos legales y regulatorios, y al fomento de la integración regional.

• Desarrollar un sistema de indicadores que provea información a los países para medir la situación y el avance de la eficiencia energética, de tal forma que puedan adoptar las medidas conducentes a lograr una mayor cobertura. Encomendamos a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que avance en el desarrollo de este sistema.

• Acoger la iniciativa lanzada por la Naciones Unidas de Energía Sostenible para todos que propone alcanzar la universalidad del acceso a servicios energéticos modernos para satisfacer las necesidades humanas básicas a costos asequibles. Nos proponemos alcanzar este objetivo en el año 2022 y encomendamos al BID, Banco Mundial, Banco de Desarrollo de América Latina CAF, BCIE y el Banco de Desarrollo del Caribe su apoyo para alcanzar este objetivo. (RIADIS…2015)

1.3.2.4. Medio Ambiente

Reconociendo las graves consecuencias del cambio climático y que la preservación y mejoría del medio ambiente es indispensable para el desarrollo integral, acordamos las siguientes acciones:

• Dar la bienvenida a los resultados de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20) y encomendar a la reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible de la OEA a que le dé seguimiento a este proceso y que se identifiquen áreas de convergencia en posiciones hemisféricas para la COP 21 de diciembre de 2015.

• Realizar una medición de los costos y beneficios de las medidas de adaptación al cambio climático para los sectores más vulnerables y cuantificar los impactos económicos del cambio climático de manera desagregada sobre sectores clave para los países de la región, como la agricultura, los recursos hídricos, los asentamientos humanos, las zonas costeras, la biodiversidad y la salud entre otros. En este contexto, prestar especial atención a las políticas y acciones relacionadas con la mitigación y la adaptación del cambio climático en la infraestructura del sector energético. Encomendamos a la CEPAL apoyar técnicamente a los países de la región en este esfuerzo.

• Impulsar el desarrollo y la implementación de programas de fomento de capacidades nacionales para la identificación de opciones de políticas, prácticas y tecnologías en materia de uso sostenible de los recursos hídricos en los sectores clave para los países de la región. Encomendamos al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y al Centro del Agua para el Trópico Húmedo de América Latina y el Caribe (CATHALAC) que coordinen el desarrollo de estos programas.

• Trabajar para que los procesos de planificación y ordenamiento territorial que se realizan a nivel nacional y sub nacional incorporen de manera prioritaria la prevención y mitigación de riesgos ambientales. Asimismo, a través de inversiones y políticas promover un desarrollo

Page 18: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

18

urbano en base a ciudades sostenibles. Encomendar a las instituciones financieras y a la OEA que apoyen este esfuerzo. (RIADIS…2015)

1.3.2.5. Migración

Reconociendo las contribuciones económicas, sociales y culturales que aportan los migrantes a sus comunidades de origen y a las sociedades de destino, así como la importancia de la cooperación entre países de origen, tránsito y destino para asegurar la protección de los derechos humanos de todos los migrantes, acordamos las siguientes acciones:

• Encomendar a todas las instituciones del Grupo de Trabajo Conjunto de las Cumbres (GTCC), particularmente a las Instituciones Financieras, que continúen apoyando los esfuerzos de los países para crear las condiciones económicas y sociales para generar más y mejores oportunidades que permitan el desarrollo y el arraigo de la población en sus países, particularmente a través del desarrollo del capital humano, la generación de más y mejores empleos, la dinamización del sector productivo y la mejora de la seguridad ciudadana.

• Desarrollar procesos de diálogo social a nivel nacional y regional para la adopción de políticas migratorias laborales, incorporando activamente a los Ministerios del Trabajo y a las organizaciones de empleadores y trabajadores, y en este contexto promover la suscripción de acuerdos para ordenar los flujos migratorios laborales, de conformidad con el ordenamiento jurídico de cada país.

• Desarrollar e implementar programas para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, en particular de mujeres, niños, niñas y adolescentes, y promover la cooperación entre los Estados con ese fin, respetando y protegiendo plenamente sus derechos humanos. Asimismo, adecuar las leyes que protegen los derechos humanos de los migrantes, particularmente de los menores no acompañados. Encomendamos especialmente a la Organización Internacional para las Migraciones y a la Organización Internacional del Trabajo que apoyen esta iniciativa. (RIADIS…2015)

1.3.2.6. Seguridad

Reconociendo que el desarrollo integral y equitativo contribuye a crear condiciones de seguridad y que a su vez mejores condiciones de seguridad propician mayor prosperidad, acordamos las siguientes acciones:

• Establecer una Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito la cual estará compuesta por representantes de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, internacionales y regionales, tendrá carácter técnico y considerará, entre otros, mecanismos, programas y prácticas para fomentar la coordinación y cooperación en el área de prevención de la violencia y el delito a nivel hemisférico. Encomendamos a la Organización de los Estados Americanos que la establezca y la coordine.

• Invertir en la obtención de mejores datos, en la armonización de las estadísticas y en fortalecer las evaluaciones para mejorar la comprensión del fenómeno y de esa forma

Page 19: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

19

poder abordar mejor las dinámicas del crimen y la violencia. Encomendar al BID, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la OEA que apoyen esta iniciativa.

• Desarrollar esfuerzos especiales dirigidos a reducir la violencia en contra de la mujer, particularmente a través de implementación de políticas públicas eficaces, de capacitación de funcionarios y la recolección de datos e información estadística, particularmente en el marco de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Convención de Belem do Para). Encomendamos a la OEA, a través de la Comisión Interamericana de Mujeres que continúe sus esfuerzos en este ámbito, especialmente a través del fortalecimiento del mecanismo de seguimiento de la Convención.

• Avanzar de manera coordinada en el hemisferio para hacer frente al problema mundial de las drogas y trabajar para lograr una posición regional común para llevar a la Asamblea General Extraordinaria de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las Drogas de 2016. Encomendamos a la OEA y al PNUD que hagan el seguimiento correspondiente. (RIADIS…2015)

1.3.2.7. Participación Ciudadana

Reconociendo que las personas individual y colectivamente son las protagonistas y las beneficiarias del desarrollo, acordamos las siguientes acciones:

• Crear, sin restricciones ni limitaciones de participación, el Foro Interamericano de la Sociedad Civil y Actores Sociales de tal forma que haya un proceso continuo de participación y consulta con la sociedad civil y los actores sociales y no solamente en la época previa a la celebración de una Cumbre de las Américas. Encomendamos a la OEA que establezca y gestione el Foro.

• Facilitar nuevas formas de participación ciudadana, particularmente a través del uso de la tecnología y soluciones digitales. En función de ello, promover el gobierno abierto y el derecho a la información como herramientas claves para lograr mayor transparencia e inclusión. En este contexto y dados los altos costos sociales, económicos y políticos de la corrupción, encomendar a la OEA que continúe apoyando a los países en el seguimiento de las disposiciones de la Convención Interamericana contra la corrupción. (RIADIS…2015)

1.3.2.8. Gobernabilidad Democrática

Reconociendo que la democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutuamente, acordamos las siguientes acciones:

• Fortalecer el Estado de Derecho Democrático, la separación e independencia entre los Poderes del Estado, el respeto a los derechos humanos, la transparencia, integridad y eficiencia de la gestión pública, así como la creación de condiciones que hagan posible el involucramiento de la ciudadanía en todo el ciclo de las políticas públicas, principalmente

Page 20: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

20

mediante la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Encomendamos a la OEA que le de seguimiento a este tema.

• Apoyar los mecanismos multilaterales tendientes a la modernización de las instituciones electorales de los países del hemisferio, con miras a fortalecer sus capacidades para garantizar la transparencia, legalidad y equidad de los procesos electorales, poniendo particular énfasis en la regulación adecuada del financiamiento de la actividad política, como condición necesaria para proteger la integridad de las elecciones. Encomendamos a la OEA que le de seguimiento a este tema.

• Promover el derecho a la identidad y trabajar para reducir los niveles de sub-registro que existen en varios países, de tal forma que un mayor número de personas puedan participar de los beneficios de ser reconocidos por el estado. Encomendamos a la OEA y al BID que apoyen este esfuerzo.

• Establecer y monitorear indicadores que ayuden a los países a la mejora de su institucionalidad democrática en los términos indicados en los puntos anteriores, y encargar a la OEA que elabore un informe periódico al respecto. (RIADIS…2015)

1.3.3. Nivel nacional: La Constitución de la república del Ecuador, aprobada en el año 2008 forma parte del nuevo constitucionalismo latinoamericano que se inicia con las Constituciones de Colombia, Venezuela y Bolivia. De este modo, el nuevo constitucionalismo latinoamericano apunta a cimentar la garantía de los derechos fundamentales, en contraposición a la noción de democracia formal que centra su preocupación en la protección de derechos de carácter patrimonial. En ese contexto, la Constitución de Montecristi, a través del establecimiento de nuevos principios, la garantía de nuevos derechos para la ciudadanía, la configuración de una nueva estructura estatal y el establecimiento de un nuevo modelo de desarrollo, constituye una alternativa a lo tradicional. Dentro de los aspectos esenciales que configuran este nuevo pacto social ecuatoriano, se pueden identificar cinco ejes fundamentales: a) la instauración de un Estado constitucional de derechos y justicia; b) una profunda transformación institucional; c) la configuración de un sistema económico social y solidario; d) la estructuración de una organización territorial que procura eliminar las asimetrías locales; y e) la recuperación de la noción de soberanía popular, económica, territorial, alimentaria, energética, y en las relaciones internacionales. (PNBV4…2013-2017)

4 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 – 2017.

Page 21: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

21

1.3.3.1. Estado constitucional de derechos y justicia

El artículo 1 de la Constitución de la República, al configurar al Ecuador como un Estado de derechos, pretende colocar al ser humano en el centro de todo el accionar del Estado. En ese sentido, la garantía de los derechos adquiere una importancia fundamental, pues se convierte en el deber primordial del quehacer estatal. De ahí que se establezca que: “el más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la Constitución”. Así, y sin perjuicio del principio de igualdad jerárquica de los derechos, el nuevo orden constitucional da un mayor desarrollo a los derechos sociales y los relaciona a la noción andino-amazónica de Sumak Kawsay o Buen Vivir. Como consecuencia, una de las responsabilidades de las personas consiste en la obligación de promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, lo que da cuenta de la primacía de lo colectivo sobre lo individual. Lo anterior, a modo de ejemplo, se evidencia en el tratamiento de la comunicación, que “en esta Constitución deja de ser vista como una cuestión instrumental y regida por las reglas del mercado, se reconoce el derecho a la comunicación como parte de los derechos del Buen Vivir, es decir, como algo necesario para tener una vida digna entendida de forma integral”. Otra de las rupturas paradigmáticas que marca la definición del Estado como un Estado de derechos, es el desarrollo de las garantías jurisdiccionales, lo que implica que su ejercicio debe garantizarse a cualquier persona, grupo de personas, comunidad, pueblo o nacionalidad y otorga la competencia a cualquier juez ordinario para el conocimiento de dichas acciones. En ese contexto, el rol de los jueces dentro de la nueva definición constitucional adquiere una gran importancia, pues “asumen un papel activo y esencial en el proceso de creación del derecho vigente y se convierten en realizadores materiales de los valores y principios constitucionales” En definitiva, esta noción de Estado de derechos coloca en el eje de su justificación a los derechos y garantías de las personas lo que constituye, por una parte, un límite tanto para el poder público legalmente constituido, como para los poderes facticos y, por otra parte, una garantía política y jurídica a los derechos individuales, sociales y culturales. (PNBV…2013-2017)

1.3.3.2. Transformación institucional

La consagración del Ecuador como un Estado de derechos trae aparejada la necesidad de constitucionalizar garantías que permitan el ejercicio de los derechos. Es así que la política pública ocupa un lugar fundamental en el efectivo cumplimiento de los derechos constitucionales. El Estado recupera sus facultades de planificación, rectoría, regulación y control; proscribe la corporativización en los órganos de regulación y control; crea el sistema de planificación y otorga un carácter vinculante al Plan Nacional de Desarrollo, todo ello para alcanzar el Buen Vivir. De igual manera, los órganos estatales dotados de potestades legislativas y normativas deben subordinar su ejercicio y asegurar su conformidad con los derechos humanos establecidos en la Constitución y los tratados internacionales. (PNBV…2013-2017)

Page 22: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

22

1.3.3.3. Sistema económico y régimen de acumulación social y solidaria

A partir de la construcción de este nuevo Estado de derechos, la Constitución establece un sistema económico caracterizado por considerar al ser humano como sujeto y fin, que propende a las relaciones armónicas entre sociedad, Estado, mercado y naturaleza. El mercado pierde el protagonismo del sistema económico. Todo ello exige incorporar en el análisis otras lógicas de solidaridad, cooperativismo y relaciones complementarias entre los seres humanos y entre estos y la naturaleza, en su calidad de sujeto de derechos. La Constitución del 2008 reafirma la preponderancia del ser humano sobre el capital a través del establecimiento de un sistema económico social y solidario. Se trata de un modelo que busca la satisfacción de las necesidades humanas a partir del conocimiento, la ciencia y la tecnología, en el marco del respeto a la naturaleza, y se contrapone a los principios del capitalismo. “El sistema plantea la integración de todas las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria, y propende a incentivar la producción, la productividad y la competitividad, asegurar la soberanía alimentaria y energética, incorporar valor agregado con máxima eficiencia e impulsar el pleno empleo y el respeto a los derechos laborales, el intercambio justo y complementario de bienes y servicios en mercados transparentes, la distribución equitativa y solidaria de los beneficios de la producción y el consumo social y ambientalmente responsable”.

(PNBV…2013-2017)

1.3.3.4. Equidad territorial

La garantía de derechos exige la prestación de servicios públicos de calidad, pero también demanda la necesidad de generar políticas públicas que aseguren condiciones de equidad territorial. Por ello, la Constitución creó un Sistema Nacional de Competencias que tiene como fin organizar el ejercicio de la titularidad de las competencias por parte de los diferentes niveles de gobierno. La nueva Constitución reconoce la autonomía política, administrativa y financiera de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, en el marco de un Estado unitario y descentralizado, bajo los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. El establecimiento de este modelo pretende favorecer una gestión pública eficiente y participativa que aporte a un nuevo equilibrio territorial desde la potenciación de las capacidades de los territorios, con criterios de complementariedad y reciprocidad. En ese sentido, “el mandato para todos los niveles de gobierno, desde el nacional a los locales, es el de readecuar su institucionalidad” para lograr este objetivo. (PNBV…2013-2017)

1.3.3.5. Soberanías en plural

La Constitución de Montecristi incorpora una noción plural de soberanías: desarrolla la soberanía popular, la soberanía nacional, la soberanía alimentaria, la soberanía económica, la soberanía energética y la soberanía en las relaciones internacionales. El Estado ecuatoriano ha pasado de ser un sujeto pasivo, ejecutor de decisiones de sujetos externos, a ser un Estado impulsor de posiciones regionales que se fundamentan en la

Page 23: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

23

independencia y la igualdad jurídica de los Estados, y en el rechazo a la injerencia e intervención de unos Estados en los asuntos internos de otros. La nueva Constitución establece que las relaciones internacionales del país responderán a los intereses del pueblo ecuatoriano, al que se rendirán cuentas por su ejercicio. Asimismo, condena toda forma de imperialismo, colonialismo y neocolonialismo, reconoce el derecho de los pueblos a la resistencia y liberación de toda forma de opresión, y demanda la democratización de los organismos internacionales y la equitativa participación de los Estados al interior de estos; promueve la conformación de un orden global multipolar con la participación activa de bloques económicos y políticos regionales, así como el fortalecimiento de las relaciones horizontales para la construcción de un mundo justo, democrático, solidario, diverso e intercultural. (PNBV…2013-2017)

1.3.4. Nivel regional: En Ecuador, las regiones autónomas serán las unidades territoriales mayores del país, creadas con la promulgación de la Constitución de 2008. Si bien las regiones no están legalmente establecidas todavía, la presidencia de la república a través de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), creo las "zonas de planificación", con las que empieza la transición hacia las regiones y distritos autónomos. Las zonas de planificación se consideran como el modelo de las futuras regiones, existiendo actualmente siete zonas de planificación, más dos zonas especiales vinculadas a los distritos metropolitanos autónomos. Se considera región a la unión de dos o más provincias. Cada una tendría un gobernador regional y un concejo regional, que serían elegidos por votación popular. Éstas serían las autoridades ejecutivas y legislativas de la región: generan y ejecutan políticas públicas, así como ordenanzas regionales, en su ámbito territorial. Según el Código Orgánico de Organización del Territorio, Autonomía y Descentralización (COOTAD), estas regiones deberán conformarse por ley en el plazo máximo de ocho años, por iniciativa de los gobiernos provinciales y serán aprobadas en consulta popular. Si no se cumple ese plazo, será función del Presidente conformarlas por ley. De momento, las zonas de planificación y futuras regiones son las siguientes: Tabla Nº1: Zonas de Planificación y futuros gobiernos regionales del país.

1 REGIÓN NORTE

2 REGIÓN CENTRO NORTE

3 REGIÓN CENTRO

4 REGIÓN

PACÍFICO

5 REGIÓN

LITORAL

6 REGIÓN

CENTRO SUR

7 REGIÓN SUR

Carchi Napo COTOPAXI Manabí Bolívar Azuay El Oro

Esmeraldas

Pichincha Cotopaxi Santo Domingo de los Tsáchilas

Guayas Cañar Loja

Imbabura Orellana Pastaza Los Ríos Morona Santiago

Zamora Chinchipe

Sucumbíos

Tungurahua

Santa Elena

Fuente: WIKIPEDIA, PNBV 2013 – 2017.

Page 24: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

24

Además: 8: Distrito Metropolitano de Guayaquil: Guayaquil, Durán, Samborondón 9: Distrito Metropolitano de Quito: Quito 10: Régimen Especial de Galápagos Cada región administrativa, provincia, cantón, parroquia rural y distrito metropolitano tiene un gobierno autónomo descentralizado, encargado de ejecutar políticas dentro de su ámbito. • Gobiernos regionales: Gobernador. • Gobiernos provinciales: Prefecto. • Gobierno local o municipal: Alcalde. • Gobierno parroquial rural: Presidente de la junta parroquial.

1.3.5. Nivel provincial:

1.3.5.1. Visión de Desarrollo provincial

El Plan de Desarrollo en su fase propositiva, aborda el territorio con una visión estratégica y de respuesta a los retos y problemas del futuro. En el territorio existe una multiplicidad de intereses por lo que es necesario construir una sola visión de conjunto en función de enfrentar los desafíos del futuro. La visión de desarrollo plantea una idea clara de la orientación que queremos darle al territorio en un periodo estratégico, y es flexible o ajustable a las necesidades de la población desde un enfoque sustentable. Desde esta perspectiva, la visión de desarrollo a largo plazo crea una imagen de las posibilidades del futuro tomando como referente la exploración de las potencialidades territoriales desarrolladas en la fase del diagnóstico. En este contexto, la visión de desarrollo de la provincia está contenida en los tres elementos claves: la sustentabilidad del patrimonio natural, el fomento productivo a través de la generación de políticas orientadas al cambio de la matriz productiva y la equidad social y la reducción de las brechas de la pobreza, concebidas como políticas del nivel nacional de incidencia al nivel local.

Enfoque económico: cambio de la matriz productiva Se posiciona como un centro de producción, conectividad e intercambio regional, caracterizado por la diversificación e innovación de sus encadenamientos agropecuarios, manufactureros y turísticos orientados al cambio de la matriz productiva, garantizando la seguridad y soberanía alimentaria y el aprovechamiento racional de sus recursos.

Enfoque social: equidad social y reducción de brechas de la pobreza Se convierte en un territorio plurinacional e intercultural que promueve la equidad social, revitaliza sus valores culturales tangibles e intangibles y garantiza las condiciones para la participación social equitativa de género y generacional.

Enfoque ambiental: sustentabilidad del patrimonio natural Se consolida en un centro de conectividad ecosistémico hídrica, con sus recursos naturales ecológicamente equilibrados, como un factor estratégico para el desarrollo de un hábitat saludable y seguro.

Page 25: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

25

(GADPC)

1.3.5.2. Objetivos estratégicos de desarrollo provincial

Biofísico Ambiental y de Riesgo: sustentabilidad ambiental del patrimonio natural

Enfoque político institucional Se consolida como un “gobierno” donde la ciudadanía es la actora de la toma de decisiones en lo referente a la gestión pública y en función de las políticas de desarrollo provincial.

Objetivo Estratégico 2

Implementar procesos orientados a la reducción de los impactos ambientales.

Estrategia …Mediante una gestión ambiental integrada entre los diferentes niveles de

gobierno

Hábitat saludable y seguro

Línea estratégica

Objetivo Estratégico 3

Generar procesos orientados a la reducción de las vulnerabilidades naturales

y socio naturales…

Estrategia …mediante la implementación de un sistema integral de gestión riesgos entre los diferentes niveles de gobierno

Se consolida en un centro de conectividad eco sistémico, con sus recursos naturales ecológicamente equilibrados.

Línea estratégica

Objetivo Estratégico 1

Conservar, proteger, restaurar y recuperar los ecosistemas naturales de páramos y bosques, su biodiversidad y funciones ecológicas, asícomo manejar de forma sustentable sus recursos naturales; para asegurar a las presentes y futuras generaciones la cantidad ycalidad de agua necesaria y demás servicios ambientales que brinda la pacha mama a la población.

Estrategias -Incorporar como ejes transversales en todos los procesos el concepto de ordenamiento territorial, los enfoques de género e interculturalidad, la adaptación al cambio climático, la educación ambiental y el fortalecimiento del sistema descentralizado de gestión ambiental y la institucionalidad respectiva -El manejo integral de los recursos hídricos a través de la protección de fuentes de agua, áreas de recarga hídrica y zonas de restauración y protección alrededor de ríos y quebradas.

Page 26: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

26

Socio Cultural y Asentamientos Humanos: equidad social y reducción de brechas de la pobreza

Económico Productivo: cambio de la matriz productiva

Territorio plurinacional e intercultural, revitaliza sus valores culturales tangibles e intangibles.

Línea estratégica

Objetivo Estratégico 4

Consolidar a la provincia de Cotopaxi en un territorio plurinacional e

intercultural….ntangible

Estrategia … mediante la promoción y difusión de su patrimonio cultural

Equidad social, participación, género, generacional Línea estratégica

Objetivo Estratégico 5

Mejorar las condiciones de vida de los grupos de atención prioritaria….

Estrategia … a través de la implementación planes, programas y proyectos sociales;

formación y difusión de género y generacional pueblos y nacionalidades;

orientados al ejercicio de sus derechos

Conectividad e intercambio regional Línea estratégica

Objetivo Estratégico 7

Mejorar los niveles de accesibilidad a zonas potencialmente productivas,

respetando el medio ambiente y en áreas de bajo riesgo socio natural…

Estrategia ….a través de la construcción, mantenimiento, mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial

Diversificación e innovación de sus encadenamientos agropecuarios,

manufactureros y turísticos orientados al cambio de la matriz productiva

Línea estratégica

Objetivo Estratégico 6

Fortalecer los encadenamientos productivos agropecuarios, manufactureros

y turísticos orientados al cambio de la matriz productiva…

Estrategias Diversificación e innovación de la producción agropecuaria Agregación de valor a la producción Posicionamiento de nuevos productos turísticos Formación de capital humano y social

Page 27: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

27

Político Institucional

(GADPC5)

5 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI

Gobierno, ciudadanía actora de la toma de decisiones en la gestión pública Línea estratégica

Objetivo Estratégico 10

Fortalecer los espacios de participación ciudadana…

Estrategia …a través de la implementación de un sistema de participación integral en la

que se involucren al nivel provincial los representantes de la ciudadanía

individuales y colectivos designados por las asambleas cantonales y

parroquialescantonales

Seguridad y soberanía alimentaria Línea estratégica

Objetivo Estratégico 8

Garantizar la seguridad y soberanía alimentaria

Estrategia .. a través de la promoción y la producción de alimentos nutritivos con el

empleo de prácticas de conservación y uso sostenible de los recursos

naturales, con énfasis en la agricultura familiar

Aprovechamiento racional de sus recursos

Línea estratégica

Objetivo Estratégico 9

Aprovechar racionalmente los recursos en las actividades productivas

Estrategia …mediante la ampliación de la cobertura y la tecnificación del riego, en zonas potencialmente agro productivas orientadas a fortalecer los encadenamientos productivos

-Generar un proceso participativo de construcción de políticas públicas de uso racional de recursos para el fomento productivo provincial

Page 28: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

28

1.3.6. Nivel cantonal:

1.3.6.1. Visión del cantón Latacunga

Latacunga es un territorio donde sus habitantes fortalecen sus potencialidades agropecuarias, comerciales y turísticas, a través de una planificación estratégica, política y territorial; enfocada a la satisfacción de las necesidades básicas, cobertura de servicios, participación ciudadana, aprovechamiento sustentable de sus recursos, respetando la biodiversidad cultural, patrimonial y ambiental para alcanzar el buen vivir. (GADM LTGA6)

1.3.6.2. Objetivos, políticas y estrategias de desarrollo y ordenamiento territorial para el

cantón Latacunga.

Objetivos a partir de potencialidad / Objetivos a partir de problemática

TABLA N°1: COMPONENTE BIOFÍSISCO

1.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL ÁMBITO BIOFÍSICO:

1.2 POLÍTICAS EN EL ÁMBITO BIOFÍSICO:

1.3 ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO BIOFÍSICO: 1. Declarar áreas de

conservación de ecosistemas frágiles (páramos) a través de corredores biológicos.

2. Forestar y Reforestar a nivel urbano y rural.

3. Recuperar la cuenca del río Cutuchi.

4. Prevenir riesgos y recuperar espacios por efectos adversos naturales o antrópicos.

5. Regular y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos en el cantón Latacunga.

6. Controlar la contaminación del aire.

7. Aplicar efectivamente el saneamiento Ambiental.

1. Garantizar la conservación de los ecosistemas frágiles (páramos).

2. Garantizar la protección de quebradas, causes hídricos y humedales del cantón Latacunga.

3. Garantizar el bienestar ciudadano ante desastres naturales o antrópicos.

4. Mejorar la calidad ambiental del cantón.

1. Mancomunidad para el control de los asentamientos humanos en páramos.

2. Acuerdos inter institucionales, público- privado, para el manejo de la cuenca del río Cutuchi.

3. Explotación programada de los recursos mineros no renovables.

4. Reubicación de Infraestructuras, Equipamientos en áreas fuera de riesgo de lahares.

Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015

6 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE LATACUNGA

Page 29: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

29

TABLA N°2: COMPONENTE SOCIO CULTURAL

2.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL ÁMBITO SOCIO CULTURAL:

2.2 POLÍTICAS EN EL ÁMBITO SOCIO CULTURAL:

2.3 ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO SOCIO CULTURAL:

1. Apoyo a la Inclusión Social del Cantón.

2. Atención a grupos prioritarios del Cantón Latacunga.

3. Promoción del Patrimonio Cultural.

4. Preservación del Patrimonio Edificado.

5. Preservación de la Imagen Urbana del cantón Latacunga.

6. Revitalización del Patrimonio Intangible.

7. Fortalecimiento del Consejo de seguridad ciudadana y gestión de riesgos del cantón.

1. Impulsar la igualdad de derechos, no discriminación y no exclusión de la ciudadanía, poniendo énfasis en los grupos de atención prioritaria y población vulnerable, tomando en cuenta la igualdad de género y generacional.

2. Garantizar la conservación y fortalecimiento de la riqueza patrimonial del territorio como su enriquecimiento en elementos emblemáticos de integración cultural.

3. Generar espacios públicos para la revitalización, promoción y difusión de las diversas expresiones culturales y de recreación.

4. Garantizar la seguridad ciudadana y Gestión de Riesgos del Cantón Latacunga.

5. Generar espacios públicos para la construcción de lugares públicos seguros.

6. Garantizar la seguridad ciudadana y Gestión de Riesgos del Cantón Latacunga.

1. Cobertura de NBI en las parroquias rurales del cantón de acuerdo a la jerarquización establecida en el Sistema Cantonal de Asentamientos Humanos.

2. Recuperación de espacios públicos de calidad para el sano disfrute compartido del tiempo libre entre la familia y colectividad.

3. Competitividad vecinal en eventos educativos, deportivos y artísticos.

4. Incrementar el área de espacios verdes y recreación del cantón.

5. Construir equipamientos de servicio a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

6. Generar nuevos espacios públicos de encuentro ciudadano para la revitalización, rescate y difusión de las diversas expresiones culturales y conocimientos ancestrales.

Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015

Page 30: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

30

TABLA N°3: COMPONENTE ECONÓMICO

3.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL ÁMBITO ECONÓMICO:

3.2 POLÍTICAS EN EL ÁMBITO ECONÓMICO:

3.3 ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO ECONÓMICO:

1. Apoyo a la producción y comercialización.

2. Potencialización, construcción y Generación de Espacios de Comercialización.

3. Desarrollo Turístico del cantón Latacunga.

1. Garantizar el desarrollo económico de la población.

2. Difundir la cultura de comercialización y consumo.

3. Garantizar el desarrollo económico de la población.

4. Desarrollar el turismo del cantón Latacunga.

1. Regular y controlar el fraccionamiento de las tierras agro productivas.

2. Generación de espacios para incorporar el comercio informal al sistema de mercados.

3. Control del fraccionamiento del suelo de uso agrícola.

4. Desarrollo de los Sistemas vial, equipamiento, movilidad.

5. Reactivación del uso del ferrocarril para uso intra cantonal de pasajeros y carga.

Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015

Page 31: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

31

TABLA N°4: COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS 4.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL ÁMBITO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS:

4.2 POLÍTICAS EN EL ÁMBITO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS:

4.3 ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS:

1. Regular y captar los Recursos Hídricos del cantón Latacunga.

2. Proveer de servicios básicos de calidad (agua) a la población, con énfasis al sector rural.

3. Proveer de servicios básicos de calidad (eliminación de aguas servidas) a la población, con énfasis al sector rural.

4. Proveer de servicios básicos de calidad (eliminación de aguas servidas) a la población, con énfasis al sector urbano.

5. Implementar Planes Parciales de Estructuración Urbana.

6. Implementar la Regeneración Urbana en el cantón.

7. Implementar un Plan Especial de Conurbación Latacunga- Salcedo.

8. Implementar un Sistema Cantonal y Urbano de Espacios Verdes.

9. Implementar un Sistema Cantonal de Espacio Público.

10. Proporcionar vivienda de Interés Social.

11. Regular los asentamientos humanos del cantón.

1. Garantizar el abastecimiento permanente de servicios básicos de calidad en el cantón.

2. Controlar el uso y ocupación del suelo, garantizando el acceso equitativo a su uso y propiedad.

3. Promover la reubicación con corresponsabilidad de los asentamientos humanos que se encuentran en zonas de riesgo no mitigable y en zonas ambientalmente sensibles, de acuerdo a la Estrategia Territorial Nacional y los territorios vulnerables.

4. Controlar el uso y ocupación del suelo, garantizando el acceso equitativo a su uso y propiedad.

5. Garantizar la Integración social de la población.

6. Regular los asentamientos humanos irregulares.

1. Priorización de inversiones para equiparación progresiva de cobertura de NBI.

2. Establecer acuerdos de auto-regulación y control de asentamientos en frontera agrícola con las Comunidades y Asociaciones Comunitarias.

3. Elaborar y Ejecutar Planes Parciales de Urbanismo para las parroquias rurales.

4. Establecer acuerdos de mancomunidad para recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos entre parroquias rurales.

5. Incentivos a la recuperación del uso habitacional y socio cultural en el Centro Histórico.

6. Habilitar, ejecutar y recuperar equipamientos culturales, infraestructuras deportivas y recreacionales en el cantón.

7. Promover programas habitacionales de bajo costo.

Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015

Page 32: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

32

TABLA N°5: COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA y CONECTIVIDAD

5.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL ÁMBITO DE MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD:

5.2 POLITICAS EN EL ÁMBITO DE MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD:

5.3 ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO DE MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD:

1. Mejorar el sistema de movilidad vial del cantón Latacunga.

2. Optimizar el Servicio de Transporte de Pasajeros.

3. Articular el Sistema Vial Cantonal y Urbano.

4. Generar Energía Eléctrica de Emergencia

1. Garantizar una adecuada movilidad vehicular y peatonal.

2. Garantizar la articulación del sistema de movilidad.

3. Garantizar la prestación oportuna del servicio de calidad y con calidez.

4. Fortalecer el sistema de transporte público.

5. Garantizar la movilidad peatonal, ciclística y vehicular.

6. Mejorar la movilidad vehicular.

7. Fortalecer el sistema vial cantonal.

8. Promover el mejoramiento de la imagen urbana,

9. Garantizar energía eléctrica de emergencia.

1. Establecer el Sistema Cantonal y Urbano de Transporte y Movilidad.

2. Dotar de Terminales de Transferencia y Terminales Terrestres al transporte público.

3. Establecer rutas y frecuencias inter parroquiales para el transporte de pasajeros.

4. Señalética y servicio de seguridad emergente y oportuna al transeúnte.

5. Renovación del parque automotor de cooperativas de transporte público.

6. Complementariedad provincial del sistema vial.

7. Promoción de emprendimientos para el mantenimiento vial parroquial con Microempresas Comunitarias.

Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015

Page 33: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

33

TABLA N°6: COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL

6.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL ÁMBITO POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

6.2 POLÍTICAS EN EL ÁMBITO POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

6.3 ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO DE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

1. Fortalecer la participación ciudadana y control social del cantón.

2. Fortalecer la institucionalidad del GADML.

1. Garantizar la participación ciudadana inclusiva.

2. Mejoramiento de la gestión pública.

1. Fortalecer la participación ciudadana inclusiva del cantón.

2. Elaborar un Mapeo de Actores Sociales del cantón Latacunga.

3. Innovar los mecanismos de comunicación, tecnología y procesos de gestión del GADML.

4. Plan estratégico institucional, plataforma tecnológica, gestión por procesos.

5. Reingeniería de personal, por procesos y evaluación.

6. Manual de productos y catalogación de puestos, mapa de procesos.

Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015

(GADM LTGA)

Page 34: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

34

1.3.7. Nivel parroquial:

II. CARACTERIZACIÓN GENERAL Y DIAGNÓSTICO DE LA PARROQUIA

2.1. Características generales de la parroquia

Tabla Nº7: Características generales de la parroquia

CARACTERISTICA DESCRIPCION

Nombre del GAD Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de SAN LORENZO DE TANICUCHI.

Fecha de creación de la parroquia 10 de Agosto de 1520

Población total7 12831 Habitantes

Extensión 5374,87 Ha Límites Norte: Parroquia Pastocalle Sur: Parroquia Guaytacama Este: Parroquia Mulaló Oeste: Parroquia Toacaso

Rango altitudinal 2920 – 4040 m.s.n.m.

Fuente: Censo de población y vivienda 2010 Elaboración: Equipo técnico GADPR

2.2. Reseña histórica de la parroquia En la conformación preincásica del territorio de la actual provincia de Cotopaxi, donde se ubica geográficamente los primeros asentamientos en la parroquia de Tanicuchí, los estudios arqueológicos muestran que estuvo habitado por diversas parcialidades aborígenes que entraron por oleadas migratorias. Esta es la visión planteada por algunos historiadores, que consideran que la civilización primitiva que llegó a la región fue la protopanzalea de descendencia chibcha. También dentro del análisis histórico se consideran que existió la presencia de otras olas migratorias como la de los Cayapas-Colorados procedentes de Centro América; los Atacameños, los Quijos procedentes del Oriente que formarían los cacicazgos independientes de Tacunga, Mulliambato y Píllaro, Quizapincha y otros; conformando los primeros asentamientos humanos dentro circundantes a la parroquia de Tanicuchí. Estos resistieron contra la invasión Inca durante muchos años, pero luego decidieron por negociaciones de índole política, unirse a ellos por el respeto y comprensión con los que fueron tratados; además y de manera singular por los procedimientos de amistad y matrimonios; así fusionados lucharon contra los españoles. El primer vestigio de la conformación de un asentamiento humano en este territorio es recogido

7 INEC 2010 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Page 35: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

35

por el Padre Juan de Velasco, quien indica que “aproximadamente por el año mil de la Era Cristiana, el Reino de Quito agrupaba cantidad superior a cuarenta provincias”. Quien en su muy significativa historia anota además “se halla situado este pequeño Reino al centro de más de cincuenta Provincias o Estados mayores y menores, casi todos independientes, los cuales tenían sus señores particulares que se hacían continuas guerras.” “De entre estos estados casi como el de Quito, de acuerdo a la misma fuente, era Latacunga, igual o menor que los cuatro de Imbaya, Puruhá, y Cañar, constituido por diez y seis tribus muy numerosas la mayoría: Aláquez, Callos, Cuzubamba, Mulahaloes, Mulihambatos, Panzaleos, Pilahaloes, Pujilies, Saquisilíes, Sigchos, Tanicuchíes, Tiopullos, Toacasos, Yanaconas, propios Latacungas y el estado independiente de Angamarca. En la época colonial, fue fundada como doctrina cristiana en el año del Señor de 1520 por frailes españoles, un 10 de Agosto con el nombre de “San Lorenzo de Tanicuchí” desde entonces sus fiestas se desarrollan en esa fecha en las que se realiza una serie de actividades folklóricas acompañadas de las ya afamadas corridas de toros que se han dado por siempre. Fruto de esta fama es que desde hace unos quince años se desarrollan en la gran plaza “San Lorenzo” ubicada en la cabecera parroquial. Tanicuchí es tierra prodigiosa, no solo por sus campos y cultivos, sino también por sus extensas e históricas haciendas y obrajes”8 En la búsqueda del origen etimológico del nombre Tanicuchí, no se ha identificado un significado específico de este vocablo; debido básicamente a que las raíces etimológicas que conforman esta palabra, pueden provenir de distintas voces Kichuas; como rezan los libros de historia, los nombres correspondían en su contexto a la descripción geográfica de los lugares donde se realizaban los asentamientos de comunidades; de ese modo se identifican a los pobladores que desarrollaban las actividades correspondientes al medio. Con esta premisa no podemos dejar de resumir a continuación la única información9 que hemos encontrado sobre este tema y que se detalla a continuación:

TANI CUCHI

Tani s. arbusto andocosteño / adj. Sano. Kuchi Adj. Ágil, diligente y activo. / s. Puerco, concha, marrano, pantano, caspa.

Tanin Planta andina. Hierba, planta rastrera de hojas anchas, flores amarillas que comen los cerdos.

Kuchina Desvelar, desvivir y extremar.

Tanda Pan. Kushi Adj. Alegre, felicidad, dicha, contento, festivo, satisfecho, alegría, placer, satisfacción.

Tanina v. parar, detener, estancar, paralizar, prohibir, suspender, clausurar, cesar, empantanar.

Kushina Alegrar, agradar, complacer, gozar, satisfacer, avivar, halagar.

Recogiendo todos estos conceptos y respetando el sentir de la población, con respecto a su visión e identidad sobre su tierra, se podría definir como: “La tierra fértil donde hombres y mujeres ganan

con alegría el pan de cada día”.

8 Barriga López, Franklin; “Monografía de la Provincia de Cotopaxi” 9 Tapia, Ángeles; “Plan de Desarrollo Parroquial de Tanicuchí”

Page 36: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

36

2.3. Localización geográfica de la parroquia Mapa Nº 1. Mapa de ubicación geográfica de la parroquia.

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 37: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

37

Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

2.4. Análisis de instrumentos de planificación existentes, con incidencia en el territorio parroquial

2.4.1. Plan Nacional de desarrollo

En el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, representa una postura política muy definida y constituye la guía que el país aspira aplicar en los próximos cuatro años. Se convierte en una especie de mapa o camino a seguir, con directrices muy claras. El Buen Vivir se planifica, no se improvisa. El Buen Vivir es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad, equidad y solidaridad. Para el efecto de este plan se han planteado los siguientes objetivos a los cuales el gobierno parroquial se encuentra alineado. (PNBV10)

• Objetivo 1: “Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular”. • Objetivo 2: “Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial,

en la diversidad”. • Objetivo 3: “Mejorar la calidad de vida de la población”. • Objetivo 4: “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”. • Objetivo 5: “Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las

identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad”. • Objetivo 6: “Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral,

en estricto respeto a los derechos humanos”. • Objetivo 7: “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad

ambiental territorial y global”. • Objetivo 8: “Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible”. • Objetivo 9: “Garantizar el trabajo digno en todas sus formas”. • Objetivo 10: “Impulsar la transformación de la matriz productiva”. • Objetivo 11: “Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la

transformación industrial y tecnológica”. • Objetivo 12: “Garantizar la soberanía y la paz, y profundizar la inserción estratégica en el

mundo y la integración latinoamericana”. • Objetivo 13: “Impulsar la transformación de la matriz productiva”. • Objetivo 14: “Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la

transformación industrial y tecnológica”. (PNBV)

2.4.2. La Estrategia Territorial Nacional De conformidad con lo establecido en los artículos 10 y 53 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP), la Estrategia Territorial Nacional constituye un instrumento complementario al Plan Nacional para el Buen Vivir. La Estrategia Territorial Nacional considera el territorio como una construcción social de carácter multidimensional y dinámico. Permite articular la política pública nacional a las condiciones y características propias del territorio (continental, marino e insular). A partir de la identificación de las necesidades territoriales, permite desarrollar

10 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Page 38: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

38

estrategias para cambiar las condiciones dadas y alcanzar el Buen Vivir en las distintas localidades del país. La Estrategia Territorial Nacional tiene lineamientos sobre el ordenamiento físico del territorio y sus recursos naturales, las grandes infraestructuras, el desarrollo territorial, las actividades económicas, los equipamientos, y la protección y conservación del patrimonio natural y cultural. Estos se concretan con los procesos de desconcentración y descentralización del Estado. Por eso se manifiestan en 9 Agendas Zonales, que articula la acción pública desconcentrada del Estado Central con el nivel descentralizado. (PNBV)

2.4.3. Las Estrategias Nacionales de Erradicación de la Pobreza La estrategia nacional de erradicación de la pobreza establece varios parámetros mediante los cuales conseguiría sus objetivos: El ejercicio pleno de los derechos del Buen Vivir, el fortalecimiento de capacidades y oportunidades, la revolución productiva, el trabajo y el empleo, la protección social, el fortalecimiento de la participación ciudadana, el poder popular para la construcción de una sociedad justa y solidaria de manera sostenible y sustentable. (ENIEP11)

2.4.4. Cambio de la Matriz Productiva En la matriz productiva se asienta la esencia de la realidad económica y social de los países. Para el Ecuador, su transformación se vuelve la acción primordial que permitirá resolver el desempleo, la pobreza y la inequidad. En 2012, el 44% de la producción nacional se compone de bienes primarios, industriales, y servicios de reducido valor agregado, mientras el otro 56% está compuesto por servicios de alto valor agregado. Por otro lado, el 72% de las exportaciones está constituido por bienes primarios, seguido por los bienes industrializados con el 21% y tan solo el 7% en servicios. El cambio de la matriz productiva se asienta en el impulso a los sectores estratégicos en la redefinición de la composición de la oferta de bienes y servicios, orientada hacia la diversificación productiva basada en la incorporación de valor agregado, en el impulso a las exportaciones y su expansión en productos y destinos, en la sustitución de importaciones, en la inclusión de actores, en la desconcentración de la producción de los polos actuales hacia los territorios, y en la mejora continua de la productividad y la competitividad, de forma transversal en todos los sectores de la economía. (PNBV)

2.4.5. Gobierno Regional En Ecuador, las regiones autónomas son las unidades territoriales mayores del país, creadas con la promulgación de la Constitución de 2008. Si bien las regiones no están legalmente establecidas todavía, la Presidencia de la República, a través de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), creo las "zonas de planificación", con las que empieza la transición hacia las regiones y distritos autónomos. Las zonas de planificación se consideran como el modelo de las futuras regiones, existiendo actualmente 11 ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA IGUALDAD Y LA ERRADICACION DE LA POBREZA

Page 39: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

39

siete zonas de planificación, más dos zonas especiales vinculadas a los distritos metropolitanos autónomos. Se considera región a la unión de dos o más provincias. Cada una tendría un gobernador regional y un concejo regional, que serían elegidos por votación popular. Éstas serían las autoridades ejecutivas y legislativas de la región: generan y ejecutan políticas públicas, así como ordenanzas regionales, en su ámbito territorial. Según el Código Orgánico de Organización del Territorio, Autonomía y Descentralización (COOTAD), estas regiones deberán conformarse por ley en el plazo máximo de ocho años, por iniciativa de los gobiernos provinciales y deberán ser aprobadas en consulta popular. Si no se cumple ese plazo, será función de la Presidencia conformarlas por ley. (WIKIPEDIA)

2.4.6. Gobierno Provincial El Plan de Desarrollo en su fase propositiva, aborda el territorio con una visión estratégica y de respuesta a los retos y problemas del futuro. En el territorio existe una multiplicidad de intereses por lo que es necesario construir una sola visión de conjunto en función de enfrentar los desafíos del futuro. La visión de desarrollo plantea una idea clara de la orientación que queremos darle al territorio en un periodo estratégico, y es flexible o ajustable a las necesidades de la población desde un enfoque sustentable. Desde esta perspectiva, la visión de desarrollo a largo plazo crea una imagen de las posibilidades del futuro tomando como referente la exploración de las potencialidades territoriales desarrolladas en la fase del diagnóstico. En este contexto, la visión de desarrollo de la provincia está contenida en los tres elementos claves: la sustentabilidad del patrimonio natural, el fomento productivo a través de la generación de políticas orientadas al cambio de la matriz productiva y la equidad social y la reducción de las brechas de la pobreza, concebidas como políticas del nivel nacional de incidencia al nivel local.

(GADPC)

Enfoque político institucional Se consolida como un “gobierno” donde la ciudadanía es la actora de la toma de decisiones en lo referente a la gestión pública y en función de las políticas de desarrollo provincial.

Enfoque económico: cambio de la matriz productiva Se posiciona como un centro de producción, conectividad e intercambio regional, caracterizado por la diversificación e innovación de sus encadenamientos agropecuarios, manufactureros y turísticos orientados al cambio de la matriz productiva, garantizando la seguridad y soberanía alimentaria y el aprovechamiento racional de sus recursos.

Enfoque social: equidad social y reducción de brechas de la pobreza Se convierte en un territorio plurinacional e intercultural que promueve la equidad social, revitaliza sus valores culturales tangibles e intangibles y garantiza las condiciones para la participación social equitativa de género y generacional.

Enfoque ambiental: sustentabilidad del patrimonio natural Se consolida en un centro de conectividad ecosistémico hídrica, con sus recursos naturales ecológicamente equilibrados, como un factor estratégico para el desarrollo de un hábitat saludable y seguro.

Page 40: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

40

2.4.6.1. Objetivos estratégicos de desarrollo provincial

Biofísico Ambiental y de Riesgo: sustentabilidad ambiental del patrimonio natural

Objetivo Estratégico 2

Implementar procesos orientados a la reducción de los impactos ambientales.

Estrategia …Mediante una gestión ambiental integrada entre los diferentes niveles de

gobierno

Hábitat saludable y seguro

Línea estratégica

Objetivo Estratégico 3

Generar procesos orientados a la reducción de las vulnerabilidades naturales

y socio naturales…

Estrategia …mediante la implementación de un sistema integral de gestión riesgos entre los diferentes niveles de gobierno

Se consolida en un centro de conectividad eco sistémico, con sus recursos naturales ecológicamente equilibrados.

Línea estratégica

Objetivo Estratégico 1

Conservar, proteger, restaurar y recuperar los ecosistemas naturales de páramos y bosques, su biodiversidad y funciones ecológicas, asícomo manejar de forma sustentable sus recursos naturales; para asegurar a las presentes y futuras generaciones la cantidad ycalidad de agua necesaria y demás servicios ambientales que brinda la pacha mama a la población.

Estrategias -Incorporar como ejes transversales en todos los procesos el concepto de ordenamiento territorial, los enfoques de género e interculturalidad, la adaptación al cambio climático, la educación ambiental y el fortalecimiento del sistema descentralizado de gestión ambiental y la institucionalidad respectiva -El manejo integral de los recursos hídricos a través de la protección de fuentes de agua, áreas de recarga hídrica y zonas de restauración y protección alrededor de ríos y quebradas.

Page 41: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

41

Socio Cultural y Asentamientos Humanos: equidad social y reducción de brechas de la pobreza

Económico Productivo: cambio de la matriz productiva

Territorio plurinacional e intercultural, revitaliza sus valores culturales tangibles e intangibles.

Línea estratégica

Objetivo Estratégico 4

Consolidar a la provincia de Cotopaxi en un territorio plurinacional e

intercultural….ntangible

Estrategia … mediante la promoción y difusión de su patrimonio cultural

Equidad social, participación, género, generacional Línea estratégica

Objetivo Estratégico 5

Mejorar las condiciones de vida de los grupos de atención prioritaria….

Estrategia … a través de la implementación planes, programas y proyectos sociales;

formación y difusión de género y generacional pueblos y nacionalidades;

orientados al ejercicio de sus derechos

Conectividad e intercambio regional Línea estratégica

Objetivo Estratégico 7

Mejorar los niveles de accesibilidad a zonas potencialmente productivas,

respetando el medio ambiente y en áreas de bajo riesgo socio natural…

Diversificación e innovación de sus encadenamientos agropecuarios,

manufactureros y turísticos orientados al cambio de la matriz productiva

Línea estratégica

Objetivo Estratégico 6

Fortalecer los encadenamientos productivos agropecuarios, manufactureros

y turísticos orientados al cambio de la matriz productiva…

Estrategias Diversificación e innovación de la producción agropecuaria Agregación de valor a la producción Posicionamiento de nuevos productos turísticos Formación de capital humano y social

Page 42: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

42

Político Institucional

(GADPC12)

12 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI

Gobierno, ciudadanía actora de la toma de decisiones en la gestión pública Línea estratégica

Objetivo Estratégico 10

Fortalecer los espacios de participación ciudadana…

Estrategia …a través de la implementación de un sistema de participación integral en la

que se involucren al nivel provincial los representantes de la ciudadanía

individuales y colectivos designados por las asambleas cantonales y

parroquialescantonales

Estrategia ….a través de la construcción, mantenimiento, mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial

Seguridad y soberanía alimentaria Línea estratégica

Objetivo Estratégico 8

Garantizar la seguridad y soberanía alimentaria

Estrategia .. a través de la promoción y la producción de alimentos nutritivos con el

empleo de prácticas de conservación y uso sostenible de los recursos

naturales, con énfasis en la agricultura familiar

Aprovechamiento racional de sus recursos

Línea estratégica

Objetivo Estratégico 9

Aprovechar racionalmente los recursos en las actividades productivas

Estrategia …mediante la ampliación de la cobertura y la tecnificación del riego, en zonas potencialmente agro productivas orientadas a fortalecer los encadenamientos productivos

-Generar un proceso participativo de construcción de políticas públicas de uso racional de recursos para el fomento productivo provincial

Page 43: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

43

2.4.7. Gobierno Municipal

2.4.7.1. Análisis estratégico territorial del cantón

2.4.7.1.1. Visión planteada por el cantón

Latacunga es un territorio donde sus habitantes fortalecen sus potencialidades agropecuarias, comerciales y turísticas, a través de una planificación estratégica, política y territorial; enfocada a la satisfacción de las necesidades básicas, cobertura de servicios, participación ciudadana, aprovechamiento sustentable de sus recursos, respetando la biodiversidad cultural, patrimonial y ambiental para alcanzar el buen vivir. (GADM LTGA13)

2.4.7.1.2. Objetivo estratégico de desarrollo cantonal

Objetivos a partir de potencialidad / Objetivos a partir de problemática

TABLA N°8: COMPONENTE BIOFÍSISCO

1.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL ÁMBITO BIOFÍSICO:

1.2 POLÍTICAS EN EL ÁMBITO BIOFÍSICO:

1.3 ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO BIOFÍSICO:

8. Declarar áreas de conservación de ecosistemas frágiles (páramos) a través de corredores biológicos.

9. Forestar y Reforestar a nivel urbano y rural.

10. Recuperar la cuenca del río Cutuchi.

11. Prevenir riesgos y recuperar espacios por efectos adversos naturales o antrópicos.

12. Regular y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos en el cantón Latacunga.

13. Controlar la contaminación del aire.

14. Aplicar efectivamente el saneamiento Ambiental.

5. Garantizar la conservación de los ecosistemas frágiles (páramos).

6. Garantizar la protección de quebradas, causes hídricos y humedales del cantón Latacunga.

7. Garantizar el bienestar ciudadano ante desastres naturales o antrópicos.

8. Mejorar la calidad ambiental del cantón.

5. Mancomunidad para el control de los asentamientos humanos en páramos.

6. Acuerdos inter institucionales, público- privado, para el manejo de la cuenca del río Cutuchi.

7. Explotación programada de los recursos mineros no renovables.

8. Reubicación de Infraestructuras, Equipamientos en áreas fuera de riesgo de lahares.

Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015

13 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE LATACUNGA

Page 44: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

44

TABLA N°9: COMPONENTE SOCIO CULTURAL

2.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL ÁMBITO SOCIO CULTURAL:

2.2 POLÍTICAS EN EL ÁMBITO SOCIO CULTURAL:

2.3 ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO SOCIO CULTURAL:

8. Apoyo a la Inclusión Social del Cantón.

9. Atención a grupos prioritarios del Cantón Latacunga.

10. Promoción del Patrimonio Cultural.

11. Preservación del Patrimonio Edificado.

12. Preservación de la Imagen Urbana del cantón Latacunga.

13. Revitalización del Patrimonio Intangible.

14. Fortalecimiento del Consejo de seguridad ciudadana y gestión de riesgos del cantón.

7. Impulsar la igualdad de derechos, no discriminación y no exclusión de la ciudadanía, poniendo énfasis en los grupos de atención prioritaria y población vulnerable, tomando en cuenta la igualdad de género y generacional.

8. Garantizar la conservación y fortalecimiento de la riqueza patrimonial del territorio como su enriquecimiento en elementos emblemáticos de integración cultural.

9. Generar espacios públicos para la revitalización, promoción y difusión de las diversas expresiones culturales y de recreación.

10. Garantizar la seguridad ciudadana y Gestión de Riesgos del Cantón Latacunga.

11. Generar espacios públicos para la construcción de lugares públicos seguros.

12. Garantizar la seguridad ciudadana y Gestión de Riesgos del Cantón Latacunga.

7. Cobertura de NBI en las parroquias rurales del cantón de acuerdo a la jerarquización establecida en el Sistema Cantonal de Asentamientos Humanos.

8. Recuperación de espacios públicos de calidad para el sano disfrute compartido del tiempo libre entre la familia y colectividad.

9. Competitividad vecinal en eventos educativos, deportivos y artísticos.

10. Incrementar el área de espacios verdes y recreación del cantón.

11. Construir equipamientos de servicio a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

12. Generar nuevos espacios públicos de encuentro ciudadano para la revitalización, rescate y difusión de las diversas expresiones culturales y conocimientos ancestrales.

Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015

Page 45: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

45

TABLA N°10: COMPONENTE ECONÓMICO

3.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL ÁMBITO ECONÓMICO:

3.2 POLÍTICAS EN EL ÁMBITO ECONÓMICO:

3.3 ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO ECONÓMICO:

4. Apoyo a la producción y comercialización.

5. Potencialización, construcción y Generación de Espacios de Comercialización.

6. Desarrollo Turístico del cantón Latacunga.

5. Garantizar el desarrollo económico de la población.

6. Difundir la cultura de comercialización y consumo.

7. Garantizar el desarrollo económico de la población.

8. Desarrollar el turismo del cantón Latacunga.

6. Regular y controlar el fraccionamiento de las tierras agro productivas.

7. Generación de espacios para incorporar el comercio informal al sistema de mercados.

8. Control del fraccionamiento del suelo de uso agrícola.

9. Desarrollo de los Sistemas vial, equipamiento, movilidad.

10. Reactivación del uso del ferrocarril para uso intra cantonal de pasajeros y carga.

Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015

Page 46: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

46

TABLA N°11: COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS 4.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL ÁMBITO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS:

4.2 POLÍTICAS EN EL ÁMBITO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS:

4.3 ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS:

12. Regular y captar los Recursos Hídricos del cantón Latacunga.

13. Proveer de servicios básicos de calidad (agua) a la población, con énfasis al sector rural.

14. Proveer de servicios básicos de calidad (eliminación de aguas servidas) a la población, con énfasis al sector rural.

15. Proveer de servicios básicos de calidad (eliminación de aguas servidas) a la población, con énfasis al sector urbano.

16. Implementar Planes Parciales de Estructuración Urbana.

17. Implementar la Regeneración Urbana en el cantón.

18. Implementar un Plan Especial de Conurbación Latacunga- Salcedo.

19. Implementar un Sistema Cantonal y Urbano de Espacios Verdes.

20. Implementar un Sistema Cantonal de Espacio Público.

21. Proporcionar vivienda de Interés Social.

22. Regular los asentamientos humanos del cantón.

7. Garantizar el abastecimiento permanente de servicios básicos de calidad en el cantón.

8. Controlar el uso y ocupación del suelo, garantizando el acceso equitativo a su uso y propiedad.

9. Promover la reubicación con corresponsabilidad de los asentamientos humanos que se encuentran en zonas de riesgo no mitigable y en zonas ambientalmente sensibles, de acuerdo a la Estrategia Territorial Nacional y los territorios vulnerables.

10. Controlar el uso y ocupación del suelo, garantizando el acceso equitativo a su uso y propiedad.

11. Garantizar la Integración social de la población.

12. Regular los asentamientos humanos irregulares.

8. Priorización de inversiones para equiparación progresiva de cobertura de NBI.

9. Establecer acuerdos de auto-regulación y control de asentamientos en frontera agrícola con las Comunidades y Asociaciones Comunitarias.

10. Elaborar y Ejecutar Planes Parciales de Urbanismo para las parroquias rurales.

11. Establecer acuerdos de mancomunidad para recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos entre parroquias rurales.

12. Incentivos a la recuperación del uso habitacional y socio cultural en el Centro Histórico.

13. Habilitar, ejecutar y recuperar equipamientos culturales, infraestructuras deportivas y recreacionales en el cantón.

14. Promover programas habitacionales de bajo costo.

Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015

Page 47: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

47

TABLA N°12: COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA y CONECTIVIDAD

5.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL ÁMBITO DE MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD:

5.2 POLITICAS EN EL ÁMBITO DE MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD:

5.3 ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO DE MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD:

5. Mejorar el sistema de movilidad vial del cantón Latacunga.

6. Optimizar el Servicio de Transporte de Pasajeros.

7. Articular el Sistema Vial Cantonal y Urbano.

8. Generar Energía Eléctrica de Emergencia

10. Garantizar una adecuada movilidad vehicular y peatonal.

11. Garantizar la articulación del sistema de movilidad.

12. Garantizar la prestación oportuna del servicio de calidad y con calidez.

13. Fortalecer el sistema de transporte público.

14. Garantizar la movilidad peatonal, ciclística y vehicular.

15. Mejorar la movilidad vehicular.

16. Fortalecer el sistema vial cantonal.

17. Promover el mejoramiento de la imagen urbana,

18. Garantizar energía eléctrica de emergencia.

8. Establecer el Sistema Cantonal y Urbano de Transporte y Movilidad.

9. Dotar de Terminales de Transferencia y Terminales Terrestres al transporte público.

10. Establecer rutas y frecuencias inter parroquiales para el transporte de pasajeros.

11. Señalética y servicio de seguridad emergente y oportuna al transeúnte.

12. Renovación del parque automotor de cooperativas de transporte público.

13. Complementariedad provincial del sistema vial.

14. Promoción de emprendimientos para el mantenimiento vial parroquial con Microempresas Comunitarias.

Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015

Page 48: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

48

TABLA N°13: COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL

6.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL ÁMBITO POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

6.2 POLÍTICAS EN EL ÁMBITO POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

6.3 ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO DE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

3. Fortalecer la participación ciudadana y control social del cantón.

4. Fortalecer la institucionalidad del GADML.

3. Garantizar la participación ciudadana inclusiva.

4. Mejoramiento de la gestión pública.

7. Fortalecer la participación ciudadana inclusiva del cantón.

8. Elaborar un Mapeo de Actores Sociales del cantón Latacunga.

9. Innovar los mecanismos de comunicación, tecnología y procesos de gestión del GADML. Plan estratégico Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015

(GADM LTGA)

Page 49: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

49

2.4.7.2. Propuesta de Ordenamiento Territorial municipal para la parroquia Mapa Nº2: Categorías de Ordenamiento territorial municipales propuestas para la parroquia

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 50: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

50

III. DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES

3.1. Componente Biofísico La Parroquia, se encuentra ubicada en la zona norte del Cantón LATACUNGA; su topografía es bastante regular teniendo pendientes que van desde los 0° hasta aproximadamente los 70° en la zona más alta que pertenece a la reserva ecológica de los Ilinizas. La parte alta se caracteriza por poseer mayores porcentajes de arcilla en sus suelos, siendo estos duros y compactos. En la parte media de la parroquia encontramos una estructura de suelos media, de características físicas más sueltas y que retienen la humedad. La zona baja se caracteriza por ser plana y tener un suelo rico en nutrientes.

3.1.1. Relieve

Las distintas formas de relieve que se presentan en la Parroquia de Tanicuchí se originan por factores endógenos o internos, que provienen del interior de la tierra, como los movimientos orogénicos que dan lugar a las montañas por el choque de dos placas tectónicas, o por movimientos epirogénicos lentos de ascenso y descenso de las placas, o rápidos como sismos y volcanes. Localmente podemos observar con detenimiento, que el área de estudio se relaciona principalmente con la evolución geológica de una cuenca sedimentaria moderna. Los eventos terciarios de la orogenia andina configuraron los aspectos esenciales del relieve, el cual quedó como un piedemonte continental de la Cordillera. Además el relieve de la parroquia se origina por una intensa actividad volcánica, a raíz de los diversos episodios geológicos y los procesos erosivos que han actuado y actúan sobre los relieves pre-existentes, determinando un paisaje fisiográfico dominante constituido por la presencia de terrazas estructurales. Desde el punto de vista de clasificación del territorio en base al relieve se distinguen tres unidades con su respectiva geomorfología, las cuales son: Colinas altas, terrazas y vertientes. TABLA N°…: RELIEVE DEL CANTÓN LATACUNGA QUE INFLUYE EN LA PARROQUIA

RELIEVE DEL CANTÓN LATACUNGA QUE INFLUYE EN LA PARROQUIA

Meso-relieve Descripción %

COLINAS ALTAS

Es el plural de un tipo de accidente geográfico que se refiere a una eminencia del terreno que no supera los 100 metros de altura.

11,53

TERRAZAS

Una terraza de corte y relleno se forma cuando una corriente llena un valle con sedimentos y labra después su cauce a un nivel subyacente. La agradación o construcción inicial puede ser causada por un cambio en el clima que conduzca a un incremento en la carga de la corriente o a una disminución en su descarga.

0,00

VERTIENTES

Es una superficie topográfica inclinada situada entre los puntos altos (picos, crestas, bordes de mesetas o puntos culminantes del relieve) y los bajos (pie de vertientes o vaguadas).

14,54

Fuente: Cartografía Temática MAE, escala 1:250000

Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

Page 51: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.1.1.1. Resultado

3.1.1.1.1. Situación actual del territorio en base al relieve

La Situación actual del territorio en base al relieve presenta relieves moderados a altos medianamente disectados con la presencia de zonas planas de amplia extensión. Mapa Nº3: Mapa de relieve de la parroquia.

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 52: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.1.2. Geología, geomorfología y riesgos La parroquia está ubicada en una depresión conocida como valle interandino; Se presenta un entre plano y ligeramente inclinado con pendientes de 0-5% que se ha formado por los procesos de rellenamiento con piroclastos, sedimentos y presencia de lahares, provenientes del volcán Cotopaxi. Las superficies aplanadas, que son zonas con pendientes moderadamente inclinadas, entre 5-12% son relieves altos de flanco interno de cordillera. Tienen una cobertura de suelo normalmente de origen piroclástico terciario a reciente. Las zonas de Colinas medianas, que presentan crestas redondeadas con ejes en sentido del drenaje y abarcan sectores con pendientes inclinadas, es decir de 12-25%. Tabla Nº14: Descripción de procesos dinámicos.

ALERTA UBICACION AFECCIONES PRINCIPALES DESCRIPCION

Caída de ceniza SAN LORENZO DE TANICUCHI

Cultivos, ganadería y viviendas

Cultivos en peligro por caída de ceniza proveniente del volcán Cotopaxi, así como posibles daño a la ganadería por alimentarse de cultivos de pasto contaminados con ceniza; además el peligro por acumulación de ceniza en los techos de las viviendas de todos los asentamientos humanos de la parroquia.

Descenso de lahares SAN LORENZO DE TANICUCHI

Población, vivienda, cultivos, ganadería y vialidad

Población, vivienda, ganadería y cultivos en peligro por el descenso de lahares conformados por deshielos del volcán Cotopaxi debido al descongelamiento de los mismos por el contacto con flujos piro clásticos.

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: IGM 2010, GADM LATCUNGA

Page 53: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº4: Geomorfología de la parroquia

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 54: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº5: Geología de la parroquia

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 55: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº6: Hidrogeologia de la parroquia

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 56: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº7: Movimientos en masa

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 57: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº8: Mapa de riesgos

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 58: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº9: Mapa complementario de riesgos

Page 59: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI
Page 60: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 61: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº10: Riesgos por peligro volcánico en la parroquia.

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 62: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.1.3. Suelos La Parroquia de SAN LORENZO DE TANICUCHI, está ubicada en la región interandina en el valle interandino de la provincia de Cotopaxi, se caracteriza por tener suelos de la siguiente clasificación. Tabla Nº15: Tipos principales de suelo presentes en la parroquia.

ORDEN SUBORDEN DESCRIPCIO Hectáreas

HISTOSOLES HEMITS Suelo orgánico sobre material duro a 30 o 40 cm. de profundidad-ranker orgánico 31,1

HISTOSOLES HEMITS Suelo orgánico sobre material duro a 30 o 40 cm. de profundidad-ranker orgánico 598,8

INCEPTISOLES ANDEPTS Suelo pseudo limoso muy negro con retención de agua de 50 a 80% a pF3 sobre muestra sin desecación 118,8

INCEPTISOLES ANDEPTS Suelo pseudo limoso muy negro con retención de agua de 50 a 80% a pF3 sobre muestra sin desecación 27,1

INCEPTISOLES ANDEPTS 20,3

INCEPTISOLES - ENTISOLES

ANDEPTS - ORTHENTS 127,6

INCEPTISOLES ANDEPTS 1,2

INCEPTISOLES ANDEPTS

Suelo negro u oscuro, profundo, arenoso, de ceniza, arena fina a media. Horizonte superior con 1 a4% de M.O. estructura granular, sin bloques, menos de 20 cm.de espesor 57,7

INCEPTISOLES ANDEPTS

Suelo negro u oscuro, profundo, arenoso, de ceniza, arena fina a media. Horizonte superior con 1 a4% de M.O. estructura granular, sin bloques, menos de 20 cm.de espesor 126,0

INCEPTISOLES ANDEPTS Idem Jb con micelio de carbonato 148,4

INCEPTISOLES ANDEPTS

Suelo arenoso, negro, arena fina a media, profundo, con manchas de color rojizo y claro. Suelo generalmente saturado de agua, a menos de 1 m. de profundidad. 35,3

INCEPTISOLES ANDEPTS

Suelo arenoso, negro, arena fina a media, profundo, con manchas de color rojizo y claro. Suelo generalmente saturado de agua, a menos de 1 m. de profundidad. 0,0

ENTISOLES ORTHENTS Suelo poco profundo, menos de 20 cm., arenoso sobre material duro. Materia orgánica 2 a 3% Posibilidad mezclado con cenizas. 109,0

INCEPTISOLES ANDEPTS Suelo de ceniza arenoso profundo, arena fina de menos 0,5 mm. Menos de 1% de M.O de 0 a 20 cm. pH agua y KCL cerca de 7 2740,9

Fuente: GADM LATACUNGA, MAGAP, IEE, SENPLADES. Elaborado por: Equipo técnico GADPR Tanicuchi.

Page 63: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº11: Textura de suelos

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 64: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº12: Erosión actual en la parroquia

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 65: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº13: Susceptibilidad a la erosión

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 66: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.1.3.1. Cobertura del suelo Las zonas preferentemente agrícolas se ubican desde las cotas más bajas en terrenos de pendiente baja. En esta categoría se incluyen además los cultivos bajo invernadero, en su mayoría de flores y en menor proporción de hortalizas.

Otra de las vocaciones de la parroquia es la actividad pecuaria, la producción de leche y la elaboración de productos lácteos.

Las zonas ganaderas se concentran en la parte oriental de la cuenca del Cutuchi; en donde se pueden encontrar grandes extensiones de pastos que forman parte de reconocidas y tradicionales haciendas como La Avelina. El paisaje agrario o de intervención humana incluye las zonas de bosque plantado. Tabla Nº16:. Uso del suelo

Uso del suelo Área (ha)

Cultivos de ciclo corto 2835,12

Pasto cultivado 1761,07

Cultivo invernadero 321,8

Páramo 210,45

Bosque plantado 50,76

Sectores Urbanos 130,5

Vegetación Arbustiva 48,19

Bosque natural 16,98

Total 5374,87

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: MAGAP, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI.

Page 67: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº17: Especies de flora presentes en la parroquia No. Nombre común Tipo de vegetación Uso

Alimentación humana

Alimentación animal de especies mayores

Alimentación animal de especies menores

Medicinal Leña Construcción de viviendas Arbó

rea Arbustiva

Herbácea

1 Paja X X

2 Quishuar X X X

3 Pino X X

4 Chilca X X

5 Higuerón X X

6 Guil X X

7 Pujín X X

8 Arrayán X X

9 Capulí X X

10 Quila X X

11 Tipo X X

12 Menta X X

13 Taraxaco X X

14 Tipillo X X

15 Caballo chupa X X

16 Ortiga X X

17 Culantro puzo X X

18 Maya zanahoria X X

19 Runlli X

20 Mortiño X X

21 Sacha Capulí X X

22 Colca X X

23 Saman X X X X

24 Árbol de Quinua X X

25 Mora X X X

26 Maygua X X

27 Musgo X

28 Tabalba X X

29 Chuquiragua X X

30 Grama X X

31 Yaguil X X

32 Romerillo X X

Total de especies reportadas 13 6 13 3 2 0 13 13 3

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI.

Page 68: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº18: Análisis comparativo de cobertura y usos de suelo.

COBERTURA PRINCIPALES USOS OBSERVACIONES PRINCIPALES CAMBIOS

Páramo

Conservación, cultivos y ganadería

Problemas de incendios forestales en época seca, la ganadería compacta el suelo y los cultivos destruyen el paramo por completo

Transformación a pastizales y parcelas de cultivo

Cultivos de ciclo corto Autoconsumo y venta

Uso de agroquímicos en los cultivos

Alternabilidad con pastos

Pasto cultivado Ganadería

Insuficiente producción lechera

Alternabilidad con cultivos

Cultivo invernadero Producción de rosas Uso de agroquímicos

Tecnificación agrícola

Bosque plantado Aprovechamiento de la madera

No se realiza tala selectiva

Raíces permanecen en el suelo

Sectores Urbanos

Vivienda y comercio Insuficiente dotación de servicios básicos

Incremento de espacios públicos

Vegetación

Arbustiva

Pastoreo de ovinos Se realizan quemas y se contamina con desechos sólidos

Se rellenan zonas para uso urbano, pérdida de biodiversidad

Bosque natural

Conservación

Se tala y se transforman en zonas de cultivo y pastoreo

Transformación a zonas de producción

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: MAGAP, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI.

Page 69: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº14: Usos de suelo

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 70: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº15: Conflicto de uso de suelo

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 71: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº16: Aptitud agrícola

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 72: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.1.4. Factores climáticos

3.1.4.1. Tipos de climas que influencian en la parroquia

• Ecuatorial de Alta Montaña En las montañas la temperatura disminuye con la altitud, mientras que aumentan las precipitaciones, al menos hasta un cierto nivel altimétrico. La montaña, en este sentido, altera las características de la zona climática en la que se sitúa. Por este motivo, no se pueden establecer unos rasgos con validez universal que lo definan, aunque sus variedades climáticas son fácilmente reconocibles, como el clima alpino. Presenta unas temperaturas invernales negativas y unas estivales positivas, aunque la temperatura media anual se establece en torno a los 6 ºC; la oscilación térmica es inferior a los 18º y las precipitaciones, más abundantes en verano que en invierno, superan los 1.000 mm anuales en la zona alta. Este clima de alta montaña es el que predomina en la cordillera andina. (Thornthwaite, C. W.)

• Clima mesotérmico semihúmedo Otro clima del Ecuador y que tiene influencia en la Parroquia, es el mesotérmico semihúmedo. La precipitación anual es de 500 a 2.000 mm, tiene dos estaciones lluviosas que oscilan entre febrero-mayo y octubre-noviembre. Es el clima que más se encuentra en los valles de la Sierra, exceptuando los valles calientes como Guayllabamba y los que están sobre los 3.200mt de altura. La temperatura media oscila entre 12 y 20º C.

• Clima mesotérmico seco El clima mesotérmico seco se presenta en el fondo de los valles de callejón interandino. Las temperaturas y la vegetación son las mismas que las del clima anterior. Las precipitaciones son inferiores a los 500 mm anuales.

Page 73: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº17: Tipos de climas

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 74: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº18: Meses secos en la parroquia

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 75: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.1.4.2. Recursos hídricos de la parroquia

Mapa Nº19: Recursos hídricos de la parroquia

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 76: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.1.4.3. Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo

conservación o manejo ambiental

Tabla Nº19: Descripción de impactos y nivel de contaminación en el entorno ambiental.

ECOSISTEMA EXTENSION Hectáreas

INTERVENCION HUMANA

AMENAZAS

PRIORIDAD DE CONSERVACION/RECUPERACIÓN

Páramo 210,45 25 %

Erosión y actividades antrópicas

Alta

Bosque siempre verde montano bajo del norte y centro de la cordillera oriental de los Andes

16,98

90% Erosión, perdida del suelo

Alta

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Resultado: Los principales servicios ambientales que se podrían prestar son la generación de suelo y agua en el ecosistema de páramo además de actividades de turismo ecológico por la presencia de fauna nativa.

Page 77: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº20: Ecosistemas presentes en la parroquia

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 78: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.1.4.4. Recursos naturales no renovables existentes de valor económico,

energético y / o ambiental

En la parroquia SAN LORENZO DE TANICUCHI no se dispone de estos recursos.

3.1.4.5. Recursos naturales de gradados o en proceso de degradación y sus

causas

Tabla Nº 20: Descripción de recursos naturales bajo presión o degradados.

RECURSO DESCRIPCIÓN DEL RECURSO BAJO PRESIÓN

CAUSA DE DEGRADACIÓN NIVEL DE AFECCION

Flora Existen relictos minúsculos de bosque andino y matorrales

Deforestación Alto

Fauna Presencia de aves, zorrillos, zariguellas, insectos, anfibios y reptiles

Caza indiscriminada Alto

Agua Cuenca, subcuenca, microcuenca

Deforestación, ganadería intensiva

Alto

Aire Polvo en el ambiente y ceniza volcánica

Erupción volcánica y deforestación

Medio

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.1.4.6. Amenazas, vulnerabilidad y riesgos Tabla Nº21: Descripción de amenazas naturales y antrópicas

AMENAZAS NATURALES OCURRENCIA

Volcánica Alta

Sequía Alta

Helada Alta

Quema Media

Tala Alta

Caza Alta

Erosión Alta

Contaminación Alta

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 79: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº22: Vulnerabilidad y riesgo a eventos adversos en la parroquia No. Poblado/Asentamiento humano Incendios Vientos fuertes Heladas Sequias Caída de ceniza Inundación

1 Barrio Cajón Veracruz X X X 2 Barrio Centro X X X X

3 Barrio Chilcapamba Centro X X X X X 4 Barrio Chilcapamba Sur X X X

5 Barrio Coba Santa Clara X X

X 6 Barrio El Calvario X X X X X

7 Barrio El Vergel X X X

8 Barrio Goteras 5 de Junio

X X 9 Barrio Goteras Yánez X X X 10 Barrio La Avelina X X X

11 Barrio La Floresta X

X

12 Barrio La Florida X X X X

13 Barrio Lasso X X X X X 14 Barrio Llactayo Grande X X X X

15 Barrio Llactayo San Isidro X X X X 16 Sector Nueva Esperanza X X X X 17 Barrio Pucará X X X X X 18 Barrio Rayo Cruz X X X 19 Barrio Rio Blanco Alto X X X X

20 Barrio Rio Blanco de Lasso X X X X X 21 Barrio San Andrés X X X X

22 Barrio San Antonio de Luzun X X X 23 Barrio San Jose X X X X

24 Barrio San Pedro X X X

25 Barrio San Vicente de Tashima X X X X X 26 Barrio Santa Ana Alto X X X X 27 Barrio Santa Ana Centro X X X X X 28 Barrio Santa Clara Centro X X X X 29 Barrio Santa Clara Norte X X X X 30 Barrio Samilpamba X X X

TOTAL DE EVENTOS ADVERSOS 5 17 29 28 30 4

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Los eventos adversos de heladas se producen principalmente en los meses de abril, julio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre, provocan la destrucción parcial de cultivos en los diferentes asentamientos humanos de la parroquia, las sequias en cambio se presentan con mayor intensidad en los meses de enero, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, durante todos los años, de la misma forma la sequia provoca la destrucción parcial o total de cultivos en algunos casos; los eventos de inundación se han dado en el barrio centro en el año de 1978 debido a las fuertes lluvias y la crecida de las quebradas provenientes de los nevados Ilinizas. También se han producido en el sector de rio blanco de Lasso por las

Page 80: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

intensas lluvias por ejemplo provocando incluso la muerte de animales de corral; en cuanto a los vientos huracanados se han presentado en el año 2010 provocando la destrucción de la red eléctrica y de techos de aproximadamente 10 familias y se producen principalmente en los meses de agosto y septiembre. En cuanto a los incendios, estos se han producido por el uso del cigarrillo cerca de las bombonas de gas en mal estado, por quemas en los pajonales del páramo, y por fogatas que realiza la gente cuando visita los bosques de la parroquia; además se han presentado incendios en plantaciones florícolas debido a la explosión de bombonas de gas.

3.1.5. Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Tabla Nº 23: Priorización de potencialidades y problemas

BIOFÍSICO

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

Uso y cobertura del suelo Incremento de la producción Perdida de la biodiversidad

Recursos Naturales Degradados Destinar zonas de uso público para la recuperación

Alta inversión para la recuperación

Impactos por contaminación Reducir, Reutilizar y reciclar los desechos

Afectación al suelo

Ecosistemas frágiles Aprovechamiento turístico Compactación del suelo

Proporción y superficie bajo conservación Aprovechamiento turístico, recuperación de recursos hídricos

Compactación del suelo, perdida de la biodiversidad, disturbio de fauna

Ecosistemas para servicios ambientales Recuperación del recurso hídrico

Invasión

Clima Aprovechamiento turístico, siembra de agua, recuperación de ecosistemas perdidos

Irregular

Relieve Aprovechamiento turístico, generación de microclimas

Dificultad en la movilidad y transporte

Agua Aumento de caudales, aprovechamiento para riego en zonas productivas

Conflictos sociales

Amenazas naturales y antrópicas Aprovechamiento de las acciones físicas y químicas de la naturaleza en la parroquia para generación de energía eléctrica o siembra de agua.

Impactos en la población y zonas de cultivos y vivienda.

Page 81: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI

Mapa Nº21: Síntesis del componente Biofísico

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 82: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.2. Componente sociocultural

3.2.1. Análisis demográfico Población total, según el censo de población y vivienda, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010), reporta una población en la parroquia SAN LORENZO DE TANICUCHI de 12831 habitantes distribuidos en 6256 hombres y 6575 mujeres. Tabla Nº24: Población de la parroquia por género

Grupos de edad

Género

Hombre Mujer Total

Número Porcentaje Número Porcentaje

Menor de 1 año 118 0,9% 123 1,0% 241

De 1 a 4 años 566 4,4% 520 4,1% 1086

De 5 a 9 años 704 5,5% 709 5,5% 1413

De 10 a 14 años 704 5,5% 684 5,3% 1388

De 15 a 19 años 627 4,9% 604 4,7% 1231

De 20 a 24 años 518 4,0% 570 4,4% 1088

De 25 a 29 años 526 4,1% 560 4,4% 1086

De 30 a 34 años 457 3,6% 493 3,8% 950

De 35 a 39 años 403 3,1% 441 3,4% 844

De 40 a 44 años 315 2,5% 335 2,6% 650

De 45 a 49 años 278 2,2% 278 2,2% 556

De 50 a 54 años 194 1,5% 234 1,8% 428

De 55 a 59 años 169 1,3% 213 1,7% 382

De 60 a 64 años 170 1,3% 188 1,5% 358

De 65 a 69 años 163 1,3% 224 1,7% 387

De 70 a 74 años 121 0,9% 144 1,1% 265

De 75 a 79 años 103 0,8% 114 0,9% 217

De 80 a 84 años 69 0,5% 76 0,6% 145

De 85 a 89 años 35 0,3% 45 0,4% 80

De 90 a 94 años 15 0,1% 16 0,1% 31

De 95 a 99 años 0 0,00% 3 0,02% 3

De 100 años y mas 1 0,01% 1 0,01% 2

Total 6256 48,8% 6575 51,2% 12831

Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo técnico GADPR

Page 83: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

En la parroquia SAN LORENZO DE TANICUCHI, se identifica que la mayor parte de la poblacion pertenece al grupo etàreo comprendido entre los 5 a 14 años con 2801 habitantes, seguido de los grupos de 15 a 19 años y 1 a 4 años, con 1231 y 1086 respectivamente,es decir que en el futuro SAN LORENZO DE TANICUCHI va a contar con una mayor poblacion joven. Respecto a la distribución por sexo, se puede identificar que en la parroquia SAN LORENZO DE TANICUCHI la poblacion femenina es mayor que la masculina con un porcentaje de 51,2 % de mujeres y 48,8% de hombres, mismo que se exponen el el siguiente grafico. Gráfico Nº1: Distribución de la población por sexo de la parroquia SAN LORENZO DE

TANICUCHI.

Fuente: Censo de población y vivienda. 2010

Elaboración: Equipo técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI.

La composición de la población total de la parroquia SAN LORENZO DE TANICUCHI, según los grupos de edad en el año 2010, se expresa en el siguiente gráfico.

48.8%51.2%

Hombres

Mujeres

Page 84: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Gráfico Nº2: Pirámide poblacional en la parroquia

Fuente: Censo de población y vivienda. 2001 y 2010

Elaboración: Equipo técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI.

0,92%

4,41%

5,49%

5,49%

4,89%

4,04%

4,10%

3,56%

3,14%

2,45%

2,17%

1,51%

1,32%

1,32%

1,27%

0,94%

0,80%

0,54%

0,27%

0,12%

0.00%

0,01%

0.96%

4.05%

5.53%

5.33%

4.71%

4.44%

4.36%

3.84%

3.44%

2.61%

2.17%

1.82%

1.66%

1.47%

1.75%

1.12%

0.89%

0.59%

0.35%

0.12%

0.02%

0.01%

-8.00% -6.00% -4.00% -2.00% 0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00%

Menor de 1 año

De 1 a 4 años

De 5 a 9 años

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

De 65 a 69 años

De 70 a 74 años

De 75 a 79 años

De 80 a 84 años

De 85 a 89 años

De 90 a 94 años

De 95 a 99 años

De 100 años y mas

Mujeres

Hombres

Page 85: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Como se observa en el grafico, la composición de la población por grupos de edad a lo largo de los años se ha desarrollado hacía una población mayoritariamente infantil y adolescente. En cuanto a la población de la parroquia en relación a su auto identificación étnica, en su mayoría se identifica en un 94,21%, mayoritariamente mestiza. Tabla Nº25: Auto identificación de la población según cultura y costumbres

Auto identificación

según cultura y costumbres

Género

Hombre Mujer Total

Número Porcentaje Número Porcentaje

Indígena 160 1,25% 144 1,12% 304

Afro ecuatoriano 45 0,35% 32 0,25% 77

Negro 8 0,06% 5 0,04% 13

Mulato 25 0,19% 14 0,11% 39

Montubio 50 0,39% 26 0,20% 76

Mestizo 5853 45,62% 6234 48,59% 12087

Blanco 111 0,87% 119 0,93% 230

Otro 4 0,03% 1 0,01% 5

Total 6256 48,76% 6575 51,24% 12831

Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo técnico GADPR Gráfico Nº3: Auto identificacion etnica de la población de la parroquia en porcentaje.

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

50.00%

1.25% 0.35% 0.06% 0.19% 0.39%

45.62%

0.87% 0.03%1.12% 0.25% 0.04% 0.11% 0.20%

48.59%

0.93% 0.01%

Hombres

Mujeres

Page 86: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Fuente: PDYOT 2010 GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Elaboración: Equipo técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI.

El idioma principal y mayoritariamente hablado es el castellano en los diferentes asentamientos humanos de la parroquia. La población económicamente activa es de 5204 habitantes, mientras que se tiene una población económicamente inactiva de 4887 habitantes, con un índice de dependencia del 74%. Tabla Nº26: Población económicamente activa de la parroquia

Parroquia PEA14 PEI15

Hombre Mujer Hombre Mujer

TANICUCHI 3169 2035 1699 3188

Fuente: GADM LATACUNGA Elaborado por: Equipo técnico GADPR Tabla Nº27: PEA total, PEA ocupada e índice de dependencia

PARAMETRO VALOR

Población económicamente activa 5204

Población ocupada 5204

Índice de dependencia 74%

Fuente: Censo de población y vivienda. 2010 Elaboración: Equipo técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI. En cuanto a los Índice de feminidad, masculinidad y envejecimiento en la parroquia, se puede definir que existen 95 hombres por cada 100 mujeres, mientras que hay 105 mujeres por cada 100 hombres y 32 adultos mayores por cada 100 niños y jóvenes. Tabla Nº28: Índice de feminidad, masculinidad y envejecimiento

INDICE VALOR

Índice de masculinidad 95%

Índice de feminidad 105%

Índice de envejecimiento 32%

Fuente: Censo de población y vivienda. 2010 Elaboración: Equipo técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI. Densidad poblacional en la parroquia SAN LORENZO DE TANICUCHI se dispone de 239 habitantes por Km2. Tabla Nº29: Densidad poblacional

PARROQUIA SUPERFICIE (Km2) POBLACION DENSIDAD DEMOGRAFICA

SAN 53,7 12831 239 HA/KM2

14 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA 15 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE INACTIVA

Page 87: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

LORENZO DE TANICUCHI

Fuente: Censo de población y vivienda. 2010 Elaboración: Equipo técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI. Mapa Nº21: Densidad Poblacional de la parroquia.

Page 88: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 89: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº30: Uso de la vestimenta tradicional por los pobladores de los asentamientos humanos de la parroquia

No. Poblado/Asentamiento humano Uso de vestimenta tradicional Uso de vestimenta occidentalizada

Hombre adulto

Mujer adulta

Hombre adolescente

Mujer adolescente

Hombre adulto

Mujer adulta

Hombre adolescente

Mujer adolescente

1 Barrio Cajón Veracruz X X X X

2 Barrio Centro X X X X

3 Barrio Chilcapamba Centro X X X X

4 Barrio Chilcapamba Sur X X X X

5 Barrio Coba Santa Clara X X X X

6 Barrio El Calvario X X X X

7 Barrio El Vergel X X X X

8 Barrio Goteras 5 de Junio X X X X

9 Barrio Goteras Yánez X X X X

10 Barrio La Avelina X X X X

11 Barrio La Floresta X X X X

12 Barrio La Florida X X X X

13 Barrio Lasso X X X X

14 Barrio Llactayo Grande X X X X

15 Barrio Llactayo San Isidro X X X X

16 Sector Nueva Esperanza X X X X

17 Barrio Pucará X X X X

18 Barrio Rayo Cruz X X X X

19 Barrio Rio Blanco Alto X X X X

20 Barrio Rio Blanco de Lasso X X X X

21 Barrio San Andrés X X X X

22 Barrio San Antonio de Luzun X X X X

23 Barrio San Jose X X X X

24 Barrio San Pedro X X X X

25 Barrio San Vicente de Tashima X X X X

26 Barrio Santa Ana Alto X X X X

27 Barrio Santa Ana Centro X X X X

28 Barrio Santa Clara Centro X X X X

29 Barrio Santa Clara Norte X X X X

30 Barrio Samilpamba X X X X

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: Levantamiento de campo

Page 90: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.2.2. Educación

3.2.2.1. Tasa de asistencia por grupo de edad.

Tabla Nº31: Nivel de instrucción que asiste o asistió a centros educativos por grandes grupos de edad.

Nivel de instrucción al que asiste o asistió

Grandes grupos de edad

Total De 0 a 14 años De 15 a 64 años De 65 años y más

Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje

Ninguno 13 0,11% 447 3,89% 472 4,10% 932

Centro de Alfabetización/(EBA)

0 0,00%

48 0,42%

22 0,19%

70

Preescolar 91 0,79% 24 0,21% 9 0,08% 124

Primario 1079 9,38% 2737 23,79% 534 4,64% 4350

Secundario 409 3,56% 2231 19,39% 32 0,28% 2672

Educación Básica 1202 10,45% 218 1,89% 2 0,02% 1422

Educación Media 0 0,00% 591 5,14% 4 0,03% 595

Ciclo Post bachillerato 0 0,00% 87 0,76% 2 0,02% 89

Superior 0 0,00% 978 8,50% 12 0,10% 990

Postgrado 0 0,00% 41 0,36% 0 0,00% 41

Se ignora 7 0,06% 171 1,49% 41 0,36% 219

Total 2801 24,35% 7573 65,83% 1130 9,82% 11504

Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo técnico GADPR

3.2.2.2. Tasa de analfabetismo.

Tabla Nº32: Sabe leer y escribir por grupo de edad y tasa de analfabetismo de la parroquia

Grupos de edad

Sabe leer y escribir

Total Si No

Número Porcentaje Número Porcentaje

De 5 a 9 años 1076 9,35% 337 2,93% 1413

De 10 a 14 años 1380 12,00% 8 0,07% 1388

De 15 a 19 años 1226 10,66% 5 0,04% 1231

De 20 a 24 años 1075 9,34% 13 0,11% 1088

De 25 a 29 años 1063 9,24% 23 0,20% 1086

De 30 a 34 años 923 8,02% 27 0,23% 950

De 35 a 39 años 818 7,11% 26 0,23% 844

De 40 a 44 años 609 5,29% 41 0,36% 650

De 45 a 49 años 508 4,42% 48 0,42% 556

De 50 a 54 años 357 3,10% 71 0,62% 428

De 55 a 59 años 295 2,56% 87 0,76% 382

Page 91: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Grupos de edad

Sabe leer y escribir

Total Si No

Número Porcentaje Número Porcentaje

De 60 a 64 años 240 2,09% 118 1,03% 358

De 65 a 69 años 234 2,03% 153 1,33% 387

De 70 a 74 años 155 1,35% 110 0,96% 265

De 75 a 79 años 117 1,02% 100 0,87% 217

De 80 a 84 años 76 0,66% 69 0,60% 145

De 85 a 89 años 36 0,31% 44 0,38% 80

De 90 a 94 años 15 0,13% 16 0,14% 31

De 95 a 99 años 0 0,00% 3 0,03% 3

De 100 años y mas 1 0,01% 1 0,01% 2

Total 10204 88,70% 1300 11,30% 11504

La tasa de analfabetismo se ubica en alrededor del 11,30%

Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo técnico GADPR

3.2.2.3. Instituciones educativas principales disponibles en la parroquia.

Tabla Nº33: Instituciones de educación principales de la parroquia.

Barrio Nombre de la institución Número de alumnos

Número de profesores

Río Blanco Alto Escuela Ambato; Sara Bustillos de Atiaga

1600 55

Río Blanco de Lasso

Juan Manuel Lasso 548 24

Cabecera Parroquial

Unidad Educativa Batalla de Panupali y Marco Aurelio Subía

2196 81

Fuente: GADPR TANICUCHI Elaborado por: Equipo técnico GADPR TANICUCHI Cabe destacar que todas las instituciones educativas son de carácter fiscal.

Page 92: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.2.2.4. Centros infantiles del buen vivir disponibles Tabla Nº34: Disponibilidad de centros de desarrollo infantil en los barrios de la parroquia.

Barrio Nombre de la institución Número de alumnos

Número de madres

comunitarias

Lasso Mónica Naranjo 40 4

Santa Ana Centro Mundo de Juguete 40 4

Cabecera Parroquial Estrellitas de Futuro 60 6

San Isidro Llactayo Los Pequeños Querubines 40 4

Ríoblanco Alto Danielito 40 4

Chilcapamba Sur El Buen Sembrador 40 4

San Pedro Nuevo Amanecer 50 5

Fuente: GADPR TANICUCHI Elaborado por: Equipo técnico GADPR TANICUCHI Cabe destacar que todos los centros infantiles son administrados por el GAD Parroquial. Grafico Nº4: Disponibilidad de centros de desarrollo infantil en los barrios de la parroquia

Elaborado por: Equipo técnico GADPR TANICUCHI

0

10

20

30

40

50

60

40 40

60

40 40 40

50

4 46

4 4 4 5

Número de alumnos

Número de madrescomunitarias

Page 93: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.2.3. Salud Tabla Nº35: Discapacidad permanente por más de un año.

Grupos de edad

Discapacidad permanente por más de un año

Total Si No No responde

Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje

Menor de 1 año 2 0,02% 224 1,75% 15 0,12% 241

De 1 a 4 años 15 0,12% 1026 8,00% 45 0,35% 1086

De 5 a 9 años 42 0,33% 1322 10,30% 49 0,38% 1413

De 10 a 14 años 34 0,26% 1300 10,13% 54 0,42% 1388

De 15 a 19 años 40 0,31% 1129 8,80% 62 0,48% 1231

De 20 a 24 años 33 0,26% 1017 7,93% 38 0,30% 1088

De 25 a 29 años 28 0,22% 996 7,76% 62 0,48% 1086

De 30 a 34 años 37 0,29% 855 6,66% 58 0,45% 950

De 35 a 39 años 39 0,30% 768 5,99% 37 0,29% 844

De 40 a 44 años 43 0,34% 577 4,50% 30 0,23% 650

De 45 a 49 años 34 0,26% 497 3,87% 25 0,19% 556

De 50 a 54 años 36 0,28% 376 2,93% 16 0,12% 428

De 55 a 59 años 28 0,22% 334 2,60% 20 0,16% 382

De 60 a 64 años 34 0,26% 306 2,38% 18 0,14% 358

De 65 a 69 años 54 0,42% 313 2,44% 20 0,16% 387

De 70 a 74 años 41 0,32% 202 1,57% 22 0,17% 265

De 75 a 79 años 53 0,41% 150 1,17% 14 0,11% 217

De 80 a 84 años 39 0,30% 100 0,78% 6 0,05% 145

De 85 a 89 años 27 0,21% 49 0,38% 4 0,03% 80

De 90 a 94 años 17 0,13% 12 0,09% 2 0,02% 31

De 95 a 99 años 2 0,02% 1 0,01% 0 0,00% 3

De 100 años y mas 1 0,01% 1 0,01% 0 0,00% 2

Total 679 5,29% 11555 90,06% 597 4,65% 12831

Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo técnico GADPR En la parroquia SAN LORENZO DE TANICUCHI, se presentan casos de discapacidades las siguientes: discapacidad mental, físico motoras, visual, auditiva e intelectual.

Page 94: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº36: Cuadro de tipos de discapacidad por grupos de edad.

Grupos de edad

Tipo de discapacidad

Discapacidad Físico-Motora

Discapacidad intelectual

Discapacidad Visual Discapacidad

Auditiva Discapacidad Mental

Total

Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje

Menor de 1 año

1 0,15%

1 0,15%

0 0,00%

0 0,00%

0 0,00% 2

De 1 a 4 años

5 0,77%

2 0,31%

2 0,31%

0 0,00%

2 0,31% 11

De 5 a 9 años

9 1,39%

8 1,24%

6 0,93%

7 1,08%

3 0,46% 33

De 10 a 14 años

8 1,24%

9 1,39%

6 0,93%

5 0,77%

2 0,31% 30

De 15 a 19 años

7 1,08%

8 1,24%

8 1,24%

11 1,70%

1 0,15% 35

De 20 a 24 años

10 1,55%

4 0,62%

8 1,24%

7 1,08%

3 0,46% 32

De 25 a 29 años

10 1,55%

3 0,46%

7 1,08%

2 0,31%

2 0,31% 24

De 30 a 34 años

9 1,39%

8 1,24%

10 1,55%

4 0,62%

3 0,46% 34

De 35 a 39 años

14 2,17%

6 0,93%

6 0,93%

8 1,24%

0 0,00% 34

De 40 a 44 años

20 3,10%

9 1,39%

7 1,08%

9 1,39%

1 0,15% 46

De 45 a 49 años

14 2,17%

5 0,77%

9 1,39%

3 0,46%

1 0,15% 32

De 50 a 54 años

16 2,48%

5 0,77%

5 0,77%

9 1,39%

0 0,00% 35

De 55 a 59 años

16 2,48%

1 0,15%

2 0,31%

7 1,08%

0 0,00% 26

De 60 a 64 años

16 2,48%

0 0,00%

12 1,86%

5 0,77%

0 0,00% 33

De 65 a 69 años

22 3,41%

1 0,15%

11 1,70%

17 2,63%

1 0,15% 52

De 70 a 74 años

18 2,79%

1 0,15%

12 1,86%

8 1,24%

0 0,00% 39

De 75 a 79 años

17 2,63%

3 0,46%

17 2,63%

15 2,32%

2 0,31% 54

De 80 a 84 años

18 2,79%

0 0,00%

8 1,24%

12 1,86%

1 0,15% 39

De 85 a 89 años

11 1,70%

0 0,00%

7 1,08%

11 1,70%

1 0,15% 30

De 90 a 94 años

7 1,08%

0 0,00%

7 1,08%

8 1,24%

0 0,00% 22

De 95 a 99 años

1 0,15%

0 0,00%

0 0,00%

1 0,15%

0 0,00% 2

De 100 años y mas

1 0,15%

0 0,00%

0 0,00%

0 0,00%

0 0,00% 1

Total 250 38,70% 74 11,46% 150 23,22% 149 23,07% 23 3,56% 646

Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo técnico GADPR

Page 95: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Gráfico Nº5: Tipos de discapacidad por el porcentaje

Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo técnico GADPR Las principales enfermedades que encontramos en la parroquia son las siguientes: Tabla Nº37: Principales enfermedades reportadas por los asentamientos humanos

Niños Adultos Adultos mayores Diarrea Neumonía Reumatismo

Parásitos Tuberculosis Trombosis Fiebre Desnutrición Anemia

Desnutrición Gripe Neumonía Parásitos Tos Artritis

Infecciones Respiratorias Gastritis Hipertensión

Gripe Artrosis Artritis

Diarrea, gripe, fiebre Lumbalgia Reumatismo

Enfermedades de la piel Problemas visuales Artrosis

Ira Infecciones al Útero Hipertensión

Dermatológicos Ira Gastritis

Dermatológicas Ira

Infecciones Intestinal Diabetes

Infecciones a las vías urinarias

Fuente: GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI Elaboración: Equipo técnico, GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI.

38.70%

11.46%

23.22%

23.07%

3.56%

Discapacidad Físico-Motora

Discapacidad intelectual

Discapacidad Visual

Discapacidad Auditiva

Discapacidad Mental

Page 96: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.2.3.1. La cobertura de salud. Tabla Nº38: Personal disponible en los servicios de salud de la parroquia.

Nombre de la institución Personal dispuesto (número de funcionarios)

dic

os

Od

on

tólo

gos

Ob

ste

tric

es

Enfe

rme

ras

Au

xilia

res

de

serv

icio

s

Au

xilia

res

od

on

toló

gico

s

Pe

rso

nal

adm

inis

trat

ivo

Pe

rso

nal

de

ap

oyo

Insp

ect

ore

s

Pro

mo

tore

s d

e

salu

d

Sub Centro de Salud Tipo C Lasso

10 5 3 15 6 5 4 17* 4 3

Fuente: GADPR Elaborado por: Equipo técnico GADPR Además del personal mencionado se cuenta con 5 fisioterapistas, 3 psicólogos, 1 ecografista, 1 especialista de rayos X, 5 laboratoristas, 3 paramédicos del 911, 4 personas de limpieza, 4 guardias. Existen también en la parroquia 5 farmacias con un sistema de turnos.

3.2.4. Acceso y uso de espacios públicos y culturales Tabla Nº39: Acceso y uso de espacios públicos y culturales

No. Poblado/Asentamiento humano Casa Barrial Canchas deportivas Coliseo Iglesia Parque Plazoleta

1 Barrio Cajón Veracruz x x - x - -

2 Barrio Centro x x x x x x

3 Barrio Chilcapamba Centro x x - x - x

4 Barrio Chilcapamba Sur x - - - - -

5 Barrio Coba Santa Clara x - - - - -

6 Barrio El Calvario x - - - - -

7 Barrio El Vergel x - - - - -

8 Barrio Goteras 5 de Junio x - - - - -

9 Barrio Goteras Yánez x x - x - x

10 Barrio La Avelina - - - - - -

11 Barrio La Floresta - - - - x x

12 Barrio La Florida - - - - - x

13 Barrio Lasso x - - - - -

14 Barrio Llactayo Grande - - - x - -

15 Barrio Llactayo San Isidro x x - x - -

16 Sector Nueva Esperanza x - - - - x

17 Barrio Pucará x x - x - -

18 Barrio Rayo Cruz - - - x - x

Page 97: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

No. Poblado/Asentamiento humano Casa Barrial Canchas deportivas Coliseo Iglesia Parque Plazoleta

19 Barrio Rio Blanco Alto x x x x - x

20 Barrio Rio Blanco de Lasso x x - x - x

21 Barrio San Andrés x x - x - -

22 Barrio San Antonio de Luzun x - - - - -

23 Barrio San Jose x x - x - x

24 Barrio San Pedro x x - x - x

25 Barrio San Vicente de Tashima x - - x - -

26 Barrio Santa Ana Alto X x - x - -

27 Barrio Santa Ana Centro X x - x - x

28 Barrio Santa Clara Centro X x - - - -

29 Barrio Santa Clara Norte X - - - - x

30 Barrio Samilpamba - - - x - x

Fuente: GADPR Elaborado por: Equipo técnico GADPR Cabe mencionar que las canchas son de tierra en su mayoría, las plazas están en mal estado, el centro parroquial cuenta con una plaza de toros, no se cuenta con juegos infantiles ni maquinas de ejercicio al aire libre para adultos mayores y los asentamientos humanos que cuentan con casas para reuniones no cuentan con equipamiento adecuado para las mismas.

3.2.5. Necesidades básicas insatisfechas (NBI) En base en la insatisfacción de necesidades y de acuerdo a determinadas características de vivienda se puede determinar los niveles de pobreza de los hogares. Si un hogar presenta al menos dos NBI se determina que se encuentra dentro del rango de “extrema pobreza”. Podemos realizar un análisis de pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) en la parroquia de forma comparativa, tomando como punto de partida la información generada por el INEC en los censos 2001 y 2010. Tabla Nº40: Necesidades básicas insatisfechas

INDICADOR AÑOS

1990 2001 2010

Pobreza por NBI (Hogares) 99,46 99,2 94,75

Pobreza por NBI (Personas) 99,48 99,57 95,01

Fuente: Censo de población y vivienda. 2010 Elaboración: Equipo técnico, GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI.

El análisis comparativo entre los censos de población y vivienda realizados por el INEC en el año 2001 y en el año 2010 podemos ver que, el nivel de pobreza por NBI (hogares) en el Parroquia es del 99,2 % y del 94,75% respectivamente, así, nuestro análisis señala que solamente se ha reducido el 4,45% de la pobreza en un período de casi diez años,

Page 98: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

probablemente se deba a los diferentes procesos que se han dado en el país, como es feriado bancario, dolarización, etc. esto hace que la población no pueda superar las NBI.

Tabla Nº41: Necesidades básicas insatisfechas en la parroquia para las variables de servicios básicos.

Nº Poblado/Asentamiento humano Servicios básicos con los que no cuentan las viviendas

Abastecimiento de agua potable

Eliminación de aguas servidas

Servicios higiénicos

Luz eléctrica

Teléfono

1 Barrio Cajón Veracruz 100% 40% 100% 90% 100%

2 Barrio Centro 100% 90% 100% 90% 100%

3 Barrio Chilcapamba Centro 100% 0% 100% 90% 100%

4 Barrio Chilcapamba Sur 100% 0% 100% 90% 100%

5 Barrio Coba Santa Clara 100% 0% 100% 90% 100%

6 Barrio El Calvario 100% 0% 100% 90% 100%

7 Barrio El Vergel 100% 25% 100% 90% 100%

8 Barrio Goteras 5 de Junio 100% 0% 100% 90% 100%

9 Barrio Goteras Yánez 100% 0% 100% 90% 100%

10 Barrio La Avelina 100% 0% 100% 90% 100%

11 Barrio La Floresta 100% 0% 100% 90% 100%

12 Barrio La Florida 100% 0% 100% 90% 100%

13 Barrio Lasso 100% 70% 100% 90% 100%

14 Barrio Llactayo Grande 100% 0% 100% 90% 100%

15 Barrio Llactayo San Isidro 100% 0% 100% 90% 100%

16 Sector Nueva Esperanza 100% 0% 100% 90% 100%

17 Barrio Pucará 100% 0% 100% 90% 100%

18 Barrio Rayo Cruz 100% 0% 100% 90% 100%

19 Barrio Rio Blanco Alto 100% 60% 100% 90% 100%

20 Barrio Rio Blanco de Lasso 100% 0% 100% 90% 100%

21 Barrio San Andrés 100% 0% 100% 90% 100%

22 Barrio San Antonio de Luzun y Pesillo 100% 0% 100% 90% 100%

23 Barrio San Jose 100% 0% 100% 90% 100%

24 Barrio San Pedro 100% 0% 100% 90% 100%

25 Barrio San Vicente de Tashima 100% 0% 100% 90% 100%

26 Barrio Santa Ana Alto 100% 0% 100% 90% 100%

27 Barrio Santa Ana Centro 100% 30% 100% 90% 100%

28 Barrio Santa Clara Centro 100% 40% 100% 90% 100%

29 Barrio Santa Clara Norte 100% 0% 100% 90% 100%

30 Barrio Samilpamba 100% 0% 100% 80% 100%

Fuente: Levantamiento de campo Elaboración: Equipo técnico GADPR

Dentro de los barrios Chilcapamba centro y sur; Goteras 5 de junio - sector Sandoval, Pucará, San Antonio de Luzun y pesillo, Calvario, San José, San Pedro, el abastecimiento de agua no es permanente. Debido a que las fuentes de agua provienen de la parroquia Toacaso sector Rasuyacu.

Page 99: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº42: Zonas homogéneas por necesidades básicas insatisfechas en la parroquia.

Estado de atención Comunidades

Con Necesidades Básicas Insatisfechas

Barrio Cajón Veracruz Barrio Centro Barrio Chilcapamba Centro Barrio Chilcapamba Sur Barrio Coba Santa Clara Barrio El Calvario Barrio El Vergel Barrio Goteras 5 de Junio Barrio Goteras Yánez Barrio La Avelina Barrio La Floresta Barrio La Florida Barrio Lasso Barrio Llactayo Grande Barrio Llactayo San Isidro Sector Nueva Esperanza Barrio Pucará Barrio Rayo Cruz Barrio Rio Blanco Alto Barrio Rio Blanco de Lasso Barrio San Andrés Barrio San Antonio de Luzun y Pesillo Barrio San José Barrio San Pedro Barrio San Vicente de Tashima Barrio Santa Ana Alto Barrio Santa Ana Centro Barrio Santa Clara Centro Barrio Santa Clara Norte Barrio Samilpamba

Sin necesidades básicas insatisfechas ---------------------------------------------------------------------------------

Fuente: Levantamiento de campo Elaboración: Equipo técnico GADPR

3.2.6. Organización social

La estructura base de la población en la parroquia para dar solución a los problemas y necesidades es la agrupación por voluntad propia en barrios y organizaciones, con el fin de obtener ciertos objetivos de beneficio común, esto conlleva gestión de recursos a través de entidades públicas y privadas. Los 30 barrios están liderados por una directiva elegida para un año de gestión. A continuación se detalla las principales organizaciones, asociaciones y actores sociales que existen en la parroquia.

Page 100: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº43: Registro de organizaciones principales presentes por barrio en la parroquia. N°

Poblado/Asentamiento humano

Tipo de Organización

Nombre de la organización

No. de familias de la organización

Funciones principales

1

Barrio Cajón Veracruz

Directiva Barrio 500 Mejoras del barrio

Comité Comité pro mejoras 19

Gestión de obras, sesiones permanentes,

seguridad del barrio

2

Barrio Centro

Directiva Barrio 450 Mejoras del barrio

Asociación Aso. De vendedoras Virgen del Quinche

Venta y comercialización en el

mercado

Asociación Aso. De vendedoras San Lorenzo

Venta y comercialización en el

mercado

Fundación Fundación Leónidas Plaza 20 Organización de corridas Taurinas

Fundación Fundación Reinas de Tanicuchi

Apoyo a los grupos vulnerables

3

Barrio Chilcapamba Centro Directiva Barrio 50 Mejoras del barrio

4 Barrio Chilcapamba Sur Directiva Barrio 65 Mejoras del barrio

5 Barrio Coba Santa Clara Directiva Barrio 40 Mejoras del barrio

6 Barrio El Calvario

Directiva Barrio 160 Mejoras del barrio

Comité Pro mejoras 47

7

Barrio El Vergel Directiva Barrio 60

Mejoras del barrio

8

Barrio Goteras 5 de Junio Directiva Barrio 90

Mejoras del barrio

9 Barrio Goteras Yánez

Directiva Barrio 55 Mejoras del barrio

Directiva Junta de aguas

Banco Banco Comunal Curia 40 Mejoras del barrio

10 Barrio La Avelina Directiva Barrio 68 Mejoras del barrio

11

Barrio La Floresta

Directiva Barrio 30 Mejoras del barrio

Club Club Deportivo La floresta 25 Fomento del deporte

Comité Comité de desarrollo Comunitario 24

Gestión de obras para el barrio, seguridad.

12 Barrio La Florida Directiva Barrio 27 Mejoras del barrio

13 Barrio Lasso Directiva Barrio 100 Mejoras del barrio

14 Barrio Llactayo Grande Directiva Barrio 40 Mejoras del barrio

15

Barrio Llactayo San Isidro

Directiva Barrio 90 Mejoras del barrio

Banco Banco Comunal de Mujeres 30

Ahorro, Préstamo, negocios

independientes

16 Sector Nueva Esperanza Directiva Comité pro mejoras 75 Mejoras del barrio

17

Barrio Pucará

Directiva Barrio 80 Mejoras del barrio

Asociación Aso. Agropecuaria Pucará 27

Actividades agropecuarias

Directiva Junta de agua de Riego 150

Distribución del agua de riego

18 Barrio Rayo Cruz Directiva Barrio 150 Mejoras del barrio

19 Barrio Rio Blanco Alto Directiva Barrio 300 Mejoras del barrio

20

Barrio Rio Blanco de Lasso

Directiva Barrio 200 Mejoras del barrio

Comité Comité promejoras 140

Gestión de obras, organización de

trabajos barriales

21 Barrio San Andrés Directiva Barrio 40 Mejoras del barrio

22 Barrio San Antonio de Luzun Directiva Barrio 120 Mejoras del barrio

23

Barrio San Jose

Directiva Barrio 110 Mejoras del barrio

Directiva Junta de regantes 20

Administrar el agua de riego

Directiva Junta de regantes 2 42 Administrar el agua de

Page 101: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Poblado/Asentamiento humano

Tipo de Organización

Nombre de la organización

No. de familias de la organización

Funciones principales

riego

24 Barrio San Pedro Directiva Barrio 350 Mejoras del barrio

25 Barrio San Vicente de Tashima

Directiva Barrio 80

Mejoras del barrio

26 Barrio Santa Ana Alto Directiva Barrio 100 Mejoras del barrio

27 Barrio Santa Ana Centro Directiva Barrio 80 Mejoras del barrio

28 Barrio Santa Clara Centro Directiva Barrio 50 Mejoras del barrio

29 Barrio Santa Clara Norte Directiva Barrio 32 Mejoras del barrio

30 Barrio Samilpamba Directiva Barrio 160 Mejoras del barrio

Fuente: GADPR Elaboración: Equipo técnico GADPR Cada organización se encuentra identificada en su funcionalidad y rol dentro del territorio. Las mismas que en su mayoría no están legalizadas, por lo que su campo de acción es limitado, existen dificultades en la articulación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados debido a este motivo. El tejido social en la parroquia se generan a través de una red de relaciones que se genera a través de las dinámicas de trabajo desarrolladas de manera conjunta por los ciudadanos y las instituciones públicas, organismos no gubernamentales y privados con propósitos comunes, la misma que no se ha desarrollado de manera coordinada y como consecuencia cada uno de ellos realiza su trabajo de manera independiente. Tabla Nº44: Instituciones externas presentes y acciones ejecutadas en la parroquia

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

TIPO DE INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN PRINCIPALES ACCIONES

QUE DESARROLLA LA ORGANIZACIÓN (ÚLTIMOS 5 AÑOS)

ORGANISMOS DEL GOBIERNO CENTRAL

GOBIERNO LOCAL

ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL

Gobierno Autonomo Descentralizado Parroquial Rural de SAN LORENZO DE TANICUCHI x

Planificacion y Ordenamiento Territorial

Fomento productivo y conservacion ambienta

Obras Infraestructura Mantenimiento vial

Información de gestión del agua, Capacitación

Establos, Ganado

Gobierno Autonomo Descentralizado Municipal de LATACUNGA

x

Estudios para alcantarillado y agua potable

Maquinaria para arreglar los caminos vecinales

Educación

Page 102: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

TIPO DE INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN PRINCIPALES ACCIONES

QUE DESARROLLA LA ORGANIZACIÓN (ÚLTIMOS 5 AÑOS)

ORGANISMOS DEL GOBIERNO CENTRAL

GOBIERNO LOCAL

ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL

Gobierno Autonomo Descentralizado Provincial

x

Fometo productivo

Vialidad

Semillas, Forestación

Ministerio de Agricultura Ganadería y Producción

X

Proyecto Hombro a Hombro

Capacitación y asistencia tecnica

Vacunación de aftosa

Ministerios de Salud Publica

X

Salud

Campañas de Vacunación

Campañas de Desnutrición

Ministerio de Educación

X

Educación,

Unificación de educación

Uniformes, Libros

MIDUVI X Cambio de Techos

Programas de Vivienda

MIES X Programas infantiles

Raciones Alimenticias

Coop. de Transportes x Servicio de transporte

Servicios inter parroquiales

Banco de Fomento X Créditos de Ganadería

Créditos Agrícolas

Fuente: GADPR. Entrevistas actores claves. Elaboración: Equipo técnico, GADPR.

3.2.7. Seguridad y convivencia ciudadana Se dispone de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC -), la cual brinda cobertura a la Parroquia. La Policía Nacional como institución estatal de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada, tiene la misión de atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio parroquial. Además se ha iniciado un proceso para la organización de las brigadas barriales para la seguridad.

Page 103: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.2.8. Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral En la parroquia el Gobierno Municipal considera que Tanicuchi posee 11 bienes inmuebles, 3 conjuntos urbanos, 1 espacio público dando un total de 15 bienes inmuebles patrimoniales en la parroquia. Existen además usos, representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas y manifestaciones culturales junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales de los barrios. Este Patrimonio Cultural Inmaterial, ha sido transmitido de generación en generación, es recreado constantemente por los barrios y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad. El patrimonio cultural inmaterial en la parroquia se clasifica en: Tradiciones y expresiones orales, artes del espectáculo, usos rituales y actos festivos, Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo además de técnicas artesanales y tradicionales. Tabla Nº45: Patrimonio cultural intangible de la parroquia

TIPO DE BIEN INMATERIAL

Prácticas productivas ancestrales vigentes en los asentamientos humanos

Se practica la minga

La minga es practicada principalmente para actividades de interés común como son la limpieza de acequias, apertura y limpieza de aceras y bordillos, construcción de obras de interés barrial, estas son organizadas especialmente por las directivas y otras organizaciones como la Junta de agua, en las unidades educativas y otras.

Se práctica el presta manos La práctica de presta manos se las realiza principalmente para labores agrícolas y se la práctica entre familiares, otra actividad es en la construcción de viviendas.

Se practica la jocha Esta práctica de la jocha, es utilizada exclusivamente en las fiestas, en donde sirven como presentes o regalos.

Fuente: GADPR. Entrevistas a actores claves. Elaboración: Equipo técnico, GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI. En todos los barrios de la parroquia aun existe el espíritu de solidaridad y participación, se practican de manera permanente prácticas productivas ancestrales como la minga, la presta mano y la jocha. En todos los barrios de la parroquia celebran las fiestas religiosas y cívicas de carácter nacional, como navidad, semana santa, día del padre, día de la madre, batalla de pichincha, día del trabajo, por citar algunos ejemplos. La comida tradicional en casi todas las fiestas religiosas es el chancho hornado, fritada, cuy, el conejo y la gallina, salvo en semana santa y finados donde se consume la tradicional fanesca y la colada morada con la guagua de pan.

Page 104: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Las tradiciones están íntimamente vinculadas con la clase de fiesta religiosa celebrada; Por ejemplo en finados al igual que el resto del país se prepara la colada morada y las guaguas de pan. Son comunes la bebida, las corridas de toros, las bandas de pueblo. En algunos barrios de la parroquia existen grupos de danza, los mismos que no tienen una actividad artística permanente, estos grupos se forman especialmente en épocas y fechas de fiestas y participan en recorridos en sus barrios. La fiesta principal en la parroquia es el día de las fiestas patronales, los días finales de Julio y al principio de Agosto. En este evento se realizan noches culturales con la presencia de grupos de danza locales e invitados, cómicos de reconocimiento nacional, grupos musicales y de danza del GAD Parroquial. Dentro de las fiestas además se realizan eventos como: Enbanderamiento de calles principales, competencias de vehículos preparados para 4x4, presentaciones de orquestas sinfónicas invitadas, novenas en honor al patorno San Lorenzo de Taicuchi, festivales artístico musicales, recibimiento de bandas, carreras de caballos, encuentros de futbol, toreo de bufandas a caballo, ferias taurinas, toros populares, desfiles de colchas, donación de frutas y confites, encuentros de vóley ball, bailes de elección y coronación de la reina de la parroquia, alvazos y canelazos, cambio de mando de priostes, danzas, competencias atléticas, cuadrangulares de pelota nacional, peleas de gallos, chamarascas, retretas populares, partidos de basket femenino, torneos de bufandas en caballitos de palo, serenatas, bailes populares, misas, desfiles de comparsas, sesiones solemnes, desfiles del chagra ecuatoriano, concursos de laso, todos estos eventos organizados permanentemente por un comité e fiestas patronales conformado por una directiva. Tabla Nº46: Calendario de fiestas principales de la parroquia

Nombre del Barrio Patronos y Advocaciones

Fecha

San José San José Marzo

Chilcapamba Sur San Antonio de Padua Junio

San Pedro San Pedro Junio

Chilcapamba Centro Santísima Cruz Julio

Pucará Santísima Cruz Mayo

Goteras 5 de Junio Jesús del Gran Poder y La Dolorosa

Junio

Samilpamba Virgen del Quinche y la Santísima Cruz

Diciembre

San Antonio de Luzón San Antonio, Virgen del Quinche, Navidad

Noviembre

San Vicente de Tashima San Vicente Ferrer Abril

Llactayo San Isidro Jesús del Gran Poder, Virgen del Quinche

Noviembre

Goteras Yánez Virgen del Quinche Noviembre

Page 105: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Coba Santa Clara Dolorosa y Jesús del Gran Poder Junio

Calvario Santísima Cruz, Jesús del Gran Poder

Junio

La Floresta Santísima Cruz Julio

Cajón Veracruz San Antonio de Padua, Dolorosa, Jesús del Gran Poder

Mayo

Santa Ana Centro Dolorosa, Cristo Resucitado Mayo

Santa Ana Alto Jesús del Gran Poder Febrero

Rio Blanco de Lasso La Inmaculada Diciembre

Rio Blanco Alto Sagrado Corazón de Jesús, Divino Salvador, Virgen del Quinche, La Dolorosa

Noviembre

Lasso Virgen del Quinche, La Dolorosa, Niño Dios

Enero

Centro Parroquial Semana Santa, Navidad y San Lorenzo de Tanicuchi

Agosto

Fuente: GADPR

3.2.9. Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana Tabla Nº47: Salidas del pais por edad y genero.

Edad al salir del país Sexo de la persona que salió del país

Total Hombre Mujer

6 2 - 2

7 - 1 1

8 - 1 1

9 1 - 1

10 1 - 1

12 - 2 2

13 1 1 2

14 - 1 1

16 3 1 4

17 1 - 1

18 5 2 7

19 1 4 5

20 3 1 4

21 1 1 2

22 - 5 5

23 2 - 2

24 1 2 3

25 1 3 4

26 - 2 2

27 1 - 1

Page 106: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Edad al salir del país Sexo de la persona que salió del país

Total Hombre Mujer

28 2 3 5

29 3 1 4

30 8 1 9

31 2 2 4

32 5 3 8

33 - 1 1

35 3 3 6

36 - 1 1

37 1 1 2

38 2 1 3

40 4 1 5

41 2 1 3

42 1 - 1

46 1 - 1

52 - 1 1

62 - 1 1

64 1 1 2

Total 59 49 108

Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo técnico GADPR Tabla Nº48: Año de salida del país por genero

Año de salida del país

Sexo de la persona que salió del país Total

Hombre Mujer

Número Porcentaje Número Porcentaje

2001 10 9,26% 6 5,56% 16

2002 12 11,11% 9 8,33% 21

2003 2 1,85% 2 1,85% 4

2004 6 5,56% 3 2,78% 9

2005 5 4,63% 6 5,56% 11

2006 3 2,78% 1 0,93% 4

2007 10 9,26% 2 1,85% 12

2008 4 3,70% 3 2,78% 7

2009 4 3,70% 4 3,70% 8

2010 0 0,00% 2 1,85% 2

Se desconoce 3 2,78% 11 10,19% 14

Total 59 54,63% 49 45,37% 108

Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo técnico GADPR

Page 107: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº49: Actual pais de residencia por genero

Actual país de residencia

Sexo de la persona que salió del país Total

Hombre Mujer

Número Porcentaje Número Porcentaje

Cuba 1 0,93% 0 0,00% 1

Estados Unidos 3 2,78% 1 0,93% 4

Honduras 0 0,00% 1 0,93% 1

México 1 0,93% 0 0,00% 1

Panamá 1 0,93% 0 0,00% 1

Venezuela 3 2,78% 0 0,00% 3

Austria 1 0,93% 1 0,93% 2

Bélgica 0 0,00% 1 0,93% 1

España 43 39,81% 41 37,96% 84

Italia 4 3,70% 3 2,78% 7

Sin Especificar 2 1,85% 1 0,93% 3

Total 59 54,63% 49 45,37% 108

Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo técnico GADPR Tabla Nº50: Principal motivo de viaje por genero

Principal motivo de viaje

Sexo de la persona que salió del país Total

Hombre Mujer

Número Porcentaje Número Porcentaje

Trabajo 41 37,96% 35 32,41% 76

Estudios 6 5,56% 3 2,78% 9

Unión Familiar 7 6,48% 8 7,41% 15

Otro 5 4,63% 3 2,78% 8

Total 59 54,63% 49 45,37% 108

Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo técnico GADPR Tabla Nº51: Migracion dentro del país por género y lugar de estudio

Alguien estudia fuera de la parroquia

Sexo Total

Hombre Mujer

Si 1712 1850 3562

No 4534 4707 9241

Total 6246 6557 12803

Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo técnico GADPR

Page 108: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº52: Migracion dentro del país por género y lugar de trabajo

Alguien trabaja fuera de la parroquia Sexo

Total Hombre Mujer

Si 1799 1914 3713

No 4447 4643 9090

Total 6246 6557 12803

Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo técnico GADPR

3.2.10. Síntesis del componente, problemas y potencialidades Tabla Nº53: Matriz de potencialidades y problemas

SOCIOCULTURAL

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

Demografía Diversidad de asentamientos humanos.

Migración por eventos de riesgo natural.

Educación Alto nivel de escolaridad Analfabetismo no erradicado

Salud Prestación de servicios de salud en el territorio de calidad.

Enfermedades presentes en el territorio.

Acceso y uso de espacios públicos Presencia de una cantidad considerable de espacios de uso público.

Insuficiente mantenimiento de los espacios públicos.

Necesidades básicas Establecimiento de una metodología que permita cubrir las NBI

Insuficiente voluntad política de autoridades de otros GADS e instancias nacionales.

Organización social Presencia considerable de organizaciones con directivas y sistemas organizacionales propios.

Insuficiente planificación para el óptimo desarrollo de organizaciones.

Grupos Étnicos Diversidad de costumbres y tradiciones.

Migración

Seguridad y convivencia ciudadana Organización para la seguridad

Legalización de organizaciones insuficiente.

Patrimonio cultural Bienes arquitectónicos presentes en el territorio con potencialidad para readecuación y

Insuficiente estudios técnicos para registrar los bienes en un inventario adecuado.

Page 109: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

SOCIOCULTURAL

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

aprovechamiento

Movilidad humana Conocimiento de nuevas costumbres y tradiciones en lugares distintos al territorio

La permanencia fuera del territorio en ciertos casos se vuelve permanente.

Elaborado por: Equipo técnico del GADPR

3.3. Componente económico productivo La economía en la parroquia, se basa principalmente en las actividades de carácter agrícola, ganadero; agro exportador, industria, comercio y construcción. Mientras que las actividades de manufactura, y turismo se realizan en menor cantidad pero son importantes para el desarrollo económico de la parroquia. Las relaciones económicas de abastecimiento de productos bienes o servicios, se realizan en las parroquias cercanas y principalmente en la ciudad de Latacunga, y Saquisilí, en menor cantidad en Machachi y Quito.

3.3.1. Trabajo y empleo Tabla Nº54: Población económicamente activa de la parroquia

Parroquia PEA16 PEI17

Hombre Mujer Hombre Mujer

TANICUCHI 3169 2035 1699 3188

Fuente: GADM LATACUNGA Elaborado por: Equipo técnico GADPR Tabla Nº55: PEA total, PEA ocupada e índice de dependencia

PARAMETRO VALOR

Población económicamente activa 5204

Población económicamente inactiva 4887

Índice de dependencia 74%

Fuente: Censo de población y vivienda. 2010 Elaboración: Equipo técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI.

16 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA 17 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE INACTIVA

Page 110: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.3.1.1. Empresas o establecimientos económicos

Las principales instituciones, organizaciones, empresas y establecimientos comerciales que encontramos en la parroquia por cada barrio o asentamiento humano son los siguientes: En el barrio de Lasso encontramos la empresa familiar Sancela, Lácteos Parmalat, Estación de ferrocarril- Lasoo , Corporación nacional de telecomunicaciones- Lasso, Cuerpo de bomberos, Banco pichincha – Lasso, Hospital tipo C , Elepco- Lasso, Agripag, Agro Lasso, Agroquímicos (5 locales), Gasolinera, Iglesia evangélica pentecostés, Iglesia católica, El torreón (turístico), Casa barrial coliseo, Mercado, Cooperativa 29 de octubre, Centro infantil de buen vivir, Lubricadoras, Repuestos mena, Lubricadora Travez, Oficina de la empresa flowers, Aserradero san Carlos, Aserradero del señor del árbol, Aserradero carrera, Gasolinera- Lasoo, Ferreterías, Campaña Benítez Pacheco, Consultorios odontológicos (2), Farmacias (3), Consultorios médicos (2), Policlínico, Paradero , Mini mercado, Panaderías (3), Hostal Cotopaxi Tour, Hostería los volcanes, Paraderos, Mónica, Morales , Mini comisariato cercano, Foton, Torno (2), Mecánica Ronymotor, Mecánica automotriz, Bloqueras (4), Bazar y papelería, Restaurantes- comedores (6), Talleres (bicicletas) (2), Taller (tractores), Centros de cómputo (5), Embutidos don guillo, Paradero don guillo, Cooperativa de camionetas de transporte Juan Manuel Lasso, Cooperativa de Transporte interparroquial Lasso, Lavadora de carros. En el Barrio el Vergel encontramos, Peladora de pollo, Casa comunal, Bloquera. En el barrio Rio blanco alto, Aglomerados Cotopaxi, Bloqueras (4), Mecánica automotriz, Aserradores 2, Supermercado el triangulo, Centro infantil del buen vivir Danielito, Estadio, Parque colegio Sara bustillos (escuela de conducción- nocturna), Escuela Ambato, Papelería y centro de internet, Grúas herrera, Mecánica enderezada y pintura, Rebobinaje, Cooperativa, Lavadora de carros, Bioalimentos, Foto estudio vero, Cooperativade camionetas aglomerados, Panadería, Comedores (2), Unidad de policía comunitaria (UPC), Canchas múltiples, Micro mercado, Tanques de reserva de la junta de agua potable de rio blanco. En el barrio la Avelina, Arconpaxi, Oversea, Dilip, MMM (bodega de implementos de seguridad industrial), Reencauche de llantas, Muebles el dorado, Galpones industriales (fuera de servicio), Paradero la vaquita, Paradero la Avelina(2), Gasolinera- Avelina, Instituto tecnológico técnico Cotopaxi(en construcción), Campamento pana vial, Novacero, Indulac, Paradero la papa, Asociación de Ganaderos de la sierra, Fabrica la Avelina, Flores del Cotopaxi, Planta industrial de heladería y quesos, Escuela ecuador. En el barrio Chilcapamba sur, Centro infantil, Casa barrial, Cancha múltiple, Invernadero, Iglesia. En el barrio Chilcapamba Centro, Casa barrial, Iglesia, Cancha múltiple, Escuela Zamora, Quesería, Florícola. En el barrio Samilpamba, Florícolas, Marlen roses, Ecuanroses, Safety flowers, Centro de capacitación, Iglesia.

Page 111: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

En el barrio San Vicentre de Tashima, Iglesia, Casa barrial, Bloqueras (10) En el barrio centro de TANICUCHI, Casa cultural, Coliseo, Estadio, Cancha múltiple, Plaza de toros Cementerio, Mercado, Casa comunal, Salón de actos, Unidad educativa Marco Aurelio Subía y Batalla de Panupali, Centro artesanal de Tanicuchí, GAD parroquial, Tenencia política, Infocentro, Parque, Iglesia, Restaurant, Servicio de material pétreo, Juego de billar, Cooperativa de transporte de camionetas Leplazon, San Lorenzo Cooperativa de transporte interparroquial de Tanicuchí, Compañía de camiones, Comedores, Convento, Centro de cómputos (5), Plantaciones florícolas (3), Retén policial, Jardín infantes “Beatriz Campaña”, Tanilac, Ferreterías (2), Bazar y papelería (4), Panaderías (2), Confecciones deportivas, Tiendas (10), Peluquería (2), Bioalimentos, Cerrajería, Mecánica automotriz, Asociación agropecuaria comunitaria Tanicuchí, Aserradero En el barrio Santa Clara Centro, Comisarito, Cancha múltiple, Camioneros de la sierra, Mecánica automotriz, Mecánica enderezada y pintura, Asociación de porcicultores, Centros de cómputos (5), Distribuidor de gas, Tiendas (5) En el barrio Santa Clara Norte, Centro de capacitación, Bloqueras (6), Tienda de abarrotes, Florícola Texas, Carpintería. En el barrio San Antonio de Luzun y pesillo, Escuela, Iglesia, Cancha múltiple, Florícola, Escuela. En el barrio el Calvario, Iglesia, Centro de capacitación, Cancha múltiple, Agroquímicos, Granja porcina. En el barrio Rayo Cruz, Florícola, Empresa de reciclaje, Iglesia, Plazoleta, Bloqueras 2, Juegos pirotécnicos, Cerrajería. En el barrio San Andres, Invernaderos familiares, Centro de capacitación, Iglesia, Estadio, Compañía de transporte pesado. En el barrio San Jose, Centro de capacitación, Cancha múltiple. En el barrio Pucara, Florícola, Centro de capacitación, Cede de regantes, Iglesia, Cancha múltiple, La quinta turística colorada. En el barrio Llactayo San Isidro, Estadio, Centro infantil del buen vivir, Iglesia, Regional de agua potable, Bloquera 10, AVES INDIA, Panadería, Tiendas 2, Florícola. En el barrio Llactayo grande, Iglesia, Hostería, Tienda. En el barrio la florida, Licorera, Florícola, Peladora de aves. En el Sector Nueva Esperanza únicamente existen viviendas.

Page 112: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

En el barrio la Floresta, Iglesia, Carpintería, Taller de enderezada y pintura (2), Ferretería, Tercena, Sastrería, Bodegas. En el barrio San Pedro, Iglesias, UPC sin funcionamiento, Unidad MAGAP, Empresa de chochos, Centro infantil del buen vivir, Estadio, Canchas múltiples, Quesería, Escuela, Carpintería, Cerrajería, Agroquímicos, Panadería, Internet (2). En el barrio Goteras 5 de junio, Escuela, Iglesia, Centro de capacitación, Bloqueras 2, Cancha , Múltiple, Compañía de transporte pesado 2. En el barrio Goteras Yánez, Estadio, Iglesia, Centro de capacitación, Canchas múltiple, Internet 2, Panadería. En el barrio Rio Blanco de Lasso, Iglesia estadio, Hostería la Ciénega, Centro de capacitación, Hostería posada alma del sur, Panadería (2), Comedores, Invernadero, Carpintería, Quesería familiar, Centro de capacitación. En el barrio Cajon Veracruz, Gasolinera, Florícola, Fábrica de cartón, Iglesia, Restaurant 3, Mueblería, Escuela, Centro de capacitación, Estadio, Cancha múltiple, Mercado, Quesería, Taller de enderezada y pintura 2, Funeraria, Tiendas 10. En el barrio Santa Ana Alto, Estadios 2, Iglesia , Cancha múltiple, Florícolas 2, Centro de capacitación, Tanque de reserva de la junta regional de agua potable, Bloquera. En el barrio Santa Ana Centro, Junta de agua regional de agua potable, Ferretería 2, Carrocería, Restaurant, Iglesia, Escuela, Peluquería, Centro infantil del buen vivir, Cerrajería, Llantera, Comedores, Centro comercial , Comisariato, Compañía de transporte pesado 2, Internet 4, Tiendas 6. En el barrio Coba Santa Clara, Centro de Capacitación, Iglesia , Cancha múltiple, Cerrajería, Lavadora de Carros, Mecánica automotriz, Florícola, Tiendas 5, Cebichería la playita, y mas establecimientos comerciales, turísticos e industriales que aportan a dinamizar la economía del territorio parroquial. En cuanto al turismo podemos considerar que entre una de las fortalezas con la que cuenta el territorio parroquial es el encontrarse estratégicamente cerca de las riquezas turísticas del Cantón y la Provincia, a esta ubicada geográfica en una planicie en la parte central del país, con un clima privilegiado, es sitio ideal para formar parte de un nodo turístico importante. No obstante, la falta de desarrollo de nueva infraestructura necesaria para desarrollar este tipo de actividad, lo que debemos considerar es el interés por parte de las autoridades y la población en generar fuentes de ingreso, a través de la promoción de este tipo de actividades, el fomento del turismo y sus canales de comercialización actualmente no son los adecuados. Es notorio la gran participación y apoyo que posee la población, en la consecución de distintos proyectos que reanimen las actividades económicas y productivas –refiriéndonos

Page 113: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

nuevamente a la infraestructura hotelera- , que debe ser reflejado en actividades de turismo, esto generara primero una identidad propia – en la búsqueda de destacar los valores que presenta el territorio-; y a su vez enfocando la actividad por la que deben soportar las actividades de desarrollo. Los objetivos deben trazarse en la búsqueda, se debe trabajar en temas de capacitación a la población, rescatar la identidad del territorio, mejorar el sistema de caminos vecinales, proponer actividades de promoción enfocadas a la actividad que quiera presentarse, considerando siempre que es una actividad que siempre está sujeta a los tipos de servicios que puedan y deban brindarse. La situación geográfica y la proximidad con atractivos turísticos como el parque nacional Cotopaxi o la Reserva Ecológica los Illinizas, la laguna del Quilotoa; no han sido explotados; y hasta la fecha no se ha realizado una gestión adecuada que genere un plan en el cual se puedan unir todos los nodos de atractivos turísticos, lo que generara una actividad de turismo sostenible, porque no se tiene claro a qué tipo de turista se quiere llegar y que es lo que se quiere mostrar, incluyendo festividades propias de la zona. En cuanto al principal establecimiento turístico de la parroquia, destaca la hostería la Cienega, este bien inmueble ha sido escenario de importantes acontecimientos de la historia social, política y científica del país y del mundo. Se conoce que, ahí residió el sabio francés Carlos María de la Condamine, quien juntamente con Luis Godín y Pedro Bouger llegaron a Quito en el año 1736. Seis años más tarde, pudieron observar la erupción del Cotopaxi después de más de doscientos años de calma, esto los movió a viajar a las cercanías del volcán alojándose así en La Ciénega, de manera que se formó una estrecha amistad entre el académico y el Marqués de Maenza. Sin embargo, pese a la existencia de una serie de eventos volcánicos y telúricos, la casa de hacienda permaneció sin daño alguno, probablemente debido a lo macizo de su construcción con sus paredes de dos metros de espesor. Igualmente la historia cuenta que otro ilustre huésped de La Ciénega, fue el Barón Alexander von Humboldt, quien en el año 1802, realizó los estudios del volcán hospedándose para sus investigaciones en esta casa- hacienda. Los Marqueses de Maenza propietarios de este bien inmueble, cuya casa solariega cubría seis mil metros (sesenta y cinco mil pies) de construcción, se convirtieron en fervientes defensores de la causa libertaria de Simón Bolívar, miembros de las familias Matheus y Herrera, Francisco Xavier y José Xavier de Ascázubi, fueron Próceres de la Independencia, la que se gestó en parte dentro de estas paredes. Han sido también huéspedes ilustres de esta casa el Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, Juan José Flores, primer presidente del Ecuador quien firmó ahí el importante Tratado de La Ciénega, Gabriel García Moreno, Leónidas Plaza Gutiérrez, José María Velasco Ibarra, en la actualidad es una de las hosterías que cuentan con reconocimiento a nivel nacional e internacional. En cuanto a la agroindustria florícola podemos manifestar que durante la década de finales de los ochenta e inicio de los noventa, en el Ecuador se vio marcado por una tendencia al abandono de la agricultura tradicional para reorientarlo especialmente en las grandes

Page 114: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

haciendas a la producción de flores de exportación, la cual ha generado grandes cantidades de empleo directo, ocupando grandes extensiones en los territorios en los que se desarrolla La industria florícola del país se ha convertido en una actividad muy importante que con el pasar de los años se ha consolidado en el mercado norteamericano principalmente y en menor escala en Europa, lo cual ha contribuido a generar empleo y divisas al interno del país, activando ciertos polos de desarrollo local en el tema. Dentro de las exportaciones de productos primarios no tradicionales del país está el rubro flores, actividad que el año 2005 alcanzó una cifra récord de los últimos diez años, pues llegó a venderse en el exterior un valor de 370 millones de dólares (aproximadamente 90 mil toneladas), lo cual con respecto a 2004 representó un crecimiento de 4.3%. En lo que respecta a la generación de empleo, se estima que aproximadamente laboran en forma directa e indirecta 70 mil personas, especialmente en el sector rural. Las provincias con mayor crecimiento productivo en flores durante los últimos años han sido Pichincha, Cotopaxi y Azuay. Todos estos cambios en el uso y ocupación del suelo y centrando nuestro análisis en la Parroquia de Tanicuchí, están motivados básicamente a conseguir una mayor rentabilidad –producto de la relación inversión/utilidad-, ya que por ser un producto de exportación genera mayores oportunidades conseguir una renta más alta en el mismo espacio físico y con menos recursos financieros. De este modo, la producción de flores se ha vuelto el principal motor de la evolución del sistema de producción de tradicional de las haciendas, convirtiéndose entonces en un sistema agrario no tradicional netamente capitalista. La ventaja con la que cuenta la parroquia para este tipo de actividades está caracterizada por el tipo de suelo, acceso a los recursos hídricos, incorporación de mano de obra que ya cuenta con experiencia en agricultura-, la ubicación geográfica por el nivel de luminosidad y el acceso directo a aeropuertos que permiten el fácil y rápido transporte del producto.

3.3.1.2. Principales productos y actividades económicas del territorio

Tabla Nº56: Caracterización de la unidad de producción familiar en la parroquia.

Cultivo No. Poblado / Asentamiento

Humano

Superficie promedio

(ha)

Periodo anual de siembras y cosechas Destino de la producción

Mes de siembra Mes de cosecha Venta Autoconsumo y venta

Autoconsumo

Maíz

1 Barrio Cajón

Veracruz

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

2 Barrio Centro 0,1 Septiembre Febrero/Abril X

3 Barrio

Chilcapamba

Centro

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

4 Barrio

Chilcapamba Sur

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

5 Barrio Coba Santa

Clara

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

6 Barrio El Calvario 0,1 Septiembre Febrero/Abril X

Page 115: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Cultivo No. Poblado / Asentamiento

Humano

Superficie promedio

(ha)

Periodo anual de siembras y cosechas Destino de la producción

Mes de siembra Mes de cosecha Venta Autoconsumo y venta

Autoconsumo

7 Barrio El Vergel 0,1 Septiembre Febrero/Abril X

8 Barrio Goteras 5

de Junio

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

9 Barrio Goteras

Yánez

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

10 Barrio La Avelina 0,1 Septiembre Febrero/Abril X

11 Barrio La Floresta 0,1 Septiembre Febrero/Abril X

12 Barrio La Florida 0,1 Septiembre Febrero/Abril X

13 Barrio Lasso 0,1 Septiembre Febrero/Abril X

14 Barrio Llactayo

Grande

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

15 Barrio Llactayo

San Isidro

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

16 Sector Nueva

Esperanza

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

17 Barrio Pucará 0,1 Septiembre Febrero/Abril X

18 Barrio Rayo Cruz 0,1 Septiembre Febrero/Abril X

19 Barrio Rio Blanco

Alto

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

20 Barrio Rio Blanco

de Lasso

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

21 Barrio San Andrés 0,1 Septiembre Febrero/Abril X

22 Barrio San

Antonio de Luzun

y Pesillo

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

23 Barrio San Jose 0,1 Septiembre Febrero/Abril X

24 Barrio San Pedro 0,1 Septiembre Febrero/Abril X

25 Barrio San

Vicente de

Tashima

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

26 Barrio Santa Ana

Alto

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

27 Barrio Santa Ana

Centro

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

28 Barrio Santa Clara

Centro

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

29 Barrio Santa Clara

Norte

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

30 Barrio

Samilpamba

0,1 Septiembre Febrero/Abril X

Promedio por cultivo

0,1

Rosa

1 Barrio la Avelina 17,3 Todo el año Todo el año X

2 Haciendas 109,8 Todo el año Todo el año X

3 Barrio Rio blanco de Lasso

46,7 Todo el año Todo el año X

4 Barrio Santa Ana Alto

21,4 Todo el año Todo el año X

5 Barrio Llactayo San Isidro

26,8 Todo el año Todo el año X

6 Barrio Santa Clara Norte

8,2 Todo el año Todo el año X

7 Barrio Goteras Yanez

3,1 Todo el año Todo el año X

Page 116: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Cultivo No. Poblado / Asentamiento

Humano

Superficie promedio

(ha)

Periodo anual de siembras y cosechas Destino de la producción

Mes de siembra Mes de cosecha Venta Autoconsumo y venta

Autoconsumo

8 Barrio Coba Santa Clara

4,2 Todo el año Todo el año X

9 Barrio Pucará 2,5 Todo el año Todo el año X

10 Barrio San Antonio de Luzún y pesillo

12,4 Todo el año Todo el año X

11 Barrio Samilpamba

65,7 Todo el año Todo el año X

12 Barrio Goteras 5 de Junio

3,7 Todo el año Todo el año X

Promedio por cultivo

27

Brócoli 1 Haciendas 63,3 Septiembre Noviembre X

2 Barrio Rio Blanco de Lasso

29 Septiembre Noviembre X

3 Barrio La Avelina 19,8 Septiembre Noviembre X

Promedio por cultivo

37,3

Pastos 1 Barrio Cajón

Veracruz

0,2 Todo el año Todo el año X

2 Barrio Centro 0,2 Todo el año Todo el año X

3 Barrio

Chilcapamba

Centro

0,2 Todo el año Todo el año X

4 Barrio

Chilcapamba Sur

0,2 Todo el año Todo el año X

5 Barrio Coba Santa

Clara

0,2 Todo el año Todo el año X

6 Barrio El Calvario 0,2 Todo el año Todo el año X

7 Barrio El Vergel 0,2 Todo el año Todo el año X

8 Barrio Goteras 5

de Junio

0,2 Todo el año Todo el año X

9 Barrio Goteras

Yánez

0,2 Todo el año Todo el año X

10 Barrio La Avelina 140 Todo el año Todo el año X

11 Barrio La Floresta 0,2 Todo el año Todo el año X

12 Barrio La Florida 0,2 Todo el año Todo el año X

13 Barrio Lasso 0,2 Todo el año Todo el año X

14 Barrio Llactayo

Grande

0,2 Todo el año Todo el año X

15 Barrio Llactayo

San Isidro

0,2 Todo el año Todo el año X

16 Sector Nueva

Esperanza

0,2 Todo el año Todo el año X

17 Barrio Pucará 0,2 Todo el año Todo el año X

18 Barrio Rayo Cruz 0,2 Todo el año Todo el año X

19 Barrio Rio Blanco

Alto

0,2 Todo el año Todo el año X

20 Barrio Rio Blanco

de Lasso

0,2 Todo el año Todo el año X

21 Barrio San Andrés 0,2 Todo el año Todo el año X

22 Barrio San

Antonio de Luzun

y Pesillo

0,2 Todo el año Todo el año X

23 Barrio San Jose 0,2 Todo el año Todo el año X

Page 117: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Cultivo No. Poblado / Asentamiento

Humano

Superficie promedio

(ha)

Periodo anual de siembras y cosechas Destino de la producción

Mes de siembra Mes de cosecha Venta Autoconsumo y venta

Autoconsumo

24 Barrio San Pedro 0,2 Todo el año Todo el año X

25 Barrio San

Vicente de

Tashima

0,2 Todo el año Todo el año X

26 Barrio Santa Ana

Alto

0,2 Todo el año Todo el año X

27 Barrio Santa Ana

Centro

0,2 Todo el año Todo el año X

28 Barrio Santa Clara

Centro

0,2 Todo el año Todo el año X

29 Barrio Santa Clara

Norte

0,2 Todo el año Todo el año X

30 Barrio

Samilpamba

0,2 Todo el año Todo el año X

31 Haciendas 380 Todo el año Todo el año X

Promedio por cultivo

17

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: Levantamiento de campo

Tabla Nº57: Cultivos principales que se desarrollan en la parroquia

Cultivos principales Superficie Promedio (ha)

Maíz 0,1

Rosas 27

Brócoli 37,3

Pastos 17

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: Levantamiento de campo

Tabla Nº58: Capacidad de generación de ocupación en el sector rural por cultivo.

Cultivo

Número total de jornales

Total de jornales empleados x Ha.

Preparación del suelo

Siembra Labores culturales Cosecha

Maíz 2 4 38 23 67

Rosas 10 25 40 50 125

Brócoli 8 10 40 20 78

Pastos 3 4 6 7 20

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: Levantamiento de campo

Page 118: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº59: Tecnologías en el sistema de producción agrícola Nº Cultivo Nivel tecnológico

No tecnificado Semi-tecnificado Tecnificado

1 Maíz x

2 Rosas x

3 Brócoli x

4 Pastos x

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: Levantamiento de campo

Page 119: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.3.1.3. Principales actividades económicas del territorio por grupos de edad

Tabla Nº60: Principales actividades económicas del territorio por grupos de edad.

Grupos de edad

Rama de actividad (Primer nivel)

Total

Agr

icu

ltu

ra, g

anad

eri

a, s

ilvic

ult

ura

y p

esc

a

Exp

lota

cio

n d

e m

inas

y c

ante

ras

Ind

ust

rias

man

ufa

ctu

rera

s

Sum

inis

tro

de

ele

ctri

cid

ad, g

as, v

apo

r y

aire

aco

nd

icio

nad

o

Dis

trib

uci

on

de

agu

a, a

lcan

tari

llad

o y

ges

tio

n d

e d

esh

ech

os

Co

nst

rucc

ion

Co

me

rcio

al p

or

may

or

y m

en

or

Tran

spo

rte

y a

lmac

enam

ien

to

Act

ivid

ades

de

alo

jam

ien

to y

ser

vici

o d

e c

om

idas

Info

rmac

ion

y c

om

un

icac

ion

Act

ivid

ades

fin

anci

era

s y

de

seg

uro

s

Act

ivid

ades

inm

ob

iliar

ias

Act

ivid

ades

pro

fesi

on

ales

, cie

nti

fica

s y

tecn

icas

Act

ivid

ades

de

se

rvic

ios

adm

inis

trat

ivo

s y

de

ap

oyo

Ad

min

istr

acio

n p

ub

lica

y d

efe

nsa

Ense

ñan

za

Act

ivid

ades

de

la a

ten

cio

n d

e la

sal

ud

hu

man

a

Art

es, e

ntr

ete

nim

ien

to y

re

cre

acio

n

Otr

as a

ctiv

idad

es d

e s

erv

icio

s

Act

ivid

ades

de

los

ho

gare

s co

mo

em

ple

ado

res

no

de

clar

ado

Trab

ajad

or

nu

evo

De 5 a 9 años 5 - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - 6 - 12

De 10 a 14 años

16 - 15 - - - 3 - 1 - - - - - - - - - 1 1 10 4 51

De 15 a 19 años

118 - 61 - - 7 19 9 11 1 - - 2 2 - 1 2 - 6 3 19 26 287

De 20 a 24 años

247 1 147 1 1 18 58 31 16 4 3 1 5 10 11 10 10 3 8 10 23 32 650

De 25 a 29 años

306 1 184 2 1 22 85 51 23 4 5 - 16 5 15 24 13 3 15 8 25 25 833

De 30 a 34 años

269 1 141 - - 16 91 57 18 3 3 - 8 10 9 20 11 - 7 13 40 14 731

De 35 a 39 años

243 - 118 2 2 18 86 54 18 1 - - 9 7 7 18 7 1 3 17 26 10 647

De 40 a 44 años

176 - 75 1 1 18 61 51 21 3 1 - 4 2 6 12 7 1 6 13 19 4 482

Page 120: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Grupos de edad

Rama de actividad (Primer nivel)

Total

Agr

icu

ltu

ra, g

anad

eri

a, s

ilvic

ult

ura

y p

esc

a

Exp

lota

cio

n d

e m

inas

y c

ante

ras

Ind

ust

rias

man

ufa

ctu

rera

s

Sum

inis

tro

de

ele

ctri

cid

ad, g

as, v

apo

r y

aire

aco

nd

icio

nad

o

Dis

trib

uci

on

de

agu

a, a

lcan

tari

llad

o y

ges

tio

n d

e d

esh

ech

os

Co

nst

rucc

ion

Co

me

rcio

al p

or

may

or

y m

en

or

Tran

spo

rte

y a

lmac

enam

ien

to

Act

ivid

ades

de

alo

jam

ien

to y

ser

vici

o d

e c

om

idas

Info

rmac

ion

y c

om

un

icac

ion

Act

ivid

ades

fin

anci

era

s y

de

seg

uro

s

Act

ivid

ades

inm

ob

iliar

ias

Act

ivid

ades

pro

fesi

on

ales

, cie

nti

fica

s y

tecn

icas

Act

ivid

ades

de

se

rvic

ios

adm

inis

trat

ivo

s y

de

ap

oyo

Ad

min

istr

acio

n p

ub

lica

y d

efe

nsa

Ense

ñan

za

Act

ivid

ades

de

la a

ten

cio

n d

e la

sal

ud

hu

man

a

Art

es, e

ntr

ete

nim

ien

to y

re

cre

acio

n

Otr

as a

ctiv

idad

es d

e s

erv

icio

s

Act

ivid

ades

de

los

ho

gare

s co

mo

em

ple

ado

res

no

de

clar

ado

Trab

ajad

or

nu

evo

De 45 a 49 años

148 - 67 - 1 11 47 47 24 - 1 - 5 - 6 10 4 - 5 10 29 5 420

De 50 a 54 años

99 - 45 - - 8 29 29 12 - - - 2 2 2 4 2 - 5 8 13 - 260

De 55 a 59 años

115 - 22 - 1 13 22 25 9 1 - - 1 1 2 8 1 1 4 2 11 4 243

De 60 a 64 años

118 - 20 - - 3 11 16 5 - - - 1 - 3 3 1 - 2 2 18 1 204

De 65 a 69 años

121 - 9 - 2 4 6 3 3 - - - - - - 5 - - - 3 18 - 174

De 70 a 74 años

78 - 1 - - - 9 1 6 - - - - 1 - - - - 1 - 12 - 109

De 75 a 79 años

52 - 2 - - - 4 - - - - - - - - - - - - - 4 - 62

De 80 a 84 años

31 - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - 1 2 - 35

De 85 a 89 años

11 - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - 1 - 13

De 90 a 94 años

3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3

Page 121: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Grupos de edad

Rama de actividad (Primer nivel)

Total

Agr

icu

ltu

ra, g

anad

eri

a, s

ilvic

ult

ura

y p

esc

a

Exp

lota

cio

n d

e m

inas

y c

ante

ras

Ind

ust

rias

man

ufa

ctu

rera

s

Sum

inis

tro

de

ele

ctri

cid

ad, g

as, v

apo

r y

aire

aco

nd

icio

nad

o

Dis

trib

uci

on

de

agu

a, a

lcan

tari

llad

o y

ges

tio

n d

e d

esh

ech

os

Co

nst

rucc

ion

Co

me

rcio

al p

or

may

or

y m

en

or

Tran

spo

rte

y a

lmac

enam

ien

to

Act

ivid

ades

de

alo

jam

ien

to y

ser

vici

o d

e c

om

idas

Info

rmac

ion

y c

om

un

icac

ion

Act

ivid

ades

fin

anci

era

s y

de

seg

uro

s

Act

ivid

ades

inm

ob

iliar

ias

Act

ivid

ades

pro

fesi

on

ales

, cie

nti

fica

s y

tecn

icas

Act

ivid

ades

de

se

rvic

ios

adm

inis

trat

ivo

s y

de

ap

oyo

Ad

min

istr

acio

n p

ub

lica

y d

efe

nsa

Ense

ñan

za

Act

ivid

ades

de

la a

ten

cio

n d

e la

sal

ud

hu

man

a

Art

es, e

ntr

ete

nim

ien

to y

re

cre

acio

n

Otr

as a

ctiv

idad

es d

e s

erv

icio

s

Act

ivid

ades

de

los

ho

gare

s co

mo

em

ple

ado

res

no

de

clar

ado

Trab

ajad

or

nu

evo

Total 2156 3 908 6 9 138 531 374 169 17 13 1 53 40 61 115 58 9 63 91 276 125 5216

Fuente: INEC 2010 Elaborado por: Equipo técnico GADPR

Page 122: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Grafico Nº6: Principales actividades económicas del territorio.

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00% 41.33%

0.06%

17.41%

0.12%0.17%2.65%

10.18%7.17%

3.24%0.33%0.25%0.02%1.02%0.77%1.17%2.20%1.11%0.17%1.21%1.74%

5.29%2.40%

Page 123: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.3.1.4. Características de las actividades económicas agropecuarias.

3.3.1.4.1. Producción Agrícola

Tabla Nº61: Uso de suelo y superficie

Uso del suelo Área (ha)

Cultivos de ciclo corto 2835,12

Pasto cultivado 1761,07

Cultivo invernadero 321,8

Páramo 210,45

Bosque plantado 50,76

Sectores Urbanos 130,5

Vegetación Arbustiva 48,19

Bosque natural 16,98

Total 5374,87

Fuente: GADPR. Elaboración: Equipo técnico GADPR

3.3.1.5. Cobertura de riego y tipo de riego Tabla Nº62: Caracterización de la infraestructura de apoyo a la producción (componente riego).

NOMBRE DEL SISTEMA TIPO

ORGANIZACIÓN QUE

ADMINISTRA USUARIOS

CAUDAL ADJUDICADO

(l/s) OPERADOR

PRESUPUESTO MANTENIMIENTO/ IMPLEMENTACION

FORMAS DE

IMPULSION DEL

SISTEMA

Canal Norte RIEGO

JUNTA DE REGANTES DEL canal Norte 3000 630 1 -------------- ------

Proyecto de riego Pastocalle - Tanicuchi RIEGO

JUNTA DE REGANTES 485 ----- ----- 1381570,33 -------

EL presupuesto para el mantenimiento del canal principal es competencia directa del GAD Provincial, en cambio el presupuesto para el mantenimiento de los canales secundarios de las tomas son responsabilidad de los usuarios representados por la directiva central, son 17 tomas más los remanentes.

Page 124: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.3.1.6. Producción Pecuaria

En la producción pecuaria se cría especies mayores y especies menores; la producción de especies mayores es la principal fuente de ingresos familiar y la producción de especies menores se lo realiza principalmente para autoconsumo.

3.3.1.6.1. Producción de especies mayores

Tabla Nº63: Población animal de especies mayores en la parroquia

No. Poblado/Asentamiento humano

Población animal de especies mayores Descripción rubro principal

Ganado bovino de leche

Ganado bovino de carne

Ganado ovino

Ganado porcino

Ganado equino

Camélidos andinos

Rendimiento de las vacas de leche L/día/vaca

Nº de familias

Nº total estimado de vacas de leche

Total de litros/día

Cri

ollo

Mej

ora

do

Cri

ollo

Mej

ora

do

Cri

ollo

Mej

ora

do

Cri

ollo

Mej

ora

do

Cri

ollo

Mej

ora

do

Cri

ollo

Mej

ora

do

1 Barrio Cajón Veracruz 3 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 10 500 1500 15000

2 Barrio Centro 2 0 0 0 5 0 0 2 0 0 0 0 10 450 900 9000

3 Barrio Chilcapamba Centro 3 0 1 0 2 0 0 4 0 0 0 0 8 50 150 1200

4 Barrio Chilcapamba Sur 3 0 4 0 0 0 0 3 0 0 0 0 8 65 195 1560

5 Barrio Coba Santa Clara 3 0 1 0 0 0 0 3 0 0 0 0 8 40 120 960

6 Barrio El Calvario 0 5 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 10 160 800 8000

7 Barrio El Vergel 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 8 60 120 960

8 Barrio Goteras 5 de Junio 3 0 0 0 2 0 0 3 0 0 0 0 8 90 270 2160

9 Barrio Goteras Yánez 3 0 0 0 2 0 0 3 0 0 0 0 8 55 165 1320

10 Barrio La Avelina 0 10 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 10 68 680 6800

11 Barrio La Floresta 0 2 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 15 30 60 900

12 Barrio La Florida 3 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 5 27 81 405

13 Barrio Lasso 3 0 0 0 2 0 0 3 0 1 0 0 15 100 300 4500

14 Barrio Llactayo Grande 10 0 0 0 2 0 0 3 0 0 0 0 8 40 400 3200

15 Barrio Llactayo San Isidro 3 0 1 0 20 0 2 0 0 0 0 0 7 90 270 1890

16 Sector Nueva Esperanza 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 75 0 0

17 Barrio Pucará 3 0 1 0 2 0 0 3 0 0 0 0 10 80 240 2400

18 Barrio Rayo Cruz 3 0 0 0 12 0 3 0 2 0 2 0 10 150 450 4500

19 Barrio Rio Blanco Alto 0 5 0 2 0 10 0 8 0 10 0 10 10 300 1500 15000

20 Barrio Rio Blanco de Lasso 3 0 0 0 5 0 0 5 0 0 0 0 10 200 600 6000

21 Barrio San Andrés 3 0 0 0 2 0 0 5 0 0 0 0 7 40 120 840

22 Barrio San Antonio de Luzun y Pesillo

1 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 10 120 120 1200

23 Barrio San Jose 2 0 3 0 2 0 0 4 0 0 0 0 10 110 220 2200

24 Barrio San Pedro 0 2 0 0 0 3 0 5 0 0 0 0 10 350 700 7000

25 Barrio San Vicente de Tashima

0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 10 80 160 1600

26 Barrio Santa Ana Alto 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 8 100 200 1600

27 Barrio Santa Ana Centro 3 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 5 80 240 1200

28 Barrio Santa Clara Centro 3 0 1 0 4 0 0 2 0 0 0 0 8 50 150 1200

29 Barrio Santa Clara Norte 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 8 32 64 512

30 Barrio Samilpamba 3 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 8 160 480 3840

31 Haciendas 0 200 0 5 0 0 0 2 0 10 2 0 15 3 600 9000

TOTAL 3755 11855 115947

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: Levantamiento de campo

Page 125: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.3.1.6.2. Producción de especies menores

Tabla Nº64: Población animal de especies menores en la parroquia

Nº Poblado/Asentamiento humano

Población animal de especies menores

Cuyes Conejos Gallinas de postura

Pollos criollos de engorde

Pollos de engorde de línea específica N

º d

e fa

mili

as

Total de cuyes

Total conejos

Total gallinas de postura

total huevos

Total pollos de engorde

total pollos linea especifica

1 Barrio Cajón Veracruz

20 20 19 0 0 500 10000 10000 9500 9500 0 0

2 Barrio Centro 20 10 5 0 0 450 9000 4500 2250 2250 0 0

3 Barrio Chilcapamba Centro

20 10 5 10 0 50 1000 500 250 250 500 0

4 Barrio Chilcapamba Sur

20 10 5 5 0 65 1300 650 325 325 325 0

5 Barrio Coba Santa Clara

10 10 5 0 0 40 400 400 200 200 0 0

6 Barrio El Calvario 50 0 100 0 0 160 8000 0 16000 16000 0 0

7 Barrio El Vergel 20 20 5 1 0 60 1200 1200 300 300 60 0

8 Barrio Goteras 5 de Junio

20 20 5 1 0 90 1800 1800 450 450 90 0

9 Barrio Goteras Yánez

20 20 5 1 0 55 1100 1100 275 275 55 0

10 Barrio La Avelina 10 10 5 1 0 68 680 680 340 340 68 0

11 Barrio La Floresta 18 0 10 0 20 30 540 0 300 300 0 600

12 Barrio La Florida 7 7 3 10 0 27 189 189 81 81 270 0

13 Barrio Lasso 5 5 3 2 0 100 500 500 300 300 200 0

14 Barrio Llactayo Grande

20 20 15 5 0 40 800 800 600 600 200 0

15 Barrio Llactayo San Isidro

15 2 5 0 0 90 1350 180 450 450 0 0

16 Sector Nueva Esperanza

7 0 3 0 0 75 525 0 225 225 0 0

17 Barrio Pucará 5 5 3 2 0 80 400 400 240 240 160 0

18 Barrio Rayo Cruz 35 20 15 40 30 150 5250 3000 2250 2250 6000 4500

19 Barrio Rio Blanco Alto

20 15 8 10 0 300 6000 4500 2400 2400 3000 0

20 Barrio Rio Blanco de Lasso

18 12 8 8 0 200 3600 2400 1600 1600 1600 0

21 Barrio San Andrés 13 9 0 2 0 40 520 360 0 0 80 0

22 Barrio San Antonio de Luzun y Pesillo

12 12 12 12 0 120 1440 1440 1440 1440 1440 0

23 Barrio San Jose 10 10 10 0 0 110 1100 1100 1100 1100 0 0

24 Barrio San Pedro 50 20 10 0 0 350 17500 7000 3500 3500 0 0

25 Barrio San Vicente de Tashima

10 10 10 5 ¿??? 80 800 800 800 800 400 3000

26 Barrio Santa Ana Alto

0 0 5 0 0 100 0 0 500 500 0 0

27 Barrio Santa Ana Centro

7 7 3 10 0 80 560 560 240 240 800 0

28 Barrio Santa Clara Centro

40 20 20 10 20 50 2000 1000 1000 1000 500 1000

29 Barrio Santa Clara Norte

10 5 5 4 0 32 320 160 160 160 128 0

30 Barrio Samilpamba 10 0 5 0 0 160 1600 0 800 800 0 0

31 Haciendas 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0

TOTAL 3755 79474 45219 47876 47876 15876

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: Levantamiento de campo

Page 126: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.3.1.6.3. Inclusión de la población con discapacidad en la producción.

Tabla Nº65: Inclusión de la población con discapacidad en la producción.

Rama de actividad (Primer nivel) Discapacidad permanente por más de un año

Total Si No No responde

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 133 1926 97 2156

Explotación de minas y canteras - 2 1 3

Industrias manufactureras 44 823 41 908

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado - 6 - 6

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos - 8 1 9

Construcción 5 127 6 138

Comercio al por mayor y menor 22 494 15 531

Transporte y almacenamiento 9 352 13 374

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 6 153 10 169

Información y comunicación - 17 - 17

Actividades financieras y de seguros - 12 1 13

Actividades inmobiliarias - 1 - 1

Actividades profesionales, científicas y técnicas 2 47 4 53

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 1 36 3 40

Administracion publica y defensa 1 58 2 61

Enseñanza 3 103 9 115

Actividades de la atencion de la salud humana - 55 3 58

Artes, entretenimiento y recreacion - 9 - 9

Otras actividades de servicios 2 61 - 63

Actividades de los hogares como empleadores 8 82 1 91

no declarado 9 227 40 276

Trabajador nuevo 6 116 3 125

Total 251 4715 250 5216

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: INEC 2010.

Tabla Nº66: Impactos en zonas productivas Acciones de afectación

Comunidades Extensión Intensidad Persistencia Permanencia

Posible afectación sobre

Pro

pie

dad

es

físi

cas

Pro

pie

dad

es

qu

ímic

as

Po

bla

cio

nes

mic

rob

ioló

gica

s

Pe

rdid

a d

e

ho

rizo

nte

s d

el

sue

lo

Co

nse

rvac

ión

d

el r

ecu

rso

Se realiza labores de preparación de suelo con el uso de tractor

30 Asentamientos humanos

Ocurre sobre más de la mitad del territorio

Esa acción se repite desde hace más de 10 años

Esa acción se aprecia de manera permanente

X

Se emplean insumos químicos en el

30 Asentamientos Humanos

Ocurre sobre más de la mitad

Esa acción se repite desde hace

Esa acción se aprecia de manera

X

Page 127: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

control de plagas, enfermedades y malezas.

del territorio

más de 10 años

permanente

Se realiza quema de basura inorgánica

30 Asentamientos Humanos

Ocurre sobre menos de la mitad del territorio

Esa acción se repite desde hace más de 10 años

Esa acción se aprecia de manera permanente

x x

Arrojan basura inorgánica en lugares específicos

30 Asentamientos Humanos

Ocurre sobre más de la mitad del territorio

Esa acción se repite desde hace más de 10 años

Esa acción se aprecia de manera permanente

X

Arrojan basura orgánica

30 Asentamientos Humanos

Ocurre sobre menos de la mitad del territorio

Esa acción se repite desde hace más de 10 años

Esa acción se aprecia de manera permanente

x X

Se realiza pastoreo sobre una zona en particular

30 Asentamientos Humanos

Ocurre sobre menos de la mitad del territorio

Esa acción se repite desde hace más de 10 años

Esa acción se aprecia de manera permanente

x

Se realiza la quema para la limpieza de terrenos

30 Asentamientos Humanos

Ocurre sobre menos de la mitad del territorio

Esa acción se repite desde hace más de 10 años

Esa acción se aprecia de manera permanente

x

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: Levantamiento de campo

3.3.1.7. Síntesis del componente, problemas y potencialidades Tabla Nº67: Síntesis de potencialidades y problemas

ECONOMICO PRODUCTIVO

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

Empleo y talento humano Se cuenta con mano de obra calificada para la producción agrícola, pecuaria, agro exportadora, industrial y de comercio y transporte.

Insuficiente fomento de las actividades productivas y ordenamiento territorial para optimizar la misma.

Principales productos del territorio Producción de rosas, maíz, pastos y brócoli.

Insuficiente capacitación técnica para fortalecer el desarrollo de estas actividades.

Financiamiento Existe líneas de crédito en la parroquia

Insuficiente acceso a líneas de crédito

Infraestructura para el fomento productivo

El Gadpr cuenta con infraestructura que podría ser usada para fomentar la producción

Insuficiente infraestructura de apoyo a la producción.

Page 128: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Amenazas a la infraestructura La amenaza de contaminación por ceniza no alcanza toda la parroquia con regularidad

Se cuenta con un borrador de plan de contingencia frente a desastres.

Elaboración: Equipo técnico, GADPR

Page 129: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.4. Componente de asentamientos humanos.

3.4.1. Red de asentamientos humanos parroquiales y sus relaciones con el exterior. Mapa Nº22: Asentamientos humanos de la parroquia.

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 130: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

La parroquia cuenta con 29 asentamientos humanos que se reconocen como barrios y un sector legalmente constituido que se proyecta a convertirse en barrio, el sector “La Nueva Esperanza”, los mismos que se relacionan directamente entre si y a nivel parroquial; así como también con las parroquias vecinas debido a su homogeneidad principalmente de la zona media de la parroquia. En cuanto al Cantón las relaciones de comercialización es el cantón LATACUNGA, Saquisili, Machachi y Quito.

3.4.2. Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura, calidad: agua potable, electricidad, saneamiento, desechos sólidos.

Tabla Nº68: Porcentaje de servicios básicos en los asentamientos humanos de la parroquia

Nº BARRIO PRESENTA PERSONERÍA JURÍDICA

AÑO DE CREACIÓN

PORCENTAJE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE CONSUMO HUMANO

PORCENTAJE DE ABASTECIMIENTO DE ALCANTARILLADO

PORCENTAJE DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS

1 Barrio Cajón Veracruz Pendiente de Actualización - 100% 40% 50%

2 Barrio Centro Pendiente de Actualización - 100% 90% Obsoleto 95%

3 Barrio Chilcapamba Centro Pendiente de Actualización 1994 100% 0% 0%

4 Barrio Chilcapamba Sur Pendiente de Actualización - 100% 0% 50%

5 Barrio Coba Santa Clara Pendiente de Actualización 2001 100% 0% 50%

6 Barrio El Calvario Pendiente de Actualización 1999 100% 0% 0%

7 Barrio El Vergel Pendiente de Actualización 2007 100% 25% 0%

8 Barrio Goteras 5 de Junio Pendiente de Actualización - 100% 0% 0%

9 Barrio Goteras Yánez Pendiente de Actualización 2001 100% 0% 50%

10 Barrio La Avelina Pendiente de Actualización 2014 100% 0% 0%

11 Barrio La Floresta Pendiente de Actualización 2009 100% 0% 50%

12 Barrio La Florida Pendiente de Actualización 2006 100% 0% 50%

13 Barrio Lasso Pendiente de Actualización 1999 100% 70% 80%

14 Barrio Llactayo Grande Pendiente de Actualización - 100% 0% 40%

15 Barrio Llactayo San Isidro Pendiente de Actualización 1976 100% 0% 50%

16 Sector Nueva Esperanza Pendiente de Actualización 2013 100% 0% 50%

17 Barrio Pucará Pendiente de Actualización - 100% 0% 25%

18 Barrio Rayo Cruz Pendiente de Actualización 2013 100% 0% 10%

19 Barrio Rio Blanco Alto Pendiente de Actualización - 100% 60% 40%

20 Barrio Rio Blanco de Lasso Pendiente de Actualización 1987 100% 0% 50%

21 Barrio San Andrés Pendiente de Actualización - 100% 0% 0%

22 Barrio San Antonio de Luzun Pendiente de Actualización - 100% 0% 0%

23 Barrio San Jose Pendiente de Actualización - 100% 0% 0%

24 Barrio San Pedro Pendiente de Actualización 1991 100% 0% 0%

25 Barrio San Vicente de Tashima Pendiente de Actualización - 100% 0% 50%

26 Barrio Santa Ana Alto Pendiente de Actualización 2000 100% 0% 50%

27 Barrio Santa Ana Centro Pendiente de Actualización - 100% 30% 50%

28 Barrio Santa Clara Centro Pendiente de Actualización 2005 100% 40% 50%

29 Barrio Santa Clara Norte Pendiente de Actualización 2005 100% 0% 50%

30 Barrio Samilpamba NO - 100% 0% 0%

Fuente: Levantamiento de campo, GADPR. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR.

Page 131: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº69: Características del servicio de agua de consumo humano y uso doméstico en los barrios de la parroquia

Nº Poblado/Asentamiento humano

Daños registrados en el sistema de conducción

Daños en la

captación

Daños en el tanque

reservorio

Daños en la

tubería princip

al

Daños en la

tubería de

distribución

Daños en las obras de

regulación

Daños en los medidores

Daños en el sistema

de impulsión

Fisu

ras

Des

tru

ido

No

dis

po

ne

Fisu

ras

Filt

raci

on

es

Sin

tap

a

No

dis

po

ne

Ro

tura

s

Tap

on

amie

nto

s

Ro

tura

s

Tap

on

amie

nto

s

Vál

vula

s d

e d

esag

üe

Vál

vula

s d

e ai

re

Tan

qu

es r

om

pe

pre

sió

n

No

dis

po

ne

Ro

tura

s

No

mar

can

Mal

a ca

libra

ció

n

No

dis

po

ne

Falt

a d

e en

ergí

a

Dañ

os

en la

bo

mb

a

No

dis

po

ne

1 Barrio Cajón Veracruz x x x

2 Barrio Centro x

3 Barrio Chilcapamba

Centro

x x x x x

4 Barrio Chilcapamba Sur x

5 Barrio Coba Santa Clara x x x

6 Barrio El Calvario x x x x

7 Barrio El Vergel x x x

8 Barrio Goteras 5 de Junio x x x

9 Barrio Goteras Yánez x x x x x X X

10 Barrio La Avelina x x x x x X

11 Barrio La Floresta x X

12 Barrio La Florida x x x x x X

13 Barrio Lasso x x x x x X X

14 Barrio Llactayo Grande x x x X

15 Barrio Llactayo San Isidro x

16 Sector Nueva Esperanza

17 Barrio Pucará x x x x x x x x X

18 Barrio Rayo Cruz x x x x x x x

19 Barrio Rio Blanco Alto x x x

20 Barrio Rio Blanco de

Lasso

x x x x x x

21 Barrio San Andrés x x x x x

22 Barrio San Antonio de

Luzun y Pesillo

x x x x x x x x x x

23 Barrio San Jose x

24 Barrio San Pedro x x x x x x x x x x x x

25 Barrio San Vicente de x x x

Page 132: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: Levantamiento de campo

En la parroquia existes juntas de agua y pre juntas que se detalla a continuación: Junta Administradora de Agua Potable Rio Blanco con 2228 usuarios y un Caudal adjudicado de 23,5 ltr/seg; tarifas 3$, Industria, pequeña industria y doméstica, operadores del sistema 2; recaudadora-secretaria 1; contador.- representante legal en el SRI.1. Esta Junta da servicio a 11 sectores de la parroquia, existe la Asamblea conformada por la directiva de cada sector y se nombra la directiva central la misma que en conjunto con la asamblea administra el funcionamiento total de la Junta Junta Administradora Lasso: usuarios 120; operador y recaudador 2 personas; Se nombra una directiva la misma que se encuentra al frente de la Junta; da servicio al sector de Lasso. Junta de Agua Potable LLactayo San Isidro, San Vicente de Tashima, Goteras Yanez: Usuarios 350; Da servicio a 4 barrios y parte de Goteras 5 de Junio. Prejunta Laboyada Santa Teresita: usuarios 33; Administra y mantenimiento la directiva; Dá servicio al barrio La Florida. Pre Junta Los Ilinizas: usuarios 360; da servicio a 6 barrios: San Antonio de Luzun, Chilcapamba Centro, Pucará, parte de Goteras 5 de Junio, Loma de Monjas que pertenece a Toacaso; se cancelan en el GADM; Existe un directorio y asamblea. Los barrios Calvario, San José , Chilcapamba Sur, parte de San Pedro, tiene agua cada 2 días provenientes del Toacaso: usuarios 460, operadores 2 proporcionados por el GADM; No tienen medidores y cancelan en el GADM, cada tres meses, existe una directiva conformada por personas de los 4 barrios.

Tashima

26 Barrio Santa Ana Alto x x x x

27 Barrio Santa Ana Centro x x x x x x x

28 Barrio Santa Clara Centro x x x x x x

29 Barrio Santa Clara Norte x x x x x x

30 Barrio Samilpamba x

Page 133: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº70: Disponibilidad de servicios básicos de electricidad en la parroquia

Nº Poblado/Asentamiento humano % de dotación del Servicio de energía eléctrica

Si %

1 Barrio Cajón Veracruz x 90

2 Barrio Centro x 90

3 Barrio Chilcapamba Centro x 90

4 Barrio Chilcapamba Sur x 90

5 Barrio Coba Santa Clara x 90

6 Barrio El Calvario x 90

7 Barrio El Vergel x 90

8 Barrio Goteras 5 de Junio x 90

9 Barrio Goteras Yánez x 90

10 Barrio La Avelina x 90

11 Barrio La Floresta x 90

12 Barrio La Florida x 90

13 Barrio Lasso x 90

14 Barrio Llactayo Grande x 90

15 Barrio Llactayo San Isidro x 90

16 Sector Nueva Esperanza x 90

17 Barrio Pucará x 90

18 Barrio Rayo Cruz x 90

19 Barrio Rio Blanco Alto x 90

20 Barrio Rio Blanco de Lasso x 90

21 Barrio San Andrés x 90

22 Barrio San Antonio de Luzun y Pesillo x 90

23 Barrio San Jose x 90

24 Barrio San Pedro x 90

25 Barrio San Vicente de Tashima x 90

26 Barrio Santa Ana Alto x 90

27 Barrio Santa Ana Centro x 90

28 Barrio Santa Clara Centro x 90

29 Barrio Santa Clara Norte x 90

30 Barrio Samilpamba x 80

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: Levantamiento de campo

Page 134: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.4.3. Acceso de la población a vivienda y catastro predial. Tabla Nº71: Tenencia de la vivienda en la parroquia

Tipo de vivienda

Tenencia o propiedad de la vivienda

Total Propia y totalmente

pagada

Propia y la está

pagando

Propia (regalada, donada,

heredada o por posesión)

Prestada o cedida

(no pagada)

Por servicios

Arrendada Anticresis

Casa/Villa 1681 113 278 317 39 271 1 2700

Departamento en casa o edificio 15 7 - 8 3 17 - 50

Cuarto(s) en casa de inquilinato 2 - 11 7 3 52 - 75

Mediagua 145 7 29 59 9 68 - 317

Rancho 1 - - 1 - - - 2

Covacha 2 - 3 - 1 - - 6

Choza - - - 1 - - - 1

Otra vivienda particular 1 1 - 2 - 1 - 5

Total 1847 128 321 395 55 409 1 3156

Porcentaje 58,52% 4,06% 10,17% 12,52% 1,74% 12,96% 0,03% 100,00%

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: INEC 2010.

Gráfico Nº7: Tenencia de la vivienda en la parroquia

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Propia y totalmente pagada

Propia y la está pagando

Propia (regalada, donada, heredada o por posesión)

Prestada o cedida (no pagada)

Por servicios

Arrendada

Anticresis

58.52%

4.06%

10.17%

12.52%

1.74%

12.96%

0.03%

Page 135: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: INEC 2010.

Tabla Nº72: Características constructivas de las viviendas en los barrios de la parroquia. Nº Poblado/Asentamiento humano Número de

familias que cuentan con

vivienda propia

Características constructivas de la vivienda

Número de viviendas con construcción

tradicional

Número de viviendas con

construcción mixta

Número de viviendas con construcción de

hormigón

1 Barrio Cajón Veracruz 380 0 0 380

2 Barrio Centro 246 20 100 126

3 Barrio Chilcapamba Centro 110 50 40 20

4 Barrio Chilcapamba Sur 40 0 34 6

5 Barrio Coba Santa Clara 40 0 40 0

6 Barrio El Calvario 157 0 120 37

7 Barrio El Vergel 43 3 0 40

8 Barrio Goteras 5 de Junio 80 0 0 80

9 Barrio Goteras Yánez 55 0 50 5

10 Barrio La Avelina 50 0 0 50

11 Barrio La Floresta 20 0 0 20

12 Barrio La Florida 20 5 5 10

13 Barrio Lasso 100 0 10 90

14 Barrio Llactayo Grande 30 10 5 15

15 Barrio Llactayo San Isidro 72 0 0 72

16 Sector Nueva Esperanza 61 48 4 9

17 Barrio Pucará 80 0 40 40

18 Barrio Rayo Cruz 150 50 30 70

19 Barrio Rio Blanco Alto 240 30 120 90

20 Barrio Rio Blanco de Lasso 132 30 50 52

21 Barrio San Andrés 20 0 2 18

22 Barrio San Antonio de Luzun y Pesillo 50 30 10 10

23 Barrio San Jose 110 0 0 110

24 Barrio San Pedro 250 20 100 130

25 Barrio San Vicente de Tashima 80 0 60 20

26 Barrio Santa Ana Alto 50 10 25 15

27 Barrio Santa Ana Centro 80 15 25 40

28 Barrio Santa Clara Centro 50 4 12 34

29 Barrio Santa Clara Norte 34 14 8 12

30 Barrio Samilpamba 160 0 160 0

TOTAL 2990 339 1050 1601

Page 136: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: Levantamiento de campo

Tabla Nº73: Acceso a la vivienda

Acceso a la vivienda

Familias con vivienda propia 2990

Porcentaje de viviendas de construcción tradicional 11,34%

Porcentaje de viviendas de construcción mixta 35,12%

Porcentaje de viviendas de construcción de hormigón 53,54%

Total 100

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: INEC 2010.

Grafico Nº8: Características constructivas de la vivienda

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: INEC 2010.

11.34

35.12

53.54

0

10

20

30

40

50

60

1

Porcentaje de viviendas deconstrucción tradicional

Porcentaje de viviendas deconstrucción mixta

Porcentaje de viviendas deconstrucción de hormigon

Page 137: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Gráfico Nº9: Acceso al servicio de agua para consumo humano y uso doméstico

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: INEC 2010.

Gráfico Nº10: Acceso al servicio de evacuación de desechos.

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: INEC 2010.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Por tubería dentrode la vivienda

Por tubería fuerade la vivienda perodentro del edificio,

lote o terreno

Por tubería fueradel edificio, lote o

terreno

No recibe agua portubería sino por

otros medios

37.07%

52.37%

5.96% 4.61%

0.0%5.0%

10.0%15.0%20.0%25.0%30.0%35.0%40.0%

26.5%24.1%

36.6%

1.6% 2.1%

9.1%

Page 138: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Gráfico Nº11: Eliminación de desechos sólidos en la parroquia.

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: INEC 2010.

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

Por carrorecolector

La arrojan enterrenobaldío o

quebrada

La queman La entierran La arrojan alrío, acequia o

canal

De otraforma

45.1%

5.0%

43.3%

5.8%

0.4% 0.4%

Page 139: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.4.4. Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta. Mapa Nº23: Localización de las edificaciones potencialmente capaces de asistirá la población en caso de riesgo.

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 140: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.4.5. Síntesis del componente, problemas y potencialidades Resultado

Tabla Nº74: Priorización de potencialidades y problemas

ASENTAMIENTOS HUMANOS

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

Red de asentamientos humanos parroquiales

Se cuenta con 30 asentamiento humanos

Insuficiente organización en los asentamientos humanos

Servicios Básicos El centro de la parroquia cuenta con un centro cultural

Insuficiente dotación de servicios básicos en los asentamientos humanos

Acceso de la población a vivienda y catastro

La mayoría de la población cuentan con vivienda propia

Insuficientes programas para acceso a viviendas del estado para personas de bajos recursos económicos.

Amenazas y capacidades de respuesta Se cuenta con infraestructura en caso de una emergencia para atender a la población

La mayoría de la infraestructura disponible no se encuentra equipada y en buen estado.

Elaboración: Equipo técnico GADPR

Page 141: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.4.6. Componente de movilidad, energía y conectividad

3.4.6.1.1. Acceso a servicios de telecomunicaciones.

Tabla Nº75: Disponibilidad de servicios básicos de comunicación en los barrios de la parroquia.

Nº Poblado/Asentamiento humano Servicio de Telefonía fija

Servicio de telefonía móvil

Si No Si No

1 Barrio Cajón Veracruz X X

2 Barrio Centro X X

3 Barrio Chilcapamba Centro X X

4 Barrio Chilcapamba Sur X X

5 Barrio Coba Santa Clara X X

6 Barrio El Calvario X X

7 Barrio El Vergel X X

8 Barrio Goteras 5 de Junio X X

9 Barrio Goteras Yánez X X

10 Barrio La Avelina X X

11 Barrio La Floresta X X

12 Barrio La Florida X X

13 Barrio Lasso X X

14 Barrio Llactayo Grande X X

15 Barrio Llactayo San Isidro X X

16 Sector Nueva Esperanza X X

17 Barrio Pucará X X

18 Barrio Rayo Cruz X X

19 Barrio Rio Blanco Alto X X

20 Barrio Rio Blanco de Lasso X X

21 Barrio San Andrés X X

22 Barrio San Antonio de Luzun y Pesillo X X

23 Barrio San Jose X X

24 Barrio San Pedro X X

25 Barrio San Vicente de Tashima X X

26 Barrio Santa Ana Alto X X

27 Barrio Santa Ana Centro X X

28 Barrio Santa Clara Centro X X

29 Barrio Santa Clara Norte X X

30 Barrio Samilpamba X X

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: Levantamiento de campo

Page 142: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº76: Disponibilidad de servicios básicos de electricidad en la parroquia Nº Poblado/Asentamiento humano % de dotación del Servicio de energía eléctrica

Si %

1 Barrio Cajón Veracruz x 90

2 Barrio Centro x 90

3 Barrio Chilcapamba Centro x 90

4 Barrio Chilcapamba Sur x 90

5 Barrio Coba Santa Clara x 90

6 Barrio El Calvario x 90

7 Barrio El Vergel x 90

8 Barrio Goteras 5 de Junio x 90

9 Barrio Goteras Yánez x 90

10 Barrio La Avelina x 90

11 Barrio La Floresta x 90

12 Barrio La Florida x 90

13 Barrio Lasso x 90

14 Barrio Llactayo Grande x 90

15 Barrio Llactayo San Isidro x 90

16 Sector Nueva Esperanza x 90

17 Barrio Pucará x 90

18 Barrio Rayo Cruz x 90

19 Barrio Rio Blanco Alto x 90

20 Barrio Rio Blanco de Lasso x 90

21 Barrio San Andrés x 90

22 Barrio San Antonio de Luzun y Pesillo x 90

23 Barrio San Jose x 90

24 Barrio San Pedro x 90

25 Barrio San Vicente de Tashima x 90

26 Barrio Santa Ana Alto x 90

27 Barrio Santa Ana Centro x 90

28 Barrio Santa Clara Centro x 90

29 Barrio Santa Clara Norte x 90

30 Barrio Samilpamba x 80

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: Levantamiento de campo

Tabla Nº77: Disponibilidad de teléfono convencional por tipo de vivienda

Tipo de vivienda Disponibilidad de teléfono convencional

Total Si No

Casa/Villa 1268 1432 2700

Departamento en casa o edificio 30 20 50

Cuarto(s) en casa de inquilinato 21 54 75

Mediagua 47 270 317

Rancho 1 1 2

Covacha - 6 6

Choza - 1 1

Otra vivienda particular - 5 5

Total 1367 1789 3156

Porcentaje 43,31% 56,69% 100,00%

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: INEC 2010.

Page 143: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº78: Disponibilidad de teléfono móvil por tipo de vivienda

Tipo de vivienda Disponibilidad de teléfono móvil

Total Si No

Casa/Villa 1910 790 2700

Departamento en casa o edificio 44 6 50

Cuarto(s) en casa de inquilinato 51 24 75

Mediagua 162 155 317

Rancho 2 - 2

Covacha 1 5 6

Choza 1 - 1

Otra vivienda particular 4 1 5

Total 2175 981 3156

Porcentaje 68,92% 31,08% 100,00%

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: INEC 2010.

Tabla Nº79: Disponibilidad de internet por tipo de vivienda

Tipo de vivienda Disponibilidad de internet

Total Si No

Casa/Villa 136 2564 2700

Departamento en casa o edificio 5 45 50

Cuarto(s) en casa de inquilinato - 75 75

Mediagua 3 314 317

Rancho - 2 2

Covacha - 6 6

Choza - 1 1

Otra vivienda particular - 5 5

Total 144 3012 3156

Porcentaje 4,56% 95,44% 100,00%

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: INEC 2010.

Page 144: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.4.6.1.2. Redes viales y de transporte.

Mapa Nº24: Mapa vial de SAN LORENZO DE TANICUCHI

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 145: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº80: Caracterización de la red vial principal de la parroquia.

Tramos

Tipo capa de rodadura Estado de vía

Km

Tie

rra

Emp

ed

rad

o

Ad

oq

uin

ad

o

Last

re

Asf

alt

o

Ho

rmig

ón

Bu

en

o

Re

gula

r

Mal

o

Autopista Panamericana 2015

x

x

4,73

Autopista Panamericana 2013

x

x

8,77

Cajón Veracruz, Santa Clara centro, Barrio centro

x

x

1,34

Barrio Lasso, Rio Blanco de Lasso, Haciendas, Barrio Centro

x

x 4,25

Cementerio, Barrio Centro, La Avelina x

x

x

3,82

Lasso, Guaytacama

x

x

7,51

Barrio Centro, Barrio La floresta

x

x

1,19

Barrio Centro, La Floresta, El calvario

x

x

0,63

Barrio centro, Tanilac, El calvario

x

x

0,78

Barrio Centro, Santa Clara centro, Coba santa Clara

x

x

0,9

Barrio Rio blanco ALto

x

x

2,51

Barrio Santa Ana Centro, Toacaso

x

x

5,43

Transversales barrio centro

x

x

0,28

Ingreso al centro del Barrio Chilcapamba Centro x

x 2,7

Ingreso al centro del Barrio Chilcapamba Sur x

x 1,57

Ingreso al centro del Barrio Coba Santa Clara x

x 0,76

Ingreso al centro del Barrio El Calvario x

x 0,49

Ingresos al centro del Barrio Goteras 5 de Junio x

x 2,33

Ingreso al centro de los Barrios Goteras Yánez,

Llactayo San Isidro, San Vicente de Tashima, San

Antonio de Luzun y Pesillo

x

x 5,56

Ingreso al centro el Sector Nueva Esperanza x

x 1,01

Ingreso al centro del Barrio Rayo Cruz x

x 0,72

Ingreso al centro del Barrio Rio Blanco Alto

x

x 0,83

Ingreso al centro del Barrio San Andrés x

x 1,57

Ingreso al centro del Barrio San Jose x

x 1,4

Ingreso al centro del Barrio San Pedro x

x 1,01

Ingreso al centro del Barrio Santa Ana Alto x

x 1,03

Ingreso al centro del Barrio Santa Clara Centro

x

x

0,22

Ingreso al centro del Barrio Santa Clara Norte,

barrio coba santa clara, barrio el calvario. x

x

1,66

Ingreso al centro del barrio Barrio Samilpamba x

x 4,35

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: Levantamiento de campo

Page 146: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº81: Servicios de transporte desde y hacia los barrios de la parroquia. Nº Poblado/Asentamiento

humano Tipo de medio de transporte Nombre de la cooperativa Horarios disponibles

Buses Camionetas Rancheras Taxis

1 Barrio Cajón Veracruz x x Cooperativa de buses Tanicuchi Cooperativa de camionetas Le

plazon

06:00 – 20H00 cada 30 min 06:00 – 22H00 cada 5 min

2 Barrio Centro Cooperativa de buses Tanicuchi Cooperativa de camionetas

Tanicuchi

06:00 – 20H00 cada 30 min 06:00 – 22H00 cada 5 min

3 Barrio Chilcapamba Centro x x Cooperativa de buses Tanicuchi Cooperativa de camionetas

Tanicuchi

06:00 – 18H00 cada 30 min 06:00 – 18H00 cada 5 min

4 Barrio Chilcapamba Sur x x Cooperativa de buses Tanicuchi 06:00 1 turno

5 Barrio Coba Santa Clara x x Cooperativa de buses Tanicuchi Cooperativa de camionetas

Tanicuchi

06:00 – 18H00 cada 30 min 06:00 – 18H00 cada 5 min

6 Barrio El Calvario x x Cooperativa de camionetas 06:00 – 12H00 cada 20 min

7 Barrio El Vergel x x Cooperativa Juan Manuel Lasso Cooperativa Lasso

Cooperativa Pastocalle Interprovinciales

06:00 – 24:00 06:00 – 20H00 06:00 – 20H00

Todo el día

8 Barrio Goteras 5 de Junio x x Cooperativa de camionetas 06:00 – 12H00 cada 20 min

9 Barrio Goteras Yánez x x No pertenecen a cooperativas No tienen horario establecido

10 Barrio La Avelina x x Cooperativa de buses Tanicuchi Interprovinciales

06:00 – 20H00 cada 30 min Todo el día

11 Barrio La Floresta x x Cooperativa de buses Tanicuchi Cooperativa de camionetas

Tanicuchi Cooperativa de camionetas

aglomerados Cooperativa de camionetas Le

plazon

06:00 – 20H00 cada 30 min 06:00 – 22H00 cada 5 min

06:00 – 20H00 cada 10 min

06:00 – 20H00 cada 10 min

12 Barrio La Florida x x Cooperativa de buses Tanicuchi Cooperativa de camionetas

aglomerados

05:30 – 18H00 cada 30 min 05:00 – 20H00 cada 10 min

13 Barrio Lasso x x Cooperativa de buses Lasso Cooperativa de Buses Tanicuchi Cooperativa Juan Manuel Lasso

06:00 – 19:00 cada 10 min 06:00 – 19:00 cada 10 min 08:00 – 18:00 cada 10 min

14 Barrio Llactayo Grande x x Cooperativa de buses Camionetas

Ocasional 06:00 – 18:00 cada 10 min

15 Barrio Llactayo San Isidro x Cooperativa San Antonio de Toacaso

Cooperativa de camionetas Transavit

Cooperativa de camionetas Aglomerados

06:00 – 19:00 cada 10 min 06:00 – 19:00 cada 10 min 06:00 – 19:00 cada 10 min

16 Sector Nueva Esperanza X x Cooperativa de buses Tanicuchi Cooperativa de camionetas

Aglomerados

06:00 – 18:00 06:00 – 18:00

17 Barrio Pucará x x Cooperativa de buses Tanicuchi Cooperativa de camionetas

Toacaso Cooperativa de camionetas San

Ignacio

Cada 8 dias los jueves a saquisilí

06:00 – 20:00 06:00 – 20:00

18 Barrio Rayo Cruz x x Cooperativa de buses Tanicuchi Cooperativa de camionetas

Transavit Cooperativa de camionetas

Aglomerados

05:00 – 19:30 05:00 – 20:00 05:00 – 20:00

19 Barrio Rio Blanco Alto x x Cooperativa de Buses Tanicuchi Cooperativa de camionetas

06:00 – 20:00 03:00 – 23:00

Page 147: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Nº Poblado/Asentamiento humano

Tipo de medio de transporte Nombre de la cooperativa Horarios disponibles

Buses Camionetas Rancheras Taxis

Aglomerados Cooperativa de buses LAsso

Cooperativa de buses pastocalle

06:00 – 20:00 06:00 – 20:00

20 Barrio Rio Blanco de Lasso x x Cooperativa de Buses Tanicuchi Cooperativa Juan Manuel LAsso

06:00 – 18:00 06:00 – 20:00

21 Barrio San Andrés x x Cooperativa de transporte Guaytacama

Cooperativa de camionetas Virgen del Transito

06:00 20:00 cada 15 min 06:00 -23:00 cada 5 min

22 Barrio San Antonio de Luzun y

Pesillo

23 Barrio San Jose

24 Barrio San Pedro x Cooperativa de buses Tanicuchi Cooperativa de buses

Guaytacama

Cada hora Cada 15 min hasta las 19:30

25 Barrio San Vicente de Tashima x Cooperativa de buses Solo los Jueves 2 turnos

26 Barrio Santa Ana Alto

27 Barrio Santa Ana Centro x Cooperativa de Camionetas Tanicuchi

Cooperativa de camionetas Aglomerados

Cooperativa Saquisilí

05:30 – 18:00 cada 30 min 05:00 – 20:00 06:00 – 19:00

28 Barrio Santa Clara Centro x x Cooperativa de buses Tanicuchi Cooperativa de camionetas

Transavit

Cada 30 min Cada 10 min

29 Barrio Santa Clara Norte x x Buses Camionetas

Todo el día Todo el día

30 Barrio Samilpamba

Fuente: Entrevistas subsistema de movilidad, energía y conectividad. Tabla Nº82: Acceso a medios de comunicación en los barrios de la parroquia.

Nº Poblado/Asentamiento humano

Acceso a medios televisivos Acceso a medios radiales Acceso a medios escritos

Disponibilidad Nombre del medio Disponibilidad Nombre del medio Disponibilidad Nombre del medio Si No Si No Si No

1 Barrio Cajón Veracruz X Teleamazonas, Ecuavisa, Gamatv, TV Cable

X Radio Canela X El comercio, El extra

2 Barrio Centro X TC Canal, Teleamazonas, Gamatv, Telemix, Canal 36 tv color, Canal Uno,

Ecuador TV

X Color Stereo, Stereo Saquisili, Latina,

Bonita, La saracay, bandida, Novedades

X El comercio, El extra

3 Barrio Chilcapamba

Centro

X Teleamazonas, GamaTV, Ecuavisa, TVCOlor, Elite

X Color Stereo, Stereo Saquisili, Latina,

Bonita, La saracay, bandida, Novedades

X El comercio, El extra

4 Barrio Chilcapamba Sur X TC Canal, Teleamazonas, Gamatv, Telemix, Canal 36 tv color, Canal Uno,

Ecuador TV

X Color Stereo, Stereo Saquisili, Latina,

Bonita, La saracay, bandida, Novedades

X El comercio, la gaceta, la

Hora

5 Barrio Coba Santa Clara X TV COLOR, TVMic, TC Televisión, Ecuador TV,

GamaTV, Canal UNO

X Novedades, Color stereo, Voz de

Saquisili

X El comercio

6 Barrio El Calvario X TV COLOR, TVMic, TC Televisión, Ecuador TV,

GamaTV, Canal UNO

X Color Stereo, Stereo Saquisili, Latina,

Bonita, La saracay, bandida, Novedades

X El comercio

7 Barrio El Vergel X TV COLOR, TVMic, TC Televisión, Ecuador TV,

X La bandida, Novedades, la otra,

X El comercio, El extra

Page 148: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

GamaTV, Canal UNO color stereo

8 Barrio Goteras 5 de

Junio

X TV COLOR, TVMic, TC Televisión, Ecuador TV,

GamaTV, Canal UNO

X Radio Latina, JC

9 Barrio Goteras Yánez X TV COLOR, TVMic, TC Televisión, Ecuador TV,

GamaTV, Canal UNO

X Color Stereo, Stereo Saquisili, Latina, Bonita, saracay,

bandida, Novedades

X El comercio, la gaceta

10 Barrio La Avelina X TV COLOR, TVMic, TC Televisión, Ecuador TV, GamaTV, Canal UNO,

Ecuavisa

X Color Stereo, Stereo Saquisili, Latina, Bonita, saracay,

bandida, Novedades

X El comercio, la gaceta, la

Hora

11 Barrio La Floresta X TV COLOR, TVMic, TC Televisión, Ecuador TV, GamaTV, Canal UNO,

Ecuavisa

X Pas y bien, stereo saquisilí, Latina, Color

Stereo

X El comercio

12 Barrio La Florida X TV COLOR, TVMic, TC Televisión, Ecuador TV, GamaTV, Canal UNO,

Ecuavisa

X Color stereo, Hechizo

13 Barrio Lasso X TV COLOR, TVMic, TC Televisión, Ecuador TV, GamaTV, Canal UNO,

Ecuavisa

X Color Stereo, Stereo Saquisili, Latina, Bonita, saracay,

bandida, Novedades

X La Hora, el Extra

14 Barrio Llactayo Grande X Gama TV, Teleamazonas X La bandida, Novedades, la otra,

color stereo

X El Comercio

15 Barrio Llactayo San

Isidro

X Provincial, TV Color, Elite, MIc, 45,

X Color stereo Latina X El comercio

16 Sector Nueva

Esperanza

X GAmatv, TV Color, Ecuador TV

X Color stereo, Radio Latina

17 Barrio Pucará X Teleamazonas, GamaTV, Ecuavisa

X Hechizo, Latina, Color stereo

X El comercio, La gaceta

18 Barrio Rayo Cruz X Teleamazonas, TV color, Ecuaviza, Gamatv, Canal

Uno

X Color Stereo, Stereo Saquisili, Latina, Bonita, saracay,

bandida, Novedades

X

19 Barrio Rio Blanco Alto X TV Color, TV Mic, Ecuaviza, GamaTV,

Ecuador TV

X Latina, Stereo Latacunga

X Gaceta, el comercio, la

hora

20 Barrio Rio Blanco de

Lasso

X Ecuaviza, GamaTV, TC, TV Color

X Color Stereo, Saracay, Stereo Saquisilí, ORC,

Latacunga

X Gaceta, el comercio, la

hora

21 Barrio San Andrés X Gama TV, TC, Canal 36 X Color Stereo, Latina

22 Barrio San Antonio de

Luzun y Pesillo

X TV COLOR, TVMic, TC Televisión, Ecuador TV, GamaTV, Canal UNO,

Ecuavisa

X Sonorama X

23 Barrio San Jose X X X

24 Barrio San Pedro X GamaTV, Ecuavisa, Ecuador TV

X Color stereo, Elite, Canela, Stereo

Latacunga

X El comercio, Extra,

Gaceta

25 Barrio San Vicente de

Tashima

X Teleamazonas X

26 Barrio Santa Ana Alto X Teleamazonas, GamaTV, Ecuavisa, Ecuador TV, TV

color

X Novedades, Color stereo, Latina,

Hechizo

X

27 Barrio Santa Ana

Centro

X Teleamazonas, Gama TV, TC Televisión, TV Color,

Canal 36, TV Mic

X Canela, Hechizo, Color stereo

X El comercio, La gaceta,

La hora

28 Barrio Santa Clara

Centro

X Teleamazonas, Gama TV, TC Televisión, TV Color,

Canal 36, TV Mic

X Canela, Hechizo, Color stereo

X El comercio, La gaceta,

La hora

29 Barrio Santa Clara X Teleamazonas, Gama TV, X

Page 149: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Norte TC Televisión, TV Color, Canal 36, TV Mic

30 Barrio Samilpamba X Teleamazonas, GamaTV, Ecuavisa, Ecuador TV, TV

color

X Color stereo, Elite, Canela, Stereo

Latacunga

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: Levantamiento de campo

3.4.6.1.3. Red de riego.

Tabla Nº83: Caracterización de la infraestructura de apoyo a la producción (componente riego).

NOMBRE DEL SISTEMA TIPO

ORGANIZACIÓN QUE ADMINISTRA USUARIOS

CAUDAL ADJUDICADO (l/s) OPERADOR

PRESUPUESTO MANTENIMIENTO/ IMPLEMENTACION

FORMAS DE IMPULSION DEL SISTEMA

Canal Norte RIEGO

JUNTA DE REGANTES DEL canal Norte 3000 630 1 -------------- ------

Proyecto de riego Pastocalle - Tanicuchi RIEGO

JUNTA DE REGANTES 485 ----- ----- 1381570,33 -------

EL presupuesto para el mantenimiento del canal principal es competencia directa del GAD Provincial, en cambio el presupuesto para el mantenimiento de los canales secundarios de las tomas son responsabilidad de los usuarios representados por la directiva central, son 17 tomas más los remanentes.

3.4.6.1.4. Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad.

La lluvia y la erupción del volcán Cotopaxi que provocaría el descenso de lahares es la principal causa de amenaza a la vialidad además del bloqueo de cunetas por deslizamientos de tierra menores y desechos sólidos.

3.4.6.1.5. Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Tabla Nº84: Potencialidades y problemas del componente movilidad, energía y conectividad

MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

Telecomunicaciones La parroquia cuenta con buena cobertura de telecomunicaciones

Insuficiente dotación del servicio de telecomunicaciones

Potencia Instalada y generación eléctrica - -

Red Vial y transporte Se cuenta con vías estratégicas para la comercialización de los

Insuficiente mantenimiento vial

Page 150: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

productos

Red de riego Se cuenta con un canal en buenas condiciones

Es susceptible de una eventual destrucción por erupción del volcán Cotopaxi.

Elaboración: Equipo técnico GADPR

3.5. Componente político, institucional y participación ciudadana

3.5.1. Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o existentes en

el gobierno autónomo descentralizado, así como el marco legal vigente.

El gobierno autónomo descentralizado cuenta con un plan de desarrollo y ordenamiento territorial elaborado en el año 2010, el cual está siendo actualizado debido a que existe una nueva administración en la parroquia y la ley promulga la actualización. En la constitución de la república se manifiesta que la elaboración de planes será obligatoria, es así que para conocimiento de la ley que ampara al plan encontramos el Art. 267 de la constitución de Ecuador aprobada en el año 2008 en la que se manifiesta lo siguiente: Los gobiernos parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de las adicionales que determine la ley: 1. Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial. 2. Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales. 3. Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural. 4. Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente. 5. Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno. 6. Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base. 7. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias. 8. Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos. En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, emitirán acuerdos y resoluciones. (Constitución de la república del Ecuador Año 2008.)

Page 151: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3.5.2. Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil.

Las organizaciones e instituciones que actúan en el territorio para consecución de los objetivos del buen vivir en la parroquia son las siguientes: Empresas privadas- Industrias, Organizaciones sociales, consejo de planificación, comité de participación, cooperativas de transporte, Ongs, universidades, ministerio del ambiente, ministerio del deporte, ligas deportivas, Centros de educación del sector, Gobierno Parroquial, Gobierno Cantonal, tenencia política, fundación Leonidas Plaza y reina de Tanicuchu, Iglesia parroquial, ministerio de cultura, ministerio de transporte y obras públicas, gobierno provincial, ligas parroquiales deportivas, policía nacional, secretaría de gestión de riesgos, organizaciones de productores, ministerio de agricultura y ganadería, juntas de regantes, organizaciones que administran la dotación de agua de consumo humano, organizaciones de mujeres, ministerio de turismo, habitantes, consejo nacional de juntas parroquiales del Ecuador.

3.5.3. Estructura y capacidades del gobierno autónomo descentralizado para la gestión

del territorio, incluye análisis del talento humano

Tabla Nº85: Funciones de las autoridades electas y personal del GAD Nombre Cargo Funciones que desempeña

Héctor Vinicio Yanez Jácome Presidente Representar legalmente al GAD, Presidir las sesiones, posee facultad ejecutiva en el GAD, dirigir la elaboración del PDOT, elaborar el plan operativo anual, Administrar con transparencia los recursos públicos del Gobierno Parroquial. Velar por los intereses comunes de la Parroquia.

Héctor Eduardo Lema Llano Vicepresidente Intervenir con voz y voto en las sesiones. La presentación de proyectos de acuerdos y resoluciones. La intervención en la asamblea parroquial y en las comisiones, delegaciones y representaciones. Fiscalizar las acciones del ejecutivo. Cumplir aquellas funciones que le sean encomendadas

Laura Elizabeth Changoluisa Tapia

Vocal

Páez Burbano Javier Enrique Vocal

Augusto Efraín Bustillos Venegas

Vocal

Mónica Janeth Leime Pila Secretaria Atender la oficina del Gobierno Parroquial, realizar actas de las sesiones y asambleas, llevar un orden adecuado de los archivos del GAD.

Bustillos Reyes Jeny Alexandra Tesorera Llevar al día las cuentas del Gobierno Parroquial. Realizar la contabilidad.

3.5.4. Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Tabla Nº86: Priorización de potencialidades y problemas

COMPONENTE POLÍTICO, INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

Instrumentos de planificación Se cuenta con un plan de desarrollo anterior

Requiere actualización

Actores del territorio Número considerable de empresas e instituciones que intervienen en el

Insuficiente coordinación de acciones.

Page 152: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

territorio

Capacidad del GAD para la gestión del territorio

El Gadpr cuenta con personal que conoce el territorio y su población

Insuficiente equipamiento del GADPR

Elaboración: Equipo técnico, GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI.

3.6. Análisis de problemas y potencialidades por componentes. Tabla Nº 87: Priorización de potencialidades y problemas

BIOFÍSICO

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

Uso y cobertura del suelo Incremento de la producción

Perdida de la biodiversidad

Recursos Naturales Degradados Destinar zonas de uso público para la recuperación

Alta inversión para la recuperación

Impactos por contaminación Reducir, Reutilizar y reciclar los desechos

Afectación al suelo

Ecosistemas frágiles Aprovechamiento turístico

Compactación del suelo

Proporción y superficie bajo conservación Aprovechamiento turístico, recuperación de recursos hídricos

Compactación del suelo, perdida de la biodiversidad, disturbio de fauna

Ecosistemas para servicios ambientales Recuperación del recurso hídrico

Invasión de ecosistemas frágiles

Clima Aprovechamiento turístico, siembra de agua, recuperación de ecosistemas perdidos

Irregular

Relieve Aprovechamiento turístico, generación de microclimas

Dificultad en la movilidad y transporte

Agua Aumento de caudales, aprovechamiento para riego en zonas productivas

Conflictos sociales

Amenazas naturales y antrópicas Aprovechamiento de las acciones físicas y químicas de la naturaleza en la parroquia para generación de energía eléctrica o siembra de agua.

Impactos en la población y zonas de cultivos y vivienda.

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 153: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº88: Matriz de potencialidades y problemas

SOCIOCULTURAL

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

Demografía Diversidad de asentamientos humanos.

Migración por eventos de riesgo natural.

Educación Alto nivel de escolaridad Analfabetismo no erradicado

Salud Prestación de servicios de salud en el territorio de calidad.

Enfermedades presentes en el territorio.

Acceso y uso de espacios públicos Presencia de una cantidad considerable de espacios de uso público.

Insuficiente mantenimiento de los espacios públicos.

Necesidades básicas Establecimiento de una metodología que permita cubrir las NBI

Insuficiente voluntad política de autoridades de otros GADS e instancias nacionales.

Organización social Presencia considerable de organizaciones con directivas y sistemas organizacionales propios.

Insuficiente planificación para el óptimo desarrollo de organizaciones.

Grupos Étnicos Diversidad de costumbres y tradiciones.

Migración

Seguridad y convivencia ciudadana Organización para la seguridad

Legalización de organizaciones insuficiente.

Patrimonio cultural Bienes arquitectónicos presentes en el territorio con potencialidad para readecuación y aprovechamiento

Insuficiente estudios técnicos para registrar los bienes en un inventario adecuado.

Movilidad humana Conocimiento de nuevas costumbres y tradiciones en lugares distintos al territorio

La permanencia fuera del territorio en ciertos casos se vuelve permanente.

Elaborado por: Equipo técnico del GADPR

Page 154: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla 89: Síntesis de potencialidades y problemas

ECONOMICO PRODUCTIVO

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

Empleo y talento humano Se cuenta con mano de obra calificada para la producción agrícola, pecuaria, agro exportadora, industrial y de comercio y transporte.

Insuficiente fomento de las actividades productivas y ordenamiento territorial para optimizar la misma.

Principales productos del territorio Producción de rosas, maíz, pastos y brócoli.

Insuficiente capacitación técnica para fortalecer el desarrollo de estas actividades.

Financiamiento Existe líneas de crédito en la parroquia

Insuficiente acceso a líneas de crédito

Infraestructura para el fomento productivo

El Gadpr cuenta con infraestructura que podría ser usada para fomentar la producción

Insuficiente infraestructura de apoyo a la producción.

Amenazas a la infraestructura La amenaza de contaminación por ceniza no alcanza toda la parroquia con regularidad

Se cuenta con un borrador de plan de contingencia frente a desastres.

Elaboración: Equipo técnico, GADPR Tabla Nº90: Priorización de potencialidades y problemas

ASENTAMIENTOS HUMANOS

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

Red de asentamientos humanos parroquiales

Se cuenta con 30 asentamiento humanos

Insuficiente organización en los asentamientos humanos

Servicios Básicos El centro de la parroquia cuenta con un centro cultural

Insuficiente dotación de servicios básicos en los asentamientos humanos

Acceso de la población a vivienda y catastro

La mayoría de la población cuentan con vivienda propia

Insuficientes programas para acceso a viviendas del estado para personas de bajos recursos económicos.

Amenazas y capacidades de respuesta Se cuenta con infraestructura en caso de una emergencia para atender a la población

La mayoría de la infraestructura disponible no se encuentra equipada y en buen estado.

Elaboración: Equipo técnico GADPR

Page 155: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº91: Potencialidades y problemas del componente movilidad, energía y conectividad

MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

Telecomunicaciones La parroquia cuenta con buena cobertura de telecomunicaciones

Insuficiente dotación del servicio de telecomunicaciones

Potencia Instalada y generación eléctrica - -

Red Vial y transporte Se cuenta con vías estratégicas para la comercialización de los productos

Insuficiente mantenimiento vial

Red de riego Se cuenta con un canal en buenas condiciones

Es susceptible de una eventual destrucción por erupción del volcán Cotopaxi.

Elaboración: Equipo técnico GADPR Tabla Nº92: Priorización de potencialidades y problemas

COMPONENTE POLÍTICO, INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

Instrumentos de planificación Se cuenta con un plan de desarrollo anterior

Requiere actualización

Actores del territorio Número considerable de empresas e instituciones que intervienen en el territorio

Insuficiente coordinación de acciones.

Capacidad del GAD para la gestión del territorio

El Gadpr cuenta con personal que conoce el territorio y su población

Insuficiente equipamiento del GADPR

Elaboración: Equipo técnico, GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI.

Page 156: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

IV. MODELO TERRITORIAL ACTUAL Mapa Nº25: Mapa de modelo territorial actual

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 157: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

V. PROPUESTA DE DESARROLLO

5.1. Visión de la parroquia

“SAN LORENZO DE TANICUCHI una parroquia con compromiso y participación ciudadana, un referente de la zona en la producción agrícola,

pecuaria, industrial con calidad de exportación; su gente educada, competente y competitiva que genera procesos de desarrollo sostenible

que aportan a la consecución del buen vivir”.

5.2. Determinación de objetivos estratégicos de desarrollo

• Planificar de forma participativa y articulada el desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia.

• Contar con una adecuada infraestructura física, equipamiento y espacios públicos en la parroquia.

• Contar con un adecuado sistema vial en la parroquia.

• Incentivar la conservación de la biodiversidad, el medio ambiente en general y las actividades productivas en la parroquia para lograr la sostenibilidad.

• Gestionar, coordinar y administrar de forma eficiente y eficaz los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados al Gad parroquial.

• Promover de forma adecuada la organización de los pobladores de los asentamientos humanos existentes en el territorio parroquial.

• Gestionar de forma adecuada la cooperación internacional.

• Vigilar de forma permanente y eficiente la ejecución de obras y calidad de los servicios públicos implementados y efectuados en el territorio parroquial.

• Brindar atención permanente y adecuada a los grupos vulnerables de la parroquia.

Page 158: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº93: Vinculación entre los objetivos del PNBV y los tres ejes de prioridad nacional

Objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013- 2017

Prioridades de desarrollo nacional

Estrategia Nacional para la Igualdad y la erradicación de la pobreza

Estrategia Nacional Para el cambio de la matriz productiva

Sustentabilidad patrimonial

1. Consolidar el estado democrático y la construcción del poder popular.

2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión, y la equidad social y territorial, en la diversidad.

3. Mejorar la calidad de vida de la población.

4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos.

7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global.

8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible.

9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas.

10. Impulsar la transformación de la matriz productiva.

11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica.

Page 159: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

12. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana.

Fuente: SENPLADES

5.3. Indicadores y metas de resultado

5.3.1. Indicadores

1. PLANIFICAR DE FORMA PARTICIPATIVA Y ARTICULADA EL DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA. # de beneficiarios

2. CONTAR CON UNA ADECUADA INFRAESTRUCTURA FISICA, EQUIPAMIENTO Y ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PARROQUIA. # de beneficiarios

3. CONTAR CON UN ADECUADO SISTEMA VIAL EN LA PARROQUIA. # de beneficiarios

4. INCENTIVAR LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, EL MEDIO AMBIENTE EN GENERAL Y LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN LA PARROQUIA PARA LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD. # de beneficiarios

5. GESTIONAR, COORDINAR Y ADMINISTRAR DE FORMA EFICIENTE Y EFICAZ LOS SERVICIOS PUBLICOS QUE LE SEAN DELEGADOS O DESCENTRALIZADOS AL GAD PARROQUIAL. # de beneficiarios

6. PROMOVER DE FORMA ADECUADA LA ORGANIZACIÓN DE LOS POBLADORES DE LOS ASENTAMEINTOS HUMANOS EXISTENTENTES EN EL TERRITORIO PARROQUIAL. # de beneficiarios

7. GESTIONAR DE FORMA ADECUADA LA COOPERACION INTERNACIONAL. # de beneficiarios

Page 160: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

8. VIGILAR DE FORMA PERMANENTE Y EFICIENTE LA EJECUCION DE OBRAS Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS IMPLEMENTADOS Y EFECTUADOS EN EL TERRITORIO PARROQUIAL. # de beneficiarios

9. BRINDAR ATENCIÓN PERMANENTE Y ADECUADA A LOS GRUPOS VULNERABLES DE LA PARROQUIA. # de beneficiarios

5.3.2. Indicadores de gestión A continuación se describe el indicador de gestión: # de reuniones de planificación realizadas

5.3.3. Metas

• Organizar al menos un taller de planificación participativa del desarrollo al año.

• Mantener y equipar al menos un bien o infraestructura pública al año.

• Mantener al menos un kilometro de vía al año

• Adquirir al menos una maquinaria agrícola cada 3 años

• Adquirir al menos una maquinaria para tecnificación pecuaria cada 3 años

• Implementar al menos un proyecto turístico cada año

• Recuperar al menos una quebrada cada 2 años

• Conservar áreas de bosques nativos y páramos cada 2 años

• Organizar al menos una capacitación para la conservación ambiental al año.

• Organizar al menos una capacitación en riesgos y seguridad al año.

• Organizar al menos una capacitación en manejo y reciclaje de desechos cada 2 años

• Gestionar la delegación de competencias al menos una vez cada 4 años

• Fortalecer al menos una organización cada 2 años

• Gestionar la cooperación internacional al menos una vez cada 4 años.

• Fiscalizar al menos una obra pública implementada en la parroquia cada 2 años

• Ejecutar proyectos para los grupos vulnerables todos los años.

• Ejecutar convenios adquiridos cada año.

• Organizar al menos un evento que permita fomentar la organización el rescate cultural, el fortalecimiento de la identidad y el posicionamiento de la parroquia a nivel nacional e internacional al año.

Page 161: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

5.3.4. Modelo territorial deseado Mapa Nº26: Mapa de modelo territorial deseado

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 162: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

5.3.5. Categorías de ordenamiento territorial (COT)

Mapa Nº27: Categorías de Ordenamiento Territorial

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Fuente: Cartografía base, IGM, SENPLADES, IEE, GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI

Page 163: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº93: Políticas públicas locales según COT. Políticas públicas locales según las categorías de ordenamiento territorial (COT)

Categoría de Ordenamiento Territorial Política

ÁREA RURAL DE PRODUCCIÓN SIN LIMITACIONES, PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA INTENSIVA

Fomentar el desarrollo de actividades que permitan mejorar la producción agropecuaria.

ÁREA URBANA , ÁREA INDUSTRIAL , ÁREA RURAL DE PROTECCIÓN, PARA EL REORDENAMIENTO TERRITORIAL FRENTE A LA AMENAZA DE LAHARES DEL VOLCÁN COTOPAXI

Incentivar el desarrollo urbano ordenado con una dotación de servicios básicos adecuada que permita fomentar las actividades comerciales e industriales.

ÁREA RURAL BAJO PROTECCIÓN DEL ESTADO (PANE) Regular las actividades que se desarrollen en las áreas de importancia ecológica.

ÁREA RURAL DE PRODUCCIÓN CON LIGERAS LIMITACIONES PARA LA PRODUCCIÓN INTENSIVA CON APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Proteger con el marco legal vigente la producción sostenible y realizar un monitoreo constante las áreas de importancia hídrica

ÁREA RURAL DE PRODUCCIÓN SIN LIMITACIONES, PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA INTENSIVA

Fomentar el desarrollo de actividades que permitan incrementar la producción agropecuaria.

ÁREA RURAL DE PRODUCCIÓN DE TRANSICIÓN AGROURBANA, CON LIGERAS O SIN LIMITACIONES, CON MEJOR POTENCIALIDAD PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA INTENSIVA

Regular las actividades que pudieran afectar el desarrollo normal de las actividades de la naturaleza y el hombre en las áreas de transición.

ÁREA RURAL DE PROTECCIÓN SUSCEPTIBLE A SER INCORPORADA AL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE ÁREAS PROTEGIDAS, PARA LA RESTAURACIÓN FORESTAL Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES DE BOSQUES

Regular las actividades que se desarrollen en las áreas de importancia ecológica que pueden ser incorporadas al sistema de áreas protegidas del Ecuador.

ÁREA RURAL DE PROTECCIÓN, PARA EL REORDENAMIENTO TERRITORIAL FRENTE A LA AMENAZA DE LAHARES DEL VOLCÁN COTOPAXI

Incentivar el desarrollo urbano ordenado que permita fomentar las actividades comerciales e industriales.

ÁREA URBANA Promover el desarrollo de actividades y ejecución de obras propio de una área urbana en la actualidad usando tecnologías que permitan la sostenibilidad de los proyectos.

Fuente: GADM LATACUNGA, GADPR SAN LORENZO DE TANICUCHI.

Page 164: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

5.3.6. Definición de políticas locales

• Fomentar una cultura de planificación en todos los habitantes de la parroquia.

• Fortalecer la mejora, construcción y mantenimientos de la infraestructura física, equipamiento y espacios públicos de la parroquia.

• Impulsar una mejora del sistema vial en la parroquia.

• Incentivar la conservación de la biodiversidad, el medio ambiente en general y las actividades productivas en la parroquia para lograr la sostenibilidad.

• Gestionar, coordinar y administrar de forma eficiente y eficaz los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados al Gad parroquial.

• Promover de forma adecuada la organización de los pobladores de los asentamientos humanos existententes en el territorio parroquial.

• Gestionar de forma adecuada la cooperación internacional.

• Fomentar la vigilancia permanente y eficiente de la ejecución de obras y calidad de los servicios públicos implementados y efectuados en el territorio parroquial.

• Desarrollas proyectos para brindar atención prioritaria permanente y adecuada a los grupos vulnerables de la parroquia.

5.3.6.1. Definición de políticas locales a partir de la priorización de problemas

Tabla Nº 94: Políticas para la problemática del componente biofisico

BIOFÍSICO

VARIABLES POLITICA PROBLEMAS

Uso y cobertura del suelo Fomentar la conservación de la biodiversidad

Perdida de la biodiversidad

Recursos Naturales Degradados Incentivar la recuperación de zonas degradadas

Alta inversión para la recuperación

Impactos por contaminación Regular las actividades que puedan afectar al suelo

Afectación al suelo

Ecosistemas frágiles Regular las actividades que pudieran generar compactación del suelo

Compactación del suelo

Proporción y superficie bajo conservación Fomentar actividades sostenibles que no afecten a la naturaleza

Compactación del suelo, perdida de la biodiversidad, disturbio de fauna

Ecosistemas para servicios ambientales Regular el aprovechamiento de los distintos ecosistemas de la parroquia

Invasión

Agua Fomentar la organización social para una correcta

Conflictos sociales

Page 165: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

BIOFÍSICO

VARIABLES POLITICA PROBLEMAS

administración del recurso hídrico presente en la parroquia

Amenazas naturales y antrópicas Desarrollar planes de contingencia

Impactos en la población y zonas de cultivos y vivienda.

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR-SAN LORENZO DE TANICUCHI Tabla Nº95: Políticas para los problemas del componente sociocultural

SOCIOCULTURAL

VARIABLES POLITICA PROBLEMAS

Demografía Fomentar actividades alternativas de producción

Migración por eventos de riesgo natural.

Educación Promover la educación para abolir el índice de analfabetismo en la parroquia

Analfabetismo no erradicado

Salud Articular con instituciones de salud para contrarrestar las enfermedades presentes en el territorio

Enfermedades presentes en el territorio.

Acceso y uso de espacios públicos Fomentar el mantenimiento, adecuación y construcción de suficientes espacios públicos en la parroquia.

Insuficiente mantenimiento de los espacios públicos.

Necesidades básicas Incentivar la articulación entre instituciones públicas para satisfacer las NBI

Insuficiente voluntad política de autoridades de otros GADS e instancias nacionales.

Organización social Fomentar la organización social en la parroquia

Insuficiente planificación para el óptimo desarrollo de organizaciones.

Grupos Étnicos Promover actividades que reduzcan la migración

Migración

Seguridad y convivencia ciudadana Incentivar la legalización y desempeño formal de actividades de todas las organizaciones de la parroquia

Legalización de organizaciones insuficiente.

Patrimonio cultural Incentivar la conservación de bienes patrimoniales arquitectónicos

Insuficiente estudios técnicos para registrar los bienes en un inventario adecuado.

Elaborado por: Equipo técnico del GADPR

Page 166: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº 96: Políticas para los problemas del componente económico productivo

ECONOMICO PRODUCTIVO

VARIABLES POLITICA PROBLEMAS

Empleo y talento humano Fomentar el desarrollo de capacidades técnicas y valores fundamentales humanos en la población en diferentes ámbitos de carácter económico productivo.

Insuficiente fomento de las actividades productivas y ordenamiento territorial para optimizar la misma.

Principales productos del territorio

Promover la formación en temas actuales para los productos agropecuarios en la parroquia.

Insuficiente capacitación técnica para fortalecer el desarrollo de estas actividades.

Financiamiento Incentivar la generación de líneas de crédito para los habitantes de la parroquia

Insuficiente acceso a líneas de crédito

Infraestructura para el fomento productivo

Fomentar la construcción de infraestructura de apoyo a la producción.

Insuficiente infraestructura de apoyo a la producción.

Amenazas a la infraestructura Incentivar actividades que permitan a la población estar preparados ante una posible situación de riesgo volcánico.

Se cuenta con un borrador de plan de contingencia frente a desastres.

Elaboración: Equipo técnico, GADPR Tabla Nº97: Políticas para el componente de asentamientos humanos

ASENTAMIENTOS HUMANOS

VARIABLES POLITICA PROBLEMAS

Red de asentamientos humanos parroquiales

Fomentar la organización de los ciudadanos.

Insuficiente organización en los asentamientos humanos

Servicios Básicos Fomentar la dotación de servicios básicos para los asentamientos humanos de la parroquia

Insuficiente dotación de servicios básicos en los asentamientos humanos

Acceso de la población a vivienda y catastro

Incentiva a las instituciones para establecer programas de vivienda para habitantes de escasos recursos.

Insuficientes programas para acceso a viviendas del estado para personas de bajos recursos económicos.

Amenazas y capacidades de respuesta

Fomentar el mantenimiento y equipamiento de la infraestructura pública disponible en la parroquia.

La mayoría de la infraestructura disponible no se encuentra equipada y en buen estado.

Elaboración: Equipo técnico GADPR

Page 167: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº98: Políticas para los problemas del componente de movilidad energía y conectividad

MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

VARIABLES POLITICA PROBLEMAS

Telecomunicaciones Incentivar la ampliación para la dotación de servicios de telecomunicaciones en los asentamientos humanos de la parroquia

Insuficiente dotación del servicio de telecomunicaciones

Red Vial y transporte Fomentar el mantenimiento de las vías principales y secundarias de la parroquia

Insuficiente mantenimiento vial

Red de riego Establecer estrategias para solventar esta necesidad en caso de una eventual destrucción de la infraestructura disponible en la parroquia.

Es susceptible de una eventual destrucción por erupción del volcán Cotopaxi.

Elaboración: Equipo técnico GADPR Tabla Nº99: Políticas para el componente político institucional y participación ciudadana

COMPONENTE POLÍTICO, INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

VARIABLES POLITICA PROBLEMAS

Instrumentos de planificación Fomentar la actualización de los instrumentos de planificación presentes en el territorio

Requiere actualización

Actores del territorio Promover la coordinación de acciones entre instituciones

Insuficiente coordinación de acciones.

Capacidad del GAD para la gestión del territorio

Fomentar el equipamiento y mantenimiento de las instalaciones del GADPR

Insuficiente equipamiento del GADPR

Elaboración: Equipo técnico, GADPR 5.3.7. Identificación de políticas públicas mínimas de las Agendas de Igualdad En el marco de lo estipulado por el Consejo Nacional de Planificación, en su resolución CNP-001-2013, y CNP-002-2013; se insta a considerar en la formulación de la política pública local, las propuestas de política pública establecidas en las Agendas Nacionales para la Igualdad. Para ello se sugiere considerar las siguientes propuestas:

Page 168: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Agenda Nacional de las mujeres y la igualdad de género:

Política 1.- Disminuir la carga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados que realizan las mujeres, efectivizando la corresponsabilidad entre el sector público y privado, la sociedad, la familia y la comunidad. Política 5.- Promover actividades deportivas, recreativas y de ocio para mujeres y personas LGBTI orientadas a mejorar la calidad de vida y a reducir la pobreza de tiempo. Política 7.- Potenciar y efectivizar la actuación de las mujeres y personas LGBTI en el desarrollo económico-productivo del país, creando condiciones para superar el subempleo, desempleo y explotación laboral. Política 8.- Propiciar la participación plena de las mujeres y su empoderamiento en los espacios de gestión ambiental, manejo de recursos naturales y hábitat, que contribuya al equilibrio entre la naturaleza y la sociedad como elemento indispensable de condiciones ambientales adecuadas, para la preservación de la vida. Agenda Nacional para la igualdad en discapacidades:

Política 1. Promover el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, el respeto a su dignidad y su debida valoración. Política 7. Asegurar el acceso de las personas con discapacidad al medio físico, al transporte, a la comunicación, a la información, a la información, a los bienes y servicios básicos. Política 8. garantizar a las personas con discapacidad el acceso y disfrute del turismo, de la cultura, del arte, del deporte y de la recreación. Política 11. Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra personas con discapacidad, sus familiares y cuidadores Política 12. Promover, garantizar y desarrollar la institucionalidad, la rendición de cuentas y políticas públicas con equidad para personas con discapacidad Agenda Nacional para la igualdad de nacionalidades y pueblos

Política 1.1 Promover la protección de la naturaleza, tierras y territorios ancestrales para garantizar el cuidado del medio ambiente, el auto sustento y la identidad cultural de las nacionalidades y pueblos, evitando contaminaciones innecesarias y desperdicio de sus productos. Política 1.2 Promover la investigación de los saberes y conocimientos ancestrales, en el área de la biodiversidad, ecosistemas, tierras, agua y formas de cuidado de la naturaleza, para su recuperación, reconocimiento y practica. Política 2.2 Promover el respeto y reconocimiento a las culturas e identidades diversas, en las instituciones públicas del Estado central y el GAD, para disminuir estereotipos negativos sobre las nacionalidades y pueblos. Política 3.1. Promover y fortalecer el reconocimiento y respeto a la justicia indígena, la coordinación y cooperación con la justicia ordinaria, para la solución de conflictos en los territorios de nacionalidades y pueblos. Política 4.1. Fortalecer y garantizar la educación intercultural bilingüe a nivel de país, en educación inicial, básica y bachillerato con pertinencia cultural, para garantizar la permanencia

Page 169: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

y desarrollo de las culturas de nacionalidades y pueblos como patrimonio de la identidad nacional. Política 4.4. Fomentar la producción y el consumo de productos ancestrales de alto contenido nutritivo, para disminuir el problema de la desnutrición materno-infantil de las familias, comunidades, pueblos y nacionalidades. Política 4.5. Fomentar las construcciones de viviendas dignas, adaptadas a las culturas y aspectos geográficos de nacionalidades y pueblos. Política 5.1. Promover la recuperación y desarrollo de la biodiversidad agrícola ancestral en la producción, garantizando la soberanía alimentaria y provisión segura de alimentos, para disminuir la desnutrición de niñas/os y madres gestantes de las nacionalidades y pueblos. Política 5.2. Promover y fomentar la asociatividad en la producción y comercialización en el marco de la economía popular y solidaria, desde la conceptualización y visión propia, para fortalecer la economía de las comunidades, pueblos y nacionalidades. Política 5.3. Fomentar redes de comercialización convencional y alternativa con precios justos para los productos obtenidos por cuenta propia de pequeños productores, compensando un salario digno para el auto sustento familiar de nacionalidades y pueblos. Política 6.2. Promover la participación democrática de nacionalidades y pueblos en las acciones de planificación, ejecución y evaluación que realice el gobierno y las instituciones públicas, para garantizar la transparencia y la gobernabilidad entre Estado y sociedad. Política 7.1. Promover e impulsar la conformación de las Circunscripciones Territoriales que potencien e integren el desarrollo de las culturas ancestrales y el desarrollo del país. Política 7.2. Promover el diálogo intercultural entre el Estado y las nacionalidades y pueblos, para establecer la corresponsabilidad y armonía en el Buen Vivir del país. Agenda Nacional para la igualdad para la movilidad humana

Política 1.2.- adecuar la normativa nacional, regional y de los gobiernos autónomos descentralizados para garantizar los derechos de la población en situación de movilidad humana, y fortalecer los mecanismos e institucionalidad idóneos para la regularización de las personas inmigrantes en Ecuador. Política1.3.- fortalecer y articular la capacidad institucional instalada del estado, en el territorio nacional y en el exterior, para la atención y protección efectiva de las personas en situación de movilidad humana, y el ejercicio de sus derechos. Política 4.1 Promover el ejercicio del derecho al trabajo digno de las y los ecuatorianos en el exterior y facilitar su acceso para las personas en situación de movilidad humana en el Ecuador, sin discriminación por condición migratoria, combatiendo la explotación y precarización laboral. Política 6.1 facilitar el acceso a vivienda digna para las personas en situación de movilidad humana en condición de vulnerabilidad con equidad territorial. Política 7.1.- fomentar prácticas de convivencia intercultural a través del reconocimiento y valoración de las diversidades que confluyen en los procesos de movilidad humana. Política 7.1.- fomentar prácticas de convivencia intercultural a través del reconocimiento y valoración de las diversidades que confluyen en los procesos de movilidad humana. Política 8.3.- Prevenir y sancionar toda práctica relacionada a la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, y garantizar la restitución y la reparación integral de los derechos de las personas víctimas de esos delitos. Agenda Nacional para la igualdad para la igualdad intergeneracional

Page 170: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Política 1.1 Promover prácticas de vida saludable en niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos/as mayores con énfasis en la población del sector rural. Política 4.1 Impulsar y fortalecer el pleno ejercicio del derecho a la participación y la representación pública de toda la población en igualdad de condiciones. Política 4.2 Promover la corresponsabilidad de niñas niños, adolescentes, jóvenes, adultos/as mayores en la construcción de ciudadanía y la consecución del Buen Vivir. Política 4.3 Promover el uso satisfactorio del tiempo libre y autónomo, individual y colectivamente, para todas las personas en todas las etapas del ciclo de vida con libertad, disfrute y realización. Política 5.2 Asegurar un ambiente saludable, igualitario y seguro, con servicios básicos, transporte público adecuado e inclusivo y espacios que promuevan el desarrollo de cada generación y la integración entre generaciones considerando las características culturales y territoriales.

Page 171: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

VI. MODELO DE GESTIÓN

6.1. Definiciones de las estrategias de articulación

• Implementar mesas de trabajo con las autoridades del GAD Parroquial y el personal para identificar las necesidades y prioridades a ser subsanadas en la parroquia.

• Implementar mesas de trabajo con el GAD Municipal para identificar las necesidades y prioridades a ser subsanadas en la parroquia.

• Implementar mesas de trabajo con el GAD Provincial para identificar las necesidades y prioridades a ser subsanadas en la parroquia.

• Implementar mesas de trabajo con el Ministerio de agricultura y ganadería para identificar las necesidades y prioridades a ser subsanadas en la parroquia.

• Implementar mesas de trabajo con el Ministerio de turismo para identificar las necesidades y prioridades a ser subsanadas en la parroquia.

• Implementar mesas de trabajo con el Misterio de salud pública para identificar las necesidades y prioridades a ser subsanadas en la parroquia.

• Implementar mesas de trabajo con organismos internacionales para identificar las necesidades y prioridades a ser subsanadas en la parroquia.

• Implementar mesas de trabajo con el ministerio del ambiente para identificar las necesidades y prioridades a ser subsanadas en la parroquia.

• Implementar mesas de trabajo con la secretaría nacional de gestión de riesgos para identificar las necesidades y prioridades a ser subsanadas en la parroquia.

• Implementar mesas de trabajo con las instituciones presentes en el territorio para ejecutar obras y prestar servicios públicos de calidad

La metodología no será fija en ninguno de los casos y la cantidad de instituciones con las que el GADPR se articule. Aquí se mencionan las principales estrategias e instituciones, debido a que la dinámica del GADPR varía de acuerdo a factores territoriales como la distancia y el tiempo para implementar mesas de una forma permanente.

Page 172: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

6.2. Programas y proyectos priorizados en la parroquia (año 2016). Tabla Nº100: Proyectos priorizados en la parroquia

Co

mp

on

en

te

Ob

jeti

vo

de

l

PN

BV

Pri

ori

dad

Nac

ion

al

Ob

jeti

vo

est

raté

gico

te

rrit

ori

al

Me

ta

al

año

2

01

9

Cat

ego

ría

de

ord

en

amie

nt

o t

err

ito

rial

Po

lític

a lo

cal

Pro

gram

as

Pro

yect

os

Pre

sup

ue

sto

Fue

nte

d

e

fin

anci

amie

nto

Tie

mp

o

de

eje

cuci

ón

en

año

s

Ind

icad

or

de

gest

ión

Re

spo

nsa

ble

de

eje

cuci

ón

Biofísico 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global.

Sustentabilidad patrimonial

Incentivar la conservación de la biodiversidad, el medio ambiente en general y las actividades productivas en la parroquia para lograr la sostenibilidad.

Recuperar al menos una quebrada cada 2 años

Área Urbana Promover el desarrollo de actividades y ejecución de obras propias de un área urbana en la actualidad usando tecnologías que permitan la sostenibilidad de los proyectos.

Programa de restauración de ecosistemas frágiles

Proyecto de recuperación integral de la quebrada seca

$ 80000,00

GADPR 1 año # de reuniones de planificación al año

GADPR

Área rural de producción de transición agro urbana, con ligeras o sin limitaciones, con mejor potencialidad para la producción agropecuaria intensiva

Regular las actividades que pudieran afectar el desarrollo normal de las actividades de la naturaleza y el hombre en las áreas de transición.

Proyecto para la restauración forestal de quinientas hectáreas en la parroquia

$ 59.000,00

GADPR 1 año # de reuniones de planificación al año

GADPR MAE; GADPC

Asentamientos humanos

5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

Sustentabilidad patrimonial

Contar con una adecuada infraestructura física, equipamiento y espacios públicos en la parroquia.

Mantener al menos un bien o infraestructura pública al año

Todas las categorías de ordenamiento territorial (COT)

Fomentar el mantenimiento, adecuación y construcción de suficientes espacios públicos en la parroquia.

Programa de mantenimiento, adecuación e implementación de espacios públicos

Proyecto para la restauración y mantenimiento de infraestructura de uso publico

$ 20.000,00

GADPR 1 año # de reuniones de planificación al año

GADPR

Page 173: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Co

mp

on

en

te

Ob

jeti

vo

de

l

PN

BV

Pri

ori

dad

Nac

ion

al

Ob

jeti

vo

est

raté

gico

te

rrit

ori

al

Me

ta

al

año

2

01

9

Cat

ego

ría

de

ord

en

amie

nt

o t

err

ito

rial

Po

lític

a lo

cal

Pro

gram

as

Pro

yect

os

Pre

sup

ue

sto

Fue

nte

d

e

fin

anci

amie

nto

Tie

mp

o

de

eje

cuci

ón

en

año

s

Ind

icad

or

de

gest

ión

Re

spo

nsa

ble

de

eje

cuci

ón

Sociocultural

5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

Sustentabilidad patrimonial

Promover de forma adecuada la organización de los pobladores de los asentamientos humanos existentes en el territorio parroquial.

Organizar al menos un evento que permita fomentar la organización el rescate cultural, el fortalecimiento de la identidad y el posicionamiento de la parroquia a nivel nacional e internacional al año.

Todas la COT Fomentar la organización social en la parroquia

Programa de promoción del patrimonio inmaterial de la Parroquia Rural de Tanicuchi

Proyecto para el rescate cultural de la música, danza y fortalecimiento del posicionamiento turístico de la parroquia a nivel nacional

$ 23.000,00

GADPR 1 año # de reuniones de planificación al año

GADPR

Todas las COT Fomentar la organización social en la parroquia

Programa de fortalecimiento de las capacidades locales de la población

Proyecto para el fortalecimiento físico y motivación de los pobladores de la parroquia (Bailo terapia)

$ 5.000,00

GADPR 1 año # de reuniones de planificación al año

GADPR

Todas las COT Incentivar actividades que permitan a la población estar preparados ante una posible situación de riesgo volcánico.

Proyecto de seguridad, riesgo y vulnerabilidad de la población de la parroquia

$ 7.000,00

GADPR 1 año # de reuniones de planificación al año

GADPR

Todas las COT Fomentar la organización social en la parroquia

Proyecto de escuelas recreativas de futbol (contraparte)

$ 4.000,00

GADPR 1 año # de reuniones de planificación al año

GADPR /GADM

Todas las COT Promover la coordinación de acciones entre instituciones

Programa de apoyo a los grupos de atención prioritaria

Proyecto de cooperación interinstitucional con el MIES para el funcionamiento de los centros infantiles del

$ 40.000,00

GADPR 1 año # de reuniones de planificación al año

GADPR / MIES

Page 174: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Co

mp

on

en

te

Ob

jeti

vo

de

l

PN

BV

Pri

ori

dad

Nac

ion

al

Ob

jeti

vo

est

raté

gico

te

rrit

ori

al

Me

ta

al

año

2

01

9

Cat

ego

ría

de

ord

en

amie

nt

o t

err

ito

rial

Po

lític

a lo

cal

Pro

gram

as

Pro

yect

os

Pre

sup

ue

sto

Fue

nte

d

e

fin

anci

amie

nto

Tie

mp

o

de

eje

cuci

ón

en

año

s

Ind

icad

or

de

gest

ión

Re

spo

nsa

ble

de

eje

cuci

ón

buen vivir y adultos mayores en la parroquia

Económico-Productivo

8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible

Cambio de la matriz productiva

Incentivar la conservación de la biodiversidad, el medio ambiente en general y las actividades productivas en la parroquia para lograr la sostenibilidad.

Implementar al menos un proyecto turístico cada año

Todas las COT Fomentar el desarrollo de capacidades técnicas y valores fundamentales humanos en la población en diferentes ámbitos de carácter económico productivo.

Programa de estimulo a la diversificación de las inversiones

Proyecto para el fortalecimiento de la actividad turística en la parroquia

$ 15.000,00

GADPR 1 año # de reuniones de planificación al año

GADPR

Movilidad, energía y conectividad

3. Mejorar la calidad de vida de la población

Erradicación de la pobreza

Contar con un adecuado sistema vial en la parroquia.

Mantener al menos un kilometro de vía al año

Todas las COT Fomentar el mantenimiento de las vías principales y secundarias de la parroquia

Programa de mantenimiento de la red vial parroquial

Proyecto de mantenimiento vial de la parroquia

$ 10.000,00

GADPR/GDPC/GDM

1 año # de reuniones de planificación al año

GADPR/GADPC/GADM

Page 175: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Co

mp

on

en

te

Ob

jeti

vo

de

l

PN

BV

Pri

ori

dad

Nac

ion

al

Ob

jeti

vo

est

raté

gico

te

rrit

ori

al

Me

ta

al

año

2

01

9

Cat

ego

ría

de

ord

en

amie

nt

o t

err

ito

rial

Po

lític

a lo

cal

Pro

gram

as

Pro

yect

os

Pre

sup

ue

sto

Fue

nte

d

e

fin

anci

amie

nto

Tie

mp

o

de

eje

cuci

ón

en

año

s

Ind

icad

or

de

gest

ión

Re

spo

nsa

ble

de

eje

cuci

ón

Político institucional

2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión, y la equidad social y territorial, en la diversidad.

Erradicación de la pobreza

Planificar de forma participativa y articulada el desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia.

Mantener y equipar al menos un bien o infraestructura pública al año.

Área urbana Fomentar el equipamiento y mantenimiento de las instalaciones del GADPR

Programa de fortalecimiento de las capacidades institucionales del gobierno local

Proyecto para el equipamiento tecnológico del Gobierno parroquial

$ 7.000,00

GADPR 1 año # de reuniones de planificación al año

GADPR

Todas las COT Promover la coordinación de acciones entre instituciones

Proyecto para la estructuración de ocho propuestas de legislación parroquial

$ 47.000,00

GADPR 1 año # de reuniones de planificación al año

GADPR

Elaborado por: Equipo técnico del GADPR

Page 176: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

6.3. Proyectos a implementarse en la parroquia los años posteriores.

6.3.1. Lista de proyectos a implementarse en el territorio parroquial. Tabla Nº101: Listado de proyectos a implementarse en el territorio parroquial.

COMPETENCIA PROYECTOS

1. Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial

Proyecto de fortalecimiento de las instancias de planificación participativa

Proyecto de difusión de los avances en la consecución de los objetivos de desarrollo

Proyecto de creación del sistema georeferenciado de indicadores sociales, económicos y ambientales

Proyecto para la implementación de una unidad de planificación parroquial con diferentes departamentos.

2. Planificar construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales.

Proyecto de construcción de baterías sanitarias

Proyecto de mejoramiento de casas barriales

Proyecto de mejoramiento del coliseos parroquiales

Proyecto de mejoramiento del salón parroquial

Proyecto de iluminación de espacios públicos

Proyecto para la adecuación del Parque central de la parroquia

Proyecto de construcción y mantenimiento de canchas de uso múltiple

Proyecto de construcción y mantenimiento de parques recreacionales

Proyecto de construcción y mantenimiento de estadios

3. Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural

Proyecto de construcción, mantenimiento o mejoramiento de obras de arte de las vías

Proyecto de apoyo al mantenimiento vial del sistema vial de la parroquia

4. Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente

Proyecto de prestación de servicios de pequeña maquinaria agrícola

Proyecto de asistencia técnica agrícola para el uso racional de insumos

Proyecto de prestación de servicios de pequeña maquinaria para la conservación de forrajes

Proyecto de mejoramiento genético de ganadería bovina de leche

Proyecto de asistencia técnica pecuaria para la nutrición y sanidad animal

Proyecto de mejoramiento de pastos y mezclas forrajeras

Proyecto de mejoramiento de senderos de ingreso a los atractivos principales de la parroquia

Proyecto para la implementación de señalética turística y orientativa en la parroquia, numeración de viviendas y nombramiento de calles.

Proyecto de promoción turística de la parroquia mediante la elaboración de folleteria, revistas, mapas y documentales en videos.

Proyecto para la homologación de prácticas de manufactura

Proyecto para el desarrollo de una marca comercial de los productos con valor agregado existentes en el territorio

Proyecto para la promoción de la marca de los productos con valor agregado

Proyecto de monitoreo de la fertilidad de los suelos destinados a producción

Proyecto de gestión del riesgo agropecuario

Proyecto de monitoreo de la calidad de agua para el riego

Proyecto de formación de promotores en monitoreo de la calidad ambiental

Proyecto de capacitación a niños y jóvenes en temas de conservación ambiental

Proyecto de protección del recurso suelo mediante la recolección, clasificación y reciclaje de desechos sólidos

Proyecto de reforestación con especies nativas y frutales de doble propósito

Proyecto para la implementación y adecuación de un centro juvenil para el estudio y manejo de la biodiversidad

5. Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno

Proyecto de capacitación a lideres parroquiales en gestión, coordinación y administración de servicios públicos delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno

6. Promover la Proyecto de capacitación en legislación para la integración de empresas asociativas y emprendimientos para el

Page 177: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

COMPETENCIA PROYECTOS

organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos humanos rurales con el carácter de organizaciones territoriales de base.

desarrollo de actividades productivas relacionadas a la agricultura, ganadería, artesanía y turismo

Proyecto para la realización de giras técnicas de observación para las instancias de planificación y participación participativa del desarrollo

Proyecto de capacitación en rescate de la cultura y tradiciones

Proyecto para la dotación de equipamiento deportivo de las distintas organizaciones deportivas de la parroquia

Proyecto para el fomento del aprendizaje de diversas disciplinas deportivas en la parroquia

7. Gestionar la Cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias

Proyecto de capacitación en gestión internacional y uso de nuevas tecnologías

8. Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos

Proyecto de capacitación en control social de la obra pública

Brindar atención permanente a grupos vulnerables de la parroquia

Proyecto de alimentación para adultos mayores de recursos económicos bajos e indigentes de la parroquia

Proyecto de formación de promotores de apoyo al proyecto de alimentación de adultos mayores e indigentes

Proyecto de fortalecimiento de las capacidades estudiantiles y deportivas a niños de la parroquia

Proyecto para el cuidado, protección y atención permanente a grupos vulnerables de la parroquia.

Elaborado por: GADPR

6.3.2. Lista de proyectos a implementarse por gestión del GADPR con otros niveles de gobierno

Tabla Nº102: Listado de proyectos a implementarse por gestión del GADPR con otros niveles de gobierno.

PROYECTOS POR GESTION DEL GADPR

NOMBRE DEL PROYECTO INSTITUCION DE

GESTION

Proyecto para la construcción de cubículos acústicos

GAD MUNICIPAL/

MINISTERIO DE EDUCACION

Proyecto para la dotación de agua potable en la parroquia

Proyecto para la dotación de alcantarillado pluvial y sanitario en la parroquia

Proyecto para implementación de baterías sanitarias en instituciones y casa barriales

Proyecto para la implementación de una planta de trata amiento de aguas residuales previa a la descarga en ríos y quebradas

Proyecto para la implementación de centros de computo en las escuelas de la parroquia

Proyecto para la implementación de centros de computo con acceso a Internet en las escuelas y asentamientos humanos de la Parroquia

Proyecto para la implementación y equipamiento de laboratorios en ciencias en las instituciones educativas de la parroquia

Proyecto para la dotación de infraestructura física a los colegios de la parroquia

Proyecto de mejoramiento de las unidades de transporte

Proyecto para la implementación e plantas potabilizadoras de agua de consumo humano en la parroquia

Proyecto para la delegación del servicio de recolección y clasificación de desechos en la parroquia

Proyecto de implementación de aulas virtuales y pedagógicas en las escuelas y colegios de la Parroquia

Proyecto para la implementación de bibliotecas en las instituciones educativas de la parroquia

Proyecto para la dotación de servicios básicos permanentes en las instituciones educativas de

Page 178: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

PROYECTOS POR GESTION DEL GADPR

NOMBRE DEL PROYECTO INSTITUCION DE

GESTION

la parroquia.

Proyecto para el mejoramiento de la calidad de vida, mediante la implementación de huertos orgánicos familiares

GADPROVINCIAL / MAGAP

Proyecto para la Implementación de un vivero forestal

Proyecto para la implementación de una planta procesadora de lácteos

Proyecto para la Implementación de un centro de elaboración de artesanías

Proyecto para la implementación de un centro de interpretación ambiental

Proyecto para la implementación de riego presurizado en las zonas de producción de la parroquia

Proyecto para la implementación de una planta de producción de abonos orgánicos

Proyecto para la Implementación de una planta procesadora de cereales y almidones

Proyecto para la implementación de una planta procesadora de cárnicos

Proyecto para la Implementación de una enfriadora de leche

Proyecto para la implementación de una fábrica de balanceados

Proyecto para la implementación de un centro de acopio de lavado de hortalizas

Proyecto para la implementación de un banco de semillas

Proyecto para la implementación de una planta de faenamiento de especies menores de producción (cuy, conejo, aves)

Proyecto para la elaboración de compotas para niños

Proyecto para la ampliación de la cobertura de riego en las zonas de producción de la parroquia.

Proyecto para la construcción de un centro de transferencia de tecnologías en la parroquia

SENECYT Proyecto para el mejoramiento y clasificación de la semilla de Maíz

Proyecto para la implementación de una estación científica para el estudio de la biodiversidad y la sostenibilidad

Proyecto para la implementación de un herbario

Proyecto para la dotación de líneas de telefonía fija y satelital a la población de la parroquia CONATEL/CNT

Proyecto para la dotación de Internet a todos los asentamientos humanos de la Parroquia

Proyecto para la implementación de un Museo en la Parroquia

INPC Proyecto para la restauración de bienes que constan en el inventarios de bienes patrimoniales

Proyecto para la restauración de casas de Hacienda

Proyecto para la adecuación del parque central

Proyecto para el incremento de personal médico MINISTERIO DE SALUD Proyecto para el mejoramiento del equipamiento del Sub Centro de Salud de la Parroquia

Proyecto para la construcción de un gimnasio al aire libre o de ambientes internos. MINISTERIO DEL

DEPORTE

Proyecto para la implementación de botiquines veterinarios comunitarios MAGAP

Proyecto de construcción de rompe velocidades para el tránsito en la vía principal de acceso a la parroquia.

JEFATURA DE TRANSITO

Proyecto para la señalización orientativa para ingresar a la parroquia. MINISTERIO DE

OBRAS PUBLICAS

Proyecto para el mantenimiento de las redes de electrificación de la parroquia EERSA

Proyecto para la implementación de refugios en el sector alto de la parroquia

MINISTERIO DE

TURISMO

Proyecto para la adecuación de senderos

Proyecto de turismo rural y comunitario en los diferentes asentamientos humanos de la parroquia

Proyecto para la implementación de deportes de aventura en la parroquia

Proyecto para la conformación de mancomunidades para el fomento productivo entre las parroquias

Proyecto para la conformación de un consorcio para el fomento del turismo

Proyecto de capacitación en servicios turísticos e implementación de empresas turísticas

Page 179: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

PROYECTOS POR GESTION DEL GADPR

NOMBRE DEL PROYECTO INSTITUCION DE

GESTION

Proyecto para la implementación de un parque temático y un centro de interpretación ambiental

Proyecto para la implementación de una operadora de turismo rural en la parroquia.

Implementación del sistema ECU911 en la parroquia con cámaras de vigilancia. ECU911

Elaborado por: GADPR

6.3.3. Lista de proyectos a implementarse en áreas urbanas y de transición agro urbana en la parroquia.

Tabla Nº103: Listado de proyectos a implementarse en áreas urbanas y de transición agro urbana en la parroquia.

Nº Proyectos sugeridos a implementarse en las áreas urbanas y de transición agro urbana de la parroquia.

1 Reforestación y recuperación de áreas intervenidas en la Parroquia

2 Sistema de tratamiento de aguas negras y grises

3 Control de contaminación en la fuente

4 Recuperación y conservación de áreas sensibles en ríos y quebradas de la parroquia

5 Capacitación integral y asistencia técnica a los sectores productivos.

6 Habilitación de canales de Riego.

7 Modernización del mercado

8 Accesibilidad al crédito para todos los sectores productivos

9 Implementación de una Ciclo vía.

10 Implementación de rutas turísticas ecológicas, culturales y de aventura

11 Reconocimiento nacional del patrimonio parroquial

12 Difusión cultural en medios de comunicación nacional

13 Inclusión de los referentes identitarios de la parroquia en la currícula escolar

14 Potenciación y promoción de las capacidades artísticas de la parroquia

15 Difusión de la producción artística, provincial, nacional y mundial en la parroquia.

16 Implementación de plaza de la cultura en la parroquia

17 Prevención y mitigación del alcoholismo

18 Implementación de procesos escolares efectivos para la prevención de adicciones

19 Construcción y adecuación de espacios públicos incluyentes y Aplicación del código de Arquitectura incluyente

20 Implementación de centros de atención integral de personas con discapacidades y víctimas de violencia doméstica y adultos mayores.

21 Implementación de procesos de aseguramiento social para personas de grupos de atención prioritaria

22 Difusión del requerimiento organizativo como condición favorable para el desarrollo, potenciación y fortalecimiento de las organizaciones sociales

23 Fortalecimiento de la identidad de los jóvenes colegiales, mediante el intercambio cultural intergeneracional.

24 Capacitación artística en usos culturales de la Parroquia.

25 Estudios, diseño y presupuesto de vías internas e ínter parroquiales para su mejoramiento

26 Maternidad gratuita y atención a la Infancia

27 Mitigación, prevención y atención a emergencias.

Page 180: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Nº Proyectos sugeridos a implementarse en las áreas urbanas y de transición agro urbana de la parroquia.

28 Escuelas del buen vivir

29 Unidades educativas del Milenio UEM

30 Alfabetización

31 Vivienda Rural

32 Vivienda Urbana

33 Vivienda Manuela Espejo

34 Agua potable y saneamiento Rural

35 Cobertura total de hogares con el servicio de agua potable

36 Cobertura del total de hogares en áreas urbanas con el servicio de alcantarillado

37 Manejo integral de residuos sólidos

38 Cobertura total del servicio de recolección de desechos sólidos

39 Implementación de UPC’s 40 Asistencia técnica Catastro

41 Capacitación sobre el Plan de Uso y Ocupación del suelo

42 Socio Escritura – Bono de titulación: Asentamientos, Urbanizaciones, Tenencia de Predios.

43 Estudios de señalización de tránsito

44 Estudios para la señalización, numeración de casas y nombramiento de calles en la parroquia.

45 Zonas de estacionamiento

46 Actualización del PDOT y POA parroquial

47 Propuesta de equidad en los programas de presupuestos participativos y la modalidad cogestión

48 Campañas de motivación para participación e integración

49 Promoción de la organización social por temas y sectores

50 Creación y habilitación de espacios para desarrollar actividades de participación e integración

51 Fortalecimiento del tejido social

52 Fortalecimiento del sistema de participación ciudadana

53 Creación de comités de gestión de conflictos

54 Proyectos para generación de recursos propios

55 Conformación de equipo técnico para gestión de obras y acciones

56 Elaboración de manuales orgánicos y de procesos

57 Implementación del Gobierno Electrónico

58 Sistema de evaluación y seguimiento de acciones y obras

Elaborado por: Equipo técnico GADPR Fuente: SNI

6.3.4. Lista de actividades a gestionar por el GADPR

Page 181: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla Nº104: Listado de actividades a gestionar por el GADPR. ACTIVIDADES EXTRAS A SER GESTIONADAS POR EL GADPR RESULTADO DE LA LLUVIA DE IDEAS DE LAS MESAS DE PLANIFICACION PARROQUIAL

Reproducción de películas educativas y documentales para jóvenes y niños el fin de semana en el salón de la parroquia.

Incentivo a deportistas destacados

Incentivar nuevos deportes

Realizar inventarios de flora, fauna, y atractivos turísticos naturales y culturales

Inventario de prácticas productivas ancestrales

Organización de eventos, ferias agropecuarias, participación a nivel nacional.

Actualización del inventario de recursos hídricos de la Parroquia.

Promover alquiler de caballos para turistas, cabalgatas a los diferentes atractivos

Concurso de platos típicos

Realizar giras de observación con los líderes parroquiales distintos proyectos y emprendimientos en el país y a nivel internacional

Realizar una prospección arqueológica

Promover la adquisición de un vehículo para ayudarse a la ejecución de los distintos proyectos y la supervisión de las obras

Capacitación en aprovechamiento de los productos del territorio

Capacitación en elaboración de conservas

Proyecto para la extracción de la pulpa de las frutas

Capacitación en aprovechamiento de ganado equino con fines turísticos

Capacitación en alternativas de crianza de nuevas especies de animales nativos y exóticos

Elaboración de un folleto de ganadería sostenible

Diseño de ciclo rutas

Diseño de rutas para cabalgatas

Diseño de rutas de treking

Fomento del deporte

Incentivar la realización de nuevas disciplinas deportivas

Diseño de rutas para deportes de aventura

Elaborar el proyecto de ordenanza para la protección y recuperación de bosques nativos y páramos de la parroquia

Proyecto de ordenanza para cambiar el uso potencial de suelo de las zonas de bosque nativo y páramo de zonas de aprovechamiento agrícola y ganadero a zonas de conservación de la biodiversidad

Campaña para la reducción del alcoholismo

Campañas para la reducción de la violencia infantil y juvenil

Capacitación a transportistas en atención al cliente, respeto al turista y grupos de edad vulnerable.

Adecuación de los rótulos de señalización de la Parroquia.

Diseñar nuevas rutas de recorrido de los autobuses con nuevos horarios, señalización y mapeo.

Ampliación del inventario de bienes patrimoniales de la parroquia.

Capacitación en escuelas sobre aseo diario y salud (señalética escolar)

Capacitación a padres de familia y maestros en escuela para padres.

Donación de instrumentos musicales a los colegio de Música

Realizar un plan de revitalización cultural de la parroquia

Organización de eventos de teatro con fines de fortalecimiento de la cultura

Realizar un inventario de juegos populares de la Parroquia

Capacitación en diseño en 3d en software libre y de fácil manejo para jóvenes y niños de la parroquia

Page 182: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

ACTIVIDADES EXTRAS A SER GESTIONADAS POR EL GADPR RESULTADO DE LA LLUVIA DE IDEAS DE LAS MESAS DE PLANIFICACION PARROQUIAL

Inventario de cuentos y leyendas de la parroquia.

Adecuación de las unidades de transporte para promoción turística

Implementación de alarmas barriales

Construcción de un UPC policial con incremento de personal

Capacitación en gestión de riesgos

Sanciones mediante resolución parroquial para los responsables de la quema de pajonales y tala de bosques nativos

Vinculación al proyecto socio páramo

Ampliar la cobertura televisiva y radial en la parroquia

Ampliar el alumbrado público en la parroquia

Elaborado por: Equipo técnico GADPR

6.4. Agenda regulatoria La propuesta del PDOT debe ser complementado por conjunto de normas y regulaciones necesarias para su implementación. En ese sentido se propone la elaboración una agenda regulatoria en donde se evidencie, los principales temas que ameriten una legislación desde el GAD en coordinación con los otros niveles de gobierno.

6.4.1. Acuerdos y Resoluciones Resolución para la protección de páramos Resolución para la protección o recuperación de bosques nativos Acuerdo para la cooperación en riesgos y desastres Resolución para la conformación de mancomunidades para el fomento productivo Resolución para la protección de fuentes hídricas Resolución para la conservación o recuperación de quebradas y sus ecosistemas Resolución para la numeración de viviendas y nombramiento de calles en la parroquia.

6.4.2. Participación Ciudadana El mecanismo de participación ciudadana tradicional en el GAD parroquia es la asamblea de presidentes y representantes de organizaciones de los diferentes asentamientos humanos, se cuenta demás para los procesos de planificación con un consejo de planificación parroquial y un comité de participación ciudadana. Gobierno autónomo descentralizado parroquial rural de SAN LORENZO DE TANICUCHI: Héctor Vinicio Yanez Jácome Presidente Héctor Eduardo Lema Llano Vicepresidente Páez Burbano Javier Enrique Vocal Laura Elizabeth Changoluisa Tapia Vocal Augusto Efraín Bustillos Venegas Vocal Bustillos Reyes Jeny Alexandra Tesorera Mónica Janeth Leime Pila Secretaria Consejo de planificación parroquial Sr. Héctor Vinicio Yánez Jácome (Presidente del Gobierno Parroquial de SAN LORENZO DE TANICUCHI) Lcda. Laura Elizabeth Changoluisa Tapia (Vocal del Gobierno Parroquial de SAN LORENZO DE TANICUCHI)

Page 183: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Ing. Gustavo Torres García (Técnico Consultor) Ing. Mauricio Casa (Representante de la sociedad civil) Sr. Neptali Chicaiza (Representante de la sociedad civil) Sra. Gloria Perez (Representante de la sociedad civil) Comité de participación ciudadana Sr. Héctor Vinicio Yanez Jácome (Presidente del Gobierno Parroquial de SAN LORENZO DE TANICUCHI) Sr. Augusto Efraín Bustillos Venegas (Vocal del Gobierno Parroquial de SAN LORENZO DE TANICUCHI) Ing. Mario Banda (Representante de Educación) Ing. Javier Páez (Representante de Salud) Prof. Ernesto Villagómez (Representante de la sociedad civil) Ing. Esthela Toaza (Representante de la sociedad civil)

Page 184: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

VII. BIBLIOGRAFIA http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/calentamiento-global-definicion http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/aguas-dulces/climage-change http://onu.org.pe/que-son-los-odm/avances-en-la-consecucion-de-los-objetivos-de-desarrollo-del-milenio-informe-2013/ http://onu.org.pe/que-son-los-odm/ http://www.globalization101.org/es/que-es-la-globalizacion/ http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml http://www.summit-americas.org/defaults.htm http://svc.summit-americas.org/?q=es/vii_mandatos http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica

Page 185: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

VIII. ANEXOS

Anexo Nº1: Estrategias para el seguimiento y evaluación del cumplimiento del PDYOT Parroquial Estrategia de Seguimiento y Evaluación El proceso de seguimiento comprende la recopilación y análisis de información que permita verificar y cuantificar los resultados de las acciones realizadas; además, el progreso en el cumplimiento de la meta propuesta para el año de análisis (meta anualizada). Con este proceso se busca proporcionar alertas tempranas que permitan retroalimentar las políticas públicas en los territorios. Producto del Seguimiento Con el propósito de monitorear el avance en el cumplimiento de las metas y en la ejecución de los programas y/o proyectos, se sugiere la elaboración de un Informe de Seguimiento al cumplimiento del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial con periodicidad anual, que incorpore un análisis, alertas y recomendaciones obtenidas de los procesos de seguimiento al cumplimiento de las metas y a la ejecución de las intervenciones. El informe de seguimiento deberá contener al menos: Seguimiento al Cumplimiento de Metas del PDOT

• Análisis de la tendencia de los indicadores y el porcentaje de cumplimiento de la meta para el año;

• Análisis de las causas de las variaciones en el indicador; Seguimiento a las implementación de las intervenciones

• Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos implementados.

• Análisis del avance presupuestario de los programas y/o proyectos implementados. Conclusiones y recomendaciones Análisis de tendencia y porcentaje de cumplimiento de la meta para el año Se deberá realizar un análisis de la evolución del indicador comparando el dato real obtenido en el año de análisis, con el valor de la línea base. Adicionalmente, se deberá realizar el análisis entre el valor acordado como meta anual para el año de análisis y el valor efectivamente alcanzado a ese mismo año. En este sentido, se presentan las siguientes categorías:

Condición del indicador Categoría del Indicador

Si el dato real del indicador para el año de análisis es igual o superior a la meta anualizada (considerar la tendencia del indicador).

Indicador cumplido

Page 186: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Si el dato real del indicador para el año de análisis es inferior a la meta anualizada pero conserva la tendencia esperada para el indicador

Indicador con

avance menor de lo

esperado

Si el dato real del indicador para el año de análisis registra una tendencia opuesta al comportamiento esperado

Indicador con

problemas

Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES

En una categoría adicional, denominada “Sin Información”, se deberán clasificar a aquellos indicadores de los cuales no se dispone de información debido a que las fuentes para su cálculo se actualizan en un periodo mayor a un año. Finalmente, una vez identificada la meta propuesta para cada año, se deberá analizar el porcentaje de cumplimiento de ésta, para ello se debe identificar la dirección del indicador, es decir, si el indicador debe crecer o decrecer. Por ejemplo:

Indicador: Incidencia de pobreza por ingresos Dirección del Indicador: Decreciente

Indicador: Porcentaje de cobertura de riego. Dirección del Indicador: Creciente

Una vez identificada la dirección del indicador, se debe calcular el porcentaje de cumplimiento de la meta con las siguientes fórmulas:

Dirección del Indicador Fórmula de cálculo para porcentaje de cumplimiento de la meta para el año de análisis (i)

Creciente

Decreciente

Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES

Donde es el año de análisis; por ejemplo, si se analiza el año 2014, . Ejemplo:

Indicador Dirección indicado

Datos

Indicador Porcentaje de

cumplimiento de la meta Incidencia de pobreza por ingresos

Decreciente

Valor del indicador año 2014: 27% Meta año 2014: 26.3%

97%

Page 187: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Porcentaje de viviendas con sistemas adecuados de eliminación de excretas

Creciente

Valor del indicador año 2014: 28,2% Meta año 2014: 28%

Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES

Análisis de la variación del indicador En esta sección se deberá identificar las causas que han provocado las variaciones del indicador, a través del análisis de las principales intervenciones que se implementan en el territorio, problemas presentados en el periodo de análisis, comportamiento de las variables que podrían influir en la variación del indicador de análisis. Para ello se puede utilizar el concepto de causa – efecto, que consiste en determinar cuáles son las causas o factores que provocan los resultados obtenidos y las tendencias observadas. Seguimiento a la implementación de las Intervenciones Este proceso permitirá evidenciar el estado de avance en la implementación de las intervenciones planteadas. Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos implementados Comprende el análisis de porcentaje de avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos ejecutados en el año de análisis, a través de la comparación entre el avance del programa y/o proyecto presentado y la meta para esta intervención planteada para el mismo periodo. En este sentido, se presentan las siguientes categorías:

Rangos del Porcentaje de avance

físico y/o de cobertura Categoría

De 70% a 100% Avance óptimo

De 50% a 69.9% Avance medio

De 0% a 49,9% Avance con problemas

Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo SENPLADES Análisis del avance presupuestario de los programas y/o proyectos implementados Corresponde al análisis entre el valor codificado para el año, monto de la asignación presupuestaria para el programa y/o proyectos; y, los valores devengados para el mismo periodo. Similar al ejercicio realizado en el análisis anterior, se incorporará una categorización dependiendo del porcentaje de ejecución presupuestaria, que permita evidenciar, gráficamente, el avance en la ejecución del presupuesto del programa y/o proyecto:

Page 188: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Rangos del Porcentaje de

ejecución presupuestaria Categoría

De 70% a 100% Ejecución óptimo

De 50% a 69.9% Ejecución media

De 0% a 49,9% Ejecución con

problemas

Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES

Finalmente, se sugiere analizar conjuntamente el avance de la intervención en físico y presupuestario, a fin de evidenciar la concordancia en la ejecución del programa y/o proyecto. A fin de que el proceso de seguimiento permita generar alertas, se sugiere que los análisis de ejecución presupuestaria y de avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos, se realicen con una periodicidad menor a un año, se sugiere trimestral; de esta manera se podrían tomar medidas correctivas oportunas.

Conclusiones y Recomendaciones El informe deberá incluir conclusiones respecto a los resultados encontrados y recomendaciones sobre los problemas y nudos críticos identificados de los análisis anteriores. Unidad responsable de la ejecución Debido a que son varias las unidades e instancias del GAD (para los municipios y provincias) que realizarán la ejecución del PDOT, se sugiere que en la determinación de las propuestas de programa y de la agenda regulatoria, se identifique como un contenido adicional, la unidad/es responsable/s de la ejecución de cada programa o regulación. En este sentido, la responsabilidad de ejecución estará definida y clara para la gestión adecuada del PDOT. Adicionalmente se sugiere:

1. Estructurar una unidad responsable del PDOT, vinculada directamente a la máxima autoridad o dentro de la Dirección de Planificación del GAD. El tamaño de este “grupo o unidad” dependerá de cada GAD, podría ser tan pequeño como de una persona integrada por un grupo de técnicos multidisciplinarios.

Esta unidad tendría como funciones básicas:

o La coordinación y seguimiento técnico interno de la ejecución del PDOT.

(Preparación de informes de cumplimiento y documentos para tratar en el Comité Técnico Interno).

o Aplicación de las estrategias de articulación con el Ejecutivo y con otros niveles de gobierno (provincial y cantonal)

o Preparar documentos e informes para ser el vínculo entre GAD con el Consejo Provincial en temas de PDOT

o Preparar documentos e informes para ser el vínculo con el Consejo Ciudadano.

Page 189: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

2. Conformar un Comité Técnico Interno, presidido por el Prefecto e integrado por todos los secretarios, directores y/o jefes departamentales del GAD, con una Secretaría Técnica ejercida por el técnico o unidad mencionado en el punto anterior, que coordine al interno la ejecución del PDOT.

Su conformación y periodicidad dependerá del GAD, aunque se recomienda que sea trimestral, con el fin monitorear el cumplimiento del PDOT; incluso esta instancia podría identificar la necesidad de ajustar el PDOT en temas de propuesta y sobre todo en la agenda regulatoria.

Page 190: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Anexo Nº2: Requerimientos asentamientos humanos Tabla Nº105: Requerimientos de los barrios de la parroquia

BARRIO NECESIDADES

BARRIO LA AVELINA

• Incremento del agua de consumo humano

• Alcantarillado

• Cancha de uso múltiple

• Capilla

• Adoquinado y asfalto

• Parque

• Viviendas Miduvi

• Alarmas

• Kit de emergencias

• Vialidad

• Agua de riego

• Casa barrial

• Incrementar la producción de helados,

• fomentar la producción de artesanías

• fomentar la producción lechera

• fortalecer la organización

• reubicar viviendas

• seguridad

• fomentar la danza

• Asociatividad y emprendimiento

• Alumbrado publico

• Mejorar alcantarillas

• Parque de diversiones

• Puente peatonal

• Bailo terapia

• Talleres de pintura y reciclaje.

BARRIO GOTERAS YANEZ

• Organización moradores

• Mas unión en las mingas

• Participación en el adelanto del barrio

• MAGAP – fomento productivo

• Alcantarillado

• Asfalto o adoquinado de las vías

• Recolección desechos

• Arreglo estadio/ cerramiento

• Patrullaje policial

• Alumbrado publico

BARRIO EL VERGEL

• Talleres de artesanías, tejido y costura

• Charlas a jóvenes y niños sobre el alcohol y las drogas.

• Participación en el adelanto del barrio

• Taller de cuidados y criaderos de ganado

• Taller de cultivos de hortalizas y hierva

Page 191: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

BARRIO NECESIDADES

• Alcantarillado

• Canchas

• Parques de recreación

• Iglesia

• Puente peatonal

• Asfalto o adoquinado de las vías

• Guardería

• Gimnasio

• Alumbrado publico

• Aceras bordillos

• Alarma comunitaria

• Líneas telefónicas

• Arreglo y cerramiento casa barrial

• Patrullaje policial

• Rehabilitación calle principal

• Escuela infantil

• Eco tachos (Basureros)

BARRIO CENTRO

• Alcantarillado

• Agua potable

• Luz eléctrica

• Internet

• Aula de capacitación

• Manejo de desechos sólidos

• Mejora del mercado

• Murales

• Mejorar organización del mercado

• Mantenimiento del parque

• Pavimentación y adoquinado de vías

• Aceras y bordillos

• Mejora de instituciones educativas

• Construcción de una cancha sintética

BARRIO GOTERAS 5 DE JUNIO

• Agua potable

• Alcantarillado

• Asfalto o adoquinado de las calles

• Alumbrado publico

• Agua de regadío

• Parques de recreación

BARRIO SANTA ANA ALTO

• Alumbrado publico

• Alcantarillado

• Líneas telefónicas

• Asfalto o adoquinado de las calles

• Agua de regadío

• Escuela infantil

• Parques de recreación

• Aceras bordillos

• Reten policial

• Baterías sanitarias para el estadio

Page 192: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

BARRIO NECESIDADES

• Servicio de transporte

• Eco tachos (Basureros)

• Seguridad policial

• Visitas médicas para las personas de la tercera edad

• Cambiar postes de luz ya que están podridos porque son de madera

• Mantenimiento de quebrada

• Mejora casa comunal

• Internet

• Césped para el estadio

• Cursos vacacionales

• Bailo terapia

• Escuela de futbol

• Talleres de reciclaje

• Apoyo del barrio para mingas

• Centro cultural para niños y jóvenes

• Charlas por parte de los médicos para el barrio

• Fomentar la cultura

• Taller para la cría animales

• Control en la venta de licor

• Talleres de música, canto, danza, computación, tejido, manualidades, cocina, mecánica básica.

BARRIO SANTA CLARA NORTE

• Parques de recreación

• Alcantarillado

• Aceras bordillos

• Asfalto o adoquinado de las calles

• Cambio de techo en el centro de reuniones

• Cambio de lámparas quemadas

BARRIO CAJÓN VERCRUZ

• Club de albergue a los niños en escuela Domingo Faustino Sarmiento

• Talleres de música, canto, computación, tejido, manualidades, cocina, mecánica básica, cursos vacacionales

• Bailo terapia

• Charla jóvenes para evitar embarazos a temprana edad

• Charlas para liderazgo

• Charlas para organización y unión del barrio

• Trata de desechos

• Alcantarillado

• Remodelación, arreglo del mercado

• Asfalto o adoquinado de las calles

• Parques de recreación

• Servicio de recolección de basura

• Señales de tránsito en las vías

• Mantenimiento casa comunal

Page 193: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

BARRIO NECESIDADES

• Centro de salud

• Concluir los servicios básicos

• Formación de un centro infantil

• Centro para adulto mayor

• Iluminación publica

• Alarma barrial

• Seguridad policial

• UPC

• Mantenimiento mercado

• Agua de regadío

• Aceras bordillos

• Baños públicos

• Eco tachos (Basureros)

BARRIO COBA SANTA CLARA

• Todos los moradores sean más organizados

• Mas atención de las autoridades

• Solucionar problemas ambientales

• Potenciar el ecoturismo comunitario

• Concientización a la comunidad de la importancia del cuidado del medio ambiente

• Alcantarillado

• Aceras bordillos

• Alumbrado publico

• Eco tachos (Basureros)

• Patrullaje policial

• Recuperación y restauración de la quebrada

BARRIO LASSO

• Concientización a la comunidad de la importancia del cuidado del medio ambiente

• Plataforma turística para potencializar el turismo local, nacional e internacional

• Alcantarillado

• Áreas verdes

• Aceras bordillos

• Alumbrado publico

• Asfalto o adoquinado de las calles

• Vías de acceso al sur y salida a Latacunga

• Eco tachos (Basureros)

BARRIO SAN VICENTE DE TASHIMA

• Todos los moradores sean más organizados

• Taller crianza de animales

• Talleres de tejido y manualidades

• Mejoramiento genético de animales

• Talleres para la agricultura y mejoramiento de la producción

• Conservación de arboles

• Reciclaje de desechos

• Taller de amenaza volcánica

Page 194: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

BARRIO NECESIDADES

• Bailo terapia

• Mejoramiento de pastos y mantenimiento

• Talleres de reciclaje

• Visitas para los discapacitados

• Ayuda a los ancianos

• Grupos de danza

• Alcantarillado

• Asfalto o adoquinado de las calles

• Parques de recreación

• Falta de agua

• Aceras bordillos

• Cabaña recreacional

• Bordillos para evitar que el agua de las plantaciones salga hacia la carretera.

• Patrullaje policial

• Agua de regadío

• Estadio

• Eco tachos (Basureros)

• Culminación casa barrial

• Espacios verdes

• Adoquinado plazoleta central

• Patrullaje policial

• Arreglo casa barrial

• Servicio de recolección de basura

• Construcción pozo de agua

• Servicio de transporte

• Eco tachos (Basureros)

• Alumbrado publico

• Unidad educativa

• Remodelación viviendas

• Puente San Vicente - Santa Rosa

BARRIO SAN ANTONIO DE LUZUN Y PESILLO

• Mas atención de las autoridades

• Grupo juvenil

• Mejoramiento genético de animales

• Talleres para la agricultura y mejoramiento de la producción

• Asistencia de los señores del GAD parroquial a las reuniones

• Talleres de juegos tradicionales

• Talleres de tejido, danza, música, pintura y manualidades

• Taller crianza de animales

• Talleres para la siembra

• Taller integración del barrio

• Taller ayuda adulto mayores

Page 195: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

BARRIO NECESIDADES

• Cursos vacacionales para los niños

• Agua de regadío

• Alcantarillado

• Salón de actividades

• Mantenimiento de vías de acceso

• Alumbrado publico

• Patrullaje policial

• Servicio de transporte

• Servicio de medios de comunicación

• Mantenimiento de los techos de las casas e iglesia

• Baterías sanitarias

• Alarma comunitaria

• Vigilancia policial

• Servicio de recolección de basura

• Eco tachos (Basureros)

• Casa comunal

• Vías acceso al barrio

• Mantenimiento redes eléctricas

• Aceras bordillos

BARRIO RIO BLANCO ALTO

• Limpieza de las vías

• Talleres para la agricultura y mejoramiento de la producción

• Hacer funcionar la pileta del parque

• Recuperar la vertiente de agua para hacer un lugar turístico o de distracción

• Plan de contingencia del volcán

• Talleres para niños y jóvenes

• Alcantarillado

• Aceras bordillos

• Alumbrado publico

• Asfalto o adoquinado de las calles

• Casa barrial

• Canchas deportivas

• Parque

• Riego por aspersión

• Espacios verdes y ecológicos

• Mejoramiento en el transporte publico

• Vigilancia policial

• Señalización vías

• Arreglo espacio físico de la asociación de vendedoras

• Arreglo canchas deportivas

• Construcción de un mercado

• Salón de actos

• Mantenimiento servicios higiénicos

• Recuperar la feria libre

• Biblioteca para niños y jóvenes

Page 196: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

BARRIO NECESIDADES

BARRIO CHILCAPAMBA SUR

• Bailo terapias

• Concientización a la comunidad de la importancia del cuidado del medio ambiente

• Pintar la iglesia.

• Talleres para las mujeres

• Crear grupo de danzas

• Recuperación de las tradiciones

• Internet

• Agua potable

• Alcantarillado

• Alumbrado publico

• Ampliación de redes eléctricas

• Aceras bordillos

• Patrullaje policial

• Agua de regadío

• Viabilidad

• Cancha múltiple

• Organización a las mujeres emprendedoras

• Tecnificación de las siembras

• Concientización sobre la violencia intrafamiliar

• Eco tachos (Basureros)

• Mejoramiento centro infantil

• Servicio de recolección de basura

• Asfalto o adoquinado de las vías

• Puente para unir San José – Chilcapamba

• Adoquinado en la plaza

BARRIO SAN PEDRO

• Bailo terapias

• Concientización a la comunidad de la importancia del cuidado del medio ambiente

• Charlas sobre el alcoholismo

• Psicólogo para problemas familiares

• Cursos vacacionales para los niños

• Alcantarillado

• Alumbrado publico

• Ampliación de redes eléctricas

• Aceras bordillos

• Patrullaje policial

• Reconstrucción de la sede

• Reconstrucción de la iglesia

• Asfalto o adoquinado de las vías

• Coliseo

• Eco tachos (Basureros)

• Baños públicos en el estadio

Page 197: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

BARRIO NECESIDADES

• Sillas para las reuniones

• Medicina para el barrio

• Servicio de recolección de basura

BARRIO SAN ANDRES

• Taller de tejido con lana

• Talleres de canto, danza, gastronomía, pintura

• Talleres para la agricultura y mejoramiento de la producción

• Plan de contingencia del volcán

• Iluminación en el estadio

• Talleres para mujeres

• Bailo terapia

• Talleres sobre el alcoholismo

• Taller cuidado de bosques

• Construcción piscinas

• Taller sobre una buena nutrición y gastronomía

• Alcantarillado

• Servicio de recolección de basura

• Alumbrado público para la cancha

• Aceras bordillos

• Asfalto o adoquinado de las vías

• Cerramiento de la cancha

• Patrullaje policial

• Juegos infantiles

BARRIO EL CALVARIO

• Mejoramiento genéticos de animales

• Tecnificación en los cultivos

• Taller sobre desastres naturales

• Cursos vacacionales de música y lengua

• Curso sobre alimentación y salud

• Alcantarillado

• Alumbrado publico

• Servicio de recolección de basura

• Patrullaje policial

• Servicio telefónico

• Servicio de internet

BARRIO LLACTAYO SAN ISIDRO

• Recuperación de las vertientes de agua

• Pertenecer a una organización

• Talleres de artesanías y tejidos

• Capacitación en crianza de animales

• Apoyo económico y mingas por parte de los moradores

• Todos los moradores sean más organizados

• Talleres de música, danza y pintura

• Talleres de desechos y reciclaje

• Pintura de murales, casa barrial, iglesia

Page 198: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

BARRIO NECESIDADES

• Bailo terapia

• Talleres de emprendimiento

• Concientización violencia intrafamiliar

• Alcantarillado

• Patrullaje policial

• Asfalto o adoquinado de las vías

• Alumbrado público

• Agua potable

• Canchas múltiples

• Agua de regadío

• Almacenamiento de agua lluvia en reservorios

• Salón de actos

• Servicio de transporte

• Vigilancia en la venta de bebidas alcohólicas

• Culminación de la guardería

• Reten policial

• Aceras bordillos

• Culminación iglesia

• Puentes para las quebradas

• Ayuda en el CBV

• Tribuna para la cancha de futbol

• Cerramiento del estadio

• Eco tachos (basureros)

• Servicio de transporte publico

• Medidor de luz para la casa barrial

• Viseras para el barrio

• Servicio de recolección de basura

BARRIO PUCARA

• Ausencia de religiosos en la iglesia

• Proyecto de turismo con la reserva de los Ilinizas

• Talleres de tejidos, costura, pintura, cocina, manualidades y artesanías

• Talleres para la organización barrial

• Personería jurídica

• Aplicación de la justicia indígena

• Repartición justa del agua de llave y de regadío

• Inculcar al espeto y disciplina

• Talleres de motivación en el barrio

• Talleres para el cuidado y crianza del ganado

• Talleres agrícolas

• Talleres para mejoramiento de pastos

• Taller plan de contingencia para el volcán

• Talleres para emprender micro empresas

• Bailo terapia

Page 199: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

BARRIO NECESIDADES

• Maquinas para hacer ejercicio

• Talleres para reciclar

• Adquisición escrituras casa barrial

• Apertura calles secundarias

• Alumbrado público

• Agua potable

• Alcantarillado

• Reconstrucción canchas deportivas

• Servicio de transporte interprovincial

• Rompe velocidades en la calle principal

• Servicio de recolección de basura

• Instalar agua en los sanitarios públicos

• Cambio de techo en la casa comunal

• Patrullaje policial

• Reforestación

• Limpieza de los pozo séptico

• Agua de regadío

• Mantenimiento carreteras

• Rompe velocidades para proteger a los niños de la escuela

• Alarma barrial

• Reconstrucción canchas múltiples

• Atención medica a las personas de la tercera edad

• Eco tachos (basureros)

BARRIO RIO BLANCO DE LASSO • Alcantarillado

BARRIO CHILCAPAMBA CENTRO

• Talleres agrícolas y ganaderos

• Reuniones de trabajo con las autoridades ahora dar a conocer las necesidades y trabajar en conjunto

• Mayor control a instituciones educativas y de salud.

• Líneas eléctrica

• Líneas telefónicas

• Agua potable

• Alcantarillado

• Alumbrado público

• Internet

• Servicio de recolección de basura

• Mejorar la institución educativa

BARRIO SANTA ANA CENTRO

• Lugar adecuado para reuniones del barrio

• Alcantarillado

• Alumbrado público

• Asfalto o adoquinado de las vías

• Señalización en las vías

BARRIO SANTA CLARA CENTRO • Lugar adecuado para reuniones del barrio

Page 200: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

BARRIO NECESIDADES

• Alcantarillado

• Alumbrado público

• Asfalto o adoquinado de las vías

• Señalización en las vías

BARRIO LA FLORIDA

• Centro de capacitación permanente

• Iglesia católica

• Plan de contingencia para desastres naturales

• Falta de alianzas estratégicas con empresas aledañas

• Organización estructurales

• Colaboración, cumplimiento

• Construcción de una escuela del milenio

• Pequeñas empresas como: cerrajeros, carpinteros, lavadoras, alimentos

• Alcantarillado

• Alumbrado público

• Líneas eléctricas

• Aceras bordillos

• Asfalto o adoquinado de las vías

• Intercambiador (ingreso y salida a la panamericana)

• Mejoramiento en áreas verdes

• Parques

• Eco tachos (Basureros)

• Transformadores de energía eléctrica

• Recolección de basura

• Patrullaje policial

SECTOR NUEVA ESPERANZA

• Centro de capacitación permanente

• Colaboración presidente parroquia, cumplimiento

• Pequeñas empresas como: cerrajeros, carpinteros, lavadoras, alimentos, bloqueras, tejidos

• Bailo terapia

• Alcantarillado

• Asfalto o adoquinado de las vías

• Aceras bordillos

• Señalización

• Parques

• UPC

• Casa barrial

• Alumbrado público

• Recorrido buses

• Extensión redes de luz

• Ampliación vías

• Baños públicos

• Centro infantil

• Eco tachos (Basureros)

Page 201: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

BARRIO NECESIDADES

• Patrullaje policial

• Centro de adultos mayores

BARRIO LA FLORESTA

• Reuniones una vez al mes con el presidente de la parroquia

• Taller para la concientización sobre tener animales

• Iglesia católica

• Talleres de capacitación

• Plan de contingencia para desastres naturales

• Biblioteca virtual

• Charla para la comunicación social entre vecinos

• Bailo terapia

• Alcantarillado

• Asfalto o adoquinado de las vías

• Aceras bordillos

• Señalización

• Parques

• UPC

• Casa barrial

• Desagüe aguas lluvias

• Alumbrado público

• Baños públicos

• Eco tachos (Basureros)

• Patrullaje policial

• Apoyo en la posesión de escrituras

• Recolección de basura

• Limitación de terrenos

BARRIO LLACTAYO GRANDE

• Plan de contingencia para desastres naturales

• Taller para la concientización sobre tener animales

• Centro de capacitación permanente

• Grupo de música para jóvenes

• Recuperación de la quebrada

• Taller de crianza de ganado

• Empresas para las mujeres

• Grupo de danza

• Campanas para la iglesia

• Unión barrial

• Alcantarillado

• Asfalto o adoquinado de las vías

• Aceras bordillos

• Parques

• Agua de regadío

• Baños públicos

Page 202: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

BARRIO NECESIDADES

• Eco tachos (Basureros)

• Recolección de basura

• Casa barrial

• Guarderías

• Alumbrado público

• Vía de entrada al barrio

• Servicio telefónico

• Rompe velocidades

COMUNIDAD SAMILPAMBA

• Alcantarillado

• Vialidad

• Alumbrado público

• Sede del directorio de aguas de riego, Samilpamba, San Cornelio, Pesillo, Huairapungo

• Seguridad

• Recolección de desechos

• Capacitación para jóvenes y grupos de mujeres

• Telefonía fija

• Delimitación definitiva de la reserva ecológica del iliniza.

BARRIO RAYO CRUZ

• Taller de crianza de animales

• Taller sobre cuidado medio ambiente y recolección de basura

• Talleres agrícolas y ganaderos

• Taller para jóvenes de música y baile

• Taller de motivación

• Alcantarillado

• Agua de riego por aspersión

• Casa comunal

• Alumbrado publico

• Asfalto o adoquinado de las vías

• Patrullaje policial

• Servicio de recolección de basura

• Eco tachos (Basureros)

• Aceras y bordillos

• Alarma barrial

• Canchas múltiples

Elaborado por: Equipo Técnico GADPR

Page 203: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Tabla: Requerimientos principales de los asentamientos humanos.

Prioridades Frecuencia Alcantarillado 30

Asfalto o adoquinado 19

Recolección desechos 16

Eco tachos 17

Alumbrado público 22

Parques 10

Patrullaje policial 16

Aceras y bordillos 18

Internet 4

Alarma Comunitaria 5

Fuente: Levantamiento de campo.

Grafico: Prioridades requeridas por los asentamientos humanos de la parroquia

Fuente: Levantamiento de campo.

30

19

1617

22

10

1618

45

0

5

10

15

20

25

30

35

Prioridades de los asentamientos humanos

Frecuencia

Page 204: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Anexo 3: Informe de Alineación al Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021.

Informe técnico para la alineación

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial -PDOT- al Plan Nacional de Desarrollo 2017 - 2021

Objetivos:

1. Hacer entrega de la Administración territorial de manera ordenada, clara y completa de los

aspectos relacionados con la articulación del Plan Desarrollo y Ordenamiento Territorial

(PDOT) al nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2017 -2021 para su aprobación.

2. Revisar, analizar y corregir las observaciones técnicas al Plan Desarrollo y Ordenamiento

Territorial.

Informe

1. Justificación:

Page 205: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI
Page 206: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI
Page 207: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI
Page 208: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI
Page 209: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

2. Análisis y corrección de los errores técnicos a los objetivos estratégicos,

metas de resultado e indicadores de resultado identificados en los PDOT.

• Los cambios fundamentales son la ampliación de los objetivos

estratégicos de 4 anteriores a un total de 7 objetivos actuales.

• A su vez se modificó la redacción para realizar una lineación con los

objetivos nacionales estratégicos actuales.

• Con respecto de las metas, se mejoró la redacción y se implementó un

año definitivo para el cumplimiento de las metas, como es el año 2019. A

su vez se establecieron todos los valores de seguimiento, monitoreo y

evaluación del cumplimiento de la meta en formato de porcentaje, para

que de esta manera se vincule de mejor forma con el sistema de

seguimiento y monitoreo del cumplimiento de metas SIGAD, de la

Secretaría nacional de Planificación SENPLADES.

• En la actualidad contamos con un total de 9 metas.

Page 210: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3. Proceso de articulación del PDOT al Plan Nacional de Desarrollo

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

7. Garantizar los

derechos de la

naturaleza y

promover la

sostenibilidad

ambiental,

territorial y

global.

1. Derechos

para todos

durante toda la

vida

3. Garantizar

los derechos de

la naturaleza

para las

actuales y

futuras

generaciones

Mantener el

16% de

territorio

nacional bajo

conservación o

manejo

ambiental a

2022

1. Garantizar los

derechos de la

naturaleza en la

parroquia y

promover un

ambiente sano y

sostenible

Incrementar en

5 puntos

porcentuales el

manejo y la

conservación

ambiental de

ecosistemas

naturales de la

parroquia

hasta el 2019

Porcentaje de

ecosistemas

naturales con

manejo

ambiental

adecuado

Programa de

manejo

ambiental de

ecosistemas

naturales y

restauración

forestal

Proyectos y

actividades 2014

Presupuesto

referencial

4. Incentivar el

desarrollo de

actividades

productivas

comunitarias, la

preservación de

la biodiversidad

y la protección

del ambiente.

Recuperación de

la quebrada con

un parque lineal

38.000,00

Programa de

educación

ambiental de

niños, jóvenes, y

dirigentes de la

parroquia san

Lorenzo de

Tanicuchi

8000,00

Proyectos y

actividades 2015

Presupuesto

referencial

Restauración

forestal de la

quebrada y

parque

recreacional de

la parroquia

Tanicuchi

253.854,67

Page 211: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Programa de

educación

ambiental de

niños, jóvenes y

adultos de la

parroquia San

Lorenzo de

Tanicuchi

4.000,00

Programa de

educación

ambiental para

dirigentes de la

parroquia San

Lorenzo de

Tanicuchi

4.000,00

Consultoría

ambiental para

la restauración

forestal de la

quebrada y

parque

recreacional

38.000,00

Proyectos y

actividades 2016

Presupuesto

referencial

Reducir la

expansión de la

frontera urbana

y agrícola a

Incrementar en

2 puntos

porcentuales el

número de

hectáreas con

Porcentaje de

hectáreas con

restauración

forestal

Restauración

forestal de la

quebrada y

parque

recreacional de la

parroquia

254598,39

Page 212: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

2021 restauración

forestal hasta

el 2019

Tanicuchi,

Proyectos y

actividades 2017 Presupuesto

referencial

Proyecto de

capacitación a

líderes de la

parroquia sobre

la conservación

del medio

ambiente

500,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público (

II Etapa del

proyecto de

Restauración

forestal de la

quebrada y

parque

recreacional de

la parroquia

Tanicuchi,

presupuesto )

72.452,96

Page 213: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Proyectos y

actividades 2018

- 2019

Presupuesto

referencial

Mano de obra

para la siembra

de plantas y

cercado para la

Recuperación de

la Quebrada y

Parque

Recreacional de

la Parroquia

3.500,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(II etapa del

proyecto de

restauración

forestal de la

quebrada y

parque

recreacional de

la parroquia

Tanicuchi)

72.452,96

Page 214: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

5. Construir

espacios de

encuentro

común y

fortalecer la

identidad

nacional, las

identidades

diversas, la

plurinacionalidad

y la

interculturalidad.

1. Derechos

para todos

durante toda la

vida

Garantizar una

vida digna con

iguales

oportunidades

para todas las

personas.

Incrementar el

índice de

habitabilidad a

2021.

2. Auspiciar la

integración

social y

territorial de los

asentamientos

humanos en la

parroquia

Incrementar en

10 puntos

porcentuales

los

asentamientos

humanos con

acceso a

espacios para

la integración

social y

territorial

hasta el 2019

Porcentaje de

organizaciones

y

asentamientos

humanos con

acceso a

espacios para

la integración

social y

territorial

Programa de

integración

social y

territorial de

los

asentamientos

humanos de la

parroquia

Proyectos y

actividades 2014

Presupuesto

referencial

2. Planificar,

construir y

mantener la

infraestructura

física, los

equipamientos y

los espacios

públicos de la

parroquia,

contenidos en

los planes de

desarrollo e

incluidos en los

presupuestos

participativos

anuales.

Colocación de

juegos infantiles

aros de básquet

y futbol barrio el

calvario

5.000,00

materiales para

el arreglo del

coliseo mayor

entre otros

1.000,00

reconstrucción

de la cancha

múltiple del

barrio Gotera 5

de Junio

10.000,00

Mejoramiento y

manejo del

estadio de la

parroquia

Tanicuchi.

30000,00

Estructura y

techo sobre la

loza baterías

higiénicas barrio

5000,00

Page 215: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Chilcapamba Sur

Construcción de

centro de

capacitación

sector nueva

esperanza

15.000,00

Adecentamiento

del Salón de

Actos

5.000,00

Adecentamiento

del Parque

Central de

Tanicuchi

6.000,00

Adecentamiento

del Centro

Intercultural

Tanicuchi

4.000,00

Adquisición de

100 lámparas

para alumbrado

público en los

barrios de la

parroquia.

15000,00

Remodelación

acceso mercado

central

1.300,00

Page 216: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Proyectos y

actividades 2015

Presupuesto

referencial

Diseño y

construcción del

graderío y

viseras de la

cancha múltiple

del Barrio Rio

blanco de Lasso

20.000,00

Construcción de

una Cancha

Múltiple Barrio El

Vergel

15.000,00

Implementación

de la cubierta

vegetal en el

estadio de

Tanicuchi

38.876,92

Adquisición de

juegos infantiles

e implementos

deportivos en el

barrio el Calvario

3.880,00

Remodelación

acceso mercado

central

1.300,00

Page 217: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Aula de

capacitación en

el barrio Nueva

Esperanza

30.000,00

Adecentamiento

del Centro

Intercultural

Comunitario

Tanicuchi

7.000,09

Riego estadio

Tanicuchi

14.115,92

Repavimentación

de la cancha de

uso múltiple

Barrio Goteras 5

de Junio

parroquia

Tanicuchi

7.000,00

Instalación y

mantenimiento y

reparación de

bienes

deportivos y

otras

instalaciones

1.837,89

Adquisición de

una Plataforma

para transportar

al tractor corte

3.360,00

Page 218: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

césped estadio

Proyecto de

iluminación /

Adquisición de

luminarias para

todos los barrios

15.000,00

Proyectos y

actividades 2016

Presupuesto

referencial

Materiales la

iluminación de la

cancha múltiple

del centro

parroquial 1000

Construcción

graderío y visera

en la cancha de

uso múltiple del

barrio Rio blanco

Alto) 20000

Diseño y

construcción del

graderío y

viseras de la

cancha múltiple

del barrio Rio

blanco de Lasso 20000

Page 219: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Implementación

de la cubierta

vegetal e

implementación

del sistema de

riego para la

cancha del

estadio

perteneciente a la

parroquia

Tanicuchi,

cantón

Latacunga,

provincia

Cotopaxi,

presupuesto 2015 52992,84

Proyectos y

actividades 2017 Presupuesto

referencial

Proyecto de

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Implementación

de un sistema de

semaforización

vía Aglomerados-

Saquisili sector

entrada principal

al barrio El

Calvario y Centro

7.520,00

Page 220: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Parroquial)

Proyecto de

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Mantenimiento

del sistema de

semaforización

ingreso a Coba

Santa Clara y

Santa Ana

Centro)

1.500,00

Abono y

fertilizantes

mantenimiento

estadio cerrado

1.200,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Construcción

36.000,00

Page 221: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

centro de

capacitación en

el barrio Santa

Clara Centro)

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Construcción

centro de

capacitación en

el barrio La

Florida)

30.000,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Construcción

graderío y visera

en la cancha de

uso múltiple del

barrio Rio blanco

Alto)

20.000,00

Page 222: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Adecentamiento

de la casa

comunal en el

barrio Santa Ana

Alto)

10.000,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Adecentamiento

de la casa

comunal en el

barrio Cajón

Veracruz)

10.000,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Adecuación de

25.664,00

Page 223: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

los albergues de

la parroquia.

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Adecentamiento

de la casa

comunal en el

barrio San

Vicente de

Tashima)

10.000,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Adecentamiento

del parque

central)

12.000,00

Page 224: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Adecentamiento

de la casa

comunal en el

barrio San José)

10.000,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Mantenimiento

de los camerinos

del estadio del

barrio Santa Ana

Centro,

parroquia

Tanicuchi)

6.000,00

Proyectos y

actividades 2018

- 2019

Presupuesto

referencial

Mano de obra

para la ejecución

de varias obras

31.427,05

Page 225: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

en la parroquia

Tanicuchi

Mano de obra

para la

colocación de los

semáforos de la

entrada al centro

parroquial- Cajón

Veracruz

500,00

Semaforación

entrada Cajon

Veracruz

7.000,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Construcción

centro de

capacitación en

el barrio Rayo

Cruz)

30.000,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

20.000,00

Page 226: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

de uso público

(Viseras y

graderío en la

cancha múltiple

en el barrio Coba

Santa Clara)

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Construcción

baterías

sanitarias en el

barrio Rio blanco

Alto/ Parada de

las camionetas

de Aglomerados

Cotopaxi)

15.000,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Construcción de

camerinos en el

estadio del

barrio Rio blanco

22.000,00

Page 227: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

de Lasso)

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Construcción

centro de

capacitación en

el barrio Santa

Clara Centro)

32.500,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Construcción

centro de

capacitación en

el barrio La

Florida)

30.000,00

Page 228: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Adecentamiento

de la Casa

Comunal en el

barrio Santa Ana

Alto)

10.000,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Adecentamiento

de la Casa

Comunal en el

barrio Cajon

Veracruz)

10.000,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Adecuación de

25.664,00

Page 229: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

los albergues de

la parroquia)

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Adecentamiento

de la casa

comunal en el

barrio San

Vicente de

Tashima)

10.000,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Adecentamiento

del parque

central)

12.000,00

Page 230: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Adecentamiento

de la casa

comunal en el

barrio San José)

10.000,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Varias Obras

barrio Santa Ana

Alto)

2.500,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Adecentamiento

de la cancha

múltiple del

barrio

9.502,87

Page 231: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Samilpamba)

2. Economía al

servicio de la

sociedad

Impulsar la

productividad y

competitividad

para el

crecimiento

económico

sostenible de

manera

redistributiva y

solidaria

Incrementar de

13,81% a

30,24% el

mantenimiento

de la red vial

estatal con

modelos de

gestión

sostenibles

hasta el 2022

Incrementar en

10 puntos

porcentuales el

mantenimiento

del sistema vial

parroquial al

2019

Porcentaje del

sistema vial

parroquial con

mantenimiento

Programa de

mantenimiento

del sistema vial

parroquial

Proyectos y

actividades 2014

Presupuesto

referencial

3. Planificar y

mantener, en

coordinación

con los

gobiernos

provinciales, la

vialidad

parroquial rural.

Bordillos, aceras

y adoquinado

ingreso a Cajón

Veracruz

17800,00

Aceras y

bordillos en la

CDLA.Ivonne de

Gómez del

barrio Lasso

15,000,00

Terminación del

adoquinado

entrada principal

al barrio Coba

Santa Clara

15,000,00

Aceras y

bordillos entrada

principal al

barrio

Chilcapamba

Centro

15,000,00

Aceras y

bordillas al

15,000,00

Page 232: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

barrio Santa

Clara Norte

Aceras y

bordillos entrada

principal al

Barrio Rayo Cruz

22000,00

Terminación de

aceras en el

barrio la floresta

5000,00

Aceras, bordillos

calle principal

centro de la

parroquia

47.500,00

Adoquinado en

el barrio Llactayo

grande /

plazoleta

10000,00

Materiales para

el arreglo de la

VIA Santa Ana-

Tanicuchi

600,00

Proyectos y

actividades 2015

Presupuesto

referencial

Construcción de

bordillos, aceras

y adoquinado

hormigón simple

45000,00

Page 233: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

en el barrio

Centro Parroquia

Tanicuchi

Bordillos, aceras

y adoquinado

ingreso a Cajón

Veracruz

17.800,00

Construcción

bordillos y aceras

de hormigón

simple en el

barrio Rayo Cruz

de la parroquia

Tanicuchi

22.000,00

Proyectos y

actividades 2016

Presupuesto

referencial

Materiales de

pintura para la

ciclo vía del

parque

recreacional 1200

Construcción de

aceras y bordillos

parte norte del

barrio Goteras

Yánez) 20000

Construcción de

aceras y bordillos

15000

Page 234: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

barrio San Pedro)

Aceras de

hormigón simple

barrio La

Floresta

parroquia

Tanicuchi) 6000

Construcción de

aceras y

bordillos de

hormigón simple

en el barrio

Centro de la

Parroquia

Tanicuchi) 13515,83

Construcción

bordillos y aceras

de hormigón

simple en el

barrio

Chilcapamba

Centro de la

parroquia

Tanicuchi) 14000

Adoquinado

hormigón simple

barrio Coba

Santa Clara

parroquia

Tanicuchi) 15500

Page 235: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Proyectos y

actividades 2017 Presupuesto

referencial

Proyecto de

mantenimiento

vial de la

parroquia

3.572,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Aceras, bordillos

y adoquinado en

el Centro

parroquial)

20.772,90

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Construcción de

aceras y bordillos

de hormigón

simple barrio

Goteras Yánez

parroquia

20.000,00

Page 236: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Tanicuchi)

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Construcción de

aceras y bordillos

barrio San

Pedro)

25.000,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Construcción

bordillos y aceras

de hormigón

simple en el

barrio

Chilcapamba

Centro de la

parroquia

Tanicuchi)

14.756,49

Page 237: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Adoquinado

hormigón simple

barrio Coba

Santa Clara

parroquia

Tanicuchi)

15.305,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Reconstrucción

de bordillos de

hormigón simple

en el barrio Coba

Santa Clara de la

parroquia

Tanicuchi)

760,00

Proyectos y

actividades 2018

Presupuesto

referencial

Page 238: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

- 2019

Estudio y diseño

de proyecto para

mantenimiento

vial de la

parroquia

30.000,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Aceras, bordillo

y adoquinado en

el Centro

Parroquial)

20.772,90

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Construcción de

aceras y bordillos

barrio San

Pedro)

10.000,00

Page 239: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

1. Derechos

para todos

durante toda la

vida

Garantizar una

vida digna con

iguales

oportunidades

para todas las

personas.

Mejorar el

tiempo de

respuesta en

atención

integral de

emergencias:

mejorar el

tiempo de

respuesta en

emergencias

para seguridad

ciudadana

desde 0:13:27 a

0:10:53

minutos a

2021.

3. Garantizar la

seguridad y

respuesta

adecuada a

eventos

adversos en la

parroquia

Incrementar en

5 puntos

porcentuales

las

organizaciones

que acceden a

capacitación

en prevención

de riesgos y

seguridad

hasta el 2019

Porcentaje de

organizaciones

de la parroquia

capacitadas en

riesgos y

seguridad

Programa de

gestión del

riesgo y

seguridad en la

parroquia

Proyectos y

actividades clave

2015

Presupuesto

referencial

5. Gestionar,

coordinar y

administrar los

servicios

públicos que le

sean delegados

o

descentralizados

por otros

niveles de

gobierno.

Señales de

evacuación

3.320,00

Kit volcánico 1.250,00

Proyectos y

actividades 2016

Presupuesto

referencial

Proyectos y

actividades 2017 Presupuesto

referencial

Proyectos y

actividades 2018

- 2019

Presupuesto

referencial

8. Consolidar el

sistema

económico social

y solidario, de

forma sostenible

2. Economía al

servicio de la

sociedad

Impulsar la

productividad y

competitividad

para el

crecimiento

económico

sostenible de

Incrementar el

acceso de la

Economía

Popular y

Solidaria a

mercados

locales e

4. Impulsar la

productividad y

competitividad

para el

crecimiento

económico

sostenible de la

Incrementar en

2 puntos

porcentuales la

participación

de

organizaciones

en proyectos

Porcentaje de

organizaciones

capacitadas en

el fomento de

actividades

productivas

Programa de

fomento de la

productividad

y

competitividad

parroquial

Proyectos y

actividades 2014

Presupuesto

referencial

4. Incentivar el

desarrollo de

actividades

productivas

comunitarias, la

preservación de

la biodiversidad

Adquisición de la

tubería para la

reparación de

10000,00

Page 240: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

manera

redistributiva y

solidaria

internacionales

a 2021.

parroquia de fomento

productivo

hasta el 2019

canales

secundarios

canal norte

y la protección

del ambiente.

Proyectos y

actividades 2015

Presupuesto

referencial

Proyectos y

actividades 2016

Presupuesto

referencial

Materiales para

el sistema de

riego y pintura

para la tribuna

del estadio

cerrado 1800

Proyectos y

actividades 2017 Presupuesto

referencial

Proyectos y

actividades 2018

- 2019

Presupuesto

referencial

2. Auspiciar la

igualdad, la

cohesión, la

inclusión, y la

equidad social y

territorial, en la

diversidad.

3. Más

sociedad, mejor

Estado

Incentivar una

sociedad

participativa,

con un Estado

cercano al

servicio de la

ciudadanía

Aumentar el

índice de

percepción de

atención y

calidad en el

servicio público

al ciudadano a

5. Fortalecer la

institucionalidad

con calidad de

infraestructura

y un servicio

público

capacitado,

eficaz y

Incrementar en

10 puntos

porcentuales la

satisfacción del

usuario con el

servicio

público del

cantón hasta el

Porcentaje de

satisfacción del

usuario con el

servicio

público

prestado por el

Gobierno

Programa de

fortalecimiento

institucional

parroquial

Proyectos y

actividades 2014

Presupuesto

referencial

8. Vigilar la

ejecución de

obras y la

calidad de los

servicios

públicos.

Adquisición de

archivadores,

mamparas,

alfombras,

8445,3

Page 241: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

2021. eficiente para la

atención al

ciudadano

2019 Parroquial escritorios, sillas

entre otros para

el GAD

parroquial

Computador

lapto 6.000,00

Adquisición de

sistema de

alarmas en la

parroquia

5.000,00

Adecentamiento

de las oficinas

del GAD

Parroquial

3.000,00

Proyectos y

actividades 2015

Presupuesto

referencial

Consultoría para

la actualización

del plan de

desarrollo y

ordenamiento

territorial de la

parroquia

Tanicuchi, en la

provincia de

Cotopaxi,

Ecuador

16.240,00

Page 242: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Servicio de

alimentación

para la

actualización del

Plan de

Desarrollo y

Ordenamiento

Territorial

1.000,00

Impresión

ejemplares de la

actualización del

Plan de

Desarrollo y

Ordenamiento

Territorial

583,03

Proyectos y

actividades 2016

Presupuesto

referencial

Desarrollo de la

Gaceta Oficial,

normativa del

Gobierno

Autónomo y

Capacitación 4000

Proyector digital

y amplificación 2203,25

Lapto Tesorería 1400

Proyectos y

Presupuesto

referencial

Page 243: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

actividades 2017

Vehículo (

mantenimiento y

reparaciones)

228,00

Proyectos y

actividades 2018

- 2019

Presupuesto

referencial

Alineación de los

objetivos del

Plan de

Desarrollo

Nacional con el

Plan de

Desarrollo

Parroquial

2.352,00

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Adecentamiento

de las oficinas

del Gad

Parroquial)

901,01

Page 244: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

1. Derechos

para todos

durante toda la

vida

Garantizar una

vida digna con

iguales

oportunidades

para todas las

personas.

Dotar de

ayudas técnicas

a personas con

discapacidad a

2021.

6. Mejorar la

calidad de vida

de la población

priorizando a los

grupos

vulnerables

Dotar de

ayudas

técnicas a

personas que

pertenecen a

grupos

vulnerables al

2019

Porcentaje de

personas que

pertenecen a

grupos

vulnerables

beneficiados

con ayudas

técnicas

Programa de

mejoramiento

de la calidad

de vida de la

población con

prioridad a

grupos

vulnerables

Proyectos y

actividades 2014

Presupuesto

referencial

1. Planificar el

desarrollo

parroquial y su

correspondiente

ordenamiento

territorial, en

coordinación

con el gobierno

cantonal y

provincial.

Construcción

Centro Infantil

del Buen Vivir

Llactayo San

Isidro

27.000,00

Varias obras

centro infantil

Mis Primeros

Amiguitos

8.000,00

Materiales para

el

mantenimiento

de los cibvS

6.000,00

Material

didáctico para

los CIBVs

4.050,00

Evento culturar

para la navidad

de los niños de

los CIBVS

2.350,00

Material de aseo

para los CIBVs 4.050,00

Page 245: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Adquisición de

270 catres para

los CIBVS

15.228,00

Colchonetas

CIBV 2.525,00

Capacitación a

las auxiliares

pedagógicas de

los CIBVS

1.000,00

Prendas para las

auxiliares

pedagógicas de

los CIBV

600,00

Kit para atención

domiciliaria

proyecto de

gerontología

633,60

Actualización del

plan de

desarrollo y

ordenamiento

territorial

15.000,00

Adquisición de

tubería para el

proyecto

colector principal

de alcantarillado

48800,00

Page 246: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Estudios para el

alcantarillado de

los barrios de la

parroquia 30.000,00

Terminación de

baterías

sanitarias en el

Barrio San

Andrés

11.482,11

Reconstrucción

baterías

sanitarias Barrio

Centro

5.000,00

Construcción de

tres pasos de

agua en el barrio

Santa Clara

Centro

5.000,00

Proyectos y

actividades 2015

Presupuesto

referencial

Varias obras

Centro Infantil

Mis Primeros

Amiguitos

7.000,00

Construcción del

CIBV Los

Pequeños

60.000,00

Page 247: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Querubines

Proyecto de

Desarrollo

Infantil Material

didáctico para

los CIBVs

3.325,00

Proyecto de

Desarrollo

Infantil Evento

culturar para la

navidad de los

niños de los

CIBVS y el día del

niño

3.200,00

Proyecto de

Desarrollo

Infantil Material

de aseo para los

CIBVs

5.610,00

Proyecto de

Desarrollo

infantil CIBV Los

pequeños

Querubines

arriendo

1.075,20

Proyecto de

Desarrollo

infantil CIBVs

15.785,60

Page 248: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

mobiliario

Proyecto de

Desarrollo

infantil CIBVs

Servicio de

alimentación

200.492,88

Proyecto de

Desarrollo

infantil CIBVs

Talento humano

202.270,06

Proyecto de

Desarrollo

infantil CIBVs

materiales para

arreglo y

manteniendo de

los CIBVS y

alarmas, servicio

básico y

vestimenta

2.787,96

Construcción

baterías

sanitarias en el

barrio San

Andrés de la

parroquia

Tanicuchi

11.482,11

Reconstrucción

baterías

7.000,00

Page 249: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

sanitarias barrio

Centro

Mantenimiento

de los semáforos

de la parroquia

1.750,00

Proyectos y

actividades 2016

Presupuesto

referencial

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia (

Servicio de

alimentación

para 330 niños y

niñas de los

Centros

Infantiles del

Buen Vivir:

Danielito, Nuevo

Amanecer, El

Buen Sembrador,

Los Pequeños

Querubines, Mis

Primeros

Amiguitos y

431130,91

Page 250: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Estrellitas del

Futuro de la

parroquia

Tanicuchi

Construcción del

Centro Infantil

Los Pequeños

Querubines

barrio Llactayo 70000

Aula de

capacitación en

el barrio Nueva

Esperanza 30000

Proyectos y

actividades 2017 Presupuesto

referencial

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia (

Servicio de

alimentación

para 330 niños y

158.416,49

Page 251: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

niñas de los

Centros

Infantiles del

Buen Vivir:

Danielito, Nuevo

Amanecer, El

Buen Sembrador,

Los Pequeños

Querubines, Mis

Primeros

Amiguitos y

Estrellitas del

Futuro de la

parroquia

Tanicuchi

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia (

Día internacional

del adulto

mayor)

546,48

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

1.075,20

Page 252: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia

Agasajo

Navideño

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia

3.000,00

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

3.700,32

Page 253: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

en la parroquia

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia

2.000,00

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia

Día del Niño

640,00

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

2.560,00

Page 254: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia

Agasajo

Navideño

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Construcción

del Centro

Infantil Los

Pequeños

Querubines

barrio Llactayo)

80.000,00

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia (

Varias obras Cibv

7.000,00

Page 255: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Estrellitas del

Futuro)

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia

1.000,00

Proyectos y

actividades 2018

- 2019

Presupuesto

referencial

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia /

Rotulación CIBVS

250,00

Page 256: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia (

Servicio de

alimentación

para 250 niños y

niñas de los

Centros

Infantiles del

Buen Vivir:

Danielito, Nuevo

Amanecer, El

Buen Sembrador,

Los Pequeños

Querubines, Mis

Primeros

Amiguitos y

Estrellitas del

Futuro de la

parroquia

Tanicuchi

158.484,00

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

1.000,00

Page 257: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia

Adulto Mayor

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia

Adulto Mayor

1.000,08

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia

2.400,00

Page 258: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Día del Niño /

Ternos

exteriores

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia

6.000,00

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia

/Alarmas y

cámaras de

seguridad

2.500,00

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

4.800,00

Page 259: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia/

Kit de

estimulación

7.200,00

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia /

300,03

Page 260: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

adulto mayor

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia

Día del Niño

300,00

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia

Agasajo

Navideño

2.500,00

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

7.150,00

Page 261: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia/

Juegos infantiles

en madera

Proyecto para la

construcción,

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso público

(Adecentamiento

del CIBV

Estrellitas del

Futuro pintura

externa)

3.000,00

2. Economía al

servicio de la

sociedad

Impulsar la

productividad y

competitividad

para el

crecimiento

económico

sostenible de

manera

redistributiva y

Mejorar el

índice de

productividad

nacional a 2021

7. Mejorar las

capacidades y

potencialidades

de la población

en la parroquia

Incrementar en

10 puntos

porcentuales la

participación

de

organizaciones

ciudadanas en

los procesos de

planificación

parroquial

Porcentaje de

organizaciones

ciudadanas

que participan

en los procesos

de

planificación

parroquial.

Programa de

fortalecimiento

de la

organización y

participación

ciudadana en

la parroquia

Proyectos y

actividades 2014

Presupuesto

referencial 6. Promover la

organización de

los ciudadanos

de las comunas,

recintos y

demás

asentamientos

rurales, con el

carácter de

organizaciones

Proyecto cultural

para la

formación de

grupos de

música bailes y

danzas

tradicionales

6.720,00

Page 262: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

solidaria hasta el 2019 Escuela

vacacional de

futbol para niños

de la parroquia

400,00

territoriales de

base.

Proyectos y

actividades 2015

Presupuesto

referencial

Proyecto de

cultural de

formación de

grupos de

música, bailes y

danzas

tradicionales

_/Vestimenta

para el grupo de

danza y música

de la parroquia

7.200,00

Proyecto de

rescate de

patrimonio

tangible e

intangible de la

parroquia

3.300,00

Proyecto de

cultural de

formación de

grupos de

música, bailes y

danzas

3571,43

Page 263: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

tradicionales

Taller

Revitalización de

la memoria

Histórica de la

Parroquia

Tanicuchi a

travéz de la

Participación de

los y las Jóvenes

4.000,00

Proyecto de

Escuelas

deportivas

recreativas de

futbol del

Gobierno

Parroquial

2.000,00

Proyecto de

talleres

vacacionales de

arte: Teatro,

dibujo, pintura y

manualidades

2015

2.000,00

Proyecto de

Escuela

vacacional de

futbol para niños

de la parroquia

600,00

Page 264: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Proyectos y

actividades 2016

Presupuesto

referencial

Proyecto para el

rescate cultural

de la música,

danza y

fortalecimiento

del

posicionamiento

turístico de la

parroquia a nivel

nacional

4500,00

Proyecto para el

rescate cultural

de la música,

danza y

fortalecimiento

del

posicionamiento

turístico de la

parroquia a nivel

nacional 1000

Proyecto para el

rescate cultural

de la música,

danza y

fortalecimiento

del

posicionamiento

turístico de la

parroquia a nivel

4000

Page 265: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

nacional

Proyecto de

escuelas

recreativas de

futbol (

contraparte) 4000

Proyectos y

actividades 2017 Presupuesto

referencial

Proyecto para el

rescate cultural

de la música,

danza y

fortalecimiento

del

posicionamiento

turístico de la

parroquia a nivel

nacional

400,00

Proyecto para el

rescate cultural

de la música,

danza y

fortalecimiento

del

posicionamiento

turístico de la

parroquia a nivel

nacional

500,00

Page 266: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Proyecto para el

rescate cultural

de la música,

danza y

fortalecimiento

del

posicionamiento

turístico de la

parroquia a nivel

nacional

4.500,00

Proyecto para el

rescate cultural

de la música,

danza y

fortalecimiento

del

posicionamiento

turístico de la

parroquia a nivel

nacional

1.486,10

Proyecto para el

rescate cultural

de la música,

danza y

fortalecimiento

del

posicionamiento

turístico de la

parroquia a nivel

nacional

1.000,00

Page 267: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

Proyecto para el

rescate cultural

de la música,

danza y

fortalecimiento

del

posicionamiento

turístico de la

parroquia a nivel

nacional

Proyecto de

escuelas

recreativas de

futbol (

contraparte)

3.000,00

Proyecto de

capacitación a

líderes de la

parroquia en

planificación

territorial

500,00

Proyectos y

actividades 2018

- 2019

Presupuesto

referencial

Proyecto para el

rescate cultural

de la música,

danza y

1.000,00

Page 268: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

fortalecimiento

del

posicionamiento

turístico de la

parroquia a nivel

nacional

Proyecto para el

rescate cultural

de la música,

danza y

fortalecimiento

del

posicionamiento

turístico de la

parroquia a nivel

nacional

500,00

Proyecto para el

rescate cultural

de la música,

danza y

fortalecimiento

del

posicionamiento

turístico de la

parroquia a nivel

nacional

2.500,00

Proyecto para el

rescate cultural

de la música,

danza y

fortalecimiento

1.000,00

Page 269: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

del

posicionamiento

turístico de la

parroquia a nivel

nacional

Proyecto para el

rescate cultural

de la música,

danza y

fortalecimiento

del

posicionamiento

turístico de la

parroquia a nivel

nacional

858,06

Proyecto para el

rescate cultural

de la música,

danza y

fortalecimiento

del

posicionamiento

turístico de la

parroquia a nivel

nacional

3.000,00

Proyecto

Promoción y

Patrocinio del

deporte

recreativo a

través de la

3.000,00

Page 270: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Antes PND 2013-

2017 Planificación Nacional PND 2017 - 2021 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Objetivos Eje Objetivo Meta

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Nuevos)

Presupuesto

estimado

(Nuevo)

Principales

competencias

relacionadas

conformación de

una escuela

deportiva de

futbol

4. Conclusiones

Es necesario coordinarla información del Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de tal manera que su ejecución sea óptima e influya en una

calificación positiva del índice de cumplimiento de metas DEL Gobierno Autónomo.

Page 271: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Vinculación entre los objetivos actuales plan nacional de desarrollo 2017 – 2021 y los antiguos objetivos del plan nacional de desarrollo 2013 -

2017

EJES PND 207 – 2021 OBJETIVOS PND 2017 -

2021

ANTIGUOS OBJETIVOS PND 2013 - 2017

Derechos para todos durante toda la

vida

1. Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas.

2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión, y la equidad social y territorial, en la

diversidad

3. Mejorar la calidad de vida de la población

2. Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las

identidades diversas

9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas

5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional,

las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad

3. Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones

7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad

ambiental, territorial y global

Economía al servicio de la sociedad

4. Consolidar la sostenibilidad del sistema económico social y solidario,

y afianzar la dolarización 8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible

5. Impulsar la productividad y competitividad para el

crecimiento económico sostenible de manera redistributiva

y solidaria

9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas

10. Impulsar la transformación de la matriz productiva

11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para

la transformación industrial y tecnológica

6. Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr

la soberanía alimentaria y el Buen Vivir Rural

2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión, y la equidad social y territorial,

en la diversidad

Page 272: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

3. Mejorar la calidad de vida de la población

9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas

10. Impulsar la transformación de la matriz productiva

11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para

la transformación industrial y tecnológica

Más sociedad, mejor Estado

7. Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano al servicio de

la ciudadanía

1. Consolidar el estado democrático y la construcción del poder popular

4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

8. Promover la transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en

estricto respeto a los derechos humanos

9. Garantizar la soberanía y la paz, y posicionar estratégicamente al país en la región

y el mundo

12. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo

y la integración latinoamericana

Page 273: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Matriz utilizada para el ejercicio de alineación.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Vinculación

objetivos PNBV

2013-2017

(Antiguo) con

PDYOT

Objetivo

estratégico

PDYOT

(Actual)

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Línea Base

PDYOT (2015)

Meta PDYOT

(Actual)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador

de

resultado

PDYOT

(Actual)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Actuales)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Actuales)

Proyectos

(Nuevos)

Principales

competencias

relacionadas

7. Garantizar los

derechos de la

naturaleza y

promover la

sostenibilidad

ambiental,

territorial y

global.

Incentivar la

conservación

de la

biodiversidad,

el medio

ambiente en

general y las

actividades

productivas en

la parroquia

para lograr la

sostenibilidad.

1. Garantizar los

derechos de la

naturaleza en la

parroquia y

promover un

ambiente sano y

sostenible

0% de

ecosistemas

naturales con

manejo

ambiental

adecuado

Recuperar al

menos una

quebrada cada 2

años

Incrementar en

5 puntos

porcentuales el

manejo y la

conservación

ambiental de

ecosistemas

naturales de la

parroquia

hasta el 2019

# de

reuniones

de

planificación

al año

Porcentaje de

ecosistemas

naturales con

manejo

ambiental

adecuado

Programa de

restauración de

ecosistemas

frágiles

Programa de

manejo

ambiental de

ecosistemas

naturales y

restauración

forestal

Proyecto de

recuperación

integral de la

quebrada seca

2% de

hectáreas de la

parroquia con

restauración

forestal

Incrementar en

2 puntos

porcentuales el

número de

hectáreas con

restauración

forestal hasta

el 2019

# de

reuniones

de

planificación

al año

Porcentaje de

hectáreas con

restauración

forestal

Proyecto para la

restauración

forestal de

quinientas

hectáreas en la

parroquia

Page 274: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Vinculación

objetivos PNBV

2013-2017

(Antiguo) con

PDYOT

Objetivo

estratégico

PDYOT

(Actual)

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Línea Base

PDYOT (2015)

Meta PDYOT

(Actual)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador

de

resultado

PDYOT

(Actual)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Actuales)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Actuales)

Proyectos

(Nuevos)

Principales

competencias

relacionadas

5. Construir

espacios de

encuentro

común y

fortalecer la

identidad

nacional, las

identidades

diversas, la

plurinacionalidad

y la

interculturalidad.

Contar con

una adecuada

infraestructura

física,

equipamiento

y espacios

públicos en la

parroquia.

2. Auspiciar la

integración

social y

territorial de los

asentamientos

humanos en la

parroquia

30% de

organizaciones

y

asentamientos

humanos con

acceso a

espacios para

la integración

social y

territorial

Mantener al

menos un bien o

infraestructura

pública al año

Incrementar en

10 puntos

porcentuales

los

asentamientos

humanos con

acceso a

espacios para

la integración

social y

territorial

hasta el 2019

# de

reuniones

de

planificación

al año

Porcentaje de

organizaciones

y

asentamientos

humanos con

acceso a

espacios para

la integración

social y

territorial

Programa de

mantenimiento,

adecuación e

implementación

de espacios

públicos

Programa de

eventos e

integración

social y

territorial de

los

asentamientos

humanos de la

parroquia

Proyecto para la

restauración y

mantenimiento

de

infraestructura

de uso publico

5. Construir

espacios de

encuentro

común y

fortalecer la

identidad

nacional, las

identidades

diversas, la

plurinacionalidad

y la

interculturalidad.

Promover de

forma

adecuada la

organización

de los

pobladores de

los

asentamientos

humanos

existentes en

el territorio

parroquial.

35% de

asentamientos

humanos con

niveles de

integración

social y

territorial

adecuada

Organizar al

menos un

evento que

permita

fomentar la

organización el

rescate cultural,

el

fortalecimiento

de la identidad y

el

posicionamiento

de la parroquia

a nivel nacional

e internacional

al año.

# de

reuniones

de

planificación

al año

Programa de

promoción del

patrimonio

inmaterial de la

Parroquia Rural

de Tanicuchi

Proyecto para el

rescate cultural

de la música,

danza y

fortalecimiento

del

posicionamiento

turístico de la

parroquia a nivel

nacional

Page 275: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Vinculación

objetivos PNBV

2013-2017

(Antiguo) con

PDYOT

Objetivo

estratégico

PDYOT

(Actual)

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Línea Base

PDYOT (2015)

Meta PDYOT

(Actual)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador

de

resultado

PDYOT

(Actual)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Actuales)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Actuales)

Proyectos

(Nuevos)

Principales

competencias

relacionadas

3 % de la

población con

acceso a

eventos para el

fortalecimiento

físico y

motivacional

mediante

bailotarapia

# de

reuniones

de

planificación

al año

Programa de

fortalecimiento

de las

capacidades

locales de la

población

Proyecto para el

fortalecimiento

físico y

motivación de

los pobladores

de la parroquia

(Bailo terapia)

3. Garantizar la

seguridad y

respuesta

adecuada a

eventos

adversos en la

parroquia

20% de

organizaciones

de la parroquia

capacitadas en

riesgos y

seguridad

Incrementar en

5 puntos

porcentuales

las

organizaciones

que acceden a

capacitación

en prevención

de riesgos y

seguridad

hasta el 2019

# de

reuniones

de

planificación

al año

Porcentaje de

organizaciones

de la parroquia

capacitadas en

riesgos y

seguridad

Programa de

apoyo a los

grupos de

atención

prioritaria

Programa de

gestión del

riesgo y

seguridad en el

cantón

Proyecto de

seguridad,

riesgo y

vulnerabilidad

de la población

de la parroquia

# de

reuniones

de

planificación

al año

Proyecto de

escuelas

recreativas de

futbol

(contraparte)

Page 276: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Vinculación

objetivos PNBV

2013-2017

(Antiguo) con

PDYOT

Objetivo

estratégico

PDYOT

(Actual)

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Línea Base

PDYOT (2015)

Meta PDYOT

(Actual)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador

de

resultado

PDYOT

(Actual)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Actuales)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Actuales)

Proyectos

(Nuevos)

Principales

competencias

relacionadas

# de

reuniones

de

planificación

al año

Proyecto de

cooperación

interinstitucional

con el MIES para

el

funcionamiento

de los centros

infantiles del

buen vivir y

adultos mayores

en la parroquia

8. Consolidar el

sistema

económico social

y solidario, de

forma sostenible

Incentivar la

conservación

de la

biodiversidad,

el medio

ambiente en

general y las

actividades

productivas en

la parroquia

para lograr la

sostenibilidad.

4. Impulsar la

productividad y

competitividad

para el

crecimiento

económico

sostenible de la

parroquia

2% de

organizaciones

capacitadas en

el fomento de

actividades

turísticas

Implementar al

menos un

proyecto

turístico cada

año

Incrementar en

2 puntos

porcentuales la

participación

de

organizaciones

en proyectos

de fomento

productivo

hasta el 2019

# de

reuniones

de

planificación

al año

Porcentaje de

organizaciones

capacitadas en

el fomento de

actividades

productivas

Programa de

estímulo a la

diversificación

de las

inversiones

Programa de

fomento de la

producción

sostenible

Proyecto para el

fortalecimiento

de la actividad

turística en la

parroquia

3. Mejorar la

calidad de vida

de la población

Contar con un

adecuado

sistema vial en

la parroquia.

2. Auspiciar la

integración

social y

territorial de los

asentamientos

humanos en la

parroquia

15% del

sistema vial

con

mantenimiento

y planificación

Mantener al

menos un

kilómetro de vía

al año

Incrementar en

10 puntos

porcentuales el

mantenimiento

del sistema vial

parroquial al

2019

# de

reuniones

de

planificación

al año

Porcentaje del

sistema vial

parroquial con

mantenimiento

Programa de

mantenimiento

de la red vial

parroquial

Programa de

mantenimiento

del sistema vial

parroquial

Proyecto de

mantenimiento

vial de la

parroquia

Page 277: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL (PDYOT)

Vinculación

objetivos PNBV

2013-2017

(Antiguo) con

PDYOT

Objetivo

estratégico

PDYOT

(Actual)

Objetivo

estratégico

PDYOT (Nuevo)

Línea Base

PDYOT (2015)

Meta PDYOT

(Actual)

Meta PDYOT

(Nueva)

Indicador

de

resultado

PDYOT

(Actual)

Indicador de

resultado

PDYOT

(Nuevo)

Programas

(Actuales)

Programas

(Nuevos)

Proyectos

(Actuales)

Proyectos

(Nuevos)

Principales

competencias

relacionadas

2. Auspiciar la

igualdad, la

cohesión, la

inclusión, y la

equidad social y

territorial, en la

diversidad.

Planificar de

forma

participativa y

articulada el

desarrollo y

ordenamiento

territorial de la

parroquia.

5. Fortalecer la

institucionalidad

con calidad de

infraestructura

y un servicio

público

capacitado,

eficaz y

eficiente para la

atención al

ciudadano

30% de

usuarios del

servicio

público

satisfechos

Mantener y

equipar al

menos un bien o

infraestructura

pública al año.

Incrementar en

10 puntos

porcentuales la

satisfacción del

usuario con el

servicio

público del

cantón hasta el

2019

# de

reuniones

de

planificación

al año

Porcentaje de

satisfacción del

usuario con el

servicio

público

prestado por el

Gobierno

Parroquial

Programa de

fortalecimiento

de las

capacidades

institucionales

del gobierno

local

Proyecto para el

equipamiento

tecnológico del

Gobierno

parroquial

6. Mejorar la

calidad de vida

de la población

priorizando a los

grupos

vulnerables

15% de

personas que

pertenecen a

grupos

vulnerables

beneficiados

con ayudas

técnicas

Dotar de

ayudas

técnicas a

personas que

pertenecen a

grupos

vulnerables al

2019

# de

reuniones

de

planificación

al año

Porcentaje de

personas que

pertenecen a

grupos

vulnerables

beneficiados

con ayudas

técnicas

Programa de

fortalecimiento

institucional

parroquial

Proyecto para la

estructuración

de ocho

propuestas de

legislación

parroquial

Page 278: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Anexo 4: Acta de aprobación de la alineación

Page 279: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI

Anexo 5: Acta de resolución favorable de la alineación

Page 280: 2016 - Gobtanicuchi.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2018/... · LORENZO DE dE/ h ,/_îìíò - 2021. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN LORENZO DE TANICUCHI