20141icn345v002 guia de ejercicios de sistemas

5
ADM. DE LA PRODUCCIÓN Guía de Ejercicios de Sistemas de Inventario. Departamento de Industrias Universidad Técnica Federico Santa María. Profesor: Pablo Diez Bennewitz 1.- La fábrica DONFRA está estudiando la alternativa de abastecer a la fábrica MARIOMITA del producto semielaborado WALDO. La duración del contrato sería de un año y se estima que la demanda ascenderá a 48.000 unidades. MARIOMITA tiene la posibilidad de autoabastecerse con un costo de producción unitario de $2.100, gracias a una máquina capaz de producir 6.000 unidades de WALDO en un mes, con un costo de almacenamiento anual por unidad de $440. Por su parte, el costo de emisión por cada orden de producción para MARIOMITA es de $2.200; mientras que el costo de emisión por cada orden de compra que efectúe MARIOMITA asciende a $2.578. En cuanto a la producción de DONFRA, éste tiene una máquina que produce 1.500 unidades mensuales a un costo de producción de $2.500 por cada unidad y otra máquina que produce 2.500 unidades mensuales a un costo de producción de $1.500 por cada unidad. Las dos máquinas tienen un costo de setup de $1.620 cada vez que emiten una orden de producción. El costo de almacenamiento de DONFRA es de $400 por cada unidad al año. La política de DONFRA es que el precio que cobra es un 20% más que su costo unitario de producción. DONFRA tiene costos financieros que son el 10% de su capital promedio inmovilizado en stock. Se sabe que DONFRA tiene bodegas con cupo ilimitado. En cambio la bodega de MARIOMITA tiene una capacidad limitada para 420 unidades. Sin embargo, existen dos bodegas externas como alternativas para arrendar: las bodegas de PATO RAMIREZ y de DIABLO ETCHEVERRY. La bodega de PATO RAMIREZ tiene capacidad para almacenar 600 unidades, con un costo de $400 por unidad al año y un cargo fijo por arriendo de $24.500 al año. Mientras tanto, la bodega de DIABLO ETCHEVERRY tiene capacidad para almacenar 1.200 unidades, con un costo de $480 por unidad al año y un cargo fijo por arriendo de $24.500 al año. Se pide: A) Analice si a MARIOMITA le conviene firmar el contrato con DONFRA B) ¿ Le conviene a DONFRA firmar el contrato con MARIOMITA ? C) ¿ Cuál es el precio máximo que es posible que cobre DONFRA ?

Upload: jaime-nomo-gonzalez

Post on 24-Dec-2015

231 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

pa estudiar

TRANSCRIPT

Page 1: 20141ICN345V002 Guia de Ejercicios de Sistemas

ADM. DE LA PRODUCCIÓN

Guía de Ejercicios de Sistemas de Inventario.

Departamento de Industrias –Universidad Técnica Federico Santa María.

Profesor: Pablo Diez Bennewitz

1.- La fábrica DONFRA está estudiando la alternativa de abastecer a la fábrica

MARIOMITA del producto semielaborado WALDO. La duración del contrato sería

de un año y se estima que la demanda ascenderá a 48.000 unidades.

MARIOMITA tiene la posibilidad de autoabastecerse con un costo de producción unitario de

$2.100, gracias a una máquina capaz de producir 6.000 unidades de WALDO en un mes, con

un costo de almacenamiento anual por unidad de $440. Por su parte, el costo de emisión por

cada orden de producción para MARIOMITA es de $2.200; mientras que el costo de emisión

por cada orden de compra que efectúe MARIOMITA asciende a $2.578.

En cuanto a la producción de DONFRA, éste tiene una máquina que produce 1.500 unidades

mensuales a un costo de producción de $2.500 por cada unidad y otra máquina que produce

2.500 unidades mensuales a un costo de producción de $1.500 por cada unidad. Las dos

máquinas tienen un costo de setup de $1.620 cada vez que emiten una orden de producción.

El costo de almacenamiento de DONFRA es de $400 por cada unidad al año. La política de

DONFRA es que el precio que cobra es un 20% más que su costo unitario de producción.

DONFRA tiene costos financieros que son el 10% de su capital promedio inmovilizado en

stock.

Se sabe que DONFRA tiene bodegas con cupo ilimitado. En cambio la bodega de

MARIOMITA tiene una capacidad limitada para 420 unidades. Sin embargo, existen dos

bodegas externas como alternativas para arrendar: las bodegas de PATO RAMIREZ y de

DIABLO ETCHEVERRY. La bodega de PATO RAMIREZ tiene capacidad para almacenar

600 unidades, con un costo de $400 por unidad al año y un cargo fijo por arriendo de $24.500

al año. Mientras tanto, la bodega de DIABLO ETCHEVERRY tiene capacidad para

almacenar 1.200 unidades, con un costo de $480 por unidad al año y un cargo fijo por

arriendo de $24.500 al año.

Se pide:

A) Analice si a MARIOMITA le conviene firmar el contrato con DONFRA

B) ¿ Le conviene a DONFRA firmar el contrato con MARIOMITA ?

C) ¿ Cuál es el precio máximo que es posible que cobre DONFRA ?

Page 2: 20141ICN345V002 Guia de Ejercicios de Sistemas

2.- BONINI se abastece de la materia prima LOCO BIELSA, la cual posee una demanda

lineal y uniforme. Para BONINI el costo de emitir cada orden de compra asciende a

50 ($), mientras que su costo de almacenamiento unitario mensual es de 1 ($ / u●mes).

Además, las compras de LOCO BIELSA se hacen a un proveedor que no posee

políticas de descuentos.

El ciclo de abastecimiento de LOCO BIELSA tiene el siguiente comportamiento (unidades en

inventario v/s evolución del tiempo) en el período que va desde el 1 de Enero al 30 de

Septiembre:

A su vez, el ciclo de abastecimiento de LOCO BIELSA posee el siguiente comportamiento

(unidades en inventario v/s evolución del tiempo) en el período que va desde el 1 de Octubre

al 31 de Diciembre:

Determine:

A) El número de órdenes de compra en el período Enero – Septiembre.

B) Los costos de almacenamiento en el período Enero – Septiembre.

C) Los costos de almacenamiento en el período Octubre – Diciembre.

Unidades de LOCO BIELSA

800

50

Tiempo

Unidades de LOCO BIELSA

600

100

Tiempo

Page 3: 20141ICN345V002 Guia de Ejercicios de Sistemas

D) Suponga ahora un nuevo escenario: el proveedor aplica una política de descuentos

marginales, según:

Precio Qinferior Qsuperior

10 0 300

8 301 Qj

6 Qj + 1 900

4 901 Indefinido

¿ Cuánto sería el valor de Qj tal que los costos de pedido para el trimestre Octubre –

Diciembre sean, en total, de 144.000 ($) ?

E) Suponga ahora otro nuevo escenario: el proveedor posee una política de descuentos

totales. Además, la demanda de LOCO BIELSA es distinta a la que se desprende del

enunciado, aunque el inventario de LOCO BIELSA evoluciona de la misma forma que

se indica en los gráficos del encabezado. Sin embargo, el tamaño de inventario óptimo

(Q*) se sitúa en un punto de ruptura, donde el precio que ofrece el proveedor es de 7

($/unidad). Adicionalmente, se sabe que los costos totales durante el período Enero –

Septiembre ascienden a 159.350 ($).

¿ Cuánto serían los costos de pedido, en total, para el período Enero – Septiembre ?

Page 4: 20141ICN345V002 Guia de Ejercicios de Sistemas

3.- SAPOWAGNER tiene la posibilidad de abastecer la empresa GOMA del producto

GOYO.

SAPOWAGNER reconoce que la demanda total de GOMA por el producto GOYO es de

18.000 unidades en un año. SAPOWAGNER también sabe que GOMA está evaluando un

proyecto para comprarse una máquina, que permitiría el autoabastecimiento del producto a un

costo de producción unitario de $490, con un costo de setup de la máquina de $625, la cual es

capaz de generar una producción mensual de 1.800 unidades. Junto con lo anterior, se sabe

que las bodegas de GOMA tienen capacidad ilimitada de almacenaje y un costo de

almacenamiento anual por unidad de $240. Además, el costo de emisión por orden de compra

emitida por GOMA a cualquier proveedor asciende a $600.

Además, SAPOWAGNER realizó espionaje industrial, hallando que el actual proveedor del

producto GOYO para GOMA es BARRITO, quien mantiene invariablemente una política de

descuentos marginales con sus clientes. Los precios de venta de BARRITO, asociados a los

distintos tramos de compra, son:

Otro aspecto es la fabricación del producto GOYO por parte de SAPOWAGNER. Dicha

fabricación es posible efectuarla por medio de dos máquinas similares, las cuales producen

2.000 y 1.000 unidades de GOYO mensuales cada una, a un costo de producción de $500 y

$250 por cada unidad del producto GOYO, junto con un costo de setup de $490 y $108, para

cada máquina, respectivamente. SAPOWAGNER tiene bodegas con capacidad ilimitada y su

costo de almacenamiento es de $260 anuales por unidad. Finalmente, SAPOWAGNER cobra

un precio 20% más alto que su costo unitario de producción.

Tomando en cuenta todos los antecedentes, responda:

A) Analice si le conviene a GOMA abastecerse con SAPOWAGNER. En caso que sí

convenga, especifique bien las condiciones que resulten convenientes para GOMA

B) Analice si le conviene a SAPOWAGNER abastecer a GOMA. En caso que sí le

convenga, especifique bien las condiciones convenientes para SAPOWAGNER

C) ¿ Cuál es el precio máximo que SAPOWAGNER podría cobrar a GOMA por cada

unidad del producto GOYO ?

Precio Cantidad Inferior Cantidad Superior

500 0 240

480 241 1200

434 1201 indefinida

Page 5: 20141ICN345V002 Guia de Ejercicios de Sistemas

4.- RÍO MÁGICO, está evaluando la situación de producir ellos mismo la materia prima

SIMME, o bien, comprársela al proveedor CR7.

Se sabe la función de costos totales de RÍO MÁGICO considera: costos de pedido, costos de

emisión, costos de almacenamiento, costos fijos y un costo variable adicional. El costo

variable adicional (CV) se determina según la función: CV = { (G●Q) / 4 }, donde G

corresponde a $20 y Q es el tamaño de inventario. El costo variable se incurre cualquiera sea

la alternativa de aprovisionamiento de SIMME.

Se necesitan 560.000 unidades de SIMME al año, lo que actualmente se satisface mediante el

autoabastecimiento, para lo cual se arrienda una maquina de costo anual de $13.000.000. La

maquina tiene una capacidad de producción de 70.000 unidades de SIMME al mes, a un costo

de $50 por cada unidad producida de SIMME.

En el autoabastecimiento se sabe que el tamaño de inventario (Q) es de 5.000 unidades.

Se posee una bodega propia con capacidad para 6.000 unidades. La bodega propia tiene un

costo de almacenamiento unitario (Ca) desconocido, aunque sí se sabe que tiene relación con

el costo unitario de producción (o precio, según sea el modelo de aprovisionamiento) y con el

número de pedidos de la autoproducción, donde Ca es el doble del números de pedidos de la

autoproducción más la mitad del costo unitario de producción (o precio, según sea el modelo

de aprovisionamiento) de SIMME. Considere que el número de pedidos de la

autoproducción es un valor fijo (es decir, D/Q se asume que es fijo). Adicionalmente está la

posibilidad de arrendar una bodega externa con capacidad ilimitada, a un costo de

almacenamiento unitario anual de $500, con un costo fijo de arriendo anual de $5.000.000.-

Otra alternativa para RÍO MÁGICO es externalizar el aprovisionamiento de SIMME,

comprándoselo al proveedor CR7, quien ofrece descuentos por todo el volumen de compra, de

acuerdo con la siguiente tabla:

Cantidad Precio unitario

0 – 2.000 120

2.001 – 4.000 90

4.001-6.500 70

6.501 - + 50

El costo de emitir cada orden de compra que realice RÍO MÁGICO asciende a $2.950.-

Nota: Para cálculos de costos unitarios o totales ($) aproxime al valor entero más cercano,

mientras que para cualquier cálculo que no sea de costos utilice 2 decimales.

Se pide:

A) El costo de emisión unitario para la alternativa de autoproducción.

B) Los costos totales para la alternativa de la autoproducción.

C) Los costos totales para la alternativa de compras al proveedor CR7.